98
AGRARIA VOL 17, NUMERO 1; ENERO-JUNIO DE 2001 UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRRO Buenavista, Saltillo., Coah., México www.uaaan.mx ISSN 0186-8063

Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

  • Upload
    hahanh

  • View
    231

  • Download
    8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

AGRARIA VOL 17, NUMERO 1; ENERO-JUNIO DE 2001

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRROBuenavista, Saltillo., Coah., México

www.uaaan.mx

ISSN 0186-8063

Page 2: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

CentéotlCentéotlCentéotlCentéotlCentéotl. Deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl,diosa del maíz. La UAAAN, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico deMéxico la ha adoptado como logotipo de está revista científica, como símbolo queevoca y reafirma nuestras raíces culturales.

La Revista Agraria es una publicación científica semestral, de la Universidad AutónomaAgraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México.

http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm

E-mail: [email protected]

Tel (844) 411-02-12 y 411-02-80 · Fax 411-02-11

Comité EditorialComité EditorialComité EditorialComité EditorialComité EditorialDr. Miguel Angel Capó Arteaga

Editor en JefeEditor en JefeEditor en JefeEditor en JefeEditor en JefeDr. Jesús Valdés Reyna

Editor EjecutivoEditor EjecutivoEditor EjecutivoEditor EjecutivoEditor EjecutivoSecretario de Producción

M.Ed. Víctor M. López González

Editores TécnicosEditores TécnicosEditores TécnicosEditores TécnicosEditores TécnicosDr. José L. Puente Manriquez

Fitomejoramiento, ULFitomejoramiento, ULFitomejoramiento, ULFitomejoramiento, ULFitomejoramiento, ULDr. Raúl Rodríguez García

Riego y DrenajeRiego y DrenajeRiego y DrenajeRiego y DrenajeRiego y DrenajeDr. Jesús M. Fuentes Rodríguez

Producción AnimalProducción AnimalProducción AnimalProducción AnimalProducción Animal

ColaboradoresColaboradoresColaboradoresColaboradoresColaboradoresM.C. Cecilia Burciaga Dávila

Dr. Angel Cepeda DovalaM.C. Ricardo Cuellar Flores

D IRECTORIODIRECTORIODIRECTORIODIRECTORIODIRECTORIO

Dr. Luis Alberto Aguirre UribeRectorRectorRectorRectorRectorM.C. Luis Lauro de León GonzálezDirector General AcadémicoDirector General AcadémicoDirector General AcadémicoDirector General AcadémicoDirector General AcadémicoDr. Adalberto Benavides MendozaDirector de InvestigaciónDirector de InvestigaciónDirector de InvestigaciónDirector de InvestigaciónDirector de InvestigaciónDr. Andrés Martínez CanoSubdirector de Programación y EvaluaciónSubdirector de Programación y EvaluaciónSubdirector de Programación y EvaluaciónSubdirector de Programación y EvaluaciónSubdirector de Programación y EvaluaciónIng. Pedro Recio del BosqueSubdirector de Operación de ProyectosSubdirector de Operación de ProyectosSubdirector de Operación de ProyectosSubdirector de Operación de ProyectosSubdirector de Operación de Proyectos

UNIDAD LAGUNAUNIDAD LAGUNAUNIDAD LAGUNAUNIDAD LAGUNAUNIDAD LAGUNADr. Esteban Favela ChávezSubdirector de InvestigaciónSubdirector de InvestigaciónSubdirector de InvestigaciónSubdirector de InvestigaciónSubdirector de Investigación

Diseño y FDiseño y FDiseño y FDiseño y FDiseño y FormaciónormaciónormaciónormaciónormaciónMiguel A. Estrada Villarreal

Page 3: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

AGRARIA VOL 17, NUMERO 1; ENERO-JUNIO DE 2001

ISSN 0186-8063

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRROBuenavista, Saltillo., Coah., México

www.uaaan.mx

Page 4: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf
Page 5: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

CONTENIDO

INFLUENCIA DE LA INTENSIDAD LUMÍNICA SOBRE LA

ABSORCIÓN DE FLOR EN EL CULTIVO DE LILIS (LILIUM SPP) 1

MICORRIZAS ASOCIADAS A LOS CULTIVOS DE PAPA, MANZANO

Y NOGAL, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INMEDIATA

DE LA UAAAN 17

EFECTO DE ESTIÉRCOL BOVINO COMBINADO CON

FERTILIZANTE QUÍMICO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE

UN SUELO CULTIVADO CON MAÍZ BAJO RIEGO 35

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA Y

DINÁMICA DEL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE TRES

GRAMÍNEAS EN EL SUR DE COAHUILA, MÉXICO 67

Page 6: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf
Page 7: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

INFLINFLINFLINFLINFLUENCIA DE LA INTENSIDAD LUENCIA DE LA INTENSIDAD LUENCIA DE LA INTENSIDAD LUENCIA DE LA INTENSIDAD LUENCIA DE LA INTENSIDAD LUMÍNICAUMÍNICAUMÍNICAUMÍNICAUMÍNICA

SOBRE LA SOBRE LA SOBRE LA SOBRE LA SOBRE LA ABSORCIÓN DE FLABSORCIÓN DE FLABSORCIÓN DE FLABSORCIÓN DE FLABSORCIÓN DE FLOROROROROR EN EL CUL EN EL CUL EN EL CUL EN EL CUL EN EL CULTIVOTIVOTIVOTIVOTIVO

DE LILIS DE LILIS DE LILIS DE LILIS DE LILIS (LILIUM SPP)))))

Rojas Duarte Alfonso 1

Bañue1os Herrera Leobardo 2

Reyes López Alfonso 2

Benavides Mendoza Adalberto 2

1 Alumno de la maestría de Horticultura2 Profesores investigadores del Depto. de Horticultura de la UAAAN

Page 8: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

2

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN

Al cultivo de esta especie le afectan factores como la temperatura, los niveles

nutrimentales y la luz, entre otros, que disminuyen su producción y causan problemas, como

la aborción de flores. Este trabajo se realizó de julio de 1999 a enero de 2000, en dos

fases experimentales. El objetivo fue ver la influencia do la intensidad lumínica sobre la

aborción de flor en el cultivo de lilis (Lilium spp ).

Las variables que se evaluaron fueron: número de botones, por ciento de aborción

de flor, altura de planta, diámetro de flor. En la fase I hubo cuatro tratamientos (sin malla,

33, 50 y 73% de sombreo), de los cuales resultó que a mayor porcentaje de sombreo,

mayor aborción de flor. En la fase II, con iluminación suplementaria por las noches (de 100

a 200 bujías-pie) la aborción de la flor disminuyó, aunque resultó más efectiva la iluminación

con 200 bujías pie.

Palabras clave: aborción, Lilium, intensidad lumínica, sombreo, flor.

ABSTRABSTRABSTRABSTRABSTRACTACTACTACTACT

This culture is affected by factors like temperature, nourishing levels, and the light,

among others, that diminish their yield and cause problems, like the abortion of flowers. This

work was performed from July 1999 to January 2000, in two experimental phases. Its

Page 9: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

3

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

objective was to assay the influence of the luminance intensity on the abortion of flower in the

culture of lilies (Lilium spp).

The variables to be evaluated were: number of sprouts, percent of abortion of

flower, height of plant, diameter of flower. In the phase I there were four treatments (without

mesh, 33, 50 and 73% of I shade), from which resulted that to greater percentage of

shade, a greater abortion of flower. In phase II, with additional illumination by the night

(100 to 200 candles per foot) the abortion of the flower diminished, although it was more

effective the illumination with 200 candles per foot.

Key words: abortion, Lilium, luminance intensity, shade, flower.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La importancia socioeconómica de la floricultura se ha incrementado en años

recientes, lo mismo que la producción de lilium como flor de corte; sin embargo, a ésta la

afectan factores como la temperatura, la intensidad lumínica requerida y los niveles

nutrimentales, los cuales influyen directa e indirectamente en su calidad, cantidad y desarrollo.

Uno de los principales problemas de este cultivo, sobre todo en híbridos de tipo asiático,

es la aborción y la caída de los botones florales, que se manifiesta a partir del momento en

que los capullos de flor alcanzan una longitud de 1 a 2 cm y se vuelven de color verde claro,

Page 10: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

4

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

a la vez que se produce un estrangulamiento del tallo en el lugar donde está unido al capullo,

para luego caer (IFB, 1995).

Botánicamente, el concepto aborción significa la desaparición evolutiva o por

anomalía de un órgano vegetal. Es el desarrollo prematuro después de su diferenciación

parcial, y la falta de fecundidad de la flor por causas diversas (Diccionario de Botánica,

1973); detención del crecimiento y pérdida de un órgano, ya sea vegetativo o reproductivo,

como botón, flor y vaina; sucede en un racimo floral y depende del orden de la antesis

durante el periodo de floración y de la ubicación de los órganos reproductivos en la

inflorescencia (Addicott, l970).

La floración es un proceso esencial en la mayoría de las plantas, y su manipulación

es vital en la floricultura; la floración puede ser influenciada por un control ambiental, cuyos

factores juegan un rol esencial para las señales de iniciación del desarrollo reproductivo.

Estos factores pueden causar daños prematuros en su estructura reproductiva y afectar la

antesis, cuando la temperatura, el agua y la nutrición mineral no es la adecuada (Kinet,

1985); sin embargo, estos factores son esenciales para el crecimiento y desarrollo de las

plantas, pues cualquiera de ellos puede constituir una limitante si se escasea (Edmund,

l959).

Las plantas son muy sensibles a diversos parámetros de la luz en el ambiente,

incluidos duración, intensidad y dirección, lo que puede causar efectos drásticos y dramáticos

en la morfogénesis, pues estimula la diferenciación e induce la expresión de genes, cloroplastos,

etc. Su desarrollo depende específicamente del sistema fotorreceptor, que da respuesta a la

inducción floral a través de los fitocromos y criptocromos, que son los reguladores de la luz

Page 11: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

5

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

en un área determinada de la planta (Joanne, 1997). Su respuesta depende también de su

cantidad o intensidad, del tipo o calidad, y su duración diaria (fotoperíodo), que puede

convertirse en factor limitante por los requerimientos cuantitativos de algunas plantas, y

afectar las estructuras foliares.

El sombreo reduce la transpiración y tiende a compensar la pérdida con la absorción

del agua, mientras que la luz artificial puede proporcionar energía para la fotosíntesis

aumentando el poder vegetativo o la floración y fructificación de la planta (Edmund, (1959).

Larson (1996) comenta que es necesaria una máxima cantidad de luz del sol durante el

forzamiento.

El suministro de luz en lilis debe ser en forma adecuada. Si es muy baja en la fase

de producción de botones, éstos se pueden abortar, principalmente en las plantaciones de

otoño-invierno, en los cuales la intensidad es baja; caso contrario, un exceso puede originar

tallos muy cortos y una degradación de los colores en hojas y tallos (Herreros, 1983).

Para evitar problemas, principalmente en cultivares asiáticos, la intensidad lumínica

debe ser de 600 joules/día/cm2. Se recomienda usar lámparas de sodio de alta presión, en

proporción de una lámpara de 400 wats por cada 8 a 10 m2, y la aplicación de iluminación

cuando los botones sean visibles, hasta el momento del corte (CIBF, S/F).

Malorgio et al. (1987) observaron la adaptación y forzamiento de híbridos de

lilis, donde el número de flores abortadas y tallos no floreados se incrementó con iluminación

suplementaria y con las temperaturas de 10 a 16° C por las noches.

Malorgio (1990), en ensayos para observar el control de la aborción de flor en

este cultivo, aplicó iluminación suplementaria por más de 6 hr/día, y vio que un adelanto en

Page 12: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

6

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

la floración no afectó el número y la producción de botones florales, y redujo el porcentaje

de aborción de flor. Sponga y Lerkari (1986), en ensayos con luz artificial en lilium, al usar

diariamente luz suplementaria de 3200 y 320 lux durante 6 h, inhibió la aborción de flor;

de igual manera, Lercari (1987), al usar lámparas de mercurio (3200 lux/8 hrs/día), y al

prolongar el fotoperíodo de 16 a 24 hrs, redujo el número de flores abortadas. Por lo

anterior, fue necesario ver la influencia de la intensidad lumínica sobre la aborción de flor en

el cultivo de lilis bajo los siguientes objetivos: definir el porcentaje de sombreo óptimo para

evitar la aborción de flor; evaluar la influencia de intensidad lumínica e iluminación suplementaria

sobre los atributos de calidad y cantidad de flor; proponer estrategias e información que

permitan disminuir el problema de aborción de flor a partir de los resultados obtenidos.

MAMAMAMAMATERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOS

Se condujeron dos experimentos en invernadero en la Universidad Autónoma

Agraria Antonio Narro, en el estado de Coahuila (25° 25’ 41” latitud Norte, 100° 59’

57” longitud Oeste, a una altitud de 1742 m), con la metodología siguiente:

Fase I, Porcentaje de sombreo. Inició con la plantación de bulbos calibre 12/14

cm el día 7 de julio de 1999, al evaluar abortivos de flor en tres cultivares de lilis tipo

asiático (Elite, Vivaldi y Dreamland), expuestos a diferentes porcentajes de sombreo

(tratamientos sin malla de sombra, al 33, 50 y 73 %) en invernadero, para observar el

efecto sobre la aborción de flor en este cultivo. Se consideraron 50 plantas por cultivar lo

Page 13: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

7

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

que dio un total de 150 plantas por tratamiento. La medición de la luz (intensidad lumínica)

se hizo con el uso de un fotómetro de bolsillo, el cual proporcionó lecturas de las bujías pie.

La cosecha se realizó entre la segunda y tercera semana del mes de agosto de 1999.

Fase II, Iluminación suplementaria. El cultivo se estableció el 11 de enero de

2000, tomando en cuenta los resultados de la fase I. Se aplicó luz suplementaria en dos

tratamientos de luz (Ti y T2, a 100 y 200 bujías pie) a tres cultivares abortivos (Dreamland,

Pollyanna, y Montreux), con las mismas características a los de la Fase II, y con el mismo

objetivo. Cada tratamiento se dividió en cinco repeticiones con 60 plantas, lo que dio un

total de 300 plantas por tratamiento. La medición de la luz se hizo con un fotómetro de

bolsillo, que proporcionó lecturas de las bujías en pie; se fertilizó con la fórmula 50—

45—50 de NPK en g/m2 /mes. Para cubrir las necesidades de luz, se instaló una línea de

focos de 100 vatios con un plato de aluminio por foco, de manera que la luz se reflejara

con más intensidad, la cual fue mayor en el tratamiento uno (el doble) que en el tratamiento

dos; la luz se encendió automáticamente por la noche, durante de 11 hrs, de 10:00 pm a

9:00 am.

El diseño experimental que se utilizó fue completamente al azar con dos factores;

los tratamientos variaron según el experimento. Las variables fueron las mismas: número total

de botones por tallo floral, porcentaje de aborción de flor, altura de planta, diámetro de

flor, que se evaluaron con el programa estadístico SAS (Statistical Analysis Sistem); también

se obtuvieron medidas al punto de cosecha, las cuales se compararon con la prueba de

Duncan al a = 0.O5.

Page 14: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

8

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

RESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓN

La producción de flores de lilium, en la práctica, no es sencilla, pues suelen

ocurrir eventos que causan problemas en su rendimiento, como la caída de botones florales,

las quemaduras en las hojas, la reducción de la espiga floral (Buschman, 1995).

Fase I, Porcentaje de sombreo. En los resultados se aprecia la importancia del

efecto que causa la luz como factor principal en el desarrollo de las plantas, lo que provoca

efectos drásticos y dramáticos a través del sistema fotorreceptor y de los fhytocromos y

cryptocromos, Joanne (l997). Así se demuestra la aborción de flor, sobre todo en la

variable principal de observación y evaluación (Cuadro 1), en respuesta a la cantidad y

porcentaje de luz que asimila; conforme se disminuye la cantidad de luz, se incrementa el

porcentaje de aborción de flor, por lo que existe una diferencia altamente significativa entre

los tratamientos (Figura 1). De esta manera se observa que, a mayor sombreo, mayor aborción

Figura 1. Comparación para aborción de flor entre tratamientos de sombreo y cultivares, fase 1(porcentaje de sombreo).

Page 15: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

9

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

de flor, de tal manera que es el testigo (sin sombreo) el que menos abortó; además, a mayor

cantidad de luz se produce mayor cantidad de botones, lo que indica la importancia de la

luz.

Cuadro 1. Comparación de medias de las diferentes variables evaluadasentre los tratamientos y variedades usados. Fase II (Porcentajede sombreo).

Variable N° botones Porcentaje de Altura planta Diámetro floraborción

Trat. ** ** NS **(% Sombreo)Testigo 4.76 a 45.66 a 64.46 a 11.14 a33 4.58 a 53.82 b 63.25 a 9.92 b50 4.59 a 71.19 c 64.25 a 7.76 e73 3.98 b 91.66 d 62.11 a 4.87 dCultivar ** ** ** **Elite 5.60 a 79.09 b 71.97 a 7.06 bDreamland 5.45 a 85.61 e 67.90 b 6.07 cVivaldi 3.02 b 33.82 a 54.43 c 12.02 aInteracción ** ** NS **

Los valores con las mismas letras, no difieren significativamente entre si de acuerdo

con la prueba de rango múltiple Duncan(p=0.05). ** diferencia altamente significativa

Entre cultivares (Cuadro 1) en general, respecto al efecto de sombreo en las

variables evaluadas, el caso de Vivaldi fue el único que produjo la mayor cantidad de flores

al sombrear con 73%, pero con calidad deficiente; sobresalió el cultivar Elite en el número

de botones y su altura, no así Dreamland que obtuvo la mayor aborción de flores con

Page 16: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

10

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

respecto a los demás (Figura 1).

Los resultados anteriores se deben, quizás, a que al no influir la luz directamente

sobre la planta, ésta no produce los azúcares necesarios ni libera oxígeno a partir del dióxido

de carbono, agua y ciertas sales minerales, lo que da como resultado la caída de los botones

florales, como lo menciona Buschman (1997). Los resultados concuerdan, además, con lo

expuesto por Herreros (1983), quien menciona que el suministro de luz debe de ser

adecuado en la fase de producción de botones, ya que si baja, éstos pueden ser abortados.

Aplicación de luz suplementariaAplicación de luz suplementariaAplicación de luz suplementariaAplicación de luz suplementariaAplicación de luz suplementaria

El uso de iluminación en el cultivo puede evitar los problemas de la caída de

botones, pues al aumentar la intensidad de la luz su asimilación crece aunque, de acuerdo

con Buschman (1997), se corre el riesgo de provocar temperaturas altas para el cultivo y

de disminuir la velocidad de los procesos fisiológicos, lo que puede causar que en el lilis se

dé una floración rápida y se produzcan flores de menor calidad, hojas más pequeñas y una

planta muy deficiente, con menos capullos florales.

Los datos resultantes con aplicación de luz suplementaria son importantes, al igual

que con la disminución de la cantidad de ésta a través del sombreo, ya que muestran que

reduce la aborción de flores, lo cual coincide con lo expuesto por el ICBF (1995), que

menciona que aplicar iluminación suplementaria como complemento de la luz diurna para los

grupos sensibles en Holanda, hace que mejore el color de la hoja y la calidad de las flores

y, además, disminuye la caída de botones florales.

El Cuadro 2 muestra que las variables evaluadas bajo los tratamientos de luz

Page 17: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

11

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

suplementaria, salvo la de cantidad de botones producidos, tienden a ser altamente

significativas en los cultivares y en la interacción de los factores, lo que concuerda con

Lercari (l987), quien encontró que, al aplicar luz suplementaria, se obtienen tallos y

racimos cortos, y se reduce el porcentaje de aborción de flores.

Cuadro 2. Comparación de medias de las diferentes variables evaluadasentre los tratamientos y cultivares usados. Fase II (Iluminaciónsuplementaria)

Variable No. botones Porcentaje de Altura planta Diámetro floraborción

No. Trat. NS ** ** **

1 200 bp 5.42 a 7.21 a 68.07 b 13.95 a2 100 bp 5.45 a 19.31 b 72.21 a 13.51 b

Cultivar ** ** ** **1 Dreamland 5.91 a 19.14 c 70.57 b 13.11 b2 Pollyanna 5.53 b 12.61 b 76.26 a 15.23 a3 Montreux 4.87 c 7.73 a 63.60 c 12.85 cInteracción NS * ** *

Los valores con las mismas letras, no difieren significativamente entre si de acuerdo con laprueba de rango múltiple Duncan (p=0.05).

** Diferencia altamente significativa, * Diferencia significativa, NS Diferencia nosignificativa.

Por otro lado, al aplicar mayor cantidad de luz suplementaria (200 bp), el

diámetro de la flor se incrementa en forma significativa, con lo que aumenta la calidad del

producto, por lo que a este tratamiento se le considera como el mejor, lo que significa que,

Page 18: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

12

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

al usar mayor cantidad de luz, se obtiene mejor calidad de flores y se reducen los días a

cosecha en por lo menos una semana, mientras que al disminuirla, se reduce la calidad pero

no el número de botones ni su altura.

El cultivar más beneficiado fue el Pollyanna, pues obtuvo valores superiores en la

mayoría de las variables evaluadas, aunque el Montreux abortó menos flores, no así el

Dreamland, que fue el más abortivo. Por tanto, el porcentaje de aborción de flor se reduce

con mayor cantidad de luz (200 bp), lo cual concuerda con Sponga (1996), quien

realiza ensayos suministrando luz artificial suplementaria de 3200 lux y 320 por seis horas

en dos cultivares de lilis, con lo que se inhibe la absición o aborción de flores.

FFFFFigura 2. Comparación para absorción de f lor entre t ratamientos con luzigura 2. Comparación para absorción de f lor entre t ratamientos con luzigura 2. Comparación para absorción de f lor entre t ratamientos con luzigura 2. Comparación para absorción de f lor entre t ratamientos con luzigura 2. Comparación para absorción de f lor entre t ratamientos con luzsuplementaria en cultivares abortivos de florsuplementaria en cultivares abortivos de florsuplementaria en cultivares abortivos de florsuplementaria en cultivares abortivos de florsuplementaria en cultivares abortivos de flor, fase II., fase II., fase II., fase II., fase II.

Page 19: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

13

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

CONCLCONCLCONCLCONCLCONCLUSIONESUSIONESUSIONESUSIONESUSIONES

- En cultivares asiáticos, el factor principal causante de aborción de flor es la luz

a intensidades bajas (porcentajes altos de sombreo, mayores al 30%); es decir, a mayor

sombreo, mayor aborción de flor, por lo que es necesario el uso desombreo en un rango de

30 a 50 por ciento en los primeros días del cultivo, lo que mejora los atributos de calidad

y cantidad de flor.

Las aplicaciones de luz suplementaria al cultivo en cantidades de 100 a 200

bujías pie por las noches disminuyen el problema de aborción de flores e incrementan la

capacidad fotosintética de la planta y, por lo tanto, aumentan la calidad y cantidad de la

flor en el cultivo.

LITERLITERLITERLITERLITERAAAAATURTURTURTURTURA CITA CITA CITA CITA CITADAADAADAADAADA

Addicott. F.T. l970. Plant hormones in the control of abscission. Biol. ~Rev. 45:485—524

Buschman J. C. M, 1995. El Lilium y su hábitat. Centro Internacional de Bulbos de Flor,

(C.I.B.F). Boletín Técnico. Holanda.

Centro Internacional de Bulbos de Flor (Sin fecha), (C.I.B.F). El lilium para flor cortada en

zonas subtropicales. Hillegon, Holanda.

Centro internacional de Bulbos de Flor (Sin fecha), (C.I.B.F). Manual para la elección de

variedades de bulbosas de flor. Hillegon, Holanda.

Page 20: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

14

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Diccionario de Botánica, 4ª. reimpresión. Pag.2. Editorial Labor, S.A. Barcelona España.

i973.

Edmund, J.B. 1/59. Principios de Horticultura. 3’ Ed. Editorial Continental, S.A. México—

España. USA.

Herrero, D.L.M. 1983.Cultivo de lilium. Servicio de Extensión Agraria. Ministerio de Agricultura

Pesca y Alimentación. Madrid, España. 28 p.

Internacional Flower Bulb Centre.(I.F.B.C). 1995. El lilium para flor cortada y maceta.

Hillegom—Holland.

Internacional Flower Bulb Centre, (I.F.B.C) 1995. Producción de f1ores de bulbo, flores

cortadas. Boletín de servicio. Mayo, 1995. Hillegom—Holland.

Joanne Chory, 1997. Ligth Modulation of Vegetative Development. P!ant Biology Laboratory.

Salk Institute for Biological Studies. The Plant Cell. Vo19.1225—1234; July,

1997. American Society of Plant Physiologists.

Kinet. J.M. 1985. Enviromental, Chemical, and Genetic Control of Flowering.Horticultural

Reviews. Vol. 14,15, pp. 279— 335. Centre de Physiologie Vegétale Appliquée

(IRSIA), Departament de Botanique B 22, Université de Liége, B4000 Liege,

Belgium.

Larson, A.R. 1996. Introducción a la floricultura. Primera Edición en Español. AGT Editor,

México,D.F.

Lercari, B. Moschini, E; Malorgio, F.1987. Trials artificial lighting on protected crops of

lilium. Informatore Agrario 43(19) 87—90. Instituto di Horticultura,

Universita di Pisa, Italy.

Page 21: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

15

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Malorgio, F. Farina, A., Panizza, M. Lercari, B. L990. Control of abortion and absicission in

lilium under protected. Dipartamento di Biologia della Piante Agrarie,

Universita di Pisa, Pisa , Italia. Potro. Ure. Prottete. 19:12 :6 ref.

Malorgio, F., Moschjni, E,. Lercari, B. L987. The adaptation to forced culture of some culti-

vars of lilium longiflorum, L.

Speciosum and Mid century. Culture prottete. 16(1) 75— 79.Instituto di Horticultura e

Floricultura, Universita di Pisa, Italy.

Sponga, F.; Lercari, B.1986. Trials with artificial lighting on protected crops of lilium; Culture

Protette 15(1), 45—51. Instituto di Horticutura e Floricutura, Universita di

Pisa, Italy.

Page 22: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

16

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Page 23: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

MICORRIZAMICORRIZAMICORRIZAMICORRIZAMICORRIZAS ASOCIADAS ASOCIADAS ASOCIADAS ASOCIADAS ASOCIADAS A LS A LS A LS A LS A LOS CULOS CULOS CULOS CULOS CULTIVOS DE PTIVOS DE PTIVOS DE PTIVOS DE PTIVOS DE PAPAPAPAPAPA,A,A,A,A,

MANZANO Y NOGMANZANO Y NOGMANZANO Y NOGMANZANO Y NOGMANZANO Y NOGAL, EN EL ÁREA DE INFLAL, EN EL ÁREA DE INFLAL, EN EL ÁREA DE INFLAL, EN EL ÁREA DE INFLAL, EN EL ÁREA DE INFLUENCIAUENCIAUENCIAUENCIAUENCIA

INMEDIAINMEDIAINMEDIAINMEDIAINMEDIATTTTTA DE LA UAAANA DE LA UAAANA DE LA UAAANA DE LA UAAANA DE LA UAAAN

Víctor S. Peña Olvera1

Indira I. de la Rosa Alvarado2

1 Profesor investigador del Depto de Suelos de la UAAAN2 Alumno tesista de la UAAAN

Page 24: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

18

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN

Con la finalidad de encontrar raíces micorrizadas, observar sus estructuras y lograr

su caracterización, cultivos de papa (Solanum tuberosura), manzano (Pyrus malus) y nogal

(Carya illinoense) fueron sometidos a muestreos en los ciclos primavera-verano y otoño-

invierno de 1998, en el área de influencia inmediata a la Universidad Autónoma Agraria

Antonio Narro (UAAAN).

PPPPPalabras clavealabras clavealabras clavealabras clavealabras clave: manzano, nogal, papa, micorriza

ABSTRABSTRABSTRABSTRABSTRACTACTACTACTACT

Potato (Solanum tuberosum), apple (Pyrus malus) and pecan (Pyrus rnalus)

cultures were sampled in spring-summer and fall-winter cycles on 1998 at the Universidad

Autónoma Agraria Antonio Narro’s immediate area of influence, in order to find mycor-

rhiza associated to roots, to observe its structures, and to determine the types and character-

ization of the mycorrhizae found.

Key words: Key words: Key words: Key words: Key words: apple, pecan, potato, mycorrhiza.

Page 25: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

19

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Actividades como la ganadería, la agricultura intensiva y el uso inmoderado de

fertilizantes químicos han sido los responsables de que, en sólo unas décadas, se hayan

modificado substancialmente las características del suelo.

Hoy en día se propone el uso de los fertilizantes orgánicos, agricultura sustentable

y algunas otras alternativas como el uso de microorganismos para mejorar la fertilidad del

suelo sin fomentar su deterioro.

Existen algunas asociaciones de mutualismo o simbiosis entre ciertos microorganismos

y las plantas qué benefician a ambas partes de la asociación, tal es el caso de las micorrizas,

que constituyen una asociación entre raíces y determinados hongos del suelo, la cual ocurre

en aproximadamente el 97% de las plantas vasculares.

No es muy difícil demostrar el impacto que las micorrizas pueden tener sobre la

producción de las cosechas, especialmente en los suelos con bajo nivel de nutrimentos. La

importancia principal de las asociaciones micorrícicas es que permiten a las plantas aumentar

la absorción mineral tanto en los suelos fértiles como en los no fértiles, principalmente en lo

que respecta a la absorción de los macro y microelementos presentes en el suelo, lo que

reduce, en gran medida, el uso de fertilizantes químicos, y también disminuye la incidencia

del ataque de patógenos y contribuye a la formación de agregados en los suelos, lo que

mejora sus propiedades físicas y disminuye, por ende, su erosión.

Por otra parte, el efecto de las MVA no solamente se restringe a campo, ya que

también se ha reportado el mejoramiento de la calidad, sobrevivencia y crecimiento de las

Page 26: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

20

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

plántulas en vivero, después de la formación de la micorriza.

Existen evidencias que sugieren que la asociación micorriza ejerce diversos efectos

benéficos sobre la planta en cuanto a su crecimiento (Gerdemann 1968; Harley, 1968,

1969; Mosse 1963), entre los que se pueden citar los siguientes:

1. Mejoran la nutrición de las plantas.

2. Proporcionan estabilidad a los ecosistemas

3. Mejoran la capacidad de sobrevivencia y crecimiento de las plantas, así como

la productividad de los suelos de baja fertilidad.

La finalidad de este trabajo es determinar la presencia de las micorrizas en algunos

cultivos de importancia económica en el área de influencia inmediata a la UAAAN, como

son los cultivos de papa, manzana y nogal, así como lograr su caracterización.

MAMAMAMAMATERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se llevó a cabo en los ciclos primavera-verano y otoño-invierno de

1998, en el Laboratorio de Microbiología del Departamento de Suelos de la UAAAN,

y en el de Citogenética del Departamento de Fitomejoramiento de la misma institución, con

el material recolectado en una serie de muestreos del sistema radical y de suelo en diferentes

sitios.

Se realizaron muestreos del sistema radical y del suelo en plantas de manzano y

papa en Los Llanos, El Bayonero, San Antonio de las Alazanas, Los Lirios y Jamé; de nogal

Page 27: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

21

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

en el área denominada El Bajío, En la Universidad Autónoma Antonio Narro, en Derramadero

y en General Cepeda. Los muestreos se realizaron en huertos de agricultores de las zonas

mencionadas, escogidos al azar. Se realizaron tres muestreos en cada lugar; se muestrearon

diez plantas por sitio, las cuales presentaban mejor desarrollo visual. Se tomó en cuenta el

follaje (frondosidad), la altura, el color de hojas, etc.; no así, el número ni tamaño del fruto.

Muestreo de sueloMuestreo de sueloMuestreo de sueloMuestreo de sueloMuestreo de suelo

Las muestras se tomaron del suelo localizado en la rizosfera de las plantas (alrededor

de la raíz), que fueron seleccionadas por su vigor. La muestra recolectada está integrada por

la zona correspondiente a 5-10 cm de profundidad desde el nivel del suelo, aunque en las

especies vegetales con raíces más profundas, el manzano y el nogal, por ejemplo, puede ser

de hasta 20 cm de profundidad, dependiendo del estado de desarrollo de la planta y de

las características del suelo. Para la toma de la muestra fue necesario limpiar o eliminar de la

superficie los residuos orgánicos o de vegetales antes de la extracción. Posteriormente, con

una pala recta, se cavó un hoyo en la porción del suelo ubicada bajo la zona de goteo y se

tomó el suelo que estaba justo en torno a las “raicillas” de la planta. Las muestras se colocaron

en doble bolsa: primero en bolsas de papel, luego en bolsas de polietileno, que se mantuvieron

en hieleras hasta su procesamiento en el laboratorio.

Muestreo del sistema radicalMuestreo del sistema radicalMuestreo del sistema radicalMuestreo del sistema radicalMuestreo del sistema radical

Se muestrearon diez plantas por sitio en el área de crecimiento radical de cada

Page 28: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

22

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

uno de los cultivos en cuestión; la toma de la muestra se realizó de manera conjunta con la de

suelo; las raíces se extrajeron con mucha precaución, para evitar que se perdieran las “raicillas”

por daño mecánico. De igual manera fueron colocadas en bolsas de papel y polietileno y

trasladadas en una hielera al laboratorio.

Procesamiento de la muestraProcesamiento de la muestraProcesamiento de la muestraProcesamiento de la muestraProcesamiento de la muestra

Una vez en el laboratorio, las muestras se dividieron, para su estudio, en dos

partes: las del suelo y las del sistema radical.

Las muestras de suelo se utilizaron con el propósito de obtener suspensiones de

esporas, para lo cual se utilizó el método de tamizado y decantación de Gerdemann y

Nicolson (l963), queconsiste en utilizar una serie de tres tamices de calibres 77m, 63m y

44m., colocados uno encima del otro, de menor a mayor número de mallas, respectivamente.

Se hizo una suspensión de esporas con l00g de suelo y 1000 ml de agua, aproximadamente,

se agitó durante 5 min y se dejó reposar durante 3 min, con la finalidad de eliminar las

partículas más grandes por sedimentación. Enseguida se hizo pasar la muestra a través de los

tamices, ordenados en forma decreciente, y se lavó con agua corriente hasta que el agua que

pasaba a través de cada tamiz era clara. La suspensión de esporas se obtuvo de los residuos

contenidos en el último tamiz. Dichos residuos fueron transferidos a tubos de centrifuga de

40 ml con 20 ml de agua. Una vez en los tubos, se les adicionó 10 ml de una solución de

glucosa al 70% (70 g de glucosa disueltos en 100 ml de agua), la cual se inyectó en el

fondo del tubo, con la ayuda de una jeringa de 10 ml, en la que la aguja fue remplazada por

Page 29: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

23

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

un tubo de plástico de 5-10 cm de longitud y un diámetro de 0.5 cm, para establecer un

gradiente de concentración en los tubos de la centrífuga. Enseguida la muestra se centrifugó

a 1,500-2000 rpm. durante 1.5-2 min. Durante este proceso las partículas de suelo se

fueron depositando en el fondo del tubo, mientras que las esporas permanecieron sobre la

superficie del gradiente de azúcar. Las esporas fueron extraídas del gradiente con la ayuda

de una pipeta Pasteur y colocadas en un vial con agua destilada. Posteriormente fueron

separadas y depositadas en viales, según su morfología y color, para proceder a su

caracterización con la ayuda de claves sinópticas y pictóricas.

Las muestras del sistema radical se dividieron a su vez en dos partes. Una parte

se sometió a tinción y otra se utilizó para hacer cortes histológicos.

En el proceso de tinción se utilizó la técnica de Phillips y Hayman (1970), con

ligeras modificaciones, la cual consta de los siguientes pasos: 1. clareo, 2. blanqueo, 3.

acidificación, 4. tinción y 5. decoloración.

A esta técnica se le hicieron algunas modificaciones dependiendo del tipo de raíz

que se estuviera manejando; así, para las raíces de los frutales como el nogal y manzano en

el que las raíces son más gruesas y más pigmentadas, se aumentó la concentración del KOH

de 10 al l5% y el tiempo de clareo bajo presión de 10 a 15 minutos, mientras que el de

tinción se disminuyó a 8. En el caso de las raíces de papa, se utilizaron las soluciones

originales, pero el tiempo de tinción también se redujo a 8 minutos.

Una vez terminada la tinción, las raíces clareadas y teñidas se fijaron en un

portaobjetos para realizar la observación de las estructuras a través del microscopio. Para

esto, con la ayuda de una aguja de disección se tomaron fragmentos de raíces de

Page 30: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

24

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

aproximadamente 1 cm, y se colocaron sobre el portaobjetos con una gota de lactoglicerol

y se taparon con un cubreobjetos. Las observaciones se realizaron en 10X y 40X. De cada

laminilla se eliminaron las burbujas de aire y se sellaron con esmalte.

Cortes histológicosCortes histológicosCortes histológicosCortes histológicosCortes histológicos

La otra parte del material radical se incluyó en parafina, con la finalidad de

preparar cortes histológicos en microtomo y obtener fotografías de las raíces micorrizadas en

cortes longitudinales. Esta técnica de inclusión consiste en los siguientes pasos: 1. fijación,

2. deshidratación, 3. infiltración e inclusión en parafina, 4. corte en microtomo, 5. fijación

de los cortes en portaobjetos y 6. coloración.

FFFFFijación.ijación.ijación.ijación.ijación. El propósito de la fijación es “matar y conservar” los tejidos con un

mínimo de alteraciones. Para esto, se utilizó el fijador FAA cuya fórmula es 10% de

formaldehído, 35% de agua, 5% de ácido acético y 50% de alcohol etílico. El tiempo

que permanecieron las raíces en esta solución fijadora fue de 24 h, a temperatura ambiente.

Deshidratación. Deshidratación. Deshidratación. Deshidratación. Deshidratación. Su finalidad es quitar el agua de los tejidos fijados y

endurecidos. Este procedimiento consistió en pasar las raíces por diferentes agentes

deshidratantes, de mayor a menor concentración. Esto se realizó en intervalos de una hora,

con una serie de soluciones de alcohol etílico al 50, 60, 70, 85 y 96 por ciento más

eosina; se continuó con alcohol etílico absoluto I , alcohol etílico absoluto II, alcohol etílico

absoluto más xilol a razón de 3:1, alcohol etílico absoluto más xilol en una solución 1:1, y

Page 31: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

25

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

alcohol etílico absoluto más xilol en proporción 1:3. Finalmente se pasaron las raíces en xilol

puro, para dejarlas listas para la infiltración.

Infiltración e inclusión. Infiltración e inclusión. Infiltración e inclusión. Infiltración e inclusión. Infiltración e inclusión. Para el proceso de la infiltración e inclusión en la

parafina, primero se colocaron las raíces en frascos (un frasco por cada muestra que se iba

a incluir) que contenían hasta la mitad de su capacidad de xilol, a los cuales se les agregaron

periódicamente pequeñas cantidades de parafina en escamas. Posteriormente se taparon y

se metieron a la estufa a 30°C y se les agregaba parafina conforme se iba disolviendo; los

frascos se dejaron a esa misma temperatura durante 24 h. Transcurrido este tiempo, se elevó

la temperatura de la estufa a 45°C y se agregó parafina hasta saturar el xilol, luego se elevó

nuevamente la temperatura a 55°C y se esperó a que la parafina se licuara. Una vez disuelta,

se decantó la mezcla xilol y parafina de los frascos que contenían las raíces, para agregar

únicamente parafina pura.

Para realizar la inclusión del tejido se utilizaron moldes de papel aluminio de 5 X

12 X 2.5 cm. Para hacer los bloques de parafina con la inclusión de la raíz, se yació la

muestra con parafina en el molde hasta quedar casi lleno, luego, con la aguja de disección

caliente, se orientó el material de tal forma que quedara acomodado para poder hacer los

cortes de forma longitudinal, no olvidando dejar el margen inferior más grueso que el supe-

rior. Para evitar que la parafina solidificara, se realizaron todas estas maniobras con el calor

de un mechero guiado por un popote metálico. Cada molde fue etiquetado en el extremo

superior izquierdo. Después se dejaron solidificar para posteriormente poder retirar los

moldes de papel aluminio.

Page 32: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

26

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Corte en microtomo. Se removió cuidadosamente el bloque de parafina, con el

material, del molde de papel aluminio. Con la ayuda de una navaja se realizaron cortes del

bloque con las raíces, de tal forma que se retirara todo el exceso de parafina, posteriormente

se montó el pedazo, ya resacado, sobre la platina del microtomo. Para montarlo se calentó

la platina y la base del corte de parafina para poder unir ambos lados, después se dejó

enfriar.luego se colocó la platina en el microtomo, de tal manera que la cuchilla quedara

paralela al corte. Posteriormente se realizaron los cortes a 15u.

FFFFFijación de los cortes en portaobjetos. ijación de los cortes en portaobjetos. ijación de los cortes en portaobjetos. ijación de los cortes en portaobjetos. ijación de los cortes en portaobjetos. Los portaobjetos se pusieron a

desengrasar en alcohol etílico durante 10 min; posteriormente se secaron y se untaron

uniformemente con adhesivo de Hampt (un g de gelatina, 15 ml de glicerina y dos g de

metabisulfito de sodio por cada 100 ml de agua destilada); sobre éste se aplicó una gota

de formalina y se le colocaron de tres a cuatro cortes. Posteriormente se retiró el exceso de

adhesivo del portaobjetos con un lienzo y se pasó suavemente por la flama del mechero con

la finalidad de que el tejido se extendiera y se fijara totalmente. Esto se hizo cuidadosamente

considerando que el calor no derritiera la parafina. La preparación fue pasada varias veces

por la flama hasta lograr que el exceso de formalina se removiera y el tejido quedara bien

extendido. Después con una aguja de disección se cercioró de que los cortes ya no se

movieran.

Coloración. Coloración. Coloración. Coloración. Coloración. Para la coloración se preparó una serie de alcoholes y xiloles en

frascos de Coplin con capacidad para ocho preparaciones cada uno. Las preparaciones

Page 33: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

27

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

fueron colocadas de tal forma que el tejido quedara orientado del lado derecho, con el

objeto de identificar la preparación y no maltratarla o deshacerla. Con la ayuda de unas

pinzas de disección se fueron pasando las laminillas de una en una por los reactivos,

empezando con una serie de tres xiloles (desparafinador), Xilol I, Xilol II y Xilol III, por un

periodo de 10 min, respectivamente. Acto seguido se pasaron por una serie de alcoholes,

empezando con alcohol etílico absoluto I y alcohol etílico absoluto II, después alcohol

etílico al 96, 85, 70, 60 y 50 por ciento, respectivamente, por un lapso de 3-5 min.

cada uno. El siguiente paso fue enjuagar las preparaciones haciéndolas pasar por agua

destilada. Posteriormente pasaron al primer colorante que fue safranina, en solución acuosa

al 1%, durante 30 min. Una vez cumplido este tiempo, las preparaciones se pasaron

nuevamente por agua, para enjuagarlas, usando para ello agua corriente, primero, y agua

destilada, después; luego volvieron a pasar por otra serie de alcoholes, pero ahora de

manera inversa, es decir, empezando en alcohol de 50, 60, 70, 85 y 96 por ciento por

tiempos de 3-5 min cada uno, para seguir con el segundo colorante, que fue verde rápido

preparado en etanol al 0.5%, por espacio de 5 seg. A continuación se enjuagaron las

preparaciones en alcohol etílico al 96%, que pasaron después por alcohol absoluto I,

alcohol absoluto II de 3-5 min., y enseguida por una solución saturada de carbol xilol,

también durante 5 mm, la cual se utilizó como diferenciador, para finalmente pasar por otra

serie de xiloles, xilol I, xilol II y xilol III. Por último, se sacó la preparación del xilol, se

escurrió e inmediatamente después se colocó una gota de bálsamo de Canadá sobre los

tejidos ya coloreados y se cubrieron con un cubreobjetos. El exceso del bálsamo se retiró

con una toalla de papel y se dejó secar a temperatura ambiente. Los tejidos se observaron al

microscopio a l0X, 40X y 100X y se les tomaron microfotografías.

Page 34: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

28

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Caracterización de las micorCaracterización de las micorCaracterización de las micorCaracterización de las micorCaracterización de las micorrizas (MVrizas (MVrizas (MVrizas (MVrizas (MVA)A)A)A)A)

La caracterización de las micorrizas se hizo de acuerdo a la morfología de sus

esporas, para lo cual se utilizaron las claves de la taxonomía de Gerdeman y Trappe (l993)

así como también una serie de claves pictóricas y descripciones de Glomales, la cual consta

de una recopilación de varios autores en la página de Internet: http//

www.mycorrhizainformationexchenge .html.

RESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADOSADOSADOSADOSADOS

Los resultados obtenidos se organizaron como se presentan a continuación:

PapaNúmero de muestreos por sitio: 3Número de muestras por sitio: 10Sitio 1: El BayoneroSitio 2: Los llanosSitio 3: San Antonio de las Alazanas

Nº de Sitio 1 Sitio 2 Sitio 3Muestreo Plantas Plantas Plantas

Micorrizadas Micorrizadas Micorrizadas1 9 8 92 9 9 93 8 9 10

Page 35: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

29

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

ManzanoNúmero de muestreos por sitio: 3Número de muestras por sitio: 10Sitio 1: San Antonio de las AlazanasSitio 2: Los LiriosSitio 3: Jamé

Nº de Sitio 1 Sitio 2 Sitio 3Muestreo Plantas Plantas Plantas

Micorrizadas Micorrizadas Micorrizadas1 9 8 92 9 9 93 8 9 10

NogalNúmero de muestreos por sitio: 3Número de muestras por sitio: 10Sitio 1: UAAANSitio 2: DerramaderoSitio 3: Gral. Cepeda

Nº de Sitio 1 Sitio 2 Sitio 3Muestreo Plantas Plantas Plantas

Micorrizadas Micorrizadas Micorrizadas1 8 9 92 9 10 103 9 9 9

De acuerdo con los datos obtenidos, se encontró que el 88.8% de las plantas

de papa que se muestrearon están micorrizadas; el 93.3% de las de manzano, y el 91.1%

de las de nogal. Por lo que, en promedio, el 91% de las plantas que se muestrearon

Page 36: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

30

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

presentan la asociación micorrícica. Cabe mencionar que el tipo de micorrizas encontradas

en todos los cultivos fueron del tipo vesículo-arbuscular.

De las micorrizas encontradas se tomaron algunas microfotografías que se presentan

a continuación:

A partir de las observaciones microscópicas de las laminillas y de las esporas, se

hizo la caracterización de los hongos micorricícos con base a las claves taxonómicas (Gerdeman

y Trappe, 1993) y a las claves taxonómicas pictóricas (página del Internet, ver materiales

y métodos); se encontraron esporas y esporocarpos de dos géneros de micorrizas,

Sclerocystis y Glomus.

FFFFFigura 1. Microfotografía tomada a 100X del micelio de una endomicorigura 1. Microfotografía tomada a 100X del micelio de una endomicorigura 1. Microfotografía tomada a 100X del micelio de una endomicorigura 1. Microfotografía tomada a 100X del micelio de una endomicorigura 1. Microfotografía tomada a 100X del micelio de una endomicor riza deriza deriza deriza deriza depapa dentro de una célula, teñida con azul de tripano.papa dentro de una célula, teñida con azul de tripano.papa dentro de una célula, teñida con azul de tripano.papa dentro de una célula, teñida con azul de tripano.papa dentro de una célula, teñida con azul de tripano.

Page 37: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

31

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

FFFFFigura 2. Microfotografía tomada a 1Oigura 2. Microfotografía tomada a 1Oigura 2. Microfotografía tomada a 1Oigura 2. Microfotografía tomada a 1Oigura 2. Microfotografía tomada a 1OX de una micorX de una micorX de una micorX de una micorX de una micorriza Vriza Vriza Vriza Vriza VA en manzano conA en manzano conA en manzano conA en manzano conA en manzano conla misma tinción que la anteriorla misma tinción que la anteriorla misma tinción que la anteriorla misma tinción que la anteriorla misma tinción que la anterior. Se obser. Se obser. Se obser. Se obser. Se observan hifas y vesículas.van hifas y vesículas.van hifas y vesículas.van hifas y vesículas.van hifas y vesículas.

FFFFFigura 3. Tigura 3. Tigura 3. Tigura 3. Tigura 3. Tomada a 40X de una raíz de nogal micoromada a 40X de una raíz de nogal micoromada a 40X de una raíz de nogal micoromada a 40X de una raíz de nogal micoromada a 40X de una raíz de nogal micorrizada, teñida con azul derizada, teñida con azul derizada, teñida con azul derizada, teñida con azul derizada, teñida con azul detripano. Se aprecian el micelio del hongo dentro de la raíz.tripano. Se aprecian el micelio del hongo dentro de la raíz.tripano. Se aprecian el micelio del hongo dentro de la raíz.tripano. Se aprecian el micelio del hongo dentro de la raíz.tripano. Se aprecian el micelio del hongo dentro de la raíz.

Page 38: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

32

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Se hizo la caracterización de los hongos micorrícicos de cada cultivo por separado.

Se detectó la presencia de Glomus y Sclerocystis en manzano (Pyrus malus), de Glomus en

nogal (Carya illinoense), y de Scierocystis en papa (Solanum tuberosum).

Cabe señalar que, no obstante, el cultivo de papa presentó el número más bajo

de plantas micorrizadas, el porcentaje sigue siendo alto tomando en cuenta que el cultivo es

de ciclo anual, en comparación de los frutales cuya raíz permanece en el suelo durante

períodos más largos. Este patrón de crecimiento probablemente pueda explicar el número

más bajo de plantas micorrizadas en papa con respecto del nogal.

El cultivo del manzano fue el que presentó mayor número de plantas micorrizadas,

probablemente debido a que en este cultivo se encontró la presencia de los dos géneros

FFFFFigura 4. Tigura 4. Tigura 4. Tigura 4. Tigura 4. Tomada a 40X de un corte en microtomo a l5 u de una micoromada a 40X de un corte en microtomo a l5 u de una micoromada a 40X de un corte en microtomo a l5 u de una micoromada a 40X de un corte en microtomo a l5 u de una micoromada a 40X de un corte en microtomo a l5 u de una micorriza Vriza Vriza Vriza Vriza VAAAAA.....Se observan los puntos de entrada del hongo y arbúsculos.Se observan los puntos de entrada del hongo y arbúsculos.Se observan los puntos de entrada del hongo y arbúsculos.Se observan los puntos de entrada del hongo y arbúsculos.Se observan los puntos de entrada del hongo y arbúsculos.

Page 39: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

33

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

fúngicos. Esto contrasta con el porcentaje de plantas micorrizadas en papa y nogal en las

cuales sólo se detectó un género en cada uno.

CONCLCONCLCONCLCONCLCONCLUSIONESUSIONESUSIONESUSIONESUSIONES

-Existen microorganismos asociados a las raíces de las plantas, conocidos como

micorrizas, en los cultivos de papa (Solanum tuberosum), nogal (Carya illinoense) y manzano

(Pyrus malus) en el área de influencia citada en el trabajo.

-Las micorrizas encontradas corresponden a los géneros de Glomus y Sclerocystis.

-Este trabajo es sólo el inicio de una línea de investigación sobre el tema. Con los

datos obtenidos se puede proseguir con trabajos con el aislamiento y propagación del

inóculo inicial y una serie de tratamientos, buscando los efectos sobre la reducción de la

fertilización fosfórica, ya que se cita que el fósforo es el elemento que mejor toman las

plantas micorrizadas.

LITERLITERLITERLITERLITERAAAAATURTURTURTURTURA CITA CITA CITA CITA CITADAADAADAADAADA

Abbott, L.K, et al. Factors influencing the ocurrence of vesicular-arbuscular mycorrhizas.

Agr. Ecosys. Environ 35:121-150. (1991)

Ferrara, C.R. Manual de Agromicrobiología. Tril1as. México 1993 142 p.

Gerdeman, J. W y J.M Trappe. 1993. The taxonomy of the endogonaceae. Mycologia 2 pp 36-51.

Page 40: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

34

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Gianinazzi, S. Vesicular-arbuscular (endo) mycorrhizas: Cellular, bioquimical and genetics

aspects. Agr. Ecosys. Environ 35:105—119 (1991)

Mosse, B. Vesicu1ar-arbuscular mycorrhizal infections in root organ cultures. Physiological

Plant Pathology 5:215-223 (1995)

Nicolson, T.H. Vesicular-arbuscular mycorrhiza a universal plant simbiosis. Sci. Prog. Oxf

55:561—568 (1997).

Phillips J., and D. Hayman. 1970. Improved procedures for Clearing Roots and Satining

Parasitic and Vesicular Arbuscular Mycorrhizal Fungi for Assesment of Infec-

tion. Trans. Brt. Mycol. Suc. 55 pp 158-162.

Page 41: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

35

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

EFECTO DE ESTIÉRCOL BOVINO COMBINADO CONEFECTO DE ESTIÉRCOL BOVINO COMBINADO CONEFECTO DE ESTIÉRCOL BOVINO COMBINADO CONEFECTO DE ESTIÉRCOL BOVINO COMBINADO CONEFECTO DE ESTIÉRCOL BOVINO COMBINADO CON

FERTILIZANTE QUÍMICO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DEFERTILIZANTE QUÍMICO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DEFERTILIZANTE QUÍMICO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DEFERTILIZANTE QUÍMICO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DEFERTILIZANTE QUÍMICO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE

UN SUELUN SUELUN SUELUN SUELUN SUELO CULO CULO CULO CULO CULTIVTIVTIVTIVTIVADO CON MAÍZ BAJO RIEGOADO CON MAÍZ BAJO RIEGOADO CON MAÍZ BAJO RIEGOADO CON MAÍZ BAJO RIEGOADO CON MAÍZ BAJO RIEGO

Lauro Antonio Alarcón del Cid 1

Rómmel de la Garza Garza 2

Cristina Vega Sánchez2

Regino Morones Reza 2

1 Alumno tesista de la UAAAN2 Profesores investigadores de la UAAAN

Page 42: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

36

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN

Para evaluar el efecto del estiércol bovino combinado con fertilizante químico en

un suelo cultivado con maíz bajo riego, se estableció un experimento durante el ciclo primavera-

verano de 1996, en terrenos del ejido Encarnación de Guzmán, Coahuila, donde se utilizó

un diseño experimental de bloques al azar con doce tratamientos y seis repeticiones. Los

factores estudiados fueron: estiércol bovino y fertilizante químico (N y P como un sólo

factor); las fuentes nutrimentales fueron: urea, sulfato de amonio y superfosfato simple; los

niveles de estiércol fueron: 0, 10, 20 y 30 t ha-1, mientras que las dosis de N y P fueron:

0, 60, 120 y 180; 0, 26.66, 53.33 y 80 kg ha-1, respectivamente.

Se realizaron tres muestreos de suelo, de la planta se registraron los días a floración

masculina y femenina, su altura de planta y la de la mazorca, y el rendimiento de materia

seca.

El tratamiento con mayor producción de materia seca fue el de 60 kg ha-1 N

(urea), 26 kg ha-1 P2O5 (superfosfato triple) y 10 t ha-1 de estiércol, con 15.95 tt ha-

1de materia seca. La dosis óptima económica de capital ilimitado fue de: 60.83 kg ha-1 de

N, 27.02 kg ha-1 de P2O5 y 9.40 t ha-1 de estiércol, con 15.94 t ha-1 de materia seca.

Las características del suelo: materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico,

pH, densidad aparente, N aprovechable, P y K disponibles, experimentaron ciertas

modificaciones, sobre todo con los tratamientos que incluían estiércol solo y la combinación

de éste con fertilizantes químicos. Es factible la aplicación de materiales químicos y orgánicos

de manera combinada, para obtener rendimientos económicamente costeables.

Page 43: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

37

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

PPPPPalabras clave:alabras clave:alabras clave:alabras clave:alabras clave: características de suelo, nutrimentos, maíz, muestreos.

ABSTRABSTRABSTRABSTRABSTRACTACTACTACTACT

To evaluate the effect of cattle manure combined with chemical fertilizer in a soil

cultivated with corn under irrigation, an experiment was established during the spring-sum-

mer cycle 1996 in the community (ejidos) Encarnación de Guzmán, under an experimental

design of randomized blocks with twelve treatments and six repetitions. The analyzed traits

were chemical fertilizer (N and P as an only factor) and cattle manure; the sources were

urea, sulfate of ammonia, triple super phosphate and simple super phosphate, and levels of:

0, 10, 20 and 30 tt ha-1 of cattle manure were applied, while the N and P doses were

60, 120 and 180, and 0, 26.66, 53.33 arid 80 kg ha-1 respectively.

For the soil were accomplished three samplings, and for the plants were recorded

the days to masculine and femenine flowering, plant and ear height, and dry matter yield.

The treatments with greater dry matter yield were: 60 kg ha-1 de N, 26.66 kg

ha-1 de P2O5 and 10 t ha-1 of manure, with 15.95 t ha-1. The optimum economic dose of

unlimited capital was of 60.83 kg ha-1 de N (urea), 27.02 kg ha-1 de P2O5 (triple super

phosphate) and 9.40 t ha-1 of manure with a dry matter yield of 15.94 t ha-1.

The soil characteristics: organic matter, cationic exchange capacity, pH, apparent

density, available N, available K and P, experienced certain modifications, above all with the

treatments including manure alone, and in combination with the chemical fertilizer. It was

Page 44: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

38

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

found that it is feasible the application of a combination of chemical and organic fertilizers to

obtain economically affordable yields.

Key words:Key words:Key words:Key words:Key words: soil characteristics, nutrients, corn, sampligs.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La constante demanda de alimentos a nivel mundial, ha propiciado que se ejerza

una presión desmedida sobre el recurso suelo. Por tal motivo, es de vital importancia poner

atención a una serie de prácticas que se realizan en la agricultura, con tal de sostener o

incrementar los rendimientos por unidad de área, a partir del restablecimiento y conservación

de aquellas características físicas, químicas y biológicas del suelo que han sufrido

modificaciones drásticas, a causa de su uso extralimitado y de su mal manejo.

Se sabe que el laboreo excesivo del suelo causa erosión, compactación, pérdida

de humedad, mala estructura y varias otras características físicas que impiden el desarrollo

radical, (Gavande, 1979).

La mínima reciprocidad con la que se cultiva, hace que la capa arable del suelo se

vaya empobreciendo poco a poco.

El agricultor apenas puede influir sobre la textura del suelo, ya que es difícil variar

las proporciones de arena, limo y arcilla en él, pero sí puede influir sobre la estructura de

diversas maneras. Una de éstas es adicionando materia orgánica, con lo que se aumentaría el

contenido del complejo arcillo-húmico (Guerrero, 1990).

Page 45: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

39

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Tanto los estiércoles de granja como los purines, si se elaboran bien, se extienden

uniformemente y se incorporan inmediatamente al suelo, pueden mejorar su fertilidad no sólo

al año siguiente de su aplicación, sino también a largo plazo.

Se entiende que la función de los estiércoles es mejorar los aspectos físicos,

químicos y biológicos, y aportar cantidades mínimas de elementos nutritivos al suelo. Esto

nos hace reflexionar y proponer alternativas para equilibrar el aporte nutrimental a las plantas

y al suelo.

La importancia de los abonos orgánicos en los suelos agrícolas, radica en una

buena combinación de ellos con los fertilizantes químicos (Trinidad, 1987), por lo que es

conveniente enfocar muchos esfuerzos para lograr derivar parámetros que sean satisfactorios

para la aportación nutrimental a las plantas, y el sostenimiento y restauración de las

propiedades del suelo.

Esta razón fue la que motivó este estudio, cuyos objetivos son los siguientes:

1. Determinar la fracción más adecuada de fertilizante químico y estiércol bovino,

para la obtención de rendimientos económicamente costeables en maíz.

2. Evaluar los efectos colaterales que causan la combinación de fertilizantes

orgánicos e inorgánicos sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo.

Para lograr los objetivos enunciados, se planteó la siguiente hipótesis de trabajo:

Mediante la aplicación combinada de estiércol de bovino y fertilizante químico,

se obtendrá un mejoramiento de la fertilidad del suelo, y en forma colateral de su estructura

física, química y biología, y por consecuencia, mejorarán los rendimientos.

Page 46: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

40

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

MAMAMAMAMATERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOS

El experimento se estableció en el ciclo primavera-verano del año 1996, en el

ejido Encarnación de Guzmán, municipio de Saltillo, Estado de Coahuila, México.

El diseño experimental empleado fue de bloques al azar con doce tratamientos y

seis repeticiones. Los factores estudiados fueron: estiércol bovino y fertilizante químico (N

y P como un solo factor).

Los espacios de exploración para los factores estuvieron conformados por: 0,

10, 20 y 30 t ha-1 estiércol bovino, 0, 60, 120 y 180 kg ha-1 N, y 0, 26.66, 53.33

y 80 kg ha-1.

La elección de los tratamientos se hizo con base en la matriz Plan Puebla 1 para

dos factores; y se partió de una dosis de estiércol de 30 t ha-1 y 180-80-0 de fertilizante

químico(dosis para maíz). Esta matriz dio como resultado ocho tratamientos, a los cuales se

adicionaron cuatro mas: un testigo absoluto, uno con dosis total de estiércol sin químico y

dos con la dosis completa de fertilizante químico sin estiércol, pero con fuentes nutrimentales

diferentes. Las fuentes de N y P para el tratamiento 12 fueron sulfato de amonio y

superfosfato simple; mientras que para el resto de los tratamientos se utilizó urea y superfosfato

triple. El estiércol que se utilizó se obtuvo del establo de la UAAAN.

Cada unidad experimental constó de cuatro surcos de cinco metros de longitud,

espaciados 0.80 m, lo que dio una área de 16 m2, la superficie total del experimento fue

de 1736 m2.

Page 47: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

41

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Cuadro 1. Tratamientos Estudiados.

Tratamiento N (kg ha-1) P2O5 (kg ha-1) Estiércol (t ha-1)

1 60 26.66 102 60 26.66 203 120 53.33 104 120 53.33 205 0 0 106 180 80 207 60 26.66 08 120 53.33 309 0 0 0

10 0 0 3011 180 80 0 12 180 80 0

Los tratamientos orgánicos se aplicaron 44 días previamente a la siembra; mientras

que los químicos, la mitad del N y todo el P se aplicó al momento de la siembra y la otra

mitad de N a los 42 días después.

Durante el experimento se realizaron tres muestreos de suelo. El primero antes de

la aplicación del estiércol, el segundo antes de la siembra y el tercero después de la cosecha.

El híbrido de maíz que se utilizó fue el AN-447, para el cual las condiciones de

riego o buen temporal son óptimas.

La siembra se efectuó el 6 de julio de 1996 y el manejo se realizó con base a lo

recomendado por el Instituto Mexicano del Maíz (IMM, 1996); se depositaron dos

semillas por golpe, a una distancia de 22 cm y a 80 cm entre surcos. A los 20 días de la

Page 48: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

42

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

emergencia se aclaró a una planta por mata; y durante el cultivo se aplicaron cinco riegos.

La medición de rendimiento estaba proyectada para hacerse en grano, pero debido

a las condiciones climáticas que se avecinaban en la zona, las cuales eran desfavorables al

cultivo, se optó por hacer la medición sobre el rendimiento de materia seca, para lo cual se

extrajeron 10 plantas de cada parcela útil por tratamiento y repetición; también se registró

la altura de planta y mazorca, y los días a floración masculina y femenina. En la hoja de maíz

se analizó la concentración de: N, P, K, Ca, Mg, y Zn. En el suelo se determinó: el contenido

de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico, pH, densidad aparente, N

aprovechable, P y K disponibles.

RESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓN

Materia secaMateria secaMateria secaMateria secaMateria seca

Respecto a esta variable, expresada en toneladas por hectárea, su ANVA mostró

diferencias altamente significativas para tratamientos; el coeficiente de variación fue 12.90%.

Con el análisis estadístico, económico y gráfico se logró visualizar el mejor de los

tratamientos, que fue el de la aplicación de 60 kg ha-1 de N, 26.66 kg ha-1 de P2O5 y 10

t ha-1 de estiércol con un rendimiento de materia seca de 15.95 t ha-1 (punto de vista

estadístico), situación que casi coincide con Beauchamp (1987), quien encontró que al

aplicar 120 kg ha-1 de estiércol liquido de ganado lechero mas urea, dieron buena respuesta

en los rendimientos de maíz durante los primeros años de su aplicación. También se acerca

Page 49: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

43

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

a lo encontrado por Dormaar et al. (1988), quienes al aplicar estiércol bovino combinado

con 150 kg ha-1 de N (urea) y 150 kg ha-1 de P2O5 (superfosfato triple) en cultivo de

trigo, lograron restaurar la productividad del suelo, el cual se encontraba severamente

erosionado.

El análisis económico resultó con una dosis óptima económica para capital ilimitado

(DOECI) de 60 kg ha-1 de N (urea), 26.66 kg ha-1 de P2O5 (superfosfato triple) y 10

t ha-1 de estiércol, mientras que la dosis óptima de capital limitado (DOECL) fue de 60 kg

ha-1 de N (urea) y 26.66 kg ha-1 de P2O5 (superfosfato triple), con una tasa de retorno

a capital variable (TRCV) de $ 3.95, lo que explica que el tratamiento en cuestión

produjera el mayor aporte por peso invertido.

Cuadro 2. Análisis de varianza para rendimiento de materia seca en maíz.Encarnación de Guzmán, Coah. Ciclo Agrícola P-V 1996.

FV GL SC CM Fc Ft0.05 0.01

Repeticiones 5 14.34 2.87 1.14 NS 2.413.43Tratamientos 11 259.50 23.59 9.42 ** 2.002.65Error 55 137.79 2.51Total 71 411.63

C V= 12.9%.

Al resultado de la TRCV anterior, le siguió la obtenida por 60 kg ha-1 de N

Page 50: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

44

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

(urea), 26.66 kg ha-1 de P2 O5 (superfosfato triple) y 10 t ha-1 de estiércol, que fue de

$ 2.91.

La parte gráfica considera a todos los resultados para brindar una dosis óptima

económica de capital ilimitado, que fue de 60.83 kg ha-1 de N (Urea), 27.02 kg ha-1 de

P2O5 (superfosfato triple) y 9.40 t ha-1 de estiércol, con la cual se puede obtener un

rendimiento de 15.94 t ha-1 de materia seca.

La situación económica se asemeja a la encontrada por Arredondo (1996),

quien al ensayar varias dosis de estiércol bovino solo y en combinación con fertilizante

químico en maíz, concluye que es factible mantener la productividad del suelo con dosis

bajas de fertilización orgánica (5 t ha-1 de estiércol) o química-orgánica (23 kg ha-1 de N-

23 kg ha-1 de P2O5-5 t ha-1 de estiércol); sin embargo, menciona que se requiere reducir

más los costos. Esta dosis explica que, con capital ilimitado, se puede aplicar estiércol

bovino combinado con fertilizante químico, para así obtener rendimientos económicamente

redituables.

Altura de plantaAltura de plantaAltura de plantaAltura de plantaAltura de planta

La variable altura de planta resultó con diferencias altamente significativas, y según

la prueba de Tukey al 5%, los tratamientos 60 kg ha-1 de N, 26.66 kg ha-1 de P2O5 y 10

t ha-1 de estiércol (con altura de 2.60 m), 180 kg ha-1 de N, 80 kg ha-1 de P2O5 y 20

t ha-1 de estiércol (con 2.56 m), 60 kg ha-1 de N, 26.66 kg ha-1 de P2O5 y 20 t ha-1 de

estiércol (con 2.52 m), 180 kg ha-1 de N, 80 kg ha-1 de P2O5 y sin estiércol, fueron los

mejores dentro del rango aceptable de altura (2.5 a 3.10 m) para este híbrido de maíz

Page 51: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

45

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

(IMM, 1996). Lo anterior indica que sí existió efecto de las dosis de estiércol bovino

mas fertilizante químico, que estaban incluidas en cada tratamiento.

Altura de mazorcaAltura de mazorcaAltura de mazorcaAltura de mazorcaAltura de mazorca

Para la altura de mazorca se encontró que hubo diferencias altamente significativas

para tratamientos; la prueba de Tukey al 5% mostró que los mejores tratamientos fueron:

60 kg ha-1 de N, 26.66 kg ha-1 de P2O5 y 10 t ha-1 de estiércol, con 1.34 m de altura

y 180 kg ha de N, 80 kg ha-1 de P2O5 y 20 t ha-1 de estiércol, con 1.29 m, lo que

demuestra que hubo efecto de las cantidades de estiércol y fertilizante químico contenidos

en cada uno de los tratamientos. La altura de mazorca estuvo dentro del rango aceptable

para este híbrido de maíz, que es 1.2 a 1.5 m (IMM, 1996).

Page 52: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

46

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

FFFFFigura 1. Deterigura 1. Deterigura 1. Deterigura 1. Deterigura 1. Determinación gráfica de la dosis óptima económica de capital ilimitadominación gráfica de la dosis óptima económica de capital ilimitadominación gráfica de la dosis óptima económica de capital ilimitadominación gráfica de la dosis óptima económica de capital ilimitadominación gráfica de la dosis óptima económica de capital ilimitadodel estiércol en la producción de materia seca. Encarnación de Guzmán, Coah.del estiércol en la producción de materia seca. Encarnación de Guzmán, Coah.del estiércol en la producción de materia seca. Encarnación de Guzmán, Coah.del estiércol en la producción de materia seca. Encarnación de Guzmán, Coah.del estiércol en la producción de materia seca. Encarnación de Guzmán, Coah.Ciclo agrícola PCiclo agrícola PCiclo agrícola PCiclo agrícola PCiclo agrícola P-----V 1996.V 1996.V 1996.V 1996.V 1996.

Page 53: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

47

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

FFFFFigura 2. Deterigura 2. Deterigura 2. Deterigura 2. Deterigura 2. Determinación gráfica de la dosis óptima económica de capital ilimitadominación gráfica de la dosis óptima económica de capital ilimitadominación gráfica de la dosis óptima económica de capital ilimitadominación gráfica de la dosis óptima económica de capital ilimitadominación gráfica de la dosis óptima económica de capital ilimitadonitrofosforada en la producción de materia seca. Encarnación de Guzmán, Coah.nitrofosforada en la producción de materia seca. Encarnación de Guzmán, Coah.nitrofosforada en la producción de materia seca. Encarnación de Guzmán, Coah.nitrofosforada en la producción de materia seca. Encarnación de Guzmán, Coah.nitrofosforada en la producción de materia seca. Encarnación de Guzmán, Coah.Ciclo agrícola PCiclo agrícola PCiclo agrícola PCiclo agrícola PCiclo agrícola P-----V 1996.V 1996.V 1996.V 1996.V 1996.

Page 54: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

48

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Cuadro 3. Cuadrados medios y significancia de las diferentes variablesevaluadas. Encarnación de Guzmán, Coah. 1996.

Fuentes de GL Días a Floración Días a Floración Altura de Altura devariación Masculina Femenina Planta Mazorca

Repeticiones 5 0.08 1 NS 0.36 NS 0.011 NS 0.0027 NSTratamientos 11 0.074 NS 0.28 NS 0.92** 0.093 **Error 55 0.347 0.53 0.0091 0.0020Total 71CV (%) 0.74 0.85 4.70 3.95

NS = No Significativo.** Altamente Significativo al 0.01%.

Días a floración masculina y femeninaDías a floración masculina y femeninaDías a floración masculina y femeninaDías a floración masculina y femeninaDías a floración masculina y femenina

Con relación a las variables días a floración masculina y femenina, éstas fueron no

significativas, por lo que se asume que no hubo al respecto ningún efecto de los factores que

se estudiaron en sus diferentes dosis y combinaciones, lo cual confirma la prueba de Tukey

al 5%, ya que estuvieron dentro del rango aceptable de floración, el cual fue de 75 a 85

días (IMM, 1996)

Concentración de nutrimentos en hojas de maízConcentración de nutrimentos en hojas de maízConcentración de nutrimentos en hojas de maízConcentración de nutrimentos en hojas de maízConcentración de nutrimentos en hojas de maíz

Referente a los resultados del análisis foliar, estos se encontraron dentro del rango

aceptable (Salisbury y Cleon, 1994), quienes indican que la concentración adecuada de

Page 55: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

49

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

elementos esenciales para la mayoría de las plantas superiores es: N 1.5, P 0.2, K 1.0, Ca

0.5, Mn 0.2 y Zn 0.0020%, respectivamente.

Cuadro 4. Prueba de rango múltiple de Tukey al 5%, realizada a las variablesestudiadas. Guzmán, Coah. Ciclo agrícola P-V 1996.

TratamientosN P2O5 Estiércol AP AM DFM DEF

No (kg ha-1) (kg ha-1) (t ha-1) (m) (m)

1 60 26.66 10 *2.60A *1.34 A 85.17 A 79.50 A2 60 26.66 20 2.52 A 1.23 BC 85.17 A 79.67 A3 120 53.33 10 2.03 B 1.16 CDE 85.33 A 79.68 A4 120 53.33 20 1.87 BC 1.14 CDEF 85.33 A 79.50 A5 0 0 10 1.72 CD 0.96 G 85.00 A 79.67 A6 180 80 20 2.56 A 1.29 BA 84.83 A 79.83 A7 60 26.66 0 1.82 A 1.12 DEF 85.00 A 79.50 A8 120 53.33 30 1.70 CD 1.06 F 85.33 A 79.83 A9 0 0 0 1.55 D 0.91 G 84.83 A 79.67 A10 0 0 30 1.79 C 1.10 EF 85.33 A 79.67 A11 180 80 0 2.43 A 1.21 BCD 85.33 A 79.67 A12 180 80 0 1.70 CD 1.08 EF 84.83 A 79.67 A

* Valores máximos en cada una de las variables, AP = Altura de planta, AM = Altura de mazorca DFM =Días a floración masculina, DFF = Días a floración femenina.

Concentración de nutrimentos en hojas de maízConcentración de nutrimentos en hojas de maízConcentración de nutrimentos en hojas de maízConcentración de nutrimentos en hojas de maízConcentración de nutrimentos en hojas de maíz

Referente a los resultados del análisis foliar, estos se encontraron dentro del rango

aceptable (Salisbury y Cleon, 1994), quienes indican que la concentración adecuada de

elementos esenciales para la mayoría de las plantas superiores es: N 1.5, P 0.2, K 1.0, Ca

Page 56: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

50

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

0.5, Mg 0.2, y Zn 0.0020%, respectivamente.

Cuadro 5. Concentración porcentual de nutrimentos en hoja de maíz.Encarnación de Guzmán, Coah. Ciclo Agrícola P-V 1996.

Tratamientos

N P K Ca Mg Zn

N P2O5 Estiércol

N° (kg ha-1) (kg ha-1) (t ha-1) (ppm)

1 60 26.66 10 1.93 0.27 1.02 1.09 0.49 0.0053 53

2 60 26.66 20 1.93 0.20 1.06 0.86 0.57 0.0066 66

3 120 53.33 10 2.38 0.20 1.01 1.11 0.45 0.0062 62

4 120 53.33 10 1.93 0.18 1.42 0.94 0.37 0.0049 49

5 0 0 20 1.61 0.18 1.04 0.91 0.55 0.0051 51

6 180 80 10 2.19 0.24 1.11 0.95 0.42 0.0054 54

7 60 26.66 0 1.93 0.18 1.00 1.06 0.46 0.0056 56

8 120 53.33 30 2.06 0.23 1.01 0.96 0.39 0.0048 48

9 0 0 0 1.87 0.17 0.98 0.69 0.35 0.0047 47

10 0 0 30 2.06 0.23 1.03 1.12 0.46 0.0050 50

11 180 80 0 2.06 0.23 1.00 0.75 0.36 0.0040 40

12 180 80 0 2.06 0.22 0.98 0.70 0.37 0.0041 41

Análisis para el primer muestreo de sueloAnálisis para el primer muestreo de sueloAnálisis para el primer muestreo de sueloAnálisis para el primer muestreo de sueloAnálisis para el primer muestreo de suelo

A continuación se presentan los valores obtenidos luego de efectuar los análisis

correspondientes al suelo proveniente del primer muestreo.

Page 57: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

51

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Cuadro 6. Diferentes características determinadas al suelo para el primermuestreo. Encarnación de Guzmán, Coah. Ciclo agrícola P-V1996.

Características Resultados ObtenidosMateria orgánica 1.59 %Densidad aparente 1.16 g/cm3

pH 8.05Capacidad de intercambio catiómco 17.83 meq 100 g

-1 de suelo

N aprovechable 48.50 kg ha-1 de NP asimilable 27.50 kg ha-1 de PK asimilable 43.27 kg ha-1 de KTextura Migajón arcillosoConcentración de bacterias 1.55 x 107 Bacterias por gramo

de suelo

Contenido de materia orgánicaContenido de materia orgánicaContenido de materia orgánicaContenido de materia orgánicaContenido de materia orgánica

Respecto al contenido de materia orgánica, se puede mencionar que el parámetro

de cambio en la concentración del suelo, lo indica el resultado del análisis efectuado al

primer muestreo de suelo (sin aplicar tratamientos), el cual fue de 1.59%, por lo que se

puede decir que su nivel de materia orgánica es bajo (Garza,1996).

En cuanto al análisis de suelo de los dos muestreos siguientes, se aprecia que para

el segundo (previo a la siembra), la materia orgánica se incrementó en los tratamientos que

contenían estiércol solo y la combinación de éste con fertilizantes químicos, en 71 a 128%.

El incremento fue más notable para el tratamiento 120 kg ha-1 N (urea), 53.3 kg ha-1

P2O5 (superfosfato triple) y 30 t ha-1 (estiércol) con 3.63%, seguido por los tratamientos

Page 58: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

52

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

60 kg ha-1 N (urea), 26.66 kg ha-1 P2O5 (superfosfato triple) y 20 t ha-1 (estiércol) y

0-0-30, con una concentración de 3.33% de materia orgánica, que fue igual para los dos.

Cuadro 7. Contenido de materia orgánica en por ciento para el segundo ytercer muestreos del suelo. Encarnación de Guzmán, Coah.Ciclo agrícola P-V 1996.

Tratamientos

N P2O5 Estiércol Segundo Tercer

No (kg ha-1) (kg ha-1) (t ha-1) Muestreo Muestreo

1 60 26.6 10 3.18 3.002 60 26.6 20 3.33 3.053 120 53.3 10 2.95 2.274 120 53.3 20 3.10 3.005 0 0 10 2.72 2.426 180 80 20 2.80 2.657 60 26.6 0 1.57 1.658 120 53.3 30 3.63 3.259 0 0 0 1.61 1.5310 0 0 30 3.33 3.0311 180 80 0 1.58 1.5612 180 80 00 1.63 1.59

Los tratamientos 60-26.66-10 y 120-53.33-20 resultaron con 3.18 y

3.10%, respectivamente, en su contenido de materia orgánica; los datos antes descritos

ubican al suelo como alto en su contenido de materia orgánica (Garza, 1996), situación

que es semejante a la reportada por Dormaar et al. (1988) cuando, en un experimento,

Page 59: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

53

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

encontraron que en cultivo de trigo para un primer año de aplicación de 30 t ha-1de

estiércol combinado con 150 kg ha-1 de N (urea) y 150 kg ha-1 de P2O5 (para el

segundo y tercer muestreos, se observa que hay disminución en los valores de densidad

aparente superfosfato triple), se incrementó significativamente la materia orgánica.

Densidad aparenteDensidad aparenteDensidad aparenteDensidad aparenteDensidad aparente

La densidad aparente, que es una propiedad física del suelo, dio como resultado

para el primer muestreo (sin aplicar tratamientos) 1.16 g/cm3 . No obstante, tal es el caso

de los tratamientos 180-80-20 y 120-53.33- 30 (que incluyeron en su composición

estiércol mas fertilizante químico), que pasaron a valores de 1.03 y 1.02 g/cm3,

respectivamente; otros tratamientos que disminuyeron en esta característica fueron: el de 30

t ha-1 de estiércol, 120-53.33-20, 60-26.66-20 y 60-26.66-10, los cuales pasaron

a valores comprendidos en el rango de 1.03 a 1.06 g/cm3; es claro entonces el efecto

favorable de los tratamientos sobre la densidad aparente con aplicar sólo estiércol, y la

combinación de éste con fuentes químicas,.

Estos resultados coinciden con los encontrados por Castellanos y Reyes (1982),

quienes muestrearon parcelas en campos que habían sido tratados con 0, 22, 67, 134, y

268 t ha-1, de estiércol de ganado de engorda durante cuatro años consecutivos; en ellas se

encontró que las densidades aparentes fueron significativamente menores que los suelos sin

tratar.

González (1986), al aplicar 4.0 t ha-1 de estiércol, reporta que existe tendencia

a que disminuya la densidad aparente.

Page 60: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

54

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Cuadro 8. Densidad aparente en g/cm3 determinada al suelo provenientedel segundo y tercer muestreos. Encarnación de Guzmán, Coah.Ciclo agrícola. P-V 1996.

TratamientosN P2O5 Estiércol Segundo Tercer

No (kg ha-1) (kg ha-1) (t ha-1) Muestreo Muestreo

1 60 26.6 10 1.08 1.062 60 26.6 20 1.06 1.033 120 53.3 10 1.08 1.064 120 53.3 20 1.05 1.045 0 0 10 1.07 1.066 180 80 20 1.03 1.037 60 26.6 0 1.15 1.158 120 53.3 30 1.03 1.029 0 0 0 1.17 1.1610 0 0 30 1.04 1.0411 180 80 0 1.14 1.1512 180 80 0 1.15 1.15

Reacción del sueloReacción del sueloReacción del sueloReacción del sueloReacción del suelo

Respecto a la reacción del suelo, en el segundo muestreo (45 días posteriores a

la aplicación del estiércol) para los tratamientos que contenían estiércol, hubo una tendencia

a disminuir el pH, lo cual coincide con lo mencionado por Vega (1987), quien dice que

los materiales usados como mejoradores acidifican el suelo, debido a la descomposición del

estiércol.

Page 61: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

55

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

El tercer muestreo, que fue 110 días después de aplicado el estiércol, presentó

ligeros incrementos sobre todo en los tratamientos que contenían estiércol, lo que pudo

deberse a los riegos, así mismo, coincide con lo encontrado por Vega (1987), pues indica

que el estiércol de bovino al inicio de su descomposición produce compuestos alcalinos, lo

que induce a ligeros incrementos del pH; esto sucedió con las dosis mayores de este mate-

rial y un mayor número de riegos, los que proporcionaron condiciones de humedad más

favorables para la descomposición de la materia orgánica.

Cuadro 9. Determinación de pH en el suelo del segundo y tercer muestreos.Encarnación de Guzmán, Coah. Ciclo agrícola P-V 1996.

TratamientosN P2O5 Estiércol Segundo Tercer

No (kg ha-1) (kg ha-1) (t ha-1) Muestreo Muestreo

1 60 26.66 10 7.88 8.102 60 26.66 20 7.82 7.953 120 53.33 10 7.91 8.054 120 53.33 20 7.84 8.095 0 0 10 8.04 8.136 180 80 20 8.09 8.017 60 26.66 0 7.97 8.108 120 53.33 30 8.01 8.119 0 0 0 8.07 8.0110 0 0 30 8.10 8.1711 180 80 0 8.04 8.0012 180 80 0 7.99 7.99

Page 62: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

56

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Capacidad de intercambio catiónico (CIC)Capacidad de intercambio catiónico (CIC)Capacidad de intercambio catiónico (CIC)Capacidad de intercambio catiónico (CIC)Capacidad de intercambio catiónico (CIC)

La capacidad de intercambio catiónico, para el primer muestreo, resultó con

17.83 meq 100 g-1 de suelo, mientras que los valores para el segundo y tercero llegaron

hasta 24.41 y 25.00 meq 100 g-1 de suelo, respectivamente (con 120-53.33-30).

Los tratamientos que estaban conformados por estiércol solo (10 t ha-1 y la

combinación de éste con fertilizante químico, para el segundo muestreo presentaron cierto

incremento, aunque fue más notable para el tercero. Lo anterior coincide con lo encontrado

por Vega (1987), cuando al aplicar 10 t ha-1, observó incrementos en la capacidad de

intercambio catiónico de 1.7 meq 100 g-1 y 4.57 meq 100 g-1; esto fue a partir de 42.0

meq 100 g-1 que inicialmente tenía el suelo.

Nitrógeno aprovechableNitrógeno aprovechableNitrógeno aprovechableNitrógeno aprovechableNitrógeno aprovechable

El N aprovechable en el suelo se encontró como medianamente pobre, al presentar

una cantidad de 48.5 kg ha-1; luego de comparar el contenido de este nutrimento para el

segundo muestreo. Se observó que hubo un incremento en el N aprovechable en todos los

tratamientos que incluyeron estiércol, lo cual fue más notable en la aplicaciones: 120-

53.33-30 (con 113.00 kg ha-1 de N), 120-53.33-20 (90 kg ha-1 de N) y 60-

26.66-10 (90 kg ha-1 de N), lo que indica la disponibilidad efectiva de este elemento,

gracias la combinación de los abonos químicos y orgánicos.

Page 63: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

57

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Cuadro 10. Capacidad de intercambio catiónico en meq 100 g-1 determinadaal suelo proveniente del segundo y tercer muestreos.Encarnación de Guzmán, Coah. Ciclo agrícola P-V 1996.

TratamientosN P2O5 Estiércol Segundo Tercer

No (kg ha-1) (kg ha-1) (t ha-1) Muestreo Muestreo

1 60 26.66 10 19.76 21.452 60 26.66 20 20.86 22.803 120 53.33 10 20.80 21.004 120 53.33 20 20.93 21.205 0 0 10 18.62 18.796 180 80 20 21.28 21.507 60 26.66 0 17.57 17.508 120 53.33 30 24.41 25.009 0 0 0 15.15 16.0010 0 0 30 18.36 21.9611 180 80 0 18.00 18.0712 180 80 0 18.71 8.02

La aseveración anterior la confirma Simpson (1991), quien menciona, que de

1.5 a 2.5 kg de N por tonelada de estiércol quedan a disposición del primer cultivo una

vez aplicado el estiércol de ganado bovino. Castellanos y Reyes (1982), comprobaron

que un estiércol de bovino con un contenido de N de 1.5% se mineralizó a velocidades de

18 y 45% en un período de 10 meses de cultivo en el invernadero.

Vega (1987), encontró que con la aplicación de estiércol, el N se incrementó

proporcionalmente a la dosis y fue a causa de que este mejorador proporciona materia

Page 64: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

58

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

orgánica al suelo. Para el tercer muestreo (final del cultivo), se notó una ligera disminución

del N disponible casi en la mayoría de tratamientos que contenían estiércol (no así en los

tratamientos puramente químicos), lo cual se asume que fue lo extraído por el cultivo y lo

que se perdió por lixiviación o volatilización.

Cuadro 11. Contenido de N aprovechable en kg ha-1 para el segundo ytercer muestreos de suelo. Encarnación de Guzmán, Coah. Cicloagrícola P-V 1996.

TratamientosN P2O5 Estiércol Segundo

Tercer

No (kg ha-1) (kg ha-1) (t ha-1) Muestreo Muestreo

1 60 26.66 10 90.00 MR 67.50 M2 60 26.66 20 85.00 M 79.00 M3 120 53.33 10 86.00 M 77.00 M4 120 53.33 20 90.00 MR 83.00M5 0 0 10 67.00 MP 57.00 MP6 180 80 20 83.00M 99.00 MR7 60 26.66 0 55.00 MP 44.00 MP8 120 53.33 30 ll3.00R 98.00MR9 0 0 0 51.06 MP 45.63 MP10 0 0 30 75.00M 68.00M11 180 80 0 56.12 MP 75.00M12 180 80 0 49.02 MP 73.50M

MP = Medianamente pobre M = Mediano MR = Medianamente rico R = Rico

Page 65: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

59

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Fósforo asimilableFósforo asimilableFósforo asimilableFósforo asimilableFósforo asimilable

El fósforo asimilable de su cantidad inicial 27. 50 kg ha-1 (sin aplicar tratamientos)

cambió para el segundo muestreo de suelo; esto fue más notable en los tratamientos en

donde estuvo incluido el estiércol (de medianamente pobre a medianamente rico). Las

aplicaciones de 120-53.33- 0 y 120-53.33-20 ocasionaron cantidades de 65 y 64

kg ha-1 de P asimilable en el suelo, respectivamente.

Se puede mencionar también el aporte de los tratamientos 60-26.66-20 (con

58 kg ha-1 de P), 60-26.66-10 (con 57 kg ha-1 de P) y el de 30 t ha-1 de estiércol

(con 57 kg ha-1 de P).

Sin embargo, para el tercer muestreo descendieron las cantidades de este elemento,

más acentuadamente en los tratamientos con estiércol; en los tratamientos con sólo fertilizantes

químicos se observó un incremento, que pudo deberse a las fuentes del fósforo.

Page 66: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

60

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Al respecto, Simpson (1991) dice que la cantidad de fósforo disponible para

el cultivo luego de aplicar estiércol es de 1.4 a 1.6 kg t-1.

Cuadro 12. Fósforo disponible en kg ha-1 para el segundo y tercer muestreosde suelo. Encarnación de Guzmán, Coah. Ciclo agrícola P-V1996.

TratamientosN P2O5 Estiércol Segundo Tercer

No (kg ha-1) (kg ha-1) (t ha-1) Muestreo Muestreo

1 60 26.66 10 57.00 MR 49.00 M2 60 26.66 20 58.00 MR 51.50 M3 120 53.33 10 65.00 MR 59.00 MR4 120 53.33 20 64.00 MR 58.00 MR5 0 0 10 50.00 M 31.00 M6 180 80 20 54.00M 49.00 MR7 60 26.66 0 28.00 MP 32.00 M8 120 53.33 30 60.50 MR 58.55 MR9 0 0 0 26.50 MP 22.30 MP10 0 0 30 57.00MR 39.00 M11 180 80 0 28.00 MP 48.50 M12 180 80 0 27.00 MP 38.00 M

M= Mediano MP= Medianamente pobre MR= Medianamente rico

Vega (1987), afirma que el estiércol bovino contiene elementos necesarios para

la nutrición de la planta, por lo que es de esperar que, al agregarlo al suelo aumenta el

fósforo disponible, además de que con la descomposición de la materia orgánica se forman

complejos fosfo-húmicos que son más solubles y disponibles para la planta.

Page 67: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

61

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

PPPPPotasio asimilableotasio asimilableotasio asimilableotasio asimilableotasio asimilable

El K asimilable, de acuerdo a los resultado del primer muestreo de suelo (43.27

kg ha-1), se comportó en forma ascendente para el segundo muestreo, lo cual se debió al

efecto de los tratamientos que contenían estiércol, como 120-53.33-30 y 60-26.66-

20, los cuales registraron 212.25 y 201 kg ha-1 de K, respectivamente; esto se puede

observar de manera más clara, al compararlo con los tratamientos que llevaron solamente

fertilizante químico y el testigo. Fue notable, además, que en el tercer muestreo hubo una

disminución en el contenido de este elemento, lo que puede atribuirse a lo que extrajo el

cultivo. Caso similar sucedió, con lo experimentado por Vega (1987), cuando al aplicar

estiércol al suelo encontró que la cantidad de K aumentó, mientras que para el fin del cultivo

el contenido fue bajo, lo cual se atribuye al uso que la planta hace del K en el cierre y

apertura estomatal. Simpson (1991), admite que al aplicar estiércol bovino, la cantidad

de K que queda a disposición del cultivo es de 2.5 a 5.0 kg t-1 aplicada.

Crecimiento bacterianoCrecimiento bacterianoCrecimiento bacterianoCrecimiento bacterianoCrecimiento bacteriano

El crecimiento bacteriano en el suelo, para los tratamientos que contenían estiércol

fue notorio y muy marcado; al inicio (sin aplicar tratamientos) se tuvo una concentración de

1.55 x l07 bacterias por gramo de suelo seco; luego, al hacer el análisis de suelo para el

segundo muestreo, la concentración se incrementó hasta 3.75 x 107 bacterias por gramo de

suelo seco en el tratamiento que contenía 30 t de estiércol, que fue el mayor; los tratamientos

con 10 y 20 t de estiércol también manifestaron crecimiento bacteriano entre 2.02 x y

Page 68: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

62

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

3.70 x 107 bacterias por gramo de suelo seco

Al analizar el tercer muestreo de suelo, el crecimiento bacteriano disminuyó, sobre

todo en los tratamientos con estiércol bovino, posiblemente a causa de la disminución de

éste.

Cuadro 13. Potasio asimilable en kg ha-1 para el segundo y tercer muestreosde suelo. Encarnación de Guzmán, Coah. Ciclo agrícola P-V1996.

TratamientosN P2O5 Estiércol Segundo

Tercer

No (kg ha-1) (kg ha-1) (t ha-1) Muestreo Muestreo1 60 26.66 10 193.68 MR 143.00 MP2 60 26.66 20 201.00 MR 179.00 MP3 120 53.33 10 187.00 MR 175.00 MP4 120 53.33 20 175.00 MR 175.00 MP5 0 0 10 110.00 MUP 75.00 MUP6 180 80 20 189.00 MP 155.00 MP7 60 26.66 0 45.66 EP 37.00 EP8 120 53.33 30 212.25 M 187.05 MP9 0 0 0 39.00 EP 45.82 EP10 0 0 30 199.00 MP 155.95 MP11 180 80 0 37.40 EP 46.57 EP12 180 80 0 39.67 EP 38.74 EP

MP= Medianamente pobre M= Mediano EP= Extremadamente pobre MUP= Muy Pobre

Castellanos y Reyes (1982), trabajaron con gallinaza (6 t/h) y fertilizante químico

(150 kg ha-1 de N Y 400 kg ha-1 de P2O5 ), y encontraron que la población bacteriana

aumentó de 2.2 X 107 A 3.8 X 107 bacterias por gramo de suelo seco. Los mismos

Page 69: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

63

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

autores han estudiado la composición microbiana de los estiércoles, y de acuerdo a la

evidencia química, encontraron que las poblaciones de bacterias reductoras de nitrato y en

menor grado las reductoras de nitrito e hidrolizadoras de ure, se incrementaron en el suelo

después de la aplicación de estiércoles; pero a la vez, observaron que las poblaciones

decrecieron posterior a las 17 semanas de la aplicación.

Cuadro 14. Concentración de bacterias para el segundo y tercer muestreosde suelo. Encarnación de Guzmán, Coah. Ciclo agrícola P-V1996.

TratamientosN P2O5 Estiércol Segundo Tercer

No (kg ha-1) (kg ha-1) (t ha-1) Muestreo Muestreo

1 60 26.66 10 *3.70 1.982 60 26.66 20 3.00 2.183 120 53.33 10 2.60 1.884 120 53.33 20 2.89 1.935 0 0 10 2.02 1.766 180 80 20 3.24 1.887 60 26.66 0 1.49 1.358 120 53.33 30 3.10 1.819 0 0 0 1.53 1.4010 0 0 30 3.75 2.0311 180 80 0 1.50 1.4512 180 80 0 1.60 1.43

*Número de bacterias por gramo de suelo seco.

Page 70: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

64

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

CONCLCONCLCONCLCONCLCONCLUSIONESUSIONESUSIONESUSIONESUSIONES

Con base en los resultados obtenidos y la discusión que de ellos se hace, es

posible llegar a las siguientes conclusiones:

La hipótesis planteada respecto a que la aplicación de estiércol bovino combinado

con fertilizante químico causaría el mejoramiento de la fertilidad del suelo, y en forma colateral

de su estructura física, química y biológica, es aceptada, si se toma como base que 60 kg

ha-1 de N, 26.66 kg ha-1 de P2O5 y 10 t ha-1 de estiércol incrementaron la productividad

del suelo con respecto al testigo y a los fertilizantes químicos, lo que la ubica dentro del

rango aceptable en el mejoramiento de las características del suelo antes mencionadas.

La dosis óptima económica de capital ilimitado obtenida gráficamente, resultó ser

de 60.83 kg ha-1 de N, 27.02 kg ha-1 de P2O5 y 9.40 t ha-1 de estiércol, con la cual se

obtuvo un rendimiento de 15.94 t ha-1 de materia seca.

La materia orgánica y capacidad de intercambio catiónico aumentaron en el suelo

con la aplicación de estiércol solo y con la combinación de éste con fertilizantes químicos,

por lo cual el suelo mejora en su retención de humedad, cohesión, disminución de la erosión

y en el intercambio de nutrimentos.

Con la aplicación de fertilizantes químicos mas orgánicos y el estiércol solo, la

densidad aparente en el suelo disminuyó, lo que muestra una tendencia a influir de manera

positiva sobre la estructura del suelo.

El N aprovechable y el fósforo disponible en el suelo, al inicio incrementaron su

contenido con la aplicación del fertilizante químico mas orgánico, y solamente orgánico; sin

Page 71: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

65

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

embargo, al final del cultivo fue notable un ligero decremento por parte de éstos; no así con

los fertilizantes químicos, que incrementaron su contenido en esta fase.

El contenido de K asimilable en el suelo, para los primeros 45 días, se incrementó

con la aplicación de estiércol solo y fertilizantes químicos combinados con estiércol; no

obstante, en los 110 días posteriores fue observable un decremento; caso contrario sucedió

con los fertilizantes químicos, que causaron un ligero incremento para esta fase.

La concentración de bacterias, se incrementó con la aplicación de estiércol solo y

la combinación de éste con fertilizantes químicos, por lo que hobo un efecto eficiente por

parte de estas dosis.Con base al estudio realizado y a. la bibliografía revisada, se puede

sugerir la aplicación de estiércol bovino combinado con fertilizantes químicos; sin embargo,

deben tomar en cuenta los aspectos: económicos, disponibilidad y ubicación de los insumos,

lo mismo que el efecto nocivo que puede ocasionar el uso indebido del estiércol y la

situación actual del suelo.

LITERLITERLITERLITERLITERAAAAATURTURTURTURTURA CITA CITA CITA CITA CITADAADAADAADAADA

Arredondo, V. C. 1996. Aplicación de estiércol bovino como complemento a la fertilización

química del maíz de temporal. Memorias del XXVII Congreso Nacional de la

Ciencia del Suelo. Cd. Obregón, Sonora, México. p. 194.

Beauchamp, P. E. G. 1987. Corn response to residual N from urea and manures applied in

previous years. Canadá. J. Soil Sci. 67. 931-942.

Castellanos, J. Z. Y J. L. Reyes C. 1982. La utilización de los estiércoles en la agricultura. Memorias

Page 72: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

66

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

del Primer Ciclo Internacional de Conferencias. Ingenieros Agrónomos del

Tecnológico de Monterrey. A. C. Torreón, Coah. México. pp. 17, 71-135.

Dormaar, J. F., W. Lindwall C. And C. Kozub G. 1988. Effectiveness of manure and commercial

fertilizer in restoring productivity of an artificially eroded Dark Brown Cher-

nozemic Soil under dryland conditions. Canadá. J.Soil Sci. 68: 669-679.

Garza, G. R. de la 1996. Notas del curso Tecnología de Fertilizantes. Programa de graduados.

UAAAN., Saltillo, Coah. México.

Gavande, S. A. 1979. Física de suelos. Principios, aplicaciones. LIMUSA. México pp. 20 y 33.

González, R. R. C. 1986. Efecto de los mejoradores del suelo estiércol de vacuno y gallinaza en

el desarrollo del cultivo de frijol en un suelo arcilloso. Tesis de maestría. UAAAN.

Buenavista, Saltillo, Coah., México. p. 93.

Guerrero, G. A. 1990. El Suelo, los abonos y la fertilización de los cultivos. Ediciones Mundi-

Prensa, Madrid, España. pp. 20 y 34.

IMM. 1996. Híbrido de Maíz AN-447. Folleto técnico. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coah. México.

Salisbury, F. B. y R. Cleon W. 1994. Fisiología vegetal. Grupo Editorial Iberoamérica. México. pp.

127-143.

Simpson, K. 1991. Abonos y estiércoles. ACRIBIA. Zaragoza, España. pp. 2-4, 15, 16 y 97.

Trinidad, 5. A. 1987. El Uso de Abonos Orgánicos en la Producción Agrícola. Serie de Cuadernos

de Edafología 10. Centro de Edafología, Colegio de Postgraduados. Chapingo,

México. p. 13 y 31.

Vega, 5. P. 1987. Estudio comparativo de dos mejoradores del suelo en híbridos de maíz, bajo

diferentes condiciones de humedad. Tesis de maestría. UAAAN. Buenavista,

Saltillo, Coah., México. pp. 4, 65, 132-136 y 163.

Page 73: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

67

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MAESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MAESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MAESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MAESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA YTERIA SECA YTERIA SECA YTERIA SECA YTERIA SECA Y

DINÁMICA DEL CRECIMIENTO VEGETDINÁMICA DEL CRECIMIENTO VEGETDINÁMICA DEL CRECIMIENTO VEGETDINÁMICA DEL CRECIMIENTO VEGETDINÁMICA DEL CRECIMIENTO VEGETAAAAATIVO DE TRESTIVO DE TRESTIVO DE TRESTIVO DE TRESTIVO DE TRES

GRGRGRGRGRAMÍNEAAMÍNEAAMÍNEAAMÍNEAAMÍNEAS EN EL SUR DE COAHUILA, MÉXICOS EN EL SUR DE COAHUILA, MÉXICOS EN EL SUR DE COAHUILA, MÉXICOS EN EL SUR DE COAHUILA, MÉXICOS EN EL SUR DE COAHUILA, MÉXICO

Francisco Javier Medina Jonapá 1

Héctor Manuel Garza Cantú 2

Heriberto Diaz Solis 2

Juan Ricardo Reynaga Valdés 2

Humberto C. González Morales 2

Félix de Jesús Sánchez Pérez 3

1 Alumno de la Maestría en Manejo de Pastizales2 Profesores investigadores del Depto. de Recursos Naturales

3 Profesor investigador del Depto. de Estadística y Cálculo

Page 74: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

68

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

RESUMRESUMRESUMRESUMRESUMENENENENEN

Se evaluaron las especies: zacate amor (Eragrostis intermedia Hitchc.), festuca

(Festuca arundinacea Schreb.) y zacate ovillo (Dactylis glomerata L.) con el propósito de

determinar la dinámica de crecimiento vegetativo y generar un modelo de estimación de la

materia seca a partir de la elongación de las láminas de las hojas, del número de vástagos

por planta y unidades calor acumuladas, y otro de predicción de la elongación de las

láminas de hojas a partir de las unidades calor acumuladas. Los modelos para estimar la

producción de materia seca de E. intermedia y F. arundinacea se generaron considerando la

elongación de láminas como variable independiente (Yiβ1Xi+εi), mientras que para estimar

las de D. glomerata se incluyó la variable número de vástagos por planta

(Yiβ0+β1X1i+β2X2i+εi). Para estimar la materia seca a partir de las unidades calor

acumuladas se generó el modelo Yi=β 0+β1Xi +εi. En cuanto a la estimación de la elongación

de láminas a partir de las unidades calor, se utilizó el modelo Yi=β 1Xi +εi. El ciclo de

crecimiento de verano presentó diferencias en la dinámica de crecimiento foliar entre especies.

La tasa de aparición de hojas fue mejor en verano. En la proporción de pesos de lámina:

vaina + tallo en verano, el zacate ovillo fue ligeramente superior a las gramíneas festuca y

zacate amor mientras que, en invierno, la producción de materia seca cosechada resultó de

las láminas de las hojas.

PPPPPalabras clave: alabras clave: alabras clave: alabras clave: alabras clave: dinámica del crecimiento vegetativo, modelo de predicción, materia seca,

elongación de láminas, Eragrostis intermedia, Festuca arundinacea y Dactylis glomerata.

Page 75: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

69

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

ABSTRABSTRABSTRABSTRABSTRACTACTACTACTACT

The species love grass (Eragrostis interrnec1ia Hitchc.), tall fescue (Festuca

arundinacea Schreb.) and orchard grass (Dactylis glomerata L.) were evaluated in order to

assay the dynamic of vegetative growth and to generate a model to estimate dry matter

starting from leaf lamina elongation, number of shoots per plant, and heat units accumulated

and a model to predict leaf lamina elongation starting from the heat units accumulated. The

models for estimating the dry matter production in love grass and tall fescue were generated

considering elongation values of leaves as an independent variable (Yiβ1Xi+εi), while in D.

glomerata the inclusion of the variable number of shoots per plant was included

(Yiβ0+β1X1i+β 2X2i+εi). To estimate dry matter starting from accumulated heat units,

the simple lineal model Yi=β 0+β1Xi + εi was generated. For estimating lamina elongation

starting from heat units, significant determining coefficients from 0.42 to 0.57 were found

through the model Yi=β 1Xi +εi . The summer growth values shows differences in dynamic

leaf growth among species. The appearing rate of leaves was better in summer. In weight

proportion lamina: sheath + stem during the summer, orchard grass was slightly superior to

tall fescue and love grass; meanwhile in winter the dry matter yield resulted from the leaf

laminas.

Key words:Key words:Key words:Key words:Key words: vegetative growth dynamics, prediction model, dry matter, leaf elongation,

Eragrostis intermedia, Festuca arundinacea and Dactylis glomerata.

Page 76: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

70

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

IIIIINTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓN

El crecimiento vegetativo reviste gran importancia en el proceso de producción,

debido a que en esta fase la planta genera la mayor parte del forraje que produce durante

el ciclo biológico completo. La dinámica del crecimiento vegetativo de las plantas se puede

abordar desde dos perspectivas diferentes: uno, a partir del aumento de tamaño de los

componentes de la planta; otro, considerando la producción de materia seca. El crecimiento

vegetativo como aumento en tamaño de los componentes pudiera evaluarse a través de un

atributo que la planta presenta, como es la elongación de las láminas de hojas. La producción

de materia seca por unidad de superficie está ampliamente relacionada con la producción

de las láminas (Grant et al., 1983), por lo que, con este trabajo, se pretende generar una

técnica no destructiva para estimar la producción total de la planta a través de la elongación

de las láminas. No obstante, al crecimiento de la planta la afecta ampliamente la temperatura

(Menzi et al., 1991 y Ball et al., 1991), por lo cual la elongación de las láminas y la

producción de materia seca pudieran ser estimadas a través de las unidades calor acumuladas.

El objetivo general del presente trabajo es estimar la producción de materia seca

y determinar la dinámica del crecimiento vegetativo en las gramíneas festuca (Festuca

arundinacea), ovillo (Dactylis glomerata) y amor (Eragrostis intermedia).

Objetivos e hipótesis específicosObjetivos e hipótesis específicosObjetivos e hipótesis específicosObjetivos e hipótesis específicosObjetivos e hipótesis específicos

Generar un modelo para estimar la producción de materia seca de F. arundinacea,

D. glornerata y E. intermedia a partir de la longitud acumulada de las láminas de los vástagos,

Page 77: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

71

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

del número de hojas por vástago, del número de vástagos por planta y por unidades calor

acumuladas.

Ha: Es posible encontrar un modelo para predecir la producción de materia seca

considerando como variables independientes la longitud acumulada de láminas, el número

de hojas por vástago, el número de vástagos por planta y las unidades calor acumuladas.

Generar un modelo para predecir la elongación de las láminas de F arundinacea,

D. glomerata y E. intermedia, considerando como variable independiente las unidades calor

acumuladas.

Ha: Es posible generar un modelo para predecir la elongación de láminas tomando

como variable independiente las unidades calor acumuladas.

Encontrar la dinámica de crecimiento en términos del incremento en la elongación

de láminas por vástagos con relación al tiempo.

Ha: Los incrementos de elongación de láminas por vástagos presentan diferencias

con relación al tiempo.

Encontrar la tasa de aparición de hojas en F. arundinacea, D. glornerata y E.

intermedia.

Ha: La tasa de aparición de hojas difiere entre especies y entre estaciones en

cada especie.

Obtener la proporcionalidad entre los componentes lámina de la hoja: vaina +

tallo en F. arundinacea, D. glomerata y E. interrnedia.

Ha: La proporción lámina de la hoja vaina + tallo difieren entre ciclos y

especies.Encontrar diferencias en la tasa de ahijamiento entre ciclos de crecimiento.

Ha: La tasa de ahijamiento es mayor en el ciclo de crecimiento de verano.

Page 78: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

72

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

MAMAMAMAMATERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOSTERIALES Y MÉTODOS

Localización del área de estudioLocalización del área de estudioLocalización del área de estudioLocalización del área de estudioLocalización del área de estudio

La investigación se realizó en el campo experimental de la Universidad Autónoma

Agraria Antonio Narro, ubicado en Buenavista, Saltillo, Coah., que se localiza entre los

100° 57’ de longitud Oeste y 25º 28’ latitud Norte, a una altitud de 1743 m. La

precipitación media anual es de 298.5 mm y la temperatura media anual. de 19.8°C. Es

una zona semicálida extremosa [BW.hw (x’) (e)] (Mendoza, 1983).

Según los datos obtenidos del observatorio meteorológico (estación Saltillo) de

la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), durante

el ciclo de verano la temperatura máxima promedio fue de 26. 95°C, mientras que la

mínima promedio de 15. 5° C; durante el ciclo de invierno la temperatura máxima promedio

fue de 21.04°C, y la mínima promedio de 6.64°C.

Diseño experimentalDiseño experimentalDiseño experimentalDiseño experimentalDiseño experimental

Se trabajó con un diseño completamente al azar, con arreglo factorial 2x3X10

con nueve repeticiones. El factor A, corresponde a los ciclos de verano e invierno, el factor

B incluye a la especie C4: zacate amor (Eragrostis intermedia) y especies C3: ovillo (Dactylis

glomerata) y festuca (Festuca arundinacea). En el caso del factor C, se realizaron muestreos

cada tercer día.

Page 79: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

73

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Cálculo de unidades calorCálculo de unidades calorCálculo de unidades calorCálculo de unidades calorCálculo de unidades calor

Para calcular las unidades calor diario se empleó el procedimiento residual citado

por Romo y Arteaga (1989), que considera al punto crítico como C5 para el caso de

Festuca arundinacea y Dactylis glomerata y C6 para Eragrostis intermedia. En cuanto al foto

periodo, se trabajó con los valores 1.12 para el crecimiento de verano y 0.91 para el

crecimiento de invierno (Romo y Arteaga , 1989) . La fórmula empleada para el cálculo

de las unidades calor fue: FCVT_

∑=−=

n

1i)(UC ; bajo el supuesto que las plantas crecen en

función de la temperatura media diaria acumulada arriba del punto crítica de cada especie

y varía de acuerdo al fotoperíodo, donde: UC = Unidades calor, T = Temperatura

media, F= Factor de foto periodo y CV= Cero vital o punto crítico.

Manejo del material vegetativoManejo del material vegetativoManejo del material vegetativoManejo del material vegetativoManejo del material vegetativo

Las plantas se extrajeron del área de pastizal tratando de no dañar las raíces.

Posteriormente se colocaron en bolsas de polietileno y se llevaron a invernadero donde

permanecieron por un periodo de 60 días para su recuperación y restablecimiento, al final

del cual se realizó una defoliación con el fin de homogeneizar el nuevo rebrote e iniciar la fase

de evaluación, para lo cual se llevaron las plantas nuevamente al ambiente natural.

Page 80: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

74

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Modelo para estimar la materia seca acumuladaModelo para estimar la materia seca acumuladaModelo para estimar la materia seca acumuladaModelo para estimar la materia seca acumuladaModelo para estimar la materia seca acumulada

Se generaron los modelos para estimar la materia seca en función de las variables

independientes: longitud de láminas de las hojas (LN), número de hojas por vástago (NHV),

número de vástagos por planta (NV) o unidades calor (UC). Los criterios de decisión que

se emplearon para el modelo fueron betas con significancia, mejor ajuste en el coeficiente de

determinación (r2), mínimo cuadrado medio del error (CME), sin autocorrelación y sin

multicolinealidad. En los modelos en el que el coeficiente del intercepto (β0) no fue significativo

(p ≤0.05), el modelo se ajustó bajo el supuesto de que β0 es igual a cero, lo cual se

constató por los resultados previos del análisis de regresión.

Modelos para estimar la elongación de láminas de lasModelos para estimar la elongación de láminas de lasModelos para estimar la elongación de láminas de lasModelos para estimar la elongación de láminas de lasModelos para estimar la elongación de láminas de lashojashojashojashojashojas

Se generaron los modelos para estimar la elongación de la lámina de la hoja

considerando a las unidades calor como la variable independiente. Para los modelos aceptados

se emplearon los mismos criterios de decisión aplicados en los modelos para estimar la

materia seca.

Page 81: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

75

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

VVVVVariables evaluadas de la dinámica del crecimientoariables evaluadas de la dinámica del crecimientoariables evaluadas de la dinámica del crecimientoariables evaluadas de la dinámica del crecimientoariables evaluadas de la dinámica del crecimientovegetativovegetativovegetativovegetativovegetativo

1. Elongación de láminas de las hojas.1. Elongación de láminas de las hojas.1. Elongación de láminas de las hojas.1. Elongación de láminas de las hojas.1. Elongación de láminas de las hojas. Se consideró como punto de

partida a las estructuras que quedaron después del corte al inicio de la evaluación. La

medición fue tomada del extremo cortado de la lámina a la parte donde se localiza la lígula.

En el caso de láminas jóvenes, la medición se realizó del extremo a la parte donde se

encontraba incrustada a la hoja previa, y a esta altura se le marcó con tinta indeleble para

tomarla como referencia de los incrementos posteriores. Debido a que los datos de la

variable elongación de láminas (LH) por fechas mostraron normalidad, se realizó la

comparación de medias con Tukey.

2. T2. T2. T2. T2. Tasa de aparición de hojas (Tasa de aparición de hojas (Tasa de aparición de hojas (Tasa de aparición de hojas (Tasa de aparición de hojas (TAH)AH)AH)AH)AH). Para esta variable se consideró el

número total de hojas aparecidas durante el ciclo de crecimiento vegetativo entre el número

de días transcurridos.

3. P3. P3. P3. P3. Proporción del peso de lámina de la hoja: vaina + talloroporción del peso de lámina de la hoja: vaina + talloroporción del peso de lámina de la hoja: vaina + talloroporción del peso de lámina de la hoja: vaina + talloroporción del peso de lámina de la hoja: vaina + tallo. Se

separaron las partes correspondientes a lámina, vaina y tallo; posteriormente, en base seca

se pesaron para obtener las proporciones de lámina: vaina + tallo.

4. Dinámica de vástagos4. Dinámica de vástagos4. Dinámica de vástagos4. Dinámica de vástagos4. Dinámica de vástagos. Para obtener la tasa de ahijamiento, se dividió el

incremento de nuevos vástagos entre el periodo de tiempo en días del ciclo de crecimiento

respectivo, expresado en vástagos día-1 planta-1.

Page 82: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

76

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

RESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓN

Modelo para estimar la materia seca acumuladaModelo para estimar la materia seca acumuladaModelo para estimar la materia seca acumuladaModelo para estimar la materia seca acumuladaModelo para estimar la materia seca acumulada

Al estimar la materia seca considerando a la elongación de láminas acumuladas

como variable independiente resultó el modelo lineal simple Yi=β1Xi +εi para Eragrostis

intermedia y Festuca arundinacea (Cuadro 1), sustentando que εi presenta una distribución

normal y i=1,2,...n. Para Dactylis glomerata, las variables que presentaron significancia

fueron NV y LH, resultando el modelo Yi=β0+β 1X1i+β 2X2i +ει, (Cuadro 1), que

sustenta que ei presenta una distribución normal e i=1, 2, . .n, donde:

Yi = Materia seca de la i-ésima planta.

X1i = Longitud de láminas acumulada del total de hojas del vástago en la i-ésima

planta.

X2i = Número vástago en la i-ésima planta.

β0 = Origen de la pendiente.

β 1 = Pendiente de la ecuación a causa de la variable X]~.

β 2 = Pendiente de la ecuación a causa de la variable X2.

εi = Error en la i-ésima muestra.

n = 18.

En particular, el crecimiento del ciclo de invierno, en el cual la producción de

materia seca de las plantas se basa en la producción de las láminas, los modelos lineal simple

y lineal múltiple obtenidos difieren en la respuesta de la variable independiente del modelo

Page 83: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

77

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

exponencial Yi = 2.71820.026(x) obtenido por González y Reynaga (1995) en cuanto a

la tendencia de la curva, al relacionar la longitud foliar (Xi) y el peso foliar (Yi). Esta

diferencia en resultados es posible que se deba a que, en este trabajo, se relacionaron los

incrementos en longitudes acumulativas de las láminas al peso de materia seca por planta,

mientras que, en el caso comparativo, solamente se relacionó al peso de la parte foliar.

Cuadro 1. Modelos estimados para predecir la producción de materia secaen Eragrostis intermedia, Festuca arundinacea y Dactylisglomerata a partir del número de vástagos por planta y longitudde las láminas.

Ciclo Modelo r2 DurbinC.V. Ajustado Watson

Eragrostis intermediaVerano e invierno Yi = 0.142094 Xi 0.90 2.380.42Festuca arundinaceaVerano e invierno Yi =0.076254 Xi 0.87 1.370.43Dactylis glomerata .Verano e inviernoYi= -1.84+0.03967X1i+0.0372X2i 0.96 1.290.17

En estos modelos, al considerarse para estimar la producción de materia seca de

las unidades extensas, puede usarse el criterio de Grant et al. (1983) quienes para estimar

el rendimiento de materia seca por unidad de área, multiplicaron la producción por vástago,

por el número total de vástagos vivos por unidad de área.

Para estimar la producción de la materia seca considerando a las unidades calor

como variable independiente, se generó como especie el modelo lineal simple Yi=β0 + β1

Page 84: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

78

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Xi +εi (Cuadro 2), sustentando que ei presenta una distribución normal e i=1,2, …n,

donde:

Yi = Materia seca de la i-ésima planta

Xi = Unidades calor acumuladas en el período del i-ésimo muestreo.

n = 18

De los modelos encontrados para estimar la materia seca, es mejor emplear aquéllos

que se generaron a partir de la variable unidades calor, ya que se emplea una sola variable

independiente y los coeficientes de determinación (r2) son más altos. Sin embargo, los

modelos generados al emplear las variables independientes: número de vástagos por planta

y longitud de las láminas, son útiles en tanto que no se cuente con fuentes de suministro de

información.

Cuadro 2. Modelos estimados para predecir la producción de materia secaen Eragrostis intermedia, Festuca arundinacea y Dactylisglomerata a partir del número de unidades calor acumuladas.

Ciclo Modelo r2 Durbin C.Vajustado Watson

Eragrostis intermedia

Verano e invierno ∧

Y i=-6615+ 0.03624Xi 0.99 1.95 0.47

Festuca arundinacea

Verano e invierno ∧

Y i=-29+0.017631Xi 0.95 1.76 0.35

Dactylis glomerata

Verano e invierno ∧

Y i=-3.042+0.015427Xi 096 1 87 048

Page 85: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

79

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Modelo para estimar la elongación de láminas de las hojasModelo para estimar la elongación de láminas de las hojasModelo para estimar la elongación de láminas de las hojasModelo para estimar la elongación de láminas de las hojasModelo para estimar la elongación de láminas de las hojas

Al estimar la elongación de las láminas como atributo de referencia de la dinámica

de crecimiento, los análisis arrojaron para todas las especies el modelo lineal simple Yi =-

β1Xi +εi (Cuadro 3), sustentando que εi presenta una distribuci6n normal y i=l,2, . .n,

donde:

Yi= Longitud acumulada del total de láminas del i-ésimo vástago.

Xi= Unidades calor acumulada en el periodo del i-ésimo muestreo.

n = 180

Debido a que la hoja es el componente de la planta que tiene mayor participación

en la producción de fotosintatos, así como la alta relación con la producción de forraje por

unidad de superficie (Gran et al., 1983), se tomó la longitud de la lámina como la que

pudiera dar respuesta de la velocidad de producción de forraje.

En el análisis para la estimación de la elongación de las láminas tomando como

independiente a unidades calor, se consideró a Hodges (1991), quien señala que la

expansión foliar es dependiente de la temperatura en muchas especies. Navarro (1995)

indica que el crecimiento de las hojas se incrementa cuando las temperaturas del día y la

noche son elevadas, lo que concuerda con los resultados del presente estudio, al obtener

mayores incrementos en la longitud de las láminas durante el ciclo de verano, en el cual las

temperaturas fueron más altas (día y noche) que en el ciclo de invierno.

Page 86: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

80

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Cuadro 3. Modelo para estimar la elongación de láminas en vástagosindividuales en E. intermedia, F. arundinacea y D. glomerata apartir de las unidades calor acumuladas.

Ciclo Modelo r2 Durbin C.Vajustado Watson

Eragrostis intermediaVerano Yi=0.173698Xi 0.57 2.17 0.75Invierno Yi=0.045763Xi 0.42 1.98 0.90Festuca arundinaceaVerano e invierno Yi=0.088983Xi 0.66 1.73 0.62Dactylis glomerataVerano Yi=0.063339Xi 0.72 1.514 0.39Invierno Yi=0.098122Xi 0.53 2.006 0.64

Dinámica del crecimiento vegetativoDinámica del crecimiento vegetativoDinámica del crecimiento vegetativoDinámica del crecimiento vegetativoDinámica del crecimiento vegetativo

Elongación de la lámina de la hoja en el ciclo de veranoElongación de la lámina de la hoja en el ciclo de veranoElongación de la lámina de la hoja en el ciclo de veranoElongación de la lámina de la hoja en el ciclo de veranoElongación de la lámina de la hoja en el ciclo de verano

Durante la estación de verano, la elongación de la lámina de E. intermedia presentó

tendencia similar a la forma sigmoidal encontrado por Voisin (1994) en sus investigaciones

sobre la producción de materia seca a través del tiempo; sin embargo, en este caso sólo se

considera el atributo elongación de las láminas de manera acumulada, dado que el incre-

mento de la materia seca del cultivo en pie se presenta como dependiendo significativamente

de la producción neta de las láminas por hectárea (Grant et al., 1983). En este ciclo se

registra un incremento total superior en D. glomerata al final del ciclo (85 a 65 cm) (Cuadro

4), debido a que presenta una mayor tasa de aparición de hojas y mayor número de nuevas

hojas por vástago (Cuadro A1) que en las demás especies, según lo definido como

Page 87: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

81

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

crecimiento por Hodgson (1979).

Cuadro 4. Dinámica de la elongación de las láminas en el crecimientovegetativo de E. intermedia, F. arundinacea y D. glomeratadurante el ciclo de verano.

Fecha E. intermedia F. arundinacea D.glomerataIncrementos(cm) lncrementos(cm) Incrementos(cm)

(Agosto) Parciales Acum.1 Parciales Acum.1 Parciales Acum.1

3 11.53 ab 11.53 7.91 ab 7.91 13.36 ab 13.366 8.79 b 20.32 9.02 a 16.93 14.47 a 27.839 14.70 a 35.02 4.80 bc 21.73 9.23 bc 37.0612 11.44 ab 46.46 7.66 ab 29.39 9.50 abc 46.5615 8.20 bc 54.66 6.99 ab 36.38 9.35 bc 55.9118 4.95 bcd 59.61 6.31 ab 42.69 9.74 abc 65.6521 3.72 cd 63.33 4.45 bc 47.14 7.84 c 73.4924 1.35 de 64.68 2.12 c 49.26 4.84 c 78.3327 1.18 de 65.86 5.53 abc 54.79 7.32 c 85.65total 65.86 54.79 85.65

1=Incrementos acumulativos* Letras diferentes significan diferencia estadística entre fechas (p< 0.01) según Tukey.

Elongación de la lámina de la hoja en el ciclo de inviernoElongación de la lámina de la hoja en el ciclo de inviernoElongación de la lámina de la hoja en el ciclo de inviernoElongación de la lámina de la hoja en el ciclo de inviernoElongación de la lámina de la hoja en el ciclo de invierno

Los incrementos de las especies C3 (F. arundínacea y D. glómerata) fueron

numéricamente mayores que la especie C4 (E.intermedia) (Cuadro 5), resultados que

concuerda con lo reportado por Hrris et al. (1981) en la superioridad en producción de

forraje que la especie C3 presentó en el ciclo de invierno al compararla con la especie C4.

Así también, concuerda con 1a.producción estacional reportado por Anslow y Green

Page 88: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

82

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

(l967) en cuanto a la respuesta del crecimiento a las condiciones estacionales, encontrando

que las producciones declinaron en otoño e invierno.

Cuadro 5. Dinámica de la elongación de las láminas en el crecimientovegetativo de E. intermedia, F. arundinacea y D. glomeratadurante el ciclo de invierno.

FECHA E. intermedia F. arundinacea D. glomerata(Noviembre- Incrementos (cm) incrementos (cm) Incrementos (cm)diciembre) Parciales Acum.1 Parciales Acum.1 Parciales Acum.1

3 2.12 a 2.12 4.16 a 4.16 5.37 a 5.376 1.84 ab 3.96 3.83 a 7.98 3.48 ab 8.85

9 1.88 ab 5.84 3.82 a 11.80 4.71 a 13.5612 1.18 abc 7.02 3.73 a 15.53 2.73 ab 16.2915 1.26 abc 8.28 3.16 ab 18.69 3.02 ab 19.3118 0.42 bc 8.7 2.7 ab 21.39 1.74 b 21.0521 0.35 bc 9.05 0.81 b 22.2 1.14 b 22.2024 0.15 c 9.2 1.1 b 23.3 0.86 b 23.0527 0.22 c 9.42 1.17 b 24.47 1.08 b 24.1430 0.45 bc 9.87 0.9 b 25.37 1.08 b 25.22total 9.87 25.37 25.22

1 =incrementos acumulativos* Letras diferentes significan diferencia estadística entre fechas (p< 0.01) según Tukey.

En el ciclo invernal, los resultados acumulativos muestran la tendencia de la curva

de crecimiento generada por Voisin (1994) principalmente en las especies C3. Observando

los resultados es importante considerar que los incrementos están influenciados por las

condiciones de temperaturas, también se puede señalar que aunque no son los máximos

incrementos que las plantas pueden alcanzar en condiciones de invierno, las plantas reducen

la velocidad del crecimiento a medida que avanza la fase vegetativa.

Page 89: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

83

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

TTTTTasa de aparición de hojas (Tasa de aparición de hojas (Tasa de aparición de hojas (Tasa de aparición de hojas (Tasa de aparición de hojas (TAH)AH)AH)AH)AH)

La tasa de aparición de hojas presenta diferencias estadísticas entre especies en

cada estación, no siendo así entre estaciones en la misma especie a excepción de D. glomerata

que presenta una superioridad en verano (0.1687 hojas d-1 vástago-1) a la tasa presentada

en invierno (0.0667 hojas d-1 vástago-1) y es ésta la que en verano supera a F. arundinacea

y E. intermedia (0.0782 y 0.1687 hojas d-1 vástago-1) y en el ciclo de invierno supera a

E. intermedia (0.0185 hojas d-1 vástago-1) e iguala a F. arundinacea (0.0704 hojas d-1

vástago-1) (Cuadro A.1.).

La tasa de aparición de hojas nos da respuesta clara de la diferencia en elongación

acumulada de láminas de las hojas, ya que influye directamente en el crecimiento de la

planta, principalmente en verano, cuando la elongación de las láminas es mayor que en el

ciclo de invierno. La superioridad de los resultados del ciclo de verano con respecto al de

invierno son similares a la superioridad de producción de hojas por vástagos en verano a la

de invierno en la especie C3 (Lolium perenne) reportados por Woledge et al. (1990).

PPPPProporción del peso de lámina: Vroporción del peso de lámina: Vroporción del peso de lámina: Vroporción del peso de lámina: Vroporción del peso de lámina: Vaina aina aina aina aina + + + + + TTTTTallo (L: V+T)allo (L: V+T)allo (L: V+T)allo (L: V+T)allo (L: V+T)

De acuerdo a los resultados obtenidos se observa una mejor proporción de lámina

que vaina + tallo en D. glomerata (5.961:1) que F. arundinacea (3.244:1) y E. intermedia

(1.527:1) durante el ciclo de verano. En el ciclo de invierno la producción dependió

totalmente de estructuras de láminas, ya que en la porción cosechada sólo se encontró

estructura laminar, ciclo en el cual F. arundinacea mostró superioridad a las demás en la

Page 90: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

84

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

producción de láminas. Se puede observar que la producción de materia seca en el

componente lámina de la hoja es mayor en verano que en invierno en todas las especies

(Cuadro A2).

TTTTTasa de ahijamientoasa de ahijamientoasa de ahijamientoasa de ahijamientoasa de ahijamiento

Los resultados presentan diferencias de incrementos entre especies, siendo supe-

rior E. interrnedia (3.18 vástago d-1 planta-1) a F. arundinacea y D. glomerata (0.48 y

1.44 vástagos d1 planta1 respectivamente) en la tasa de ahijamiento en el ciclo de verano,

mientras que en el ciclo de invierno presentaron igualdad estadística (0.67, 0.31 y 0.45

vástagos d1 planta1 respecto a las especies antes mencionadas) Sin embargo,

proporcionalmente fueron superiores en el ciclo de crecimiento de verano al ahijamiento

presentado en ciclo de invierno, en cada especie (Cuadro A3). Los resultados del presente

estudio se relaciona con lo mencionado por Harris et al., (1981) en cuanto a la

estacionalidad del ahijamiento al reportar que las altas temperatura causan un incremento en

la velocidad de ahijamiento.

CONCLCONCLCONCLCONCLCONCLUSIONESUSIONESUSIONESUSIONESUSIONES

Tomando en cuenta los resultados obtenidos, se concluye que:

• La materia seca puede estimarse a través de mediciones no destructivas como la

longitud de las láminas de las hojas en las gramíneas E. intermedia y F. arundinacea, mediante

Page 91: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

85

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

el modelo Yi=β1 Xi +εi , mientras que en D. glomerata se generó el modelo lineal múltiple

Yi= β0 +β1Xi +β2 X2i+εi mediante las variables número de vástagos por plantas y

longitud de las láminas de las hojas. Sin embargo, la materia seca puede ser mejor estimada

a través del modelo Yi=b0+b1Xi+εi, considerando como variable independiente unidades

calor acumuladas.

• La longitud de la lámina puede estimarse mediante el modelo Y1=b1Xi+ei,

considerando a las unidades calor acumuladas como variable independiente, la cual se

estima con mayor confiabilidad en el ciclo de verano.

• El crecimiento vegetativo presentó un descenso progresivos en los incrementos

de la elongación de las láminas de las hojas a través del tiempo y a medida que la madurez

del vástago avanza, siendo aceptada la hipótesis planteada.

• En el ciclo de verano D. glomerata supera a las demás especies en la tasa de

aparición de hojas, en invierno supera a E. intermedia e iguala a F. arundinacea, y entre

estaciones únicamente D. glomerata es superior en verano.

• La proporción de lámina : vaina + tallo es significativo en verano, no así en el

ciclo de invierno, en el cual únicamente se encontró estructuras de láminas en la porción

cosechada.

• El ahijamiento en el crecimiento vegetativo se aceptó el supuesto planteado, ya

que en el ciclo de verano existe un mayor ahijamiento.

Page 92: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

86

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

LITERLITERLITERLITERLITERAAAAATURTURTURTURTURA CITA CITA CITA CITA CITADAADAADAADAADA

Anslow, R. C. and J. O. Green. 1967 The seasonal of pasture grasses. J. Agric. Sci. Camb. 68:

109- 122. U.K.

Ba1l, D. M. ; C. S. Hoveland and G. D. Lacefield 1991. Southern forages Published by the

Potash & Phosphate Institute (PPI) and Foundation. for Agronomic Research

(FAR). Estados Unidos de América. 256 p.

Comisión de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL). 1977 a. Saltillo. Carta geográfica.

G-1473. Escala 1:50,000. Color: varios. México. 1 h.

Comisión de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL). 1977b. Saltillo. Carta topográfica.

G-1473. Escala 1:50,000. Color: varios. México. 1 h.

González 5., E. y J. R. Reynaga V. 1995. Caracterización morfológica del zacate punta blanca

(Digitaria californica) Benth. Chase. Tesis de licenciatura. Universidad

Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coah., México. 107 p.

Grant, S. A.; G. T. Barthram; L. Torvell; J. King and H. K. Smith. 1983. Sward management,

lamina turnover and tiller population density in continously stocked Lolium

perenne -domipated swards. Grass and Forage Sci. 38:33-344. Gran Bretaña.

Harris, W.; B. J. Forde and A. K. Hardacre. 1981. Temperature and cutting effects on the

growth and competitive interaction of ryegrass and paspalum: 1. Dry matter

production, tiller numbers, and light interception. N. Z. Journal of Agricul-

tural Research. 24:299-307. New Zealand.

Hodgson, J. 1979. Nomenclature and definition in grazing studies. Grass and Forage Sci.

Page 93: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

87

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

34:11-18. Gran Bretaña.

Hodges, T. 1991. Predicting Crop Phenology. CRC press. Estados Unidos de América. 233 p.

Mendoza, H., J. M. 1983 Diagnóstico climático para la zona de influencia inmediata de la

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Agroclimatología. Universidad

Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México. P. 1- 7.

Menzi H.; Blum, H. and N. Nosberger. 1991 Relationship between climatic factors and the

dry matter production of sward of different composition at two altitudes.

Grass and Forage Sci. 46: 223-230. Gran Bretaña.

Navarro C., G. 1998. Ecofisiología aplicada al manejo de pastizales. En: Medina T., J. G.; M. J.

Ayala O.; L. Pérez R. y J. Gutiérrez C. Rehabilitación de ecosistemas de pastizales.

Sociedad Mexicana de Manejo de Pastizales. Universidad Autónoma Agraria

Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México. P. 29-50.

Romo G., J. R, y Arteaga R., R. 1989. Meteorología agrícola. Segunda edición. Universidad

Autónoma Chapingo. México.

Voisin, A. 1994. Productividad de la hierba. 2ª. ed. Edit. hemisferio sur. Argentina. 515 p.

Wo1edge, J. ; V. Tewson and I. A. Davidson. 1990 growth of grass/ clover mixtures during

winter. Grass and Forage Sci. 45: 191-202. Gran Bretaña.

Page 94: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

88

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

APÉNDICEAPÉNDICEAPÉNDICEAPÉNDICEAPÉNDICE

Cuadro A1. Tasa de aparición de hojas en E. intermedia, F. arundinaceay D. glomerata.

Ciclo Especie TAH (hojas d1 vastago1)

Verano E. intermedia 0.0535 bcF. arundinacea 0.0782 bD. glomerata 0.1687 a

Invierno E. intermedia 0.01 85 cE. intermedia 0.0185 cF. arundinacea 0.0704 bD. glomerata 0.0667 b

* Letras diferentes significan diferencia estadística (p< 0.01) según Tukey.

Cuadro A. 2. Proporción del peso de lámina: vaina + tallo en el ciclo deverano y peso de lámina en el ciclo de invierno en E. interrnediaF. arundinacea y D. glomerata .

Ciclo Especie L:V+T(g M.S.) Peso de láminas

Verano E. intermedia 1.527: 1 bF. arundinacea 3.244: 1 bD. glomerata 5.961: 1a

Invierno E. intermedia 0.012 bF. arundinacea 0.073 aD. glomerata 0.032 b

*Letras diferentes significan diferencia estadística (p< 0.01) según Tukey

Page 95: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

89

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Cuadro A. 3. Tasa de ahijamiento en E. interrnedia F. arundinacea y D.glomerata . en verano e invierno.

Ciclo Especie Tasa de ahijamiento (vástagos d-1 planta-1)

Verano E. intermedia 3.18 aF. arundinacea 0.48 bD. glomerata 1.44 b

Invierno E. intermedia 0.67 bF. arundinacea 0.31 bD. glomerata 0.45 b

*Letras diferentes significan diferencia estadística (p< 0.01) según Tukey

Page 96: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

90

AGRARIA UAAAN VOL 17, NUM. 1; ENERO-JUNIO DE 2001

Page 97: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

Esta publicación se elaboró en la Dirección de

Investigación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio

Narro; se concluyó el mes de septiembre de 2005 y sepublica en formato PDF optimizado para impresión, ypara su distribución por medios ópticos (1000 discos

compactos) y electrónicos (vía Internet).

Page 98: Agraria, Vol. 17, num. 01, enero a junio 2001.pdf

INFLUENCIA DE LA INTENSIDAD LUMÍNICA SOBRE LA

ABSORCIÓN DE FLOR EN EL CULTIVO DE LILIS (LILIUM SPP) 1

MICORRIZAS ASOCIADAS A LOS CULTIVOS DE PAPA, MANZANO

Y NOGAL, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INMEDIATA

DE LA UAAAN 17

EFECTO DE ESTIÉRCOL BOVINO COMBINADO CON

FERTILIZANTE QUÍMICO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE

UN SUELO CULTIVADO CON MAÍZ BAJO RIEGO 35

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA Y

DINÁMICA DEL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE TRES

GRAMÍNEAS EN EL SUR DE COAHUILA, MÉXICO 67