41
1/41 Alli mikushka 1 , educación en alimentación y nutrición para la población indígena Proyecto de educación nutricional para reducir la desnutrición crónica infantil en los niños menores de 5 años de las comunidades indígenas de las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar – Ecuador Pamela Villegas Índice de contenidos 1. Estudios y análisis realizados ..................................................................................................... 3 1.1 Descripción del escenario ............................................................................................................ 3 Ecuador: Caracterización sociodemográfica .................................................................................. 3 La desnutrición infantil y sus factores asociados ............................................................................ 5 Las políticas y programas de nutrición ........................................................................................... 8 Acción Nutrición, un programa de intervención intersectorial ......................................................... 9 1.2 Análisis DAFO.............................................................................................................................. 11 1.3 Análisis de implicados................................................................................................................ 14 1.4 Árbol de problemas..................................................................................................................... 17 2. Árbol de objetivos ....................................................................................................................... 19 3. Descripción de la intervención .................................................................................................. 21 Justificación ................................................................................................................................... 21 Datos básicos del proyecto ........................................................................................................... 21 Diseño operacional ....................................................................................................................... 22 Estrategias de acción .................................................................................................................... 24 Sostenibilidad ................................................................................................................................ 28 4. Matriz de marco lógico ............................................................................................................... 29 5. Planificación detallada ............................................................................................................... 34 Resumen de la planificación ......................................................................................................... 34 Planificación detallada .................................................................................................................. 34 6. Presupuesto................................................................................................................................. 40 Índice de gráficos y tablas Figura 1. Evolución de la pobreza y la indigencia en América Latina, 1980-2011…………………….….3 Figura 2. Ecuador: Pirámide poblacional, 2010…………………………………………………..................4 Figura 3. Ecuador: Población por autoidentificación étnica, 2010…………………………………….……4 Figura 4. América Latina: Desnutrición global y crónica en niños menores de 5 años, 1990-2007 (En porcentaje)………………………………………………………………………………………………….…….5 1 Alli mikushka significa bien comido en quichua.

Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

1/41

Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición para la

población indígena

Proyecto de educación nutricional para reducir la desnutrición crónica infantil en los

niños menores de 5 años de las comunidades indígenas de las provincias de

Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar – Ecuador

Pamela Villegas

Índice de contenidos

1. Estudios y análisis realizados ..................................................................................................... 3

1.1 Descripción del escenario ............................................................................................................ 3

Ecuador: Caracterización sociodemográfica .................................................................................. 3

La desnutrición infantil y sus factores asociados ............................................................................ 5

Las políticas y programas de nutrición ........................................................................................... 8

Acción Nutrición, un programa de intervención intersectorial ......................................................... 9

1.2 Análisis DAFO.............................................................................................................................. 11

1.3 Análisis de implicados ................................................................................................................ 14

1.4 Árbol de problemas ..................................................................................................................... 17

2. Árbol de objetivos ....................................................................................................................... 19

3. Descripción de la intervención .................................................................................................. 21

Justificación ................................................................................................................................... 21

Datos básicos del proyecto ........................................................................................................... 21

Diseño operacional ....................................................................................................................... 22

Estrategias de acción .................................................................................................................... 24

Sostenibilidad ................................................................................................................................ 28

4. Matriz de marco lógico ............................................................................................................... 29

5. Planificación detallada ............................................................................................................... 34

Resumen de la planificación ......................................................................................................... 34

Planificación detallada .................................................................................................................. 34

6. Presupuesto................................................................................................................................. 40

Índice de gráficos y tablas

Figura 1. Evolución de la pobreza y la indigencia en América Latina, 1980-2011…………………….….3

Figura 2. Ecuador: Pirámide poblacional, 2010…………………………………………………..................4

Figura 3. Ecuador: Población por autoidentificación étnica, 2010…………………………………….……4

Figura 4. América Latina: Desnutrición global y crónica en niños menores de 5 años, 1990-2007 (En

porcentaje)………………………………………………………………………………………………….…….5

1 Alli mikushka significa bien comido en quichua.

Page 2: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

2/41

Figura 5. Ecuador: Desnutrición crónica en niños menores de 5 años, según lugar de residencia 2004

(En porcentaje)……...………………………………………………………………………………………..….6

Figura 6. Ecuador: Desnutrición crónica en niños menores de 5 años, 2010 (En

porcentaje)………………………….. ..……………………………………………………………..................7

Figura 7. Árbol de problemas: Desnutrición crónica en niños menores de 5 años de la población

indígena…………………………..…………………………..…………………………..…………………….18

Figura 8. Árbol de objetivos: Desnutrición crónica en niños menores de 5 años de la población

indígena…………………………..…………………………..…………………………..…………………….20

Tabla 1. Nivel de pobreza en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar………………………..10

Tabla 2. Nivel educativo en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar………………..………..10

Tabla 3. Indicadores de salud en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar…………………...10

Tabla 4. Acceso a servicios básicos en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar……………10

Tabla 5. Desnutrición crónica en niños menores de 5 años en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi

y Bolívar.………………………………………………………………………………………………………...11

Resumen

Durante la última década la erradicación del hambre se ha convertido en una de las

prioridades de las agendas sociales de los países de América Latina, comprometiéndose con

las metas centrales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se buscan alcanzar hasta

el año 2015. En el caso de Ecuador, bajo este enfoque internacional se han delimitado

políticas de salud y nutrición bajo las cuales se han implementado una diversidad de

programas enfocados en reducir los problemas de la malnutrición. A pesar de estas

intervenciones y los avances en la reducción de las deficiencias nutricionales en el país, la

comunidad indígena de la Sierra Central del Ecuador continúa presentando tasas superiores

al 50% de desnutrición crónica en los niños menores de cinco años.

Varios estudios en este ámbito han demostrado la multicausalidad de esta problemática, de

ahí que en el año 2009 se haya implementado en Ecuador el programa Acción Nutrición, el

cual interviene de manera integral, implementando acciones vinculadas a la seguridad

alimentaria, acceso a servicios básicos, cuidado infantil, alfabetización y vivienda segura, a

través de acciones conjuntas de las instituciones involucradas. Esta integralidad permite

reducir los efectos negativos de la desnutrición en el desarrollo intelectual y psicomotriz de

los niños, su desempeño escolar y la morbimortalidad en el corto plazo, y la capacidad laboral

y el desarrollo del país en el largo plazo.

En base a los resultados y avances que este programa referentes al mejoramiento de la

condición nutricional de los niños, se ha diseñado el proyecto Alli mikushka, educación en

alimentación y nutrición para la población indígena, el cual busca promocionar una

alimentación sana y nutritiva en la comunidad indígena, a través de un programa de

enseñanza activa que vincula las prácticas de alimentación saludable con las costumbres y

tradiciones de la población indígena , siendo una intervención complementaria a las acciones

desarrolladas por parte de los Ministerios implicados en el programa Acción Nutrición.

El proyecto actuará en 8 cantones de las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar,

Ecuador, focalizándose en 1.620 hogares indígenas con niños menores de 5 años,

identificados como participantes del programa Acción Nutrición. El costo total será de USD$

230.320, en un plazo de 18 meses, siendo su fecha de inicio julio de 2013 y su fecha de

terminación en abril de 2015.

Page 3: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

3/41

1. Estudios y análisis realizados

1.1 Descripción del escenario

Ecuador: Caracterización sociodemográfica

América Latina se caracteriza por ser una región con altas tasas de pobreza y desigualdad

en el mundo. De acuerdo a los últimos informes de la CEPAL para el año 2010, el índice de

pobreza de la región fue de 31,4%, incluido un 12,3% de personas en condiciones de pobreza

extrema o indigencia. En términos absolutos, esto equivale a 177 millones de personas

pobres, de las cuales 70 millones eran indigentes (CEPAL, 2011).

A pesar de que estas tasas son altas, se ha evidenciado un avance en la reducción de la

pobreza y la pobreza extrema durante las últimas décadas, alcanzando una reducción en

ambos indicadores con respecto a 1990 en 17 y 10,3 puntos porcentuales, respectivamente

(Ver Figura 1). Este balance contribuye a la consecución del primer objetivo de los Objetivos

de Desarrollo del Milenio, el cual se refiere a la erradicación de la pobreza extrema y del

hambre.

Figura 1. Evolución de la pobreza y la indigencia en América Latina, 1980-2011

Fuente: CEPAL, tomado de Panorama Social de América Latina 2011

Dentro del contexto de la región, Ecuador se caracteriza por tener una alta tasa de pobreza,

donde para el año 2010 el 32,8% de la población era pobre, indicador que ha disminuido en

4,8% desde el año 2006, mostrando que las políticas sociales implementadas para combatir

la pobreza han logrado un efecto positivo. A pesar de ello, todavía existe un 13,1% de la

población que vive en extrema pobreza, medida de manera indirecta por el nivel de ingresos

de los hogares (INEC, 2010). El coeficiente de Gini de 0,5 para el año 2010 muestra que

existen grandes desigualdades entre la población más rica y más pobre del país.

En Ecuador avanza la transición demográfica, donde cada vez hay mayor población adulta,

con una mayor esperanza de vida, mientras que la tasa de crecimiento de la población y la

tasa global de fecundidad disminuyen. Para el año 2010, la esperanza de vida al nacer era

de 75 años y la tasa de crecimiento intercensal anual de 1,52% entre el 2001 y 2010. En la

pirámide poblacional, Figura 2, se refleja un alto porcentaje de población joven (31,27%),

siendo la edad media de 28,2; sin embargo la composición de los hogares tiene un menor

número de integrantes que en el año 2001, siendo de 3,8 miembros por hogar para el 2010

y de 4,2 miembros en el 2001 (INEC, 2011).

Page 4: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

4/41

Figura 2. Ecuador: Pirámide poblacional, 2010

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010. Elaboración propia.

Una de las principales características del país es la multiculturalidad, de ahí que de acuerdo

al Censo de Población y Vivienda del año 2010 se hayan identificado más de siete grupos

étnicos. A pesar de que la mayoría de la población se identifica como mestizo (72%), existe

una presencia importante de indígenas (7%), quienes se concentran mayoritariamente en

zonas rurales (15%) (Ver Figura 3).

Figura 3. Ecuador: Población por autoidentificación étnica, 2010

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010. Elaboración propia.

En cuanto al nivel educativo de la población es importante resaltar que existe un 6,8% de

analfabetismo en personas menores de 15 años, existiendo una deserción escolar alta a

partir de esta edad, de ahí que el promedio de año de escolaridad sea de 9 años para el año

2010. Al analizar el acceso a servicios básicos como agua, luz eléctrica y eliminación de

residuos, existen progresos en el país, sin embargo estos no son significativos ya que todavía

existe un 30% de viviendas que no reciben agua de la red pública, un 5% no tiene luz eléctrica

y un 15% quema la basura ya que el servicio de eliminación de residuos a través de carro

recolector solo atiende al 77% de viviendas en el país. (INEC, 2010)

Page 5: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

5/41

La desnutrición infantil y sus factores asociados

De acuerdo a la Declaración del Milenio, la erradicación del hambre se ha convertido en una

de las metas centrales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se buscan alcanzar

hasta el año 2015. De ahí que exista el compromiso de la comunidad por priorizar la atención

a la desnutrición dentro de sus agendas sociales. Así también, la Convención de Derechos

del Niño estipula que los Estados deben adoptar las medidas apropiadas para brindar el más

alto nivel posible de salud a los niños, dentro de lo que se incluye el combate a la malnutrición.

En América Latina se han registrado avances en la lucha por reducir la desnutrición infantil,

sin embargo, alrededor de 2,3 millones de niños de 0 a 4 años se ven afectados por niveles

de desnutrición global moderados o graves, según los patrones de comparación publicados

por la Organización Mundial de la Salud en 2006. Sin embargo, esta región se ve más

afectada por la alta prevalencia de desnutrición crónica, ya que 8,8 millones de niños

presentan una baja talla para su edad (Ver Figura 4).

Figura 4. América Latina: Desnutrición global y crónica en niños menores de 5 años,

1990-2007 (En porcentaje)

Fuente: CEPAL, sobre la base de la OMS, tomado de Pobreza Infantil en América Latina y el Caribe, 2010

A pesar de las intervenciones realizadas en América Latina, la desnutrición en niños menores

de 5 años presenta características variadas que perfilan una realidad heterogénea y desigual

en esta región. De ahí que solo 24% de países en desarrollo están encaminados a cumplir la

meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de

personas que padece hambre hasta el año 2015 (Bassett, 2008).

Por otra parte, las cifras muestran que existe una alta heterogeneidad entre los países de la

región, mientras Chile mantiene una tasa cercana a 2%, países de Centroamérica y los

países andinos presentan tasas mayores al 20%.

Para el caso de Ecuador, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil

(ENDEMAIN) realizada en el año 2004, la desnutrición crónica a nivel nacional era de 23,2%,

siendo mayor en la Sierra que en el resto de regiones del país. El indicador en la Sierra era

de 32%, en la Costa de 15,7%, en la Amazonía de 22,7% y en la zona Insular de 5,8%. Como

se observa en la Figura 5, las provincias pertenecientes a la región Sierra mantienen niveles

superiores de desnutrición que el resto de provincias del país, presentando también los

Page 6: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

6/41

valores más altos para desnutrición crónica severa. Las provincias de Cotopaxi, Bolívar

Cañar y Chimborazo (Sierra Central) son las más afectadas, presentando más de 10% de

desnutrición crónica severa.

Figura 5. Ecuador: Desnutrición crónica en niños menores de 5 años, según lugar de

residencia 2004 (En porcentaje)

Fuente: ENDEMAIN 2004. Elaboración propia

Estos resultados son consistentes con el porcentaje para hijos de madres indígena, 46,7%,

el cual es mayor que para otros grupos étnicos, ya que en la Sierra rural es donde se

concentran las poblaciones indígenas del país. Según los resultados de la misma encuesta,

al analizar la relación entre la desnutrición con otras variables como el nivel de instrucción de

la madre, se puede mencionar que la desnutrición de los niños cuyas madres no tienen

educación formal es tres veces mayor (38,1%) que la estimada para los niños de madres con

instrucción superior y más de dos veces que para los niños de madres con instrucción

secundaria. También presenta una alta relación con el nivel económico del hogar, donde el

quintil económico más bajo presenta un 30% de desnutrición, siendo mayor que el quintil

intermedio (17,3%) y el quintil más alto (11,4%).

De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

en base a la Encuesta de Condiciones de Vida 2005-2006, sobre el estado de desnutrición

de la población menor de cinco años de edad de los grupos étnicos, indígenas y

afroecuatorianos del Ecuador, la desnutrición crónica afecta mayormente a los niños

indígenas por sobre el promedio nacional, mientras que los afroecuatorianos se encuentran

en mejores condiciones que este promedio. Así también, demuestra que la desnutrición

crónica se encuentra en mayores porcentajes en los indígenas de la región Sierra, siendo las

comunidades que viven en áreas rurales las más afectadas.

Por otra parte, los resultados en cuanto a la relación con el nivel de instrucción de los padres

confirman lo obtenido mediante la ENDEMAIN, ya que prevalece la desnutrición crónica en

aquellos niños cuyos padres indígenas tienen un nivel de instrucción primaria o ningún nivel

de instrucción.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil realizada

por el Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en el año 2010, la

desnutrición crónica ha descendido del 30 al 23% en los últimos diez años, sin embargo los

resultados muestran que persisten grandes diferencias con las zonas rurales del país, donde

Page 7: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

7/41

3 de cada 10 niños padecen de desnutrición. Por otra parte, la región con mayor número de

niños desnutridos del país es la Sierra, donde se ha estancado este indicador, disminuyendo

solo 5 puntos porcentuales durante los últimos diez años, alcanzando el 32% de acuerdo a

los resultados para el 2010. Así se confirma nuevamente que la población de esta región es

la más afectada por la desnutrición en el país (ODNA, 2010).

Figura 6. Ecuador: Desnutrición crónica en niños menores de 5 años, 2010

(En porcentaje)

Fuente: Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil, 2010, tomado de Los niños y

niñas del Ecuador a inicios del siglo XXI (ODNA, 2010)

En un estudio realizado sobre la desnutrición crónica en los países andinos de América Latina

(Ecuador, Perú, Bolivia) se elaboró un índice multivariado de estatus socioeconómico a través

de encuestas demográficas y de salud, el cual demuestra que la desnutrición está

fuertemente asociada a la pobreza, y en la región andina continúa siendo persistente y

superior a la media latinoamericana. El estudio establece que en Perú, Bolivia y Ecuador la

desnutrición de la población indígena, cercana al 50%, supera con más del doble al valor

correspondiente a la población no indígena (Larrea, 2006).

A pesar de que la desnutrición está ligada a la pobreza, existen otros factores que explican

las diferencias regionales, siendo uno de ellos las pautas alimenticias, derivadas tanto de

factores culturales como de la disponibilidad de alimentos y la diferencia de precios relativos.

En Ecuador, la dieta de la Sierra rural está conformada predominantemente por

carbohidratos, como las papas y harinas, con bajos contenidos de proteína, grasa y

micronutrientes. El consumo de carnes en esta región es menor a la mitad de la media

nacional (Larrea, 2006).

Entre los factores mediatos que explican la desnutrición en el Ecuador sobresalen las zonas

geográficas donde habitan las familias, su nivel de ingresos para acceder a alimentos de

calidad, la falta de una vivienda adecuada con instalaciones de agua potable y saneamiento

básico, el nivel educativo de los padres, la falta de acceso a servicios de salud, la deficiencia

de vitaminas y el estado de salud de la madre (CEPAL, 2010). Sin embargo, el estudio de

Larrea (2006) muestra que aun cuando todas las condiciones permanecen iguales y son

controladas, la etnicidad indígena aumenta la probabilidad de desnutrición.

De acuerdo al II Informe de Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2007) para

Ecuador, el país está lejos de acercarse a la meta referente a la reducción del hambre hasta

el año 2015, a pesar de presentarse una reducción en el indicador de desnutrición infantil,

existen amplias brechas entre los grupos poblaciones. De ahí que se deban considerar otros

Page 8: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

8/41

elementos que se relacionan con la reproducción de los patrones de vulnerabilidad

nutricional, no solo vinculados a la seguridad alimentaria, sino también al entorno

socioeconómico que reproduce la pobreza, en su carácter multidimensional.

Un estudio del Programa Mundial de Alimentos sobre la desnutrición crónica en América

Latina y el Caribe muestra que existe evidencia científica y empírica sobre el impacto negativo

de la desnutrición en el ciclo de vida de los niños menores de 3 años, quienes tienen mayores

riesgos de muerte durante la infancia y de morbilidad y desnutrición durante todo el ciclo vital.

La desnutrición infantil conlleva una serie de consecuencias que afectan a la sociedad en su

conjunto, presentándose efectos negativos en la morbimortalidad infantil, la educación y la

productividad, lo cual perpetúa la tendencia de la transmisión intergeneracional de la pobreza.

Además, un retraso en el crecimiento de los niños afectará su desarrollo intelectual y

psicomotriz, su desempeño escolar, su capacidad laboral, lo cual conducirá en el largo plazo

a un menor desarrollo de los países.

Ecuador se encuentra dentro de un grupo de países con preocupantes tasas de desnutrición

crónica en América Latina, a pesar de implementar una serie de programas dirigidos a

atender el tema nutricional y en especial la nutrición en menores de cinco años. Los

programas e intervenciones que se han implementado en el país se detallan en el siguiente

apartado.

Las políticas y programas de nutrición

Durante los últimos años, en América Latina se ha impulsado una amplia gama de programas

focalizados en atender los problemas de inseguridad alimentaria y vulnerabilidad presente

principalmente en los grupos con altos niveles de pobreza. A nivel general, los programas en

atención a la población infantil se han enfocado en: a) atención materno infantil,

promocionando la lactancia materna, la entrega de suplementos alimentarios a mujeres

embarazadas o en períodos de lactancia, a niños lactantes y en edad preescolar; b)

alimentación escolar, a través de la entrega de raciones alimenticias a niños y adolescentes

que asisten a escuelas públicas; y, c) de alimentos fortificados con micronutrientes para

grupos en riesgo social (CEPAL, 2006).

En Ecuador, el Plan Nacional de Desarrollo 2009 – 2013 es el que delimita las políticas que

se han implementado en los últimos años en el ámbito de la nutrición. Como parte del

Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, se han incluido

lineamientos de política enfocados en asegurar una alimentación sana, nutritiva, natural y

con productos del medio para disminuir drásticamente las deficiencias nutricionales buscando

reducir la desnutrición crónica en 45% hasta el año 2013.

En el marco de esta política y siguiendo las pautas de los programas a nivel regional, se han

implementado distintos programas a través de instituciones que conforman el frente social en

Ecuador. De esta manera, el Ministerio de Salud Pública se ha focalizado en la

implementación de dos programas: Alimentación y Nutrición, y Desnutrición Cero, los cuales

buscan el mejoramiento del estado nutricional de la población a través de la entrega de un

alimento complementario con una adecuada densidad de micronutrientes, llamado Mi Papilla

para niños menores de 2 años, y Mi Bebida para mujeres embarazadas o en período de

lactancia (MIES, 2012).

Por otra parte, el Ministerio de Inclusión Económica y Social ha implementado el Proyecto

Alimentario Nutricional Integral (PANI), el cual entrega un suplemento de micronutrientes,

Page 9: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

9/41

llamado Chis-Paz, como alternativa para la deficiencia de micronutrientes en niños menores

de 5 años, con lo cual se busca reducir la prevalencia de anemia en niños que son atendidos

en los centros de desarrollo infantil públicos o centros infantiles particulares (MIES, 2012).

Uno de los proyectos emblemáticos de la Agenda Social del país es el programa

interinstitucional Acción Nutrición, el cual fue implementado desde el año 2009 como una

intervención nutrición territorial articulada por los Ministerios de Sector Social: Salud Inclusión

Económica y Social, Educación, Agricultura y Vivienda. En el siguiente apartado se detallan

las características de este programa.

Acción Nutrición, un programa de intervención intersectorial

Este programa tiene como objetivo mejorar la situación nutricional de la población,

focalizando su atención en niños y niñas menores de cinco años, mediante intervenciones de

distintos sectores que modifiquen los factores determinantes de la malnutrición (MCDS,

2012). De ahí que sus metas sean a) eliminar la desnutrición crónica en niños y niñas y la

anemia en menores de un año hasta el 2015; y b) reducir en un 50% la anemia en niños y

niñas menores de cinco años hasta el 2013, en la población intervenida.

Se ha implementado en 27 cantones que concentran las tasas más altas de desnutrición

crónica infantil, localizados en las zonas rurales indígenas de las provincias de Chimborazo,

Bolívar, Cotopaxi, Cañar, Tungurahua e Imbabura en la Sierra ecuatoriana. Los componentes

de esta intervención se plantean de acuerdo al alcance de las instituciones involucradas:

- Ministerio de Vivienda (MIDUVI): se encarga de la provisión de agua segura,

saneamiento ambiental y vivienda.

- Ministerio de Salud (MSP) y Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES):

proveen servicios de nutrición y salud con énfasis en niños menores de cinco años,

mujeres embarazadas y en período de lactancia; acceso a modalidades de desarrollo

infantil.

- Ministerio de Educación (ME): alfabetización y post alfabetización de mujeres y

madres comunitarias.

- Ministerio de Agricultura (MAGAP): proyectos productivos y fomento de la agricultura

familiar, la asociatividad de productores y campesinos y la provisión de alimentos.

En el año 2009, cuando se emprende la implementación de este programa, se realizó el

levantamiento de una línea base de las condiciones sociales, económicas y de salud de los

hogares seleccionados como parte de la intervención. Como una primera fase se intervino en

tres provincias de la Sierra Central: Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar, de donde se obtuvieron

los siguientes indicadores relacionados a su nivel de pobreza, nivel educativo, acceso al

sistema de salud y servicios básicos, además del estado nutricional de los niños menores de

5 años en esta zona (Ver Tabla 1, 2, 3, 4 y 5).

Page 10: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

10/41

Tabla 1. Nivel de pobreza en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar

Provincia Cantón Pobreza por

NBI (%) Pobreza por consumo (%)

Chimborazo

Alausí 86 76

Guamote 96,1 89

Colta 93,3 76

Cotopaxi Pujilí 87,8 54

Sigchos 93,8 93

Bolívar

Guaranda 77,8 68

San Miguel 72,3 66

Chillanes 84,5 76

Tabla 2. Nivel educativo en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar

Provincia Cantón Analfabetismo

(%)

Grado de escolaridad de las mujeres

(Años de estudio)

Chimborazo

Alausí 32,1 2,8

Guamote 33,1 2,2

Colta 37,3 2,3

Cotopaxi Pujilí 29,5 3,3

Sigchos 31,1 2,6

Bolívar

Guaranda 23,3 4,6

San Miguel 10,8 5,9

Chillanes 17,6 4,4

Tabla 3. Indicadores de salud en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar

Provincia Cantón Establecimientos

de salud Profesionales

de la salud Tasa profesionales x 1.000 habitantes

Chimborazo

Alausí 18 70 1,63

Guamote 16 70 1,99

Colta 23 69 1,54

Cotopaxi Pujilí 18 93

Sigchos 7 21

Bolívar

Guaranda 36 230 2,82

San Miguel 13 44 1,64

Chillanes 11 52 2,78

Tabla 4. Acceso a servicios básicos en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar

Provincia Cantón

Agua entubada por red pública

dentro de la vivienda (%)

Red de alcantarillado

(%)

Sistema de eliminación de excretas

(%)

Servicio de recolección

de basura (%)

Chimborazo

Alausí 23,3 24,9 47,9 15,6

Guamote 9,4 8,8 53,6 7,2

Colta 10,9 10 50,7 7,2

Cotopaxi Pujilí 18,8 15,5 44,1 12,2

Sigchos 14,7 12 35,8 8,7

Bolívar

Guaranda 32 31,3 63,1 28,7

San Miguel 29,3 31,4 65,2 25,9

Chillanes 18,9 20,9 52,1 19,7

Page 11: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

11/41

Tabla 5. Desnutrición crónica en niños menores de 5 años en las provincias de Chimborazo,

Cotopaxi y Bolívar

Provincia Cantón No.

Desnutridos < 5 años

No. Desnutridos graves < 5 años

Prevalencia desnutrición

Chimborazo

Alausí 5.341 497 74%

Guamote 4.765 443 70%

Colta 4.045 376 56%

Cotopaxi Pujilí 4.468 416 63%

Sigchos 1.188 110 46%

Bolívar

Guaranda 8.457 507 56%

San Miguel 2.244 209 47%

Chillanes 1.884 175 59%

TOTAL 32.392 2.733 59%

Estos indicadores reflejan la necesidad de actuación de manera integral en estos cantones,

de ahí que los componentes del programa Acción Nutrición se focalicen en la población

indígena de estas provincias, quienes pertenecen a un grupo de mayor riesgo por su

condición social y nutricional.

A nivel general, en los 27 cantones intervenidos, para el año 2011 los avances presentados

de esta intervención se reflejan en la disminución en 21 puntos la anemia en niños

intervenidos durante el período 2010-2011, el seguimiento nutricional de 47.217 mujeres

embarazadas y 74.187 niños menores de cinco años, la entrega de micronutrientes a 66.583

niños, la entrega de 30.000 casas nuevas a familias intervenidas, la producción de alimentos

saludables en 11.786 parcelas agroecológicas y el consumo de esos alimentos por parte de

71.966 personas.

A pesar de que las acciones emprendidas por los Ministerios involucrados han abarcado cada

una de las necesidades prioritarias de los hogares, es preciso realizar un trabajo con mayor

proximidad al grupo objetivo. De ahí la necesidad de implementar este proyecto que vincule

las costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas con la educación nutricional,

buscando empoderar a la propia comunidad para dar continuidad al programa Acción

Nutrición y que éste sea sostenible en el tiempo, concientizando a las familias sobre la

importancia de una alimentación saludable y sus efectos positivos en el largo plazo.

1.2 Análisis DAFO

Una vez presentado el contexto bajo el cual se enmarca el proyecto, es importante realizar

un análisis interno y externo de este escenario, con la finalidad de establecer las fortalezas y

debilidades del equipo así como las oportunidades y amenazas externas que pueden afectar

de manera positiva o negativa a la gestión del proyecto.

A continuación se detalla de manera esquemática cuáles son las fortalezas, debilidades,

oportunidades y amenazas que posteriormente servirán para desarrollar las estrategias de

acción a través de la combinación apropiada de las mismas, minimizando los posibles efectos

negativos de las amenazas y debilidades y potenciando las fortalezas y oportunidades

externas al proyecto.

Page 12: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

12/41

Debilidades Amenazas

- Conocimiento limitado sobre las tradiciones de la comunidad indígena

- Equipo limitado para el alcance del proyecto

- Poca experiencia en proyectos de nutrición para comunidades indígenas

- Dependencia de recursos del programa Acción Nutrición

- Condición de doble vulnerabilidad de la población objetivo, por ser la comunidad con mayor riesgo de pobreza y desnutrición

- Baja percepción de las madres sobre el riesgo y las consecuencias de la desnutrición infantil

- Bajo nivel de escolaridad de las madres - Estilos de vida de la población - Condiciones higiénicas deficientes - Dependencia del presupuesto destinado

por el gobierno para el sector social

- Movilidad de las autoridades en los Ministerios involucrados

Fortalezas Oportunidades

- Equipo multidisciplinar - Participación en proyecto previos con los

ministerios participantes

- Buenos mecanismos de coordinación con instituciones participantes

- Conocimiento de la zona de intervención - Proximidad a la población objetivo - Experiencia de otras intervenciones

sociales con hogares vinculados al programa

- Experiencia en diseño de metodologías cualitativas y cuantitativas

- Experiencia en seguimiento y evaluación de resultados e impacto de proyectos sociales

- Experiencia de participación con Banco Mundial y PNUD en proyectos de protección social y educación

- Apoyo de consultores externos

- Inserción del proyecto dentro del Programa interinstitucional Acción Nutrición.

- Intersectorialidad de las acciones vinculadas al programa Acción Nutrición

- Apoyo internacional (FAO) y dentro de la agenda social del país por los resultados obtenidos en los primeros años de ejecución de Acción Nutrición

- Implementación de programas de nutrición complementarios al enfoque del proyecto – MSP

- Selección de la población objetivo previamente definida – línea base

- Cuidado infantil para niños menores de 5 años a través de centros integrales – MIES

- Fomento de agricultura familiar y productos agroecológicos (saludables) – MAGAP

- Mecanismos de apoyo complementarios a los hogares más pobres del país a través de transferencias monetarias – MIES

Del análisis interno se puede evidenciar que las principales debilidades son la baja

experiencia del equipo en proyectos de nutrición y la dependencia de los recursos destinados

al programa Acción Nutrición para poder ejecutar el proyecto como parte del mismo. En

cuanto a las fortalezas, el equipo cuenta con expertos en varias áreas, ha colaborado con

otros proyectos realizados en la zona de intervención y tiene experiencia en proyectos

financiados por organismos multilaterales como Banco Mundial y PNUD.

En cuanto al análisis externo, se puede destacar en las amenazas las condiciones sociales

del grupo objetivo del proyecto, así como la dependencia del financiamiento mediante

recursos del gobierno central. Por otra parte, se presenta una serie de oportunidades que

pueden ser tomadas en cuenta para vincular al proyecto con el programa Acción Nutrición y

obtener resultados más efectivos. Otra de las oportunidades es el establecimiento de una

línea base de los hogares intervenidos desde el inicio del programa Acción Nutrición.

Page 13: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

13/41

Mediante la identificación del contexto en el cual se busca implementar el proyecto, se

establecieron estrategias para maximizar las fortalezas y oportunidades y minimizar las

debilidades y amenazas. De esta manera, el cuadro a continuación representa la

combinación de estos elementos a través de la Matriz DAFO mostrando las posibles acciones

a realizar en el proyecto a través de la implementación de estrategias defensivas, ofensivas,

de supervivencia y de reorientación.

MATRIZ DAFO Amenazas Oportunidades

Fortalezas

Estrategias defensivas

- Involucrar a las madres como actoras principales de la ejecución del proyecto para asegurar su continuidad en el largo plazo.

- Capacitar al equipo responsable del proyecto con el apoyo de los consultores externos en temas nutricionales para aprovechar su proximidad a la población objetivo, para atender adecuadamente sus necesidades.

- Realizar una evaluación de la intervención para evidenciar la efectividad del proyecto y su complementariedad con otros programas intersectoriales

- Concursar por fondos no reembolsables para reducir la dependencia de los recursos del Estado.

Estrategias ofensivas

- Definir estrategias integradoras entre los proyectos involucrados en el programa Acción Nutrición

- Desarrollar un mecanismo de seguimiento y control de los hogares intervenidos para determinar la efectividad de las intervenciones intersectoriales.

- Realizar talleres de intercambio de experiencias entre los responsables de las instituciones involucradas para realizar ajustes a los programas y evitar la duplicidad de acciones.

- Entregar material didáctico a los hogares indígenas para concientizarlos sobre los problemas de la desnutrición, el uso adecuado de los alimentos, los hábitos saludables y otros temas que se involucren con el objetivo central del proyecto.

Debilidades

Estrategias de supervivencia

- Promover la participación del Ministerio de Educación en el diseño de los programas de educación nutricional, de acuerdo a su experiencia con alfabetización en comunidades indígenas

- Utilizar medios de comunicación dinámicos, considerando el nivel educativo de las madres y sus estilos de vida, para lograr trasmitir los riesgos y consecuencias de la desnutrición

- Realizar una evaluación de los costos económicos de la desnutrición infantil en el largo plazo, presentándolo al Ministerio Coordinador del programa Acción Nutrición para obtener el financiamiento

Estrategias de reorientación

- Establecer una línea base actualizada del estado nutricional de la población objetivo de acuerdo a la selección de hogares del programa Acción Nutrición

- Fortalecer la coordinación interinstitucional con el fin de contar con expertos que han trabajado con el grupo objetivo

- Analizar el funcionamiento y las experiencias de las asociaciones de productores para determinar la disponibilidad de alimentos saludables en esta región.

- Impulsar la participación de las madres comunitarias en los centros infantiles para aprovechar su proximidad con las familias

Page 14: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

14/41

- Buscar el apoyo de organizaciones indígenas con representación política para fomentar la continuidad del programa de reducción de la desnutrición

- Diseñar mecanismos de financiamiento externa a través del apoyo de organismos internacionales

- Desarrollar talleres con los responsables de los programas de nutrición del MSP para consolidar el conocimiento del equipo.

Las estrategias defensivas plantean alternativas a las posibles amenazas presentadas en el

proyecto, de ahí que se busque capacitar al equipo, buscar financiación a través de otros

mecanismos como fondos no reembolsables e involucrar a las madres como vínculo principal

con las familias de los hogares intervenidos para incrementar la posibilidad de dar continuidad

al proyecto. Por otra parte, las estrategias ofensivas se enfocan en la definición de estrategias

integradoras de los proyectos vinculados a Acción Nutrición, el establecimiento de un

mecanismo de seguimiento de los hogares y la concientización de los hogares a través de

material didáctico diseñados de acuerdo a sus características y costumbres.

Las estrategias de supervivencia buscan la promoción del proyecto, apoyándose en otras

instituciones que han trabajado con grupos indígenas, al igual que la comunicación apropiada

dentro de las comunidades para buscar el apoyo y la participación de los hogares en el

proyecto. En cuanto a las estrategias de reorientación se plantea el fortalecimiento de la

coordinación interinstitucional dentro del marco de Acción Nutrición, así como analizar las

experiencias de otros proyectos involucrados en las comunidades del grupo objetivo con el

fin de consolidar el conocimiento del equipo sobre las condiciones bajo las cuales se

desarrollará el proyecto.

1.3 Análisis de implicados

La implementación del presente proyecto requiere de un análisis de participantes, donde se

identifique cuáles son los beneficiarios directos, indirectos, excluidos o perjudicados, con sus

intereses, necesidades, colaboración y problemas. De este análisis se establecieron como

beneficiarios directos a los niños menores de 5 años y las mujeres y madres de las

comunidades indígenas localizadas en las provincias previamente seleccionadas de la Sierra

central del país: Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar. Al focalizar la atención del proyecto en estas

provincias surgió como un posible grupo perjudicado los hogares indígenas con

características similares que pertenecen a otras provincias del país.

Se identificaron como principales beneficiarios indirectos los Ministerios involucrados en el

programa Acción Nutrición, ya que la ejecución de este proyecto de educación nutricional

podría beneficiar los resultados de la implementación conjunta de los proyectos enfocados

en la reducción de la desnutrición de estas comunidades indígenas.

Page 15: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

15/41

El cuadro a continuación detalla cada uno de los actores involucrados en el proyecto con sus posibles necesidades, intereses, contribución y

problemática.

GRUPOS B

en

efi

cia

rio

s

Dir

ec

tos

Ben

efi

cia

rio

s

Ind

irec

tos

Neu

trale

s/

Ex

clu

ido

s

Pe

rju

dic

ad

os

/

Op

on

en

tes

Necesidades Intereses Colaboración Problemas Detectados

Niños menores de 5 años de la comunidad indígena

X Cuidado y alimentación adecuada por parte de las madres/padres

Alimentación que cumpla con los requerimientos energéticos de acuerdo a su edad y características fisiológicas

Participación en las dinámicas de trabajo para este grupo objetivo

Hogares con recursos económicos limitados para acceder a alimentos saludables Rechazo de los niños al consumo de nuevos alimentos en la dieta recomendada

Mujeres y madres indígenas

X Prevención de deficiencias nutricionales para tener niños sanos

Aprendizaje sobre beneficios de una alimentación saludable y riesgos de la malnutrición

Participación en las líneas de acción emprendidas en el proyecto de educación nutricional

Acciones implementadas no coherentes con las prácticas tradicionales. Nivel educativo de las mujeres impide su participación apropiada en la intervención

Autoridades de las comunidades indígenas de los sectores atendidos

X Mejoramiento del acceso a servicios básicos para tener una población saludable

Integración a las prácticas e intervenciones del gobierno central vinculados a la desnutrición

Proximidad con las familias indígenas, instalaciones de las juntas comunitarias. Motivación a participar en las actividades realizadas

Nivel de educación y adaptación de la intervención a su lengua: quichua

Población indígena de otras provincias

X Reducción de brechas nutricionales con otros colectivos del país

Aprendizaje sobre beneficios de una alimentación saludable

----------

Exclusión del proyecto, falta de apoyo a iniciativas del gobierno en materia de salud y nutrición

Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social

X

Cumplimiento de metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los ODM referentes a la reducción del hambre

Efectividad de los resultados de las intervenciones de reducción de desnutrición como parte de Acción Nutrición

Coordinación interinstitucional con acciones del programa Acción Nutrición

Recursos limitados para destinar al proyecto, presupuesto preaprobado para todo el programa Acción Nutrición

Page 16: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

16/41

GRUPOS

Ben

efi

cia

rio

s

dir

ec

tos

Ben

efi

cia

rio

s

ind

irec

tos

Neu

trale

s/

Ex

clu

ido

s

Pe

rju

dic

ad

os

/

Op

on

en

tes

Necesidades Intereses Colaboración Problemas detectados

Ministerio de Inclusión Económica y Social

X

Mejoramiento de la infraestructura y la cobertura de atención de los centros de desarrollo infantil

Apoyo a población indígena, complementando sus programas focalizados en la reducción de la pobreza

Provisión de modalidades de desarrollo infantil para cuidado de niños menores de 5 años Provisión de suplementos alimenticios (Chis-paz) Entrega de transferencias monetarias a hogares más pobres

Capacidad de sus centros de desarrollo infantil para atender a los niños y sus familias

Ministerio de Educación

X

Incremento del alcance de los programas de alfabetización en las comunidades indígenas

Integración de educación nutricional en las mallas curriculares en escuelas de la zona intervenida

Alfabetización y post alfabetización de mujeres y madres comunitarias.

Duplicidad de acciones con proyectos enfocados en alfabetización de madres

Ministerio de Agricultura

X Promoción de sus proyectos en las comunidades indígenas

Articulación con proyectos de agricultura familiar

Proyectos productivos Fomento de agricultura familiar y asociatividad Provisión de alimentos agroecológicos

Ministerio de Vivienda

X

Estudios de las condiciones geográficas de la zona, para realizar intervenciones de sistemas de agua y saneamiento

Concientización a la población sobre el tratamiento adecuado del agua y la eliminación de basura

Provisión de agua segura, vivienda y saneamiento

Alcance limitado de sus proyectos de acuerdo al presupuesto destinado

Madres comunitarias de los centros infantiles

X

Capacitación en cuidado infantil apropiado a las características de la población objetivo

Participación en los talleres de educación nutricional Empoderamiento dentro de la comunidad

Promoción de los componentes del proyecto a través de los centros de atención infantil

Aversión de las familias a participar en actividades lúdicas de aprendizaje

Asociación de productores

X Incremento de la inversión para incrementar las parcelas agroecológicas

Promoción y consumo de sus productos como parte del proyecto

Productividad de las tierras para cultivo de variedad de alimentos

Centros de salud

X Mejoramiento de las condiciones e incremento de personal capacitado

Disminución de atenciones por reducción de prevalencia de enfermedades en niños menores de 5 años

Control y seguimiento periódico del estado de salud y nutrición de los niños y madres embarazadas y lactantes

Dependencia de recursos destinado al sector salud

Page 17: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

17/41

1.4 Árbol de problemas

Partiendo de la información analizada en el escenario, se determinaron las principales causas

y efectos de la desnutrición infantil en Ecuador que afecta en mayor medida a los niños

menores de 5 años y en particular a los pertenecientes a comunidades indígenas del país.

A través del árbol de problemas se muestra la relación causal de esta problemática,

mostrando que las principales causas de la desnutrición son la ingesta inadecuada de

alimentos y la escasa periodicidad en los controles de las madres durante el embarazo. Una

serie de factores socioeconómicos son los que se relacionan a estas causas como las bajas

condiciones económicas del hogar, siendo los hogares indígenas los más afectados por la

pobreza en el país, el bajo nivel educativo de la madre, las condiciones de la vivienda y el

acceso limitado a servicios básicos.

Adicionalmente, los hábitos alimenticios que han perdurado en estas comunidades y la falta

de diversidad de alimentos a los que tienen acceso en esta zona del país producen una

limitación en el consumo de alimentos saludables por parte de los hogares, llevando así a la

ingesta inadecuada para los niños produciéndoles un déficit en la talla para su edad

(desnutrición crónica).

Uno de los efectos producidos por la desnutrición crónica es la alteración en el desarrollo

intelectual de los niños, lo cual conlleva a un bajo rendimiento escolar, una mayor repitencia

y en algunos casos la deserción escolar. Por otra parte, el estado de salud de los niños se ve

deteriorado, siendo más vulnerables a padecer enfermedades y por tanto se incrementa la

probabilidad de morir. Los niños afectados por la desnutrición crónica también presentan un

retraso en el crecimiento físico, lo cual puede generar problemas en su inclusión social y junto

a la deserción escolar provocarían una mayor dificultad para insertarse en el mercado laboral,

afectando en el largo plazo su productividad y la del país.

Dada la multicausalidad de la desnutrición crónica en Ecuador, y con mayor énfasis en la

población indígena del país, es necesario implementar acciones que intervengan de manera

conjunta para resolver cada una de las problemáticas. Como se mostró anteriormente, el

programa Acción Nutrición ha realizado una intervención intersectorial que abarca varios de

los factores causantes de la desnutrición crónica en esta población afectada. De ahí que el

presente proyecto busque ser un complemento a estas acciones, enfocándose en enfrentar

las prácticas de higiene no saludables, el desconocimiento de las madres sobre la

alimentación balanceada, tomando en cuenta sus tradiciones indígenas, permitiendo llegar a

mejorar los malos hábitos alimenticios en los hogares.

A continuación la Figura 7 muestra el árbol de problemas, detectando como problema central

los altos niveles de desnutrición crónica en los niños menores de 5 años en la población

indígena del Ecuador.

Page 18: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

18/41

Figura 7. Árbol de problemas: Desnutrición crónica en niños menores de 5 años de la población indígena

Page 19: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

19/41

2. Árbol de objetivos

El árbol de objetivos permite esbozar las posibles soluciones a los problemas identificados

relacionados a la desnutrición crónica. De ahí que se han definido objetivos prioritarios

enfocados en reducir los niveles de desnutrición de los niños menores de 5 años de la

población indígena de las comunidades seleccionadas.

Para el presente proyecto se prioriza la concientización de la comunidad acerca de la

nutrición y sus efectos en el largo plazo, para lo cual se busca enfatizar en los hábitos

alimenticios adecuados y saludables tomando en cuenta los factores que pueden influir a que

su ingesta de alimentos no sea apropiada para su edad y condición de salud.

De acuerdo a la multicausalidad de la problemática de la desnutrición crónica en el país, se

pretende abordar la educación nutricional, proyecto que no se ha incluido hasta el momento

en el programa Acción Nutrición. De esta manera, su objetivo será instruir a los hogares en

hábitos alimenticios saludables, dietas balanceadas y prácticas de higiene adecuadas,

incorporando las costumbres de las comunidades indígenas.

De esta manera, se complementarán las acciones que se han emprendido a través de otras

instituciones del ramo para atacar los determinantes sociales que afectan a los hogares y

contribuyen a empeorar su condición nutricional. La Figura 8 muestra el árbol de objetivos,

donde se ha establecido como objetivo central la reducción de los niveles de desnutrición

crónica en los niños menores de 5 años en la población indígena del Ecuador. Sin embargo

el presente proyecto solo se enfocará en mejorar los hábitos alimenticios para que los niños

tengan acceso a una adecuada ingesta de alimentos.

Page 20: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

20/41

Figura 8. Árbol de objetivos: Desnutrición crónica en niños menores de 5 años de la población indígena

Page 21: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

21/41

3. Descripción de la intervención

Justificación

De acuerdo a lo señalado en la descripción del escenario, el origen multicausal de la

desnutrición infantil requiere el diseño de políticas y programas con una visión integral y de

largo plazo. Las estadísticas muestran amplias deficiencias en el alcance del objetivo de

reducir el hambre y la pobreza de acuerdo a los ODM, evidenciando que la desnutrición

crónica es uno de los principales problemas del país, con brechas importantes entre sus

grupos poblacionales. A pesar de la serie de intervenciones en el ámbito de la nutrición, la

comunidad indígena de la Sierra Central del Ecuador continúa presentando una alta tasa de

desnutrición crónica en los niños menores de cinco años.

La implementación del programa Acción Nutrición ha puesto en manifiesto la necesidad de

una intervención integral donde se realicen acciones complementarias para enfrentar los

determinantes sociales de la salud de los hogares y reducir así los efectos negativos de la

desnutrición en el desarrollo intelectual y psicomotriz, el desempeño escolar, la

morbimortalidad, en el corto plazo, y la capacidad laboral y el desarrollo del país en el largo

plazo.

De acuerdo a los resultados y avances en el cumplimiento de las metas establecidas para el

programa, se ha diseñado el siguiente proyecto que busca promocionar una alimentación

sana, nutritiva y natural, a través de un programa de educación alimentario-nutricional, siendo

una intervención complementaria a las acciones desarrolladas por parte de los Ministerios

del ramo social en el ámbito de seguridad alimentaria, acceso a servicios básicos, cuidado

infantil y alfabetización.

De esta manera, el proyecto se enmarca en los lineamientos de política del Plan Nacional de

Desarrollo del país y en los objetivos del programa Acción Nutrición, vinculando las

costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas con la educación nutricional

necesaria, estableciendo estrategias de acción que permitan empoderar a la comunidad para

dar continuidad al programa Acción Nutrición y que éste sea sostenible en el tiempo. La

concientización a las familias sobre la importancia de una alimentación saludable y sus

efectos positivos permitirán no solo reducir las tasas actuales de desnutrición crónica en el

país, sino actuar también como un mecanismo de prevención para reducir las brechas con

otros grupos poblacionales en el largo plazo.

Datos básicos del proyecto

a) Nombre del proyecto: Alli mikushka, educación en alimentación y nutrición para la

población indígena

b) Objetivo general: Reducir la desnutrición crónica de los niños menores de 5 años

pertenecientes a hogares indígenas

c) Objetivo específico: Promocionar una alimentación sana, nutritiva y natural, a través

de un programa de educación alimentario-nutricional enfocado en las necesidades de

la comunidad indígena.

d) Resultados esperados:

- Al menos 500 familias indígenas de las provincias seleccionadas están

comprometidas con las actividades de educación nutricional

Page 22: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

22/41

- 50% de los niños menores de 5 años con desnutrición crónica de hogares

indígenas de las provincias seleccionadas son alimentados con una dieta

equilibrada y con los nutrientes adecuados para su condición hasta el año 2015.

e) Fecha de inicio: 1 de julio 2013

f) Fecha de terminación: 30 de abril 2015

g) Costo total del proyecto: USD$ 230.320

h) Localización: Provincia: Chimborazo – Cantones: Alausí y Guamote

Provincia: Cotopaxi – Cantones: Colta, Pujilí y Sigchos

Provincia: Bolívar – Cantones: Guaranda, San Miguel y Chillanes

i) Población diana: familias indígenas con niños menores de 5 años, identificadas como

participantes del programa Acción Nutrición.

j) Cobertura: 1.620 hogares. En la siguiente tabla se muestra la distribución de hogares

por cantón:

Provincia Cantón N° de hogares

Chimborazo

Alausí 267

Guamote 238

Colta 202

Cotopaxi Pujilí 223

Sigchos 60

Bolívar

Guaranda 423

San Miguel 112

Chillanes 95

TOTAL 1.620

k) Equipo de trabajo:

- Jefe del equipo (Profesional con estudios de postgrado en Economía y Políticas

Públicas, Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales; 10 años de experiencia en

evaluación de programas sociales, experiencia en instituciones públicas del área

social)

- Consultor experto en política pública (Profesional con estudios de postgrado

Administración Pública, experiencia laboral en diseño y evaluación de programas

sociales, experiencia como consultor para BID y PNUD)

- Consultor experto en metodologías cualitativas y cuantitativas (Profesional con

estudios de postgrado en Economía y Econometría; experiencia en diseño de

instrumentos, trabajo de campo y evaluación de programas sociales)

- Asistente de investigación (Profesional con estudios de postgrado en Política Pública,

experiencia en trabajo de campo para programas sociales del Ecuador, manejo de

paquetes estadísticos y econométricos)

- Asistente administrativo (Profesional con estudios en Administración y Marketing,

experiencia en compras públicas y asistencia en instituciones del sector privado)

Diseño operacional

Para arrancar con la implementación del proyecto es necesaria una etapa previa de

organización y definición de funciones y responsabilidades tanto del equipo de trabajo como

de las instituciones involucradas. Para ello en primer lugar el jefe del equipo se reunirá con

el coordinador del programa Acción Nutrición y el Ministerio de Salud Pública (MSP) para

Page 23: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

23/41

involucrarlos con esta iniciativa y que el proyecto encaje con sus objetivos y sus estrategias

de acción. Se solicitará el apoyo del MSP para que sea el patrocinador del proyecto y a través

de éste el equipo del proyecto pueda aproximarse a realizar la intervención de campo en los

cantones definidos

Se organizarán reuniones con los responsables de cada uno de los proyectos vinculados a

Acción Nutrición brindándoles una visión general del proyecto de educación nutricional, sus

objetivos y su alcance inicial. Se solicitará a las instituciones públicas su colaboración en las

fases correspondientes de acuerdo a lo establecido en las estrategias de acción. Se

realizarán acuerdos con los líderes de las comunidades indígenas de los cantones

seleccionados para que ellos sean canales de difusión de las actividades del proyecto,

además de solicitar el uso de sus instalaciones para los talleres programados.

Para las actividades vinculadas al tercer componente del proyecto, enfocado en las

habilidades prácticas, será necesario realizar un convenio de cooperación con las Facultades

de Gastronomía y Nutrición de Institutos de Educación Superior en el país, para la ejecución

de esta etapa con el apoyo de estudiantes en la realización de los cursos de cocina en los

hogares indígenas.

En cuanto a la organización interna del equipo del proyecto, como se mencionó anteriormente

el equipo cuenta con tres consultores expertos, un asistente de investigación y un asistente

administrativo. Sus funciones generales se detallan a continuación:

- El Jefe del Equipo redactará los informes preliminares de cada etapa, realizará un

seguimiento continuo del cronograma definido para el proyecto, contratará a los

expertos externos, asistirá a reuniones continuas con los representantes de las

instituciones involucradas.

- El Consultor Experto en Metodologías y Análisis de Datos se encargará de diseñar los

instrumentos utilizados para las encuestas, los grupos de discusión y coordinará la

supervisión de los talleres y las capacitaciones.

- El Consultor Experto en Políticas Públicas se encargará de las actividades

relacionadas a la elaboración de las guías alimentarias y la tercera etapa donde se

busca desarrollar habilidades prácticas en los hogares.

- El asistente de investigación se encargará de la revisión documental, colaborará en la

redacción de los informes preliminares de cada etapa del proyecto y apoyará a los

consultores expertos en cada una de sus actividades y apoyará al jefe del equipo en

el seguimiento del cronograma definido para el proyecto.

- El asistente administrativo se encargará de realizar los contactos con las instituciones

involucradas en cada una de las etapas, la contratación del equipo de encuestadores,

la empresa de diseño y publicidad y colaborará con el resto del equipo.

En cuanto a la financiación del proyecto, se recurrirá a los Ministerios coordinadores del

programa Acción Nutrición para incluir el proyecto dentro de sus líneas de acción, con lo cual

se financie el proyecto a través de los recursos del Estado destinados para este programa.

Acción Nutrición cuenta con un financiamiento de USD$ 34 millones, para el año 2013, para

intervenir en las provincias donde existe mayor tasa de desnutrición crónica.

Una de las principales limitaciones del proyecto es la capacidad del equipo para realizar todas

las actividades, por lo cual será necesaria la contratación de expertos externos que apoyen

en etapas específicas que están fuera del alcance de los conocimientos del equipo de trabajo.

Así también, el éxito del proyecto dependerá de la voluntad de participación de los líderes y

madres comunitarias de las zonas de intervención, ya que a través de ellos se canalizará la

Page 24: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

24/41

información para aproximar la importancia de la educación nutricional en la población

indígena.

Estrategias de acción

De acuerdo al análisis previo realizado en base al escenario, las políticas y los principales

actores se establecieron los objetivos del proyecto para reducir las tasas de desnutrición

crónica en la población indígena. Bajo este contexto se han diseñado estrategias de acción

que aspiran promover y mejorar las prácticas alimentarias basadas en productos con alto

contenido nutricional, tomando en cuenta la diversidad cultural y étnica de la zona de

intervención, para proporcionar una alimentación saludable para los niños menores de 5

años.

El proyecto cuenta con cuatro componentes que buscan cumplir con este objetivo y apoyar,

también, a las intervenciones intersectoriales del programa Acción Nutrición. Estos son:

a) Realizar un diagnóstico de los conocimientos, hábitos, gustos y preferencias

alimentarias.

b) Implementar métodos de enseñanza activa para estimular hábitos alimenticios

saludables, hábitos higiénicos correctos y el manejo apropiado de alimentos.

c) Desarrollar habilidades prácticas en la selección, preparación y combinación de

alimentos para mantener una dieta equilibrada, adaptando las costumbres

tradicionales de la comunidad indígena.

d) Seguimiento y evaluación de los objetivos del proyecto.

A continuación se describe cada una de las estrategias, detallando las tareas necesarias para

su implementación. Adicionalmente en la sección del documento destinada a la Planificación,

se desglosa cada una de las actividades y sus tareas.

a) Realizar un diagnóstico de los conocimientos, hábitos, gustos y preferencias

alimentarias.

La primera fase del proyecto será efectuar un acercamiento a la realidad de la comunidad, a

través de un diagnóstico que permita determinar los distintos aspectos que rodean la vida

cotidiana de estos hogares y que de alguna manera influyen tanto en el estado nutricional de

los niños, como en los conocimientos y las preferencias alimentarias del hogar. Para ello, se

realizarán tres actividades enfocadas en recabar información a través de técnicas cualitativas

y cuantitativas que permitan triangular la información y obtener un diagnóstico completo.

La primera consiste en una revisión documental de los análisis sobre las condiciones

económicas, sociales y nutricionales realizados por las instituciones involucradas en el

programa Acción Nutrición, brindando al equipo de trabajo una visión general sobre el

contexto real bajo el cual se desarrollará el proyecto. Para esto, se organizará una reunión

preliminar con el equipo responsable del programa Acción Nutrición, para establecer los

contactos con los responsables de cada Ministerio que interviene en esta zona del país.

Con cada uno de los responsables se realizarán reuniones para solicitar la información de

sus experiencias de intervención, la línea base de los hogares intervenidos así como los

resultados obtenidos sobre los primeros años de ejecución del programa. Esta información

permitirá realizar la selección de los hogares en cada cantón donde se intervendrá a través

del presente proyecto.

Page 25: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

25/41

Para la segunda actividad se desarrollará una encuesta sobre los hábitos, gustos y

preferencias alimentarias de los hogares, lo cual permita obtener información clave para

diseñar los materiales y los guiones de los talleres que se realizarán en las siguientes fases

del proyecto. Para el diseño de la encuesta, se obtendrá el apoyo de expertos en nutrición

que formulen las preguntas para obtener la información necesaria para esta fase del

proyecto. El cuestionario será traducido a quichua, lengua materna de las comunidades

indígenas de esta zona del país, para lo cual se contactará con un traductor que adopte la

encuesta a un lenguaje claro para estos hogares.

Se seleccionará una muestra representativa de hogares de la zona intervenida a quienes se

les aplicará la encuesta para obtener una comprensión más profunda sobre los problemas

relacionados a su consumo de alimentos y hábitos nutricionales. Se contratará un grupo de

encuestadores para realizar el levantamiento de información y los resultados serán

procesados por el equipo de trabajo, realizando un informe preliminar sobre el instrumento

utilizado en esta fase del proyecto.

La tercera consiste en realizar grupos de discusión con madres de la comunidad indígena

para tener una aproximación a sus conocimientos, intereses y necesidades. El equipo de

trabajo diseñará una pauta general con las principales temáticas que se buscan abordar a

través de la interacción de las mujeres. Se realizará una convocatoria a través de los líderes

de las comunidades indígenas para que obtener una participación voluntaria de las madres

interesadas en el tema.

Se establecerán dos grupos de 10 mujeres por cantón con un moderador perteneciente al

equipo de trabajo. Se llevarán a cabo en las instalaciones de las juntas comunitarias, ya que

es un punto central de vinculación con la población, para esto se realizarán reuniones con

los líderes comunitarios para acceder a sus instalaciones en la fechas previstas. El análisis

de los resultados de este instrumento también será responsabilidad del equipo.

A partir del uso de las tres técnicas se llevará a cabo una triangulación, con el fin de integrar

los resultados generados en cada una de ella, controlando así la calidad de la información

obtenida para establecer el diagnóstico apropiado sobre la alimentación y las condiciones

nutricionales de los hogares indígenas de las provincias seleccionadas para esta

intervención.

b) Implementar métodos de enseñanza activa para estimular hábitos alimenticios

saludables, hábitos higiénicos correctos y el manejo apropiado de alimentos

Para la implementación de esta etapa del proyecto se recurrirá al análisis de la primera etapa,

ya que de acuerdo al diagnóstico obtenido se podrán diseñar los métodos de enseñanza

apropiados para estimular el conocimiento en los hogares sobre alimentación saludable,

hábitos higiénicos y manejo de alimentos. De esta manera, esta fase incluye en primer lugar

la implementación de talleres participativos con los hogares indígenas de la población diana.

Las temáticas seleccionadas que se buscan tratar en estos talleres serán seleccionados por

el equipo del proyecto con la colaboración del responsable del programa Acción Nutrición y

el apoyo de expertos en nutrición, enfocadas en tratar las principales problemáticas de la

desnutrición como los hábitos higiénicos inadecuados, el tratamiento inadecuado de los

alimentos y la alimentación poco balanceada. Se realizarán 12 talleres, una vez a la semana,

los días sábado, día que las mujeres bajan al centro de las comunidades.

Page 26: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

26/41

Se contratará un grupo de expertos en enseñanza activa, los cuales ejecuten los talleres

semanalmente involucrando a todos los miembros de la familia en el aprendizaje para mejorar

hábitos y actitudes de alimentación-nutrición. Los talleres se llevarán a cabo en las

instalaciones de los centros de cuidado infantil, para lo cual se coordinará con el Ministerio

de Inclusión Económica y Social, instancia encargada del funcionamiento de estos centros.

Un responsable del equipo será el encargado de realizar el seguimiento de los talleres para,

posteriormente, analizar los resultados.

Un segundo elemento de esta etapa será capacitar a los líderes comunitarios y a las madres

encargadas del cuidado de los niños en los centros infantiles, aprovechando el liderazgo y la

vinculación de estos grupos con la población para ser una fuente de consulta y comunicación

de las conductas que se busca que adopten los hogares indígenas. A través de los resultados

obtenidos en los grupos de discusión con madres de la comunidad, implementados en la

primera etapa, se establecerán las necesidades prioritarias en las cuales profundizar a través

de estos grupos.

El grupo de expertos en enseñanza activa será también el encargado de la capacitación, buscando empoderar a la comunidad, convirtiéndolos en agentes de cambio de conductas

en la población indígena de las zonas seleccionadas. Se realizarán tres módulos de

aprendizaje de 4 clases cada uno, recibiendo una clase por semana. Los cursos se dictarán

en las instalaciones de las juntas comunitarias, coordinando previamente con los líderes la

disponibilidad para las fechas establecidas. Al final de la capacitación se evaluará a los

participantes, con lo cual se evidenciará la efectividad de la herramienta y los conocimientos

transmitidos a los líderes y madres comunitarias.

Finalmente, para complementar los talleres y las capacitaciones se elaborarán guías

alimentarias para promocionar el cambio de conducta en relación a los hábitos higiénicos y

alimenticios, así como la transmisión de conceptos clave relacionados a una nutrición

adecuada para los niños de la población indígena. Las temáticas incluidas en este material

serán: conceptos básicos como nutrientes y grupos de alimentos, la preparación y

distribución de los alimentos en la familia, dieta equilibrada, el uso adecuado de agua segura

y sistemas de eliminación de basura, la higiene personal y ambiental, la alimentación durante

el embarazo y la importancia de los suplementos nutricionales.

Para la elaboración de este material se contratará una empresa de diseño y publicidad,

quienes serán los encargados del diseño, la impresión y entrega al responsable del proyecto.

El material será distribuido en cada uno de los talleres y cursos de capacitación dictados en

las comunidades indígenas.

c) Desarrollar habilidades prácticas en la selección, preparación y combinación de

alimentos para mantener una dieta equilibrada, adaptando las costumbres tradicionales

de la comunidad indígena

Esta etapa es una estrategia para potenciar el enfoque práctico del proyecto, diseñada

principalmente para promover hábitos saludables de alimentación en los hogares indígenas.

En primer lugar, se efectuarán cursos de cocina a domicilio, es decir en las casas de las

familias involucradas en el proyecto. Para ello, se contará con la colaboración de

nutricionistas y estudiantes de Gastronomía, quienes combinarán sus conocimientos para

elaborar recetas apropiadas para las comunidades indígenas y sus deficiencias nutricionales.

Se establecerán grupos promotores de 15 familias, seleccionando un hogar por grupo donde

se realizará el curso práctico de elaboración de recetas caseras.

Page 27: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

27/41

Los estudiantes de gastronomía serán los encargados de impartir los cursos, haciendo uso

de los utensilios de cocina y los alimentos disponibles en la zona de intervención, elaborando

platos nutritivos de acuerdo a las necesidades de los más desnutridos, y sobre todo con una

presentación agradable para que sea aceptado por los niños y con lo cual las madres podrán

realizarlas en futuras ocasiones. Se realizarán ocho cursos en cada comunidad, en

aproximadamente dos meses.

Otra de las actividades para fomentar la participación activa de las madres será la realización

de un concurso, premiando a la receta más nutritiva y creativa, una vez que han finalizado

los cursos de cocina. Para premiar al ganador, se coordinará con el Ministerio de Agricultura

y el Ministerio de Salud para entregar raciones alimenticias a las madres que realicen las tres

recetas más nutritivas.

Finalmente, se complementará esta etapa práctica del proyecto a través de la elaboración de

un cuaderno de recetas nutritivas y tradicionales, que sean fáciles de ejecutar y con alimentos

propios de la zona donde viven los hogares indígenas. Para el contenido del folleto se contará

con el apoyo de expertos en nutrición y un responsable del equipo de trabajo para que las

recetas sean adaptadas a las costumbres de estos hogares y sea un mecanismo para

fomentar el mejoramiento de la dieta de los niños. Para el diseño y la impresión de este

material se contratará una empresa de publicidad. El material será distribuido en las

comunidades a los hogares participantes del curso de cocina y del concurso de recetas.

d) Seguimiento y evaluación de los objetivos del proyecto

Como última etapa del proyecto es necesario incluir el seguimiento y la evaluación de los

objetivos del proyecto. Esto permitirá evidenciar los cambios de conducta en los hogares

indígenas y medir el mejoramiento del estado nutricional de los niños una vez implementados

los instrumentos de enseñanza activa, por lo cual se realizará esta etapa seis meses después

de finalizados los talleres, las capacitaciones y los cursos de cocina.

Para ello, se utilizará el mismo instrumento utilizado en la primera fase de diagnóstico, donde

se elaboró una encuesta de hábitos alimenticios, conocimientos nutricionales y preferencias

alimentarias de los hogares, sin embargo se incluirá un módulo referente a la percepción de

las técnicas de aprendizaje utilizadas en el proyecto.

Con ello se busca evaluar por un lado si el consumo de alimentos realmente ha mejorado y

cumple con los estándares de higiene y balance de nutrientes, apoyando así al cumplimiento

del objetivo del proyecto de reducir la desnutrición crónica de los niños menores de 5 años;

y por otra parte, se analiza la efectividad de los instrumentos utilizados para promover la

educación nutricional en las comunidades indígenas. Con ello se determinará si el proyecto

de educación nutricional es efectivo en el entorno de las comunidades indígenas y se puede

extender a otras zonas de actuación del programa Acción Nutrición.

Para el trabajo de campo se contratará un grupo de encuestadores para realizar el

levantamiento de información y los resultados serán procesados por el equipo de trabajo del

proyecto, realizando un informe preliminar sobre el cumplimiento de los objetivos

establecidos por el proyecto y la efectividad de las herramientas utilizadas para educar a la

población.

Se realizará también un control del estado nutricional de los niños a través de una encuesta

que permita comparar con la línea base establecida por el programa Acción Nutrición para

las comunidades indígenas donde se interviene con el proyecto de educación nutricional. Es

Page 28: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

28/41

importante señalar que esta medición reflejará el resultado de la actuación intersectorial de

todos los proyectos vinculados al programa, por lo cual se deberá coordinar con las

instituciones involucradas para realizarla.

El grupo de encuestadores se encargará de realizar el levantamiento de información y los

resultados serán procesados por el equipo de trabajo del proyecto, realizando un informe

preliminar sobre el cumplimiento de los objetivos establecidos por el proyecto para mejorar la

nutrición de los niños menores de 5 años. Este insumo servirá a los otros programas para

establecer la efectividad de sus intervenciones, además de presentar la posibilidad de replicar

el uso de estas herramientas de enseñanza activa en el resto de cantones donde interviene

el programa Acción Nutrición.

Sostenibilidad

Para dar continuidad al proyecto en el largo plazo, se han establecido mecanismos de

empoderamiento de los líderes comunitarios y a las madres cuidadoras de los niños menores

de 5 años, convirtiéndolos en canales de promoción de los hábitos nutricionales e higiénicos

en la comunidad. Además, se adecuaron las técnicas de aprendizaje a las necesidades y los

factores socioculturales propios de las madres al igual que al nivel de escolaridad de la

comunidad, de manera que se sientan identificados con el proyecto y una vez que éste haya

concluido, estarán en la capacidad de transmitir sus conocimientos al resto de la comunidad,

apoyando en el mediano plazo a la reducción de la desnutrición infantil, el cual es el objetivo

último de este proyecto.

Por otra parte, se ha vinculado el proyecto de educación nutricional al programa Acción

Nutrición, el cual tiene un respaldo no solo en el ámbito nacional, sino también internacional,

siendo visto como un programa integral que aborda la problemática general de la desnutrición

en las zonas más afectadas. De ahí que la sostenibilidad de este proyecto dependerá de los

resultados generales que presente el programa para que las instituciones y autoridades

involucradas apoyen la ejecución y el desarrollo de este proyecto, comprometiéndose a darle

continuidad en el tiempo.

Para asegurar que la comunidad pueda asumir los gastos corrientes, al diseñar el proyecto

se consideró aprovechar las instalaciones de las juntas comunitarias y los centros de

desarrollo infantil, reduciendo los posibles costos del proyecto e involucrando a los actores

pertenecientes a estos grupos para fortalecer su capacidad de actuación y gestión una vez

concluida la ejecución del proyecto. Será necesario un compromiso mutuo tanto de los líderes

comunitarios como de las instituciones públicas involucradas en el proyecto para dar

continuidad al proyecto y redirigir las acciones a nuevos colectivos afectados por la

desnutrición crónica infantil

Page 29: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

29/41

4. Matriz de marco lógico

Descripción Indicadores Medios de verificación Supuestos

Objetivo general

Reducir la desnutrición crónica de los niños menores de 5 años pertenecientes a hogares indígenas

- La tasa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años de hogares indígenas en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar se reduce en un 50% hasta el 2015

- Encuesta levantada por equipo del proyecto.

- Línea base del estado nutricional realizada por el equipo de Acción Nutrición

- Mantenimiento de la prioridad de acciones en la Agenda Social, para reducir la desnutrición en los grupos más vulnerables.

Objetivo específico

Promocionar una alimentación sana, nutritiva y natural, a través de un programa de educación alimentario-nutricional enfocado en las necesidades de la comunidad indígena

- Al menos 500 familias indígenas de las provincias seleccionadas están comprometidas con las actividades de educación nutricional hasta julio 2014

- 50% de los niños menores de 5 años con desnutrición crónica de hogares indígenas de las provincias seleccionadas son alimentados con una dieta equilibrada y con los nutrientes adecuados para su condición hasta el año 2015.

- Registro de asistencia a las actividades planificadas

- Encuestas levantadas por el equipo del proyecto

- Adopción de mejores comportamientos nutricionales por parte de los hogares y aplicación los conocimientos aprendidos a través de los métodos de enseñanza activa.

- Intervención efectiva por parte de los Ministerios en otros ámbitos relacionados al programa Acción Nutrición para abordar las distintas problemáticas de la desnutrición infantil en la zona de intervención.

Resultados

1. Realizar un diagnóstico de

los conocimientos, hábitos, gustos y preferencias alimentarias.

- Cumplimiento del plazo de entrega del primer producto (informe de diagnóstico).

- 85% de respuestas completas a los

- Encuestas levantadas por el equipo del proyecto

- Registro de asistencia a los grupos focales

- Informe del de diagnóstico -

- Vinculación activa de las

madres comunitarias con la importancia de la nutrición, convirtiéndose en canales de comunicación con el resto de la comunidad.

Page 30: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

30/41

2. Implementar métodos de enseñanza activa para estimular hábitos alimenticios saludables, hábitos higiénicos correctos y el manejo apropiado de alimentos.

3. Desarrollar habilidades prácticas en la selección, preparación y combinación de alimentos para mantener una dieta equilibrada, adaptando las costumbres tradicionales de la comunidad.

cuestionarios sobre hábitos, gustos y preferencias

- 90% de asistencia a los grupos focales con madres de la comunidad

- Convocatoria satisfactoria a la participación en este primer acercamiento con la comunidad

- Al finalizar el proyecto el 70% de hogares participantes han mejorado sus hábitos alimenticios, higiénicos y el manejo de alimentos

- 90% de asistencia a los talleres de enseñanza activa

- 80% de aprobación de los participantes a las evaluaciones realizadas sobre los cursos

- 80% del material distribuido en el primer año de ejecución del proyecto.

- Al finalizar el proyecto el 80% de hogares participantes del proyecto preparan recetas nutritivas de acuerdo a lo aprendido en los cursos de cocina.

- 90% de hogares participantes cuentan con el cuaderno de recetas tradicionales y nutritivas.

- Encuestas levantadas por el equipo al finalizar el proyecto

- Registros de asistencia a talleres y capacitaciones

- Evaluaciones realizadas en las capacitaciones

- Informe del equipo de los responsables del seguimiento de cada actividad

- Encuestas levantadas por el equipo al finalizar el proyecto

- Registros de inscripción a los cursos de cocina y al concurso

- Informe de evaluación de los cursos de cocina y el concurso

- Reporte interno de avance de la etapa 3 del proyecto

- Empoderamiento de la comunidad indígena para fomentar la nutrición adecuada para la alimentación de los hogares en el largo plazo.

Page 31: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

31/41

4. Efectuar el seguimiento y

evaluación del proyecto

- 70% de aceptación delas herramientas utilizadas para el proyecto

- Cumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma del proyecto

- Encuestas levantadas por el equipo al finalizar el proyecto

- Informe final de los resultados proyecto.

Actividades

1.1 Revisar documentos e

informes del estado nutricional de los niños y los resultados de las intervenciones de otros proyectos de Acción Nutrición.

1.2 Levantar información a través de una encuesta sobre hábitos, gustos y preferencias alimentarias.

1.3 Realizar grupos focales con madres de la comunidad para tener un acercamiento a sus conocimientos, intereses y necesidades.

2.1 Realizar talleres con los hogares indígenas, que impliquen actividades de carácter participativo.

2.2 Capacitar a los líderes comunitarios y madres comunitarias a través de mecanismos prácticos.

2.3 Elaborar guías alimentarias para promocionar el cambio

RECURSOS

(Ver Presupuesto Detallado al final de la propuesta)

Humanos1:

- Equipo del proyecto (5) a. Jefe del equipo b. Consultores (2) c. Asistente de

investigación d. Asistente administrativo

- 3 Expertos en nutrición - 1 traductor - Equipo de trabajo de campo

(10 encuestadores y 1 jefe de equipo, incluye costos de movilización)

- 6 facilitadores de talleres y capacitaciones (incluye costos de movilización)

- 10 estudiantes Físicos:

- Alquiler de oficina del equipo consultor

COSTES (En dólares USD)

(Se detalla el coste total de cada rubro)

125.100 39.600 54.000 18.000

13.500 18.000 1.500

15.000

22.500

4.000 186.100

9.900 9.900

- Disponibilidad de información completa

- Cooperación del personal asignado en cada Ministerio para facilitar la información

- Voluntad de las madres de compartir sus preferencias y experiencias

- Grado de respuesta significativo para determinar los hábitos de los hogares

- No se presentan perfiles dominantes en los grupos focales.

- Disponibilidad de los expertos para apoyar en el diseño de los instrumentos.

- Afinidad de la población con la dinámica de los talleres y el equipo de enseñanza activa.

- Compromiso de participación de las madres, líderes y

Page 32: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

32/41

de conducta en relación a los hábitos higiénicos y alimenticios

3.1 Dictar cursos de cocina a domicilio

3.2 Realizar un concurso de recetas nutritivas para las madres que participaron en el curso de cocina

3.3 Elaborar un cuaderno de recetas tradicionales y nutritivas

4.1 Efectuar una encuesta de hábitos alimenticios, preferencias alimentarias, conocimientos de los hogares y percepción de las técnicas de aprendizaje del proyecto.

4.2 Realizar el control del estado nutricional de los niños a través de una encuesta cuantitativa.

Materiales:

- Impresión guías alimentarias - Impresión recetarios - Impresión de encuestas - Material para talleres - Material para capacitaciones - Material de oficina Movilización (transporte terrestre):

- Equipo consultor - Expertos - Estudiantes Imprevistos Costos indirectos TOTAL

1 Estimación de honorarios con 20

días laborables al mes

2.200

15.000 1.620 3.240 1.800 2.500

26.360

1.250 450 960

2.660

1.700

3.600

230.320

cuidadoras infantiles durante el tiempo establecido para los talleres y capacitaciones.

- Cumplimiento en los plazos establecidos para la entrega de las guías alimentarias por parte de la empresa de diseño contratada.

- Disponibilidad de alimentos saludables en los hogares.

- Apertura por parte de los miembros para recibir a los estudiantes en sus casas.

- Motivación y apertura de las madres al aprendizaje práctico.

- Cumplimiento en los plazos establecidos para la entrega de los recetarios por parte de la empresa contratada.

- Grado de respuesta significativo para determinar los cambios de comportamiento de los hogares.

Page 33: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

33/41

Condiciones previas

- Aprobación del financiamiento del proyecto como parte del programa Acción Nutrición

- Colaboración permanente del Ministerio de Salud Pública.

- Apoyo de los organismos públicos que actúan en la misma zona de intervención del proyecto.

- Permanencia de los responsables de cada proyecto que interviene en el programa Acción Nutrición, manteniendo la colaboración con el proyecto.

- Apoyo de las autoridades locales de las comunidades indígenas de las provincias seleccionadas.

- Estudiantes comprometidos con el proyecto.

- Participación activa de la comunidad e interés por las actividades propuestas.

- Mejoramiento del nivel escolar de las madres a través de los programas de alfabetización del Ministerio de Educación.

Page 34: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

34/41

5. Planificación detallada

Resumen de la planificación

Se estima que el proyecto tenga una duración de 18 meses, con una partición en julio de 2014 donde finaliza la tercera fase y las actividades

para la etapa de evaluación se retoman en diciembre de 2015. Durante estos meses, no se definieron actividades por lo que no se considera

esos 4 meses en el presupuesto del proyecto.

Planificación detallada

Page 35: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

35/41

Page 36: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

36/41

Page 37: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

37/41

Page 38: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

38/41

Page 39: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

39/41

Abreviaturas de los responsables

AA: Asistente Administrativa

AI: Asistente de Investigación

CM: Consultor en Metodologías

CPP: Consultor en Políticas Públicas

EDP: Empresa de Diseño y Publicidad

EEA: Expertos en Enseñanza Activa

EN: Experto en Nutrición

ETC: Equipo de Trabajo de Campo

JE: Jefe del Equipo

LD: Líderes comunitarios

MAGAP: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

MCDS: Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social

MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social

MSP: Ministerio de Salud Pública

Page 40: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

40/41

6. Presupuesto

De acuerdo a la planificación del proyecto se estableció el presupuesto vinculando los

recursos materiales y humanos necesarios para implementarlo durante los 18 meses de

duración del proyecto. Se presenta un presupuesto por partidas, especificando las

remuneraciones de los recursos contratados, los gastos corrientes que incluye alquiler,

materiales y movilización, así como una estimación para posibles improvistos. La moneda

base utilizada es el dólar americano, ya que Ecuador es un país dolarizado y se utiliza esta

moneda de intercambio. El costo total del proyecto es de USD$ 230.320.

Para el cálculo de las remuneraciones del equipo de trabajo se consideró que cada mes tiene

20 días laborables, siendo 18 meses de trabajo activo, sin considerar los meses entre agosto

y noviembre donde no hay ninguna actividad programada para este proyecto. Los honorarios

de los expertos en nutrición se calcularon en base a los días de trabajo durante todo el

proyecto, estimando un total de 3 meses durante toda la fase de implementación. El traductor

será contratado por proyecto, por lo cual se realizará un solo pago por los servicios

contratados. El equipo de trabajo de campo intervendrá en tres ocasiones en el proyecto, por

Page 41: Alli mikushka1, educación en alimentación y nutrición ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1305/1/T... · Pamela Villegas Índice de ... existen grandes desigualdades

41/41

lo cual se estimó un pago por cada trabajo de campo realizado. A los facilitadores de los

talleres y las capacitaciones, así como a los estudiantes se les pagará durante los meses de

duración de estas actividades.

Para el cálculo de los gastos corrientes se estableció como único costo de alquiler el de la

oficina del equipo de trabajo, ya que para los talleres y las capacitaciones se establecieron

acuerdos con los líderes comunitarios para el uso de las instalaciones de las juntas

comunitarias, y con el Ministerio de Inclusión Económica y Social para el uso de los centros

de desarrollo infantil.

En cuanto a los materiales, el costo de la impresión de las guías alimentarias y los recetarios

de cocina de acuerdo al número de unidades y el costo unitario. El costo de la impresión de

las encuestas se estimó de acuerdo a una posible muestra de hogares seleccionados dentro

del grupo objetivo y al costo unitario de la impresión de cada una. El costo de los materiales

para los talleres, las capacitaciones y la oficina se estableció de acuerdo al número de

participantes y los requerimientos establecidos por parte del grupo de enseñanza activa.

La estimación de los gastos en movilización se realizó en base al número de visitas y

supervisiones que debe realizar el equipo consultor en la zona de intervención, a un pago

global para cada experto en nutrición y al número de cursos de cocina que realizarán los

estudiantes en los distintos cantones.

Finalmente se establece un valor para posibles imprevistos en la implementación del

proyecto, así como los costos indirectos vinculados al pago de servicios de la oficina del

equipo consultor.