2
RESUMEN DE LA REPUBLICA DE PLAT ON La presente obra a analizar trata sobre los diálogos que entabla Sócrates con diversos personajes; dichas pláticas se realizo en la morada de Céfalo donde comenzaron con el tema de la Senectud, siendo por el ultimo alabada gozada de manera tranquila; al seguir interactuando tratan de buscar una definición razonable de la justicia; donde Sócrates comparte otras formas de pensar, por ello refuta las ideas que le plantean; estableciendo su verdad que la justicia es sabidur!a virtud en cambio la injusticia es un vicio que implica ignorancia; paralelamente, "laucon indic a que el injus to en base a sus sacrificios oracion es adquiere el perdón, por lo contrario, el justo lleva una vida pacifica pero con ciertas amarguras; para lo cual Sócrates les planteo #$l $stado ideal %latónico& donde solo se concertara el bien en conjunto mas no el interés particular; para tal efecto, trato de distinguir dentro de la sociedad diversas clases sociales; tales son los gobernantes, los guardines artesanos 'o campesinos; donde los primeros serian los proclamados los más #sabios&, seguido a ello los guardianes se les instruir!a de manera f!sica ment alment e, ten iendo como fi nali dad fun dame nta l en def ender su ter rit ori o nacional, pero se les privar!a el derecho de reconocer a sus hijos posesionarse de bienes, de la misma forma ocurr!a con los (ltimos en mención, no ten!an acceso a la educación; ni podr!an ser gobernantes pero si pod!an tener derecho a tener bienes; sumado a esto las mujeres cumplir!an un rol importante en dicho estado la cual es educar a los ni)os procrear la mejor raza; además de poder pertenecer a ser guardianes; del mismo modo, Sócrates enfatiza que para poder formar una sociedad bien creada debe poseer virtudes como la templanza, valor, sabidur!a justicia, siendo la ultima el origen de las tres primeras a fin de establecer ejemplos de modelos de gobierno se inclina por la aristocracia la monarqu!a; paralelamente busca quien podr!a tener el perfil adecuado para ser un gran gobernante dándonos a entender que e*isten tres grados de conocimiento+ la ignorancia; la opinión el conocimiento propiamente dicho, comparando al filosofo del filodo*o; el primero amante de la sabidur!a conocimiento el otro de la opinión sobre lo que ve; para lo cual surgieron numerosas cr!ticas sobre el posible pron unciami ent o que un filosofo fuera el gobernant e de la rep(blica, siendo estos calificad os como personas indignas puesto que antig uament e estos caeron en tentaciones como la riqueza, el halago de la multitud entre otras, siendo protegidos de las criticas por Sócrates indicando que el filosofo será una persona capacitada, de e*celente memoria con facilidad para aprender, sobre todo en conocer el bien a que es la base de toda ciencia, ética pol!tica a fin de lograr un optimo entendimiento en cómo proceder ante per!odos de incertidumbre que podr!an atentar la estabilidad de la rep(blica, encontrando a su vez en la dialecta la verdad por s! misma, quitando la percepción total que un filosofo aspire al mando de una rep(blica con vistas al provecho personal, puesto que el filosofo

Analisis de La Republica de Platon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de La Republica de Platon

7/23/2019 Analisis de La Republica de Platon

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-republica-de-platon 1/2

RESUMEN DE LA REPUBLICA DE PLATON

La presente obra a analizar trata sobre los diálogos que entabla Sócrates con

diversos personajes; dichas pláticas se realizo en la morada de Céfalo donde

comenzaron con el tema de la Senectud, siendo por el ultimo alabada gozada de

manera tranquila; al seguir interactuando tratan de buscar una definición razonable

de la justicia; donde Sócrates comparte otras formas de pensar, por ello refuta las

ideas que le plantean; estableciendo su verdad que la justicia es sabidur!a virtud

en cambio la injusticia es un vicio que implica ignorancia; paralelamente, "laucon

indica que el injusto en base a sus sacrificios oraciones adquiere el perdón, por 

lo contrario, el justo lleva una vida pacifica pero con ciertas amarguras; para lo

cual Sócrates les planteo #$l $stado ideal %latónico& donde solo se concertara el

bien en conjunto mas no el interés particular; para tal efecto, trato de distinguir 

dentro de la sociedad diversas clases sociales; tales son los gobernantes, los

guardines artesanos 'o campesinos; donde los primeros serian los proclamadoslos más #sabios&, seguido a ello los guardianes se les instruir!a de manera f!sica

mentalmente, teniendo como finalidad fundamental en defender su territorio

nacional, pero se les privar!a el derecho de reconocer a sus hijos posesionarse

de bienes, de la misma forma ocurr!a con los (ltimos en mención, no ten!an

acceso a la educación; ni podr!an ser gobernantes pero si pod!an tener derecho a

tener bienes; sumado a esto las mujeres cumplir!an un rol importante en dicho

estado la cual es educar a los ni)os procrear la mejor raza; además de poder 

pertenecer a ser guardianes; del mismo modo, Sócrates enfatiza que para poder 

formar una sociedad bien creada debe poseer virtudes como la templanza, valor,

sabidur!a justicia, siendo la ultima el origen de las tres primeras a fin deestablecer ejemplos de modelos de gobierno se inclina por la aristocracia la

monarqu!a; paralelamente busca quien podr!a tener el perfil adecuado para ser un

gran gobernante dándonos a entender que e*isten tres grados de conocimiento+ la

ignorancia; la opinión el conocimiento propiamente dicho, comparando al filosofo

del filodo*o; el primero amante de la sabidur!a conocimiento el otro de la

opinión sobre lo que ve; para lo cual surgieron numerosas cr!ticas sobre el

posible pronunciamiento que un filosofo fuera el gobernante de la rep(blica,

siendo estos calificados como personas indignas puesto que antiguamente estos

caeron en tentaciones como la riqueza, el halago de la multitud entre otras,

siendo protegidos de las criticas por Sócrates indicando que el filosofo será una

persona capacitada, de e*celente memoria con facilidad para aprender, sobre

todo en conocer el bien a que es la base de toda ciencia, ética pol!tica a fin de

lograr un optimo entendimiento en cómo proceder ante per!odos de incertidumbre

que podr!an atentar la estabilidad de la rep(blica, encontrando a su vez en la

dialecta la verdad por s! misma, quitando la percepción total que un filosofo aspire

al mando de una rep(blica con vistas al provecho personal, puesto que el filosofo

Page 2: Analisis de La Republica de Platon

7/23/2019 Analisis de La Republica de Platon

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-republica-de-platon 2/2

desde su infancia fue parte de un proceso de educación mu estricto donde

demostrar!a su capacidad e inclusive la abnegación de su juventud que dicha

formación es con la finalidad de adquirir compartir los conocimientos en beneficio

del ciudadano; por otro lado Sócrates narra sobre las formas degenerativas en

gobernar la rep(blica las cuales son+ la timocracia, la oligarqu!a, la democracia la

tiran!a, donde su accionar giran en torno a la corrupción, ambición traición a sus

gobernantes, siendo elementos negativos para cualquier tipo de gobierno, en

consecuencia Sócrates hace gran diferencia entre el hombre justo tirano; donde

el primero conlleva en su accionar la moral su felicidad por el contrario el ultimo

se encuentra inmerso en una vida llena de violencia, ambición miserable en

valores, reflejando una #ciudad& llena de sombras miedos; luego para Sócrates a

los poetas se les debe permitir los himnos a los dioses héroes donde se alaben

la justicia los valores éticos, finalmente concluendo el dialogo Sócrates

manifiesta que para un hombre justo filosofo luego de haber accionado de

manera racional sobre todo buscando el bien no e*iste mejor premio que quedar en la inmortalidad a través de las generaciones

 

ALFZ. PNP JOSE FERNANDO HUAYTA CANALES