Analisis literario Ollantay.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Analisis literario Ollantay.doc

    1/11

    0

    Ricardo Machaca Cayo

  • 7/23/2019 Analisis literario Ollantay.doc

    2/11

    1

    PRESENTACIN:

    En el presente trabajo abarcaremos todo lo referente al

    mensaje, ideas principales, personajes, hechos

    importantes, argumento, y todo lo ms importante de esta

    obra, adaptando sus hechos con nuestras vivencias

    actuales.

    Su interesante contenido nos incentiv a hablar acerca de

    esta obra y ahora haremos un completo anlisis del

    contenido, para as poder captar al mximo todo lo escrito

    en Ollantay.

    Es muy importante recalcar ue la lectura es una de las

    formas ms eficientes de incrementar y mejorar nuestro

    vocabulario, adems de nuestra forma de hablar y pensar.

    Este fue otro hecho ue nos impuls a introducirnos en el

    mundo fantstico de Ollantay.

    Ricardo Machaca Cayo

  • 7/23/2019 Analisis literario Ollantay.doc

    3/11

    2

    INTRODUCCIN:

    El trabajo presentado a continuacin es una investigacinsobre los elementos

    presentes en la obra Ollantay, uno de los textos en lengua uechua ms

    importante y controvertida de la literaturaperuana.

    El principal objetivo es dar a conocer los elementos de esta obra, la ue algunos

    estudiosos consideran totalmente !nca, otras espa"olas y algunos estn entre

    estas dos opiniones.

    #omo primer paso daremos a conocer un peue"o contexto acerca del origen de

    esta obra, intentando esclarecer su descendencia cultural. $uego nos

    deshojaremos abarcando lo anteriormente mencionado %g&nero, especie, etc.',

    es decir reali(aremos el anlisisde Ollantay, argumentando cada una de las

    afirmaciones.

    $a fuente de informacinpara elaborar este trabajo de investigacin, se basa

    principalmente en textos algunos extrados de libros y otros de pginas )eb

    relacionadas con este tema.

    Ricardo Machaca Cayo

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/ollantay/ollantay.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/ollantay/ollantay.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtml
  • 7/23/2019 Analisis literario Ollantay.doc

    4/11

    3

    ANLISIS LITERARIO DE LA OBRA OLLANTAYI. DATOS GENERALES:1.1 Nombre de l obr:Ollantay1.! "o#$m$e%&o o e'()el l$&err$: $iteratura prehispnica1.* G+%ero l$&err$o: *ramtico

    1., E'-e($e l$&err$: *rama1. E'&r)(&)r:I%$($o: El general del ej&rcito !nca, Ollantay, se ha enamorado de #usi #oyllur,%hija del!nca +achactec'. -adie, salvo otro !nca, puede casarse con ella, pero elgeneral se expone y, pese a los augurios en contra, decide pedir la mano deEstrella. $a madre de la princesa oculta sus amores a escondidas, su bodasecreta. El sumo sacerdote ill/a 0ma descubre a Ollantay los peligros de la iradel !nca.N)do:1 partir de au son separados Ollantay 2 #usi #oyllur, son obligados arefugiarse. Estrella es encerrada en la casa de mujeres, el 1cllahuasi, y Ollantayhuye a la ciudad ue lleva su nombre, Ollantaytambo, y all se atrinchera.

    El !nca cuenta con otro general, 3umi 4ahui5 Ollantay con los suyos, como0ru arana. $a primera batalla trae como consecuencia la derrota de 3umi4ahui.6iempo despu&s el !nca +achactec muere sin haber conseguido sus propsitos7derrotar a Ollantay5 le sucede 6pac 8upanui %El estimado por la reale(a' elcual, mediante una trampa, consigue apresar a Ollantay.6ambi&n la princesa tiene a su favor a una de las vrgenes del Sol, la #ortesanadel 1cllahuasi +itu Salla, pero como fiera oponente a la dura 9ama :aa%9adre 3oca'. Eso hace posible ue, tras die( a"os de f&rrea prisin, aunconserve alguna esperan(a de salir de ella.De'e%l(e: El desenlace llega cuando !ma Sumac %;ella -i"a', de die( a"os,

    conoce a su madre y, desde su ni"e( valiente, osa caer de hinojos ante lapresencia del nuevo !nca, ue tiene preso a Ollantay y sus generales. Ollantay esperdonado por el concurso del Sumo Sacerdote ue siempre hace de pacificador.El !nca se interesa ms tarde por la mujer encadenada, reconociendo en ella a suhermana %lo ue es una bonita %

  • 7/23/2019 Analisis literario Ollantay.doc

    5/11

    4

    otro lado Ollantay en el #astillo de Ollantaytambo es elegido soberano y decidemarchar hacia #u(co con sus tropas organi(adas por el =eneral Orcco>uarancca. +ero +achacutec manda a 3umi"ahui para ue aniuile lasublevacin pero al ser emboscado destruyen sus tropas.6pac 8upanui sucesor de +achacutec castiga la cobarda de 3umi"ahui pero

    &ste solicita perdn y promete traer encadenado a Ollantay. #uando celebrabanuna fiesta en honor a Ollantay, 3umi"ahui ingresa disfra(ado y abre las puertaspara ue sus tropas entren y sin ninguna resistencia logran apresarlo. !maSumac intercede para ue 6pac 8upanui hermano de la 4usta cautiva logreliberarlo de la prisin.+oco tiempo despu&s le concede el perdn al general rebelde y lo nombra curacadel #u(co y ordena ue #usi #oyllur se rena como esposa.!.! E'&)d$o de lo' Per'o%e' de Oll%&3:!.!.1 De lo' -er'o%e' -r$%($-le': Oll%&3, gran jefe de los 1ndes. Es el leal y ms cercano oficial del cuerpomilitar del !nca +achactec. +ese al alto rango ue ostenta, su origen es plebeyo

    y eso predomina en la organi(acindel imperio incaico. C)'$4Co3ll)r %Estrella', hija del !nca +achactec y de la #oya. Estenamorada de Ollantay, algo ue no est permitido, por ello su padre%+achactec' la castiga en una prisin durante muchos a"os.!.!.! Per'o%le' Se()%dr$o' El I%( P(5(6&e(7!nca del !mperio del 6ahuantinsuyo, es un hombre uegobierna con firme(a, pero al enterarse ue su ms valiente soldado %Ollantay',le pide el amor de su hija, trata de resolver ese problema mediante la ira. Im4S6m(%;ella', hija de #usi2#oyllur %Estrella' Co37$a esposa de +achactec, el !nca y madre de #usi2#oyllur. P$&)4Sll, compa"era de !ma2Smac %;ella'. T)-( I%( Y)-%8)$, hijo de +achactec. R)m$495)$%Ojo de +iedra', jefe militar del #usco. P$8)$4C58)$%+ie2$igero', personaje cmico5 el sirviente de Ollantay5 tratade ayudarlo con respecto a su amor con #usi2#oyllur. )$l(4)m, 0n viejo orculo uien se supone le dice su futuro a Ollantay. A%(o4All$%4A)8)$, representa al pueblo. U% $%d$o, ue sirve de mensajero.!.* Amb$e%&e:$os lugares donde se desarrollan los hechos de la obra son diversos7 una calledel #usco, el +alacio del !nca %#usco'5 un lugar del campo, el #uartel =eneral del

    1ntisuyo y 6emplo de las ?rgenes.!., E'&r)(&)r de l Oll%&3:!. Tem!..1 Tem Pr$%($-l$a obra dramtica Ollantay nos muestrael amorde guerrero plebeyo con unaprincesa de sangre noble, la prohibicin por parte del !nca acerca de estesentimiento es lo ue hace desatar el conflicto y origina todas las accionessiguientes.Co%;l$(&o e%&re (l'e' 'o($le': Es uno de los aspectos a tomar en cuentapara muchos matrimonios hoy en da y mucho ms en &pocas !ncaicas. Ollantaycometi el error de pedirle la mano de su hija preferida al !nca siendo &l un

    simple hombre sin rango social alto lo cual enfureci al !nca. *esde esemomento, Ollantay se gana la enemistad del !nca.!..! Tem Se()%dr$o

    Ricardo Machaca Cayo

    http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml
  • 7/23/2019 Analisis literario Ollantay.doc

    6/11

    5

    El mor:Ollantay y #usi2#oyllur se amaban locamente y nada, ni el mismo!nca, pudo parar ese gran y verdadero sentimiento.L lel&d:En tiempos de los !ncas, la lealtad era algo muy importante puestoue los subordinados de uno daban todo por su jefe como lo demuestra muy

    bien +iui2#haui con su jefe Ollantay.

    !./ Re()r'o' l$&err$o':E-

  • 7/23/2019 Analisis literario Ollantay.doc

    7/11

    6

    ES#E-1 ! 1#6O !1. %Ollantay, con manto y una ma(a, aparece acompa"ado de +iui chaui, su

    siervo. En una calle del #u(co'. 1#6O !!

    ! %!nterior del palacio del inca #usy M coyllur llora. Su madre, coya, la consuela' 1#6O !!!* %Ollantay en un lugar solitario de cus pata, a donde se ha retirado' ESCENA II 1#6O !, %Ollantay, Orco M >uaranca, 1nco 1llin M1uui y otros en una altura, detrsde la cual se halla la multitud, cuyos gritos se escuchan' 1#6O !! %+achactec en su palacio, se entrevista con 3umi M 4ahui' 1#6O !!!

    / %$a ni"a !ma M Sumac, hija de los ilcitos amores de #usy M coyllur Ollantay,con su ama +itu M salla' 1#6O !?> %3umi M 4ahui, dando nuestras pesadumbres, entra en escena' 1#6O ?? %3umi M4ahui, ba"ado en sangre, viene por un lado, por el otro avan(a unindio' ESCENA III 1#6O !@ %!ma M Sumac, acompa"ado por +itu M salla, al anochecer, recorre el templodonde la tienen encerrada'

    1#6O !!1 %6pac M 8upanui y >uilca M 0ma en el palacio del inca'I.DATOS DEL AUTOR:#omo ya ha sido especificado, el autor de esta obra es annimo o desconocido yaue no puso su nombre, porue a los !ncas no le importaba la fama y elreconocimiento en cuanta a la literatura, ms si el reconocimiento como buenosguerreros. !ndudablemente, esta no debe haber sido la nica obra desarrolladapor este autor annimo sino debe de haber hecho varias obras similares ya uedemostr mucha destre(a escribiendo obras. Sin embargo, Ollantay fueprobablemente la obra ms destacada de esa &poca ya ue ha traspasado loslmites del tiempoy llegado hasta nosotros, habitantes del siglo NN!. Te'$' 5$'-%$'&7 &sta sostiene ue fue escrita en colonia. $os uedefendieron esta tesis son7 el espa"ol 9arcelino 9enende( +elayo, ;artolome9itre, Santiago ?aca =usman, os& de la 3ivaguero y $eopoldo ?idal 9artne(. Te'$' $%(%$'&, &sta afirma ue POllantayP tiene origen prehispnico. $osdefensores de esta tesis son7 ?on 6schudi, #lemente 9ar/ham, Sebastian;arranca, Kernando -odal, os& 9aria 1rguedas. $os ue sostienen esta tesisdicen ue POllantayP tiene origen incaico porue la obra est escrita conaut&ntica pure(a del uechua y as como tambi&n por las referencias de losnombres y descripciones de escenario incaico entre otros. Te'$' $%&ermed$&sta sostiene ue la obra POllantayP tiene origen incaico

    y ue durante la colonia sufri alteraciones esenciales. $os defensores de la tesisson7 >oracion 0rteaga, $ouis ;oudin, orge ;asadre. 8 en cuanto se refiere a la

    Ricardo Machaca Cayo

    http://www.monografias.com/trabajos34/los-incas/los-incas.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/ollantay/ollantay.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/los-incas/los-incas.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/ollantay/ollantay.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtml
  • 7/23/2019 Analisis literario Ollantay.doc

    8/11

    7

    copia de las obras puedo decir ue los investigadores de POllantayP han halladoimportantes copia o manuscrito7 el manuscrito del cura 1ntonio ?alde(, deFFQ5 el manuscrito del #onvento de Santo *omingo en el #u(co y por ltimo elmanuscrito del +adre 3osa, en #hincheros %#usco'.@OllantayP se ha publicado numerosas veces y en muchos idiomas del mundo

    ingl&s, franc&s, italiano, alemn, apon&s, ruso, Espa"ol, entre otros. $a primerapublicacin la hi(o ?on 6schudi, en FRL, en alemn y uechua5 la segundapublicacin fue hecha por Sebastin ;arranca en FQ. Kernando -odal lopublic en FT. #lemente 9ar/ham lo hi(o en FF, en el idioma ingl&s. EnFL lo pblico ?icente Kidel $pe( y en FQ, el estudioso =abino +achecoUegarra pblico POllantayP en uechua y franc&s.. "ARCO ISTRICO Y GEOGRICO DE OLLANTAY:El drama O$$1-618 es una de las escasas composiciones ue nos uedan de laantigua 1m&rica. Se han hecho diversas traducciones7 el a"o FQ una encastellano por os& Sebastin ;arranca5 el a"o FF otra en ingl&s por 3.9ar/ham5 el a"o FL otra en espa"olpor os& Kernnde( -odal5 el a"o F

    otra en franc&s por =abino +acheco Uegarra.Segn los historiadores, eran los 1mautas y >arahuicus los ue tenan laobligacin de saber de memoriay de recitar todas las composiciones po&ticas ycrnicas relativas a los hechos memorables, y muchos entre ellos, ue tomabanel nombre de :uipucamayos, encargados de los uipus, estaban exclusivamenteconsagrados a conservarlas por medio de este g&nero de escriturapeculiar de los!ncas. 1hora bien, no hay ms ue una alternativa posible respecto a laconservacin del drama desde la &poca en ue se compuso hasta la de sutranscripcin7 o fue conservado el Ollantay en un uipu ue se pudo salvar de ladestruccin de los objetos de esta especie y ue guardado por alguno de auellosuipucamayos, fue trasmitido de viva vo( a algn religioso aficionado a esa clase

    de investigacin, el cual lo escriba a medida ue el otro le dictaba5 o uno de los>arahuicus ue lo saban de memoria, muchos de los cuales es probableexistieran an durante los treinta o cuarenta a"os primeros de la conuista,lotrasmiti oralmente al aficionado uechuista, ue, disponiendo de nuestraescritura, lo copiara con avide(.$o cierto es ue el Ollantay ued escrito, aunue olvidado, en poder de algnaficionado, o tal ve( en el convento de Santo *omingo del #u(co, erigido sobrelas ruinas del famoso templo del Sol5 pues el cdice ms antiguo del Ollantay deue se tiene noticia, exista hasta mediados del siglo en dicho convento, y sehallaba tan viejo y casi ilegible, segn un artista de 9unich ue le copi,llamado 3uguendas, ue nada tendra de extraordinario el suponer ue el dicho

    cdice hubiera contenido la primitiva transcripcin.El primer manuscrito ue se encontr sobre el drama Ollantay es del padre

    1ntonio ?ald&s, considerado por muchos como autor de la obra, pues estehombrenaci en 0rubamba, su infanciatranscurri pues en el ?alle Sagrado del

    ?ilcanota, donde circulara la leyenda ollantina de rebelin de los 1ntis, luegovivi durante uince a"os en 9aras, ubicado en #arabaya, fue maestro ycatedrtico en Kilosofa, $icenciado, doctor en 6eologa y recha( ser 3ector dela0niversidad del lugar.

    ?ald&s fue toda su vida cura de indios en 1ccha, #oasa, #rucero, 6inta, Sicuani5por lo ue domin a cabalidad la lengua uechua. 6al ve( esto ltimo fueimprescindible para concebir la pol&mica obra dramtica, basada en un relatoue conoca, con personajes sacados de la historiadel pueblo !nca y utili(ando ellenguajetradicional de esta casta, para darle un mayor realismoaltexto.

    Ricardo Machaca Cayo

    http://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/los-incas/los-incas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/los-incas/los-incas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtml
  • 7/23/2019 Analisis literario Ollantay.doc

    9/11

    8

    I. "ODELOS DE PRCTICAS DE ALORES PRESENTADOS POREL AUTOR:/.1 lore':- Amor:El amor se aprecia en Ollantay y #usi2#oylluy.- le%&

  • 7/23/2019 Analisis literario Ollantay.doc

    10/11

    9

    =13#!$1SO *E $1 ?E=1, !nca. #O9E-613!OS 3E1$ES *E $OS!-#1S, tomo !, libro segundo. $ima7 +eisa. FBL.

    INDICEOLLANTAY

    +3ESE-61#!X-F!-63O*0##!X-

    H !. *16OS =E-E31$ES

    LF. -ombre de la obra

    LH. 9ovimiento o escuela literario

    LL. =&nero literario

    LY. Especie literaria

    LR. Estructura

    L

    Q. $enguaje MEstilo

    L. Kuentes de la obra

    L!!. *ES#3!+#!X-

    LF. !ntencin de la obra

    L

    LH. 1rgumento de la obra

    LL. Estilo de la Obra

    LY. 6rascendencia

    L

    Ricardo Machaca Cayo

  • 7/23/2019 Analisis literario Ollantay.doc

    11/11

    10

    R. Estudio de los +ersonajes de la Obra @OllantayAL

    Q. Estructura de @OllantayAY

    !!!. 3ES09E- *E $1 O;31 @O$$1-618A

    R!?. *16OS *E$ 106O3

    F. 1"os de formacin

    H. 1ctividad literaria

    ?. 913#O >!S6X3!#O 8 =EO=3VK!#O *E O$$1-618

    ?!. 9O*E$OS *E +3V#6!#1 *E ?1$O3ES +3ESE-61*OS +O3 E$106O3

    ?alores

    1ntivalores

    ?!!. 1+3E#!1#!X- #3W6!#1 SO;3E $1 O;31

    ?!!!. !9+1#6O +E3SO-1$B

    !N. $1 O;31 E- E$ #O-6EN6O 1#601$B

    N. =$OS13!O *E $1 O;31B

    N!. ;!;$!O=31KW1 B

    Ricardo Machaca Cayo