2
Lucía Fridman , Trabajo práctico de Redacción 1er año TM. Algo muy grave va a suceder en este pueblo. La coherencia tiene que ver con el sentido de un texto, en el caso del cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo” hay coherencia, ya que lo que se dice, tiene sentido y se puede comprender fácilmente la trama. Respecto a la cohesión, el escritor utilizo como recurso que el cuento tenga diálogos incluidos. Este relato utiliza un léxico informal. Se puede ver cuando en el 1er párrafo dice: “hay una señora vieja”. Para referirse a una señora mayor, el calificativo “vieja” si fuera un texto formal, no se utilizaría. Por otro lado, hay falta de deípticos, repite muchas veces las mismas frases o palabras. Como por ejemplo: “El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne…”. O por ejemplo: “(tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos)”. En la misma frase repite 2 veces el verbo tocar. Las macroreglas forman parte de la superestructura de un texto, es decir, el contenido. Este cuento trata sobre una señora mayor, que un día se levanta con un mal presentimiento “algo muy grave va a suceder en este pueblo” y se lo transmite a sus hijos. A pesar de que en un principio ellos se burlan de ella, luego cuando el hijo va a jugar al billar con sus amigos y ellos lo ven “raro”, les transmite el presentimiento que había tenido su madre en la mañana. A partir de este momento, se va “corriendo la bola”, hasta que todo el pueblo se vuelve absolutamente paranoico y terminan prendiendo fuego sus casas (lo cual hace que el presentimiento de la vieja se vuelva realidad). Para finalizar, la progresión temática de este relato es lineal, ya que marca una línea de acontecimientos. En ningún momento cambia el foco, siempre es un relato constante que describe una serie de hechos que sucedieron en un pueblo. En lo que respecta a la superestructura, es decir, el formato del texto, nos encontramos frente a una trama narrativa, debido a que

ANALISIS REDACCION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de redaccion

Citation preview

Page 1: ANALISIS REDACCION

Lucía Fridman , Trabajo práctico de Redacción 1er año TM.

Algo muy grave va a suceder en este pueblo.

La coherencia tiene que ver con el sentido de un texto, en el caso del cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo” hay coherencia, ya que lo que se dice, tiene sentido y se puede comprender fácilmente la trama.

Respecto a la cohesión, el escritor utilizo como recurso que el cuento tenga diálogos incluidos. Este relato utiliza un léxico informal. Se puede ver cuando en el 1er párrafo dice: “hay una señora vieja”. Para referirse a una señora mayor, el calificativo “vieja” si fuera un texto formal, no se utilizaría.

Por otro lado, hay falta de deípticos, repite muchas veces las mismas frases o palabras. Como por ejemplo: “El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne…”. O por ejemplo: “(tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos)”. En la misma frase repite 2 veces el verbo tocar.

Las macroreglas forman parte de la superestructura de un texto, es decir, el contenido. Este cuento trata sobre una señora mayor, que un día se levanta con un mal presentimiento “algo muy grave va a suceder en este pueblo” y se lo transmite a sus hijos. A pesar de que en un principio ellos se burlan de ella, luego cuando el hijo va a jugar al billar con sus amigos y ellos lo ven “raro”, les transmite el presentimiento que había tenido su madre en la mañana. A partir de este momento, se va “corriendo la bola”, hasta que todo el pueblo se vuelve absolutamente paranoico y terminan prendiendo fuego sus casas (lo cual hace que el presentimiento de la vieja se vuelva realidad).

Para finalizar, la progresión temática de este relato es lineal, ya que marca una línea de acontecimientos. En ningún momento cambia el foco, siempre es un relato constante que describe una serie de hechos que sucedieron en un pueblo.

En lo que respecta a la superestructura, es decir, el formato del texto, nos encontramos frente a una trama narrativa, debido a que es un cuento de ficción, una historia sobre algo que sucedió en un pueblo.

Instrucciones para subir una escalera

Este relato que trata sobre como subir una escalera tiene coherencia debido a su buena cohesión. Utiliza un léxico formal, palabras correctas para enseñar a hacer una acción de la vida cotidiana. Considero que al ser tan correcto, una persona que no posea demasiado vocabulario no podrá entender de que trata el texto debido a todas estas “palabras difíciles”.

Page 2: ANALISIS REDACCION

Lucía Fridman , Trabajo práctico de Redacción 1er año TM.

No es un texto llevadero, por momentos repite palabras al punto de que se vuelve un poco confuso. Igualmente, los signos de puntuación están correctamente utilizados, por lo tanto el texto tiene sentido (coherencia).

La progresión temática de este texto es constante, no sale de este tópico. Durante todo el cuento se explica cómo subir una escalera, el paso a paso para ejecutar esta acción de la vida cotidiana.

Para finalizar, en lo que respecta a la superestructura, estamos frente a un relato instructivo. No hay una historia, es solo las instrucciones. Es un texto instructivo que esta narrado.