29
REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO DICIEMBRE 2019 / JULY DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 7-35 PP [7 ] Análisis del reconocimiento y menosprecio de los campesinos nicaragüenses desde la teoría de Axel Honneth Jana Pia Ruckgaber Resumen En el presente ensayo se aplica la perspectiva del reconocimiento y menosprecio, conceptualizada desde la teoría crítica de Axel Honneth, al caso de los campesi-nos nicaragüenses. Se ha considerado a este sector como uno de los más vulnera-dos por su condición económica en el capitalismo y el cual ha mostrado gran rele-vancia durante la revolución popular sandinista en 1979 y sus años posteriores. El momento actual del sector social es, por lo tanto, el enfoque principal del ensayo, el cual se basa en la teoría de Axel Honneth. De forma detallada se retoman inicial-mente las ideas más relevantes del filósofo para este estudio, describiendo princi-palmente las tres formas de reconocimiento y menosprecio que puede experimen-tar el individuo en las distintas esferas de la sociedad. Para comprender los hechos históricos y actuales del campesinado, se establece una relación política-social entre el sector social y el Estado, gobernado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), cuyos responsables se habían comprometido de forma concreta con los sectores más desfavorecidos. Para este fin se retoman los sucesos más importantes desde los años cincuenta del siglo XX que han tenido influencia en el campesinado y se menciona la situación política actual. Los campesinos, como sector social, son ubicados y conceptualizados mediante una revisión estadística y teórica, relacionando al campesino con la cuestión agraria, resultado directo del capitalismo. El análisis posterior se lleva a cabo a través de una triangulación entre los testimonios de los sujetos de estudio recogidos por medios de comunicación independientes, la teoría de Axel Honneth y la literatura referente a los campesinos en Nicaragua. Se concluye, finalmente, que existe un reconocimiento popular e intelectual hacia los campesinos; sin embargo, este es principalmente simbólico, y es el reconocimiento material por parte de las instituciones estatales el que se encarece de forma abrumadora en los ejemplos especificados. Fiel a los principios de la teoría crítica, el ensayo busca una propuesta concreta de acción para luchar contra el menosprecio sufrido por parte del Estado y recalca el ejemplo de un proyecto basado en la educación social para tal fin.

Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 7-35 PP [7 ]

Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

campesinos nicaragüenses desde la teoría de Axel

Honneth

Jana Pia Ruckgaber

Resumen

En el presente ensayo se aplica la perspectiva del reconocimiento y menosprecio,

conceptualizada desde la teoría crítica de Axel Honneth, al caso de los campesi-nos

nicaragüenses. Se ha considerado a este sector como uno de los más vulnera-dos

por su condición económica en el capitalismo y el cual ha mostrado gran rele-vancia

durante la revolución popular sandinista en 1979 y sus años posteriores. El momento

actual del sector social es, por lo tanto, el enfoque principal del ensayo, el cual se

basa en la teoría de Axel Honneth. De forma detallada se retoman inicial-mente las

ideas más relevantes del filósofo para este estudio, describiendo princi-palmente las

tres formas de reconocimiento y menosprecio que puede experimen-tar el individuo

en las distintas esferas de la sociedad. Para comprender los hechos históricos y

actuales del campesinado, se establece una relación política-social entre el sector

social y el Estado, gobernado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN),

cuyos responsables se habían comprometido de forma concreta con los sectores más

desfavorecidos. Para este fin se retoman los sucesos más importantes desde los

años cincuenta del siglo XX que han tenido influencia en el campesinado y se

menciona la situación política actual. Los campesinos, como sector social, son

ubicados y conceptualizados mediante una revisión estadística y teórica, relacionando

al campesino con la cuestión agraria, resultado directo del capitalismo. El análisis

posterior se lleva a cabo a través de una triangulación entre los testimonios de los

sujetos de estudio recogidos por medios de comunicación independientes, la teoría de

Axel Honneth y la literatura referente a los campesinos en Nicaragua. Se concluye,

finalmente, que existe un reconocimiento popular e intelectual hacia los campesinos;

sin embargo, este es principalmente simbólico, y es el reconocimiento material por

parte de las instituciones estatales el que se encarece de forma abrumadora en los

ejemplos especificados.

Fiel a los principios de la teoría crítica, el ensayo busca una propuesta concreta

de acción para luchar contra el menosprecio sufrido por parte del Estado y

recalca el ejemplo de un proyecto basado en la educación social para tal fin.

Page 2: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 8 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

Palabras clave: campesino, reconocimiento y menosprecio, Honneth, teoría crí-

tica, Nicaragua

Abstract

This essay applies the perspective of recognition and contempt, conceptualized

within Critical Theory by Axel Honneth, to a case study of Nicaraguan peasants.

The peasants have been considered to form the most vulnerable part within Nica-

raguan society, making up a significant part of the entire population. Furthermore,

this particular part of Society has been extremely important and influential during

the Sandinista revolution in 1979 and the years after. The main focus of this es-

say will be on the current situation of that social sector which will be assessed by

applying Honneth theory. First in a detailed manner the ideas of the philosopher

will be picked up again, that are most relevant for the study, describing primarily

the 3 forms of recognition and contempt that an individual can experience in the

different spheres of society. In order to understand the historic and current

situation of the peasantry one has to look at the political-social relationship

between the most vulnerable sector of the Central American country and the

government of the Frente Sandinista de la Liberación Nacional who have

committed themselves to the most disadvantaged parts of society. To this end,

the most important events since the 1950s that had an influence on the peasantry

were taken up and the current political situation was mentioned. The peasants, as

a social sector, were conceptualized and located through a review of statistics

dealing with Nicaragua. Previous analysis is carried out through a triangulation

between the testimonies of the subjects of the study collected by independent

media, the Honneth theory and the literature about the peasants in Nicaragua.

Finally, it is concluded that there is a popular and intellectual recognition of the

peasantry, however, this is mainly symbolic, and it is the material recognition on

the part of the state institutions that is overwhelmingly lacking in the specified

examples. True to the principles of Critical Theory, the essay seeks a concrete

proposal of action to fight against the contempt suffered by the state and

emphasizes the example of a project based on social education for that purpose.

Keywords: peasants, recognition and contempt, Honneth, Critical Theory, Nica-

ragua

Page 3: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [9 ]

¿Qué sos, Nicaragua?

¿Qué sos

sino un triangulito de tierra perdido en la mitad del mundo?

¿Qué sos

sino un vuelo de pájaros guardabarrancos

cenzontles colibríes?

¿Qué sos

sino un ruido de ríos llevándose las piedras pulidas y brillantes

dejando pisadas de agua por los montes?

¿Qué sos sino pechos de mujer hechos de tierra,

lisos, puntudos y amenazantes?

¿Qué sos

sino cantar de hojas en árboles gigantes

verdes, enmarañados y llenos de palomas?

¿Qué sos

sino dolor y polvo y gritos en la tarde, — “gritos de mujeres, como de parto”—?

¿Qué sos

sino puño crispado y bala en boca?

¿Qué sos, Nicaragua para dolerme tanto?

Gioconda Belli

Introducción

Nicaragua, el país de lagos y volcanes, de poetas y guerrilleros. Esa mezcla tan

particular enamora a quien toca la tierra pinolera; Julio Cortázar es ejemplar para

este argumento. La revolución de 1979 enamoró a quien haya creído en algún

momento en el sueño socialista; la solidaridad con los campesinos tan

numerosos en este país centroamericano fue única y hasta hoy en día se

escucha a la gene-ración de la revolución contar las anécdotas de las brigadas

de alfabetización, de café y de salud que llevaron a los jóvenes al campo. Casi cuatro décadas después de la revolución popular sandinista, ¿qué quedó de

la utopía?, ¿viven los pobres una vida más justa?, ¿se sigue solidarizando el

pue-blo con los campesinos? Después de la crisis sociopolítica que inició el 18

de abril de 2018, ¿tiene todavía alguna credibilidad el proyecto revolucionario?1

La llama parece estar apagándose; el Frente Sandinista de Liberación Nacional

(FSLN), creado por el héroe de la lucha armada, Carlos Fonseca Amador, se em-

pezó a desintegrar desde los noventa; importantes revolucionarios como Tomás

Borges, la ya citada Gioconda Belli, Ernesto Cardenal, Sergio Ramírez y Dora

María Téllez abandonaron las filas y muchos exintegrantes siguieron sus pasos.

1 La crisis estalló con una reforma al seguro social, contra la cual se manifestaron decenas de jóvenes y adultos, pero a quienes la policía y grupos de choque afines al gobierno reprimieron atrozmente. Un año después del inicio de las protestas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuenta un saldo de 350 muertos, 760 presos políticos —más de 600 actuales— y 65 mil exiliados (Aburto, W., M. Salazar y J. Bauluz, 2019).de

Page 4: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 10 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

Fue tanto el deterioro político, que desde la tercera reelección en 2011 se habla

públicamente de un régimen autoritario bajo los brazos del presidente José

Daniel Ortega Saavedra y su esposa Rosario María Murillo Zambrana, la ahora

vicepre-sidente. ¿Fue entonces en vano la lucha revolucionaria, la lucha campesina? Es una de

las interrogantes que surgen a la hora de realizar este ensayo, pues los sandinis-

tas prometieron justicia al pueblo, libertad y paz a los obreros y en especial a los

campesinos, pero surge la duda sobre si realmente se han logrado concretar las

promesas del gobierno, que después de la primera presidencia de 1984 a 1990,

volvió al poder en 2006, en donde continúa hasta la fecha. Axel Honneth con su teoría de reconocimiento y menosprecio nos otorgó el

instru-mento ideal para ese análisis. Como se explica a continuación de forma

más deta-llada, estos conceptos construyen una base sobre la cual es posible

seguir traba-jando para alcanzar la llamada ‘libertad democrática’, como máxima

expresión de un Estado socialista. Será la conceptualización del reconocimiento

y menosprecio por lo tanto el primer punto abordado en el presente trabajo, en la

cual se incluye también una definición de la libertad democrática. Posteriormente se desarrolla una conceptualización del campesino desde la cien-

cia social, antes de detallar la historia de los últimos 60 años referente a los cam-

pesinos y los pueblos agrícolas en Nicaragua, junto con algunas estadísticas

para facilitar al lector la ubicación de la problemática. Seguido se desarrolla la

cuestión agraria, manifestaciones directas del capitalismo sobre el campesino y

la produc-ción agraria.

A continuación, se explica la forma de estudio, la cual será una triangulación entre

videos de reportaje o documentales con la literatura crítica, los dos en referencia a la

temática de los campesinos en Nicaragua, y la teoría de reconocimiento y

menosprecio de Alex Honneth. Se eligieron tres fuentes políticas de información para

poder ofrecer un análisis profundo; la ley canalera y el posible despojo de los

habitantes en la zona canalera, la carencia de alimento y agua en el corredor seco y

la posibilidad de la introducción de pesticidas químicos al país. Después de esto, se

propone una vía de solución de la problemática de la exclusión social y la privación de

los derechos de los campesinos hallada en el análisis. Se concluye el trabajo

destacando la importancia de la discusión ofrecida, tanto para los mismos

campesinos, como también para el público.

Page 5: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 11 ]

Reconocimiento y menosprecio

El reconocimiento es identificado desde su uso coloquial como una vinculación mental

existente entre objeto y símbolo. Esto puede ser desde el reconocer en un gato la

mascota del vecino, que adquiere de esa manera un valor simbólico, hasta los

procesos complejos del reconocimiento de la dignidad humana proclamada en los

derechos humanos. Axel Honneth, tomado a lo largo del presente trabajo como

referencia principal para explicar este fenómeno social, se refiere al reconocimien-to

en un plano teórico como un nuevo enfoque que tiene como propósito ir más allá de la

búsqueda de la igualdad económica y más bien prevenir el menosprecio y la

humillación para fomentar la dignidad y el respeto (2010).

De forma textual, Honneth define el reconocimiento como “un comportamiento de

reacción con el que respondemos de manera racional a cualidades de valor que

hemos aprendido a percibir en los sujetos humanos” (2006: 139). Esta cita

incluye dos ejes centrales para entender el desarrollo del concepto de

reconocimiento: en primera instancia, es el reconocimiento una acción activa

referida al ser huma-no como una persona integral; y en segundo plano es

construido a través de un aprendizaje social. Esto presupone, por lo tanto, un

acuerdo o una concordancia intersubjetiva de los valores que ‘merecen’ ser

reconocidos, en contraste con los que ‘merecen’ ser menospreciados.

El menosprecio se encuentra en una relación dialéctica con el reconocimiento.

Honneth define que “las formas de menosprecio que, como un equivalente ne-

gativo de las correspondientes relaciones de reconocimiento, pueden hacer que

los actores sociales experimenten la realidad de un reconocimiento escatimado”

(1997: 116), es decir, que se trata de un “reconocimiento negado” (1992: 80). El reconocimiento, y a modo deductivo también el menosprecio, no es entendi-do

solamente como un elemento simbólico otorgado a través del discurso, sino

también —y a juicio propio con especial énfasis— de forma material, a partir de

conductas individuales e institucionales tangibles para el sujeto. Esta discusión acerca de la importancia de un reconocimiento dual, la desarrolla el

filósofo Honneth en su artículo “El reconocimiento como ideología” (2006). En este

conceptualiza el reconocimiento puramente simbólico como un reconocimien-to

ideológico, mientras que el integral, el cual incluye también la parte material de este,

es llamado el reconocimiento “legítimo”. En palabras de Honneth, “un acto de

reconocimiento queda de alguna manera incompleto mientras no desemboque en

modos de conducta que pongan de manifiesto también de forma efectiva el valor

articulado” (Honneth, A., 2006: 146). Tal distinción se retomará nuevamente a lo largo

del análisis del presente trabajo con referencia a los sujetos de estudio,

Page 6: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 12 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

los campesinos nicaragüenses, y su situación de reconocimiento y menosprecio.

Honneth incluye en su conceptualización del reconocimiento y menosprecio la

dis-tinción de tres distintas formas de estos. La primera forma de menosprecio es

la violencia física, “la forma más básica de la humillación del hombre, ya que lo

privan de la autonomía física en su relación consigo mismo” (2010: 24), lo cual

provoca, según el filósofo, la pérdida de una confianza básica en el mundo. La

lucha contra esta forma de humillación es a través de un reconocimiento afectivo

en sus rela-ciones primarias, que apoya la formación de la confianza corporal.

Esa misma con-fianza es la que se expresa en la actitud positiva fomentada por

el reconocimiento; la confianza básica en el mundo (Honneth, A., 2010: 1992).

La segunda forma de menosprecio es provocada por instituciones, y es la pri-

vación de los derechos y la exclusión social. Esta segunda categoría se refiere al

sujeto como parte de grupos sociales que por una razón de menosprecio no es

considerado como una persona “moralmente imputable” y de esa forma le es

quitado a nivel jurídico-social parte de su dignidad, pues no es visto y no se ve a

sí mismo como una persona con el mismo valor que “los otros participantes en la

interacción” (2010: 26). El reconocimiento respectivo es tanto un reconocimiento

recíproco —es decir interpersonal—, como también jurídico. De esto puede surgir

la actitud positiva del autorrespeto elemental, pues el sujeto aprende a valorarse

tal cual se valora a los demás sujetos. La tercera y última forma de menosprecio es la degradación del valor social del

sujeto. Este menosprecio causa una barrera, ya que el sujeto “no se puede remitir […] a las habilidades adquiridas a lo largo de su vida” (Honneth, A., 2010: 28). El

reconocimiento referente es, por lo tanto, la apreciación y aprobación de las

capa-cidades del individuo, tanto de forma material como simbólica, lo cual

provoca la actitud positiva de la autoestima elevada del sujeto. Este concepto sin

duda puede ser aplicado a todo tipo de habilidades; sin embargo, en el contexto

del ensayo se enfoca específicamente a las habilidades para el trabajo en el

campo y la utilidad de tal trabajo para la sociedad. Ahora bien, teniendo en cuenta la autoproclamación de socialista de Honneth y la

naturaleza crítica de la perspectiva teórica de la Escuela de Frankfurt a la que

pertenece, queda por analizar el fin teórico de estos conceptos. Es ahí donde se

debe recalcar otro concepto de Honneth, que es el de la libertad. Con redundan-

te referencia a Friedrich Hegel y Karl Marx, Honneth afirma la existencia de dos

formas de libertad: por un lado, la libertad individual, privada, que encuentra

reso-nancia en las formas políticas y económicas del liberalismo; y, por otro, la

libertad democrática, en la que se basa la ideología socialista y crítica.

Page 7: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 13 ]

Esta última es explicada por él en una entrevista concedida al canal suizo SRF

Kultur en 2016, como una libertad hallada en la comunión y en el ‘uno para el

otro’, por ejemplo, en las relaciones de amor, que provoca un encuentro de los

propios deseos en resonancia con el otro, realizándose de esta forma como

sujeto social. El concepto es extensible, según Honneth, a una esfera económica

y política, en cuanto esta última se refiere a una formación de voluntad en

comunión, surgida de un diálogo que pretende complementar las ideas

individuales de la libertad para que surja tal libertad democrática. En la entrevista, Axel Honneth usa la explicación de un filósofo estadounidense

para demostrar esta hipótesis:

Cuando entendemos por democracia la marcha hacia la urna electoral, en-

tonces es esta la realización de una libertad privada. Pero cuando entende-

mos por ella, que nos escuchamos recíprocamente y nos queremos poner a

prueba mutuamente nuestras opiniones, para llegar a un resultado mejor, en la

vocación de alcanzar el bien común, entonces, se habla de una liber-tad

democrática (SRF Kultur, 2016, min. 31:50; traducción propia).

Es justamente esta libertad democrática, o libertad social, la que busca hallar el

socialismo, tanto a un nivel individual a través de interacciones que reflejan el

amor, como también a un nivel institucional y organizacional.

Y no solamente para el respeto de la dignidad humana. En un afán quizás algo

romántico de Honneth, reflejando su fe en una naturaleza “buena” y “optimista” del ser

humano (SRF Kultur, min. 44:56), el filósofo afirma que el reconocimiento per-cibido

por nosotros, como individuo o como parte de un grupo social, “nos motiva

intrínsecamente a comportarnos ya no de manera egocéntrica sino adecuada a los

propósitos, deseos o necesidades de los demás” (Honneth, A., 2006: 140). Se supone

entonces un efecto de cadena, iniciado por el reconocimiento de un sujeto que

provoca una actitud solidaria hacia las demás personas.

Son estos elementos en donde se halla la importancia de la teoría para el caso

presentado en este ensayo. Como se explica adelante de forma más

determinada, el papel jugado por los campesinos históricamente ha sido el de

actores activos de una libertad democrática; han mostrad — principalmente

durante la revolución y la reconstrucción de la patria en los años posteriores a

1979— que fueron capaces de establecer el diálogo descrito por Honneth, lo cual

ha llamado la atención inter-nacionalmente y mantiene hasta hoy en día una

cierta nostalgia en la población nicaragüense.

Page 8: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 14 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

Los campesinos en Nicaragua: un repaso histórico

La importancia histórica que ha cobrado el campesinado nicaragüense fue la

moti-vación de dirigir la atención de análisis hacia ellos, pues hasta la actualidad

siguen resonando como la máxima fuerza de denuncia popular en el país.

Tratándose además de la población mayoritaria en un país con poca densidad

demográfica, aumenta la urgencia nacional de prestar atención en las demandas

hechas por ese sector. El enfoque político nacional, sin embargo, no ha mostrado compartir esta opinión.

El gobierno del FSLN —surgido justamente entre las filas revolucionarias— ha

evi-denciado no cuidar la voluntad popular y ha cambiado en las décadas

posteriores a la guerra civil sus propósitos socialistas por una sencilla búsqueda

del poder. Es-pecialmente el actual presidente José Daniel Ortega Saavedra ha

implementado políticas2 que hablan a favor de un gobierno totalitario que parece

haber olvidado sus raíces socialistas y solidarias con el pueblo, a pesar de

mantener un discurso revolucionario en donde recalca las luchas altruistas de los

pueblos por la paz, la justicia y la libertad y asegura la unión entre los

empresarios, trabajadores, cam-pesinos y la juventud3. Desde la reelección en

2011 ha sido criticado por diversos organismos, grupos sociales e intelectuales

de violar la Constitución con el fin de obtener el poder absoluto, y desde el

estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018 las consignas en las protestas

contra él incluyen frases como: “Ortega, Somoza, son la misma cosa”.

La contradicción dialéctica que se presenta en Nicaragua, y el reciente aconte-

cimiento de haberse convertido nuevamente en una dictadura —en términos de

Horkheimer y Adorno, en una ‘barbarie’—, convierten a la teoría crítica en un

para-digma valioso, pues “la profesión del teórico crítico es la lucha, a la que

pertenece su pensamiento, y no el pensamiento como algo independiente o que

se pueda separar de la lucha” (Horkheimer, M., 2000: 51), es decir, que el

análisis brindado en este trabajo busca contribuir para una mayor concientización

de la problemática y ofrecer al lector una propuesta para prevenir el menosprecio

y la humillación de los campesinos nicaragüenses.

Se resumen a continuación los sucesos históricos considerados como los más

relevantes para comprender al campesino de hoy en día. Como afirma el teórico

crítico M. Horkheimer, “los hombres son un resultado de la historia […]. Los hechos

que los sentidos nos presentan están socialmente preformados de dos modos: a

través del carácter histórico del objeto percibido y a través del carácter histórico del

órgano percipiente.” (2000: 35). Los límites temporales e instrumentales del trabajo

presente no hacen posible un énfasis analítico específico de los elementos históricos,

sin embargo, seespera poder abarcar los elementos principales que 2 Se excluye aquí un mayor análisis de la situación democrática de la república de Nicaragua, se espera que con el análisis del menosprecio de los campesinos se refleje de forma redundante la veracidad de esta afirmación. Para mayor

información de la situación política de Nicaragua, se recomienda la revisión del informe anual de la Centro Nicaragüense de Derechos Humanos del año 2016 (CENIDH, 2017).

3 Discurso de José Daniel Ortega Saavedra en la toma de posesión, trasmitida en vivo por el Canal 6, 2017.

Page 9: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 15 ]

ayudan al lector ubicar al grupo social en el contexto nicaragüense actual4. Se dejarán en esta reseña, por un lado, los siglos de tradición campesina que

anteceden a los años sesenta del siglo pasado, y se arriesga con ello un

abordaje incompleto; sin embargo, se cree de importancia superlativa las últimas

cinco dé-cadas para el desarrollo de la figura campesina. Fue a partir de los años sesenta, que la dictadura de la familia Somoza estaba en

su auge. Después del asesinato de Anastasio Somoza García en 1956, sus hijos

siguieron el régimen familiar y más bien intensificaron la fuerza de su poder en

comparación con su padre. La política y economía mundial incrementó su

influen-cia liberal en los países de tercer mundo y principalmente en América

Latina, con el propósito de evitar otra revolución popular como la cubana, y

crearon la llamada Alianza para el Progreso. Específicamente fueron los Estados

Unidos (EU) quie-nes querían impulsar el desarrollo de un mercado libre en

Latinoamérica, por lo que le pusieron a cada país la condición de una reforma

agraria compatible con los valores económicos y sociales de EU para recibir la

ayuda financiera prometida (Flores, E., 1963). No obstante, tales reformas

agrarias no cambiaron la situación: la tierra seguía en manos de los latifundios y

la cifra de los campesinos sin tierra aumentó en gran parte del continente. A

pesar de la esperanza de muchos trabaja-dores de campo en la Alianza para el

Progreso, los resultados no fueron positivos (Bengoa, J., 2003).

Anastasio Somoza Debayle se aprovechó de la situación de debilidad política, y

vendió lo que daba; literalmente desangraba a los pobres y vendía su plasma5.

En total, fueron más de cuatro décadas del régimen familiar que “se ha

caracterizado, tanto por su incapacidad para resolver los problemas económicos

y sociales de Nicaragua, como por la corrupción y la violación de los derechos

humanos” (Mén-dez, M., 1978: 88). En la década de los setenta se juntaron varios factores de crisis económica en

Nicaragua —entre ellos el terremoto de 1972—, lo cual convirtió a esos años para los

campesinos en años negros: “la rápida expansión del cultivo del café y algodón […] generó un aumento de la concentración de tierras a favor de los

terratenientes, lo cual redundó en la pérdida de terrenos de cultivo y aumento del

desempleo” (González, R., 2009: 236).

En la declaratoria de la reforma agraria, decreto 782, se resumió la relación entre el

campesino y las políticas de Somoza, afirmando que “bajo el régimen somocista el

desarrollo agropecuario favoreció únicamente a reducidos grupos privilegiados,

sumiendo a los campesinos y obreros agrícolas en la miseria, el atraso y la igno-

rancia e impidiendo el aprovechamiento pleno de los recursos naturales del país” 4 Cabe señalar que el estudio fue inicialmente realizado finales del año 2017, es decir, antes de la crisis, por lo que no se

incluye a esta como categoría de análisis.

5 Se hace referencia a la plasmaféresis, el negocio de Somoza Debayle de vender plasma a los Estados Unidos

(Navarrete, J., 2016)

Page 10: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 16 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

(Ley de Reforma Agraria, 1981, II).

Los intentos de represión por parte del régimen somocista no dieron frutos y la fuerza

opositora popular aumentó cualitativa y cuantitativamente. Incidentes en el campo que

amenazaron la autodeterminación de los campesinos dejaron un aprendizaje

estratégico a las guerrillas y fue de esa manera como se incluyó con mayor énfasis a

este sector de la población en la lucha contra Somoza y su ‘clan’. Con la realización

de “más trabajo político con el campesinado” (González, R., 2009: 204), finalmente se

logró convertir los campesinos en la “columna vertebral de la Revolución” (Holt-

Giménez, E., 2008: 89), no solamente en forma de un apoyo incondicional, sino

también como factor clave de crítica hacia las políticas del gobierno posguerra,

autoproclamado “gobierno da reconstrucción nacional”.

Los campesinos fueron, posterior a la revolución, los que hacían posible la su-

pervivencia del país, pues aparte de las aportaciones internacionales, el conflicto

ahuyentó también a gran parte de la burguesía, en cuya mano estaba la riqueza

de la nación, por lo que dependían principalmente de las cosechas agrarias de

los campesinos que estaban abiertos a apoyar la revolución (Holt-Giménez, E.,

2008). Esto los puso en un papel de suma importancia, y los campesinos

aprovecharon la situación para exigir los derechos negados por la opresión. En un comienzo, el gobierno de reconstrucción expropió sin mayor estrategia las

granjas de los somocistas y repartió arbitrariamente las tierras a los seguidores

de la revolución o a las familias que perdieron parientes en el combate. Esto

causó cierto descontento entre los campesinos, por lo cual se formuló en 1981 la

Ley de Reforma Agraria en la que se aclaró, que “la confiscación de las tierras

del somocismo y otras medidas agrarias adoptadas por el Gobierno

Revolucionario constituyeron un paso inicial de la Reforma Agraria que es

necesario ampliar y profundizar” (Ley de Reforma Agraria, 1981, IX). La

profundización fue el estable-cimiento de medidas exactas para definir la

expropiación y redistribución de las tierras, de lo cual en un inicio fue

responsable el Ministerio de Desarrollo Agrope-cuario y Reforma Agraria.

Según C. Maldidier y R. Marchetti, “cuando la expropiación de latifundistas no-so-

mocistas empezó en serio […] el objetivo era reconquistar al campesinado pobre de la

influencia ideológica de los campesinos-finqueros y de los finqueros, y au-mentar la

capacidad de defensa en la montaña” (Maldidier, C. y R. Marchetti, 1996: 6), pues a

partir de 1980 la nación tenía que lidiar con la llamada contrarrevolución, el regreso al

país de los somocistas exiliados en 1979 que volvían con la intención de luchar

nuevamente por el poder. La confrontación directa duró de 1980 hasta 1989 y gracias

al apoyo financiero de los EU a la Contra no bajó de intensidad hasta la inclusión de

la Corte Internacional de Justicia en el Haya, que condenó

Page 11: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 17 ]

a dicho país por la financiación ilegal. Fue esa inestabilidad nacional la que pro-

vocó en muchos campesinos la atracción por la Contra, pues “quebrantando el

latifundio sin reemplazarlo de forma consistente con algo mejor, la reforma

agraria sandinista inconscientemente dividió por mitad al campesinado” (Holt-

Giménez, E., 2008: 28). La táctica para atraer nuevamente al campesinado, siendo ellos la principal fuerza

popular en el país de ese momento, fue la reivindicación de sus exigencias. Se

estableció la ley 14 de la Reforma de la Ley de la Reforma Agraria en 1986, en la cual

se eliminan las medidas exactas de la tierra a confiscar, con lo que se dismi-nuyeron

los latifundios agrarios —la ‘burguesía rural’— que hasta ese momento formaron parte

de una alianza con el gobierno de la reconstrucción nacional con el fin de establecer

un “capitalismo estatal para la transición al socialismo” (Holt-Gi-ménez, E., 2008: 26).

No fue sino hasta la segunda reforma exigida a través de la presión campesina que

realmente se haya hecho la entrega de tierras a los cam-pesinos, según manifiesta

Marvin Ortega (1986).

Al terminar la guerra civil, sin embargo, no le quedó más tiempo a la Revolución

Popular Sandinista de adaptar y adoptar medidas reformatorias en los distintos

ámbitos sociales, económicos y políticos, pues las elecciones de 1990 significaron el

fin del proceso revolucionario y la victoria de la oposición conservadora con Vio-leta

Chamorro a la cabeza. Con políticas sumamente liberales, Chamorro debilitó —según

Jaime Wheelock, exministro de Agricultura y de Reforma Agraria— “las bases de la

producción agropecuaria de Nicaragua sacando de la competencia la mayoría de

nuestros productos tradicionales y no tradicionales, y dejando en la quiebra a los

agricultores pequeños, medianos y grandes” (Wheelock, J., 2003).

El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se acercaron en

los años noventa al escuchar el grito de la desesperación de la presidenta por no

hallar una estrategia económica adecuada para aumentar la fiscalización, dis-

minuir las deudas y generar capital. A través de programas de ajuste estructural,

estos organismos financieros condicionaron sus deudas y préstamos con esos

programas, lo cual significaba específicamente “vender las industrias estatales a

inversionistas privados, devaluar sus monedas, abrir sus mercados a artículos e

inversión extranjera, desregular su economía y reducir drásticamente el tamaño

del aparato estatal” (Holt-Giménez, E., 2008: 5).

Fue en gran parte por estas políticas extremas que dieron un giro completo las

prioridades del Estado y de esa manera se provocó que “pocos programas so-

ciales habían sobrevivido la derrota sandinista” (Holt-Giménez, E., 2008: 39). La

situación posterior al mandato de Violeta Chamorro siguió en las estructuras con-

servadoras y liberales hasta que, en el año 2006, nuevamente aparece la cara de

Page 12: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 18 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

José Daniel Ortega Saavedra en la pantalla política. En realidad, nunca se había

ido, pues participó en cada una de las votaciones presidenciales, sin embargo,

no logró acumular suficientes votos para regresar al poder, hasta que —en condi-

ciones de un pacto político con el presidente Arnoldo Alemán— volvió a ganar las

elecciones. Es una tarea difícil querer resumir la aportación histórica de los últimos 11 años de

mandato de Ortega sin tomar una posesión política, por lo cual no se desarrolla más a

detalle la constitucionalidad y la aportación política, económica y social del presidente

reelecto en 2016 por cuarta vez —tercera vez consecutiva—; empero, a lo largo del

análisis se hará referencia a algunas decisiones clave en relación con el campesinado

que reflejan de alguna forma los elementos que caracterizan al gobierno.

En términos numéricos cabe resaltar que —según las cifras del BM del año 2016—

actualmente 42 por ciento de los habitantes nicaragüenses vive en zonas rurales, lo

cual es el doble que por ejemplo en México, en donde apenas llega a 20 por ciento de

la población total (Banco Mundial, 2016). Esta cantidad es todavía más recalcable si

se tiene en cuenta que 24 por ciento de la población habita en la ca-pital Managua,

pues el porcentaje de los habitantes de zonas rurales asciende a 53 por ciento para el

resto del país. Los departamentos con mayor presencia rural son Jinotega con 76.8

por ciento, el Rio San Juan con 73.6 por ciento y la Región Autónoma del Atlántico

Norte (Organization of American States [OAS], 2016); y los productos con más

presencia en el país son el café, la caña, el ajonjolí, los deriva-dos de la ganadería,

los cítricos, el sorgo, la yuca, el arroz y el tabaco, los cuales tienen su región

específica de producción en el país (OAS, sf). Según las investi-gaciones de C.

Bouroncle et al. (2014), 31 por ciento de la población total lo con-forman productores

que cuentan con pequeños y medianos territorios agrológicos.

El campesino: proletariado nicaragüense

Más que cifras e historia, el campesino también es objeto de opresión del capita-

lismo. Lo que en otros países es una rama de trabajo sin estigmatizaciones, en

Nicaragua se ha implementado, en la clase social baja y central, víctima de las

atrocidades del capitalismo. A pesar de un análisis sumamente interesante por

parte de V. Bretón Solo de Saldíbar (1993) acerca de la denominación adecuada

para referirse a lo que él llama ‘pequeña producción familiar’, en este ensayo se

seguirá utilizando el término campesino, buscando con ello una línea más crítica,

pues más que respetar la autodeterminación de este grupo social en Nicaragua,

es directamente vinculado a la cuestión agraria, la cual se retoma más adelante.

Page 13: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 19 ]

Para entrar en la discusión es pertinente mencionar a José Carlos Mariátegui,

quien estudia ‘el problema del indio’ relacionándolo con el campesino desde una

perspectiva económica: “La crítica socialista descubre y esclarece [el problema

indígena], porque busca sus causas en la economía del país y no en su mecanis-

mo administrativo, jurídico o eclesiástico […]. Tiene sus raíces en el régimen de

propiedad de la tierra” (Mariátegui, 1971, citado en Ferrari, A., 1984: 399). La realidad del Perú, aunque no se asemeja desde su realidad indígena, sí tiene

muchas semejanzas con relación al campesinado, y es esta la conclusión a la

que llega Mariátegui, pues el problema del indio no es más que un problema

económi-co del campesino en una época posfeudal:

El sistema económico heredado del coloniaje […] es inadecuado. El Perú

es un país agrícola, y las grandes masas de campesinos […] viven

someti-das a un régimen latifundista, en el que Mariátegui ve una

prolongación en la época moderna del sistema feudal (Ferrari, 1984: 400). Casi medio siglo después y 2 mil 700 kilómetros más hacia el norte, esta realidad

cambia poco. Nicaragua le pertenece a los latifundistas: en las últimas estadísticas

publicadas de 2001 (Rose, H., 2011)6, 9 por ciento de los propietarios agropecua-rios

eran dueños de 53 por ciento de la tierra, pero a lo contrario, el restante 91 por ciento

no automáticamente puede proclamarse dueño jurídico del restante 47 por ciento de

las tierras por un problema grave de tenencia que existe en el país, ya que según el

informe de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social

(Funides) (Rose, H., 2011: 63):

Nadie en Nicaragua sabe exactamente cuánta tierra se registra en

Registro de la Propiedad, pero las estimaciones van desde dos a seis

veces la su-perficie total del país. Esto implica que la mayoría de la tierra

tiene más de un propietario registrado La llegada del capitalismo en el campo no revolucionó el sistema feudal, sino más

bien aumentó el “proceso de exclusión social asociado a la concentración de la tierra,

expresado en la expropiación, expulsión, proletarización y empobrecimiento de las

poblaciones rurales” (Martins, 2003, citado en Santos, T. y M. Nunes, 2017: 42;

traducción propia). Este fenómeno fue conceptualizado en Brasil por el trabajo social

crítico como ‘cuestión agraria’, entendiendo por ella “una cuestión residual de la

esclavitud y del modelo de acumulación capitalista […]. Por lo tanto, un pro-ducto del

desarrollo desigual, contradictorio y combinado del capitalismo (Ramos Filho, 2013) y

una problemática típica del modo de producción capitalista (Martins, 2003)” (Santos,

T. y M. Nunes, 2017: 40; traducción propia).

Page 14: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 20 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

El pequeño y mediano productor no puede competir con los latifundistas, dueños

de medios de producción altamente tecnológicos, con el capital necesario para

participar en el mercado de exportación y quienes explotan a través del aprove-

chamiento de la división de trabajo. H. Rose (2011) subraya esta desigualdad en

el mercado agropecuario y enfatiza que, aunque exista apoyo financiero por

parte del gobierno central y fundaciones, destinado a los pequeños y medianos

productores, son pocos los que se ven beneficiados, mientras la gran la mayoría

tiene que trabajar con lo que da la tierra: sin seguro social y seguridad

productiva. La expropiación, modernización, el empobrecimiento del campesino y

la exclusión social son, según T. Santos y M. Nunes (2017), el resultado de la

acumulación de tenencia, manifestación central de la cuestión agraria.

La falta de políticas agrarias acertadas no son casualidad y ni siquiera se puede

hablar de buenas intenciones en los pocos programas que existen, porque final-

mente son usados únicamente como justificante y los eternos ganadores siguen

siendo los latifundistas: “El sector [agropecuario] no llega a tener la dinámica su-

ficiente para mejorar el bienestar de la población, en particular la que vive en el

sector rural” (Rose, H., 2011: 17), sino solamente para enriquecer a unos pocos.

El futuro es desolador por el círculo vicioso del capitalismo que describen T.

Santos y L. Hernandes:

los intereses de los/as grandes latifundistas son mantenidos, pues,

tener más tierra es sinónimo de poder; produciendo o no, ella ge-

nera renta para los/as grandes propietarios/as o sirve como

reserva de valor para la especulación inmobiliaria, y eso beneficia

a la élite agraria, sea ella latifundista o capitalista (2017: 92;

traducción pro-pia).

Es necesario por tanto un cambio profundo en el funcionamiento económico para

cambiar la suerte del proletariado nicaragüense, pero este tema se retoma más

adelante.

El campesino nicaragüense, sujeto de menosprecio

Al revisar los informes anuales del Centro Nicaragüense de los Derechos Huma-

nos (CENIDH) de 2012 hasta 2016, es notable la repetitiva presencia de los cam-

pesinos entre las víctimas. Se destacan principalmente sucesos relacionados con

la impunidad de asesinatos de campesinos, la tortura, amenaza y violencia física,

al despojo de la propiedad y desplazamiento forzado, la inaccesibilidad de dere-

Page 15: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 21 ]

chos civiles, la represión policial en marchas cívicas, tráfico de personas, exclu-

sión de políticas públicas, minimización de problemáticas manifestadas, falta de

respeto hacia modos de producción propios y la falta de consentimiento pedida

en proyectos ambientales (Centro Nicaragüense de Derechos Humanos

[CENIDH], 2012, 2013, 2014, 2015, 2016). El análisis determinado de los campesinos y sus experiencias de reconocimiento y

menosprecio se hará con relación en los puntos recién mencionados, formando de

esa manera categorías propias. Sin embargo, se eligen solo algunos de ellos

ubicados dentro del alcance del presente trabajo, pues algunos factores no son

comprobables por la incertidumbre acerca de los motivos reales del menosprecio y si

va dirigido al campesino por su ocupación o por elementos fuera de su identidad

campesina. Un ejemplo de esto es la primera forma de menosprecio a través de la

violencia física, pues se ha contado con diversos asesinatos por parte de agentes

estatales, pero no ha habido una investigación detallada acerca de tales homici-dios

que determinan si la causa del acto violento fue personal o social. De esa forma se

tienen a continuación distintas temáticas referentes al campesinado nica-ragüense,

las cuales serán analizadas según las declaraciones de los informes del CENIDH, la

teoría de reconocimiento y menosprecio de Honneth, la interpretación de la cuestión

agraria y declaraciones de los sujetos hechas en entrevistas reali-zadas por los

medios de comunicación independientes.

Se ha elegido esta forma de recolección de datos a partir de los medios de

comu-nicación, ya que suponen ser la máxima influencia y el reflejo de la opinión

pública: “el antagonismo entre sociedad civil y estructura estatal impulsa una

dialéctica en la que la prensa y los medios de comunicación social tienen un

papel protagonista” (Boladeras, M., 2001: 59), lo cual beneficia el análisis del

fomento público, tanto del reconocimiento de los campesinos, como también de

su menosprecio, esta-bleciendo el análisis de la tercera forma de reconocimiento

del valor social de los sujetos. Fue necesario llevar a cabo el análisis de esta

forma por no contar con la posibilidad de realizar una investigación in situ y no

haber hallado material escrito acerca de la opinión pública del pueblo

nicaragüense hacia los campesinos, ni entrevistas cualitativas acerca de las

experiencias de menosprecio en las interac-ciones con los demás sujetos.

El Gran Canal, símbolo de exclusión social y económica

El primer tema que se discute en el análisis es de suma importancia para el de-

sarrollo integral del país, y trata acerca de la concesión del Gran Canal Interoceá-

nico, otorgada en 2013 al chino Wing Jang. Hasta hoy en día no se han iniciado las

obras y existen diversas opiniones acerca de la finalidad real del canal, entre ellas la

afirmación de ser una farsa política entre Daniel Ortega y Wing Jang para

Page 16: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 22 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

lavar dinero, o la planeación de usar las tierras para construir complejos turísticos

y comerciales. No obstante, ya se ha creado y ya está en vigencia la ley 840, la

Ley Especial Para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense

Atin-gente a El Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas, la

cual incluye en el artículo 12 los Procedimientos de Expropiación. En este se

otorga al empresario chino el derecho de expropiar “cualquier bien inmueble o

derecho sobre un bien inmueble que sea razonablemente necesario para

efectuar todo o una parte de El Proyecto” (Asamblea Nacional, 2013, art. 12). El

CENIDH afirma con relación a esta ley que “sobre el área del canal no existe

jurisdicción de las au-toridades nicaragüenses” (CENIDH, 2014: 61) y que por lo

tanto “representa una flagrante violación al derecho a la propiedad privada”

(CENIDH, 2014: 115). Esta expropiación, tal y como fue teorizado en la sección

anterior, es parte fundamental del funcionamiento del capitalismo en el campo y

a través de la cual es fomentada la cuestión agraria por el despojo del principal

medio de producción para los cam-pesinos: la tierra.

El proyecto del Gran Canal es actualmente la mayor preocupación de los campesi-

nos del sur de Nicaragua, pues según datos oficiales al menos unas 7 mil familias

serían despojados de su tierra (Jarquín, L., 2014) —aunque existe el rumor de

números mucho más elevados a este— y esas familias son en su gran mayoría

campesinos que viven de la agricultura, la pesca y la ganadería. CENIDH sostiene en

su informe de 2014 que se ha mostrado temor en la población campesina al enterarse

de los detalles de la ley 840, pues a como lo explica Alberto Novoa, el exprocurador

general de la República, la ley “no le da al expropiado ninguna facul-tad de

negociación, sólo le imponen” (Vázquez, M., 2014).

El medio de comunicación independiente El Confidencial, en coordinación con su

programa televisivo Esta Semana, publicó el 22 de junio de 2016 un documental

acerca de “Los desplazados del Canal”, en el cual recolectaron los testamentos de

diversos campesinos de las zonas afectadas por la ley 840. La impresión que dejó el

documental fue un panorama de temor, enojo y determinación de resistencia.

Un pescador de Obrajuela, comunidad ubicada a las orillas del lago Cocibolca,

explica que aunque la expropiación incluye cierta indemnización, “el valor aquí es

sentimental, porque al menos aquí vivieron mis abuelos…, mi papá, nosotros…,

es un valor sentimental que no se paga nunca” (El Confidencial, 2015a, min.

5:08). El reconocimiento campesino, propio y de su especificidad, funciona a

través de la tierra, hay un lazo fuerte entre el campesino y ella, a tal punto de

afirmar “es que a ellos no los van a sacar… los campesinos no los van a sacar,

los van a sacar muertos, pero ellos no” (El Confidencial, 2015a, min. 13:40),

refiriéndose la entre-vistada a una declaración de lucha.

Page 17: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 23 ]

Al no respetar el símbolo cultural construido por cada uno de los habitantes de las

zonas rurales, existe un menosprecio hacia sus valores. Como define Honneth (2010),

la tercera forma de menosprecio es hacia el valor social adquirido a través del trabajo

y de las habilidades desarrolladas por el sujeto. A pesar de no ser el sis-tema de

valores una habilidad o capacidad, es un elemento deducido del trabajo que se lleva a

cabo y es un modo de vivir particular al que es sujeto al reconoci-miento y al

menosprecio de la sociedad, como lo describe M. Matijasevic (2015). Pensar que con

una indemnización financiera se puede llenar el vacío dejado al desplazar al

campesino, muestra la falta de reconocimiento de los valores de los campesinos,

inspirada fundamentalmente por intereses económicos de Daniel Or-tega, máximo

capitalista del país. El resultado es, en palabras de Honneth (2010), no poder

remitirse a lo adquirido a lo largo de su vida, es decir, no contar con el argumento

para defenderse.

Otra campesina, de 80 años y habitante de la isla de Ometepe, describe con

enojo y una voz quebrada su situación:

Ese canal, que yo ya ni creo, lo que aquí nos tienen es quitándonos la vida a

pellizcos… ¿sabés por qué? Cuando yo no tengo qué comer, esa mucha-chita

que mira, que acaba de entrar, esa es mi hija, ella se va por dentro a buscar

pescadito, cangrejito para comer… ¿y ahora nos vienen a quitar el… el lago?

Si aquí no nos dan nada, porque no somos sandinistas y esa es la verdad […]

la situación es para ellos, para los grandotes, para los que tienen riales7 …,

por si él debe y ya no tiene con qué pagar, que pague, pero que no nos saque

de nuestros lugares donde nos dejaron nuestros padres… como creen que

nos vayan a hacer eso (El Confidencial, 2015a,

min. 6:35).

Con esta expresión, la señora comparte en su sufrimiento la exclusión social su-

frida por no pertenecer al partido político gobernante y por ‘no tener riales’, y le

ha dado un “sentimiento de no poseer el estatus de un sujeto de interacción

moral-mente igual y plenamente valioso” (Honneth, A., 1997: 163), en esta

ocasión, los sujetos de poder en el país, involucrados de alguna manera en el

megaproyecto del canal: los capitalistas no solamente nacionales sino también

internacionales. Se puede hablar de un doble o repetido menosprecio, pues

desde antes de la imposición de la ley 840, la señora ha llegado a los extremos

de no contar con los alimentos, sin embargo, en su estado de excluida

socialmente, ha encontrado una forma para subsistir, la cual con ese segundo

menosprecio del desplazamiento le estarán negando nuevamente.

También desde El Tule se comenta la presión ejercida por parte del municipio a

través de la privación de derechos:

Page 18: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 24 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

Es que la alcaldía nos dejó abandonado, porque nosotros estamos en

con-tra del proyecto del canal, y… entonces dice que no nos repara el

camino y quiere que… nos pongamos de acuerdo para vender la tierra o a

entre-gar las tierras, no sabemos cuál es el propósito de ellos (El

Confidencial, 2015a, min. 11:06). Aparte de las instituciones políticas, el menosprecio de los campesinos ha pro-

vocado la exclusión de otras instituciones como la financiera, según lo comenta

Francisca Ramírez, la líder campesina de La Fonseca: “los bancos, la financiera,

pues antes daban… daban préstamos y eso nos ayudaba mucho salir adelante,

pero hoy… desde que han descubierto que esta es la zona roja, como dicen, del

canal, ellos no nos dan créditos” (El Confidencial, 2015a, min. 15:58) El megaproyecto sin dudas ha dejado muchas incertidumbres a la población

cam-pesina nicaragüense que habita esa ‘zona roja’ de la que habla doña

Francisca, principalmente por la posibilidad de la privación de los derechos de

propiedad. A un nivel simbólico, los entrevistados han mostrado estar

conscientes de la exclu-sión social. La gran interrogante es ahora si se convertirá

también en una exclu-sión material al aumentar la proletarización.

El efecto goteo capitalista, principal causa de sequía

La sequía y las inundaciones son año tras año los protagonistas en los medios de

comunicación y el público en general ve las imágenes de la naturaleza destruida por

los fenómenos naturales. Sin embargo, es necesario no solamente analizar las

consecuencias económicas de tales fenómenos, sino también sociales, y es el

campesino, el pequeño productor, el que más sufre de ellas. Aquí el problema no es

el acceso a la tierra, sino que esa tierra es de baja fertilidad y casi total ausencia de

posibilidad natural de riego, otra manifestación de la cuestión agraria (Santos, T. y M.

Nunes, 2017), pues además de la falta de accesibilidad a condiciones equi-tativas

para la producción, es la forma de producción capitalista —monocultura y el uso de

agrotóxicos— una de las razones más directas de desastres naturales como la sequía

(Santos, T. y L. Hernandes, 2017).

Con respecto a esto, El Confidencial realizó en los últimos años dos investigacio-nes

de campo en el llamado corredor seco en el norte del país; el primer reportaje fue

publicado en septiembre de 2015 y el más reciente en agosto de 2017. En los dos se

refleja la situación de pobreza extrema y escasez de agua y alimento; en 2015 en

condiciones de emergencia y en 2017 reflejando la ‘normalidad’ de esa zona. En el

documental de 2017, los entrevistados recalcaron la dificultad de acu-dir al agua y la

inexistencia de algún tipo de ayuda o apoyo por parte del gobierno u otras

instituciones. Una campesina relata que “nadie nos ayuda, es el esfuerzo

Page 19: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 25 ]

propio, lo que él [su esposo] trabaja, es el esfuerzo propio... de lo que vivimos es

lo que él saca del pedazo de tierra” (El Confidencial, 2017a, min. 8:46). Los po-

bladores ancianos, niños y enfermos son los que más sufren la pobreza, pues ni

siquiera pueden ir al pueblo a buscar trabajo. Un señor en silla de ruedas explica

su situación de pobreza y dependencia de la caridad, que sufre desde un

acciden-te de trabajo: “todo es pobre… pero más… yo. No tengo qué vender, ya

soy de edad, estoy enfermo… ya necesito… ves. Antes pues me ganaba la vida,

hasta el primero de diciembre […] Cuando la comunidad me da algo poquito,

como, y sino no comemos, a eso anda ella [su hija] ahí buscando” (El

Confidencial, 2017a, min. 5:53). El gobierno anunció luchar en contra de la pobreza del corredor seco a través del

proyecto NicaVida, cuyo objetivo era “Apoyar a [30 mil] familias rurales pobres […] en

el incremento de sus ingresos, en la mejora de la calidad nutricional de su dieta y

fortalecer sus capacidades de adaptación al cambio climático” (Ministerio de Econo-

mía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, sf). Sin embargo, tal proyecto no

ha llegado todavía a la población, según el testimonio de los afectados.

No sería la primera vez que el gobierno anuncia grandes proyectos sociales o

cambios estructurales para mejorar la situación en el país, pero la gente ya ha

per-dido la fe en el gobierno, hasta el punto de sentirse engañada por tantas

promesas incumplidas. Ese engaño lo relaciona Honneth con la injusticia moral

que es parte de la segunda forma de menosprecio, pues “no se toma en serio a

una persona en un aspecto central de sus relaciones consigo misma […], está

presente la falta de respeto a la integridad personal, que constituye la causa de

una herida moral” (1996: 9). El engaño de las poblaciones en el corredor seco también ha estado presente al

realizar el primer documental en 2015; mientras que el asesor económico del

gobierno Bayardo Arce asegura que “nosotros desde hace rato estamos tomando

medidas, llevándole alimento a la población, especialmente a los niños, algo que

nos ha reconocido la Organización Mundial de la Salud” (El Confidencial, 2015b,

min. 10:14), la población responde con desconocimiento de tales medidas, y co-

menta que “no, hasta la vez no han dado respuesta la alcaldía, pero dicen que

van a dar unos paquetes de comida, pero no se sabe cuándo se va a dar” (El

Confiden-cial, 2015b, min. 10:58). La exigencia de algún apoyo, a pesar del

engaño y la falta de confianza, no ha cesado, sin embargo, como lo explica uno

de los campesinos: “que nos hagan un censo de las pérdidas y no hemos tenido

ninguna respuesta, por decir alguna ayuda, o al menos reponernos algo de lo

que perdimos” (El Con-fidencial, 2015b, min. 11:21)ZVV

Bayardo Arce comentó en ese año la posibilidad de decretar un estado de emer-

Page 20: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 26 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

gencia, diciendo: “ustedes me preguntaron el otro día si íbamos a decretar un es-

tado de emergencia, para qué, la emergencia está ahí y la estamos enfrentando”

(El Confidencial, 2015b, min. 11:50), minimizando de esa manera la situación de

hambre extrema que viven las poblaciones campesinas en los veranos.

El agroecologista E. Holt-Giménez en su libro Campesino a Campesino explica

tal minimización, afirmando que:

Las razones que determinan la segregación del desarrollo de la agricultura

sustentable dirigida por campesinos son producto de las estructuras políti-cas

y económicas dominantes, las cuales dan prioridad al libre movimiento del

capital financiero internacional, al crecimiento de la economía según el

producto interno bruto (PIB) y al crecimiento de la exportación agrícola, en

lugar de priorizar la producción de alimentos, la seguridad alimentaria o la

producción sustentable (Holt-Giménez, E., 2008: 4).

Lo cual incluye efectivamente la degradación del valor social de los campesinos,

no tanto en un nivel interaccional, sino más bien con relación a la economía, es

decir, que a través de las prioridades económicas se ha negado al campesino el

reconocimiento material en forma de un precio justo por los productos primarios,

de su trabajo y seguridad productiva. A esto se le puede sumar la inestabilidad

tal como lo mencionan C. Maldidier y R. Marchetti (1996) en su trabajo, que

menos-precia nuevamente el potencial económico de los campesinos. El estado de exclusión social se agravó en 2015 en cuanto se hizo público el condi-

cionamiento por parte de las instituciones del gobierno a las donaciones solidarias del

pueblo para apoyar a las familias del corredor seco. Tal como lo relata el CE-NIDH, se

ha restringido la entrega independiente de donativos, argumentando que era

necesario verificar la calidad de las donaciones. Esta nueva forma de adminis-trar las

donaciones fomenta —según el informe anual de 2015— el clientelismo de las

políticas públicas, pues se sospecha la posterior entrega de los donativos con

prioridad de las familias seguidores del FSLN. Llegamos ahí nuevamente al argu-

mento mencionado en el caso anterior acerca el segundo menosprecio, causado por

no pertenecer al grupo ideológico gobernante.

La utopía de la agroecología versus la barbarie de los agrotóxicos

El último punto por analizar retoma nuevamente la definición de los campesinos como

grupo social arraigado a sus tierras. El significado que ha adoptado el terre-no para

los campesinos es por lo tanto de mayor prioridad y consiguientemente

Page 21: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 27 ]

también su cuidado. A través del intercambio de saberes agroecológicos en las

últimas décadas, la agricultura sostenible ha llegado a adoptar un papel de suma

importancia tanto económica como cultural para ciertas comunidades del

territorio nicaragüense. Uno de los protagonistas en el fomento de esa “nueva” forma de agricultura fue y

sigue siendo el programa independiente Campesino a Campesino, el cual ha

encontrado resonancia en varios países de América Latina. El programa sigue

los enunciados de la educación social de Paulo Freire y se dedica a gestionar

espa-cios, encuentros y reuniones en los cuales se intercambian las experiencias

de los líderes de comunidad con la agroecología. Especialistas en diversas áreas

apoyan ese proceso con su conocimiento profesional y en conjunto se busca

encontrar soluciones a las problemáticas encontradas. Uno de los beneficiados de ese programa es el líder comunitario Leonel Calero,

un campesino de Masaya que fue invitado junto con Jorge Irán Vázquez, coordi-

nador del programa, a una entrevista al programa televisivo nocturno Esta Noche

para conversar acerca de la propuesta de Unión de Productores Agropecuarios

de Nicaragua de importar semillas transgénicas. Para analizar esta controversia,

se citan las palabras de Leonel Calero:

Por qué sería peligroso al introducir o al venir esta semilla [de café], exac-

tamente porque vendría a contaminar a nuestra propia semilla, que por

muchos años, ¿verdad?, los agricultores, nuestros ancestros que vinieron ya

manteniendo esta semilla criolla, se iría a contaminar, y como he dicho ya la

contaminación del agua, del suelo y del aire y la misma pobreza de la familia,

porque se volverían dependiente digamos, tendrían que ir a estas

empresas a buscar esas semillas […]. (El Confidencial, 2017b, min. 1:34)

Como lo manifiesta E. Holt-Giménez (2008), la agricultura sustentable puede ser

interpretada como una forma de resistencia campesina ante una cultura cada vez

más capitalista, y sin duda es una forma de vida que se remite a las habilidades

adquiridas a lo largo de la experiencia de un productor agroecológico. La sola

amenaza de una introducción de semillas transgénicas es por lo tanto un me-

nosprecio fundamental del esfuerzo hecho por los campesinos de fomentar una

cultura agrícola sostenible que cuida el suelo, el agua y la salud del consumidor. Hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo acerca de esta controversia, sin

embargo, se puede adoptar el análisis para cualquier otro tipo de estrategia de

globalización de la agricultura, por ejemplo, el uso de agroquímicos y agrocombus-

Page 22: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 28 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

tibles o las plantaciones de la palma africana (CENIDH, 2016).

La lucha campesina a través de la emancipación y el reconocimiento interrelacional

Del análisis hecho, es posible recalcar a M. Matjasevic (2015), quien afirma una

mayor correlación entre el menosprecio y el distanciamiento. Según se ha visto,

la táctica institucional para restar al campesino valor social, excluirlo socialmente

y privarlo de sus derechos, ha sido a través de la negación, la ignorancia y la

mini-mización de sus problemáticas. Empero, es justamente dentro de la experiencia del menosprecio y la desilusión

de las expectativas de reconocimiento en donde surgen la resistencia y la lucha

(Ma-tijasevic, M., 2015), y es dentro de esa lucha en donde “la intervención

individual en la lucha política le devuelve al singular algo de su perdido

autorrespeto, ya que demuestra públicamente la cualidad cuyo menosprecio es

sentido como dolencia” (Honneth, A., 1997: 198). Es la lucha de los campesinos

la salida recomendada por los distintos autores referidos a lo largo del texto, y a

juicio propio se comparte tal opinión, ya que es gracias a ella que se abre un

espacio de diálogo en el cual es posible determinar los objetivos y propósitos de

la organización popular (Bengoa, J., 2003). Naturalmente, la lucha no es únicamente la armada: los campesinos han hecho

uso de las manifestaciones pacíficas, las reuniones intercomunitarias, la

agroeco-logía y el pronunciamiento ante las cortes internacionales de justicia

para alzar la voz en contra del menosprecio sentido por parte de las instituciones.

Porque eso sí es necesario de recalcar: a pesar de enfocar desde un inicio el

análisis en la segunda forma de menosprecio y sus manifestaciones en

cuestiones jurídicas y ejecutivas, la revisión de literatura y la recolección de datos

han arrojado un pa-norama menos amplio para el menosprecio interaccional. Se

atreve afirmar que el papel histórico y la magnitud demográfica han sido factores

que influyeron en la percepción y el trato de los nicaragüenses hacia sus

compatriotas campesinos. La cobertura periodística que ofrece El Confidencial

muestra el interés —al menos intelectual— en los acontecimientos y las

experiencias de las zonas más margina-das del país y se pronuncia abiertamente

comprometido con las causas sociales que mueven a Nicaragua. La lucha cívica

que comenzó en abril de 2018 demostró que existe un reconocimiento

interrelacional serio, pero poco articulado del pueblo nicaragüense en general

hacia los campesinos, siendo ellos los precursores de esta lucha.

Existen ya numerosas organizaciones de campesinos que buscan manifestarse

ante el público exigiendo sus derechos, entre ellos Campesino a Campesino, el

Consejo Nacional en Defensa de la Tierra, el Lago de Nicaragua y la Soberanía

Page 23: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 29 ]

Nacional, la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua, etcétera.

No obstante, ninguna busca un acercamiento entre el sector rural con el sector

urbano como instrumento de solidaridad y reconocimiento recíproco.

Las brigadas realizadas en los años ochenta son la inspiración de tal enfoque in-

tercultural, pues hasta hoy día se recuerda a nivel internacional tales

experiencias con admiración8, pero por falta de programas no gubernamentales

—uno de los pocos movimientos de jóvenes que cuenta con seguimiento y

recursos adecuados es la llamada Juventud Sandinista (JS), la cual opera bajo

las órdenes de Daniel Ortega—, los jóvenes hoy en día ya no participan en ese

tipo de actividades, pues participar en los partidos políticos y sus respectivos

movimiento juveniles es visto entre los jóvenes como una declaración política de

mayor relevancia, no siempre deseada.

La propuesta no pretende solucionar totalmente el problema, pues con las pala-bras

de M. Matjasevic, se necesitan “encarnaciones institucionales” (Matijasevic, M., 2015:

23) de los tres tipos de reconocimiento conceptualizados por Honneth, sin embargo,

puede convertirse en un primer paso, un paso iniciado por la pobla-ción civil como

forma de emancipación popular, sin la necesidad de depender de la voluntad del

gobierno. Articulando el reconocimiento de la población en general hacia los

campesinos puede, posteriormente, concretar exigencias mencionadas en este

ensayo, como la alteración de la concentración de tierra, la prohibición de los

agrotóxicos y demás métodos que dañan al medio ambiente y la sustentabili-dad de la

producción, la seguridad productiva, los microcréditos a los pequeños y mediados

productores, políticas agrarias amplias —financieras, económicas y sociales—, el

respeto al derecho humano de la manifestación pacífica, etcétera.

Conclusión

Si queremos mejorar Santa Lucía, no podemos esperar que venga el go-

bierno y con una varita mágica transforme Santa Lucía. Somos nosotros,

nuestra fuerza colectiva, lo que va a transformar Santa Lucía y alimentar a

Nicaragua

(Ernesto Herrera en Holt-Giménez, E., 2008: 89)

Sin pretender haber alcanzado la saturación analítica del tema presentado, se

concluye finalmente un ensayo hecho para la concientización. Personalmente me

quedé con mucho entusiasmo de seguir investigando y analizando, pero por limi-

taciones temporales no fue posible alargar el presente trabajo, por lo cual será una

Page 24: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 30 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

invitación al lector de seguir leyendo acerca del campesino como objeto de opre-

sión por parte del capitalismo. El texto ha ido explicando de qué forma se puede

aplicar la teoría del reconocimiento y menosprecio a un grupo social marginado y

a través de ejemplos se construyó un lazo práctico con la teoría de Honneth para

demostrar cómo poder vincular las dos partes. Quisiera compartir ahora un párrafo que redacté para la primera versión de este

ensayo en 2017:

Sin embargo, no hay que dejar por un lado la temática escogida de los

campesinos. A como es la constelación social nicaragüense, los campe-

sinos son en este momento un grupo social que ejerce mayor poder y en

cualquier momento se puede llegar a estallar la situación, pues en las en-

trevistas publicadas por El Confidencial varios campesinos reiteraron estar

dispuestos a defender a sus tierras del modo que sea.

Efectivamente, menos de medio año después de haber escrito estas líneas, la

situación sociopolítica estalló y los protagonistas fueron los estudiantes y los

cam-pesinos. Aunque no fue específicamente la cuestión agraria la gota que

derramó el vaso, sí fue gran parte del agua que ya se había acumulado en él. Vimos en el ensayo que los campesinos en Nicaragua son el proletariado y lo son por

la descrita cuestión agraria causada por el capitalismo. Puedo resumir que el

menosprecio hacia los campesinos es una parte fundamental de la cuestión agra-ria e

instrumento técnico del capitalismo para cortarle las alas al grupo social más feroz de

Nicaragua, el cual a través de los años ha logrado organizarse y manifes-tarse a

pesar de todas las limitaciones impuestas política, económica, financiera y

socialmente. Hasta el momento no hemos llegado al punto de inflexión hacia el

reconocimiento de los campesinos; aunque el movimiento ha tenido que asumir

muchos fallecidos, presos políticos y exiliados, el tiempo que el país entero ha es-tado

en crisis ha sido también tiempo de reflexión y autocrítica, creándose espacio para

una ola de emancipación personal en medio del terror.

El presente trabajo pretende demostrar, por lo tanto, la necesidad de la lucha en

contra de la injusticia, de la exclusión y el menosprecio, pero una lucha pacífica

que busca la unión de todo el pueblo para crear el diálogo que fomenta la libertad

democrática descrita por Alex Honneth (SRF Kultur, 2015). Hay que creer y parti-

cipar en este proceso e incluir a todos los actores sociales desde cada una de

sus trincheras. Finalmente, considero la aportación central y particular del trabajo la solución pro-

puesta, formulada a través del análisis de la teoría de Honneth y adaptándola al

Page 25: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 31 ]

caso específico de los campesinos en Nicaragua. Es esta, al fin y al cabo, la

inten-ción de la teoría crítica: la de proponer alternativas deducidas de una base

teórica que fundamenta la justificación de la alternativa.

Page 26: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 32 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

Bibliografía

Aburto, W., M. Salazar y J. Bauluz, 2019, “350 muertos, 760 presos políticos y

65,000 exiliados: el oscuro saldo de un año de crisis en Nicaragua”, Univisión, 18

de abril. Disponible en: https://www.univision.com/noticias/america-latina/350-

muertos-760-presos-politicos-y-65-000-exiliados-el-oscuro-saldo-de-un-ano-de-

crisis-en-nicaragua

Asamblea General de las Naciones Unidas, 2013, Declaración sobre los

derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas

rurales, 20 de junio. Disponible en: http://www.ohchr.org/

Asamblea Nacional, 2013, Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y

Transporte Nicaragüense Atingente a El Canal. [Ley No. 840], 14 de junio. Dispo-

nible en: http://legislacion.asamblea.gob.ni/

Banco Mundial, 2016, Población rural. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/

Bengoa, J., 2003, “25 años de estudios rurales”, Sociologías, Porto Alegre, año 5

(10), pp. 36-98.

Boladeras Cucurella, M., 2001, “La opinión pública en Habermas”, Análisis (26),

pp. 51-70. Disponible en: https://de.scribd.com/

Bouroncle, C., P. Imbach, P. Lärerach, B. Rodríguez, C. Medellín y E. Fung,

2014, La agricultura de Nicaragua y el cambio climática. Disponible en:

http://repositorio. bibliotecaorton.catie.ac.cr

Bretón Solo de Saldíbar, V., 1993, ¿De campesino a agricultor? La pequeña pro-

ducción familiar en el marco del desarrollo capitalista. Disponible en: http://reposi-

tori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/161598/1993%2c%205%2c%20127-159.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

Canal 6 - Nicaragüense por Gracia de Dios, 2017, Nicaragüense por Gracia de

Dios – En vivo, archivo de video, 10 de enero. Disponible en:

https://www.youtube. com/watch?v=9ZK14AGdfKI

Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, 2013, Derechos Humanos en Nica- ragua 2012, Managua, CENIDH. Disponible en: https://www.cenidh.org/

Page 27: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 33 ]

Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, 2014, Derechos Humanos en Nica-

ragua 2013, Managua, CENIDH. Disponible en: https://www.cenidh.org/

Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, 2015, Derechos Humanos en Nica-

ragua 2014, Managua, CENIDH. Disponible en: https://www.cenidh.org/

Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, 2016, Derechos Humanos en Nica-

ragua 2015, Managua, CENIDH. Disponible en: https://www.cenidh.org/

Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, 2017, Derechos Humanos en Nica-

ragua 2016, Managua, CENIDH. Disponible en: https://www.cenidh.org/

Confidencial, 2015a, Los desplazados del Canal, archivo de video, 22 de junio.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Si8S4YgWaZU&t=947s

Confidencial, 2015b, “Tortilla con sal” – El impacto humano de la sequía en el co-

rredor seco de Nicaragua, archivo de video, 28 de septiembre. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=FFbVGgxiwqY

Confidencial, 2017a, Hambre y sed en el corredor seco de Nicaragua, archivo de

video, 14 de agosto.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=F1G5L17yRE8

Confidencial, 2017b, Los transgénicos y una iniciativa que promueve las semillas

criollas, archivo de video, 19 de septiembre. Disponible en: https://www.youtube.

com/watch?v=n1fbZAAyAsY&t=747s

Ferrari, A., 1984, “El concepto de indio y la cuestión racial en el Perú en los Siete en-

sayos, de José Carlos Mariátegui”, Revista Iberoamericana, 50(127), pp. 395-409.

Flores, E., 1963, “La reforma agraria y la Alianza para el Progreso”, Trimestre

Eco-nómico, 30(120), pp.588-600. Disponible en: http://www.jstor.org/

González Arana, R., 2009, “Nicaragua. Dictadura y Revolución”, Memorias, Año

6 (10), pp. 231-264. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/

Holt-Giménez, E., 2008, Campesino a Campesino, Managua, SIMAS. Disponible

en: https://www.socla.co

Honneth, Alex, 1992, “Integridad y desprecio”, ISEGORÍA, (5), pp. 78-92.

Disponi-ble en: https://de.scribd.com/

Page 28: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

[ 34 ] ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE LOS CAMPESINOS NICARAGÜENSES DESDE LA TEORÍA DE AXEL HONNETH

Honneth, Alex, 1996. “Reconocimiento y obligaciones morales”, RIFP (8), pp. 5-

17. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es

Honneth, Alex, 1997, La lucha por el reconocimiento, Barcelona, Crítica. Disponi-

ble en: https://de.scribd.com/

Honneth, Alex, 2006, “El reconocimiento como Ideología”, ISEGORÍA, (35),

pp.129-150. Disponible en: https://de.scribd.com/

Honneth, Alex, 2010, “Reconocimiento y menosprecio”, Sobre la fundamentación

normativa de una teoría social, Buenos Aires, Katz, pp. 9-71. Disponible en:

https:// dialnet.unirioja.es/

Honneth, Alex, 2011, La sociedad del desprecio, Madrid, Trotta.

Horkheimer, M., 2000, Teoría tradicional y teoría crítica, España, Paidós, pp.15-77. Instituto Nacional de Información de Desarrollo, 2015, Anuario Estadístico 2015. Disponible en: http://www.inide.gob.ni/

Jarquín, L., 2014, “Viene fase de negociación de tierras para el canal”, El Nuevo

Diario, 8 de noviembre. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/

Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua,

1981, 21 de julio.

Ley de Reforma Agraria, decreto 782. Disponible en: http://legislacion.asamblea.

gob.ni/

Maldidier, C. y R. Marchetti, 1996, El campesino-finquero y el potencial

económico del campesinado nicaragüense, Managua, Universidad

Centroamericana. Disponible en: http://repositorio.uca.edu.ni/ Manzanares Calero, S., 2015, “La cruzada de alfabetización es más que recuerdos”, El Nuevo Diario, 2 de septiembre. http://www.elnuevodiario.com.ni/

Matijasevic Arcila, M., 2015, experiencias de reconocimiento y menosprecio en

campesinas y campesinos de Caldas, tesis doctoral, Manizales, Centro de Estudios

Avanzados en Niñez y Juventud. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar

Page 29: Análisis del reconocimiento y menosprecio de los

REVISTA PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES / JULIO – DICIEMBRE 2019 / JULY – DECEMBER 2019/ VOL. 21 NÚM 2 [ 35 ]

Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, sf,

Proyecto Desarrollo Sostenible de las familias Rurales en el corredor Deco de

Nicaragua. Disponible en: http://www.economiafamiliar.gob.ni/

Méndez, M., 1978, “Medio siglo de dictadura en Nicaragua”, Nueva Sociedad, (35), pp. 84-49. Navarrete, J., 2016, “Negocio sangriento”, Magazine. Disponible en:

ht-tps://www.magazine.com.ni/

Organization of American States, sf, Producción Agrícola. Disponible en: https://

www.oas.org/

Ortega, Marvin, 1986, “La reforma agraria sandinista”, Nueva Sociedad (83), pp.

17-23. Disponible en: https://de.scribd.com

Rose, H., 2011, “Mercado de tierras y seguridad en su tenencia”, Serie de estudios

especiales, 10, Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social.

Disponible en: http://funides.com/media/attachment/mercados_de_tierra_y_seguri-

dad_en_su_tenencia_sa1c2VW.pdf

Santos Martins, T. y M. Nunes Góis, 2017, “Questão Agrária e luta Étnico-Racial

no Brasil”, en J. Soares Santos, M. Almeida Vasconcelos y T. Santos Martins

(coord.), Questão Agrária e Desenvolvimento Rural, São Cristóvão, Editora UFS

Santos Sant’Ana, R. y L. Hernandes Carvalho, 2017, “A Agricultura capitalista no

campo, a resistência dos movimentos sociais e o serviço social”, en J. Soares

Santos, M. Almeida Vasconcelos y T. Santos Martins (coord.), Questão Agrária e

Desenvolvimento Rural, São Cristóvão, Editora UFS

Selser, G., 2016, “Regreso a Waslala: reencuentro con mis papás”, Niú, 27 de agosto. Disponible en: http://niu.com.ni/

SRF Kultur, 2016, Axel Honneth: Den Sozialismus zur Vollendung bringen,

archivo de video, 19 de enero.

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Z1M8smiQOho&t=2703s Vázquez, M., 2014, “No tienen facultad de negociar su propiedad”, La Prensa, 28

de julio. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/

Wheelock, J., 2003, “Reflexiones sobre la reforma agraria sandinista”, La Prensa,

7 de agosto. Disponible en: https://www.laprensa.com.ni/