4
1.1 Identificación del problema El taller industrial J.M ni tiene un sistema de trabajo eficiente, y tampoco un personal lo suficientemente capacitado como para aportar buenas prácticas en cuanto a la producción y en general a la organización. Con este anteproyecto se quiere dar una propuesta de mejora continua, utilizando herramientas que ayuden a mejorar en cuanto a la toma de decisiones, procedimiento y funcionalidad en las actividades correspondientes. 1.2 Planteamiento del problema El taller industrial J.M es una empresa ubicada en Bello Antioquia dedicada a prestar el servicio de trabajos que requieren un torno, fresadora, troqueladora, y comparador óptico. Por lo tanto teniendo en cuenta que se trabaja con la industria metalmecánica y su posterior dueño no tiene el suficiente conocimiento de buenas prácticas para la mejora del taller, eso conlleva a retrasos en los procesos y desorden en el área de trabajo. 1.3 Formulación del problema ¿Es posible implementar el sistema de mejora continua 5´s en el taller industrial J.M?

Anteproyecto

  • Upload
    milton

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de investigación

Citation preview

1.1 Identificacin del problema

El taller industrial J.M ni tiene un sistema de trabajo eficiente, y tampoco un personal lo suficientemente capacitado como para aportar buenas prcticas en cuanto a la produccin y en general a la organizacin. Con este anteproyecto se quiere dar una propuesta de mejora continua, utilizando herramientas que ayuden a mejorar en cuanto a la toma de decisiones, procedimiento y funcionalidad en las actividades correspondientes.

1.2 Planteamiento del problema

El taller industrial J.M es una empresa ubicada en Bello Antioquia dedicada a prestar el servicio de trabajos que requieren un torno, fresadora, troqueladora, y comparador ptico. Por lo tanto teniendo en cuenta que se trabaja con la industria metalmecnica y su posterior dueo no tiene el suficiente conocimiento de buenas prcticas para la mejora del taller, eso conlleva a retrasos en los procesos y desorden en el rea de trabajo.

1.3 Formulacin del problema

Es posible implementar el sistema de mejora continua 5s en el taller industrial J.M?

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar el sistema de mejora contina 5s en el taller industrial J.M

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Describir la filosofa de 5S. Listar los beneficios ms importantes de la 5s. Explicar el porqu de las 5s en un taller industrial. Discutir cmo implementar y mantener los talleres metalmecnicos comprometidos con la filosofa 5s. Describir las funciones y responsabilidades de los equipos de 5s. Investigar que implementaciones de 5Ss se han realizado similares a la que se pretende implementar. Identificar los materiales y objetos necesarios e innecesarios del taller industrial J.M para implementar la primera S Seri (clarificar) Organizar en lugares especficos, los elementos necesarios para laejecucin de las actividades del da a da, de modo que puedan localizarseCon facilidad, al momento de ser utilizados y as dar cumplimiento a lasegunda S Seiton (Ordenar) Identificar las fuentes que originan suciedad y contaminacin en el taller industrial J.M, con el fin de tomar acciones correctivas y de control, quePermitan mantener limpios los espacios de trabajo; para dar cumplimiento a la tercera S Seiso (Limpiar) Implementar estndares de limpieza, orden e inspeccin es decir la cuartaS Seiketsu (Estandarizar), que permitan al personal del taller demantenimiento, conservar el lugar en las condiciones adecuadas definidascon anterioridad. Capacitar el personal del rea para explicarles los estndaresImplementados para el orden, la limpieza y la seguridad que deben cumplires decir la quinta S Shitsuke (Disciplina) para as garantizar elmejoramiento continuo y la efectividad de la metodologa implementada.

3. JUSTIFICACINLa nueva era a la que se enfrentan las organizaciones, donde se les presta atencin a que las propiedades de los productos cumplan con las exigencias de los clientes y las especificaciones de los procesos a un bajo coste operativo, surge la oportunidad de aplicar tendencias y metodologas para alcanzar dichas metas, tal como la implementacin de las 5s. permitiendo as dar ms garanta en el rea de trabajo en cuanto a orden, limpieza y seguridad para los trabajadores.Se desarrollan los procedimientos a bajos costo, pues se disminuye los residuos del proceso productivo, as como los reproceso, demoras y transportes. Adems las reas de trabajo se pueden ver despejadas y agradables, lo que impacta psicolgicamente sobre los trabajadores e implementando as su desempeo en sus labores y el compromiso con la organizacin; lo que igualmente tiene un resultado positivo en la productividad de la empresa u organizacin.La implementacin de las 5s se convierte en una ventaja competitiva para las organizaciones que buscan obtener un equilibrio entre calidad, seguridad industrial, costos, y salud ocupacional, siendo as la herramienta ms importante para alcanzar los objetivos de cualquier organizacin; es por esto que se vio en la necesidad de hacer la propuesta para implementar dicho mtodo en el taller industrial J.M.