5
ESCALAS MAYORES Tienen cuatro tipos: -NATURAL O JÓNICA.. -MAYOR ARMÓNICA...lleva alterado el 6ª grado descendentemente -MAYOR FRIGIA............lleva alterado el 6ª y 7ª grado descendentemente -MIXOLIDIA...................lleva alterado el 7ª grado descendentemente ESCALAS MENORES Tienen cuatro tipos: -NATURAL O EÓLICA -ARMÓNICA....................lleva alterado el 7ª grado ascendentemente -MELÓDICA.....................lleva alterado el 6ª y 7ª grado ascendentemente -DÓRICA.......................... lleva alterado el 6ª grado ascendentemente

apuntes 3º LM solo teoricos

  • Upload
    s-nm

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

­NATURAL O JÓNICA.. ­MAYOR ARMÓNICA...lleva alterado el 6ª grado descendentemente ­MAYOR FRIGIA............lleva alterado el 6ª y 7ª grado descendentemente ­MIXOLIDIA...................lleva alterado el 7ª grado descendentemente ­NATURAL O EÓLICA ­ARMÓNICA....................lleva alterado el 7ª grado ascendentemente ­MELÓDICA.....................lleva alterado el 6ª y 7ª grado ascendentemente ­DÓRICA.......................... lleva alterado el 6ª grado ascendentemente

Citation preview

Page 1: apuntes 3º LM solo teoricos

ESCALAS MAYORES

Tienen cuatro tipos:

-NATURAL O JÓNICA..-MAYOR ARMÓNICA...lleva alterado el 6ª grado

descendentemente-MAYOR FRIGIA............lleva alterado el 6ª y 7ª grado

descendentemente-MIXOLIDIA...................lleva alterado el 7ª grado

descendentemente

ESCALAS MENORES

Tienen cuatro tipos:

-NATURAL O EÓLICA-ARMÓNICA....................lleva alterado el 7ª grado

ascendentemente-MELÓDICA.....................lleva alterado el 6ª y 7ª grado

ascendentemente-DÓRICA.......................... lleva alterado el 6ª grado

ascendentemente

Page 2: apuntes 3º LM solo teoricos

INTERVALOS

Los intervalos se clasifican numéricamente en : 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª.......Y en cuanto a los tonos y semitonos que los separan pueden ser: Mayores, menores, aumentados, disminuidos y justos (también doble aumentados y doble disminuidos).

Las 4ª, 5ª y 8ª pueden ser:

AUMENTADAS-DISMINUIDAS-JUSTAS

Las 2ª, 3ª 6ª y 7ª pueden ser:

AUMENTADAS-DISMINUIDAS-MAYORES-MENORES

De manera que los intervalos que son justos no pueden ser ni mayores ni menores y viceversa .

disminuidas

menores Justas mayores aumentadas

-----------------

1 st --------------------

1 t 1t 1st

2 st 1t 1st ---------------------

2t 2t 1st

1 t 2st ------------------

2t 1st -----------------

3t

2t 2st ------------------

3t 1st -----------------

3t 2st

2t 3st 3t 2st ---------------------

4t 1st 4t 2st

3t 3st 4t 2st ---------------------

5t 1st ---------------

4t 3st ------------------

5t 2st -----------------

5t 3st

Resumen (primero sin alteraciones, después se modifican):

2º y 3ª con 1 semitono MENORES 4ª Y 5ª con un semitono JUSTAS 6ª Y 7ª con un semitono MAYORES 8ª con las dos notas iguales JUSTAS

Page 3: apuntes 3º LM solo teoricos

SERIE DE SOSTENIDOS

Los sostenidos siempre se colocan en este orden:

FA DO SOL RE LA MI SI (serie de quintas ascendente)

En el pentagrama hay que colocarlos haciendo triángulo, o sea uno arriba otro abajo y así sucesivamente y su signo es este: #.

Las escalas que resultan de esta colocación son:

SOLM REM LAM MIM SIM FA# M DO#M (serie de quintas)

SERIE DE BEMOLES

El orden de colocación de los bemoles es el siguiente:

SI MI LA RE SOL DO FA (serie de quintas descendente , y el mismo orden que los sostenidos pero al revés o lo que es lo mismo serie de cuartas ascendente)

Por tanto las escalas son:

FAM SIBM MIBM LABM REBM SOLBM DOBM (serie de quintas descendente).

Su signo es una b y su colocación es igual que la de los sostenidos.

Page 4: apuntes 3º LM solo teoricos

TONOS RELATIVOS La distancia que separa dos tonos relativos es un 3ª menor y tanto el tono mayor como el tono menor tienen el mismo número de alteraciones. Si el tono que tengo es MAYOR para hallar su relativo menor tendré que bajar un intervalo de 3ª que tenga un tono y un semitono.Por ejemplo: SOL Mayor(tiene un sostenido en fa) su tono relativo es MI menor porque está a distancia de una 3ª por debajo y además entre SOL y MI hay un tono y un semitono.

TONO: Máxima diferencia entre 2 grados conjuntos de una escala diatónica.

SEMITONO: mínima diferencia entre 2 grados conjuntos de una escala diatónica

SEMITONO DIATÓNICO Y SEMITONO CROMÁTICODiatónico: está formado por 2 notas distintas en nombre y sonido.Cromático: está formado por 2 notas iguales en nombre y distintas en sonido.

GRADOS DE LA ESCALA

I. TÓNICAII. SupertónicaIII. Mediante

Modal

IV. SUBDOMINANTEV. DOMINANTEVI. SuperdominanteVII. Subtónica............a distancia de un tono de la tónica

Sensible.............. a distancia de un semitono de la tónica

VIII. TÓNICA

Los grados tonales son: I-tónica, IV –subdominante, V – dominante, son invariables en ambos modos y por tanto su distancia con relación a la tónica es la misma, es decir que por ejemplo Do M y DO m tienen los grados I,IV y V comunes.

Page 5: apuntes 3º LM solo teoricos

Los grados modales son : III- modal, VI – superdominante, y VII- sensible, son variables en ambos modos y por tanto su relación con la tónica no es la misma de un modo a otro, de los 3 el que define la modalidad es el 3º, la distancia con la tónica en el modo MAYOR es de una 3ª M ,una 6ª MAYOR y una 7ª MAYOR y en el modo menor es de una 3ªm, una 6ª menor y una 7ª menor.