10
 Teoría de la Arquitectura I. Catedrática: Msc. Arq. Gloria Palacios Hoja de trabajo en grupo: Instrucciones: realicen la lectura que aparece a continuación sobre Aristóteles y respondan las siguientes preguntas: 1. Realicen una breve descripción de la biografía de vida de Aristóteles: 2. Cuáles y de d ónde provienen las principales influencias recibidas por Platón 3. Filosofía: principales discrepancias con Plat ón y describan las cuatro críticas que Aristóteles realiza a las ideas de Platón- 4. Descripción breve sobre l a Etica y sus escritos. 5. Aristóteles aborda las virtudes del alma descríbalas, y realicen un desglose de las mismas. 6. Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gob ierno descríbalas. 7. Descripción breve de cómo Aristóteles aborda la Astronomía, Biolo gía, Botánica y Zoología 8. Realicen una síntesis de las principales Doctrinas de Aristóteles.  Aristóteles, en griego antiguo  Ἀριστοτέλης  Aristotélē s (Estagira, Macedonia, 384 a. C.    Calcis Eubea, Grecia, 322 a. C. ), fue uno de los más influyentes filósofos de la antigüedad, de la historia de la  filosofía occidental y considerado por muchos como el autor enciclopédico más portentoso en la historia de la humanidad. Fue el formalizador de la lógica formal, economía, astronomía, precursor de la  anatomía y la  biología y un creador de la taxonomía (es considerado el padre de la  zoología y la  botánica). Está considerado Aristóteles (junto a  Platón) como el determinante de gran parte del corpus de creencias del Pensamiento Occidental del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental). Es reconocido por desarrollar la primera  formalización lógica; la formulación del  principio de no contradicción; la noción de sustancia entendida como sujeto, y la de categoría entendida como  predicado; y la analogía del ser, que son consideradas como la base sobre la que se construyó la filosofía tradicional de occidente. Aristóteles demostró, o formalizó, y, sobre todo, popularizó (según la perspectiva de donde se le vea) una serie de ideas novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy comunes para muchas personas.

Aristóteles Lecctura y Hoja de Trabajo en Grupo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pensadores de la arquitectura

Citation preview

  • Teora de la Arquitectura I.

    Catedrtica: Msc. Arq. Gloria Palacios

    Hoja de trabajo en grupo:

    Instrucciones: realicen la lectura que aparece a continuacin sobre Aristteles y respondan las siguientes preguntas:

    1. Realicen una breve descripcin de la biografa de vida de Aristteles: 2. Cules y de dnde provienen las principales influencias recibidas por Platn 3. Filosofa: principales discrepancias con Platn y describan las cuatro

    crticas que Aristteles realiza a las ideas de Platn- 4. Descripcin breve sobre la Etica y sus escritos. 5. Aristteles aborda las virtudes del alma descrbalas, y realicen un desglose

    de las mismas. 6. Aristteles expuso en la Poltica la teora clsica de las formas de gobierno

    descrbalas. 7. Descripcin breve de cmo Aristteles aborda la Astronoma, Biologa,

    Botnica y Zoologa 8. Realicen una sntesis de las principales Doctrinas de Aristteles.

    Aristteles, en griego antiguo Aristotls (Estagira, Macedonia, 384 a. C. Calcis Eubea, Grecia, 322 a. C.), fue uno de los ms influyentes filsofos de la antigedad, de la historia de la filosofa occidental y considerado por

    muchos como el autor enciclopdico ms portentoso en la historia de la humanidad.

    Fue el formalizador de la lgica formal, economa, astronoma, precursor de la anatoma y

    la biologa y un creador de la taxonoma (es considerado el padre de la zoologa y la

    botnica). Est considerado Aristteles (junto a Platn) como el determinante de gran parte

    del corpus de creencias del Pensamiento Occidental del hombre corriente (aquello que hoy

    denominamos "sentido comn" del hombre occidental).

    Es reconocido por desarrollar la primera formalizacin lgica; la formulacin del principio

    de no contradiccin; la nocin de sustancia entendida como sujeto, y la de categora

    entendida como predicado; y la analoga del ser, que son consideradas como la base sobre

    la que se construy la filosofa tradicional de occidente.

    Aristteles demostr, o formaliz, y, sobre todo, populariz (segn la perspectiva de donde

    se le vea) una serie de ideas novedosas para la filosofa de su tiempo, hoy comunes para

    muchas personas.

  • Durante su temprana juventud Aristteles viaj a la corte del basileus o rey Hermias de

    Atarneos, su suegro, junto a su condiscpulo Xencrates. A los 18 aos (hacia el 367 o 366

    a.n.e.) se dirige a Atenas, con el fin de estudiar. En la Academia, se convirti en uno de los

    discpulos ms brillantes de Platn. ste lo llamaba, por su aficin a los estudios, el

    lector. Luego (de acuerdo a testimonios de la poca) fue preceptor y maestro de Alejandro

    Magno.

    En el ao 335 a.n.e., Aristteles funda su propia escuela en Atenas, el Liceo (denominado

    as por estar situado dentro de un recinto dedicado a Apolo Likeios), donde dictaba clases

    sobre amplios temas a sus discpulos. A los discpulos de Aristteles se les llam

    peripatticos (peripattikoi, itinerantes) porque solan recibir clases alrededor de los jardines y el paseo que rodeaban al edificio del Liceo.

    Antes de fallecer en Calcis en el ao 322 a. C. a sus 62 aos, Aristteles se haba

    convertido en uno de los filsofos de mayor renombre de su tiempo, durante el cual

    tambin su pensamiento cientfico goz de enorme prestigio. Su influencia, empero,

    proseguira (y aumentara) en la Edad Media extendindose hasta el Renacimiento europeo.

    Influencias recibidas

    El punto de partida fue Platn, pero pronto adopt una actitud crtica frente a ste. No dej

    de lado las enseanzas de Platn, sino que at los cabos sueltos y desarroll las ideas de

    su antiguo maestro.

    Para Aristteles, la idea de participacin platnica no explica la verdadera realidad de la

    physis (de los procesos naturales).

    Si bien Aristteles admite, al igual que Platn y Scrates, que la esencia es lo que define al

    ser, concibe (a diferencia de sus antecesores) la esencia como la forma () que est unida inseparablemente a la materia, constituyendo juntas el ser, que es la sustancia. La

    afirmacin de la importancia del conocimiento sensible, y del conocimiento de lo singular

    para llegar a lo universal, abri posibilidades a la investigacin cientfica.

    De Anaxgoras Aristteles recogi la nocin del nos (la 'Inteligencia'). Y de los

    pitagricos valor su dedicacin por las matemticas.

    Aristteles construy un sistema filosfico propio. Previo a ello, someti a crtica la teora

    de las Ideas de su maestro. Para intentar solventar las diferencias entre Herclito y

    Parmnides, Platn haba propuesto la existencia de dos dimensiones en la realidad: el

    Mundo sensible y el Mundo inteligible. Para Aristteles, el mundo no tiene

    compartimentos.

    Filosofa

    Aristteles rechaz las teoras de Platn en las que deca que las ideas eran la autntica

    realidad (ideas innatas) y que el mundo sensible a nuestros sentidos no era ms que una

  • copia insulsa de estas. Aristteles al contrario de Platn, que conceba la existencia de

    dos mundos posibles o reales (algunos eruditos creen que la teora platnica es en realidad

    un realismo de las Ideas o metafsico), posea una teora que discurra entre el mundo

    idealista y el mundo tangible.

    [editar]Criticas a Platn y su teora de las ideas

    Aristteles hace cuatro criticas fundamentales a la teora de las ideas de Platn:

    Critica a los dos mundos, para Aristteles es uno solo; al tener dos mundos se complica la explicacin innecesariamente, explicando dos veces lo mismo.

    Platn no da una explicacin racional, utiliza mitos y metforas, en vez de aclarar conceptualmente.

    No hay una relacin clara de causalidad. No explica cmo las ideas son causa de las cosas sensibles y mutables. No infiere que de una idea se derive un objeto.

    Argumento del tercer hombre; segn Platn, la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan de la misma idea. Segn Aristteles, se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un cuarto para explicar las tres, y as sucesivamente. Es una regresin al infinito, por lo tanto nada se explica.

    tica

    Existen tres grandes obras sobre tica relacionadas con la figura de Aristteles: tica a

    Nicmaco, que consta de diez libros; tica a Eudemo, que consta de cuatro libros, y La

    Gran tica (Magna Moralia), que muy probablemente no haya sido escrita por l, sino por

    un recopilador posterior. Segn el filsofo, toda actividad humana tiende hacia algn bien.

    As, se da un teleologismo, identificando el fin con el bien. La tica de Aristteles es una

    tica de bienes porque l supone que cada vez que el hombre acta lo hace en bsqueda de

    un determinado bien. El bien supremo es la felicidad (vase: eudemonismo), y la felicidad

    es la sabidura (el desarrollo de las virtudes, en particular la razn).

    Fin: La finalidad o motivo de una accin. Fin Medio o Imperfecto: Es aquel fin que se quiere por otra cosa y no por s mismo. Fin Final o Perfecto: Es aqul fin que se quiere por s mismo y no por otra cosa. Felicidad o eudaimona: Es el Bien Supremo del ser humano.

    La actividad contemplativa es, en efecto, la ms alta de todas, puesto que la inteligencia es

    lo ms alto de cuanto hay en nosotros, y adems, la ms continua, porque contemplar

    podemos hacerlo con mayor continuidad que otra cosa cualquiera.

    Virtudes

    Las virtudes que le interesan a Aristteles son las virtudes del alma, y de stas las que se

    refieren a la parte racional. Aristteles divide la parte racional en dos: intelecto y voluntad.

    Cuando el intelecto est bien dispuesto para aquello a lo que su naturaleza apunta, es decir

    para el conocimiento o posesin de la verdad, decimos que dicho intelecto es virtuoso y

    bueno.

  • Las virtudes intelectuales perfeccionan al hombre en relacin al conocimiento y la verdad y

    se adquieren mediante la instruccin.

    Existen dos clases de virtudes: virtudes ticas y virtudes dianoticas.

    Ambas expresan la excelencia del hombre y su consecucin produce la felicidad, ya que

    sta ltima es "la actividad del hombre conforme a la virtud".

    A travs de las virtudes el hombre domina su parte irracional.

    Las virtudes ticas son adquiridas a travs de la costumbre o el hbito y consisten,

    fundamentalmente, en el dominio de la parte irracional del alma (sensitiva) y regular las

    relaciones entre los hombres.

    Las virtudes ticas ms importantes son: la fortaleza, la templanza, la justicia.

    Las virtudes dianoticas se corresponden con la parte racional del hombre, siendo, por ello,

    propias del intelecto (nous) o del pensamiento (nesis).

    Su origen no es innato, sino que deben ser aprendidas a travs de la educacin o la

    enseanza.

    Las principales virtudes dianoticas son la inteligencia (sabidura) y la prudencia.

    Las virtudes morales

    La templanza es el trmino medio entre el libertinaje y la insensibilidad. Consiste en la

    virtud de la moderacin frente a los placeres y las penalidades.

    La fortaleza es el trmino medio entre el miedo y la audacia.

    La generosidad es un trmino medio en relacin con el uso y posesin de los bienes. La

    prodigalidad es su exceso y la avaricia su defecto.

    Prudencia: el hombre prudente es aquel que puede reconocer el punto medio en cada

    situacin. Cuando uno hace algo virtuoso, la accin es buena de por s. La prudencia no es

    ni ciencia ni praxis, es una virtud.

    La justicia

    La justicia consiste en dar a cada uno lo que es debido. Hay dos clases de justicia, segn

    Aristteles:

    La justicia distributiva, que consiste en distribuir las ventajas y desventajas que corresponden a cada miembro de una sociedad, segn su mrito.

    La justicia conmutativa, que restaura la igualdad perdida, daada o violada, a travs de una retribucin o reparacin regulada por un contrato.

  • Poltica

    Aristteles expuso en la Poltica la teora clsica de las formas de gobierno, la misma que

    sin grandes cambios fue retomada por diversos autores en los siglos siguientes; adems

    estableci categoras fundamentales, en las que continuamos apoyndonos para entender la

    realidad poltica.

    Para la clebre teora de las seis formas de gobierno Aristteles basas en el fin del rgimen

    poltico (bien comn o bien particular). Los regmenes polticos que buscan el bien comn

    (puros) se distiguen en 3 tipos:

    Si gobierna una sola persona: monarqua Si gobiernan pocas personas: aristocracia Si gobiernan muchas personas: democracia

    Y las degradaciones de estos regmenes polticos se traducen en:

    La degradacin de la monarqua es la tirana La degradacin de la aristocracia es la oligarqua La corrupcin de la democracia es la oclocracia

    Para Aristoteles, la Monarqua era el gobierno de una sola persona, la ms virtuosa y noble

    de la polis, que buscaba el bien comn de la ciudad. La aristocracia era el gobierno de unos

    pocos (los ms virtuosos) y la republica era la mezcla entre una oligarqua (gobierno de los

    ricos) y una democracia (gobierno de los pobres).

    Tambin dio a estas formas de gobierno una jerarqua respecto a las dems tomando en

    cuenta para ello si estos gobiernos velaban por el inters comn o el individual, quedando

    las formas de gobierno en orden de la mejor a la peor de la siguiente manera:

    1. Aristocracia

    2. Oligarqua

    3. Democracia

    4. Oclocracia

    5. Monarqua

    6. Tirana.

    Adems de la gran importancia de esta tipologa, debe prestarse, en la obra aristotlica,

    especial atencin a sus observaciones y determinaciones (habiendo sido stas las que

    ganaron el xito histrico), ya que cada una de las seis formas de gobierno es analizada en

    un contexto histrico distinto, dividiendo as cada una de las seis formas en subespecies

    distintas una de otra pero que conservaban su esencia.

  • Astronoma

    Aristteles, reconocido como uno de los ms grandes pensadores que ha habitado la Tierra,

    hizo varias observaciones equivocadas acerca del Universo. Instituy un sistema

    geocntrico, en el cual la Tierra se encontraba inmvil en el centro mientras a su alrededor

    giraba el Sol con otros planetas. Aristteles habl del mundo sublunar, en el cual exista la

    corrupcin y la degeneracin; y el mundo supralunar, perfecto. Esta teora de la Tierra

    como centro del universo que a su vez era considerado finito perdur por varios siglos hasta que Coprnico en el siglo XVI cambi el concepto e introdujo una serie de

    paradigmas, concibiendo el Sol como centro del universo.

    Biologa

    Se considera a Aristteles como uno de los primeros bilogos, dado que se dio a la tarea de

    clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales.

    Generacin espontnea

    La Generacin espontnea es una teora sobre el origen de la vida. Aristteles propuso el

    origen espontneo de peces e insectos a partir del roco, la humedad y el sudor. Explic que

    se originaban gracias a una interaccin de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tena

    con la materia no viva. A esta fuerza le llam entelequia.

    La teora se mantuvo durante muchos aos; en el siglo XVII Van Helmont, la estudi y

    perfeccion. Tan slo sera rebatida por los experimentos de los cientficos Lazzaro

    Spallanzani, Francesco Redi y en ltima instancia Louis Pasteur.

    Botnica

    Aristteles sistematiza el reino vegetal dividindolo en dos grandes grupos:

    Plantas con flores Plantas sin flores (estas seran: musgos, helechos, algas, hepticas, etc.)

    Zoologa

    Los comienzos de la zoologa deben buscarse en la obra aristotlica, concretamente en los

    estudios sobre la generacin y la anatoma de los animales, si bien con anterioridad ya

    haban existido estudiosos hindes que influyeron poco o nada en la ciencia griega

    occidental. Aristteles realiz observaciones de verdadero rigor cientfico acerca de la

    reproduccin de los animales, y en anatoma sent las bases del conocimiento sistemtico

    del reino animal. Este autor distingua dos grandes grupos: anaima (animales sin sangre) y

    enaima (animales con sangre). El primer grupo corresponde aproximadamente a los

    invertebrados, y el segundo, a los vertebrados.

    Entre los anaima distingua cuatro subgrupos:

  • moluscos, que correspondan nicamente a los actuales cefalpodos malacostrceos, que comprendan la mayor parte de los crustceos superiores eutoma, que inclua los gusanos y los insectos ostracodermos, que reunan todos los animales provistos de caparazn como bivalvos,

    gasterpodos, equinodermos, etc.

    Los animales con sangre los dividi en:

    cuadrpedos vivparos (mamferos) cuadrpedos ovparos (reptiles y anfibios) peces

    Aristteles llam a estos grupos gneros mximos, sus divisiones se llamaban gneros,

    los cuales se dividan a su vez en especies. Esta clasificacin se mantuvo vigente durante

    la Edad Media y el Renacimiento, hasta Carlos Linneo (s. XVIII).

    DOCTRINAS:

    La Metafsica: es la ciencia ms general, por ser la ciencia del ser en cuanto ser

    (ontologa). Trata sobre la filosofa primera o la teologa y es identificada por

    Aristteles con la sabidura (sofa) pura.

    En su Metafsica, Aristteles abogaba por la existencia de un ser divino, al que se describe

    como Primer Motor, responsable de la unidad y significacin de la naturaleza. Dios, en

    su calidad de ser perfecto, es por consiguiente el ejemplo al que aspiran todos los seres del

    mundo, ya que desean participar de la perfeccin. Existen adems otros motores, como son

    los motores inteligentes de los planetas y las estrellas (Aristteles sugera que el nmero de

    stos era de 55 47, divididos en sublunares y supralunares). No obstante, el Primer

    Motor o Dios, tal y como lo describe Aristteles, no corresponde a finalidades religiosas,

    como han observado numerosos filsofos y telogos posteriores. Al Primer Motor, por

    ejemplo, no le interesa lo que sucede en el mundo ni tampoco es su creador. Aristteles

    limit su teologa, sin embargo, a lo que l crea que la ciencia necesita y puede establecer.

    La Fsica: es la ciencia que trata de las substancias materiales. En la fsica hace un

    estudio de la naturaleza y el movimiento. El movimiento se define como "paso de lo

    que est en potencia a estar en acto", por la accin de las causas. Hay cuatro causas:

    formal que constituye la esencia como forma de la sustancia; material como soporte

    de la forma y al no tener forma es pura potencia de ser (propiamente, al no tener

    ninguna determinacin, no es nada); eficiente, que produce el movimiento; final que

    dirige el movimiento hacia un fin, la perfeccin de la forma. Por ello la Naturaleza

    se explica segn una teleologa de la forma que tiende a la perfeccin de su

    contenido.

    En astronoma, Aristteles propuso la existencia de un Cosmos esfrico y finito que

    tendra a la Tierra como centro (geocentrismo). La parte central estara compuesta

    por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. En su Fsica, cada uno de estos

  • elementos tiene un lugar adecuado, determinado por su peso relativo o gravedad

    especfica. Cada elemento se mueve, de forma natural, en lnea recta la tierra hacia abajo, el fuego hacia arriba hacia el lugar que le corresponde, en el que se detendr una vez alcanzado, de lo que resulta que el movimiento terrestre siempre

    es lineal y siempre acaba por detenerse. Los cielos, sin embargo, se mueven de

    forma natural e infinita siguiendo un complejo movimiento circular, por lo que

    deben, conforme con la lgica, estar compuestos por un quinto elemento, que l

    llamaba aither ('ter'), elemento superior que no es susceptible de sufrir cualquier

    cambio que no sea el de lugar realizado por medio de un movimiento circular. La

    teora aristotlica de que el movimientolineal siempre se lleva a cabo a travs de un

    medio de resistencia es, en realidad, vlida para todos los movimientos terrestres

    observables. Aristteles sostena tambin que los cuerpos ms pesados de una

    materia especfica caen de forma ms rpida que aquellos que son ms ligeros

    cuando sus formas son iguales, concepto equivocado que se acept como norma

    durante aproximadamente 1800 aos hasta que el fsico y astrnomo italiano

    Galileo llev a cabo su experimento con pesos arrojados desde la torre inclinada de

    Pisa.

    La Antropologa: Aristteles aplicar el hilemorfismo a su concepto del hombre,

    que es entendido como un compuesto nico formado por un alma como forma de un

    cuerpo, siendo su particularidad del alma humana su razn. Por ello la definicin

    del hombre es: "El hombre es un animal racional", siguiendo el modelo de

    definicin, que ha pasado a la historia durante siglos como modelo de definicin

    lgica y clasificacin de los seres: gnero ms diferencia especfica.

    La tica eudemonista de Aristteles considera que el fin que busca el hombre es la

    felicidad, que consiste en la vida contemplativa. La tica desemboca en la poltica.

    El organismo social de Aristteles considera al Estado como una especie de ser

    natural que no surge como fruto de un pacto o acuerdo. El hombre es un animal

    social (zoon politikon) que desarrolla sus fines en el seno de una comunidad. La

    poltica del hombre se explica por su capacidad del lenguaje, nico instrumento

    capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencia lo

    permitido de lo prohibido.

    Aristteles crea que la libertad de eleccin del individuo haca imposible un anlisis

    preciso y completo de las cuestiones humanas, con lo que las ciencias prcticas, como la

    poltica o la tica, se llamaban ciencias slo por cortesa y analoga. Las limitaciones

    inherentes a las ciencias prcticas quedan aclaradas en los conceptos aristotlicos de

    naturaleza humana y autorrealizacin. La naturaleza humana implica, para todos, una

    capacidad para formar hbitos, pero los hbitos formados por un individuo en concreto

    dependen de la cultura y de las opciones personales repetidas de ese individuo. Todos los

    seres humanos anhelan la felicidad, es decir, una realizacin activa y comprometida de

    sus capacidades innatas, aunque este objetivo puede ser alcanzado por muchos caminos.

    La tica a Nicmaco es un anlisis de la relacin del carcter y la inteligencia con la

    felicidad. Aristteles distingua dos tipos de virtud o excelencia humana: moral e

    intelectual. La virtud moral es una expresin del carcter, producto de los hbitos que

  • reflejan opciones repetidas. Una virtud moral siempre es el punto medio entre dos extremos

    menos deseables. El valor, por ejemplo, es el punto intermedio entre la cobarda y la

    impetuosidad irreflexiva; la generosidad, por su parte, constituira el punto intermedio entre

    el derroche y la tacaera. Las virtudes intelectuales, sin embargo, no estn sujetas a estas

    doctrinas de punto intermedio. La tica aristotlica es una tica elitista: para l, la plena

    excelencia slo puede ser alcanzada por el varn adulto y maduro perteneciente a la clase

    alta y no por las mujeres, los nios, los brbaros (literalmente, 'balbuceantes': no griegos)

    o mecnicos asalariados (trabajadores manuales, a los cuales negaba el derecho al voto).

    Como es obvio, en poltica es posible encontrar muchas formas de asociacin humana.

    Decidir cul es la ms idnea depender de las circunstancias, como, por ejemplo, los

    recursos naturales, la industria, las tradiciones culturales y el grado de alfabetizacin de

    cada comunidad. Para Aristteles, la poltica no era un estudio de los estados ideales en

    forma abstracta, sino ms bien un examen del modo en que los ideales, las leyes, las

    costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales. As, aunque aprobaba

    la institucin de la esclavitud, moderaba su aceptacin aduciendo que los amos no deban

    abusar de su autoridad, ya que los intereses de amo y esclavo son los mismos. La biblioteca

    del Liceo contena una coleccin de 158 constituciones, tanto de estados griegos como

    extranjeros. El propio Aristteles escribi la Constitucin de Atenas como parte de la

    coleccin, obra que estuvo perdida hasta 1890, ao en que fue recuperada. Los

    historiadores han encontrado en este texto muy valiosos datos para reconstruir algunas fases

    de la historia ateniense.

    La Lgica: es la disciplina filosfica que estudia la correccin o validez de los

    razonamientos. En su lgica, Aristteles distingua entre la dialctica y la analtica.

    En lgica, Aristteles desarroll reglas para establecer un razonamiento encadenado

    que, si se respetaban, no produciran nunca falsas conclusiones si la reflexin parta

    de premisas verdaderas (reglas de validez). En el razonamiento los nexos bsicos

    eran los silogismos: proposiciones emparejadas que, en su conjunto, proporcionaban

    una nueva conclusin. En el ejemplo ms famoso, Todos los humanos son

    mortales y Todos los griegos son humanos, se llega a la conclusin vlida de

    que Todos los griegos son mortales. La ciencia es el resultado de construir

    sistemas de razonamiento ms complejos. Como se ha sealado, en su lgica,

    Aristteles distingua entre la dialctica y la analtica; para l, la dialctica slo

    comprueba las opiniones por su consistencia lgica. La analtica, por su parte,

    trabaja de forma deductiva a partir de principios que descansan sobre la experiencia

    y una observacin precisa. Esto supone una ruptura deliberada con la Academia de

    Platn, escuela donde la dialctica era el nico mtodo lgico vlido, y tan eficaz

    para aplicarse en la ciencia como en la filosofa.

    o La dialctica analiza las opiniones a partir de su plausibilidad (su grado de

    aceptacin por la comunidad), derivando en el examen de su verdad o

    falsedad.

    o La analtica trabaja de forma deductiva a partir de principios que descansan

    sobre la experiencia y una observacin precisa.