9
ARTICULO 25 29/09/2015 CITLALI SARAHI DELGADO MARTINEZ

Articulo 25

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo 25

ARTICULO 25

29/09/2015 CITLALI SARAHI DELGADO MARTINEZ

Page 2: Articulo 25

ARTICULO 25. CORRESPONDE AL ESTADO LA RECTORIA DEL DESARROLLO NACIONAL PARA GARANTIZAR QUE ESTE SEA INTEGRAL, QUE FORTALEZCA LA SOBERANIA DE LA NACION Y SU REGIMEN DEMOCRATICO Y QUE, MEDIANTE EL FOMENTO DEL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL EMPLEO Y UNA MAS JUSTA DISTRIBUCION DEL INGRESO Y LA RIQUEZA, PERMITA EL PLENO EJERCICIO DE LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD DE LOS INDIVIDUOS, GRUPOS Y CLASES SOCIALES, CUYA SEGURIDAD PROTEGE ESTA CONSTITUCION.EL ESTADO PLANEARA, CONDUCIRA, COORDINARA Y ORIENTARA LA ACTIVIDAD ECONOMICA NACIONAL, Y LLEVARA AL CABO LA REGULACION Y FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE DEMANDE EL INTERES GENERAL EN EL MARCO DE LIBERTADES QUE OTORGA ESTA CONSTITUCION.AL DESARROLLO ECONOMICO NACIONAL CONCURRIRAN, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL, EL SECTOR PUBLICO, EL SECTOR SOCIAL Y EL SECTOR PRIVADO, SIN MENOSCABO DE OTRAS FORMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE LA NACION.EL SECTOR PUBLICO TENDRA A SU CARGO, DE MANERA EXCLUSIVA, LAS AREAS ESTRATEGICAS QUE SE SEÑALAN EN EL ARTICULO 28, PARRAFO CUARTO DE LA CONSTITUCION, MANTENIENDO SIEMPRE EL GOBIERNO FEDERAL LA PROPIEDAD Y EL CONTROL SOBRE LOS ORGANISMOS QUE EN SU CASO SE ESTABLEZCAN.ASIMISMO PODRA PARTICIPAR POR SI O CON LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO, DE ACUERDO CON LA LEY, PARA IMPULSAR Y ORGANIZAR LAS AREAS PRIORITARIAS DEL DESARROLLO.BAJO CRITERIOS DE EQUIDAD SOCIAL Y PRODUCTIVIDAD SE APOYARA E IMPULSARA A LAS EMPRESAS DE LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO DE LA ECONOMIA, SUJETANDOLOS A LAS MODALIDADES QUE DICTE EL INTERES PUBLICO Y AL USO, EN BENEFICIO GENERAL, DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS, CUIDANDO SU CONSERVACION Y EL MEDIO AMBIENTE.LA LEY ESTABLECERA LOS MECANISMOS QUE FACILITEN LA ORGANIZACION Y LA EXPANSION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DEL SECTOR SOCIAL: DE LOS EJIDOS, ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES, COOPERATIVAS, COMUNIDADES, EMPRESAS QUE PERTENEZCAN MAYORITARIA O EXCLUSIVAMENTE A LOS TRABAJADORES Y, EN GENERAL, DE TODAS LAS FORMAS DE ORGANIZACION SOCIAL PARA LA PRODUCCION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS SOCIALMENTE NECESARIOS.LA LEY ALENTARA Y PROTEGERA LA ACTIVIDAD ECONOMICA QUE REALICEN LOS PARTICULARES Y PROVEERA LAS CONDICIONES PARA QUE EL DESENVOLVIMIENTO DEL SECTOR PRIVADO CONTRIBUYA AL DESARROLLO ECONOMICO NACIONAL, EN LOS TERMINOS QUE ESTABLECE ESTA CONSTITUCION.

Page 3: Articulo 25

¿COMO SE ENCUENTRA LA ECONOMIA DE MEXICO EN EL 2015?La economía mexicana iniciará el año con avances débiles, debido, a una recuperación lenta del mercado interno, en especial, del consumo privado.Así lo reflejan las cifras del Indicador IMEF Manufacturero y No Manufacturero, un índice de difusión creado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), con apoyo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), que cuantifica el entorno económico con base en una encuesta de cinco preguntas cualitativas, el cual ayuda a inferir la posible evolución de la economía en el corto plazo.El Indicador IMEF Manufacturero disminuyó 2.9 puntos en diciembre con respecto al mes anterior, con lo que el índice se ubicó en 49.7 puntos, por debajo del umbral de 50 puntos, que indica contracción. Por su parte, la serie tendencia-ciclo reportó en el mes de referencia un descenso de 0.7 puntos y se ubicó en 50.7 unidades. Esto sugiere que la actividad manufacturera podría tener un desempeño moderado en los próximos meses.La caída se debió a la baja en tres de los cinco subíndices que conforman el indicador: nuevos pedidos (-7.6 puntos), producción (-5.0 puntos) y empleo (-4.9 puntos).Pese a estas cifras negativas, el IMEF espera que la reciente recuperación reportada en la industria de la construcción en México apoye el crecimiento y contribuya a la mayor inversión pública, así como los proyectos de infraestructura que están por iniciarse. Sin embargo, aclara, “el mercado interno sigue recuperándose de forma lenta, en particular el consumo privado”. Sector servicios, también débilMientras tanto, el Indicador IMEF No Manufacturero reportó en diciembre un decremento de 1.2 unidades en relación con el mes previo, con lo que el índice se ubicó por debajo del umbral de 50 puntos, en 49.9. Por su parte, la serie tendencia-ciclo registró un decremento de -0.5 puntos con respecto a noviembre para ubicarse en 50.4 puntos.Los niveles que reporta el indicador son consistentes con el desempeño en el sector servicios y el comercio. El consumo interno y las ventas minoristas se mantienen con crecimientos lentos, consistente con la débil recuperación en la confianza del consumidor.

Page 4: Articulo 25

EXPORTACION DE PETROLEO

México es el sexto mayor productor de petróleo en el mundo y el décimo en términos de exportación neta al 2007. Los principales yacimientos de petróleo y gas natural en México se localizan en las regiones marina y del sudeste, donde el petróleo y el gas natural están presentes en las mismas formaciones subterráneas. Por esta razón, la principal fuente de gas natural es el gas asociado que se extrae simultáneamente con el petróleo. El sector petrolero es crucial para la economía de México, los ingresos derivados del petróleo constituyen más del 10% de las exportaciones. Petróleos Mexicanos (PEMEX) estima diez años más de vida para los yacimientos petroleros que hoy se explotan.Desgraciadamente para finales de 2008 la producción ha venido a la baja considerablemente, la producción actual de 2 millones 912 mil barriles diarios se estima que se convierta en 2 millones 750 mil barriles diarios lo que representa una disminución de 162,000 barriles diarios.Complejo CantarellEl yacimiento petrolero de Cantarell fue descubierto por el pescador Rudesindo Cantarell en 1976, se localiza a 80 kilómetros de la costa, en la Bahía de Campeche. Esta reserva se formó durante la era Cetácea, a partir del impacto del asteroide que creó el Cráter Chicxulub. Este complejo está constituido por los campos Nohoch, Chac, Akal, Kutz, Ixtoc y Sihil. Este yacimiento fue descubierto en 1976, desde el año en que comenzó su explotación en 1979 hasta 2006 ha producido 11,492 millones de barriles de aceite y 4,691 millones de millones de pies cúbicos de gas natural. Este complejo es una ciudad en el mar con todos los servicios que hay en tierra y cuenta en total con 190 pozos. Su producción durante el año 2003 lo colocó como el segundo productor más rápido, detrás del Campo Ghawar en Arabia Saudita. La producción de Cantarell podría disminuir de 2 millones de barriles diarios en 2003 a alrededor de 600 mil barriles en 2009. En el 2008 ya promedia menos de 1 millón de barriles diarios. Este rápido declive es el resultado de mejores técnicas de extracción, las cuales ocasionan una mayor rapidez a expensas de la longevidad del yacimiento. Complejo Cantarell produce dos terceras partes del petróleo de México.Complejo ChicontepecTambién conocido como Paleocanal Chicontepec, es un campo petrolero en el estado de Veracruz. El Paleocanal fue descubierto en 1926 y tiene una superficie de tres mil 815 kilómetros cuadrados. De 1952 al año 2002 se perforaron 951 pozos, de los cuales actualmente operan 102, con una producción de seis mil 800 barriles por día de crudo y 15 millones de pies cúbicos diarios de gas. Ku-Maloob-ZaapPEMEX Exploración y Producción desarrollará, durante los próximos ocho años, el Proyecto Ku-Maloob-Zaap, en la Sonda de Campeche. El activo Ku-Maloob-Zaap está a aproximadamente a 105 kilómetros de Ciudad del Carmen, frente a los estados de Tabasco y Campeche. PEMEX contempla la perforación de 82 pozos, instalar 17 plataformas y construir 32 ductos. Se estima que en el año 2011 el desarrollo del Proyecto Ku-Maloob-Zaap alcanzará su máximo de

Page 5: Articulo 25

producción de crudo Maya, al aportar un total de 800 mil barriles diarios, cifra que contrasta con los 263 mil barriles diarios que se extraen actualmente.

CONCEPTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTODEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.¿Por qué es importante que crezca el PIB?Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.Algunas aclaraciones sobre el PIBEl PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.

Presidente PeriodoPIB $ Constantes (miles de millones de pesos)

Crecimiento del PIB en el sexenio

Tasa promedio anual de crecimientodel PIB

Crecimiento del PIB per capita durante el sexenio

Lázaro Cárdenas del Río

1940 77.49 30.27% 4.52% 18.02%

Manuel Avila Camacho

1946 110.86 43.06% 6.15% 20.49%

Miguel Alemán Valdés

1952 155.31 40.10% 5.78% 18.38%

Adolfo Ruiz Cortines

1958 225.60 45.26% 6.42% 21.21%

Adolfo López Mateos

1964 333.47 47.81% 6.73% 21.56%

Gustavo Diaz Ordaz 1970 493.47 47.98% 6.75% 23.49%

Luis Echeverría Alvarez

1976 706.24 43.12% 6.16% 16.20%

José López Portillo 1982 1030.97 45.98% 6.51% 24.36%

Miguel de la Madrid Hurtado

1988 1042.07 1.08% 0.18% -10.07%

Page 6: Articulo 25

Carlos Salinas de Gortari

1994 1311.66 25.87% 3.91% 12.42%

Ernesto Zedillo Ponce de León

2000 1651.50 22.18% 3.39% 11.18%

Vicente Fox Quesada

2006 1900.89/8563.59

14.80% 2.03% 4.47%

Felipe Calderón Hinojosa

2012 9634.72 12.51% 2.04% 2.02%

No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible.No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa.Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y crímenes.

Crecimiento del PIB de MéxicoTabla que muestra el crecimiento del Producto Interno Bruto de México a partir del Milagro Mexicano.Se dice que México requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economía, pero durante el último sexenio apenas si pasó del 2% .Una de las razones que no ayudan a que el PIB crezca es que mucho del capital invertido en nuestro país por extranjeros es capital especulativo que entra en la Bolsa Mexicana de valores. Otro factor es que la acumulación de la riqueza mexicana está en menos de cuarenta corporativos que cotizan en la BMV a pesar de no representar más del 4% del total de empresas existentes.

México se perfila como la economía 10 a nivel mundial

Por su apertura y facilidades comerciales con más de 45 países, México se coloca entre las economías más fuertes y atractivas para invertir y comprar.  

Page 7: Articulo 25

Desde su ingreso al GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles, por sus siglas en inglés) en 1986, México ha acumulado a la fecha 10 Tratados de Libre Comercio con 45 países, 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones y 9 acuerdos de comercio (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).Esto y su participación activa en organismos y foros multilaterales, lo ha llevado a lograr hoy casi 800,000 millones de dólares al año con el resto del mundo, así lo confirma la Secretaría de Economía.Con las cifras anteriores México se coloca como la economía 11 a nivel mundial, perfilándose al lugar número 10. En América Latina es la economía número dos, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional.Las exportaciones se han multiplicado por siete por lo que la radiografía de la industria mexicana se ha transformado.  En 1993 nuestro país exportaba 51 mil 886 millones de dólares, sólo el 37% de las manufacturas y el 70% era petróleo; ya para el 2012 se habían alcanzado los 370 mil 705 millones y hoy exporta el 87% de las manufacturas y sólo el 15% en minería.Al día de hoy, el titular de la dependencia Idelfonso Guajardo, estima que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México podría alcanzar una cifra récord entre 30 y 35 mil millones de dólares y que están por dar a conocer las cifras oficiales de IED al cierre del 2013, pero adelanto que será un año récord en captación de capital foráneo.Entre las principales exportaciones del país al mundo de acuerdo con el Banco de México se encuentran:Máquinas y material eléctricoVehículos terrestres y sus partesAparatos mecánicosCombustibles minerales y sus productosPerlas, piedras y metales preciososInstrumentos y aparatos de óptica y médicosPlásticos y sus manufacturasMinerales, metalíferos, escoriasHortalizas, plantas, raíces y tubérculosBebidas y vinagreFuente: Banxico

Page 8: Articulo 25

Hayamos una garantía de seguridad jurídica ya que en su primer párrafo nos comenta que al estado le corresponde garantizar la soberanía nacional y régimen democrático, así mismo menciona que el desarrollo económico debe ser con responsabilidad, del sector público, social y privado para impulsar otras áreas. Con respecto a la de igualdad bajo criterios de equidad y productividad se impulsara a las empresas sociales y privadas de acuerdo a los intereses y beneficio general de los recursos productivos cuidando su conservación y medio ambiente