Articulo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

articulo

Citation preview

El magnfico humor de Les Luthiers

El magnfico humor de Les Luthiers

Los msicos y la inteligencia al servicio del humor

09-mar-2010 Jos Vicente Mestre Chust

Les luthiers - Pablo Gonzalez SantiagoEl grupo argentino Les Luthiers es un ejemplo claro de humor inteligente. El uso magistral del doble sentido y de los juegos de palabras los hace nicos.

nicos e irrepetibles, los integrantes del grupo musical de humor "Les Luthiers" son capaces de convertir una simple frase, o una sencilla meloda, en la clave para provocar, a veces un simple sonrisa, otras una sonora carcajada con su humor terriblemente inteligente. Son autnticos maestros del uso del lenguaje con fines humorsticos, y su virtuosismo musical tanto del piano, como del resto de instrumentos, hace que sus espectculos sean una experiencia memorable. Otro aspecto fundamental es el uso que hacen de los llamados instrumentos informales, inventados por ellos mismos, que justifica su nombre de "Les Luthiers" (artesanos creadores de instrumentos musicales).

La Historia del grupoLos comienzos de "Les Luthiers" estn vinculados a los coros universitarios en Argentina; as, un grupo de estudiantes universitarios crearon un espectculo de msica con el humor como principal ingrediente. El espectculo era una parodia de un concierto con instrumentos construidos por ellos mismos. Este espectculo tuvo un gran xito, por lo que fueron contratados bajo el nombre de "I Musicisti". Este grupo se separ en 1967, ya que algunos de sus integrantes formaron el grupo "Les Luthiers".

Los integrantes de "Les Luthiers"

Los integrantes de "Les Luthiers" son Gerardo Masana (fallecido en 1973), Ernesto Acher (abandon el grupo en 1986), Carlos Lpez Puccio, Carlos Nez Corts, Daniel Raninovich, Jorge Maronna y Marcos Mundstock.

La estructura de los espectculos

Los espectculos de "Les Luthiers" suelen tener la estructura de un concierto de msica clsica. Marcos Mundstock lee una presentacin cargada de humor precedida de la actuacin musical, tambin con gran contenido humorstico. Uno de los personajes popularizados en estos espectculos es Johann Sebastin Mastropiero, autntica parodia de los compositores clsicos. Algunos de estos espectculos son: Mastropiero que nunca, Viegsimo Aniversario, Les Luthiers, Grandes Hitos, Todo por que ras

Los instrumentos informales

Gerardo Masana fue quien empez a construir instrumentos informales como el bass-pipe a vara, construido a base de tubos de cartn. Otros instrumentos sern el latn (o violn de lata) o la violata (viola de lata), la desafinaducha o el dactilfono, todo con el objetivo claro de conseguir el humor a partir de la msica. No debemos olvidar que son unos autnticos virtuosos en el terreno de la msica, aunque usan sus habilidades en el terreno del humor.

El humor inteligente

Lo que "Les Luthiers" consiguen a travs del uso del lenguaje es un humor extremadamente inteligente a base de giros lingsticos o interpretaciones literales de frases hechas o la similitud de palabras en contextos equivocados. En definitiva, prefieren usar el humor inteligente con el uso del lenguaje y su enorme habilidad musical a otras formas de humor.

Leer ms en Suite101: El magnfico humor de Les Luthiers: Los msicos y la inteligencia al servicio del humor http://www.suite101.net/content/el-magnifico-humor-de-les-luthiers-a12041#ixzz1CVvxuRsf

Leer ms en Suite101: El magnfico humor de Les Luthiers: Los msicos y la inteligencia al servicio del humor http://www.suite101.net/content/el-magnifico-humor-de-les-luthiers-a12041#ixzz1CVvqSYBOAhuyentar la realidad

RICARDO CANTALAPIEDRA

EL PAS - 14-03-2010 Hasta el da 21 de marzo andan de nuevo por Madrid Les Luthiers en el Palacio Municipal de Congresos con su espectculo Los premios Mastropiero. Al mismo tiempo, se celebra una magnfica y completa exposicin de su obra y su vida en el teatro Fernn-Gmez: 40 aos, cinco dcadas, dos siglos. Lo de las cinco dcadas se refiere a que la muestra abarca la prehistoria de este grupo argentino, una de las cumbres del humor musical de todos los tiempos.

Les Luthiers no cambian la realidad, pero tienen el arte de ahuyentarla, de asumirla con otro talante. La gente sale de sus espectculos reconfortada con esa especie de catarsis ntima que slo provocan las obras de arte. Han convertido el humor en algo fundamental para ir atravesando el presente esquivo y esperando con estoicismo jocoso el futuro inquietante. En cuanto al pasado, lo tratan con guasa magistral. Adems, aunque tienen un alto grado intelectual, son absolutamente asequibles para todos los pblicos, como Chaplin o los Hermanos Marx, cuyos aromas son evidentes en sus montajes.

Hay una faceta en la que no se ha insistido demasiado: Marcos Mundstock, Jorge Maronna, Carlos Lpez Puccio, Carlos Nez Corts y Daniel Rabinovich utilizan el idioma exquisitamente y debieran constar en cualquier manual de literatura en castellano. En este espectculo estrenan uno de sus Omnis (Objetos Musicales No Identificados): el inaudito "alambique encantador".

No vuelven a Madrid hasta 2012 con Lutherapia. Hasta entonces, algunas frases: "Tener la conciencia limpia es sntoma de mala memoria". "No te tomes la vida en serio. Al fin y al cabo, no saldrs vivo de ella". Un abrazo, muchachos. Saludos al gran Mastropiero.

Mastropiero 'for president'

Un pblico entregado se lo pas en grande con Les Luthiers en el inicio de su nueva visita a Barcelona

J. A. - Barcelona

EL PAS - 13-11-2010 El mundo sera mucho peor sin Mastropiero, no lo duden. Con su legendario maestro -capaz de entregar al Vaticano un tango en vez del encargado Te Deum- a hombros y su humor desternillante, Les Luthiers nos hacen la vida ms soportable. En esta nueva visita, hasta el mircoles prximo, en el Barcelona Teatre Musical (BTM), ofrecen su espectculo de 2005 Los Premios Mastropiero, con una parodia de los Oscar como elemento vertebrador de diferentes nmeros que nos llevan por los extravagantes caminos de la filosofa luteriana (!).

Es difcil valorar objetivamente a Les Luthiers: o comulgas con su humor y entonces te haces luteriano (!!) de por vida o te dejan fro (all t). Como a la mayora nos encantan tanto que nos los llevaramos a casa (yo hasta los tengo en el iPod: lo de la vaca, "dgame usted el animal...") y si te dejan fro no los vas a ver, cada funcin del grupo es una feliz, felicsima ceremonia de reencuentro de incondicionales con unos viejos y entraables amigos en la que lo que domina es la complicidad y las ganas de pasrselo estupendamente. Pues eso.

El estreno barcelons el jueves se sald, como era de esperar, con grandes risas, muchsimos aplausos y la sensacin de que te hubieras quedado all el resto de tu existencia escuchando el encadenamiento de ocurrencias y el malabarismo -incluso la orfebrera- lingstico de los susodichos. De hecho, para qu salir del teatro: solo puedes ir a peor. Mastropiero for president, como dijo alguien.

Los Premios Mastropiero tiene una bonita dimensin escenogrfica, centrada en una pantalla que permite efectivos efectos de luces. Y otra novedad: el alambique encantador, un complejo instrumento. Pero lo importante, claro, es lo de siempre. Los dilogos hipnticos que se van alargando absurdamente hasta el delirio y desencadenndote una risa franca y catrtica (es recordar el galimatas con Terpscore y casi ya no poder seguir escribiendo). El magistral dominio de la escena y de la expresin corporal, de un asombroso virtuosismo. Y la msica: uno se olvida a veces de lo grandes intrpretes que son Les Luthiers, de tan fcil que parece todo lo que hacen: boleros, cantatas, madrigales caribeos, merengue, ay!

El pretexto de la gala de premios, premios amaados, turbios, patosos, estrambticos, definitivamente mastropiersimos, sirve para ir desgranando bromas, de un humor muy blanco, con algn toque pcaro (Ya no te amo Ral) o inocentemente irreverente (san Ddivo), y que vayan apareciendo personajes estrafalarios.

Galardn al mejor programa de humor: a Oso Chiste. Premio a la originalidad televisiva: desierto. Mejor cobertura de conflicto blico: un tipo que se escondi toda la guerra. Un director de cine que hace un remake de Psicosis tan epidrmico que se titula Psoriasis. Mejor programa religioso: Gran hermana, reality que sigue a cuatro monjas que han de ganar dinero para obras piadosas en una zona de burdeles. Una versin de Otelo "muy respetuosa" pero que incluye un nmero musical en el que se canta: "Mam, mam, que traigan mi pijama,/ Desdmona, qu pasa?,/ Que hay un negro en mi cama". Mucha broma a costa del bardo: "Conozco todo Shakespeare en ingls, pero no lo he ledo porque no s ingls". "O'Telo", claro, era irlands.

Un bosque de pinos?: pinacoteca. Un rbol turco?: ab(e)dul. La musa escarabajo: escaramusa... Mastropiero, Mastropiero.

Les Luthiers, 40 aos de musicales y humor

12-ago-2010 Joan Josep Espinosa Molina

Recital de Les Luthiers 19-4-2008 - Pablo GonzlezLos argentinos llevan casi medio siglo en los escenarios mezclando risas con msica, grabando dvd y, actualmente, dedicndose a la literatura y al cine.

all por el ao 1967, hasta el ltimo, Lutherapia, en 2008, pasando por Grandes hitos y Viejos fracasos, con las que han realizado ms de 5.700 actuaciones con un promedio de 1.356 espectadores en cada funcin, segn podemos leer en su pgina web.

Sus canchas preferidas son Espaa y, cmo no, Argentina, aunque han llegado a actuar en Cuba y en Israel, donde no sabemos en qu idioma se defendieron. En New York completaron un espectculo ntegramente en ingls que alcanz excelentes crticas.

Si todos estos datos no les aturden, un poco ms de cal: Han grabado 10 CD's y su lista de premios es el doble de larga que la de todos los premios al Cine espaol a lo largo de su historia.

Cmicos? Msicos? Luthiers? Lideres de una secta mundial? Genios? Locos de atar? Quizs todo eso y ms.

Pero, si queremos conocerlos, debemos retroceder ms de 40 aos, a 1964, cuatro aos antes del verano de las flores y de Woodstock, en plena eclosin de The Beatles.

Los comienzos

Gerardo Masana, un estudiante de Ingeniera, tuvo la descabellada idea, un buen da, de interpretar una desconocida pera bufa que haba sido estrenada casi un siglo antes, El figlio del pirata. La idea era crear ellos mismos sus propios instrumentos para la ocasin, como el Bass-pipe a vara, que lo podemos disfrutar en muchos de sus shows actualmente. Llevaron a cabo su locura con el nombre de "I Musicisti", nombre que cambiaran por el presente tras una escisin de sus componentes.

El resultado fue sorprendente incluso para los futuros Les Luthiers, que se tomaron un poco ms en serio la cosa.

Al principio, todas las canciones las compona Gerardo Masana, pero este falleci de leucemia en 1973. Para ms informacin sobre el tema, existe un libro escrito por su hijo, Sebastin Masana, Gerardo Masana y la fundacin de Les Luthiers, editorial Belacqua, 2004.

Desde entonces, apenas han variado su forma de trabajo. Quizs el cambio ms importante fue la salida del grupo de Ernesto Acher, pieza que pareca indispensable, ya que compona buena parte del material por aquel entonces.

Les Luthiers, cmicos

La primera vez que se visualiza un espectculo de Les Luthiers, es frecuente que vengan a la memoria Los hermanos Marx, quizs por la relacin humor-msica que les une a ambos. Tambin tienen en comn su concepcin de la puesta en escena: Les Luthiers suelen tener roles previamente asignados, aunque los personajes cambien de lugar, poca o de nombre. As Marcos Mundstock es el hombre serio, el conductor de la historia, la voz en off en el escenario; Daniel Ravinovich acostumbra a interpretar al pcaro inculto y mujeriego sin demasiados escrpulos. Por ltimo, Carlos Nuez luce de indeciso, asustadizo o miedoso, aunque hay que decir que su papel es fijo en menor medida. Los dos miembros restantes, Carlos Lpez Puccio y Jorge Maronna, varan a merced de la circunstancia, pero suelen tener un grado menor en la interpretacin, digamos, histrinica.

La acepcin humor inteligente parece haber sido creada exclusivamente para ellos: es frecuente la total adhesin de una parte del auditorio y la incomprensin ms absoluta, incluso el rechazo, de otra parte.

Pero si lo analizamos bien, todos los argumentos parten de personajes estrafalarios y situaciones cmicas, resueltas a base de juegos de palabras, entremezclados con gags msico-mmicos. Ah es nada.

Y quin organiza, dirige y escribe todo este diablico entretejido? Parece ser que nadie y todos a la vez. Cosa inaudita, y ms cuando Los hermanos Marx necesitaron, nada ms y nada menos que cuatro guionistas para crear su obra maestra Sopa de ganso, y que, de hecho, jams escribieron guin alguno en toda su carrera. Tan slo Harpo construy uno, "Amor en conserva".

Les Luthiers, msicos

Carlitos Nez y Jorge Maronna son los msicos por excelencia del grupo y los ms aclamados por el pblico en esta faceta.

El virtuosismo de Nez se puede apreciar en piezas como Las majas del bergantn y Kathy, la reina del saln, que no requieren la labor escnica para ser degustadas.

Jorge Maronna deleita a propios y extraos con sus interpretaciones, a guitarra espaola y voz, de Amor a primera vista y Quien conociera a Mara, amara a Mara, capaces de sonrojar a ms de un guitarrista serio.

Parece quedar en segundo plano Carlos Lpez Puccio, pero nicamente lo parece. Su capacidad para tocar latas de conserva gigantes convertidas, unas veces en violn, otras, en violoncello, es apabullante.

El testimonio musical de los dos miembros restantes, Daniel Rabinovich y, sobre todo, Marcos Mundstock, es anecdtica, aunque ambos suelen cantar a menudo. Suelen estar ms ligados a monlogos, cada uno por separado, o juntos, en lo que ellos llamaran un bilogo.

De todos modos, y aun existiendo individualidades, su fuerza es la cohesin; el inmenso tonelaje de estilos y ritmos (prcticamente no dejan de tocar ninguno) con el que obsequian a sus fans en cada representacin, y su versatilidad con los instrumentos, clsicos, modernos, o de fabricacin casera. Sencillamente aplastante.

Personajes

Hay toda una retahla de personajes en sus historias, pero cuando Marcos Mundstock, libreto en mano, comienza: Johann Sebastian, el pblico suele completar: Mastropiero. Toda una serie de infortunios y desdichas acontecen a este msico del barroco, objeto de los ms descabellados encargos por parte de los no menos infortunados personajes, que son los destinados a sufrir con las melodas de este estrambtico msico.

Presente y futuro

Les Luthiers siguen vivos y dando guerra. Y parece ser que por mucho tiempo, o eso, al menos, esperamos. Mientras tanto, les podemos disfrutar en sus distintas ocupaciones personales entre las que destaca Mundstock en su faceta de actor, y que ha intervenido en pelculas como Torrente III y No sos vos soy yo.

Anuncios GoogleCopyright del artculo: Joan Josep Espinosa Molina. Contacta con el autor de este artculo para obtener su permiso y autorizacin expresa para poder usar o publicar su contenido de forma total o parcial.

Leer ms en Suite101: Les Luthiers, 40 aos de musicales y humor http://www.suite101.net/content/les-luthiers-40-anos-viajando-por-medio-mundo-a23157#ixzz1CW0g9u8HLA DECADA DEL 60

Los comienzos: El coro de IngenieraTodo comenz a principios de los aos 60, en el coro de la facultad de Ingeniera de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dirigido por el maestro Virt Maragno. Aquel coro, como todos los de la UBA, estaba abierto a estudiantes de cualquier carrera.Por aquella poca, se desarrollaba en la Argentina una intensa actividad coral universitaria. Todos los aos se realizaban festivales corales nacionales, que duraban una semana y representaban un importante acontecimiento cultural. Segn era costumbre, en el cierre de esos festivales los estudiantes presentaban entremeses humorsticos.Un da de comienzos de 1964, Gerardo Masana , un integrante del coro de Ingeniera, se present a un ensayo con un libreto y unas partituras bajo el brazo, una caja con pelucas y un sueo: poner en escena una opereta cmica llamada Il figlio del pirata, con msica de Carlos Mangiagalli. La obra haba sido estrenada en Madrid en 1883, y desde entonces, haba pasado al olvido. El libreto era un cuadernillo de papel amarillento copiado a pluma y cosido a mano, que tena ms de 70 aos, y que haba trado desde Barcelona por el abuelo materno de Gerardo, un inmigrante cataln que haba sido actor y director teatral.El argumento de Il figlio del pirata era muy divertido y satirizaba varios lugares comunes de las tragedias opersticas. La intencin de Masana era presentar esa obra en el cierre del Quinto Festival Nacional de Coros Universitarios, a realizarse en la ciudad de La Plata.

El proyecto representaba todo un desafo. La parte lrica era exigente y los estudiantes deberan actuar, algo a lo que no estaban muy acostumbrados. Adems, la puesta en escena inclua vestuario de poca, escenografa y efectos especiales, como truenos, rayos y una burbujeante pcima venenosa. El entusiasmo con el que Masana se aboc a los preparativos, hizo que un grupito de coreutas lo siguieran sin vacilar. Finalmente, el sbado 26 de septiembre de 1964, la obra fue presentada, y tuvo una magnifica repercusin entre el pblico.Aquella funcin fue histrica; por primera vez, actuaron juntos en un mismo escenario cuatro futuros integrantes de Les Luthiers: Marcos Mundstock, Carlos Nez Corts, Daniel Rabinovich y el propio Masana.Al ao siguiente, lejos de dejarse intimidar por la sbita fama adquirida en el mundillo coral universitario, el Flaco Masana decidi doblar la apuesta, y compuso la Cantata Modatn. Era una obra escrita al estilo de La Pasin segn San Mateo, de Johann Sebastian Bach, pero con la letra tomada del prospecto de un laxante.

Masana propuso, adems, que la interpretaran con una orquesta conformada por exticos instrumentos construidos por ellos mismos. El Flaco haba dado el ejemplo, al crear, con tubos de cartn, papel mach y las ruedas de un carrito, el bass-pipe a vara, instrumento que an hoy, cuarenta aos ms tarde, sigue siendo empleado por Les Luthiers. Nez Corts, que por aquel entonces era estudiante de qumica, se entusiasm con la idea y construy el tubfono parafnico cromtico, un instrumento de viento hecho con tubos de ensayo. Su afinacin era tan precisa que al escribir la partitura, Masana lo eligi para que llevara la meloda. Otros instrumentos desarrollados por aquel entonces, como el gom-horn y la mangueldica neumtica, tambin son empleados hoy en da por Les Luthiers. El debut tuvo lugar al cierre del Sexto Festival de Coros Universitarios, en la ciudad de Tucumn. La incorporacin de Jorge Maronna, de slo 17 aos de edad, hizo que en aquella obra participaran cinco futuros componentes de Les Luthiers.El resultado fue apabullante. Nadie esperaba semejante grado de creatividad y elaboracin en un festival amateur.Esta vez el xito trascendi al mbito universitario. Algunos periodistas dedicaron ms espacio en sus comentarios a la Cantata Modatn que al resto del festival.

Dijo el cronista de la revista Confirmado: Hace un ao haban cautivado a sus colegas cuando interpretaron una increble pera de Mangiagalli... Sin embargo, Modatn barri con cualquier precedente. La cantata fue ideada por Gerardo Masana, y se inspira en el prospecto explicativo de un laxanteLa composicin qumica del remedio, sus propiedades, las indicaciones, sus efectos y la posologa son tratados en forma precisa en la cantataLos responsables de Modatn, opus No debe ser utilizado en caso de nuseas, debieron inclinarse ante el vendaval de aplausos que sigui a la interpretacin.

La Cantata Modatn significara, para el grupo liderado por Masana, su ingreso al profesionalismo. Pero aquellos jvenes ni siquiera lo sospechaban.LA DECADA DEL '70.Johann Sebastian MastropieroEn 1970, Les Luthiers ingres al circuito porteo de cafs concert, con Querida Condesa: Cartas de Johann Sebastian Mastropiero a la condesa de Shortshot. Aquel espectculo, presentado en el caf concert La Cebolla, signific la incorporacin definitiva de Mastropiero al repertorio del grupo. El personaje haba sido creado en 1962 por Marcos Mundstock, quien lea su biografa en fiestas del coro y otros eventos informales. Lo acompaaba con el piano Rodolfo Meln, otro integrante del coro, ya fallecido. Freddy Mastropiero fue su primer nombre. Le puse Mastropiero porque sonaba medio mafioso, explica Mundstock en Les Luthiers de la L a la S . Y Freddy porque tena un sabor gracioso antes del apellido italiano.A comienzos de 1966, cuando I Musicisti comenz a preparar su primer espectculo, y not que las obras que tena no alcanzaban para conformar un show entero, surgi la idea de resucitar al personaje de Mundstock. Pero le cambiaron el nombre, y lo bautizaron Johann Sebastian Masana, apodo con el cual Gerardo Masana autor de todas las canciones de que disponan hasta el momento- haba firmado la Cantata Modatn. Aos ms tarde, cuando Les Luthiers decidi incorporar al personaje a sus espectculos, le volvieron a cambiar el nombre, debido a que Masana ya no era el nico compositor del grupo. Decidieron, entonces, bautizarlo con su nombre actual: Johann Sebastian Mastropiero. Desde aquel momento, Mastropiero acompaa todos los espectculos de Les Luthiers, y la sola mencin de su nombre despierta una oleada de risas entre la platea.Un asistente multifuncin

A fines de 1969, se haba sumado al grupo Jos Luis Barberis, un utilero del Di Tella de 23 aos, que los haba asistido en la segunda temporada de Blancanieves y los 7 pecados capitales. Al principio trabaj con ellos slo como utilero, dice Barberis. Pero con el tiempo pas a cumplir funciones de asistencia general.Barberis era casi un integrante del grupo. Apareca vestido de smoking, igual que los luthiers y sala a saludar al escenario con ellos, al final de las funciones. Ocasionalmente Mundstock lo integr en algn chiste escnico, aunque Barberis siempre opt por no intervenir demasiado. No me interesaba llamar la atencin sobre el escenario, dice. Barberis se retir de Les Luthiers en 1977, tras ocho aos de labor.Temporada en la costa atlntica

El paso de Les Luthiers por La Cebolla le abri las puertas para ir a tocar al caf concert del mismo nombre ubicado en la ciudad costera de Mar del Plata, que en los meses de vacaciones tena una intensa actividad artstica. Hacia all se dirigieron los luthiers, dispuestos a conquistar al pblico de la llamada "Ciudad feliz". Pero aquella primera experiencia no fue muy buena. El creciente protagonismo de Les Luthiers irrit a la cantante Nacha Guevara, otra de las figuras incluidas en la programacin artstica de La Cebolla. Una discusin hizo que Guevara agrediera a Marcos Mundstock con un vaso de vidrio. El episodio deriv en seis puntos de sutura en el rostro del luthier, y una condena a dos meses de prisin en suspenso para la agresora. LA DECADA DEL '80.

Funciones inolvidablesDurante los aos 80, el conjunto realiz tres funciones inolvidables. La primera tuvo lugar en la sala Avery Fisher Hall del Lincoln Center de Nueva York, el 2 de noviembre de 1980, con un espectculo traducido ntegramente al ingls.La respuesta, tanto del pblico como de la crtica, fue altamente favorable. El New York Times escribi que tenan credenciales excepcionales, y Variety seal que el debut haba probado ser un xito hilarante.

Das despus, en la revista Siete Das de Buenos Aires publicaron una entrevista que contena, entre otras, las siguientes preguntasTuvieron miedo?Mundstock: S, a m el trnsito de Nueva York me da mucho miedo.Rabinovich: A m me dan mucho miedo los subtes.Nez Corts: Escuch que la vez pasada atacaron a una anciana que estaba embarazada.Maronna: Si era anciana no poda estar embarazada.

Qu hicieron en este espectculo?

Rabinovich: Hicimos un show que es una combinacin de nuestros espectculos anteriores, con los textos en ingls.Lpez Puccio: Lo de la combinacin es por seguridad, como en las cajas fuertes.Nez Corts: Adems toda la msica la tocamos en ingls.Rabinovich: Es como si hiciramos un show que es en ingls.Mundstock: Por ejemplo, si hay una frase que es "Sol-La-Si-Do", nosotros la hacemos "Soul-La-Si-Doul".

Al Coln!

En octubre de 1978, haban declarado ante la revista Antena lo siguiente:

Se atreveran a tocar en el Coln o en la cancha de Boca?Nez Corts: Yo me animara en el Coln slo por una cuestin de acstica.Mundstock: Yo actuara en la Boca y en la cancha de Coln, en Santa Fe.

Por aquel entonces, los luthiers no tomaban muy en serio la posibilidad de tocar en el Teatro Coln, uno de los ms importantes escenarios de la lrica mundial; aquella idea les resultaba lejana.

Sin embargo, el 1 de agosto de 1986, el pblico porteo se enter, a travs de una rueda de prensa difundida masivamente, de que Les Luthiers se presentara, ese mes, en el mencionado teatro, donde interpretara una recopilacin de obras llamada Recital Sinfnico 86, a beneficio de la fundacin "Convivir", de lucha contra la drogadiccin.

Las entradas se pusieron a la venta tres das antes, y se agotaron en un par de horas. Tan grande fue la repercusin que se decidi poner a la venta localidades para presenciar el ensayo general, que se realizara el mismo da de la funcin, a las 11 de la maana. Nuevamente, las entradas se agotaron en unas horas.

Finalmente, el 11 de agosto los luthiers se subieron a las tablas del Coln. All interpretaron cinco obras solos, y luego otras tres con la orquesta sinfnica del teatro: el Concerto Grosso alla rustica, el Concierto de Mpkstroff y la zarzuela nutica Las majas del bergantn. Entre el ensayo y la funcin, Les Luthiers convoc a 6.000 espectadores.

La tercera funcin inolvidable que el conjunto protagoniz durante los aos 80, fue el lunes 26 de diciembre de 1988, en el marco del festival "3 das por la Democracia", que se realiz al aire libre, en un gigantesco escenario montado en la interseccin de las avenidas 9 de Julio y del Libertador. El objetivo era celebrar el quinto aniversario de la recuperacin de la democracia argentina, junto con el 40 aniversario de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

Dijo el diario La Razn: Les Luthiers hizo su aparicin, y en pocos segundos la risa iluminaba las varias decenas de miles de rostros. Debieron salir a saludar varias veces al pblico agradecido que no dejaba de aplaudirlos...

Ms de 50.000 personas presenciaron aquel espectculo. Todo un rcord. Actuamos con pantallas de video a los costados, dijo Rabinobich. Fue un show que personalmente me encant, aunque no transitara ese camino. Lo nuestro no es para eso, si bien prefiero teatros grandes o miniestadios antes que reductos pequeos.

Lo que ocurre es que no podemos actuar en espacios tan grandes, porque nuestros espectculos son muy teatrales, y al no haber transmisin directa, se pierden muchas cosas, aclar Lpez Puccio.Durante los aos 80, los logros continuaron. Les Luthiers sigui sumando pases a sus giras, incorporando a Colombia, Paraguay, Per, Cuba y Ecuador.

En esta dcada, Les Luthiers present cinco espectculos: Luthieras, Por humor al arte, Humor dulce hogar, Viegsimo aniversario (la segunda recopilacin del grupo) y El reir de los cantares. Tambien lanzaron dos discos: Muchas gracias de nada (1980) y el Volumen 7 (1983).

Humor dulce hogar (1985) fue el ltimo espectculo que cont con la participacin de Ernesto Acher, quien se retir al ao siguiente, poco despus de la mencionada funcin en el Teatro Coln.

LA DECADA DEL '90.

Nuevas perspectivasLa dcada comenz con una buena noticia: la publicacin de un libro sobre la historia del conjunto. Se trata de Les Luthiers de la L a la S , del reconocido periodista y escritor colombiano Daniel Samper Pizano (Ediciones de La Flor, 1991). Gracias a este libro, pleno de fotografas, documentos y ancdotas, los fans pudieron conocer la gnesis y los detalles de la trayectoria del conjunto. Les Luthiers estren en los 90 su segundo espectculo de recopilacin: Grandes Hitos (1992). Le siguieron Unen canto con humor (1994), Bromato de armonio (1996) y Todo por que ras (1999).En 1994, un problema cardaco de Daniel Rabinovich durante una gira por Espaa, motiv su momentneo alejamiento del escenario. Tras barajar distintas opciones, se opt por contratar al msico y cantante Horacio Fontova como reemplazante durante algunas funciones.

Adis a IraldiEn 1995, Les Luthiers sufri una importante prdida con el fallecimiento de Carlos Iraldi , quien durante los veinte aos anteriores haba sido el principal constructor de instrumentos de Les Luthiers. Iraldi naci en el barrio porteo de Barracas en 1920. Fue mdico y psicoanalista. A comienzos de los 60 conoci, en la casa del melmano Julio Kacs, a algunos de los futuros integrantes de Les Luthiers, quienes lo llevaron a cantar al coro de Ingeniera. Pronto trab una intensa amistad con Masana, por quien Iraldi profesara siempre una gran admiracin, a pesar de ser mayor que l. Iraldi colabor con I Musicisti, y luego con Les Luthiers. Su inters por la robtica lo llev a crear, en 1979, a Antenor. Este robot musical pesaba 80 kilos y estaba dotado de varios motores que le permitan desplazarse por el escenario y girar su cabeza. Posea 13 cornetas con altavoces y una batera de tambores.Iraldi construy, en colaboracin con Nez Corts, los instrumentos ms espectaculares de Les Luthiers, como el rgano de campaa, la mandocleta y la gaita de cmara.

Las giras se intensifican

En 1995 asumi la representacin de Les Luthiers Lino Patalano, un reconocido productor artstico. Patalano inici su carrera en 1963, y desde 1970 produce espectculos por su cuenta. Fue fundador de algunos de los primeros cafs-concert de la Argentina, y desde 1986 es el manager del bailarn Julio Bocca y del Ballet Argentino. Desde 1995, es propietario del clebre teatro Maipo.La lista de artistas internacionales que fueron producidos en la Argentina por Patalano incluye, entre otros, a Liza Minnelli, el American Ballet Theatre y Shirley MacLaine.Patalano dio un renovado impulso a la proyeccin internacional de Les Luthiers, que como consecuencia, desde mediados de los 90 intensific sus giras por Espaa y las principales capitales latinoamericanas.

Videos y DVDsLuego de la grabacin de Cardoso en Gulevandia (1991), Les Luthiers opt por no grabar ms discos y lanzar, en cambio, una completa coleccin de videos con espectculos grabados en vivo. El primero fue Mastropiero que nunca, al que progresivamente se fueron sumando ocho ttulos adicionales. La irrupcin del DVD permiti nuevas posibilidades, hasta entonces insospechadas. Gracias al minucioso trabajo de un equipo de traductores supervisado por Nez Corts, los espectculos fueron subtitulados en francs, portugus, ingls e italiano -adems de espaol- sin que los chistes y las letras de las canciones pierdan sentido y rescatando, de esta manera, el arte de Les Luthiers para la gente de habla no hispana.Les Luthiers en el nuevo milenio

Los luthiers iniciaron el nuevo siglo con una novedad: la incorporacin de suplentes, que eventualmente pudieran reemplazar a cualquiera de los integrantes en caso de necesidad. La seleccin de los candidatos no fue nada sencilla. Los postulantes tenan que saber cantar, moverse sobre el escenario e interpretar distintos instrumentos. Finalmente, se eligi a Gustavo Lpez Manzitti (quien se retirara tres aos ms tarde) y a Horacio Tato Turano, cantante, pianista, saxofonista y compositor. Desde mediados de 2000, Turano viaja con Les Luthiers a todos los lugares en los que el grupo se presenta.

De vuelta al ColnTal como lo haba hecho casi 15 aos atrs, Les Luthiers volvi a tocar en el Teatro Coln, en esta ocasin, a beneficio del Collegium Musicum de Buenos Aires. Fue acompaado por la Camerata Bariloche.

El show, llamado Do Re Mi J!, se represent un solo da, el 21 de agosto de 2000, y fue todo un xito. Los luthiers y los integrantes de la Camerata se sintieron muy a gusto. Tanto, que se comenz a planificar la idea de hacer una serie de conciertos en conjunto.

El proyecto pronto se transform en realidad. El 7 de diciembre del 2001 se estren El grosso concerto. Los shows se representaron en La Plata, Mar del Plata y Punta del Este (Uruguay). Al ao siguiente, se realizaron una serie de funciones en el estadio Luna Park de Buenos Aires.

En 2004, una versin ampliada y mejorada de El grosso concerto, bautizada Con Les Luthiers y sinfnica, se present en seis ciudades espaolas, con la Orquesta Filarmona de Madrid.

El Gran RexLa abrumadora demanda de entradas para los shows de Les Luthiers en la Argentina hizo que en 2004, el conjunto buscara un lugar de mayores dimensiones para sus temporadas en Buenos Aires. As, cambiaron al Teatro Coliseo, que fue su sede durante casi 30 aos, por el Gran Rex, con capacidad para 3.300 espectadores (casi 1.500 ms que el Coliseo). La reaccin del pblico super las expectativas: Ese ao hicieron 43 funciones.La conquista de Cosqun

Desde el momento mismo de fundacin de Les Luthiers, el folclore estuvo presente en el repertorio del grupo. A lo largo de sus casi 40 aos de existencia, interpretaron numerosas parodias de chacareras, zambas, gatos, payadas y triunfos.

La trayectoria folclrica del conjunto tuvo un merecido reconocimiento en enero de 2005, cuando se present por primera vez en el 45 Festival Nacional de Folclore de Cosqun. All, 11.000 espectadores celebraron y aplaudieron la recopilacin de canciones autctonas que Les Luthiers prepar para esa ocasin. Fue otra funcin inolvidable para todos sus integrantes.

Los premios Mastropiero

En julio de 2005, Les Luthiers estren Los premios Mastropiero, un espectculo que, adems de introducir algunos cambios en la tradicional estructura de los espectculos del grupo, present un nuevo instrumento: El alambique encantador..

Expo Les Luthiers

Para el 2007, como festejo de sus 40 aos, Les Luthiers inauguraron la "Expo 40 aos" en la Recoleta de Buenos Aires. La misma dur un mes y medio, en donde se celebraron charlas de todo tipo, muestras especiales, proyecciones y culmin con un show al aire libre multitudinario.

Recital al aire libre

El da domingo 18 de noviembre de 2007, Les Luthiers, celebro sus 40 aniversario con un recital al aire libre con entrada libre y gratuita en la avenida Figueroa Alcorta y La Pampa (Capital Federal). Previamente, se haba suspendido dicho recital por mal tiempo. Les Luthiers pudo reunir ms de 120.000 espectadores que disfrutaron de su msica inigualable.

Lutherapia

El 22 de Agosto de 2008 estrenaron Lutherapia en el Teatro Astengo, de Rosario. Se representaron funciones en Buenos Aires en el Teatro Gran Rex a partir del 5 de septiembre de 2008.Presentaron por primera vez los: Los Instrumentos Thonet y el Bolarmonio .

BIOGRAFIAS

Marcos Mundstock

Santa Fe, Argentina, 25/5/1942Cuando en 1961 ley en pblico por primera vez la biografa de Mastropiero -un personaje que haba creado para entretener a amigos y conocidos del coro de la facultad de Ingeniera- Mundstock no sospechaba que estaba iniciando un ritual que se repetira durante ms de cuarenta aos en los escenarios de 14 pases. Haba llegado a Buenos Aires a los siete aos desde Santa Fe, ciudad en la que sus padres, inmigrantes de la Galitzia polaca, se haban establecido. Mis padres hablaban en yidish y yo fui varios aos a un colegio yidish, el I. L. Peretz de la calle Boulogne Sur Mer. All, aparte de las clases, tuve varias hermosas experiencias como actor infantil. A mi pap, que era relojero, le encantaba escuchar los programas de radio de la colectividad italiana. As conoc a tenores famosos, como Beniamino Gigli y Tito Schipa, dice. Escuchbamos canciones napolitanas, arias de pera y tambin cantantes litrgicos judos que tenan voces maravillosas. Al terminar el colegio secundario en Buenos Aires, comenz la carrera de Ingeniera (que abandonara en tercer ao) y estudi locucin en el Instituto Superior de Enseanza Radiofnica (ISER). Simultneamente, ingres al coro de Ingeniera, donde conoci a Gerardo Masana y los futuros integrantes de Les Luthiers. Luego de obtener su carnet de locutor, trabaj un tiempo en Radio Municipal. Tras el golpe militar de Ongana en 1966, se qued sin trabajo. Al cobrar los meses que le adeudaban, se compr un piano y comenz a tomar clases.Poco despus descubri que no tena la constancia y la paciencia necesarias para el piano. Decidi entonces seguir slo con sus clases de canto.El 2 de octubre de 1967, da del debut de Les Luthiers, se dio el gusto de imitar a los cantantes lricos que haba admirado de chico al intepretar una versin libre de Mattinata, de Leoncavallo. De all en ms, intervendra en las parodias opersticas del conjunto. En Les Luthiers pudo canalizar tambin su vocacin por la escritura y el humor. Durante los primeros aos del grupo escribi casi ntegramente los libretos de los espectculos, y hasta el da de hoy las letras de muchas canciones y las historias de Johann Sebastian Mastropiero. Como instrumentista ha tocado el gom-horn, una especie de trompeta hecha con una manguera y un embudo que intervino en varias obras musicales de Les Luthiers y en el hilarante y absurdo Recitado Gauchesco.Paralelamente a Les Luthiers, trabaj como locutor de radio y comerciales de televisin y tambin de redactor publicitario. En 1974 hizo la voz en off de la pelcula Quebracho, de Ricardo Wullicher.En los aos 90 incursion en televisin. Interpret a Dios y al Diablo en varios programas del capocmico Tato Bores y realiz una recordada serie de pelculas publicitarias para el diario La Nacin.Entre 2003 y 2005 particip como actor en cuatro pelculas: Roma, No sos vos, soy yo, Cama adentro, y Torrente III. Tambin interpret a un grotesco criminal internacional en el programa televisivo Mosca & Smith.Carlos Nez Corts.Buenos Aires, 15/10/1942 Un da, en una reunin, mis padres me vieron tocando el piano con cierta soltura y se quedaron pasmados. No estaban enterados, ni se lo imaginaban. Yo tena siete aos, recuerda Nez Corts. Por aquel entonces viva con su familia en Posadas, capital de la provincia argentina de Misiones. Su padre era relojero, hijo de espaoles, y su madre era de ascendencia turca. Mi madre, si bien nunca haba estudiado msica, tena un odo excepcional y cantaba como una soprano. Recuerdo que de pequeos nos cantaba canciones sefaraditas en el antiguo judeo espaol, dice. Cerca de su casa en Posadas, viva un compaero de colegio cuya familia tena un piano. Cada vez que iba a su casa, me encantaba sentarme ante ese instrumento e improvisar las canciones de moda, evoca. La hermana de su amiguito, que era profesora de piano, le dio sus primeras lecciones. A partir de all nunca dej de aprender. A lo largo de los aos realiz estudios sistemticos con diferentes profesores particulares. Fue as como se transform en concertista de piano. De adolescente, se traslad con su familia a Buenos Aires. Al terminar el colegio secundario, decidi estudiar ciencias qumicas e ingres a la universidad en 1960. All, se le ocurri, junto con otros compaeros, formar un coro polifnico, lo que dio origen al coro de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, que durante varios aos fue dirigido por el maestro Juan Schultis. Ms adelante ingres como tenor en el coro de la facultad de Ingeniera, donde conoci a Gerardo Masana y a los dems futuros integrantes de Les Luthiers. Con ellos particip en la puesta en escena de Il figlio del pirata (1964) y la Cantata Modatn (1965). Desde fines de ese mismo ao pas a formar parte del conjunto humorstico I Musicisti, y en 1969 dos aos despus de recibirse de bioqumico- se sum a Les Luthiers. All pudo canalizar no slo su habilidad como pianista, sino tambin su talento compositivo. Fue el creador de varias obras emblemticas del conjunto, como el Teorema de Thales y el Concerto grosso alla rustica. Este ltimo sera interpretado por Les Luthiers junto con el Ensamble Buenos Aires (1972), la Orquesta Sinfnica del Teatro Coln (1986), la Camerata Bariloche (2000) y la Orquesta Filarmnica de Madrid (2004).En Les Luthiers tambin se destac por sus habilidades actorales. Fuertemente influenciado por Charles Chaplin, encarn a distintos personajes que deleitaron a la audiencia del conjunto y, curiosamente, tuvieron un gran impacto sobre el pblico infantil. Desde un comienzo evidenci un gran inters en la construccin de instrumentos. A su propia autora se deben el tubfono silicnico cromtico, el narguilfono y el glamocot. En colaboracin con Carlos Iraldi construy varios de los instrumentos ms espectaculares de Les Luthiers, como el rgano de campaa, la marimba de cocos, la gaita de cmara y la mandocleta.Fuera del conjunto, se destac como concertista de piano y arreglador. Compuso canciones para distintas obras de teatro (entre ellas Corazn de bizcochuelo, de Enrique Pinti, y El fantoche lusitano, de Peter Weiss). Su pasin por la biologa y el buceo lo llevaron a reunir una coleccin de caracoles marinos de todos los mares del mundo. Junto con Tito Narosky, fue coautor del libro Cien caracoles argentinos (Editorial Albatros, 1997).Los juegos de ingenio y los acertijos son otros de sus hobbies. Colabor con distintas revistas de estas especialidades y peridicamente organiza entretenimientos para las listas de Internet de fans de Les Luthiers. En 2007 vio la luz su ltima creacin: Los juegos de Mastropiero, un libro donde analiza la obra de Les Luthiers bajo la ptica del ludo-lingismo, como son los trabalenguas, retrucanos, anagramas, y muchos otros artificios de nuestro idioma.

Carlos Lpez Puccio.Rosario, Santa Fe, 9/10/1946Por influencia de su hermano mayor, a los siete aos ya ahorraba plata para comprar discos. A los diez comenz a estudiar violn. Ms adelante cant y toc la viola da gamba durante ocho aos en el conjunto Pro Msica de Rosario.Cuando lleg el momento de transformar su inters por la msica en una carrera, tuvo que negociar con su familia. Yo quera ser director de orquesta; mis padres queran que tuviera un ttulo universitario. La opcin, entonces, era estudiar msica en la universidad, recuerda. Pero adems de las orquestas, senta pasin por los coros. Ya antes de graduarse como licenciado en direccin orquestal en la Universidad de la Plata, tuvo sus primeras experiencias como director coral, hasta que en 1969 fund el grupo vocal Nueve de cmara, que dirigi durante diez aos. A fines de ese mismo ao, ingres a Les Luthiers. Su rol inicial en el conjunto fue el de artista contratado. En enero de 1971, cuando la primera gira de Les Luthiers en la ciudad costera de Mar de Plata no gener los resultados econmicos esperados, el grupo le propuso a Lpez Puccio ser un miembro ms. "Me invitaron a hacerme socio de una desventura, de una bancarrota. Y naturalmente, acept", dice. Dirigi las orquestas que interpretaron Teresa y el oso (Volumen IV, 1976), El lago encantado (Volumen VII, 1983) y Cardoso en Gulevandia (Volumen VIII, 1991). En 1986, cuando Les Luthiers interpret su Recital sinfnico en el Teatro Coln, Lpez Puccio fue el encargado de dirigir a la orquesta sinfnica de dicho teatro. Los instrumentos que toca regularmente en el conjunto son el latn, la violata, los teclados y el bajo. Ms all de su formacin esencialmente musical, Carlos Lpez Puccio tiene una intensa y poco conocida actividad como creador de obras humorsticas para Les Luthiers, debindose a su labor muchas obras del repertorio del conjunto en las que ha creado no slo la msica sino tambin su texto. Paralelamente a Les Luthiers, sigui adelante con su actividad coral. En 1981 fund el Estudio Coral de Buenos Aires, especializado en repertorio contemporneo, que lo llev a ser reconocido como uno de los ms destacados directores corales de Argentina y con el cual obtuvo en 1999 el Premio Konex de Platino a la mejor agrupacin musical de cmara de la dcada.Tampoco abandon la direccin orquestal, aunque su trabajo en este campo haya sido menos frecuente. Entre otras obras, dirigi versiones integrales de La Traviata, de Verdi, Orfeo y Eurdice, de Gluck y ms recientemente Alceste (2002) de Gluck en el Teatro Argentino de La Plata y Armida, tambin de Gluck, en el Teatro Coln de Buenos Aires (2003). Tambin en el Teatro Coln dirigi a la Orquesta Filarmnica de Buenos Aires.En junio de 2000, asumi la direccin del Coro Polifnico Nacional de Argentina, cargo en el que se desempeo durante cuatro aos y con el cual prepar una gran cantidad de obras mayores del repertorio sinfnico coral, tales como los requiem de Verdi, Mozart, Faure y Durufle, la novena sinfona de Beethoven y su Missa Solemnis, la Pasin segn San Mateo de Bach, el Gloria de Poulenc y otras. Entre 2002 y 2004 fue consejero artstico del Teatro Coln de Buenos Aires.

Daniel Rabinovich

Buenos Aires, 18/11/1943Su nombre completo es Daniel Abraham Rabinovich Aratuz (alias Neneco) aunque su verdadero apellido paterno era Halevy. Su bisabuelo, que lleg a la Argentina desde Besarabia (hoy Moldavia) no haba hecho el servicio militar porque era rabino, por lo cual compr el documento de un muerto -de apellido Rabinovich- para poder salir de su pas. De chico, me cri en el Palacio de los Patos, un complejo de viviendas ubicado en Ugarteche y Las Heras, en Buenos Aires, donde viv hasta los 18 aos, recuerda Rabinovich. All haba varios folcloristas, que me dejaban asistir a sus reuniones. Fue donde por primera vez escuch cantar a voces y tocar la guitarra.Pero la msica haba estado presente en su hogar desde su nacimiento. Su madre haba estudiado piano, y su padre un abogado penalista que defendi a personalidades como Hugo del Carril y Tita Merello- tena el hbito de cantar y silbar tangos.Desde los 7 hasta los 13 aos estudi violn. Tom clases con Ljerko Spiller, Vera Graf y Enrique Lpez Ibels.A partir de los 14 aos, empec a estudiar guitarra con Jos Mara de los Hoyos. Quera tocar como Ernesto Cabeza, el guitarrista de Los Chalchaleros dice. En sus aos de colegio secundario, form un grupo folclrico que se llam Los Amanecidos. A los dieciocho aos, mientras estudiaba Derecho en la Universidad de Buenos Aires, ingres al coro de la facultad de Ingeniera, donde conoci a Gerardo Masana y los dems futuros integrantes de Les Luthiers. Con ellos particip en la puesta en escena de Il figlio del pirata (1964) y la Cantata Modatn (posteriormente llamada Laxatn), en 1965. Luego intervino en I Musicisti y fue uno de los cuatros integrantes que se separaron del grupo en 1967 para fundar Les Luthiers. En 1969 obtuvo el ttulo de escribano pblico (notario). En los comienzos del grupo cantaba y tocaba la guitarra y el latn (parodia del violn), aunque rpidamente fue ganando protagonismo actoral. Ese crecimiento fue percibido por la crtica especializada, que en los aos 70 lo hizo notar en sus comentarios. Un cronista de la revista Panorama lo lleg a comparar con Peter Sellers. Le esa nota, pero creo que fue una exageracin, dice Rabinovich. La transformacin fue gradual. No tena ninguna veta humorstica previa. De a poco comenc a realizar algunas improvisaciones graciosas, y me salieron bien. Paralelamente a Les Luthiers, efectu algunas incursiones actorales en cine y televisin. Trabaj en Esprame mucho, de Juan Jos Jusid (1983). Tambin particip como actor en las miniseries Los gringos (1984) y La memoria (1985), ambas dirigidas por David Stivel. Y actu en la telenovela colombiana Leche, dirigida por Vctor Mallarino.Posteriormente particip en un episodio de la serie televisiva Tiempo final (2002) e hizo el papel de Nstor Craken en la serie La familia potente (2003). En los ltimos aos incursion en la escritura. Es autor de los libros Cuentos en serio (Ediciones de La Flor, 2003), con prlogo de Joan Manuel Serrat, y El silencio del final, nuevos cuentos en serio (Ediciones de La Flor, 2004). Actualmente, est escribiendo una novela.

Jorge MaronnaBaha Blanca, provincia de Buenos Aires, 1/8/1948

Es el ms joven de los integrantes de Les Luthiers; tena 19 aos cuando particip en la fundacin del grupo.La msica era algo cotidiano en su hogar de Baha Blanca. Su padre, un mdico hijo de inmigrantes italianos, sola escuchar tango y msica clsica, y tocaba el piano, instrumento que tambin ejecutaban su madre y su hermano. Cuando era chico me mandaron a aprender piano, pero la anciana profesora era aburridsima y logr ahuyentarme, recuerda Maronna. A los 13 aos se inici en la guitarra. Con un amigo aprend los rasgueos y acordes bsicos; con l y otros compaeros del colegio formamos un grupo folclrico que se llam Los Coyuyos; llegamos a actuar en colegios y en la radio". Poco despus comenz a estudiar guitarra clsica. A los 15 aos, motivado por su hermano, ingres al coro universitario de Baha Blanca. Cuando finaliz el colegio secundario se traslad a Buenos Aires para estudiar medicina pero al poco tiempo abandon. En el coro de la facultad de Ingeniera conoci a sus actuales compaeros de Les Luthiers, con los que form parte de I Musicisti desde el estreno de la Cantata Modatn (posteriormente Laxatn), en 1965. Fue uno de los cuatro integrantes que se separaron del grupo en 1967 para fundar Les Luthiers. Estudi guitarra con Mara Luisa Anido y Miguel ngel Girollet. En los aos 60 integr el grupo de msica antigua Ars Rediviva y fue acompaante de diversos cantantes, entre ellos Mara Elena Walsh. Escribi sus primeras obras musicales colaborando con Gerardo Masana en los espectculos de Les Luthiers. Simultneamente inici estudios formales de composicin en la Universidad Catlica Argentina, que luego complet con Francisco Krpfl. Compuso obras que fueron estrenadas por diversos instrumentistas y msica para espectculos teatrales; entre ellos, Hombre y superhombre, de George Bernard Shaw, dirigida por Norma Aleandro. Colabor con Daniel Samper Pizano en el guin de Leche, una telenovela pardica emitida en Colombia en 1996, y compuso las treinta canciones de la serie. Particip en el libreto y la msica de la obra teatral La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi, del grupo Los Macocos. Ha publicado, en colaboracin con Daniel Samper Pizano, cuatro libros humorsticos: Cantando bajo la ducha (1994), Confesiones de un espermatozoide (1997, en la Argentina se edit como El sexo puesto), El tonto emocional (1999) y Parapap (2008), y escribi con Luis Mara Pescetti la novela Copyright (2001).Durante la preparacin de nuevos espectculos de Les Luthiers participa en la creacin de canciones y est a cargo de la organizacin y direccin de los ensayos del conjunto.Es padre de cinco hijos.Gerardo Masana

Banfield, provincia de Buenos Aires, 1/2/1937Buenos Aires, 23/11/1973El Flaco Masana, como lo apodaban, es reconocido por Les Luthiers como el fundador del conjunto. Fue por su iniciativa que en 1964, durante el cierre del V Festival Nacional de Coros Universitarios, cuatro futuros miembros de Les Luthiers pusieron en escena Il figlio del pirata, una opereta cmica de Carlos Mangiagalli, que haba sido estrenada en Madrid en 1883.

Masana era hijo de catalanes que haban emigrado a la Argentina a comienzos del Siglo XX. Sus abuelos fueron actores vocacionales. Uno de ellos (Gregorio Silvestre) result ser, adems, director teatral. En 1938 estren en Buenos Aires Mar y cielo, de Angel Guimer, con la clebre actriz Margarita Xirgu. Antes de venir a la Argentina haba sido artesano. Como herrero, particip en la confeccin de los balcones de La pedrera, el clebre edificio de Antonio Gaud.

No es casualidad que su nieto Gerardo siguiera la carrera de arquitectura, de la cual se recibi en 1963. La partitura de Il figlio del pirata tampoco lleg a manos de Gerardo por casualidad; la haba trado su abuelo Gregorio de Barcelona.

Los padres de Gerardo, si bien no tuvieron ms educacin formal que el colegio primario, posean una cultura muy amplia. Su madre, Antonia, era profesora de piano. A los 11 aos Gerardo le pidi que le enseara a tocar. As dio sus primeros pasos en la msica. Un da le preguntamos de quin era una pieza que estaba tocando. Nos dijo que la haba compuesto l. Tena 15 aos, recuerda Nuri, la hermana de Gerardo.

A comienzos de los aos 60, el Flaco comenz a cantar en el coro de la facultad de Ingeniera de Universidad de Buenos Aires. Al poco tiempo se cas con Magdalena Toms.

Tras el xito de Il figlio del pirata, Gerardo compuso, a comienzos de 1965, la Cantata Modatn, escrita al estilo de Johann Sebastian Bach, pero con la letra sacada del prospecto de un laxante. Propuso representarla con el coro, solistas y una orquesta de exticos instrumentos construidos por ellos mismos. El Flaco dio el ejemplo al fabricar el bass-pipe a vara, enorme instrumento de casi dos metros de largo, que hoy en da Les Luthiers sigue utilizando.

La Cantata Modatn ms adelante rebautizada Laxatn- tuvo un xito extraordinario, y les abri las puertas al mundo del profesionalismo. As surgi I Musicisti, grupo del cual Masana decidi separarse en 1967, junto con Mundstock, Rabinovich y Maronna, para fundar Les Luthiers.

En 1966 naci su hijo Sebastin (periodista, autor de Gerardo Masana y la fundacin de Les Luthiers) y tres aos ms tarde su hija Ana Magdalena.

Antes de fallecer, a los 36 aos, debido una enfermedad que fue minando sus fuerzas, Gerardo lleg a vivir los primeros xitos de Les Luthiers; particip en la grabacin de los tres primeros discos y en giras a Punta del Este y a Venezuela.Para mayor informacin sobre Gerardo Masana, se puede visitar su sitio oficial: www.gerardomasana.com.ar_1357910558.bin