5
Marco Espacial Wikipedia/Localidad Suba Suba se caracteriza por cumplir los tres principios básicos dentro del Plan de Ordenamiento Territorial: protección de humedales, medio ambiente y tutela de la ecología, es decir la protección de la naturaleza para la preservación del desarrollo local y humano, por lo tanto se tiene en cuenta la importancia del desarrollo sostenible, como estrategia de avances. El segundo principio es el derecho a los servicios públicos y la optimización de la movilidad, como la posibilidad de todos los ciudadanos a conservar un espacio público libre de transporte, donde se pueda disfrutar de caminatas y disfrutar del paisaje. También cabe resaltar las necesidades básicas como el agua, la luz, la electricidad y el gas (para algunos sectores). Como tercer principio, considerando que es de vital importancia el desarrollo social que se debe gestionar en distintas áreas de relación, comunicación y así mismo de entendimiento entre sujetos e individuos, por lo tanto el tercer principio es básico para todas la localidades; es lograr herramientas de interacción entre barrios, localidades e incluso entra las mismas ciudades. Estrategias de conservación y regulación ecológica, los proyectos de preservación del medio ambiente, estrategias de desarrollo sostenible, deben ser tomadas en cuenta para el bienestar social de la comunidad, además de entrar en desarrollo económico alternativo, no se debe olvidar la naturaleza como recurso primario del hombre, de igual manera que esta conservación permite preservar los suelos y la naturaleza, permitiendo en mayor media proyectos sostenibles a largo plazo. Las políticas ambientales que se tienen en cuenta en la Localidad de Suba, es importante resaltar la importancia que se le ha brindado tanto a la zona rural como

articulo graffitero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe sobre el estilo de los graffiteros

Citation preview

Page 1: articulo graffitero

Marco Espacial

Wikipedia/Localidad Suba

Suba se caracteriza por

cumplir los tres principios

básicos dentro del Plan de

Ordenamiento Territorial:

protección de humedales,

medio ambiente y tutela de la

ecología, es decir la

protección de la naturaleza

para la preservación del

desarrollo local y humano, por lo tanto se tiene en cuenta la importancia del

desarrollo sostenible, como estrategia de avances.

El segundo principio es el derecho a los servicios públicos y la optimización de la

movilidad, como la posibilidad de todos los ciudadanos a conservar un espacio

público libre de transporte, donde se pueda disfrutar de caminatas y disfrutar del

paisaje. También cabe resaltar las necesidades básicas como el agua, la luz, la

electricidad y el gas (para algunos sectores).

Como tercer principio, considerando que es de vital importancia el desarrollo social

que se debe gestionar en distintas áreas de relación, comunicación y así mismo

de entendimiento entre sujetos e individuos, por lo tanto el tercer principio es

básico para todas la localidades; es lograr herramientas de interacción entre

barrios, localidades e incluso entra las mismas ciudades.

Estrategias de conservación y regulación ecológica, los proyectos de preservación

del medio ambiente, estrategias de desarrollo sostenible, deben ser tomadas en

cuenta para el bienestar social de la comunidad, además de entrar en desarrollo

económico alternativo, no se debe olvidar la naturaleza como recurso primario del

hombre, de igual manera que esta conservación permite preservar los suelos y la

naturaleza, permitiendo en mayor media proyectos sostenibles a largo plazo.

Las políticas ambientales que se tienen en cuenta en la Localidad de Suba, es

importante resaltar la importancia que se le ha brindado tanto a la zona rural como

Page 2: articulo graffitero

urbana, existen grupos sociales que mantienen sus estrategias ambientales,

donde se dan cultivos orgánicos, sin la utilización de químicos que le impidan a la

tierra regenerarse luego.

La zona rural en la localidad de Suba, se apoya el sentido de pertenencia como la

preservación al medio ambiente, la conservación de la especie y fauna,

importancia de los parques como zonas libres de contaminación, cabe resaltar que

esto es visto como política para prevenir el crecimiento de zonas urbanas, que

poco a poco han ido destruyendo territorio, e invadiendo lugares que se

consideran zonas para edificaciones, pero que se ha demostrado que son

inestables, como los humedales.

El Río de Bogotá es uno de los caudales más contaminados del país, debido a la

alta contaminación que allí se genera, esto con implicaciones como la

contaminación del Rio Magdalena, que ha su vez desemboca en el Mar Caribe,

por la zona Noroccidental del país, donde varias personas realizan actividades

turísticas o del cotidiano (como bañarse o lavar la ropa). Esto hace reflexionar el

papel de los jóvenes en las distintas zonas de la localidad, aunque en algunos

sectores se menciona la posibilidad de grupos ecológicos, o ambientalistas dentro

de las instituciones, el rio se ha convertido en ejemplo de una cadena de

contaminación. Por lo tanto se tienen en cuenta que si no se empiezan a utilizar

estrategias que permitan la prevención de este lugar, muchos seguirán con sus

actividades contaminantes, y a futuro no existirá un rio, ni un caudal, ni siquiera

una salida al mar, sino un botadero lleno de espuma; por eso es tan importante

empezar en lugares estratégicos y el análisis de sus consecuencias e

implicaciones acerca de estos lugares.

Pero no sólo el rio de Bogotá se ha convertido en un proyecto a futuro que se

debe tener en cuenta, se tiene en cuenta que Suba es una localidad que vela por

el territorio de los cerros, por esto mismo pertenece a la Mesa Territorial de Cerros

(agrupación de varias organizaciones ambientales y sociales que tienen como

estrategia la preservación de los cerros como espacio cultural, ambiental e

histórico), Suba ha sido participativa y propositiva, implementando en algunos

Page 3: articulo graffitero

colegios, como el Colegio Distrital La Gaitana, talleres de reciclaje y conocimiento

histórico de nuestros cerros.

Aunque la Localidad no limita con estas montañas, si se tiene en cuenta que

Bogotá es una ciudad privilegiada en cuanto a su ubicación espacial, como lugar y

epicentro de las culturas y visitantes que encuentran en los cerros un espacio para

la dispersión de la ciudad.

En esta medida se puede realizar un análisis aleatorio acerca de la importancia de

conservar y preservar las zonas ambientales en diferentes localidades de la

ciudad, además de fortalecer los proyectos que se realizan desde la localidad

hacía otras regiones, de esta manera se puede tener en cuenta los diferentes

aspectos para fortalecer entre territorios.

Espacios de interacción y comunicación

Como espacio central de la investigación, se tendrá en cuenta los lugares donde

existen humedales, zonas verdes y parques de recreación donde se evidencie

como el objetivo que la comunidad reflexione en cuanto a su cotidianidad, y de

qué manera mantienen una localidad libre de contaminación.

Desde el POT de Suba se tienen en cuenta varios aspectos de los diferentes

sectores donde se evidencia la importancia del desarrollo sostenible o sustentable,

o donde se debe fortalecer las reflexiones críticas acerca de su entorno.

Se conoce que tan sólo el 17.5% de la población de la localidad de Suba son

zonas de patrimonio natural y ecológico, y que por esta misma razón se han

venido desarrollado estrategias educativas como la implementación de diferentes

colores para incentivar a los jóvenes a preservar el medio ambiente. Entre las

zonas más importantes se encuentra.

- Cerros de Suba: donde cobra importancia por usos muy importantes para

permitir la restauración no sólo paisajística, además de ser un hábitat de

vital importancia para el estudio de algunas especies que se encuentran en

un alto grado de extinción. Además se considera como un espacio que

Page 4: articulo graffitero

permite la interacción entre los diferentes ecosistemas, de esta manera se

puede considerar que esto permite la regulación del agua entre los sectores

de la zona, y es la misma montaña la que proporciona en su mayoría de

agua potable a las especies de la zona.

- Bosques de las Mercedes: debido a su diversidad en cuanto a la flora y

fauna silvestre, como lugar de investigación para la preservación de las

especies nativas de este lugar, y como centro de estudios para la ampliación

en cuanto a la información de los suelos, se declaro como Santuario Distrital

de Flora y Fauna desde el año 2000. Además es un lugar donde las

personas pueden llegar a visitar este lugar como alternativa del eco-turismo.

- Parques Ecológicos de montaña: La conejera es considerado parque de

interacción juvenil, con esto se refiere al alto potencial que tiene este parque

como espacio de interacción y educación ambiental, donde los visitantes

pueden reconocer e identificarse con especies extravagantes.

- Parques Ecológicos de humedal: Tibabuyes, La Conejera, Torca –

Guaymaral y Córdoba, los cuales incluyen una zona de manejo y

preservación ambiental, la ronda hidráulica y el cuerpo de agua, como una

unidad ecológica.

- Parque urbanos: luego de comprender que la sociedad necesita de la

reflexión ecológica, se ha desarrollado parque urbanos con el propósito de

brindar espacios dentro de la misma urbe, ambientes naturales donde las

personas pueden encontrar un espacio de esparcimiento natural, ocio y

lugares libres de contaminación.

- Corredores ecológicos: consiste en corredores que siguen un camino o

conservan lugares hídricos y naturales, sin perder la estética saliendo de lo

convencional. De esta manera se dan corredores de zonas de alta

vegetación cercana al Rio de Bogotá desde donde se conecta con los cerros

orientales, se tiene en cuenta el manejo hidraúlico. Además existen otros

ejemplos donde la preservación de la naturaleza permite la sincronía entre lo

Page 5: articulo graffitero

urbano y lo natural, como la Vía Cota, donde se ha utilizado zonas de control

ambiental, árboles que absorben el smog de la ciudad.

De esta manera se ha logrado comprender la importancia de preservar lugares

que existen en la localidad de Suba, y al mismo tiempo es importante tener en

cuenta las consecuencias que se tienen en otros sectores o en otras localidades,

al conocer espacios de interacción entre la localidad y sus habitantes, se puede ir

reconociendo dentro de una territorialidad con una misma identidad.

Al hablar de territorialidad, es importante mencionar la importancia que se genera

en cada uno de los habitantes del sector, es indispensable examinar los valores de

juicio y de intercambio que se han ido tejiendo en la construcción de una sociedad

que convive en la multiculturalidad.