64
ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA N.º 127 • Mayo 2017 • 3,5

ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE ... · estrategias de Manejo Integrado de Plagas, para el control soste-nible de la Cercospora en la re-molacha y de la

  • Upload
    lenhi

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA

N.º 127 • Mayo 2017 • 3,5 €

¿Harto de pagar penalizaciones?

NO PAGUE MÁS INSTALE UN CONTADOR EN PROPIEDAD

La gran ventaja es que paramos las bombas en los periodos horarios que deseamos. De esta forma nunca más

pagaremos penalizaciones.

Somos EMPRESA HOMOLOGADA POR EL EREN para la realización de AUDITORIAS ENERGÉTICAS en toda la península y empresa autorizada por el MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS para instalaciones de:

GARMON ENERGÍAS es una ingeniería especializada en la gestión energética y ofrecemos a los socios de AIMCRA el asesoramiento, gestión y consecución de ahorros en el suministro eléctrico.

ELECTRICIDAD DE BAJA TENSIÓNELECTRICIDAD DE ALTA TENSIÓNFONTANERIACLIMATIZACIÓNCALEFACCIÓNEQUIPOS A PRESIÓNPROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Realizamos todo tipo de proyectos industriales, actividades e instalaciones.

GARMON ENERGÍAS, S.L. CTRA. OLMEDO, 2, nave 1 40400 CUÉLLAR (Segovia)Tel/Fax. 921 143 100- [email protected]

EDITA:

ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO

DE LA REMOLACHA AZUCARERA

Apartado de Correos, 85547080 Valladolid

Teléf. 983 20 47 77Fax 983 20 46 22

E-mail: [email protected]

http://www.aimcra.es

Presidente

Carlos Peláez Arias

EQUIPO TÉCNICO:

Agronomía:

José Luis Bermejo CorralesJosé Antonio Centeno Malfaz

Departamento químico:

Manuel Gutiérrez Sosa

Protección cultivo:

Julián Ayala García

Transferencia tecnológica:

José Manuel Omaña Álvarez

Delegación Sevilla

Teléf. 95 435 20 55Fax 95 435 00 54

E-mail: [email protected]

Impresión:Imprenta Maas

Teléf. 983 40 16 59

D.L.: M-14005-1984

Diseño y maquetación:JM Edición profesional

[email protected]éf. 983 114 530

AIMCRA no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones que sus colabo-radores expresan a través de los artículos publicados en la revista.

N.º

12

7 •

MAYO

20

17

EDITORIAL

E l cultivo de remolacha ha demostrado históricamente que es una opción segura y estable para los agricultores. Por otro lado, se trata de un cultivo que genera estabili-dad en la rotación de las explotaciones, consolidando una actividad vertebradora del

entorno rural y dinamizadora de toda la cadena de valor sectorial.

No debemos olvidar que, en los próximos meses el sector azucarero-remolachero afronta-rá un contexto de mercado diferente. Con el fin del sistema de cuotas de producción, tiene la oportunidad de consolidarse como un sector competitivo, sostenible y estratégico para el desarrollo económico de las zonas en las que está presente.

Conseguirlo pasa por implementar diversas medidas que culminen su modernización y diferenciación respecto de los competidores. Debemos situarnos en una mejor posición frente a nuestros vecinos europeos dando un nuevo impulso a las prácticas agronómicas gracias a la profesionalidad de los agricultores remolacheros.

Debemos avanzar a la misma velocidad que lo hace la tecnología. Entre otros, tenemos el reto común de la gestión del riego y la eficiencia energética. Lograr un uso racional del agua, adecuar la programación de los riegos, mejorar la conservación del suelo y realizar un uso más eficiente de la energía son aspectos clave en la agricultura del futu-ro. Solo así podremos continuar a la cabeza en rendimientos y lograr un incremento de la rentabilidad.

Un número más, esperamos que la información y las recomendaciones de AIMCRA les sean útiles.

Cordialmente,

Carlos PeláezPresidente

Contenido

❚ Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

❚ Control de Cercospora y otras enfermeda-des foliares en Remolacha Azucarera . . . 9

❚ Aimcra al servicio del agricultor . . . . . . 15

❚ La factura eléctrica paso a paso . . . . . . 18

❚ Herramientas para regar mejor . . . . . . . 25

❚ La importancia de regar bien . . . . . . . . . 30

❚ Importancia de conocer el nivel de agua en el sondeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

❚ Informe sobre la situación legal de los sondeos en Castilla y León . . . . . . . . . . . 38

❚ Maslowaten y ahorro de agua . . . . . . . . 43

❚ ¿Por qué se ahorra instalando un varia-dor de velocidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

❚ Campaña AIMCRA de análisis de suelos 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

❚ Conocer el suelo para abonar y regar mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

❚ Actualización sobre el Plan 2020: Para la tecnificación y sostenibilidad de la remolacha azucarera . . . . . . . . . . . . . . . . 58

❚ APP AIMCRA una herramienta impres-cindible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

4 MAYO, 2017Noticias

Unificando criterios de RiegoE l pasado día 19 de abril tuvo

lugar en la sede de AIMCRA en Valladolid, un seminario sobre herramientas para asesorar a los regantes. Existen numerosas em-presas y organismos que trabajan en el desarrollo de herramientas de ayuda a la toma de la decisión de riego. El objetivo de este se-minario era conocer, el estado del arte y las nuevas tendencias en esta materia. También se analizó su evolución e incluso se plantea-ron futuras colaboraciones. Las conclusiones, así como la pre-sentación de las herramientas, es-tán recogidas en el artículo de esta revista sobre “Herramientas para regar mejor”.En el seminario participaron perso-nal de organismos públicos tales como, ITACYL (instituto Técnico Agrario de Castilla y León), Neiker (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario), SIAR (Servi-

cio de Información Agroclimática de la Rioja) e IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria Pesquera), AIMCRA, así como re-presentantes de empresas como I-riego, Bynse, Wise, Suez y Tragsa Rioja.También participaron técnicos de divulgación de Azucarera, aportan-

do el punto de vista del agricultor y regante. Uno de los puntos de debate fue establecer la forma de cálculo de las necesidades del cultivo, unificando criterios y la for-ma en la que el regante recibe la información, valorando si los me-dios actuales cumplen las expec-tativas. n

El demostrador de riego solar de Alaejos ya está

funcionando

Durante el presente mes de mayo de 2017 ha quedado

instalado el demostrador del pro-yecto europeo MASLOWATEN (MArket uptake of an innovative irrigation Solution Based on LOW WATer-ENergy consumption) si-tuado en la localidad vallisoletana de Alaejos. La instalación tiene una potencia solar de 160 kW-p propor-cionados por seguidores solares a un eje. El nivel dinámico del agua

se sitúa a 120 m de profundidad y la potencia de las bombas es de 95 kW + 30 kW. La instalación consta de cuatro pivotes y coberturas y la superficie de riego es de unas 100 ha. Los cultivos son remolacha, adormidera, patatas, colza, ceba-da, guisante, cereal y vezas.Se trata de un proyecto financiado por la Comisión Europea a través de la convocatoria Horizonte 2020, cuyo objetivo es la puesta en mar-

cha de cinco demostradores de riego con energía solar, en cuatro países, dos de ellos en España, uno en la CR. del Alto Vinalopó en Alicante y otro en el término mu-nicipal de Alaejos. Está coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid, siendo AIMCRA la entidad responsable del demostrador de Alaejos, en el que participan diez empresas y dos universidades de cinco países europeos. A partir de Julio de 2017 se organiza-rán jornadas, visitas y talleres técni-cos, y se pondrá en funcionamiento un Aula de Riego en el que se darán a conocer las últimas innovaciones en materia de riego y energía, es-pecialmente en lo referido al uso de energía solar fotovoltaica, eficiencia energética, automatismos, monito-rización y riego inteligente. n

5MAYO, 2017 Noticias

R ecientemente el Gobierno de La Rioja ha publicado la reso-

lución por la que se aprueban ayu-das para la puesta en marcha de 14 Grupos Operativos (GO), dos de di-chos grupos están coordinados por AIMCRA.Uno de ellos se denomina “Con-trol sostenible de enfermedades foliares en cultivos extensivos de La Rioja”, y en él además de AIMCRA participan el SIAR de la C.A. de La Rioja, la asociación ARAG-ASAJA y la cooperativa El Cierzo. Su objetivo es establecer estrategias de Manejo Integrado

de Plagas, para el control soste-nible de la Cercospora en la re-molacha y de la Roya en el trigo, mediante la combinación de las variedades menos sensibles a las enfermedades, racionalización en el uso de los fungicidas y determi-nación del umbral de tratamiento óptimo con modelos de predicción del riesgo. El segundo GO se denomina “Me-jora de la eficiencia del riego en las rotaciones extensivas”. Su objetivo es el uso más eficiente de agua y energía, así como la mejora de las producciones, mediante la

puesta en marcha de herramien-tas de cálculo del balance hídrico a partir de los datos de riego de la CR. Zarratón y las estaciones agro-meteorológicas del SIAR, la gene-ración de una aplicación para móvil (App) y una aplicación Web que permitan al agricultor visualizar la información pertinente del balance y tomar las decisiones de riego.En ambos casos está prevista la redacción de los proyectos que se presentaran a una nueva convoca-toria, con el objetivo de ser desa-rrollados durante los tres próximos años en La Rioja. n

Grupos Operativos de Cercospora y Riego en La Rioja

Nuevo programa 2017 del Aula de Campo de AIMCRA

D urante el verano de 2016, AIMCRA en colaboración con

la Consejería de Agricultura de Castilla y León, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el MAPAMA, ha impartido 12 jorna-das sobre ahorro de costes ener-géticos dentro del Aula de Campo, habiendo asistido más de 300 agri-cultores remolacheros.Debido al éxito alcanzado, no solo por la asistencia, sino especial-mente por la aplicación práctica que los agricultores han hecho a posteriori de los conocimientos ad-quiridos, se ha decidido volver a or-ganizar una nueva tanda de jorna-das, que al igual que el año anterior se desarrollarán en pleno campo, en explotaciones demostrativas de eficiencia energética, en las que se han conseguido ahorros de hasta un 75% en la factura energética. En las jornadas de formación se

abordan aspectos relacionados con la contratación y facturación con las compañías eléctricas y con la im-plantación de medidas de eficien-cia energética, desde el punto de vista eléctrico, hidráulico e hídrico.Estas jornadas sirven como for-

mación para la justificación de las ayudas agroambientales de la re-molacha azucarera.Si desea inscribirse, contacte cuan-to antes con AIMCRA en los telé-fonos 983.20.47.77 y 619.48.65.94 o en [email protected]. n

FONDO EUROPEOAGRÍCOLA DE

DESARROLLO RURAL:EUROPA INVIERTE ENLAS ZONAS RURALES

MINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

6 MAYO, 2017Noticias

Nuevas ayudas agroambientales en Castilla y León para la remolacha

L a Junta de Castilla y León ha publicado en el BO-CYL la ORDEN AYG/146/2017, de 6 de marzo, por la que se modifica la Orden AYG/1129/2014, de

19 de diciembre, por la que se regulan las medidas de agroambiente y clima, contenidas en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 y cofi-nanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).En dicha orden se han introducido novedades en la ayuda agroambiental a la remolacha:Ampliación de la rotación, mediante el cumplimiento de una de las siguientes formas:

1. A cuatro hojas respetando un mínimo de tres años sin la implantación de remolacha azucarera en la misma superficie de la parcela.

2. A tres hojas respetando un mínimo de dos años sin la implantación de remolacha azucarera en la misma superficie de la parcela y con cultivos dife-rentes, lo que supone que no se repita el mismo cultivo en ninguno de los tres años de rotación.

A estos efectos, el titular del contrato agroambiental de-berá optar, en el momento de formalizar o actualizar el contrato, por una de las anteriores formas de rotación.

El importe unitario de la ayuda anual por hectárea de cultivo de remolacha azucarera es de:

– 390,00 euros en el caso de compromiso de rota-ción a tres hojas.

– 425,00 euros en el caso de compromiso de rota-ción a cuatro hojas.

En caso de productores cuya superficie acogida esté ubicada en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos y no tengan suscrito el compromiso volunta-rio, el importe unitario de la ayuda anual por hectárea de cultivo de remolacha azucarera es de:

– 410,00 euros en el caso de compromiso de rota-ción a tres hojas.

– 445,00 euros en el caso de compromiso de rota-ción a cuatro hojas.

Además, y para el caso del cumplimiento del compro-miso voluntario, el importe unitario se verá incremen-tado en 100,00 euros por hectárea. El importe anual de la ayuda se calculará multiplicando el importe unita-rio por la superficie resultante de aplicar las unidades mínimas de cultivo agroambiental. n

7MAYO, 2017 Noticias

Azucarera vuelve a premiar a la mejor explotación remolachera del sur en la segunda edición del Premio Mejor Remolachero de Andalucía

A zucarera otorga, por segundo año consecuti-vo, en colaboración con CaixaBank, un premio en el que reconoce las mejores prácticas en el

cultivo de remolacha entre todos los agricultores de Azucarera de la zona sur del país.

El concurso, que está abierto durante más de seis me-ses a todos los agricultores que contratan con Azucare-ra, pone de manifiesto la importancia de seguir las re-comendaciones agronómicas que la compañía fomenta mediante el Plan 2020 para potenciar la calidad y ren-tabilidad del cultivo. En colaboración con CaixaBank, se premiará con un viaje valorado en 2.500 € a la explota-ción que consiga la mayor producción de remolacha (to-neladas tipo por hectárea) en combinación con la mejor calidad tecnológica (% pureza). El resultado se dará a conocer a la finalización de la campaña de molturación.

D. Francisco García de Quirós, fue el ganador de la I edición, y obtuvo un rendimiento de remolacha tipo de 138,41 t/ha con una calidad de 93,2% en una superficie de 5,7 has.

Este premio es una muestra más del compromiso y la apuesta por el cultivo remolachero azucarero andaluz, en un contexto marcado por el fin de las cuotas de producción de azúcar en 2017. n

De izquierda a derecha: D. Rafael Peral Sorroche, Secretario Ge-neral de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricul-tura, Pesca y Desarrollo Rural. Dña. Mª José Fernández Muñoz, alcaldesa de Lebrija, D. Francisco García de Quirós, D. Juan Luis Rivero, Consejero Delegado de Azucarera y D. Rafael Herrador, Director territorial de CaixaBank Andalucía Occidental, patroci-nadores del premio.

Jubilación de Rodrigo Morillo-Velarde

E l próximo 31 de mayo se ju-bilará nuestro compañero y Director Rodrigo Morillo-Ve-

larde Pérez-Barquero. Rodrigo se incorporó a AIMCRA como Inge-niero Agrónomo en la zona sur en abril de 1982, en julio de 1989 fue nombrado Director de Investi-gación de la Asociación y a partir de abril de 2006 ha desempeñado el cargo de Director-Gerente de AIMCRA.

Desde estas líneas queremos agra-decer a Rodrigo su gran esfuerzo y dedicación por la mejora del sec-

tor, su pasión por la investigación y su acertada gestión al frente de AIMCRA; pero sobre todo quere-mos agradecer su saber estar, su trato cordial, su carácter positivo y su buen humor, aun en situaciones difíciles.

Le deseamos una jubilación en la que pueda llevar a cabo todos los proyectos que hasta ahora no ha podido realizar, incluido el Camino de Santiago, y le pedimos que de algún modo siga colaborando con nosotros. Después de 35 años ésta seguirá siendo su casa. n

Paseo de la Castellana 257 • 5ª Planta28046 Madrid – EspañaTel. +34 915 530 104www.fmcagro.es

REMOLACHA SANA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

9MAYO, 2017

S e exponen a continuación las enfermedades foliares más relevantes en el cultivo de la remolacha azucarera en las condiciones españolas y a continuación las recomendaciones de AIMCRA y los criterios que tiene que tener en cuenta el agricultor.

Cercospora (Cercospora beticola)

SÍNTOMAS: el síntoma característico de la Cercospora es la apari-ción, sobre el limbo de las hojas maduras, de numerosas manchas pequeñas, redondeadas, marrones claras, a veces rodeadas de un halo marrón oscuro o rojizo. La diferente reacción de las variedades condiciona el tamaño y la coloración de la mancha y, frecuentemen-te, se confunden con bacteriosis y ramularia.

Control de Cercospora y otras enfermedades foliares en Remolacha

Azucarera

10 MAYO, 2017Control de Cercospora y otras enfermedades

DESCRIPCIÓN: al avanzar la enfermedad, las manchas individuales se multiplican hasta acabar provocando la desecación total de las hojas infectadas. Con tiempo húmedo, aparecen dentro de las man-chas puntuaciones negras y una ligera masa algodonosa grisácea.Cuando el ataque es grave se produce una importante defoliación. La planta entonces emite nuevos brotes foliares que también pue-den ser destruidos.El hongo sobrevive en residuos vegetales como conidias y estro-mas, que constituyen la principal fuente de inóculo primario para nuevas infecciones. En condiciones húmedas se forman nuevos conidióforos y conidios sobre el estroma, que se extienden por el viento y las salpicaduras de la lluvia. Las conidias germinan sobre las hojas y las hifas penetran por los estomas. Las conidias pueden conservarse también en las semillas.La germinación de las esporas se produce cuando la humedad re-lativa es mayor del 90%. El período de incubación depende de la temperatura: 7 días a 28ºC y 14 días a 20ºC.

DISTRIBUCIÓN: esta enfermedad aparece en todas las zonas re-molacheras.En la zona sur: aparecen las primeras manchas frecuentemente en el mes de marzo, pudiendo aparecer síntomas para siembras tem-pranas en invierno.En la zona norte: los primeros síntomas suelen aparecer entre el 15 julio-15 de octubre.

DAÑOS: en caso de ataques graves, se producen pérdidas del 30% en azúcar/ha. En caso de ataques leves, las perdidas están en torno al 10%.

CONTROL: aplicar fungicidas según los umbrales de cada zona o región, en la zona sur: 1ª aplicación: 10% de hojas sintomáticas, 2ª aplicación se dará cuando se produzca el hecho más tardío, alcanzar el 20% de hojas intermedias sintomáticas o a los 21 días de la primera aplicación y el resto de aplicaciones se darán cada 21 días. Se aplicará desde la primera mancha y repetir cada 21 días. Rotación. Utilizar variedades recomendadas y tolerantes a Cercospora.

Oídio (Erysiphe betae)

SÍNTOMAS: se desarrolla en la superficie de las hojas un micelio blanquecino, dando lugar a manchas estrelladas, de aspecto algo-donoso, tanto en el haz como en el envés de las hojas maduras. Suele comenzar en las plantas de los bordes o que se han quedado aisladas.

DESCRIPCIÓN: en condiciones climatológicas favorables, el hongo se desarrolla y disemina rápidamente, contaminando las hojas de plantas vecinas e infestando toda la parcela.Las conidias, elípticas, se forman en cadenas cortas y maduran in-dividualmente. El micelio del hongo se va haciendo más denso y adquiere una tonalidad grisácea.Las conidias germinan rápidamente (humedad relativa: >70% y 21ºC). Al final de su ciclo es frecuente que se formen cleistotecas marrones o negras diseminadas entre el micelio.

11MAYO, 2017 Control de Cercospora y otras enfermedades

DISTRIBUCIÓN: el Oidio está distribuido por todas las regiones remolacheras españolas; los primeros síntomas aparecen a partir de primeros de julio en la región Norte. Tolera un amplio rango de condiciones medioambien-tales y de cultivo.

DAÑOS: existe una considerable variabilidad genética en cuanto a la susceptibilidad de las variedades; en expe-riencias realizadas por AIMCRA se han registrado pérdidas, en azúcar/ha, hasta del 30%. Con presión de enfer-medad moderada se producen pérdidas en torno al 10% de azúcar/ha. Los primeros síntomas aparecen a partir de primeros de julio en la región Norte.

CONTROL: para tener un control efectivo es crítico el momento de aplicación de los fungicidas: tanto el azufre como los sistémicos, hay que aplicarlos en el momento de aparecer la primera mancha de Oidio. Mientras per-sista el Oidio es preciso repetir las aplicaciones a intervalos de 3 semanas.En experiencias de AIMCRA a veces se han registrado eficacias por debajo de lo esperado; la adopción de estrategias que ayuden a retrasar la aparición de resistencias es fundamental para mantener la eficacia de los programas de control, por lo que se recomienda iniciar las aplicaciones a tiempo (aparición de primeros síntomas) y utilizar azufre como fungicida base, bien mezclado o alternado con sistémicos.

Roya (Uromyces betae)

SÍNTOMAS: la Roya de la remolacha desarrolla en el haz y el en-vés de la hoja unas pústulas ligeramente elevadas, circulares, dis-puestas al azar o agregadas en anillos. Según se van formando las esporas dentro de las pústulas, la epidermis del huésped se abre y revela en su interior masas de esporas marrón rojizas (urediospo-ras o esporas de verano). Esto ocurre a principios de verano en la remolacha de siembra primaveral y a mitad de la primavera en las de siembra otoñal.

DESCRIPCIÓN: al final de la vegetación aparecen también man-chas elípticas sobre los peciolos, y las pústulas se vuelven marro-nes oscuras por la formación de teliosporas (esporas de invierno) que aseguran la conservación del hongo de un año para otro, en restos vegetales o en las semillas.La temperatura óptima para el desarrollo de la Roya está entre 15 y 22ºC y la humedad debe ser elevada.

DISTRIBUCIÓN: se encuentra en todas las zonas remolacheras de España

DAÑOS: variables, según las condiciones ambientales. Duran-te muchos años no se le dio importancia, pero últimamente los ataques son más intensos, produciéndose pérdidas de un 10% en azúcar/ha.

CONTROL: los fungicidas recomendados por AIMCRA (ver tabla).

12 MAYO, 2017Control de Cercospora y otras enfermedades

RECOMENDACIÓN DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES FOLIARES

Para obtener el máximo rendimiento, la remolacha debe llegar con las hojas sanas a la recolección. Para ello es necesario realizar aplicaciones con los productos recomendados por AIMCRA y en el momento adecuado, con especial atención a la 1ª aplicación, que en ningún caso se debe retrasar.

Eficacia de los fungicidas sobre Oídio, Cercospora y Roya

SIEMBRA PRIMAVERAL Y SIEMBRA OTOÑAL

RECOMENDACIÓN DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES FOLIARES (SIEMBRA PRIMAVERAL Y SIEMBRA OTOÑAL) Eficacia de los fungicidas sobre Oidio, Cercospora y Roya

Enfermedad Familia de fungicidas Producto (dosis/ha en kg ó L) Control(1)Precio orientativo

del producto €/ha(2)

Oidio Inorgánico Azufre (6) **** 15,90

DMI + Morfolina Spyrale (0,75) En estudio 37,12

DMI + Estrobilurina Escolta (0,35)Retengo Plus (1)

*******

47,9534,45

DMI Impact (1,5)Bumper P (1,5)

*******

63,7543,65

Cercospora(riesgo de ataque leve)

DMI + Morfolina+ Dtcm Spyrale (0,75) + mancozeb (2) (3) En estudio 50,12

DMI + Estrobilurina + Dtcm Escolta (0,35) + mancozeb (2) (3)

Retengo Plus (1) +mancozeb (2) (3)

********

60,9548,45

DMI + Dtcm Impact (1,5) + mancozeb (2) (3) **** 76,75

Cercospora (riesgo de ataque grave)

DMI + Morfolina + Dtcm Spyrale (0,75) + mancozeb (2) (3) En estudio 50,12

DMI + Estrobilurina + Dtcm Escolta (0,35) + mancozeb (2) (3)

Retengo Plus (1) + mancozeb (2) (3))

******

60,9548,45

DMI + Bencimidazol + Dtcm Impact (1,5) + mancozeb (2) (3) *** 76,75

Roya DMI + Morfolina Spyrale (0,75) En estudio 37,12

DMI + Estrobilurina Escolta (0,35)Retengo Plus (1)

**********

47,9535,45

DMI Impact (1,5) **** 63,75

(1) ***** Excelente (Eficacia mayor 95%);**** Muy Bueno (Eficacia entre 85 y 94%);*** Bueno (Eficacia entre 75 y 84%)(2) Precios de la Campaña 2017(3) Mezclar siempre con mancozeb 80% (2) o con maneb 80% (2) (Dtcm: ditiocarbamatos). Los precios se refieren a la mezclaEn estudio: Ante la reducción del 25% de la dosis de la materia activa del spyrale, AIMCRA está realizando ensayos para valorar las nuevas eficacias.

Algunos productos con las mismas materias activas que las citadas en la tabla de eficacia

Formulación Nombre Comercial Casa Comercial PVP (€)

Azufre 80% Penthiol Kenogard 1,95Cumbre 80 WG Arysta LifeScience 2,65Kumulus DF Basf 1,86Microthiol Special Disperss UPL 2,45Quimazufre Masso 2,40Thiovit Jet Syngenta Agro 2,65

Mancozeb 75% Vondozeb GD UPL 7,30

Mancozeb 80% Riozeb WP FMC 10,00Manzivex PM 5 kg. Sapec 6,00Vondozeb-D 80 PM UPL 6,50

Maneb 80% Trimangol-D 80 UPL 7,25

* PVP orientativos, facilitados por las casas comerciales en 2017 y expresados en €/kg o L de producto comercial.

13MAYO, 2017 Control de Cercospora y otras enfermedades

LA IMPORTANCIA DE TOMAR LA DECISION ADECUADA EN EL MOMENTO OPORTUNO

Para tener éxito en el control de las enfermedades foliares, es decisivo iniciar las aplicaciones en el momen-to oportuno y ese momento es el de la aparición de las primeras manchas

Incidencia sobre el rendimiento y la rentabilidad

Un retraso de la primera aplicación fungici-da, supone que el control de la enfermedad no va a ser óptimo, causando una disminu-ción del rendimiento y de la calidad tecno-lógica.

Prevenir la aparición de resistencias

Aunque los productos recomendados son muy eficaces, es importante prevenir la aparición de resistencias, esto se consigue realizando mezclas de los fungicidas reco-mendados con otros productos fungicidas con distinto modo de acción, maneb o mancozeb, que además de prevenir las re-sistencias, mejoran la eficacia. En la figura 2 se refleja la incidencia de distintas estra-tegias sobre la eficacia.En el gráfico 2, correspondiente a un año con ataque grave de Cercospora (88%

El momento de realizar las aplicaciones es decisivo. En el gráfico 1 se muestra cómo influye en la decisión sobre la eficacia de control de Oídio. Se ve cómo con la re-comendación de AIMCRA se consigue el máximo rendimiento, mientras que en el testigo sin tratamiento se pierden 8,7 t/ha (equivalente a 279 €/ha), y en el caso de hacer tarde el tratamiento se pierden 3,1 t/ha (equivalente a 99,2 €/ha). Es decir, no solo hay que hacer el tratamiento, sino que es necesario hacerlo a tiempo, realizando la primera aplicación cuando aparecen las primeras manchas de la enfermedad.

1. Tratar siguiendo las Recomendaciones de AIMCRA supone 279 €/ha más de beneficio respecto a no tratar. ¡Tratar a tiempo es la mejor elección!

2. Decidir aplicar, pero hacerlo tarde (T1 retrasado), supone una disminución de rentabilidad de 99,2 €/ha.

de AFA: Área Foliar Afectada), se observa cómo la recomendación de AIMCRA, que incluye la estrategia anti resistencia, alcan-za una eficacia del 85%, mientras que en el caso de eliminar el maneb o mancozeb se disminuye la eficacia al 69%, y en el caso de retrasar la primera aplicación, la eficacia se queda en el 60%.

En caso de ataque grave de Cercospora, se ha conseguido la mejor eficacia con la estrategia anti resistencia de AIMCRA. Si se elimina el producto de contacto (sin ma-neb), la eficacia baja 16 puntos.

Gráfico 1. Incidencia sobre el rendimiento y la rentabilidad. Oídio

100

108,7

105,6

94

96

98

100

102

104

106

108

110

Testigo Recomendación AIMCRA T1retrasado

Costedeoportunidad+3,1t/ha=99,2€/ha

Costedeladecisión+8,7t/ha=279€/ha

Producción tipo (t/ha) Incidencia sobre el rendimiento y la rentabilidad “ Un retraso

de la primera aplicación fungicida,

supone que el control de la enfermedad no va a ser

óptimo, causando una

disminución del rendimiento y de la calidad tecnológica

14 MAYO, 2017Control de Cercospora y otras enfermedades

Gráfico 2. Eficacia de las estrategias sobre Cercospora (testigo 88% de AFA*)

85%

69%60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AIMCRA SINMANEB RETRASO

% eficacia

Estrategia Anti resistencia AIMCRA: Escolta –Maneb)/Spyrale + Maneb

(*) AFA: Área foliar afectada.

“ En caso de ataque grave de Cercospora, se ha conseguido la mejor eficacia con la estrategia anti resistencia de AIMCRA

15MAYO, 2017

cambio de potencia a lo largo del año, ha-biéndose podido beneficiar muchos agricul-tores de esta política, lo que les ha permi-tido ahorrar aproximadamente un 10% de la factura anual, pero esto ya no volverá a ser así.

Ante esta situación, es necesario elegir que potencia se va a contratar en periodo llano para los 12 meses siguientes, o sea para todo el año, que dependerá del patrón de consumo previsto en cada instalación.

En función del número de meses en que se vaya a regar en período llano, convendrá contratar la potencia en llano todo el año o bien no contratarla y pagar la corres-pondiente penalización. También pueden darse situaciones en las que conviene con-tratar una potencia intermedia. Para tomar la decisión correcta le aconsejamos consultar con un asesor energético independiente.

AIMCRA asesora a los agricultores sobre las mejores condiciones de contratación eléctrica para el riego

AIMCRA AL SERVICIO

DEL AGRICULTORAhora es posible contratar

la energía eléctrica más barata

CAMBIO DE POTENCIA EN PERIODO LLANO

Iberdrola nos comunica que en adelante no tienen previsto volver a admitir los cambios de potencia contratada hasta transcurridos 12 meses desde la última modificación. Hasta ahora permitía hacer más de una modificación de la potencia a lo largo del año.

Hay que aclarar que la ley dice que “…la compañía puede negarse a realizar cam-bios de potencia si no han transcurrido al menos 12 meses desde el cambio an-terior…”, y que la inmensa mayoría de las compañías nunca han dejado hacer más de un cambio de potencia al año.

En el caso de Iberdrola, hasta ahora esta compañía ha permitido realizar más de un

“ Es necesario elegir que

potencia se va a contratar

en periodo llano para los

12 meses siguientes

16 MAYO, 2017AIMCRA al servicio del agricultor

AUMENTO DEL COSTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

En estos primeros meses del año las compañías están ofertando nuevos pre-cios y condiciones, en principio con ten-dencia al alza.

Sin embargo algunas compañías es-tán sacando ofertas muy interesantes, dirigidas a regantes, con precios has-ta un 10% más bajos que los mejores precios del año pasado.

Recomendamos a todos los agriculto-res que con al menos una antelación de un mes respecto a la finalización de su contrato actual, renegocien los precios, pidan ofertas de renovación, y soliciten a AIMCRA información acer-ca de las mejores ofertas del mercado en cada momento.

SERVICIO DE ASESORAMIENTO ENERGÉTICO A LOS AGRICULTORES

En la mayoría de las instalaciones de rie-go es posible ahorrar entre un 60% y un 70% de la factura energética del riego. Para conseguir ese ahorro es necesario realizar actuaciones de naturaleza diversa.

Por eso y dada la complejidad que puede suponer alcanzar ese importante ahorro, creemos necesario que el agricultor reciba un asesoramiento que le ayude a estable-cer un Plan de Actuación de ahorro energé-tico y a valorar los logros conseguidos.

Con este fin, AIMCRA pone en marcha un novedoso servicio, consistente en:

• Recomendar empresas y profesionales competentes para desarrollar este tipo de trabajos a ejecutar.

• Definir de acuerdo con el agricultor, un Plan de Actuación para reducir los cos-tes energéticos de la instalación, coor-dinando los trabajos realizados por ter-ceros y haciendo un seguimiento de los resultados obtenidos.

Este servicio consiste en primer lugar, en una visita de AIMCRA para conocer y ca-racterizar energéticamente cada instala-ción, tras un primer análisis de la informa-ción recogida, se define el plan a llevar a cabo, priorizando en función de la inversión y del beneficio esperado; posteriormente AIMCRA verifica la correcta ejecución de cada una de las actuaciones y finalmente evalúa el resultado obtenido, comparándo-lo con la situación de partida.

Mejora de la contratación y facturación

Aproximadamente la mitad del ahorro se produce mediante actuaciones de mejora de la contratación y facturación, sin apenas realizar inversiones; la otra mitad se consi-gue con actuaciones de mejora de la efi-ciencia energética y la automatización de la instalación. En este caso las inversiones oscilan entre 10.000 € y 20.000 €, con un plazo de recuperación que oscila entre 1,5 y 2,5 años.

Respecto a las actuaciones sobre la con-tratación y facturación, para conseguir el mayor ahorro es necesario, (1) conocer si conviene o no contratar potencia en perio-do llano, (2) conseguir un precio competiti-vo en la energía consumida, (3) optimizar la potencia contratada, (4) disminuir el consu-mo de energía reactiva, (5) evitar sanciones de las compañías por “sobrepasamientos”, (6) solicitar la exención en el impuesto de la electricidad y (7) en caso necesario realizar reclamaciones ante las compañías.

“ En la mayoría de las instalaciones de riego es posible ahorrar entre un 60% y un 70%

“ AIMCRA verifica la correcta ejecución de cada una de las actuaciones y finalmente evalúa el resultado obtenido, comparándolo con la situación de partida

17MAYO, 2017 AIMCRA al servicio del agricultor

AIMCRA recomienda a sus socios ponerse en manos de un asesor energético, para ello AIMCRA ha homologado a la empresa Ingenie-ría GARMON como proveedor de asesoramiento energético para sus socios.

Hay que tener claro que aparte de conse-guir un buen precio en el kW-h, es nece-sario mantenerlo actualizado y realizar un seguimiento de los siguientes puntos:

• Petición de precios a las comercializadoras. • Comparativa de precios y análisis de los

mismos.• Revisión mensual de recibos para verifi-

car precios y vigilar comportamientos.• Optimización de potencia (ajuste de pun-

ta, modulación de llana). • Consumo de reactiva.• Gestiones con las compañías (reclama-

ciones, solicitudes, etc).• Gestiones con la administración (exención

impuesto electricidad, etc). Asesoramien-to técnico y normativo (boletines, etc).

Mejora de la eficiencia energética

Y no olvide que existen muchas otras me-didas para minimizar el coste en consumo energético del riego, se puede conseguir hasta un 60-70% combinando actuacio-nes relativas a la contratación, evitar pe-nalizaciones por regar en punta, solicitar la exención del impuesto de la electricidad, y poner en marcha medidas de eficiencia energética, tales como variadores de velo-cidad en la bomba, condensadores, dismi-nuir perdidas de carga en tuberías, utilizar emisores de baja presión en pivotes y as-persores y realizar la programación de los riegos en base a las necesidades semana-les del cultivo.

Si desea que le ayudemos a conse-guir el mayor ahorro energético y beneficiarse del descuento especial para los socios de AIMCRA, lláme-nos al teléfono 983204777, le pon-dremos en contacto con los provee-dores homologados.

“ Hay que tener claro que aparte

de conseguir un buen

precio kW-h, es necesario mantenerlo actualizado

y realizar un seguimiento

Ponemos toda nuestra energía en darte la atención exclusiva que mereces.

Ser de AIMCRA es toda una ventaja porque dispones de una atención exclusiva y personalizada y, además, tienes descuentos especiales en electricidad y gas.

Contacta con nosotros e infórmate:

• 900 400 408 • [email protected]

CATALÁN / MALLORQUÍN EUSKERA VALENCIANO

AF 1-2 pág. 210x149.indd 1 30/5/17 13:14

18 MAYO, 2017

LA FACTURA ELÉCTRICA PASO

A PASOLa factura eléctrica puede resultar difícil de entender.

Por ello, es necesario explicarla paso a paso,

siguiendo como ejemplo una factura real

ELBA ROSIQUE

RESUMEN DE FACTURA:

LAFACTURAELÉCTRICAPASOAPASO

ElbaRosique

Lafacturaeléctricapuederesultardifícildeentender.Porello,esnecesarioexplicarlapasoapaso,siguiendocomoejemplounafacturareal:

Resumendefactura:

19MAYO, 2017 La factura eléctrica paso a paso

2. Potencia facturada

3. Energía facturada4. Impuesto eléctrico

5. Servicios y otros conceptos

6. Consumos

6.1. Energía activa

6.3. Lecturas de los maxímetros

6.2. Energía reactiva

1. Datos relacionados con el contrato

20 MAYO, 2017La factura eléctrica paso a paso

A continuación se describen todos los apartados de la factura.

1. Datos relacionados con el contrato

2. Potencia facturada

Hay que distinguir entre la potencia facturada, la contratada y la consumida. En este caso, como no coincide la potencia consumida con la contratada, se produce una sanción de la compañía que se traduce en una mayor potencia facturada.

La potencia facturada es PP 74,2 kW, PLL 97,2 kW y PP 97,2 kW, pero esto no coincide con lo que se contrató, PP 3 kW, PLL 80 kW, PP 80 kW. Destaca especialmente lo que se está facturando en PP 74,82 kW, que suponen nada menos que 400,28€, frente a los 16,2 € que correspondería a una contratación de 3 kW.

3P: tarifa de 3 periodos, cada uno con su propia contratación, en punta (PP), llano (PV) y valle (PV)

Potencia contratada en cada periodo, punta, llano y valle.

Número de identificación del suministro con el que se pueden hacer consultas Web y solicitar la exención del 85% del impuesto.

Tipo de tarifa 3.1, generalmente es la que utilizan los agricultores, a veces también usan la 3.0.

Fecha de finalización del contrato actual, se debe renegociar con su compañía y buscar otras alternativas con al menos un mes de antelación.

“ Hay que distinguir entre la potencia facturada, la contratada y la consumida

21MAYO, 2017 La factura eléctrica paso a paso

Se ha facturado más de lo contratado, por haber consumido más y además se ha produci-do una sanción.

Para conocer la potencia consumida hay que fijarse en los consumos registrados en el maxímetro, de las 6 lecturas que aparecen en el maxímetro, la P1 y P4 corresponden al periodo punta, P2 y P5 al llano y P3 y P6 al valle, debiendo tomarse el valor más alto de cada par de lecturas del maxímetro, por ejemplo si P1 es 0 kW y P4 es 26 kW, se utiliza 26 kW, sin embargo la compañía factura en PP por 74,82 kW, la diferencia entre 26 kW y 74,82 kW es la sanción que aplica.

Explicación: el maxímetro mide los consumos de energía cada 1/4 de hora. Que el maxímetro marque 26 kW en punta quiere decir que, debido a algún descuido, la bomba se ha conectado en periodo punta durante unos cinco minutos seguidos a lo largo del periodo facturado. Si el descuido hubiera sido de 15 minutos, se habría producido la máxima sanción posible, facturándose en ese caso por (84+2(84-3)) x 1,04 = 255,84 kW x 5,349 €/kW = 1.368 €.

Conociendo la potencia contratada y la consumida, el cálculo de la potencia factura-da se hace del siguiente modo:

(Potencia contratada + 2 x (potencia consumida – potencia contratada) + 4%

En el caso del periodo punta (P1 y P4) de esta factura, la potencia facturada será:

(26 kW +2 (26 kW-3 kW)) x 1,04 =74,82 kW

Se observa cómo habiendo

contratado en el periodo punta

3KW y habiendo consumido 26KW,

se le está facturando 74,82 KW.

22 MAYO, 2017La factura eléctrica paso a paso

A su vez, los “sobrepasamientos” en los periodos llano y valle, también han gene-rado sanciones, por eso en ambos casos la potencia facturada es de 97,2 kW, frente a una potencia consumida de 84 kW y una potencia contratada de 80 kW. La causa de la sanción es que la instalación (que no sólo se compone de la bomba) consume 84 kW, superior a los 80 kW contratados. Además hay que tener en cuenta que en la tarifa 3.1 la compañía añade al consumo un 4% por pérdidas de transformación…). La solución para evitar la sanción es aumentar la contratación a 84 kW.

Nota: cuando el consumo oscila entre el 85% y el 105% de la potencia contratada, la compañía cobra lo realmente consumido, a partir del 105 % es cuando aplica la san-ción (salvo que se haya firmado otra cosa en el contrato), y si el consumo es inferior al 85%, siempre facturará al menos por el 85% de la potencia contratada, aunque el consumo sea cero.

3. Energía facturada

Es la parte variable de la factura, se refiere a los kW-hora consumidos, facturándose el con-sumo de kW-hora de cada periodo y al precio contratado para cada periodo. Como se pue-de observar en la factura, en el periodo valle se produce el mayor consumo de energía con 24.436,24 KW-hora. Para reducir el coste hay que contratar el precio kW-hora más bajo.

4. Impuesto eléctrico

Este impuesto, fijado por el Gobierno, se aplica a la suma del importe del término fijo y del término de energía. El impuesto Eléctrico se calcula como el 4,864% de la suma del término de energía y el término de potencia, multiplicado por 1,05113, es decir el 5,11%.

La Ley 28/2014, de 27 de noviembre, establece que desde el 1 de enero de 2015, tienen derecho a una reducción del 85% de la Base Imponible del Impuesto Eléctrico, los clientes que destinen la energía eléctrica a usos tales como los “riegos agrícolas”.

En esta factura, el solicitar la exención hace que este impuesto pasara a ser 24,62€ en vez de 164,11€.

5. Servicios y otros conceptos

Dentro de los servicios facturados, está el precio de alquiler del contador de la compañía. Existe la opción de poner un contador propio, en cuyo caso este importe se dejaría de pagar.

6. Consumos (lectura de contadores)

Los consumos en la factura, aportan la información sobre la energía activa, reactiva y ma-xímetros, a partir de la lectura de los contadores.

“ Para reducir el coste hay que contratar el precio kW-hora más bajo.

23MAYO, 2017 La factura eléctrica paso a paso

6.1. Energía activa, P1 y P4 para el periodo punta (PP), P2 y P5 para el periodo llano (PLL) y P3 y P6 para el periodo valle (PV), se calcula el consumo por diferencia de lectura en los contadores.

6.2. La Energía reactiva se produce por el funcionamiento de determinados aparatos eléctricos que utilizan bobinas que transforman la energía en campos electromagné-ticos (motores, transformadores, etc…). Esta energía no tiene un rendimiento útil, sin embargo, supone un coste a la distribuidora almacenar esa energía. En esta factu-ra no hay facturación por energía reactiva, porque la lectura de la energía reactiva es menor al 33% de la energía activa para los mismos periodos. Existe soluciones técnicas para eliminar dicha penalización tales como instalar baterías de condensa-dores o indirectamente al colocar un variador.

6.3. Lectura de los maxímetros: la misión que tiene el maxímetro es registrar la energía demandada por un cliente durante un período de 15 minutos, la cual va a servir para establecer el término de potencia del período de facturación. Actualmente los maxí-metros tradicionales de agujas están siendo sustituidos por equipos integrales.

MOMENTO DE CRECIMIENTO IDEAL PARA APLICAR

EVITE TRATAR EN LO POSIBLE

ANUNCIO Panarex.indd 1 02/06/17 10:25

Nuevo centro de producción de SP

en Península Ibérica

25MAYO, 2017

P ara hacer un uso eficiente y soste-nible del agua de riego es necesario programar los riegos en base a las

necesidades del cultivo en cada momento. Las nuevas tecnologías de la comunicación ofrecen nuevas herramientas que sin duda ayudarán a ahorrar agua, obtener mejores cosechas y facilitar el trabajo de los agricul-tores.

Están apareciendo diversas aplicaciones para móvil (App) que, sin duda, ayudan a to-

mar la decisión de riego correcta. En todas ellas se ofrece información útil para el re-gante, que va desde el conocimiento de las necesidades semanales del cultivo, hasta la realización de la programación de los rie-gos en base al balance de agua en el suelo. En este último caso, es necesario que el usuario registre los riegos y las lluvias que han tenido lugar en la parcela.

Se presentan a continuación algunas de es-tas aplicaciones y sus características:

HERRAMIENTAS PARA REGAR MEJOR

ELBA ROSIQUE

“ Están apareciendo

diversas aplicaciones

para móvil (App) que, sin duda, ayudan

a tomar la decisión de

riego correcta

26 MAYO, 2017Herramientas para regar mejor

La empresa Daia Intelligent Solutions ha desarrollado una App gratuita para los agri-cultores, que permite saber la cantidad de agua necesaria en un cultivo para su creci-miento óptimo. Aquadaia ha sido desarro-llada bajo la supervisión del Instituto Vasco de Investigaciones Agrarias (Neiker) y es válida para más de 100 tipos de cultivos, incluidos jardines y frutales.

Aquadaia emplea información meteorológi-ca real, obtenida de la estación meteoroló-gica más cercana. Ámbito de utilización: País Vasco.Funciona en dispositivos: ANDROID.Para más información sobre la App mande su consulta al siguiente correo electrónico: [email protected]

¿QUÉ DATOS PIDE?

Ubicar la parcela en mapa, cultivo, textura del suelo, fecha de siembra, sistema de rie-go, humedad inicial del suelo y registro de riegos (fecha y dosis en l/m2).

¿QUÉ INFORMACIÓN DEVUELVE?

1. Gráfico con el balance hídrico, en el que genera la siguiente información.

• Déficit hídrico del cultivo, límite para es-trés hídrico, riegos y precipitación efec-tiva.

2. Gráfico con la recomendación de riego.

• El Déficit hídrico acumulado en rojo, rie-gos y precipitaciones en azul, indicando la recomendación.

3. Panel de aviso del estado de los cul-tivos, indicando la situación hídrica de cada cultivo.

Aquadaia

“ Aquadaia emplea información meteorológica real, obtenida de la estación meteorológica más cercana

27MAYO, 2017 Herramientas para regar mejor

La App de InfoRiego es una herramienta gestionada por el servicio de asesoramien-to al regante desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León que, apoyada en las tecnologías de la información, propor-ciona el conocimiento necesario sobre el consumo de agua de los cultivos, para afrontar una programación de riego eficien-te. Los datos meteorológicos son recogi-dos por las estaciones de la red SIAR y por las propias del ITACyL.Ámbito de utilización: Castilla y León. Funciona en dispositivos: ANDROID.

Para más información sobre el sistema de información agroclimática para el regadío, consulte en www.inforiego.es, o mandan-do su consulta al siguiente correo electró-nico: [email protected].

¿QUÉ DATOS PIDE?

Nombre de la parcela, ubicación o localiza-ción de la parcela, superficie (ha), cultivo, textura del suelo, fecha de siembra, siste-

ma de riego, humedad inicial del suelo y fecha del último riego aplicado.

¿QUÉ INFORMACIÓN DEVUELVE?

El objetivo de esta App es devolver una re-comendación de riego absolutamente per-sonalizada a la localización indicada.

La recomendación de riego se calcula des-de el último riego hasta la fecha actual, para lo cual tiene en cuenta la red de estaciones (en un radio de acción de 100 km) más cer-canas a la parcela. Esta App considera que los riegos se dan a capacidad de campo y a partir de ese momento va restando los con-sumos acumulados. Se informará sobre la precipitación efectiva, para que el regante la pueda integrar en su balance hídrico.

Nota: si se consulta los datos en la página Web de inforiego y se hace la consulta por estación, el dato será el dato medido en la estación, que será diferente si introdu-cimos la localización exacta donde está la parcela que se va a regar.

Inforiego

“ Los datos meteorológicos son recogidos

por las estaciones de la red SIAR y

por las propias del ITACyL

GAMO ENERGÍAS

INSTALACIONES SOLARES PARA LA AGRICULTURA Y GANADERÍA

BOMBEOS Y RIEGOS ELECTRIFICACIÓN DE GRANJAS

AUTOCONSUMO PARA AHORRO ENERGÉTICO

www.gamoenergias.com / e-mail: [email protected] / Tf: 923191903

28 MAYO, 2017Herramientas para regar mejor

La App de SiAR es una herramienta publi-cada por el MAPAMA. Es una aplicación que permite la gestión de un programa de cálculo de las necesidades hídricas y dosis de riego de 104 cultivos, tomando como evapotranspiración de referencia (ETo) la calculada a través de los datos suministra-dos por la red de estaciones del SIAR, que dispone de más de 450 estaciones ubica-das en 12 comunidades autónomas, (An-dalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad foral de Álava, Comunidad Va-lenciana, Extremadura, Galicia, Islas Balea-res y Región de Murcia).

SiAR App calcula las necesidades a partir del último riego, en base a la estación me-teorológica SiAR más cercana a la parcela,

utilizando la ETo de referencia (mediante FAO-56) calculada a partir de los datos de dicha estación. Esta información se mues-tra tanto de forma numérica como gráfica.

Ámbito de utilización: Nacional (aunque no todas las Comunidades Autónomas)

Funciona en dispositivos: ANDROID, iOS.

Para más información sobre el sistema de información agroclimática para el regadío consulte en www.siar.es, o mandando su consulta al siguiente correo electrónico: [email protected]

¿QUÉ DATOS PIDE?

Ubicación de la parcela, fecha de siembra, sistema de riego, tipología de suelo, arco de plantación y diámetro de copa para culti-vos leñosos. También pide las unidades de medida de los resultados y los riegos apor-tados. La precipitación efectiva la toma de la estación.

¿QUÉ INFORMACIÓN DEVUELVE?

Desde la aplicación se pueden consultar:

• Datos meteorológicos.• Necesidades de riego diarias y semana-

les, calculadas mediante la suma de los consumos del cultivo desde el último riego, (se supone que en cada riego se lleva el suelo a capacidad de campo).

• Estado hídrico del cultivo, permitiendo activar una alarma o aviso en el terminal cuando varía su estado de riesgo de es-trés hídrico.

SIAR

“ Calcula las necesidades a partir del último riego, en base a la estación meteorológica SiAR más cercana a la parcela

29MAYO, 2017 Herramientas para regar mejor

La App AIMCRA es una aplicación dispo-nible en los principales sistemas operati-vos del mercado, tales como Android, IOS (Apple) y Windows Phone. Es muy senci-lla y fácil de usar. La aplicación creada por AIMCRA es gratuita y sirve para el aseso-ramiento a los agricultores remolacheros y técnicos del sector, mediante el envío de notificaciones y recomendaciones de cul-tivo.

A través de esta aplicación se envían los consumos semanales para cada parcela, así como avisos relacionados con el control de malas hierbas, plagas y enfermedades y otros.

Lo único que se necesita para empezar a usar la App es registrarse y dar de alta una parcela con la información necesaria para el cálculo de los consumos semanales.

Ámbito de utilización: Andalucía, Castilla y León, Rioja, País Vasco y Navarra. Utiliza las estaciones meteorológicas de Itacyl en Castilla y Leon, SiAR Rioja para la Rioja, en el País Vasco el servicio de asesoramiento Vasco e INTIA en Navarra.

Para más información sobre la aplicación consulte en www.aimcraentumovil.es o en el siguiente correo electrónico: [email protected]

¿QUÉ DATOS TE PIDE?

Nombre de la parcela, fecha de siembra, sistema de riego, textura del suelo, esta-ción meteorológica asociada (cada estación va asociada a una zona de riego).

¿QUÉ INFORMACIÓN TE DEVUELVE?

Necesidades de riego semanales para el cultivo de la Remolacha Azucarera, reci-biendo tantos mensajes como parcelas se den de alta, ya que la App tiene en cuenta para el cálculo, el sistema de riego y las características particulares de cada parce-la. Adicionalmente se envían otras reco-mendaciones y avisos de interés para el cultivo.

AIMCRA

“ Se envían los consumos

semanales para cada

parcela, así como avisos relacionados

con el control de malas hierbas, plagas y

enfermedades y otros

30 MAYO, 2017La importancia de regar bien

LA IMPORTANCIA

DE REGAR BIENELBA ROSIQUE

31MAYO, 2017 La importancia de regar bien

E stamos en un año complicado por la escasez de precipitaciones de invierno y primavera, aunque esta

campaña no en todos los lugares será po-sible regar en la cantidad y forma necesa-ria.

En este artículo se repasan aspectos im-portantes del riego en el cultivo de la remo-lacha azucarera.

1º El agua es el mayor condicionante de la producción

De todos los factores de cultivo, el riego es el más importante y limitante de la produc-ción en caso de su falta.

Recordados los principales condicionantes del riego, hay que hacer frente a tres pre-guntas claves: cuánta agua aportar, cómo se tiene que aplicar y cuándo hay que re-gar.

¿CUÁNTO REGAR?

Para responder a esta pregunta, desde 1995 AIMCRA informa de las necesidades hídricas del cultivo, a todos los agricultores y técnicos que lo solicitan en las zonas nor-te y sur. Esto se hace a través del plan de asesoramiento de riego (PAR). Durante la campaña de riego, una vez implantado el cultivo, generalmente a partir de la primera semana de Junio, los agricultores remo-

2º El agua es un bien escaso

Es necesario hacer un uso eficiente del agua. Es muy importante manejar bien el riego, aportando a la remolacha sólo el agua que necesita y cuando lo necesita. No hay que aportar más agua de la necesaria (no se aprovecha), ni menos (se pierde producción).

3º El agua es un bien cada vez más caro

Hoy tiene una especial incidencia el coste energético del riego. Es necesario minimi-zar los costes del riego. En el caso de nue-vas instalaciones, hay que tener en cuenta el gasto energético, debiendo adoptarse medidas de eficiencia energética.

lacheros reciben el dato del consumo de agua semanal del cultivo en su zona.

Las distintas zonas remolacheras de Castilla y León han estado asignadas a cuatro es-taciones meteorológicas, se trataba de una división basada en áreas de condiciones cli-máticas similares. A partir de esta campaña se aumenta a 15 el número de estaciones en Castilla y León, además de las estacio-nes de Rioja, País Vasco y Navarra.

A continuación se muestra una tabla en donde se relacionan las fábricas, con las subzonas y las estaciones NORTE hasta la campaña de riego 2016, con la relación de estaciones que se van a utilizar a partir de esta campaña de riego 2017. En el sur la lista de estaciones es la misma que cam-pañas anteriores.

“ Hay que hacer frente a tres preguntas claves: cuánta agua aportar, cómo se tiene

que aplicar y cuándo hay que regar

1

32 MAYO, 2017La importancia de regar bien

Tabla estaciones NORTE campaña riego 2017

FABRICAS SUBZONASESTACIONES ANTES 2017 SUBZONAS 2017 ESTACIONES 2017

LA BAÑEZA

Paramo alto tradicional, Paramo alto modernizado, Paramo bajo, Astorga y La Bañeza.

ZOTES

Paramo alto tradicional/modernizadoLa Bañeza y Astorga

BUSTILLO DEL PÁRAMO

Cea/Esla Payuelos SANTAS MARTAS

Páramo Bajo ZOTES DEL PARAMO

TORO

Casasola, Valladolid Este, Valladolid Sur, Tierra del Pan, Tierra del Vino, Salamanca sondeo, Salamanca canal y Ávila

Segovia

TORDESILLAS

Casasola, Tierra del Pan, Valladolid Este TORDESILLAS

Tierra de Campos MEDINA DE RIOSECO

Valladolid Sur MEDINA DEL CAMPO

Ávila NAVA DE ARÉVALO

Tierra del Vino TORO

Benavente BENAVENTE

Salamanca sondeo TORRECILLA DE LA ORDEN

Salamanca Canal ALDEARRUBIA

Segovia NAVA DE LA ASUNCIÓN

TORO

Benavente, Esla, Cea – Payuelos y Nava – CarriónTierra de campos y Palencia

FUENTES DE NAVA

Nava – Carrión FUENTES DE NAVA

Palencia VILLAMURIEL DE CERRATO

MIRANDA

Arlanzón – Pisuerga y Aranda – Soria VADOCONDES Arlanzón – Pisuerga

y Aranda – Soria VADOCONDES

Bureba Treviño y Valles Alaveses. ZAMBRANA Bureba Treviño y Valles

Alaveses. ZAMBRANA

Llanada Alavesa ARKAUTE Llanada Alavesa ARKAUTE

La Rioja CASALARREINA La Rioja CASALARREINA

Navarra ARTAJONA Navarra ARTAJONA

33MAYO, 2017 La importancia de regar bien

Para el cálculo del consumo semanal del cultivo, se utiliza la evapotranspiración de referencia (ETo) calculada por el método de Penman-Monteith en base a datos cli-máticos de las estaciones meteorológicas del MAPAMA, ITACyL en Castilla y León, S.I.A.R en La Rioja, NEIKER en el País Vas-co, INTIA en Navarra e IFAPA en Andalucía. El coeficiente de cultivo es el propuesto por AIMCRA.

A través del PAR, los agricultores cono-cen el consumo semanal que ha tenido el cultivo de la remolacha, con lo que pueden elaborar el Balance Hídrico y programar los riegos que se deben apor-tar al cultivo.

¿CÓMO REGAR?

Para responder correctamente a esta pre-gunta, hay que conocer el tipo de suelo y la instalación de riego de la que se dispone.

• Tipo de suelo:

El suelo funciona como un almacén de agua y condiciona la dosis máxima de cada riego. Hay que emplear dosis bajas y alta frecuencia en suelos arenosos o ligeros, y dosis mayores y frecuencias menores cuando los suelos sean más fuertes. De forma general, no se deben superar dosis de 20 l/m2 en suelos arenosos y de 40 l/m2 en los más fuertes. Aunque la cantidad de agua a la semana será la misma, repartida en más o menos riegos según nuestro tipo de suelo.

• Instalación de riego:

La instalación de riego distribuye el agua en la parcela. Los sistemas más utilizados en el cultivo de la remolacha son: cobertura total de aspersión, pivotes circulares y pivo-tes de avance frontal.

Es necesario conocer la pluviometría del sistema de riego (cantidad de agua por m2 de suelo y hora, l/m2/h). Esta nunca deberá superar la tasa de infiltración del agua en el suelo, para evitar pérdidas por escorrentía superficial o encharcamiento.

Es muy importante distribuir el agua uni-formemente. Hay que tratar que todos los puntos de la parcela reciban la misma can-tidad de agua. La uniformidad puede ver-se afectada por factores como el viento, la

presión de funcionamiento, el diseño del propio aspersor, el marco de riego y el ta-maño y número de boquillas.

Para mejorar la uniformidad del riego en co-berturas totales hay que seguir las siguien-tes recomendaciones:

• Todos los aspersores deben ser de la misma marca y modelo.

• Todos los aspersores deben tener el mismo número y diámetro de boquillas.

• La presión nominal de trabajo ha de es-tar entre 3 y 4 kg/cm2.

• La diferencia de presiones entre los as-persores situados al inicio y final del ra-mal deberá ser inferior al 20%.

• La pluviometría del sistema se reco-mienda que sea inferior a 8 mm/hora.

¿CUÁNDO REGAR?

El cultivo de la remolacha es especialmen-te sensible a un déficit de agua en el naci-miento y al cierre de calles (fin de mayo, primeros de junio).

Sabiendo cuánta agua necesita y cómo hay que aplicarla, sólo queda por saber cuándo regar, es lo que se llama programar los rie-gos. Resultados de numerosas investigacio-nes han mostrado que hoy por hoy, el mejor método para programar los riegos en la re-molacha es el método del balance de agua en el suelo, conocido como Balance Hídrico.

“ Sabiendo cuánta agua

necesita y cómo hay que aplicarla, sólo

queda por saber cuándo

regar, es lo que se llama

programar los riegos

2

1 Pivot regando con boquillas de baja presion.

2 Programador y solenoides en una finca con riego modernizado de La Rioja.

34 MAYO, 2017La importancia de regar bien

Para aplicar este método hay que conocer el dato de consumo facilitado por el PAR y los aportes de agua a la parcela mediante lluvias y riegos.

El balance se hace semanalmente y es útil realizarlo sobre una tabla. En ella se colo-can en diferentes casillas el agua consu-mida, la lluvia caída y el riego aplicado la semana anterior. El resultado o saldo final indica el agua que hay en el suelo a dis-posición de la remolacha. Así se calculará cada semana:

Saldo inicial + Riego + Lluvia – Consumo = Saldo final

Este saldo final será el saldo inicial con que se parte para la semana siguiente.

La realización del balance hídrico es muy fácil, pero exige la disciplina de realizarlo todas las semanas.

Conocidos los datos de la semana anterior, se calcula el saldo final y se programa el riego para la semana siguiente.

• Si el saldo final es superior a la dosis de riego, el saldo inicial de la siguiente semana no será superior al de la dosis máxima admitida por el suelo (se supone que el suelo no puede retener más agua) y se debe esperar unos días a regar.

• Cuando el saldo final es positivo, pero menor que la dosis, se estimará cuándo se agota el agua del suelo para dar el siguiente riego.

• Cuando los consumos son grandes, mayores que la dosis de riego, se darán

varios riegos a la semana para satisfa-cer las necesidades hídricas del culti-vo. Nunca se ha de superar la dosis máxima de riego, si se necesita apli-car más agua se repartirá en 2 o hasta 3 riegos semanales.

• Si el saldo final está próximo a cero, conviene regar enseguida. Las reservas de agua se están agotando y si no se riega, la remolacha sufrirá estrés hídrico y perderá producción.

• Cuando el saldo final es negativo, ya se ha producido una falta de agua. Hay que regar inmediatamente para que la remo-lacha no siga perdiendo producción. En el saldo inicial se pone cero.

semana Saldo inicial Fecha Riego Total riego Lluvia Consumo Saldo Final

1-7 junio 0 6/06/2017 30 30 9 31 8

8-14 junio 8 9/06/2017 30 30 0 39 -1

15-21 junio 016/06/2017 30

60 0 50 1019/06/2017 30

22-28 junio 10 24/06/2017 30 30 11 53 -2

29-5 julio 030/06/2017 30

60 0 51 94/07/2017 30

6-12 julio 9 8/07/2017 30 30 6 52 -7

13-19 julio 015/07/2017 30

60 0 58 218/07/2017 30

20-26 julio 2

El dato de consumo, se consigue en la pá-gina web de AIMCRA o mediante una no-tificación que llega a la App de AIMCRA. La lluvia caída durante la semana se puede medir con un pluviómetro. En coberturas, el agua que se aplica con el riego se puede estimar por la duración del riego y la plu-viometría de la instalación, y en pivotes a partir de la carta del pivote y la velocidad de avance (consultar características de la instalación), es la dosis de riego.

Un ejemplo de balance hídrico:

Hay que recordar que el cálculo del balance hídrico suele ser al final de la semana y en él se ponen los datos de la semana ante-rior. Se calcula el saldo final y se programa la semana siguiente. A continuación se pone un ejemplo de balance hídrico realiza-do en la remolacha de la finca de AIMCRA en los meses de junio y julio, con una dosis de riego de 30 l/m2.

“ Nunca se ha de superar la dosis máxima de riego, si se necesita aplicar más agua se repartirá en 2 o hasta 3 riegos semanales

35MAYO, 2017

Importancia de conocer el nivel

de agua en el sondeoLUIS RUIZ MIRANDA

SUEZ ENVIRONMENT

1

36 MAYO, 2017La importancia de conocer el nivel de agua en un sondeo

E n España el 21% de los recursos hí-dricos provienen de masas de agua subterráneas. Los sondeos son

obras de captación simples pero su carác-ter subterráneo y no practicable, unido a la lentitud de los procesos que les afectan, trasmiten una sensación de estabilidad que se traduce en un escaso mantenimiento, que deriva en la aparición de averías, inefi-ciencias y sobrecostes. La optimización de estas captaciones se debe abordar desde una visión integral del conjunto formado por el acuífero, la perforación y el grupo impulsor. Una de las medidas más básicas y sencillas para adecuar este sistema deri-va del conocimiento de los niveles de agua en el sondeo.

La profundidad del agua en un sondeo es la distancia desde la lámina de agua a un punto fijo de referencia en superficie, mien-tras que el nivel de agua expresa su cota absoluta y se referencia en metros sobre el nivel del mar, pudiéndose diferenciar en-tre nivel estático y nivel dinámico, para indicar la posición del nivel de agua en régi-men natural o afectado por extracciones de agua, respectivamente.

• Registrar y conocer los niveles estático y dinámico del sondeo informará sobre:

• Naturaleza del acuífero: La posición del nivel estático respecto al techo del acuí-fero nos indica si es de régimen libre o confinado.

• Estado del acuífero: La evolución tem-poral del nivel estático es claro reflejo de los episodios de recarga, de sobre-explotación y de afección e interferencia entre sondeos.

• El nivel dinámico, es clave para estable-cer los parámetros hidráulicos del acuí-fero (permeabilidad, transmisividad y co-eficiente de almacenamiento), y calcular la capacidad del sondeo, la cual se utiliza

como indicador de procesos de colmata-ción e incrustación de rejillas y filtros.

• Eficiencia de la bomba: el nivel dinámi-co es crítico para seleccionar el equipo de bombeo, la profundidad a la que hay que colocarlo y controlar su punto de funcionamiento.

Imagen con rejillas saturadas

La variación de nivel del agua en un sondeo es muy lenta, dando la sensación de que permanece estable, por lo que es frecuen-te que una vez aforado el pozo no vuelva a medirse. En estas condiciones es posible que puedan aparecer problemas de explo-tación y sobrecostes, tales como:

• Descenso o aumento de niveles de agua y desconocimiento de los mismos.

• Cavitación de la bomba. Si la bomba no está bien situada con la suficiente co-lumna de agua sobre ella puede darse el caso de que entre en cavitación, gene-rando en el agua presiones por debajo de la presión de vapor que hacen que el agua pase rápidamente de líquido a gas y al poco tiempo a líquido de nuevo, lo que genera un movimiento de energía tan alto que puede acabar rápidamente tanto con los rodetes de la bomba como con la tubería de impulsión.

“ La variación de nivel del agua en un sondeo es muy lenta, dando la sensación de que permanece estable, por lo que es frecuente que una vez aforado el pozo no vuelva a medirse 3

2

4

37MAYO, 2017 La importancia de conocer el nivel de agua en un sondeo

• Quemado del motor.• Incrustación y obturación de rejillas y fil-

tros.• Fugas de agua en la columna de impul-

sión.• Funcionamiento poco eficiente de la

bomba, lo que conlleva un mayor gasto de energía y no trabajar en el punto de máximo rendimiento del equipo.

• Degradación y desgaste prematuro de la bomba.

Tradicionalmente el registro del nivel de agua en sondeos exige la instalación de un tubo de 20 o 40 mm en el lateral de la tubería de impulsión, ya que el angosto espacio existente entre la tubería y el en-camisado del sondeo, dificulta la introduc-ción de sondas de nivel que normalmente se quedan atrapadas y suelen tener un alto índice de averías. El Grupo SUEZ ha desarrollado el sistema iDrolewell orienta-do a reducir los altos costes de instalación y operación de sondas de tipo convencio-nal sumergibles, al utilizar un método de medida basado en el principio de funcio-namiento por burbujeo.

La medida del nivel por burbujeo consiste en la introducción de un microtubo en el sondeo de 2,5 mm hasta las proximidades de la bomba y por el que se hace pasar aire a presión con un compresor, de forma que cuando se consiga un burbujeo constante registramos la presión del aire que es una medida de relación directa con la columna de líquido existente en el sondeo.

iDrolewell cuenta con un diseño robusto para la lectura real del nivel estático o diná-mico, que no requiere hacer operaciones adicionales en el sondeo. Es una tecnolo-gía no intrusiva (desde el punto eléctrico/electrónico) encontrando todos los siste-mas accesibles en superficie y a la vista del interesado. La medida que aporta la recoge en tiempo real con una precisión del 0,1%.

Sistemas como el propuesto por SUEZ posibilitan la realización de una completa monitorización del sistema de bombeo y de estudios hidrogeológicos de aforo me-diante la utilización de los modelos avanza-dos, consiguiendo con ello poder progra-mar futuras campañas de explotación del sondeo o por el contrario establecer años de recarga para el mismo.

A nivel agrícola resulta imprescindible co-nocer la perforación con el fin de programar

acciones de mantenimiento, consiguiendo que las futuras siembras no se vean com-prometidas por el agotamiento del acuífero, la rotura del encamisado o por la extracción de agua tan profunda que pueda llevar aso-ciados otro tipo de problemas relacionados con la calidad del agua.

En definitiva, el uso de las tecnologías apro-piadas en cada caso, ayudan a realizar una gestión más eficiente del sondeo tanto desde el punto de vista económico como el medio ambiental.

“ El Grupo SUEZ ha

desarrollado el sistema iDrolewell

orientado a reducir los

altos costes de instalación

y operación de sondas de tipo

convencional sumergibles

6

7

5

1 Midiendo la profundidad del pozo.

2 3 Imagen con rejillas saturadas y limpias.

4 Sección tubo piezómetro.

5 Monitor de profundidad de nivel dinámico.

6 Compresor.

7 Detalle del monitoreo.

38 MAYO, 2017

ANTECEDENTES

La actual regulación de la explotación de las aguas subterráneas es la Ley de Aguas del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundi-do de la Ley de Aguas, que a su vez se de-sarrolla en dos reglamentos, el Reglamento de Dominio Público de 1988 y el Reglamen-to de Planificación Hidrológica de 2007. De la Normativa del Plan Hidrológico anexo IV, RD 1/2016, y de la aplicación del reglamen-to, vienen muchas de las actuales limitacio-nes a la explotación de las aguas subterrá-neas, que se establecen en la Normativa

del Plan hidrológico de la Cuenca del Duero en 2016, como la no concesión de nuevos permisos de sondeos en los acuíferos en mal estado.

Los aprovechamientos actuales de las aguas subterráneas tienen múltiples usuarios pú-blicos o privados, en el caso de los usos de riego obedecen a los siguientes tipos:

1. Concesión, otorgada por la adminis-tración a través de la CHD, y que viene definida por un volumen anual de agua concedido, unas parcelas asociadas a la concesión, con una superficie deter-minada, un caudal instantáneo, etc. La concesión siempre va ligada a la pro-

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN LEGAL DE LOS SONDEOS EN CASTILLA Y LEÓN

1

39MAYO, 2017 Informe sobre la situación legal de los sondeos en Castilla y León

piedad de la tierra, no puede haber con-cesión sin propiedad. Las concesiones antes se hacían por 70 años, ahora el periodo se ha reducido a unos 45 años. Por otro lado la ley dice que si el conce-sionario permanece con el pozo cerrado durante 3 años seguidos, puede perder la concesión, aunque ahora la CHD solo llega a hacerlo cuando el periodo alcan-za los 10 años. Hay numerosos pozos que no se están explotando.

2. Disposición legal, es como una conce-sión limitada a un volumen de 7.000 m3 al año (esto sería por ejemplo las nece-sidades aproximadas de 1 ha de remola-cha), existen infinidad de ellas ligadas a pequeñas superficies de huertos, viñe-dos, explotaciones ganaderas,…

3. Zona regable pública, básicamente son las comunidades de regantes de aguas superficiales, incluidas todas las zonas modernizadas, se trata de aguas que proceden de embalses situados aguas arriba de la cuenca.

4. Pozo privado, se trata de los pozos o perforaciones anteriores al año 85, co-nocidos como pozos “autorizados por

minas”, en referencia a que antes de ese año la Dirección General de Minas era donde se registraban los pozos. A partir de la entrada en vigor de la Ley de Aguas se exigió que todos los pozos au-torizados por minas se inscribieran en la CHD, con un plazo de inscripción hasta 1988, que luego se amplió hasta el año 2001. Muchos no llegaron a inscribirse, y según la ley ahora no podrían regar. Para solucionarlo, el propietario debe re-currir al Pleito Civil, y según las pruebas aportadas y el criterio del propio juez, en algunos casos la sentencia ordena a la CHD su inscripción en el registro y en otros no. Estos pozos también están li-gados a la propiedad de la tierra.

PROBLEMÁTICA ACTUAL

Concesiones,

• Limitación 1, referente a la cantidad de agua utilizada en relación a la concedida: nos encontramos varias situaciones, po-zos cerrados, pozos donde se riega con

“ De la Normativa

del Plan Hidrológico

anexo IV, RD 1/2016, y de

la aplicación del reglamento, vienen muchas de las actuales limitaciones a la explotación de las aguas

subterráneas

2

40 MAYO, 2017Informe sobre la situación legal de los sondeos en Castilla y León

menos agua que la que tienen concedi-da y pozos donde se riega con más agua de la concedida.

• Limitación 2, referente a la propiedad del terreno regado: a veces el agricultor, para poder hacer una rotación de cultivos ra-cional, necesita arrendar parcelas colin-dantes de otros vecinos. En ese caso la única solución es hacer un Convenio en-tre Usuarios, que es como una pequeña comunidad de regantes, con sus normas de funcionamiento. Este convenio alcan-za un máximo de 20 usuarios, de forma que se hace un uso común de los dere-chos en las parcelas aportadas por cada usuario, como si fueran un único propie-tario. Pero hay que tener en cuenta que su tramitación dura más de un año, por lo que lo más razonable sería hacerlos por una duración similar a la del contrato de alquiler de la tierra.

• Limitación 3, referente a si la parcela re-gada está declarada como de secano o de regadío: solo se pueden regar las par-celas que en la PAC estaban declaradas como regadío. A veces por la necesidad de rotar el agricultor riega las parcelas colindantes de secano en vez de la que tiene declarada como regadío, pero eso no es legal. Para solucionarlo la CHD ad-mite solicitar una modificación de uso, consistente en repartir la concesión entre toda la superficie, bajando la in-tensidad de riego en las parcelas inicial-mente declaradas como regadío. Pero la situación se complica si se trata de una parcela arrendada a otro propietario y que declara de secano, en este caso no se puede regar, salvo que se haga un convenio entre usuarios cediendo parte de los derechos de concesión al otro

propietario. Por otro lado, hay que tener en cuenta que existen parcelas declara-das como regadío que son de secano.

• Limitación 4, referente a los pozos sin uso para riego. La ley dice que si el concesionario permanece con el pozo cerrado durante 3 años seguidos, pue-de perder la concesión, aunque ahora la CHD solo llega a tomar esta medida cuando el periodo alcanza los 10 años. En la actualidad hay bastantes pozos ce-rrados. Por ejemplo en la masa de agua de Medina del Campo las concesiones son de 240 Hm3 y las extracciones de 200 Hm3, sin embargo la renovación anual es de solo 150 Hm3.

Disposiciones legales

• Como hemos dicho la extracción auto-rizada está limitada a solo 7.000 m3/ha anuales, pero existen bastantes casos en los que se extraen cantidades mu-cho mayores, esto se puede comprobar fácilmente superponiendo las capas de cultivos y concesiones a través de la web de confederación (www.mirame.chduero.es y www.chduero.es).

Pozos privados

• Existen muchos pozos privados que no fueron registrados en su momento en la CHD, en este caso son completamente ilegales y el único recurso para los agri-cultores es intentar legalizarlos por la vía judicial. En algunos casos se consi-gue y en otros no, y cuando se consigue a veces se revisan los derechos de ex-tracción respecto al nivel de explotación actual, para ver si hay modificaciones respecto a las condiciones iniciales.

OTROS COMENTARIOS

Sanciones

Las multas de la CHD tiene dos partes, una sanción con una cuantía y un daño al domi-nio público con otra cuantía. Aunque se haya regado en parcela no permitida, si se justifi-ca que no se ha sobrepasado la concesión, la CHD considera que hay daño al dominio público y elimina esa parte de la sanción, pero esto hay que demostrarlo mediante la estimación de los consumos en base a los cultivos o mejor aún mediante los registros tomados del contador, si es que existe.

“ La extracción autorizada está limitada a solo 7.000 m3/ha anuales, pero existen bastantes casos en los que se extraen cantidades mucho mayores

3

41MAYO, 2017 Informe sobre la situación legal de los sondeos en Castilla y León

LA SOLUCIÓN

En el último año algunos agricultores han recibido cartas de la CHD donde se les co-munican sanciones referentes a distintas situaciones de ilegalidad. Es el caso de has-ta 176 agricultores del acuífero de Los Are-nales. Esto ha originado un gran revuelo y preocupación, debido a lo cuantioso de las sanciones y a la situación de incertidumbre creada. Como consecuencia, algunos de estos agricultores modificarán su programa de siembras para el año que viene.

Los agricultores afectados riegan del an-tiguo acuífero 17 conocido como los Are-nales, en la masa de Medina del Campo, y están en la provincia de Valladolid, en el entorno de Carpio, Alaejos y otros términos cercanos. En esta zona se estima que el ni-vel de las extracciones del acuífero supera en un 60% a las aportaciones. Se trata de una masa de agua declarada en mal estado cuantitativo y sometida ya a limitaciones, tales como la no concesión de nuevos po-zos. En los 30 últimos años los niveles pie-zométricos han bajado unos 30 m, aunque últimamente se ha detectado cierta estabi-lización en algunos casos, de todos modos se trata de una masa de agua declarada en mal estado.

En 2015 esta misma situación sancionado-ra se produjo en la masa de agua conoci-da como Páramo de Cuellar, donde tam-bién fueron multados algunos agricultores. Como consecuencia de ello los regantes se han puesto manos a la obra y tienen en marcha la constitución de una Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas, que es lo que la CHD propone para poder atajar el problema de la sobreexplotación de los acuíferos y al mismo tiempo resolver la va-riada y abundante problemática actual.

Por otro lado no hay que olvidar el tema de la calidad de las aguas, y especialmente la concentración en nitratos (por ejemplo 76 mg/L en la zona de Páramo de Cuellar), y esto también nos va a afectar próxima-mente.

Las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas se proponen como la solu-ción a todos los problemas administrativos y también la solución para garantizar la con-servación del recurso hídrico. Los propios regantes se constituirían en administrado-res de un volumen anual de agua concedido por la CHD, siempre que no se supere ese volumen se podría regar cualquier parcela, esté declarada de secano o de regadío, sea

en propiedad o arrendada, la concesión de los pozos cerrados podrían usarla el resto de usuarios y los pozos de “minas” podrían legalizarse y conservar sus derechos. La CHD es la primera interesada en su promo-ción y sus responsables nos manifiestan que tendrán la mayor flexibilidad para con todos con tal de conseguir que se formen y consoliden estas comunidades de usuarios.

El interés se acrecienta cuando pensamos en la imparable irrupción de los sistemas de riego solar y de eficiencia energética en los sondeos de Castilla y León, con un agua más barata por un menor coste energético, lo previsible es que cuando el agua se aba-rate se usará más. Es por tanto necesario acompañar esta nueva tecnología energéti-ca de una mejora en el uso del agua, para ello será necesario una mayor conciencia-ción de los agricultores en el uso correcto del agua y la utilización de los medios que la tecnología dispone hoy en día para garan-tizar su óptimo aprovechamiento, aportando el agua en función de las necesidades reales de cada cultivo en cada momento, para ello disponemos de sistemas de monitorización, automatismos, sensores, variedades me-nos exigentes y diversos métodos de pro-gramación de riegos, que nos pueden ayu-dar a conseguir una mejora de la eficiencia en el uso del agua de hasta el 30%.

A partir de aquí queda por delante una la-bor de concienciación de todos los regan-tes, para que sepan ver en esto las ventajas que les supone, que siempre serán mayo-res que los posibles inconvenientes, pero no se trata de una labor fácil. Es necesario que seamos capaces de ver más allá de las sanciones y que todo el sector se ponga manos a la obra con seriedad.

“ Es necesario

que seamos capaces de ver

más allá de las sanciones

y que todo el sector se

ponga manos a la obra con

seriedad

4

1 Extracción de aguas subterráneas.

2 Aguas subterráneas.

3 Contador de agua.

4 Bombeo desde el río.

42 MAYO, 2017

E n el proyecto europeo MASLOWA-TEN en el que participa AIMCRA, se establecen dos grandes objetivos

para los sistemas de bombeo y riego: sus-tituir las energías fósiles por energía solar y ahorrar agua.

En el demostrador de Alaejos el objetivo es demostrar que se puede conseguir un aho-rro de hasta el 30% del agua utilizada para regar. Para conseguir este ahorro está pre-visto realizar actuaciones relacionadas con la programación correcta de los riegos y con la disminución de las pérdidas de agua.

1. ACTUACIONES RELACIONADAS CON LA PROGRAMACIÓN CORRECTA DE LOS RIEGOS

La correcta programación de los riegos se consigue cuando el cultivo recibe el agua que necesita en cada momento, respon-diendo a las preguntas de ¿Cuánto regar?, ¿Cuándo regar? y ¿Cómo regar?, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

1.1. Determinación de la Dosis Máxima de riego, que se estima en función de la ca-pacidad de retención de agua del suelo. Se colocarán sondas para medir la humedad en las distintas zonas y texturas definidas en el mapa de suelos realizado por la uni-versidad de Sassari, al objeto de determi-nar la dosis de riego a la que se alcanza la saturación.

1.2. Determinación de las necesidades de riego del cultivo, mediante el método del balance de agua en el suelo, para ello está previsto:

• Calcular el consumo mediante la ETo se-gún el cálculo de Penman Monteith de la estación meteorológica más cercana y de la Kc del cultivo.

MASLOWATEN Y AHORRO DE AGUAJOSE MANUEL OMAÑA ÁLVAREZ

1

43MAYO, 2017 Maslowaten y ahorro de agua

• Medir los volúmenes de riego mediante el contador, para cada riego y sector de riego.

• Medir las lluvias mediante un pluvióme-tro instalado en la parcela.

Una vez determinadas las necesidades y establecida la programación mediante el método del Balance Hídrico, se deberá veri-ficar si existe concordancia con la situación real de humedad en el suelo y del estado hídrico del cultivo. Si existen desviaciones será necesario realizar ajustes. Para verifi-car esta concordancia podemos ayudarnos de diversas herramientas:

• El aspecto visual del suelo y el cultivo.

• La humedad del suelo, medida median-te sondas en distintos puntos de la par-cela.

• Otro tipo de mediciones: radiación infra-rroja,…

1.3. Monitorización del riego en otras par-celas de la zona, con el objetivo de poder comparar el consumo de agua en dichas parcelas y la del demostrador. Además, al final del cultivo se tomarán muestras para determinar el rendimiento en cosecha, pues el riego influye tanto en el consumo de agua como en el rendimiento del cultivo.

2. ACTUACIONES RELACIONADAS CON LA DISMINUCIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE AGUA

2.1. Pérdidas de agua por evaporación y arrastre

En la instalación demostrativa de riego so-lar existen dos peculiaridades que pueden influir en la eficiencia del riego, tanto en contra como a favor, en contra está la ne-cesidad de regar de día, durante las horas de mayor evaporación, y a favor la utiliza-ción de boquillas de baja presión, que pro-ducen una gota de mayor tamaño y menos sensible a las pérdidas por evaporación y arrastre del viento.

MASLOWATEN Y AHORRO DE AGUA

2

44 MAYO, 2017Maslowaten y ahorro de agua

Es necesario valorar la eficiencia según se riegue de día o de noche y según se utili-cen emisores de baja presión frente a otros convencionales. Para ello se realizan valo-raciones con diferentes tipos de emisores, regando tanto de día como de noche.

2.2. Pérdidas de agua por percolación profunda

Se pueden evitar, si con los riegos no se su-pera la capacidad de retención del agua por el suelo hasta una profundidad de 30 cm, que es de donde el cultivo toma el 90% del “ Las

pérdidas de agua por percolación profunda, se pueden evitar, si con los riegos no se supera la capacidad de retención del agua por el suelo hasta una profundidad de 30 cm

3

4

45MAYO, 2017 Maslowaten y ahorro de agua

agua. Para ello se deberá determinar la do-sis máxima de riego, que depende funda-mentalmente de la textura del suelo.

El suelo no es uniforme en toda la parcela, pudiendo variar su capacidad de retención, para ello la Universidad de Sassari ha elabo-rado un mapa de suelos a partir del cual se pueden determinar las diferencias dentro de la parcela. En un mismo sector se rie-ga con la misma dosis, debiendo determi-narse la dosis máxima de riego en función de la capacidad de retención en la zona del sector que tenga menor capacidad de re-tención.

Es necesario cuantificar las posibles pér-didas de agua que se puedan producir por percolación hacia capas profundas, en don-de el agua no se aprovecha por el cultivo. Para ello se utilizan sondas de drenaje.

2.3. Pérdidas de agua por escorrentía superficial

Estas pérdidas se producen cuando la ca-pacidad de infiltración de agua en el suelo es inferior a la pluviometría del sistema de riego, en cuyo caso se produce encharca-miento en superficie y el agua corre hacia las zonas más bajas de la parcela. La utiliza-ción de boquillas de baja presión en pivotes puede influir en que se produzca menos o

más encharcamiento si el suelo presenta dificultades de infiltración. En este último caso habría que optar por diversas solucio-nes, como disminuir la pluviometría de la carta de riego o modificar la disposición de los emisores respecto al eje del pivote.

2.4. Pérdidas de rendimiento por falta de uniformidad del sistema de riego

Aunque el agua aplicada en el conjunto de la parcela sea la adecuada, no siempre el reparto de la misma es uniforme, a veces las diferencias son importantes, y esto afecta de dos modos: en las zonas que re-ciben más agua, esta se pierde, y supone un gasto de agua y energía innecesario, incluso si hay encharcamiento se pueden producir problemas sanitarios en el cultivo; y en las zonas donde reciben menos agua disminuye el rendimiento del cultivo, lo que también se traduce en una pérdida econó-mica para el agricultor.

Es necesario verificar la uniformidad del sistema de riego, mediante la evaluación del coeficiente de uniformidad del mismo.

Indicadores de sostenibilidad

Para medir las diferencias está previsto ob-tener los siguientes indicadores

“ Es necesario cuantificar

las posibles pérdidas de

agua que se puedan

producir por percolación hacia capas

profundas

5

1 Balsa de agua en el demostrador solar de Alicante (CR del Alto VInalopo).

2 Demostrador de Alaejos.

3 Salida del agua al deposito en el demostrador de Alaejos.

4 Mapa de capacidad de campo de una parcela de Alaejos.

5 Instalacion fotovoltaica en el demostrador de Alicante.

46 MAYO, 2017Maslowaten y ahorro de agua

“ Es necesario verificar la uniformidad del sistema de riego, mediante la evaluación del coeficiente de uniformidad del mismo

Riego

Aporte de agua ajustado a las necesidades (±%)

Cantidad de agua aportada (agua azul) en los riegos (mm)

Cantidad de agua de lluvia (mm)

Necesidades de agua en el periodo de riegos de producción (mm)

Uso del agua

Agua azul (riego) m3/t de remolacha

Agua azul (riego) L/kg de sacarosa (azúcar)

Coste del agua (€/m3)

Coste de energía de riego (€/t de remolacha tipo)

Coste de energía de riego (€/kg de sacarosa)

Coste de agua (energía) (€/m3)

Otros indicadores

t CO2/t remolacha

Kg CO2/kg de sacarosa

Nivel de agua en el sondeo (m)

construimos tu navesomos fabricantes, por eso ofrecemos la mejor calidad a un precio sin competencia

FABRICACIÓN Y MONTAJE DE NAVES AGRÍCOLAS Y GANADERAS, SOTECHADOS, HENILES, ALMACENES, ESTRUCTURAS METÁLICAS...

983 56 02 02 - 605 93 51 90Calle Alfareros, parcela 11 nave 8 Pol. Ind. San Cosme 47620 Villanubla (Valladolid)

[email protected]

www.navesderioseco.com

47MAYO, 2017

G eneralmente las bombas de los agri-cultores están dimensionadas para la situación más desfavorable, es decir

para el año más desfavorable, para la postura de riego de mayor presión y caudal, y para para el nivel más bajo del agua en el sondeo.

Una bomba sin variador siempre funcionará a una frecuencia de 50 Hz, al 100% de su potencia, aunque esta no sea requerida para conseguir el caudal y la presión necesarios.

La función principal de un variador es ajus-tar el caudal y la presión de la bomba a los requerimientos de la instalación de riego en cada momento. La consecuencia es un menor consumo, pues al bajar la bomba de revoluciones baja también el consumo energético.

El fabricante proporciona las curvas de la bomba, gráfico nº 1 y gráfico nº 2, en el pri-mero se pueden ver cinco curvas, cada una

¿Por qué se ahorra instalando

un variador de velocidad?

JORGE GONZÁLEZ CID

48 MAYO, 2017¿Por qué se ahorra instalando un variador de velocidad?

corresponde a una frecuencia de trabajo (ge-neralmente 30, 35, 40, 45 y 50 Hz). A cada punto de una curva le corresponde un par de valores de caudal y altura manométrica total.

En la figura 1 –gráfico nº 2– se muestran las curvas de potencias, P1 y P2, la potencia P2 es la potencia de la bomba y la potencia P1 es la consumida por el motor, ambas no coinciden, pues siempre es mayor la poten-cia del motor, debido a que el rendimiento del motor en el mejor de los casos alcan-za un 88%. Es frecuente ver casos en los que la potencia contratada con la compañía eléctrica es la P2, inferior a la P1, que es la realmente demandada por el motor, en ese caso la potencia realmente consumida es superior a la contratada y la compañía sanciona al usuario.

Del estudio del gráfico nº 1 se deduce que para un mismo caudal de 125.000 m3, al

pasar la altura manométrica total de 160 m a 120 m, se puede pasar de la curva de frecuencia 50 Hz a la de 40 Hz, y como con-secuencia se ve en el gráfico nº 2 que la po-tencia P1 del motor pasa de 81,51 kW a 50 Hz a tan solo 63 kW a 40 Hz, esto supone un ahorro del 22%.

Veamos algunas cuestiones que explican porque disminuye el consumo de la bomba

1. Variación del nivel dinámico del agua a lo largo de un riego

En la figura nº 2 se muestra el nivel dinámi-co del agua en un pozo de Bercero (Va) a lo largo de un riego que va desde las 12:00 de la noche hasta las 8:00 de la mañana. Vemos como cuando comienza el riego

Figura nº 1 (gráficos nº 1 y nº 2)

“ La función principal de un variador es ajustar el caudal y la presión de la bomba a los requerimientos de la instalación de riego en cada momento

“ A lo largo de la campaña de riegos y a lo largo de los años, varía el nivel estático y dinámico del agua en el sondeo

49MAYO, 2017 ¿Por qué se ahorra instalando un variador de velocidad?

el nivel dinámico se sitúa a –86 m, a las 4 horas alcanza los –92 m y tiende a estabi-lizarse.

2. Variación del nivel del pozo al aumentar el caudal extraído

Dependiendo del caudal extraído, el nivel dinámico del agua puede variar. En la figura

nº 3 se aprecia como al pasar de 94.000 l/hora a 102.000 l/hora, baja el nivel dinámico unos cinco metros.

3. Variación del nivel del pozo a lo largo de la campaña de riegos

A lo largo de la campaña de riegos y a lo lar-go de los años, varía el nivel estático y diná-

Figura nº 2

Figura nº 3

50 MAYO, 2017¿Por qué se ahorra instalando un variador de velocidad?

mico del agua en el sondeo. En la figura nº4 correspondiente a un pozo de la campaña 2016 en Bercero (Va), se ve como varía el nivel dinámico desde –80 m a –105 m.

Todo esto en cuanto a la variación del nivel dinámico del agua en el pozo, variación que lógicamente influye en el consumo si tiene un variador. A parte de esta variación tene-mos la que se produce en la propia instala-ción de riego en la parcela. Evidentemente no es lo mismo regar un sector situado a escasa distancia del pozo que otro alejado varios cientos de metros. Tampoco es lo mismo regar a una presión de 4 bares en una cobertura o de 3,2 o incluso 1 bar en un pivote. Del mismo modo es diferente regar con mayor o menor caudal. Por todo ello la función del variador es fundamental para disminuir el coste del riego, pues nos per-mite adaptarnos a las necesidades de pre-sión y caudal requeridas en cada momento.

Resumiendo, estas y otras utilidades del variador, nos podemos quedar con las si-guientes ideas:

PGestiona el arranque progresivo de la bomba.

PProtege la bomba y la instalación de riego.

PAjusta el régimen de una bomba para

asegurar una presión a la salida del pozo.

PRegula la presión a lo largo del riego y de la campaña.

PMantiene la presión fija durante todo el riego.

PEvita que suba la presión por encima de un valor configurable.

PEvita que baje la presión por debajo de un valor configurable.

PSe puede regular un tiempo y si en ese tiempo no llega a la presión se pare la bomba. Alerta tubo suelto o fuga.

PRegular el consumo máximo de la bom-ba, evitando sobrepasar la energía con-tratada o lo que puede rendir el grupo electrógeno.

PElimina la energía reactiva.

PSi el transductor de presión se instala en el alero del pivote se reducen los consumos cuando el pivote está por de-bajo de la zona alta de la parcela. Muy interesante para pivotes en ladera.

PAyuda a la toma de decisiones debido a que en sus menús aparecen todas las variables de consumo, kW, frecuencia de bomba…

Figura nº 4

“ La función del variador es fundamental para disminuir el coste del riego, pues nos permite adaptarnos a las necesidades de presión y caudal requeridas en cada momento

Línea de tendencia nivel dinámico a lo largo de la campaña de riegos

51MAYO, 2017

A IMCRA ha ofrecido de forma gratui-ta para sus asociados, los análisis de suelos de las distintas parcelas

agrícolas destinadas a la siembra de remola-cha de otoño de 2016 para el Sur (Andalucía) y a la siembra de 2017 para el Norte (Casti-lla y León, La Rioja, País Vasco y Navarra). El laboratorio de AIMCRA tiene una amplia experiencia en la caracterización físico-quí-mica de suelos y dispone del certificado de Calidad ISO 9001 emitido por AENOR, que garantiza la calidad de las determinaciones analíticas, así como del proceso completo.

En este artículo se presenta un resumen de los resultados analíticos y de las reco-mendaciones de fertilización emitidos.

En esta campaña, se han realizado 3.433 análisis de suelos con 11 parámetros por muestra lo que supone un total de 37.763 determinaciones analíticas. La campaña se inició a principios de octubre de 2016 y ha finalizado en el mes de abril de 2017. La dis-tribución por zonas y fábricas se presenta en la Tabla 1.

CAMPAÑA AIMCRA DE ANÁLISIS

DE SUELOS 2017MANUEL GUTIERREZ SOSA

1

52 MAYO, 2017Campaña AIMCRA de análisis de suelos 2017

Tabla 1. Distribución de muestras de suelo por zonas y por fábricas azucareras

ZONANº

muestras FÁBRICA*Nº

muestras

Sur 312 Guadalete 312Norte 3019 La Bañeza 1221

Miranda de Ebro 748Toro 1050

* Fábricas: El Portal en Jerez de la Frontera, Cádiz. La Bañe-za en León. Miranda de Ebro en Burgos. Toro en Zamora.

Las muestras han sido tomadas por los pro-pios agricultores, teniendo como referencia o base un documento con las instrucciones precisas que se les envió antes del inicio de la campaña de toma de muestras y análisis. Ese mismo envío, incluía dos bolsas de plás-tico, una brida y una ficha para rellenar los datos de la muestra. Además, si el agricultor añadía su dirección de correo electrónico, el informe se le enviaba directamente a él (la opción de envío postal no está habilitada).

RESULTADOS ANALÍTICOS

En la Tabla 2 se exponen los resultados de las determinaciones analíticas llevadas a cabo en el Laboratorio de AIMCRA. Se han presentado las medias para cada uno de los parámetros analizados.

Tabla 2. Resultados analíticos de los principales parámetros analizados

por el laboratorio de AIMCRA distribuido por zonas

Parámetro analizado Unidad

Media SUR

Media NORTE

pH Unidades pH 8.3 7.7Materia Orgánica % 1.7 1.6Conductividad dS/m 0.43 0.13Carbonatos % 19 8Fósforo Olsen ppm 26 30Potasio ppm 586 188Magnesio ppm 653 169Calcio ppm 5603 2738Sodio ppm 293 33Nitrógeno nítrico ppm 55 21

También se ha determinado la Textura, aunque no se exponen los resultados en esta tabla.

RECOMENDACIONES DE ABONADO

Para el cálculo del abonado se han tenido en cuenta las fórmulas vigentes de AIM-

CRA tanto para el Norte como para el Sur. Es sabido que el nitrógeno (N) es el elemen-to fertilizante más importante para la remo-lacha. En el caso del Sur, la recomendación del nitrógeno a aplicar se hace en base al contenido de nitrógeno-nítrico (N-NO3

-) en el suelo antes de la siembra, así como si el cultivo es de secano o de regadío y también en base a la cantidad de agua (lluvia+riego) hasta el 31 de enero y el cultivo anterior; puede consultarse en el siguiente enlace:

http://www.aimcra.com/Recomendacio-nes/Fertilizacion.aspx?Zona=3

En el caso del Norte, la recomendación de fertilizante nitrogenado se establece en base al contenido en materia orgánica oxi-dable antes de la siembra; puede acceder a través del siguiente enlace:

http://www.aimcra.com/Recomendacio-nes/Fertilizacion.aspx?Zona=1

En caso de haber aplicado alguna enmien-da, bien orgánica (estiércol, enterrado de leguminosas, etc.) o inorgánica (carbocal, yeso, etc.), también se ha tenido en cuenta a la hora de hacer el cálculo de las necesi-dades de fertilización.

En la Tabla 3 se exponen las recomenda-ciones de abonado tanto para el Sur como para el Norte.

Tabla 3. Recomendaciones de fertilización de AIMCRA basadas

en los resultados analíticos y datos agronómicos comunicados

por el agricultor

RecomendaciónUnidad

fertilizante

Media/Moda*

SUR

Media/Moda*NORTE

Nitrógeno u.f. N 180/180 137/140

Fósforo u.f. P2O5 38/50 33/50

Potasio u.f. K2O 2/0 23/0

Magnesio u.f. MgO 0/0 16/0

* Moda: valor más frecuente.

CARACTERIZACIÓN POR FÁBRICAS AZUCARERAS

La remolacha que se entrega en las distin-tas fábricas azucareras tiene unas caracte-rísticas físico-químicas diferentes y es por ello que se haya segregado en las Tabla 4 y 5 en función de las mismas.

1 Toma de muestra de suelo.

53MAYO, 2017 Campaña AIMCRA de análisis de suelos 2017

Tabla 4. Resultados analíticos de los principales parámetros analizados por el laboratorio de AIMCRA distribuido según fábricas azucareras

Parámetro analizado Unidad La Bañeza Toro Miranda Guadalete

pH Unidades pH 7.2 7.9 8.2 8.3

Materia Orgánica % 1.6 1.4 1.9 1.7

Conductividad dS/m 0.12 0.13 0.15 0.43

Carbonatos % 2 6 20 19

Fósforo Olsen ppm 34 28 28 26

Potasio ppm 188 188 190 586

Magnesio ppm 123 246 138 653

Calcio ppm 1441 2740 4870 5603

Sodio ppm 29 47 22 293

Nitrógeno nítrico ppm 27 16 19 55

Tabla 5. Recomendaciones de fertilización de AIMCRA basadas en los resultados analíticos y datos agronómicos comunicados por el agricultor distribuido

según fábricas azucareras. Se indican la media y la moda (el valor más frecuente) según media/moda

Recomendación Unidad fertilizanteMedia/Moda

La BañezaMedia/Moda

ToroMedia/Moda

MirandaMedia/Moda

Guadalete

Nitrógeno U.F. N 133/140 144/180 134/140 180/180

Fósforo U.F. P2O5 27/0 36/50 38/50 38/50

Potasio U.F. K2O 22/0 21/0 25/0 2/0

Magnesio U.F. Mg O 20/0 6/0 23/0 0/0

ACCESO DE LOS AGRICULTORES Y TÉCNICOS A LOS INFORMES ANALÍTICOS.

Los resultados analíticos junto a la reco-mendación de abonado se pueden obtener de tres formas:

1. Correo electrónico del agricultor (si pre-viamente lo ha comunicado en la ficha).

2. A través de un técnico de Azucarera.3. A través de su Organización Agraria o

Colectivo.

En los dos últimos casos, los técnicos de las diferentes organizaciones agrarias o Azucarera disponen de una clave para po-der acceder a la página web de AIMCRA y así descargar el informe junto a la recomen-dación de abonado.

54 MAYO, 2017

CONOCER EL SUELO PARA ABONAR Y REGAR MEJORMIRIAM FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, ALBERTO GUTIÉRREZ GARCÍA Y DAVID A. NAFRÍA GARCÍA

P ara los agricultores y los técnicos es fundamental conocer las caracterís-ticas químicas y físicas de los sue-

los cultivables: las características químicas para realizar un abonado orgánico y mineral adecuado y las características físicas para planificar adecuadamente el calendario de riegos.

Para calcular la dosis de riego hay que co-nocer la capacidad de almacenamiento de agua del suelo o Agua Disponible Total (ADT), que es la diferencia entre el conte-

nido de agua a capacidad de campo y el contenido de agua del suelo en el punto de marchitez. El ADT se puede medir directa-mente o se puede estimar a partir de fór-mulas basadas en los porcentajes de arena, limo, arcilla y materia orgánica. Estos datos de textura del suelo están disponibles para las cerca de once mil muestras de la Base de datos de los suelos de Castilla y León creada por el ITACyL (Consejería de Agricul-tura y Ganadería, Junta de Castilla y León).

La Base de datos de los suelos de Castilla y León se ha creado gracias a la colaboración de diversos organismos que han cedido los resultados analíticos y la cartografía de la que disponían. Las líneas de colaboración abiertas se han plasmado en la firma de diversos convenios: con la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA), con el Instituto de Recursos Naturales y Agrobio-logía de Salamanca (IRNASA-CSIC), con la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Soria (ASAJA-So), y, con el Instituto Neva-res de Empresarios Agrarios (INEA).

AIMCRA es el principal colaborador, por el número de muestras aportadas (5.320 de los años 2010 a 2014) y porque la coope-ración se sigue manteniendo en el tiempo (en los próximos meses se incorporarán a la Base de datos unas 4.000 muestras más

1

55MAYO, 2017 Conocer el suelo para abonar y regar mejor

de las campañas 2015 y 2016). AIMCRA proporciona al ITACyL la referencia SigPac completa de las parcelas en las que se ha tomado la muestra y los resultados de los análisis realizados en el laboratorio; el ITACyL realiza la georreferenciación de las muestras (obtención del centroide de las parcelas muestreadas) y armoniza los re-sultados analíticos para poder incorporarlos junto con los datos ya existentes en la Base de datos.

UTILIDAD PARA EL AGRICULTOR

El agricultor puede consultar los resultados de análisis de suelos que aparecen en la base de datos, bien sea de sus propias par-celas o de parcelas cercanas, entrando en la página web http://suelos.itacyl.es, donde

56 MAYO, 2017Conocer el suelo para abonar y regar mejor

existe un VISOR, en el que se puede hacer una búsqueda por municipio, y consultar los parámetros analíticos de las muestras disponibles.

En esa misma página hay una sección de DESCARGA, en la que se pueden descar-gar los datos que se han consultado en el Visor.

A partir de estos datos se han elaborado mapas interpolados que permiten tener una orientación de cómo son los suelos en las partes del territorio dónde no hay mues-tras puntuales. Estos mapas se pueden consultar tanto en http://suelos.itacyl.es, cómo en la página web del Atlas Agroclimá-tico de Castilla y León: http://www.atlas.itacyl.es/descarga.

También está disponible para consulta y descarga el mapa de suelos a escala 1/500.000 del IRNASA-CSIC, del año 1988, reeditado por el ITACyL en el año 2011. El sistema de clasificación es el de la Base de Referencia Mundial para Recursos de Sue-los (WRB). El color aplicado a cada tesela del mapa, se ha establecido para el gran Grupo de Suelo de Referencia (GSR) y su calificador correspondiente (segundo nivel en la estructura de la WRB), más abundan-te en la asociación de suelos descrita en la unidad cartográfica.

Todos los datos descritos están publicados bajo una licencia Open Database Licence (ODbL v1.0).

“ La Base de datos de los suelos de Castilla y León se ha creado gracias a la colaboración de diversos organismos que han cedido los resultados analíticos y la cartografía de la que disponían

2

3

57MAYO, 2017 Conocer el suelo para abonar y regar mejor

La cartografía edafológica de Castilla y León existente a escalas 1/50.000 y 1/25.000 está disponible bajo pedido. Se puede so-licitar a través de la sección CONTACTAR de la web http://suelos.itacyl.es o envian-do un correo electrónico a la dirección [email protected].

En el ITACyL tenemos la intención de se-guir trabajando para que cada vez haya más información accesible sobre las caracte-rísticas de los suelos de Castilla y León, y esperamos poder seguir contando con la inestimable colaboración de AIMCRA en este proyecto.

1 Campo de remolacha.

2 Toma de muestra.

3 Un abonado racional mejora el nivel de polarización y calidad tecnológica de la remolacha.

NUEVO ASPERSOR D-NET® 9575

www.regaber.com

· Aspersor de impacto y largo alcance.· Diseñado para coberturas a campo abierto.· Amplios marcos de riego: hasta 18 x 18 m.· Alta uniformidad de distribución.· Fabricado en materiales plásticos resistentes a la corrosión, a los productos químicos usados en agricultura y a los rayos UV.

Caudales disponibles: 1.200 - 1,400 - 1.600 - 1.800 - 2.000 l/h.INNOVANDO

EN RIEGO DESDE 1965

05MAY17_AIMCRA_Remolacha_DNET_MediaHorizontal_V01.indd 1 16/5/17 12:22

58 MAYO, 2017

E ste Plan está abierto a la participa-ción de todos los agricultores contra-tantes con Azucarera que muestren

interés por la mejora de sus explotaciones remolacheras y demás agentes implicados en el sector remolachero-azucarero, así como a las empresas suministradoras de inputs y servicios presentes en cada zona. Las actuaciones que se están llevando a cabo en el Plan abarcarán hasta la campaña 2019-20 y son fruto de la mejora técnica del cultivo proporcionada por AIMCRA y otras instituciones públicas y privadas.Para identificar las principales desviaciones

sobre la aplicación de las mejores prácti-cas agronómicas, se han constituido lo que denominamos comités técnicos zonales tanto en la zona norte como en el sur. La participación de agricultores remolacheros de amplia experiencia en el cultivo nos está ayudando a identificar puntos de mejora en cada zona.

Uno de los aspectos más relevantes a me-jorar en los próximos años está relacionado con el riego y la eficiencia energética. Tene-mos que aprovechar las mejoras tecnológi-cas que nos ofrece el mercado para hacer una adecuada programación de los riegos,

El Plan 2020 es un plan agronómico de mejora del cultivo, que incorporando la más moderna tecnología, tiene por objetivo con-seguir un incremento de los rendimientos y de la calidad tec-nológica de la remolacha a un coste razonable, en condiciones medioambientalmente sostenibles.

Actualización sobre el

Plan 2020 Para la tecnificación y sostenibilidad de la remolacha azucarera

59MAYO, 2017 Actualización sobre el Plan 2020

facilitando el manejo al agricultor, reduciendo el con-sumo de agua y consiguiendo un cultivo más cómo-do. Y por otra parte, hay que controlar los costes de la energía utilizada para regar a través de auditorías energéticas de las explotaciones y llevando a cabo actuaciones que permitan reducir la factura eléctrica o de gasóleo.

Por otra parte, la sostenibilidad es un aspecto clave en la agricultura europea del futuro. La remolacha ha evolucionado muy positivamente en este aspecto durante los últimos años, pero tenemos que ser ca-paces de mejorar en el uso racional del agua, de los fertilizantes y los fitosanitarios, en la conservación del suelo y en un uso más eficiente de la energía. Todo esto traerá consigo una mejora de la rentabili-dad del cultivo y de la calidad de vida del agricultor.

La fórmula de divulgación empleada en el Plan con-siste en la ejecución de campos demostrativos, por ello se están llevando a cabo demostraciones en campo de todas aquellas prácticas agronómicas re-comendadas que no terminan de incorporarse a las explotaciones de los cultivadores, además de inno-vaciones necesarias como automatismos de riego, fertirrigación, nuevos fertilizantes, riego solar, drena-jes, etc., que nos ayudarán a conseguir los objetivos marcados en el Plan.

Para llevar a cabo las actuaciones contempladas en este proyecto, Azucarera ha puesto a disposición del Plan 2020 un equipo de técnicos para atender las di-ferentes líneas de trabajo contempladas en el mismo.

A modo de resumen, las acciones que se han llevado a cabo dentro del Plan 2020 desde su puesta en mar-cha, han sido las siguientes:

• Reuniones periódicas con agricultores de las prin-cipales zonas productoras para la identificación de desviaciones entre las prácticas agronómicas reco-mendadas y las que realmente hace el agricultor.

• Formación y Divulgación mediante campos de-mostrativos de las recomendaciones técnicas más adecuadas para incrementar el rendimiento y reducir los costes de producción: fertilización acor-de con la analítica de suelos, riego según balan-ce hídrico, marco de siembra, fecha de siembra, manejo adecuado de los herbicidas y control de enfermedades foliares.

• Promoción de nuevas técnicas aplicables al cultivo: automatismos y monitoreo del riego, fertirrigación, nuevas fórmulas de fertilización más cómodas y respetuosas con el medio ambiente (Green Fac-tor, aminoácidos, abonos líquidos…).

• Promoción del drenaje de parcelas, en zonas con problemas de encharcamiento, mediante campos demostrativos y jornadas divulgativas especificas.

• Revisión de equipos: sembradoras, abonadoras y especialmente cosechadoras, donde hay un gran trabajo por hacer.

“ Uno de los aspectos

más relevantes a mejorar en los próximos

años está relacionado con el riego

y la eficiencia energética

60 MAYO, 2017Actualización sobre el Plan 2020

Como indicábamos al principio, uno de los asuntos más importantes de cara al futuro está relacionado con el uso de la energía y para ello se han puesto en marcha una se-rie de campos demostrativos de eficiencia energética donde el agricultor puede com-probar in situ los ahorros conseguidos en varias explotaciones piloto.

Íntimamente relacionado con el ahorro de costes energéticos, está la promoción de la energía solar, a través de visitas or-ganizadas a varios proyectos que ya están funcionando en Castilla y León y que espe-ramos extender a otras zonas remolache-ras de España.

Por último, desde el Plan 2020 quiere re-conocerse el esfuerzo y buen hacer de los remolacheros y para ello se ha creado el premio al mejor remolachero que tuvo su primera edición el año pasado en la zona sur y continuará en el futuro.

Esperamos que este nuevo impulso a la divulgación agronómica surtirá sus efec-tos en los próximos años y consigamos los objetivos que nos hemos marcado, lo que

sin duda nos situará en una mejor posición frente a nuestros competidores en ausen-cia de cuotas de producción. “ Desde

el Plan 2020 quiere reconocerse el esfuerzo y buen hacer de los remolacheros y para ello se ha creado el premio al mejor remolachero

61MAYO, 2017 App AIMCRA una herramienta imprescindible

APPsAIMCRA envía a través de la aplicación a los agricultores y técnicos del sector, infor-mación semanal sobre el consumo de agua en cada zona de cultivo de remolacha.

Este año se amplían a más estaciones meteorológicas, con el objetivo de que los regantes reciban el mensaje más personalizado y próximo a su parcela de cultivo.

Esta información resulta de gran utilidad para el regante, ya que depende de ello en gran medida, obtener un buen rendimiento en el cultivo, así como ser más eficiente en el gasto de energía, ajustar y optimizar el aporte de agua en la parcela y hacer por lo tanto, un cultivo más sostenible.

App AIMCRA, es gratuita para todos los so-cios y técnicos del sector. Además de la in-formación relativa al riego, se envían avisos para el control de malas hierbas, plagas y enfermedades y otras informaciones técni-cas que sirvan de ayuda para la mejora del cultivo.

La App AIMCRA se instala en los móviles de manera rápida y sencilla. El único requisi-to será que el móvil tenga internet, también se podrá instalar en tabletas. Están disponi-bles los enlaces para su descarga en www.aimcraentumovil.es, en los principales sis-temas, tales como Android, IOS (Apple) y Windows Phone. Existe un video tutorial en www.aimcra.es, en el que se explican los pasos necesarios para su instalación.

Deberá registrarse con su NIF o CIF. Cada vez que se reciba una notificación en el te-léfono móvil aparecerá un aviso de notifica-ción pendiente de abrir.

Una vez que se pulse en el icono, se abrirá el listado de mensajes y aparecerá el último mensaje recibido, ya que se muestra de la más reciente a la más antigua. También exis-te un filtro para poder consultar únicamente los mensajes de riego de cada parcela.

La aplicación dispone de un menú desde el que podrá acceder a otros contenidos de diversa índole, tales como videos de inte-rés en el canal de YouTube de AIMCRA, un contacte con nosotros, para dar soporte a las posibles consultas y un acerca de, en donde se explica qué es AIMCRA.

APP AIMCRA UNA HERRAMIENTA

IMPRESCINDIBLEELBA ROSIQUE

“ AIMCRA envía

información semanal sobre el consumo de agua en cada

zona de cultivo de remolacha

62 MAYO, 2017App AIMCRA una herramienta imprescindible

“ Este año se amplían a más estaciones meteorológicas, con el objetivo de que los regantes reciban el mensaje más personalizado y próximo a su parcela de cultivo

RIEGOSOLARenergía, tecnología y eficiencia

la fuerza del soldescubra

El bombeo solar directo de alta potencia con presión y caudal constante es el riego del futuro, es limpio, eficiente, cómodo, inteligente, y muy económico.Además, nuestros sistemas de telecontrol le permitirán controlar su explotación desde cualquier lugar y compatibilizar el riego con cualquier tarea. Venga a conocer cualquiera de las nuevas instalaciones que ya están funcionando en Castilla y León e infórmese, en vivo, de todas sus ventajas.

AHORRE

HASTA EL 100%DE SU FACTURA ENERGETICA

REGANDO CON ENERGÍA SOLAR REALizANDO UNA iNVERSiÓN QUE

RENTABiLizARÁ EN 5 AÑOS

> CONTACTA CON NOSOTROS

www.riegosolar.net |983 113 800 |

RIEGOSOLAR

ENERGÍA

AHORRE

HASTA EL 50%DE SU FACTURA ENERGETICA

OPTiMizANDO SU SiSTEMA DE RiEGO Y CON UNA iNVERSiÓN QUE

RENTABiLizARÁ EN 2 AÑOS

EFiCiENCiA

RIEGOEFICIENTE

EmpRESA GALARDONADA CON EL pREmIO

NOvEDAD TéCNICA

AHORRE

TIEmpOY DINERO

CON NUESTROS SiSTEMAS DE TELECONTROL DE SU EXPLOTACiÓN

TECNOLOGÍA

RIEGOAUTOmÁTICO

pREmIO SURCOS

2016mEJOR pROYECTO

SOSTENIBLE