37
Aspectos éticos y legales de la historia clínica

Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Aspectos éticos y

legales de la historia clínica

Ramón Córdoba Palacio. M D.

Page 2: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Asumir como proyecto de la propia

existencia el dedicar sus capacidades a la dignificación de la de

sus semejantes.

La vocación médica

Page 3: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

La medicina es una vocación de servicio,

a veces en condiciones muy

difíciles y angustiosas.

La vocación médica

Page 4: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Misión esencial del médico

Dignificar la existencia del

paciente.Cooperar con el paciente a la

realización óptima y digna de éste como persona humana.

Page 5: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Saber medicina no es, sin más, ser médico.

Nos hace médicos el optar consciente, voluntaria y

habitualmente por la “tendencia de ayuda” humanitaria, académica y

técnicamente adecuada, diligente y oportuna, es decir, el contacto con el paciente con el ánimo de buscar con

él su bien pleno.

¿Qué nos hace realmente médicos?

Page 6: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

El acto médico.Encuentro de dos o más

personas:Persona paciente: necesitado del cuidado del

médico -menesteroso-. Persona médico: ética,

emocional y académicamente idóneo.

Page 7: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

¿Para qué la historia clínica?Asegura:

Al médico: el recuerdo del estado clínico patológico del paciente.

Al paciente: la certeza y lo adecuado de ese recuerdo.

Protege a ambos de posibles errores.Sirve para la docencia y el

progreso de la medicina.

Page 8: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

¿Qué es la historia clínica?

Es el relato de la biografía del paciente, su patobiografía.Circunstancias que sólo le pertenecen a él; a veces

relacionadas con sus parientes –intimidad de otras personas--. Su intimidad, su manera de

existir exterior e interiormente.

Page 9: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

¿Qué es la historia clínica?Es el relato de la existencia

del paciente, como:

«Unidad individual»,«ser viviente»,

«ser personal».

Ser sano,“enfermable

”. Enfermo, con posibilidad de

sanar, o al menos, de ser aliviado.

Mortal.

Page 10: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

¿Qué es la salud?

«[...] un hábito psicoorgánico al servicio de la vida y de la libertad de

la persona, [...] la capacidad física para realizar con mínima molestia, con el daño mínimo, y si fuese posible, con

bienestar o gozo verdaderos, los proyectos vitales de la persona en

cuestión»Laín Entralgo, Pedro.Conceptos personales sobre “salud”.

Page 11: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

¿Qué confía el paciente a su médico?Su existencia, la vida misma, la posibilidad de seguir siendo ente o ser humano, persona

humana.Lo hace responsable solidario, in solidum, de su

proyecto de vida.Responsabilidad y grandeza del ejercicio de la medicina.

Page 12: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

La intimidad de la persona humanaEs una propiedad, una

característica estructural de la persona humana.

«Yo soy yo mismo» «Yo soy mi propia realidad»

«El núcleo más hondo y arraigado de su personalidad»

Implica la libertad de la persona.

Page 13: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

La intimidad de la persona humana

Si no tengo intimidad se lesiona mi libertad, si no tengo libertad se deteriora mi intimidad y no

puedo tener la vivencia psicológica y metafísica del

“YO SOY MÍO”. Es uno de los fundamentos de la dignidad humana.

Page 14: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

La intimidad de la persona humana«Establece una línea fronteriza entre

lo privado y lo público, lo oculto y lo externo, ya que la publicidad y la

apertura permanente de todo lo que somos resultaría psicológicamente

insoportable»López Azpitarte, Eduardo.

«El que no goza de semejante interioridad nunca llega a vivenciarse

tampoco como persona»López Azpitarte, Eduardo.

Page 15: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

La realidad de la persona humana

Absoluta “propiedad” y absoluta “entrega”.

Mi vivir es convivir, mi existencia es

coexistencia.

Page 16: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

¿Qué escribimos en la historia clínica?

La intimidad que nos confía el paciente.

SU INTIMIDAD.Unos hechos comprobables: unas

«evidencias». Laín Entralgo, Pedro.

Unas conjeturas: deducciones, hipótesis, explicaciones, que orientan

o fundamentan el diagnóstico, el tratamiento, el pronóstico.

Laín, Entralgo, Pedro.

Page 17: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

¿Qué escribimos en la historia clínica?El relato individual, personal, de una

patografía en un contexto universal –ubicación de la enfermedad:

conocimiento universal– con la expresión personal del individuo

enfermo. Laín Entralgo, Pedro.No hay enfermedades sino

«enfermedades en enfermos» Laín Entralgo, Pedro.

«Personalización del enfermo en cuanto tal»Laín Entralgo, Pedro.

Page 18: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

¿Qué escribimos en la historia clínica?

Una lección clínica para un

futuro próximo o lejano.

Page 19: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Historia clínicaModos de escribirla:

Letra legible.

Lenguaje claro.

Uso mínimo de abreviaturas y sólo las universalmente conocidas.

Anotar detalladamente las conductas médicas y los riesgos explicados al

paciente.Consentimiento idóneo o informado.

Page 20: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Historia clínicaModos de escribirla:Por ningún motivo escribir

comentarios irónicos o desobligantes. ¿Cohonestar con el error?

¿Encubrir errores? Êthos de la medicina.

Estilo idóneo: narrativo descriptivo.

Uso correcto del idioma –verbos, conjunciones, etc.--.

Page 21: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Historia clínicaModos de escribirla:

Estilo idóneo:

a) Claridad.

b) Precisión.

c) Elegancia: saber elegir el lenguaje adecuado. Laín Entralgo, Pedro.

Uso correcto del idioma materno: signo de cultura y de pertenencia.

Page 22: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

La historia clínica

Modos de escribirla

«No puede ser correcta una historia clínica si su estilo

descriptivo no es, además de claro, preciso»

Laín Entralgo, Pedro.

Page 23: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Aspectos éticosEl sigilo médico

Es, sin duda, el más significativo fundamento de la confianza mutua

entre el médico y el paciente.

«El confidente nos ha entregado lo más sagrado de su ser [...] nadie, a

quien le haya sido otorgado semejante privilegio, podrá disponer de él para

cualquier otra finalidad por buena que sea»

López Azpitarte, Eduardo.

Simil del banco.

Page 24: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Aspectos éticos¿Qué entendemos por secreto

o sigilo?«Sigilo (del lat. sigillum). Secreto que se guarda de una cosa o noticia»

«Secreto (del lat. secretum). m. Lo que cuidadosamente se tiene reservado y

oculto. 2. Reserva, sigilo»

Diccionario de la Lengua Española. Real Academia.Subjetivamente: implica el hecho de conocer algo que no debe revelarse.

Objetivamente: lo conocido, lo revelado como íntimo, privado.

Page 25: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Aspectos éticos

Clases de secreto:

Natural.

Prometido.

Confiado: promesa o acuerdo explícito o implícito.

Page 26: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Aspectos éticosEl sigilo médico

No hay enfermedades vergonzosas.

No es el número de los que tengan acceso a lo confiado lo que compele o

excusa de guardarlo bajo estricta reserva: todos y cada uno de ellos

están ética y legalmente obligados a callar sobre lo conocido.

Colaboradores o confidentes necesarios.

Page 27: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

El sigilo médicoAspectos éticos

¿A quién obliga guardarlo?

Obligación ética y legal, primordialmente para el médico, pero se extiende a todo el que por razón

de su profesión u oficio conozca algo de lo confiado por el paciente como

su intimidad.La obligación del sigilo no cesa con la muerte del paciente.

Page 28: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Aspectos éticosEl sigilo médico

Fundamentos:Dignidad de la persona humana, la del paciente y

la del médico.

El Juramento hipocrático.

Promesa de la Asamblea Médica Mundial.

Constitución Política. República de Colombia. 1991. Artículos 15 y 74.

Ley 23 de 1981. Artículos: 2, 34, 37, 38 y 39. Decreto reglamentario Conc. D. 3380/81.

Page 29: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Aspectos éticosEl sigilo médico

Revelarlo directa o indirectamente, sin causa justa, atenta contra:

La dignidad de la persona –la del paciente y la del médico--.

La justicia conmutativa.

El bien común.

La práctica de la medicina.

Page 30: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Aspectos éticosEl sigilo médico

Dificultades:

Trabajo en equipo.

Tecnificación: equipos electrónicos.

Técnicas de información: medios de comunicación de masa.

Page 31: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Aspectos éticosEl sigilo médico

«No es que pierda relevancia la fuerza obligatoria del secreto, sino que

queda debilitada frente a la aparición de razones más importantes, que

reclaman la revelación de la noticia confiada» Taliercio, Giuseppe . Pero sólo a quien realmente tenga

autoridad para conocerlo y causando la menor molestia, el

menor daño al dueño del secreto.

Excepciones.

Page 32: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Aspectos éticosSigilo médico

Excepciones:Cambio de médico. Modalidad.

Peligro grave real, irreparable, no evitable por otros medios para el

paciente.Incapacidad del paciente para

cuidarse.Peligro grave real, irreparable y no evitable por otros medios para el

médico.

Page 33: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

Aspectos éticosEl sigilo médico

Excepciones:El verdadero bien común.

Daño grave, irreparable, cierto, no evitable por otros medios para

terceras personas.Autorización expresa del paciente para cada acto médico.

Determinaciones legales justas.

* Epicrisis *

Page 34: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

La historia clínica¿Quién es su dueño?

Copropiedad del médico y del paciente.

El médico es el responsable de la salvaguardia de la intimidad narrada

en ella.El médico no puede ni ética ni

legalmente negar su cooperación en lo que signifique el real bien del

paciente.Consecuencias éticas, sociales y legales de entregarla al paciente.

Page 35: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

La historia clínicaMotivos alegados para entregarla al paciente.

Económicos. Sociales: comodidad.

Políticos. De organización.

Mejorar la relación médico paciente.

Ahorro de tiempo.

Page 36: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

La historia clínicaMotivos alegados para entregarla al paciente.

Corregir los errores de interpretación.

Facilitar la consulta domiciliaria.

Evitar notas descorteses.

Falacia: distinguir entre sigilo e intimidad.

Page 37: Aspectos éticos y legales de la historia clínica Ramón Córdoba Palacio. M D

¡Gracias!

¡Muchas gracias!