16
Este año recibimos por primera vez a los institutos Sundance y Tribeca de los Estados Unidos y compartimos la experiencia del programa Viewfinder Latin Ame- rica. Recibimos a las televisoras de América Latina para el work- shop eTAL y las áreas de mer- cado. Desarrollamos un espacio para la producción de prototipos interactivos con el National Film Board de Canadá. Descubrimos las producciones web del canal francés Arte. Seguimos el viaje por el documental de creación junto a Marta Andreu y por el cine de urgencia a través de la obra de Lech Kowalski. Además compar- tiremos una clase magistral con Luis Ospina. En estos cinco años, proyecta- mos un espacio de articulación y reflexión en América Latina. Generamos un lugar de perte- nencia nutrido por las ideas, por los proyectos y por las oportuni- dades que juntos fuimos creando. Vinculamos televisoras, produc- tores y realizadores fortalecien- do los procesos de desarrollo, producción y distribución. Nos enfocamos en la formación, en la construcción de redes y en el desarrollo de un nuevo mercado. Además vimos germinar muchos proyectos, se catalizaron proce- sos y se concretaron en acciones que hoy impactan en el continen- te. Hemos atravesado este lus- tro y llegado hasta aquí gracias al trabajo y al apoyo de colegas, instituciones y empresas que han pensado este encuentro junto a nosotros y han contribuido para que creciera y mejorara edición tras edición. Este boletín es producido por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República, en coordinación con DocMontevideo Cinco años no es nada Por: Luis González Zaffaroni, Director de DocMontevideo Pum para arriba Marta Andreu es coordinadora académica del Master en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fa- bra. Desde los inicios del DocMontevideo, forma parte del equipo como coordinadora académica. Conversamos con ella para que nos cuente su visión sobre estos 5 años de trabajo. Por: Andrea Sallé ¿Cómo ves la evolución de DocMontevideo? Está creciendo en forma extraor- dinaria y del mejor modo, porque crece en cantidad y en dimensión, pero también en profundidad. A mi entender se está convirtiendo en un lugar de referencia porque ocurren cosas. Se ponen en común las televiso- ras con los creadores, empiezan a abrirse otras formas de do- cumental como las series o las webs, además se está contribu- yendo a construir una cultura de documental de ficción no solo en el país, sino en la región y en el continente. ¿Cuáles son las expectativas para esta edición? Las expectativas son que efecti- vamente podamos transmitir a la gente que venga, con un salto cualitativo en el trabajo que esta- mos montando. Esperamos seguir ofreciendo un lugar de intercambio, de re- flexión, de creación e incluso de enriquecimiento cultural, inte- lectual y creativo. Además de propiciar un espacio para el cre- cimiento de las producciones. Un lugar donde conocer gente con la que puedes trabajar, coproducir, financiar, es decir, generar la red. ¿Cómo ves el universo del cine documental latinoamericano? Las cosas se están moviendo y rápido. Se están generando nuevas voces y redes que están llegando a los espacios que dan visibilidad al gran cine en Europa. Todos tenemos una responsabili- dad grande que tiene que ver con este momento en que estamos sobresaturados de gente que habla y es bien importante sa- ber por qué vamos a hablar. Por ello debemos trabajar en formar la mirada de los espectadores y mostrar que hay otras maneras de dejar huella de lo que ocurre en el mundo. ¿Y las perspectivas del cine documental a futuro? Hay que garantizar los espacios donde aquella gente que tiene algo que decir lo pueda decir y pueda encontrar su camino. Para mí el futuro no pasa tanto por ha- cer películas más grandes y hacer más ruido, sino por hacer pelícu- las mejores, cuidarlas muchísimo y acompañarlas desde el princi- pio hasta el final. Descubrir una película es una de las cosas más maravillosas que te pueden ocurrir y hay que tra- bajar para hacer posible que eso siga ocurriendo, porque nosotros estamos de paso, las películas se quedan. Nosotros estamos de paso, las películas se quedan Foto: Eugenio Rodríguez En esta quinta edición de DocMontevideo (DocM), se busca- rá fortalecer los espacios construidos y promover nuevas iniciativas. Hablamos con el equipo de dirección de DocM para que nos contaran acerca de sus expectativas en este 2013 y sobre algunos logros en estos cinco años.

Boletines DocMontevideo-Liccom 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletines diarios sobre DocMontevideo realizados por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República

Citation preview

Este año recibimos por primera vez a los institutos Sundance y Tribeca de los Estados Unidos y compartimos la experiencia del programa Viewfinder Latin Ame-rica. Recibimos a las televisoras

de América Latina para el work-shop eTAL y las áreas de mer-cado. Desarrollamos un espacio para la producción de prototipos interactivos con el National Film Board de Canadá. Descubrimos

las producciones web del canal francés Arte. Seguimos el viaje por el documental de creación junto a Marta Andreu y por el cine de urgencia a través de la obra de Lech Kowalski. Además compar-tiremos una clase magistral con Luis Ospina.En estos cinco años, proyecta-mos un espacio de articulación y reflexión en América Latina. Generamos un lugar de perte-nencia nutrido por las ideas, por los proyectos y por las oportuni-dades que juntos fuimos creando. Vinculamos televisoras, produc-tores y realizadores fortalecien-

do los procesos de desarrollo, producción y distribución. Nos enfocamos en la formación, en la construcción de redes y en el desarrollo de un nuevo mercado. Además vimos germinar muchos proyectos, se catalizaron proce-sos y se concretaron en acciones que hoy impactan en el continen-te. Hemos atravesado este lus-tro y llegado hasta aquí gracias al trabajo y al apoyo de colegas, instituciones y empresas que han pensado este encuentro junto a nosotros y han contribuido para que creciera y mejorara edición tras edición.

Este boletín es producido por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República, en coordinación con DocMontevideo

Cinco años no es nada

Por: Luis González Zaffaroni, Director de DocMontevideo

Pum para arribaMarta Andreu es coordinadora académica del Master en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fa-bra. Desde los inicios del DocMontevideo, forma parte del equipo como coordinadora académica. Conversamos con ella para que nos cuente su visión sobre estos 5 años de trabajo.

Por: Andrea Sallé

¿Cómo ves la evolución de DocMontevideo?

Está creciendo en forma extraor-dinaria y del mejor modo, porque crece en cantidad y en dimensión, pero también en profundidad. A mi entender se está convirtiendo en un lugar de referencia porque ocurren cosas. Se ponen en común las televiso-ras con los creadores, empiezan a abrirse otras formas de do-cumental como las series o las webs, además se está contribu-yendo a construir una cultura de documental de ficción no solo en

el país, sino en la región y en el continente.

¿Cuáles son las expectativas para esta edición?

Las expectativas son que efecti-vamente podamos transmitir a la gente que venga, con un salto cualitativo en el trabajo que esta-mos montando. Esperamos seguir ofreciendo un lugar de intercambio, de re-

flexión, de creación e incluso de enriquecimiento cultural, inte-lectual y creativo. Además de propiciar un espacio para el cre-cimiento de las producciones. Un lugar donde conocer gente con la que puedes trabajar, coproducir, financiar, es decir, generar la red.

¿Cómo ves el universo del cine documental latinoamericano?

Las cosas se están moviendo y rápido. Se están generando nuevas voces y redes que están llegando a los espacios que dan visibilidad al gran cine en Europa. Todos tenemos una responsabili-dad grande que tiene que ver con este momento en que estamos sobresaturados de gente que habla y es bien importante sa-ber por qué vamos a hablar. Por ello debemos trabajar en formar la mirada de los espectadores y mostrar que hay otras maneras

de dejar huella de lo que ocurre en el mundo.

¿Y las perspectivas del cine documental a futuro?

Hay que garantizar los espacios donde aquella gente que tiene algo que decir lo pueda decir y pueda encontrar su camino. Para mí el futuro no pasa tanto por ha-cer películas más grandes y hacer más ruido, sino por hacer pelícu-las mejores, cuidarlas muchísimo y acompañarlas desde el princi-pio hasta el final. Descubrir una película es una de las cosas más maravillosas que te pueden ocurrir y hay que tra-bajar para hacer posible que eso siga ocurriendo, porque nosotros estamos de paso, las películas se quedan.

Nosotros estamos de paso, las películas se

quedan

Foto: Eugenio Rodríguez

En esta quinta edición de DocMontevideo (DocM), se busca-rá fortalecer los espacios construidos y promover nuevas iniciativas. Hablamos con el equipo de dirección de DocM para que nos contaran acerca de sus expectativas en este 2013 y sobre algunos logros en estos cinco años.

¿Qué es lo distintivo de ARTE?

Lo que tenemos nosotros es pre-cisamente una política de produc-ción de formatos propios para la red. Hacemos contenidos docu-mentales, documentales interac-tivos y ficción que no se ponen en el canal sino sólo en la web. Ade-más la gente lo puede compartir en las redes sociales y participa activamente. Mientras que los otros canales europeos sólo se limitan a poner en la web lo que sale en la televisión.

¿Cómo ha sido la respuesta a la producción interactiva?

Hay una respuesta que es más cuantitativa que se basa en cuan-ta gente nos visita, en la actua-lidad tenemos 12 millones de visitantes por mes. Luego tam-bién se mide en función de cuanta gente habla de ello en las redes sociales y otros medios, para nosotros es muy importante que la gente hable sobre lo que ha-cemos y sobre nuestros conteni-dos. Nosotros somos un servicio público, es decir, a nosotros nos

paga la gente con sus impuestos y lo que queremos es que tengan el mejor programa, que nos vean y nos identifiquen bien.

¿Cómo es la producción de contenidos?

La inmensa mayoría de las pro-ducciones provienen de produc-tores independientes.En la tele trabajamos con más de cien productores independientes, en la web es menor porque hay menos productores que saben producir para la web. Trabajamos con veinte productores distintos, la mayoría de ellos franceses pero también con productores estatales como la NFB con la cual hacemos coproducciones inter-

nacionales de cine, series y docu-mentales sólo para la web.

¿El futuro está en las narrati-vas transmedia?

Yo creo que un futuro está en lo interactivo, en lo social y lo “tiem-po real” que es lo que nosotros hacemos en ARTE. En vez de un mundo narrativo hablamos de un universo narrativo al que las personas pueden acceder des-de varios medios. Para la gente que a veces va al cine, a veces ve la tele, o visita la web y otras veces consulta contenidos en su móvil o en sus tabletas, la mejor respuesta es darles contenidos a los que puedan acceder en todas esas plataformas.

Un ARTE distintoAlexander Knetig es el responsable de proyectos web en el canal cultural europeo ARTE France. Es profesor de narra-tiva interactiva en varias instituciones francesas y alema-nas. Este año en DocMontevideo es uno de los tutores de la Hackathon. Con él conversamos acerca de esta nueva for-ma de narrar y de hacer historias exclusivas para la web.

22 de julio de 2013

Por: Federico Zugarramurdi

COORDINACIÓN EDITORIAL: Carolina Deveras - EQUIPO DE REDACCIÓN: Andrea Sallé, Cecilia Amorín, Federico Zugarramurdi, Mariana Castiñeiras, Rafael di Candia, Virginia Cantou -

FOTOGRAFÍA: Eugenio Rodríguez y Manuel Larrosa - DISEÑO: Antonella Lupano

Foto: Manuel Larrosa

Más allá de la pantallaDel 19 al 21 de julio se realizó la Hackathon Doc-Montevideo, un taller que buscó estimular la producción de prototipos interactivos. Esta ma-ratón audiovisual, estuvo a cargo de la National Film Board de Cánada y el canal cultural euro-peo ARTE france.

Con el fin de estimular la pro-ducción de contenidos culturales interactivos y brindar nuevas he-rramientas para la creación y dis-tribución digital, DocMontevideo ofreció un taller intensivo para diseñar tres prototipos interacti-vos. En cada proyecto participa-ron diseñadores, programadores, desarrolladores web, productores y documentalistas. Durante el ta-ller debieron atravesar todas las etapas del proceso creativo, des-de la idea hasta la producción del prototipo. El evento, auspiciado por la Agen-cia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Dirección

Nacional de Telecomunicaciones (DINATEL), tendrá su cierre el día de hoy en el Workshop Documen-tal, con la presentación de los tres productos elaborados.

Sus anfitriones; La National Film Board (NFB) y ARTE france, se caracterizan por promover la pro-ducción y distribución de produc-tos interactivos accesibles desde

diversas plataformas mediáticas. Las obras interactivas exigen al espectador un alto nivel de par-ticipación en la historia. Ya no es un simple consumidor sino un “prosumidor” (productor y consu-midor) que incide en la narración y la “vive” a través de diferentes medios: cómics, películas, series, parques temáticos, e incluso re-des sociales.Aunque se piense lo contrario, esta forma narrativa no es tan re-ciente. Star Wars, Matrix o

Pokemón son algunos ejemplos de obras que han expandido su universo más allá del medio en que fueron originados. Según el investigador en comunicación ar-gentino Carlos Scolari, las obras interactivas no se tratan de una simple adaptación de un medio a otro, como la adaptación de un libro a una película. Para Scolari, “es una estrategia que va mucho más allá y desarrolla un mundo narrativo que abarca diferentes medios y lenguajes”.

Por: Federico Zugarramurdi

Foto: Eugenio Rodríguez

Las obras interactivas exigen al espectador

un alto nivel de participación en la

historia

¿En qué consiste tu trabajo en la NFB?

Mi trabajo se divide en dos fun-ciones principales: la primera es la de gestionar el estudio, ya que el 25% de la producción en la National Film Board es la produc-ción interactiva. Y la otra mitad de mi trabajo es la producción de algunos de los proyectos. Tam-bién comparto la producción y el estudio de proyectos junto a otros productores canadienses.

¿Qué podemos encontrar en la página web de la NFB?

En la sección interactiva en gene-ral contamos con más de 50 pro-yectos, la mitad de ellos están en francés y la otra mitad en inglés. Son experiencias interactivas que tratan principalmente sobre te-mas sociales contemporáneos.

Por ejemplo, tenemos un proyec-to llamado “At home” (En casa) que se trata de personas en si-tuación de calle, hay otro proyec-to sobre el insomnio realizado de modo cooperativo por gente que no puede dormir. Tenemos a

miles de personas con insomnio que contribuyen a este proyecto llamado “A Journal of Insomnia” (Una jornada de insomnio). La idea es utilizar la interfaz como un canal que permita realizar una experiencia relevante de una ma-nera metafórica. Se trata de que Internet no sea sólo un medio para acceder a contenidos, sino que sea también un medio para hacer arte.

¿Cuál es la parte más difícil de hacer productos interactivos?

Explicárselo a otras personas, como cuando se hacen los pit-ching de proyectos, creo que esa es una parte difícil. Por otra parte, lo más importante es lo que po-demos llamar la etapa del desa-rrollo, donde se define como va a ser la experiencia del usuario y el rol que jugará la audiencia. Otro desafío está en pensar el diseño de las cosas dentro de los límites que las tecnologías permiten para prevenir posibles frustraciones. Otra parte difícil es el desarrollo de la audiencia, es decir ver, cómo lograr desarrollar la audiencia y conseguir que el público se rela-cione con este tipo de trabajo.

¿Cómo ha sido la respuesta respecto de los productos inte-ractivos?

Tenemos buen “feedback” y una buena audiencia. Sin embargo, lo

más interesante es la calidad de ésta porque a pesar de que la du-ración de las piezas es bastante larga, la audiencia responde po-sitivamente. Algunos de los proyectos pueden atrapar a la audiencia como se-senta minutos o incluso algunos se enganchan visitándolos cada semana.

Por lo general la gente pasa entre ocho y doce minutos, eso es bas-tante teniendo en cuenta que para al mundo de Internet, treinta se-gundos es mucho tiempo. Incluso en youtube, se estima que el pro-medio de atención no supera los tres minutos. Así que conseguir que la gente se involucre, es todo un reto para nosotros. También tenemos una buena respuesta de parte de la crítica. El reconocimiento de la crítica y la respuesta mediática ha sido muy fuerte. Hemos ganado una gran cantidad de prestigiosos premios internacionales y hemos obtenido altos niveles de recono-cimiento, lo que nos genera un buen sentimiento para continuar.

¿Cuál es el futuro de la pro-ducción interactiva?

Creo que cada vez más y más, el público será parte del proceso creativo, tratando de encontrar lo que se puede hacer de forma que sea relevante para la audiencia y para el proyecto. Por un lado se está dando que lo mediático esca-pa de las pantallas y está empe-zando a “vivir” en lugares públicos como el transporte, en las aceras y en las fachadas de los edificios. Entonces el avance va a estar en cómo nos integramos a estos espacios. Por otro lado hay que ver cómo ha cambiado la cultura del juego a nuestras relaciones y cómo ha incidido la interactividad del juego en el documental. En resumen resta aprender de las experiencias que brindan los jue-gos, porque los futuros proyectos interactivos están allí afuera.

Doc. Montevideo - Nº 1

InteractuandoLa National Film Board, coorganizadora de la Hackathon, es un organismo publico canadiense que produce y distri-buye obras interactivas, documentales y animaciones de autor. Su productor ejecutivo, Hugues Sweeney, conversó con nosotros sobre su trabajo en la NFB y la producción interactiva.

DocM 5 años

Foto: Manuel Larrosa

Por: Federico Zugarramurdi

Se trata de que In-ternet no sea sólo un medio para acceder a contenidos, sino que

sea también un medio para hacer arte

Conseguir que la gente se involucre, es todo

un reto para nosotros

Hay que ver cómo ha cambiado la cultura del juego a nuestras relaciones y cómo ha incidido la interacti-vidad del juego en el

documental

“Me parece ambicioso en el mejor sentido del término el modo en el que está organizado el evento. Es un espacio

que se abre a un proceso de integración y de redes en la televisión pública y otros canales que aunque no lo sean, comparten un interés público dentro de América Latina”.

Waldo Ramírez, director de programación y representante de Cuba en Telesur, Venezuela.

“El taller de escritura en particular está siendo muy enriquecedor. Te lleva a cuestionar muchos aspectos de la película y te abre la cabeza a posibilidades, que quizás uno ni siquiera se había llegado a plantear. Además la forma de

trabajo es muy removedora, se nos hacen preguntas esenciales que nos ayudan a buscar respuestas que fortalecen

enormemente el proyecto.”

Federico Pritsch, participante del pitching documental, , director de “Cometas sobre los muros”, Uruguay .

Por Mariana Castiñeiras

El cementerio de la memoria, la memoria del cementerio

Por: Maximiliano Montanari

Luego de sumergirse en la dicta-dura argentina para hurgar en la desaparición de su madre con el documental “M” (2007), Nicolás Prividera1 lejos de abandonar su perfil político, nos sorprende aho-ra haciendo hablar a los padres. Tierra de los padres, es un film que fluctúa entre la Historia con mayúsculas y las voces de aqué-llos protagonistas, los muertos.

El primer disparo llega sin anes-tesia a causa de un montaje de imágenes de dictadura, acom-pañadas de un Himno Argenti-no cuya frase “¡Oh juremos con gloria morir!”, parece reverberar hasta el final del documental. La muerte juega un papel principal en la historia Argentina, no es ca-sual que nos encontremos en el

Cementerio de la Recoleta donde habitan hoy los padres de la pa-tria. De esta forma Prividera nos muestra una ciudad dentro de la ciudad, para contar la Historia del país dentro de una historia. A través de un texto se elige anunciar los enfrentamientos físi-cos e ideológicos, que al ser leído por una niña, conectan aquel pa-sado con las nuevas generacio-nes. La actualidad es entonces el punto de partida para mirar o mirarse hacia atrás. Esta forma de hacer dialogar a los fantasmas ilustra una realidad que fue mar-cada por el odio, la lucha de cla-ses, la discriminación y la ironía de intentar combatir el salvajis-mo de la forma más salvaje. Los textos de antaño vislumbran las formas de pensar en las diferen-tes posiciones y enfrentamientos constantes en los que se forjó la patria Argentina. Los textos se contestan unos a otros, hablando de guerra en la paz del cemente-rio. Este documental cuenta la his-toria de manera lineal y análoga con aquellos tiempos, por lo que puede dividirse en varias partes dependiendo del enemigo de tur-no: los gauchos, los extranjeros,

los subversivos. Por un lado un grupo de personas cantan con fervor la marcha pero-nista mirando la imagen de Juan Domingo Perón. La forma en la que éste es presentado, demues-tra esa identificación popular que difiere, al menos en el film, con los demás protagonistas. Evita marca en el documental un antes y un después, apareciendo exac-tamente en el medio de la obra.

El director ordena las escenas de tal forma que nos permite darle a la historia, esta vez en minúscula, un sentido más allá de la pantalla. En un solo plano recordamos con los facones de las efigies, a Juan Manuel Rosas, “perseguir al ase-sino, al traidor”, mientras dos ga-tos pelean por el cadáver de una paloma. La tumba de Eva Perón se muestra tras una discusión entre funcionarios de la necrópo-lis. Entre las ruinas del lugar, el drama de la lluvia y las telarañas de tristes esculturas, vamos re-construyendo las imágenes de la dictadura. El olvido también es represen-tado, a veces en la voz de una maestra que refiriéndose a Evitadice a los alumnos, “Mírenla, porque después dan diez pasos y me

preguntan: ¿Dónde está Evita?”, o a través de alguien que dice al pasar, “cada vez veo más tumbas abandonadas”. La gente visita a “los padres de la patria” como si fueran los suyos.Con este vistazo hacia atrás el director de Tierra de los Padres, pretende ir adelante e involu-crarnos para entender en calidad de herederos, como lograr una mirada introspectiva y crítica de la Historia del país que cono-cemos. De alguna forma el film problematiza nuestra mirada respecto al pasado y nos propo-ne comprender para no repetir. Esta mirada podría resumirse en la última frase de Mariano Mo-reno, “Si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe […] será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos, sin des-truir la tiranía”

Esta forma de hacer dialogar a los fantas-mas ilustra una reali-dad que fue marcada por el odio, la lucha

de clases, la discrimi-nación y la ironía de intentar combatir el

salvajismo de la forma más salvaje La gente visita a “los

padres de la patria” como si fueran los

suyos

Tierra de los padres de Nicolás Prividera (2011)

1 Nicolás Prividera, (Buenos Aires, 1970) Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Egresado de la Escuela Nacional de Experimenta-ción y Realización Cinematográfica (ENERC). Realiza en el 2007 si primer documental “M”, mejor película la-tinoamericana y el premio FIPRESCI en el festival de Mar del Plata, mejor documental en la Mostra de Lleida y el Runner Up Prize, festival de Ya-magata (Japón). Tierra de los Padres (2011), mención especial del jurado en Competencia Películas en Cons-trucción del Festival de Río Negro. Seleccionado para Competencia Working Progress, Festival Interna-cional de Cine de Mar del Plata 2010

ANÁLISIS DE FILMS: Laura Calleros, Laura Silvera, Luciana Pereyra, Maximiliano Montanari, Patricia Rijo

COORDINADOR ACADÉMICO: Luis Dufuur

Nicolás Prividera

Kowalski es un testigo ocular del enfrentamiento actual entre la multinacional Chevron y un gru-po de granjeros de Zurawlow, Polonia. En este pequeño pueblo polaco, Chevron quiere instalar pozos de fractura hidráulica para la extracción de gas pizarro, fuen-

te importante de metano. Este proceso genera pésimas conse-cuencias para los habitantes que viven cerca de los territorios de perforación. “Drill baby drill”, trata este conflicto iniciado un tiempo atrás , cuando los granjeros tras demostrar estas consecuencias,

provocaron que Chevron abando-ne sus planes de perforación. El director en su film no solo regis-tró el proceso de lucha entre los granjeros y la multinacional, sino que formó parte importante de ese período. La cámara a veces testigo y otras veces protagonista, puso a los ojos de todos, una realidad que se repite en varios pueblos olvida-dos pero preferidos por las mul-tinacionales en todo el mundo. Hace tres meses la historia que había culminado en los límites de este film, volvió a nacer pero esta vez en un relato sincrónico. Kowalski ahora como testimonio se apropia de la pantalla luego de la exhibición del film y desde el mismo lugar donde filmó la pe-

lícula, nos presenta otro capítulo de una historia que sale del es-pacio fílmico para meterse en la propia vida del autor.

Los proyectos que compiten en el Pitching Series, luego de atrave-sar un difícil proceso de selección y entrenamiento, llegan a la ins-tancia de presentación con el pro-pósito de lograr una oportunidad de financiamiento. La mayoría de las series que participan ya cuen-tan con un financiamiento parcial en su territorio y buscan com-pletar su presupuesto a través de pre-ventas o coproducciones internacionales. Los proyectos de este año son uruguayos, argenti-nos, brasileros y hay una copro-ducción chilena-uruguaya. Todas las series desde hace varios días,

vienen preparando sus proyectos en el Doc con talleres de escritura y entrenamientos de pitching. Las temáticas que abordan son bastante variadas; dos de los proyectos uruguayos están de-dicados a la cultura, “Historia de la música popular uruguaya” de Juan Pellicer, que ya emitió su primera temporada en los cana-les estatales, en esta oportunidad presenta al Pitching su segunda temporada sobre los últimos 20 años de la música local. “Poetas” de Martín Ubillos, busca comple-tar una serie de retratos de escri-tores latinoamericanos contem-

poráneos a veces desconocidos u olvidados. Desde Brasil, “Can-cionero Latinoamérica” de Zeca Ferreira, acompaña al cantante Renato Braz en su travesía por di-ferentes países latinoamericanos. El país mais grande do mundo, no podía dejar afuera el fútbol, es así que el Brasilero Emilio Domingos , presenta “Rebeldes con causa”, serie que relata las historias de los grandes jugadores brasileños que dejaron marcas dentro y fue-ra del campo de juego. El director argentino Antonio Mo-lina Montecinos, llega al pitching con la serie “Atlántico Sur”, una superproducción documental grabada a bordo del Catamarán Manutara, con un extensivo e i- nédito registro de los ecosiste-mas marinos de la costa e islas oceánicas de Argentina. En la misma sintonía está el proyecto uruguayo “Ciencia salvaje” de Gui-

llermo Kloetzer y Marcelo Casa-cuberta, quienes persigue el des-cubrimiento de la fauna silvestre en sus paisajes locales. Abocados a relatar aconteceres sociales, la serie brasileña “Microcrédito, Ma-crocambio”, de Juliana Borges y Roberto Vilela, cuenta cómo fun-ciona el microcrédito y cuáles son los agentes implicados en esta herramienta de transformación económica y social. Mientras que la producción uruguayo-chilena “Pueblos perdidos”, de Javier Ha-yrabedián, explora las formas de vida en pueblos perdidos de Lati-noamérica. Aunque heterogéneas respecto a los temas que abordan, las ocho series tienen preocupaciones co-munes y aspiran difundir diversos enfoques de una misma Latinoa-mérica.

Este boletín es producido por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República, en coordinación con DocMontevideo

Por qué contar“Un director debe tener deseo de decir, responsabilidad al decirlo y compromiso con eso que se está diciendo”, son algunas de las palabras con las que Marta Andreu dio comienzo a su quinto seminario de documental de creación. Palabras que apropio para presentar a un director que le pone rostro al compromiso del cine documental: Lech Kowalski.

Por: Carolina Deveras

Foto: Eugenio Rodríguez

Las series se ponen serias

Por: Cecilia Amorín

Hoy en la Sala de conferencias del Teatro Solís, ocho proyectos de series documentales latinoamericanos tratarán de seducir en siete minutos a un panel integrado por televisoras y decision makers.

Foto: Eugenio Rodríguez

¿Cómo percibiste este univer-so documental latinoamerica-no?

Lo que vi hasta ahora es que hay una energía increíble y una cu-riosidad sobre tratar de encon-trar la mejor manera de contar historias. Lo que se creó aquí es fantástico, hay un compromiso por tratar de contar historias de Latinoamérica, en lugar de dejar que otros las cuenten. Me gusta la forma de trabajar porque el realizador está primero y el mer-cado después.

¿En qué consistió el Taller de escritura?

Lo que hicimos fue preparar los proyectos para el pitch, pero en

realidad se trató de trabajar las historias que los realizadores quieren contar. A veces hay que regresar al, por qué, se quiso ha-cer el proyecto para analizar por-que el film tiene que ser contado. Además debemos entender la significación de éste en Uruguay o en cualquier parte del mundo. Tratar de entender eso, significa entender qué es lo universal de la historia.

¿Por qué es importante reali-zar cine documental?

Nos hicimos esa pregunta al prin-cipio del taller y las respuestas que dieron los realizadores fue-ron que ellos hacían ver la reali-dad, desde una nueva perspectiva y eso es lo que querían compartir

con la gente. Es importante que mantengamos una visión fresca, que no es la visión principal de la televisión americana, de la britá-nica o de la publicidad, sino una visión fresca de la vida que el do-cumental puede brindar.

¿Cuáles son las formas de ha-cer llegar esa otra visión a la gente?

Gracias a internet hay una gran cantidad de maneras. Por su-puesto también están los festiva-les alrededor del mundo, pero el

hecho de que todos estos broad-casters estén viniendo aquí esta semana es muy importante. Son muchas emisoras públicas cuyas audiencias quieren ver otras. En la misma manera en que las ga-lerías de arte preservan el arte de sus países, las emisoras de-ben pensar en los documentales como una forma de ver la rea-lidad, que debe ser preservada. Las audiencias jóvenes están es-pecialmente hambrientas por los documentales y después de todo, es cine.

La otra miradaEmma Davie es realizadora y docente en el Edinburgh College of Art. En esta quinta edición de DocMontevideo, Davis junto con Marta Andreu dirigen el taller de escritura para proyectos documental. Hablamos con ella sobre esta experiencia y sobre como viene la preparación de los proyectos.

23 de julio de 2013

Por: Andrea Sallé

COORDINACIÓN EDITORIAL: Carolina Deveras - EQUIPO DE REDACCIÓN: Andrea Sallé, Cecilia Amorín, Federico Zugarramurdi, Mariana Castiñeiras, Rafael di Candia, Virginia Cantou -

FOTOGRAFÍA: Eugenio Rodríguez y Manuel Larrosa - DISEÑO: Antonella Lupano

Punto de partidaEl documental uruguayo “Avant”, de Juan Álvarez Neme que actualmente se encuentra en etapa de postproducción, recibió el empuje inicial tres años atrás en DOCMontevideo. En conversación con Virginia Bogliolo, productora ejecutiva de la obra, conocemos más sobre esta experiencia.

Avant es un documental sobre la revolucionaria llegada del ex bailarín argentino Julio Bocca a la dirección de la compañía de ballet del SODRE. El documental se inició casi en paralelo con la presentación del proyecto en el DOCMontevideo 2010: “Nos pre-sentamos a la instancia de pit-ching documental, y a partir de la obtención del premio Research and Development de ITVS empe-

zamos la etapa fuerte del desa-rrollo”, indicó Bogliolo. Si bien el proyecto fue selecciona-do en otras instancias de pitching en otras partes del mundo, Bo-gliolo reconoció que “el puntapié inicial fue el DocMontevideo, don-de el premio de ITVS fue funda-mental” ya que otorgaba fondos para el desarrollo del proyecto.A partir de la selección en el DOC Meeting 2010, el documental fue

seleccionado para el DOC Meeting en Argentina, donde consegui-mos otro premio. El circuito pro-siguió por Europa, motrándolo en encuentros de la talla del DOCS-Barcelona y el Latin side of the doc en Francia, entre otros. Pero Avant no fue la única expe-riencia de Bogliolo en DOCMon-tevideo. Tarkiofilm, productora de la que forma parte, ya había par-ticipado en un encuentro de mer-cado con el primer largometraje de la compañía, “El cultivo de la flor invisible”, también de Álvarez Neme. “Cubas”, documental de creación de Tamara Cubas, fue otro de los proyectos con el que participaron del DOCMontevideo.

En esta quinta edición, Tarkiofilm participará en los meetings con una serie de animación para ni-ños que se llama “Anselmo quie-re saber”.Bogliolo concluyó que “la expe-riencia ha sido muy buena en cuanto a posibilidad de genera-ción de redes; de vinculación con otros productores y de conoci-miento cara a cara con gente de adquisiciones o con encargados de coproducción de televisoras públicas latinoamericanas, que muchas veces son el perfil de te-levisoras que se pueden interesar por los contenidos y proyectos que nosotros desarrollamos”.

Por: Federico Zugarramurdi

Foto: Manuel Larrosa

Foto: Eugenio Rodríguez

Como realizador y asesor de proyectos, para ti ¿qué impor-tancia tienen los espacios de encuentro como DocMontevi-deo?

Doc Montevideo es un buen punto de encuentro para el diálogo. Yo creo que cuánto más se conoce la gente, mejor funcionan las cosas en todos los ámbitos. Entonces en la medida en que la gente se encuentra y habla, se generan alianzas y acuerdos. Asimismo, está bueno ver las tendencias que se están dando en otros paí-ses. Por otra parte, al vincular las televisoras con el documental se potencian las dos cosas.

Has realizado decenas de uni-tarios, ciclos de reportajes y largometrajes. A tu criterio, ¿cómo debería ser una buena serie televisiva?

Yo creo que no hay una sola for-ma, me parece que una de las

condiciones que tiene que tener una persona para estar frente a un taller, es ser heterodoxo. Por eso no voy a decir “esto es así”. Además, considero que hay que tratar de comprender a quien va a presentar el proyecto; desde sus lógicas económicas, filosóficas o personales. Mi visión es tratar de entender primero, qué es, lo que el otro quiere y luego ver si lo que está planteando es coherente y funciona.

¿Cómo ves al cine en Uruguay?

Me parece que el cine uruguayo se está pareciendo al cine, es de-cir, que hay un montón de pelícu-las distintas. Me resulta un poco trabajoso formar una opinión so-bre el cine uruguayo. Es un cine que está en construcción, quizás hoy nos toca a nosotros ser la ge-neración que hagamos, para que luego otras generaciones piensen sobre esto.

¿Cómo ha sido tu experiencia en DocMontevideo y que espe-ras de esta edición 2013?

El año pasado participé por pri-mera vez como tallerista del Pit-ching series y la experiencia fue muy buena. Yo recibo las ideas de los productores y de los rea-lizadores que quieren hacer visi-bles sus series, trabajo sobre los proyectos y los potencio para que sean atractivos y “vendibles” a diferentes señales televisivas. En lo personal esto implica una res-ponsabilidad y un desafío grande.Me gustaría poder aplicar lo que por experiencia fui aprendiendo, ayudar a que los proyectos ten-gan la mayor visibilidad y viabi-lidad posible y cumplir con los objetivos que tiene cada produc-tor en relación a su propuesta. Además, espero poder colaborar para que los proyectos consoli-den una identidad, consigan mer-cado y pantalla.

¿Cuál es tu rol como tallerista del Pitching series?

Yo trabajo para la confección del Pitching en toda la parte previa a esta instancia. Recibo los pro-yectos que se van a presentar y trabajo en ellos: Busco cuáles pueden ser las debilidades del proyecto y cuáles pueden ser las

mayores virtudes. También tra-bajo en la consolidación del dis-curso de cada proyecto; el “qué” hay que decir y “cómo” hay que decirlo.

¿En qué consisten los proyec-tos que se presentan este año?

La mayoría de los proyectos que se van a presentar en el Pitching buscan mostrar los pequeños logros del hombre en el mundo, en la naturaleza y en la cultura artística.

Hoy existen varios medios au-diovisuales para ver series; televisión, Internet, celulares, etc ¿Cuál soporte crees tú que es el mejor para poder llegar a un público masivo?

Aparentemente todo indica que la futura pantalla va a ser Inter-net. Pero hoy en día es todo muy cambiante y uno no sabe qué va a pasar. Hace quince años Internet no existía, entonces quizás den-tro de quince años no exista más o haya algo mejor. Igualmente, a pesar de que trabajo en un canal de televisión, no me engancho a pensar en eso.

Doc. Montevideo - Nº 2

Se hace camino al andarEl documentalista uruguayo Aldo Garay es uno de los tutores del taller de asesoría en mercados y entrenamiento para el Pitching series, en esta quinta edición de DocMontevideo. Garay además es realizador en Tevé Ciudad, canal municipal de nuestro país. Hablamos con él respecto a su mirada sobre el cine documental de la región y las nuevas pantallas.

DocM 5 años

Foto: Eugenio Rodríguez

Por: Virginia Cantou

el cine uruguayo se está pareciendo al

cine, es decir, hay un montón de películas

distintas

“Me gustó mucho Doc Montevideo, sobre todo los primeros días en que hablamos de creación, se generó

un intercambio muy bueno para nosotros los realizadores. También hay un networking importante, ahora por ejemplo

conocí a una chica de mi ciudad, con la que trabajamos en el mismo equipo y antes no la conocía.”

Lara productora y directora, Brasil .

“Es muy bueno conocer las experiencias de primera mano, uno se lleva muchas ideas para trabajar con los cana-les y conoce a la gente con la que trabajó por mail durante el

año, lo que fortalece mucho las relaciones.”

Andrés Cano, asistente de programación... de Telemedellín, Colombia..

Por Mariana Castiñeiras

todo indica que la futura pantalla va a

ser Internet

espero poder colaborar para que los proyectos consoliden

una identidad, consigan mercado y

pantalla

Sumergida en OfeliaPor: Maximiliano Montanari

Las raíces, la identidad, las expe-riencias del pasado y las perso-nas cercanas son una influencia inevitable en todo artista. Para la directora y actriz Petra Costa1, la familia parece ser el motivo ins-pirador que la ayuda a convertir sus antecedentes, en una obra de arte.

El corto Ojos Undertow (2009) es el primer indicio de las condi-ciones y el estilo de la directora que se destacan ahora en el fil-me Elena (2012) donde indaga la muerte de su hermana y busca en carne propia sus causas y secue-las. ¿Hasta qué punto entonces realmente elegimos nuestros sueños? ¿De qué maneras los perseguimos? ¿Cuánto podemos modificar nuestro destino y lo que nos rodea? Son algunas de las preguntas que este film plan-tea y que desembocan en un solo temor; cómo enfrentar la muerte.

1

Las imágenes y los videos utiliza-dos son caseros y en situaciones familiares, dando al film un clima de calidez y melancolía. Estos son acompañados de escenas siempre con planos cerrados y en constante movimiento que logran construir una verdadera poesía, haciéndola vagar entre el foco y el desenfoque, sueño y realidad, pasado y el presente. Aunque por momentos el testi-monio de la madre y las grabacio-nes de su hermana toman el hilo de la narración, la directora es la narradora principal de esta histo-ria. Por momentos omnisciente, en varias escenas logra conta-giarnos la sorpresa espontánea de sus experiencias. En primera persona esta voz narradora se dirige a Elena, contándole su vida desde el momento en que los pa-dres se conocen, bajo un clima de revolución y revueltas sociales. Petra nos muestra a Elena como un ser especial en la familia des-de antes de nacer, al salvar a su madre de la prisión por estar con ella en su vientre. Además ésta crece en la clandestinidad, reali-dad de la cual la familia se libera al tiempo que nace Petra.“Estás en mi”, son las palabras que desde el principio marcan el camino en la voz de Petra. Los deseos de la joven juegan

un papel preponderante en el film y en la vida de la directora. La actuación y la danza son las inquietudes de Elena que logra influenciar a su hermana y mar-can a ambas de por vida. La im-portancia de Elena en la vida de su hermana es notoria marcando varios puntos de quiebre. Por ejemplo nos muestra la soledad que siente cuando su hermana viaja a Estados Unidos en busca de su vida de artista, convirtién-dola en una persona inconformis-ta y muy obsesiva.

Esta forma de ser desencadena una serie de exigencias excesi-vas: desorden alimenticio y de-presión. De a poco la historia nos va in-troduciendo en la tragedia; la de-presión y los deseos de morir son recurrentes en Elena. “Estoy danzando con la luna”, es el eufemismo que maquilla su muerte. El ritmo del filme es len-to hasta que Elena se va. ¿Qué salvó a estas otras personas de

un destino igual al de Elena? No abandonar a Petra es el motor de la madre, otra vez una hija la vuelve a salvar. Pero Petra, entre la inocencia de una niña y las cer-tezas del presente, vive esto de otra forma. A los 21 años, cuando elige el teatro al igual que Elena, parece ser atacada por sus mis-mos miedos. Revivirla, para poder sacarla fue-ra de su cuerpo y separarla de sí, es una manera de aceptar cons-cientemente la muerte y poder preguntarse ¿Qué papel juego yo en esta película? De esta forma nos hace entonces espectadores de su salvación, “pongo en esce-na nuestra muerte para encontrar aire, para poder vivir, porque hay memorias que solo encuentran consuelo en un instante de poe-sía”

¿Hasta qué punto entonces realmente elegimos nuestros

sueños? ¿De qué maneras los

perseguimos? ¿Cuánto podemos modificar nuestro destino y lo

que nos rodea?

Revivirla, para poder sacarla fuera de su cuerpo y separarla

de sí, es una manera de aceptar conscientemente la

muerte

ELENA de Petra Costa (2012)

1 Petra Costa: (Belo Horizonte, Brasil, 8 de julio de 1983) actriz y cineasta. Licenciada en Antropología en el Barnard College, Universidad de Co-lumbia. Maestría en Desarrollo Co-munitario y en la London School of Economics. Productora y directora del cortometraje Ojos Undertow (2009).Su primer largometraje, Elena (2012) fue presentado en el Festival de Am-sterdam International Documentary Film (IDFA), Festival de São Paulo International Film Festival y Festival Nacional de Cine de Brasilia y la Se-mana de la Directora (Río de Janeiro).

ANÁLISIS DE FILMS: Laura Calleros, Laura Silvera, Luciana Pereyra, Maximiliano Montanari, Patricia Rijo

COORDINADOR ACADÉMICO: Luis Dufuur

Los proyectos durante el mes de junio participaron de tutorías con miembros de POV (Point of view) y el instituto estadounidense TFI (Tribecca Film Institute). El pit-ching consiste en siete minutos de presentación por parte de los creadores y siete de comentarios que darán varios expertos en el área. Participarán proyectos de Argentina, Brasil, Chile, Colom-bia, Ecuador, Perú, Puerto Rico y Uruguay, con un elemento en común: el interés por mostrar diferentes realidades de Latino-américa.

Los documentalesDe Uruguay se presentarán “La

flor de la vida”, de las creadoras de Hit, Adriana Loeff y Claudia Abend y “Cometas sobre los mu-ros”, de Federico Pritsch. El pri-mero cuenta cómo un grupo de octogenarios viven de manera entusiasta esta etapa de su vida. Cometas sobre los muros, por otra parte, muestra la realidad de jóvenes estudiantes de un liceo montevideano.Tanto “Pizarro, la sombra de mis sueños”, de Simón Hernández como “El Imposible olvido”, de Andrés Habegger narran histo-rias de padres castigados por un pasado de represión. De Co-lombia, “Un asunto de Tierras” de Patricia Ayala Ruiz y “A punto de

despegar” de Lorena Best Urday tratan la historia de personas que luchan por el lugar en donde vi-vieron toda su vida y que ahora está en riesgo. Figuras conocidas como el can-tautor uruguayo Alfredo Zitarrosa y el presidente de Ecuador, Ra-fael Correa se ven retratadas en contextos completamente dife-rentes en, “Hago falta” y “Correa: instantes de campaña”. Historias más anónimas pero inusuales, se presentan en “Los castores”, de Nicolás Molina y Antonio Lucco, Chile y “Memento Mori” de Aroldo

Borges, Brasil. Por último, “La isla sin peces”, de Mariana Roca Iguina, Puerto Rico y “El ruido de los trenes”, de Cristian Saldía Ramírez, Chile relatan la forma de vida de dos pueblos con sus propias características y proble-mas envueltos en una lucha por su identidad.Con identidad latinoamericana como fuerte lazo, estos docu-mentales pasarán por la instancia de pitching para cerrar una etapa, pero también abrir nuevas puer-tas y buscar oportunidades.

Este boletín es producido por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República, en coordinación con DocMontevideo

En busca de nuevas vocesJean Garner es productora y directora de la serie documental “Witness” de Al Jazeera y representa al proyecto Viewfinder de la reconocida cadena en DocMontevideo. Hablamos con ella para conocer más sobre el proyecto que está llevando a cabo.

Por Mariana Castiñeiras

¿Cómo describirías el proyecto Viewfinder?

Viewfinder Latinoamérica es par-te de un compromiso a largo plazo de Al Jazeera para ayudar al desarrollo de nuevos docu-mentalistas, para que trabajen con nuestro canal alrededor del

mundo. Latinoamérica fue el primero, pero también tenemos Viewfinder Asia y es la primera vez que una emisora ha realizado llamados abiertos, workshops y luego financiado proyectos para difundirlos

¿Por qué eligieron a Latinoa-mérica?

Al Jazeera se diferencia de los otros medios, en que noso-tros no estamos solamente en Washington, Londres o Tokio, estamos en todo el mundo. En-tendemos que Latinoamérica es uno de los lugares menos docu-

mentado en todo el mundo. Hay muchas cosas ocurriendo aquí a nivel económico, medioambien-tal, social, cultural, etc. Nosotros queremos llegarle al mundo y mostrar de manera rica, íntima y profunda, que lo que ocurre en Latinoamérica es importante. La razón por la que Latinoamérica fue el primer lugar elegido es por nuestra relación con DocMontevi-deo. Aquí hemos encontrado uno de los foros documentales más profesionales y progresistas en el mundo actual. Quisimos apro-vechar esa oportunidad para in-volucrarnos con los realizadores latinoamericanos.

Este vinculo que están esta-bleciendo con Latinoamérica, ¿está relacionado con el lan-zamiento de Al Jazeera en es-pañol?

Absolutamente. En poco tiempo lanzaremos Al Jazeera en Lati-noamérica y hay gran preocupa-ción por saber cuál será nuestra próxima expansión. Sé que Lati-noamérica es un público funda-mental, es una parte del mundo que está en crecimiento y que produce mucho interés a nivel mundial.

Documentales en carrera

Por Mariana Castiñeiras

Con el objetivo de lograr financiación y difusión, trece documentales en proceso de desarrollo se presentan hoy en el Teatro Solís en la instancia final de un proceso iniciado en mayo. Los realizadores deberán defender su proyecto ante un jurado.

Foto: Eugenio Rodríguez

En la entrevista que presen-ta “Glances” en Al Jazeera, cuentas que te llama la aten-ción el cambio de roles entre maestro y alumno, Yayo, Sofia y los niños de Chiapas. ¿Qué aprendiste al realizar el docu-mental?

Lo que esta familia busca en su viaje es enseñar astronomía, “mirar los astros es sólo una ex-cusa para bajar la mirada hacia la tierra, para pensar en cada co-munidad, quiénes somos, y cómo poder cambiar la realidad”. He aprendido que necesito 4 miligra-mos de alprazolam para dormir-me en un avión, que el machismo en Chiapas es un sincretismo ne-gativo con lo peor de la tradición occidental, mezclado con lo peor de las costumbres indígenas. Lo más expresivo que tienen los ni-ños de Acteal son sus silencios, las niñas son mucho más inteli-gentes que los niños, pero no se permiten demostrarlo. También

aprendí que si el gobierno usa la entrada de tu comunidad como un basural, inaugura un hospital donde no lo necesitan o reparten ayuda social como manera de cooptación son las otras caras de una guerra de baja intensidad, que persiste en Chiapas desde el alzamiento del zapatismo.

¿Cómo fue tu proceso de trabajo dentro del proyecto Viewfinder?

Desde mi punto de vista, el pro-ceso de trabajo comenzó en el primer workshop de Aljazeera que se hizo en Montevideo el año pasado. Si bien puede conside-rarse que esa es la instancia de selección final de los proyectos, en realidad es la instancia en que cada director desarrolla su proyecto documental y lo adap-ta al formato del canal. El nuevo guión que terminé armando en el workshop era mucho más espe-cífico que el original, más simple,

era realizable.En el caso de Glances trabajamos con Patricia Boero como produc-tora ejecutiva y con Jean Garner quien es la responsable de la serie. Tuvieron una participación muy activa, mirando los cortes y haciendo constantes devolucio-nes y planteos. Extrañamente, esta interpelación constante fue algo que disfruté mucho.

¿Cuál te parece debe ser el rol del documentalista y su rela-ción con la realidad que cuenta?

Yo prefiero creer que dentro de la enorme gama de expresiones que ha tenido el documental en Latinoamérica, los que marcan un camino son los realizadores que asumen un rol activo en los procesos de cambio. Yo creo que no alcanza con buscar “darle voz a los que no tienen voz” y que tampoco alcanza con la denuncia, nuestras historias deben apor-tarle a los espectadores herra-

mientas para leer críticamente la realidad.

¿Estás trabajando en algún proyecto nuevo?

Estoy terminando una serie do-cumental para televisión que se llama “Las líneas de la mano” que recorre en 4 capítulos las formas de organización de los trabajado-res en mi ciudad, Rosario, desde que fuera la meca del anarquis-mo hasta el asesinato de Pocho Lepratti en 2001. Estoy filmando un documental que culmina en un juicio de lesa humanidad en don-de víctima y victimario se encuen-tran 30 años después.

La mirada de Alfonso Gastiaburo

Alfonso Gastiaburo es productor y director argentino, con un enfoque documental dirigido a los trabajadores y sus luchas, participó de Viewfinder con “Glances”, documental que cuenta la historia de Sofía, Yayo y su hija a punto de nacer en su paso por Chiapas, un pequeño pueblo indígena de México.

24 de julio de 2013

COORDINACIÓN EDITORIAL: Carolina Deveras - EQUIPO DE REDACCIÓN: Andrea Sallé, Cecilia Amorín, Federico Zugarramurdi, Mariana Castiñeiras, Rafael di Candia, Virginia Cantou -

FOTOGRAFÍA: Eugenio Rodríguez y Manuel Larrosa - DISEÑO: Antonella Lupano

Foto: Manuel Larrosa

Un punto de encuentroA diez años de su nacimiento, la red de Televisoras de América Latina (TAL) conti-núa creciendo y expandiendo su espacio de intercambio y divulgación de produc-ción audiovisual latinoamericana. En este sentido, Marcelo Martinesi, director de TAL, conversó con nosotros sobre lo que ha significado DocMontevideo en estos 5 años, y sobre los desafíos futuros que enfrenta la red.

La red TAL es una institución sin fines de lucro conformada por te-levisoras públicas, instituciones culturales y educativas, y pro-ductores independientes de más de 20 países de América Latina. Martinesi explicó que la red fue creada para proteger el derecho del autor a contar historias den-tro de la televisión para así pro-mover políticas públicas a nivel regional. Martinesi destacó que DocMon-tevideo ha contribuido a no per-

der esa idea original de TAL de apoyar al autor y ha generado un espacio de encuentro muy intere-sante, “Las televisoras jamás se encontrarían con autores de no ser por estos espacios, como los meetings, que abren la posibilidad de conversar, de conocer proyec-tos, mediante una relación directa con la gente que está creando se-ries, unitarios, etcétera”, agregó. Más aún, Martinesi destacó que DocMontevideo se ha convertido en el lugar de encuentro donde TAL plantea sus coproducciones,

“tenemos acá una reunión anual, donde se concretan muchas co-producciones entre las televiso-ras y otras muchas asociaciones puntuales entre televisoras y rea-lizadores”. Por otra parte también resaltó que el Doc es una gran oportunidad para ver buenos do-cumentales, interactuar y asistir a excelentes charlas y ponencias. Mirando hacia adelante, Martine-si afirmó que se está trabajando muy fuerte en seguir integrándo-se como red y explicó que en ese camino DocMontevideo cons-

tituye un ámbito propicio para generar vínculos más allá de la pantalla. Según él, DocM posibi-lita que los pueblos se conozcan y entiendan mejor. A futuro el desafío de TAL está en poder defender el derecho de América Latina a “contarse” a sí misma, bajo esta consigna Mar-tinesi comentó que se han hecho alianzas con medios como North Vision o la RAI de Italia para que las historias de nuestro continen-te puedan penetrar en Europa y en otros mercados.

Por Federico Zugarramurdi

Foto: Manuel Larrosa

Por Mariana Castiñeiras

¿Cómo ha sido tu experiencia en DocMontevideo?

Excelente. Estoy muy contenta de ver cómo ha crecido DocMonte-video y cómo se ha ido sumando gente, ya participan más de 50 te-levisoras latinoamericanas. Tam-bién ahora hay más premios, más interés en toda la región y viene gente con mucha experiencia.

¿Qué esperas de esta edición 2013?

Este año la selección de proyec-tos es muy buena. Para el pit-ching documental tenemos 13 proyectos de 8 países distintos. Son todos los proyectos diferen-tes y de mucha calidadl. Se ha visto una evolución increíble en la manera de contar las historias. El documental es un género que ha

madurado mucho y el público del documental es exigente.

¿Cuál es tu rol como modera-dora del pitching documental?

Soy una especie de casamentera porque tengo que buscar alguna compatibilidad entre los proyec-tos y las televisoras presentes. A veces un realizador piensa en un proyecto para Uruguay, pero nosotros queremos ayudarlo a que piense en un público mun-dial, porque hay que pensar de una manera muy diferente cuál es el punto de interés para las televisoras que vienen de otras regiones o de otros países. De este modo, tengo que ver cuáles son más compatibles, tratar de despertar temas en común que puedan interesar y buscar esa es-pecie de colaboraciones.

¿Cuál es tu perspectiva en cuanto a los jóvenes realiza-dores?

Los cambios de la tecnología han ayudado a que se sume más gen-te y nuevas generaciones a este trabajo. Hay tantas maneras de ver un documental que las nue-vas generaciones vienen muy fuertes, porque han tenido un menú más diverso de dónde ele-gir y de dónde aprender. Por eso se ven muchas maneras diversas de contar historias. Estos espa-cios que crea DocMontevideo, son importantes para encontrar mercados y para aprender cómo

se hacen las cosas en otros lu-gares y que otros aprendan de Uruguay también. Eso enriquece muchísimo y da un impulso a la creatividad.

¿Qué provoca la existencia de varios medios audiovisuales -Televisión, Internet, Cine- donde se puede ver un docu-mental?

La diversidad de medios exi-ge cada vez mayor calidad para enganchar a tu público en los primeros 5 minutos, porque hay mucha interferencia, distracción y competencia. Por lo tanto, cada vez hay que saber contar mejor la historia, pero si la historia es buena y se cuenta de una mane-ra auténtica y original, el público está y el interés se mantiene.

¿Cómo se hace para llegar a un público masivo?

Pensando estrategias para su-perar las barreras regionales, enganchar al público desde el comienzo y tratar temas univer-sales. Siempre a través de histo-rias bien contadas. Hay que tratar de ponerse en el lugar del público que está escuchando tu historia para hacerla accesible. Además de la palabra hay que pensar en imágenes, en música, en silen-cios y en los demás recursos narrativos. En esto se ha creci-do mucho como otra manera de mantener el interés del público.

¿Qué piensas del pitching y de este encuentro documental de televisoras latinoamericanas?

En el pitching cada uno tiene 7 minutos para saber vender y transmitir su proyecto a alguien que viene de otro país con otros intereses, describir cual es la im-portancia del tema y la principal atracción de su historia. Además se debe explicar de qué manera se piensa contar la historia para que el público de ese canal se interese. Para presentarse al pit-ching se requiere tener habilidad para saber comunicar temas uni-versales.

¿Cuál es tu mirada respecto al cine latinoamericano indepen-diente?

Hace 40 años que estoy en este tema, así que me da una gran satisfacción ver los logros que ha conseguido el cine latinoame-ricano. El gran desafío ahora es la multiplicidad de pantallas, así que hay que tener la cabeza muy clara y ajustar los presupuestos. Ya no se pueden hacer proyectos caros ni largos, hay que pensar en la manera de mantener la ca-lidad pero con presupuestos ac-cesibles. Lo que es indiscutible es que cada vez hay más calidad, más diversidad de temas y cada vez hay más público interesado en el género documental, para mí eso es el premio máximo. Por eso soy tan optimista acerca del futuro del cine en Latinoamérica.

Doc. Montevideo - Nº 3

Cada vez somos másPatricia Boero es moderadora del Pitching documentales, hace cuarenta años está vin-culada al cine documental lationamericano. Es consultora internacional en temas de cine y televisión. Ella se considera “madrina” de DocMontevideo, porque ha estado vinculada desde los comienzos.

DocM 5 años

Foto: Manuel Larrosa

Por Viginia Cantou

“DocMontevideo me parece Interesante, positivo, con mucho para aprender. Nos pone en una situación de integración latinoamericana que creo que es importante y

eso fortalece los vínculos en América Latina”.

Edwin Jarrín, Presidente del ...directorio de Ecuador TV, Ecuador. ...

“El Workshop de la National Film Board me encantó, me pareció muy intenso en todos los sentidos,

considero que esas charlas le aportaron mucho a la gente, que al salir estaba con ganas de hacer cosas distintas…”

Andreu Belsunces, periodista,.. investigador y escritor, España...

Por: Mariana Castiñeiras

A veces un realizador piensa en un proyecto

para Uruguay, pero nosotros queremos

ayudarlo a que piense en un público

mundial

Entre lo eterno y lo efímero

Guzmán García1, plantea el filme documental sobre una sentencia o tal vez un paradigma personal que reza de la siguiente manera: “quería hacer una película acer-ca del amor pero mis ideas eran románticas y superficiales, me pareció que la gente mayor tenía cosas interesantes para contar, busco en ellos lo que queda del amor pasados los años”. Así comienza esta película que nos llevará a replantearnos el amor más allá de sus visiones románticas y superficiales. Aho-ra bien la pregunta que surge es la siguiente ¿es el amor un con-cepto abarcable y definible desde una perspectiva cinematográfi-ca? Guzmán sin pretender alec-cionarnos, ensaya y nos muestra una colección de relatos sobre el tema, fundado en una serie de personajes que tratan de expli-carlo desde las más variadas his-torias de vida. El filme es recorrido por una sola pregunta: ¿qué queda del amor? Las historias que revelan esta incógnita son buscadas por el director en un baile para adultos mayores, escenario que sirve de

punto de encuentro de los diver-sos protagonistas. Las respues-tas que descubren son variadas, algunos responden desde una postura ética, otros resignifican la pregunta, tomando otros sen-deros y mediados por la pasión. Otros tienen como asidero el re-cuerdo o la compasión, María y Mario, Mercedes y Walter, Rami-ro, Carlos y Cristina, Waimiran y Marta, Irma, Miguel Ángel, José y Estela, son quienes a través de sus historias responden a la inte-rrogante que plantea el filme.

Los personajes establecen un vínculo transparente y sincero con el espectador. La franqueza y naturalidad con la que se expre-san las parejas, más los lugares en los que son entrevistados, (dormitorios, cocina, comedor), hacen del filme algo intimo en donde los protagonistas parecen olvidar la presencia de la cámara; es el caso de Ofelia y Nelson, que

con toda tranquilidad se endilgan recíprocamente sus infidelidades. Mientras ella no duda en recono-cer que necesita a Nelson como pareja, éste parece no haber sa-lido tan indemne de una posible infidelidad, como él dice: “algo se rompió”. Esta sinceridad por momentos se torna abrumadora, es el caso de Waimiran y Marta cuando les preguntan si están enamorados; Marta contesta firmemente que sí, mientras Wi-miran se presenta dubitativo y en silencio, un silencio que parece cuestionar la existencia del amor

Por otra parte, la estructura del film parece revelarnos que quie-nes brindan su relato están en una etapa de la vida en donde el tiempo corre más rápido y no hay lugar para proyectar e idealizar los sentimientos, es por ello que sus vidas están alejadas de los eufemismos y la autocompasión. Todos persiguen una misma pre-misa; terminar los días alejados de la soledad. Las escenas que atraviesan los discursos, donde aparecen los personajes preparándose para ir al baile, generan un instante de reflexión que rompen con la

dureza de los testimonios. Las mujeres pintándose los labios, empolvándose la cara, los hom-bres lustrándose los zapatos o abrochándose la camisa, son recursos narrativos que agregan calidez y trasmiten ganas de se-guir viviendo.Cada testimonio refleja una for-ma de amar, un concepto de amor y una forma de sentir. Lo que resulta de esta búsqueda es una idea de amor más descolori-da, más desgastada y pálida. Tal vez el director nos dibuja un con-cepto de amor más sincero que aquél construido sobre la base de novelas rosas diseminadas en los radioteatros primero y en las telenovelas después. En tal senti-do el filme muestra la intensidad de lo auténticamente sentido; el amor transformado en afecto, en la necesidad de terminar los días acompañando, en el aferrar-nos a alguien, en la historia que no pudo ser. Así el amor persiste el tiempo que dure un frasco de perfume y el abandono parece un momento insuperable. Esta dua-lidad del amor entre lo efímero y lo eterno, es en definitiva lo que nos mantiene vivos.

Todos persiguen una misma premisa;

terminar los días alejados de la soledad

Cada testimonio refle-ja una forma de amar, un concepto de amor y

una forma de sentir

Todavía el amor de Guzmán García (2012)

1 Guzmán García nació en Uruguay en 1982. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad ORT. En su carrera audiovisual ha trabajado como editor y asistente de dirección de las películas Cachila (2008) y Mun-dialito (2011), Todavía el amor es su primer largometraje como director.

ANÁLISIS DE FILMS: Laura Calleros, Laura Silvera, Luciana Pereyra, Maximiliano Montanari, Patricia Rijo

COORDINADOR ACADÉMICO: Luis Dufuur

Solo podemos dar amor, del cual todas las otras cosas son símbolos

Jorge Luis Borges

Por Luciana Pereyra

Un collage a retazos de memoria

Por Laura Calleros

Un tigre de papel (2007) de Luis Os-pina1, es un falso documental que reconstruye (o más bien construye) la vida del artista colombiano Pedro Manrique Figueroa, –precursor del collage en su país- un personaje imaginario, un pretexto para narrar la verdad a partir de la ficción.

La narración toma como punto de partida tres sucesos que contextua-lizan el devenir histórico del S XX: el asesinato del Rey Alexander I de Yugoslavia, la Gran Marcha de Mao Tse-Tung y el Primer Congreso de Escritores Soviéticos. Se estructura en torno a cinco etapas históricas que transcurren entre 1934 (coin-cidente con el nacimiento de Man-rique Figueroa) y 1981 (fecha de su desaparición). La demarcación de cada una de esas etapas estará sig-nada por diversos acontecimientos políticos, sociales y culturales que marcarán la historia de Colombia y

1

en los que de una forma u otra se verá inmerso el escurridizo perso-naje.Para reconstruir la vida de Pedro Manrique Figueroa, Luis Ospina recurre al relato de algunas figuras representativas de la cultura co-lombiana y a partir de ese colectivo de recuerdos y trazos de miradas, comienza a tomar forma la figura del artista. Pero además, Ospina se apoya en el uso de un montaje metafórico como recurso expresi-vo, elaborando un collage cinema-tográfico.

“Pedro Manrique existe sólo en es-tos fragmentos de recuerdos”, dice Joe Broderick, como si se tratara de una de sus obras, la vida de Man-rique Figueroa se construye con recortes de memoria, pero en ese collage habita una historia que no es sólo la del personaje, es la histo-ria de un país y un pueblo inmerso en el devenir de acontecimientos mundiales que determinarían las luchas, los sueños, las decepcio-nes, los afectos y las reflexiones de toda una generación.De esa mezcla de memoria e ima-ginación, emergerá una nueva imagen que reflexiona acerca de la dialéctica entre la historia oficial y la memoria, el arte y la representa-ción, la verdad y la mentira. Ospina se interroga acerca de la objetividad de los discursos cinematográficos como creadores y manipuladores de la realidad. Un tema que ya abor-dara en trabajos anteriores, como

su documental de ficción “Agarran-do pueblo”, codirigido con Carlos Mayolo (1978), en donde denuncia la explotación de la miseria del Ter-cer mundo y donde ya se plantea a la ficción como recurso expresivo a partir del cual es posible enriquecer y fortalecer el decir del género do-cumental.Un tema que adquiere especial pro-tagonismo es la memoria, quizás justamente porque hay historias que sólo admiten existir desde el re-cuerdo de quien la cuenta, Un tigre de papel nos propone pensar otra mirada y permite decir la verdad a partir de la mentira. Nos habla de la identidad a partir de la historia, y de la historia a partir de múlti-ples verdades. Construye un lugar donde importa quién recuerda y de qué manera, con un abordaje que parece hacerse eco de las palabras de Vertov: “Soy la máquina que les muestra el mundo como únicamen-te yo lo veo”.

Después de ver Un tigre de papel es inevitable pensar en Neil Postman cuando decía que cada medio de comunicación posibilita una orien-tación para el pensamiento, la ex-presión y la sensibilidad. Y que las formas que adquieren esos medios

nos clasifican el mundo, lo orde-nan, lo enmarcan, lo agrandan, lo reducen y lo colorean. “Nuestros medios son nuestras metáforas, y éstas crean el contenido de nuestra cultura”.En Un tigre de papel, seguramente encontraremos los fragmentos de una historia y una cultura que se restaura, se regenera y vive en cada retazo de la memoria.

A partir de ese colectivo de recuerdos y trazos de miradas, comienza

a tomar forma la figura del artista

Nuestros medios son nuestras metáforas, y

éstas crean el contenido de nuestra cultura

Un tigre de papel de Luis Ospina (2007)

1 Luis Ospina nació en Santiago de Cali el 14 de junio de 1949. Estudió cine en la Universidad del Sur de California USC y en la Universidad de California UCLA. Se vinculó al Cine Club de Cali y formó parte del llamado “grupo de Cali” junto a Carlos Mayolo, Andrés Caicedo, Rami-ro Arbeláez, Hernando Guerrero, con quienes además, fundó la revista Ojo al cine y la comuna artística Ciudad Solar. Su trabajo cinematográfico como direc-tor comprende dos largometrajes: Pura sangre (1982) y Soplo de vida (1999), y más de treinta cortometrajes y docu-mentales entre los que se destacan: Agarrando pueblo (1977), en codirec-ción con Carlos Mayolo; Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos (1986), Ojo y vista: peligra la vida del artista (1988) y La desazón suprema: retrato incesan-te de Fernando Vallejo (2003). Además se ha desempeñado como profesor de cine en la Universidad del Valle, Cali (Colombia) entre 1979 y 1980. Como director de la Cinemateca del Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali (1986). Y como crítico de cine y cronista para varias publicaciones, entre ellas: Ojo al Cine, Kinetoscopio, El Pueblo, Cine, El Malpensante, Número y Cinemateca.

ANÁLISIS DE FILMS: Laura Calleros, Laura Silvera, Luciana Pereyra, Maximiliano Montanari, Patricia Rijo

COORDINADOR ACADÉMICO: Luis Dufuur

Un tigre de papel nos propone pensar otra

mirada y permite decir la verdad a partir de la

mentira

Luis Ospina

¿En qué consisten los premios TAL y a quiénes están dirigidos?

Los premios TAL nacen de una aso-ciación entre TAL y DocMontevideo, con el objetivo de brindar reconoci-miento a la calidad en la producción de contenidos para televisión públi-ca.

Además, se busca estimular las re-laciones entre los distintos canales y

organizaciones de televisión pública del continente. Queremos incentivar que los canales de América Latina se relacionen con sus diferencias, con sus talentos individuales y con los distintos modelos de negocio. Los premios están volcados a la variedad de tipos de canales que te-nemos en el ámbito de la televisión pública en nuestro continente.

¿Hay alguna discusión sobre los modelos de negocio y de financiamiento?

Sí, en la reunión de la red TAL de este año aquí en el DocMontevideo se discutirá eso. La red también está pensando cómo podemos con-seguir recursos desde la iniciativa privada además de la búsqueda de recursos en los estados. Para noso-

tros la televisión pública puede ser sostenida también desde estímulos privados. En Brasil, hay un canal pú-blico que viene de la iniciativa priva-da, el canal Futura. En la década del noventa hubo un canal excelente en Inglaterra, el Chanel 4, que tuvo un brillo especial como canal público y era sostenido por los canales priva-dos de Inglaterra. Este tipo de dis-cusiones sobre financiación siempre están presente en la red TAL

¿Cómo se maneja el tema de la televisión digital y las nuevas plataformas?

Todos los países están discutiendo eso. Hay un aspecto muy bueno, y es que el modelo digital para todos los países en Latinoamérica es el mismo (el modelo japonés-brasile-ño). TAL es hija de internet y trabaja con televisión, por eso es un tema que nos interesa. Internet es la cuna y por supuesto el tema más impor-tante en este momento es la con-vergencia de medios y de soportes.

¿Cuáles son las expectativas para esta edición del DocM?

Para quienes hemos visto nacer al Doc hace cinco años, hoy en día ver el crecimiento, la evolución y el desarrollo de DocMontevideo es formidable. Pocas veces he visto un encuentro como éste relacio-nado con lo audiovisual y con la televisión. Por otro lado, aunque DocMontevideo esté enfocado en la televisión latinoamericana, consti-tuye un evento mundial, porque sir-ve como ejemplo para otros países y regiones para hacer cosas pareci-das.

Este boletín es producido por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República, en coordinación con DocMontevideo

Foto: Eugenio Rodríguez

Por primera vez en nuestro continente hay una premiación a los canales de televisión pública, los premios TAL. Conversamos sobre este acontecimiento y otros temas, con Orlando Senna, presidente de la red TAL (Televisoras de América Latina) y miembro del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

Orlando Senna, Presidente de la red TALFoto: Manuel Larrosa

Por Andrea Sallé

TAL para cual

La ceremonia de premios TAL es hoy jueves 25 a las 21 horas, en la sala

principal del Teatro Solís. Se contará con shows de DJ Dolores,

Franny Glass, Samanta Navarro y Mateo

Moreno.

Queremos incentivar que los canales de América Latina se relacionen con sus diferencias, con sus

talentos individuales y con los distintos

modelos de negocio

Quienes hemos visto nacer al Doc hace

cinco años, hoy en día ver el crecimiento, la

evolución y el desarrollo de DocMontevideo es

formidable

A mediados de 2010 la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (DINATEL) creó un Comité Técnico Consultivo (CTC) para elaborar las bases del proyecto. Dicho comité estuvo conformado por organiza-ciones sociales, empresariales y académicas, vinculados al ámbito de la comunicación audiovisual.Del anteproyecto del CTC al docu-mento de 183 artículos enviado al Parlamento, pasaron casi tres años de duras negociaciones entre el go-bierno y los dueños de los canales privados.El proyecto de ley a estudio, tiene como fin regular los sistemas de Radio y Televisión a efectos de cu-brir los vacíos legales existentes, estableciendo reglas claras que

permitan asegurar la plena trans-parencia en la concesión de auto-rizaciones y licencias de la titulari-dad de los SCA. Al mismo tiempo establece límites de concentración de los servicios con el objetivo de garantizar el pluralismo y la demo-cracia. El director de la DINATEL, Sergio De Cola, expresó que este proyecto se inscribe en una política de teleco-municaciones que busca asegurar el acceso universal y equitativo a los SCA, además de impulsar el desarrollo tecnológico de las tele-comunicaciones, avanzar en la digi-talización y promover la producción nacional de contenidos audiovisua-les.Si bien el proyecto prevé un aumen-

to de la cuota de producción nacio-nal al 60% de la programación, la Asociación de Productores y Reali-zadores de Cine del Uruguay (ASO-PROD) opina que para lograr un fo-mento cuali-cuantitativo en materia de los contenidos que la población recibe a través de los medios tele-visivos, debe revalorizarse la televi-sión pública mediante dos medidas: aumentar los recursos y exigir el cumplimiento de objetivos de bien público. Para ASOPROD, esta es la

única forma de contribuir al desa-rrollo de una mejor sociedad. Respecto al fondo de promoción nacional que prevé la ley, ASOPROD considera que debe contemplarse un modelo de negocios que incluya a los canales en la producción y que apunte a la creación de productos de calidad, que transformen a la industria audiovisual al punto de posicionar al país como exportador de este tipo de contenidos.

Luego de tres años de marchas y contramarchas, la polémica ley de servicios de comunicación audiovisual (SCA), conocida popularmente como ley de medios, se encuentra a estudio en la Comisión de Industria del Parlamento.

Doc. Montevideo - Nº 4

25 de julio de 2013

Creciendo juntosClaudia Rodríguez, representante internacional de Señal Colombia , (canal público colombiano), habló con nosotros sobre la importancia que ha tenido para el canal su pasaje por DocMontevideo en estos cinco años de encuentros.

¿Cómo sentís que ha crecido Señal Colombia a partir de estos encuentros? DocMontevideo fue la primera ven-tana para empezar a pensar en tra-bajar en conjunto en coproduccio-nes, programación y adquisiciones, además nos dio una nueva pers-pectiva de cómo venía la producción de no ficción en Latinoamérica. A partir de ahí, Señal Colombia abrió un mercado de llamados a copro-ducciones anuales y este año ya es nuestra tercera edición, empeza-

mos recibiendo 20 proyectos y este año hemos recibido más de 167, de los que normalmente escogemos diez o quince para coproducir. Aquí conocimos el proyecto “Nacer”, que es una de nuestras coproducciones documentales más exitosas. Defini-tivamente la ventana que abre Doc-Montevideo es una de las más im-portantes para conocer proyectos, para darnos a conocer como canal y para establecer enlaces.

¿Cuáles son los objetivos de Señal Colombia para este año

en DocMontevideo?

Llevarnos muchos premios TAL, pero más como un reconocimien-to a la labor que venimos haciendo en cualificación de la producción a través del mercado de copro-ducciones. Porque no es algo que estemos haciendo solos, sino que estamos realmente impulsando un sector de calidad de producción en televisión nacional e internacional. También nos interesa conocer nue-vos proyectos que puedan ser invi-tados al mercado de coproducción del año entrante. Conocer nuevas producciones que estén terminadas y que puedan alimentar parte de nuestra programación temática de todo el año. Además, nos gustaría

establecer nuevos acuerdos y pro-yectos a través de la Red TAL .

¿Cuál es la visión de señal Colombia sobre la televisión pública?

La televisión pública debe informar, formar, educar y entretener, esa es nuestra visión. En esa medida la televisión pública debe ofrecer una opción diferente e inteligente a los ciudadanos, nuestra televisión es más que un canal, es un proyecto de comunicación. Nuestro fuerte en este momento son las coproduc-ciones. Hasta el momento hemos tenido coproducciones de conteni-dos con Pakapaka, Ecuador TV, con Cataluña, con la RAI, Once TV.

Claudia Rodríguez, representante internacional de Señal ColombiaFoto: Eugenio Rodríguez

Foro de Televisoras Latinoamericanas (ASOPROD, ICAU)Foto: Manuel Larrosa

Por Federico Zugarramurdi

Bendita TV

COORDINACIÓN EDITORIAL: Carolina Deveras - EQUIPO DE REDACCIÓN: Andrea Sallé, Cecilia Amorín, Federico Zugarramurdi, Mariana Castiñeiras, Rafael di Candia, Virginia Cantou - FOTOGRAFÍA: Eugenio Rodríguez y

Manuel Larrosa - DISEÑO: Antonella Lupano

El Salvador por el camino de las oportunidades

Este año, Televisión de El Salvador (TVES) cum-ple 49 años. Este canal que surgió como una te-levisora educativa en 1964, en el 2009 completó su reconversión al transformarse en un medio público al servicio de la ciudadanía, incluyendo temas y actores excluidos por la televisión co-mercial, como los organismos de derechos hu-manos, las comunidades indígenas y la memoria histórica. Adriana Valle, subdirectora del canal, contó a DocM que entre las transformaciones, se incluyeron informativos generalistas con tres emisiones diarias y magazine con contenidos de salud, educación y economía. El apagón analó-gico que está proyectado para el 2018 en El Sal-vador, aumenta las expectativas de la televisora que está a la espera de una definición del modelo de televisión digital a adoptar. “Esperamos que la digitalización abra un nuevo marco regulatorio que favorezca a los públicos y fortalezca la de-mocracia con la presencia de más medios”, se-ñaló Valle. Hace poco más de dos meses TVES comenzó a transmitir de forma online en su pá-gina de internet, www.tves.sv, para poder llegar a la población migratoria que se calcula en tres millones.

México contrarrestando el mensaje comercial

En su nacimiento, Canal 22 sólo abarcaba el área de la Ciudad de México con su señal metropo-litana. Actualmente tiene cuatro señales, entre ellas una internacional e Internet (www.canal22.org.mx) y tiene un potencial de 37 millones de espectadores. El canal está totalmente abocado a los conte-nidos culturales, artísticos y socioeducativos. Según la subdirectora general de Producción y Programación del canal, Ana Cruz Navarro, la presencia pública en televisión es la única posibi-lidad de contrarrestar los mensajes de las tele-visoras comerciales para crear conciencia crítica en los espectadores. Además agregó que “la calidad de producción de las diversas televisoras públicas en México es muy irregular” ya que son pocos los recursos destinados a su producción y equipamiento. Esta falta de presupuesto, comentó, es sustituida por la gran creatividad de los productores mexica-nos. El Canal 22 se beneficia de una ley que le permite financiarse con presupuesto público y comercializar programas para adquirir recursos propios. Actualmente, es el único canal público 100% digitalizado.

El futuro digital para Uruguay

El único canal abierto uruguayo que transmite las 24 horas del día es el canal público, Televi-sión Nacional de Uruguay (TNU). Comenzó a transmitir en 1963 y tiene alcance nacional a través de sus repetidoras. Se trata de un canal generalista, con una programación que apun-ta a la cultura, la información y el entreteni-miento. Desde el 2011 está trabajando en su transición a tecnologías digitales bajo la di-rección de Virginia Martínez. De acuerdo a un decreto emitido por el Poder Ejecutivo, a TNU le corresponde naturalmente un canal digital, por ello se encuentran trabajando en la implementa-ción del plan de desarrollo, a partir de una dona-ción de equipamiento que hizo Japón. “Estamos haciendo transmisiones pilotos por aire digital en Montevideo desde julio del año pasado. Mucha de la programación se puede ver en el archivo de la web (www.tnu.com.uy) en alta definición, pero aún no hemos salido de las fases de prueba”, se-ñaló Martínez. “Nuestro primer horizonte es el de la transformación tecnológica y necesariamente tendremos que empezar a trabajar en lo que va a ser la aprobación de nuevos fondos para la pro-ducción de televisión digital, en ese sentido aún estamos un poco verdes”, manifestó la directora del canal y agregó que la apuesta actual, es man-tener su mayor posibilidad de crecimiento hacia

No tan distintosLas televisoras públicas de Latinoamérica comparten sus dificultades de financiamiento, pero apuestan a generar valor con sus contenidos. En la televisión digital e internet, los canales encuentran nuevas oportunidades. Para conocer sobre los proyectos públicos, conversamos con Televisión Nacional del Uruguay, Televisión de El Salvador y Televisión Metropolitana – Canal 22 de México.

DocM 5 años

Por Cecilia Amorín

“Me pareció muy intenso el trabajo que realizamos, ir al fondo de los proyectos para encontrar la raíz, la columna vertebral. Hoy estuvo muy bien, fue un cierre de todo el trabajo de estos

días”

Andrés Habegger, director de “El (im)posible olvido”, Argentina,

“El pitching fue una sorpresa, además estar varios días con gente que está en la misma rosca que uno, fue casi una

terapia grupal. Fue muy fuerte, no solo presentar el documen-tal, sino conocer colegas, ver en qué están y poder reflexionar acerca de la película de cada uno. Nos sacudió pila y nos va a

ayudar mucho para la película, ¡te lo digo hasta con el grabador apagado!”

Adriana Loeff, co-directora de “La Flor de la Vida”, Uruguay.

Por Mariana Castiñeiras

Por Mariana Castiñeiras

el futuro.

Comunidades perforadasPor Luciana Pereyra

Una cámara inquieta, movediza y comprometida es testigo activo de la lucha en contra la Corporación Chevron, que emprenden los pobla-dores de una pequeña localidad en Polonia, Zurawlow. Esta multina-cional, que es una de las más po-derosas del mundo ya lo ha hecho antes y pretende instalar cerca de sus tierras una planta de extracción de gas natural.

El director Lech Kowalski1, alterna el registro de esta lucha con testi-monios de habitantes de Pennsyl-vania, que ya están sufriendo las consecuencias de este tipo de ins-talaciones. Un documental que más que documentar, denuncia, deja ver que los métodos de extracción que utiliza esta empresa para la ob-tención del gas, impactan en forma negativa al medio ambiente, sobre todo en la contaminación de las na-pas de agua.La cámara no es un mero elemento observador que se limita a regis-trar lo que allí sucede, Kowalski se

1

vuelve un protagonista más, que se involucra y busca respuestas donde no las quieren dar. Su cámara inco-

moda, interpela y es rechazada en reiteradas ocasiones.El caos inicial, la incertidumbre y los temores de los granjeros, al no saber ante que se enfrentan, se va transformando poco a poco y la situación deviene en un disparador para organizarse y formar asam-bleas. Así juntos toman la fuerza necesaria, cuando lo que está en juego es la propia vida.La intervención constante de rela-tos de habitantes de Pennsylvania, así como las historias que se cru-zan con la actual lucha en Polonia, le aportan al film un tinte preocu-pante. Una situación donde la lucha se perdió, o nunca se inició, y donde las consecuencias de la instalación de la planta de extracción de gas, afectan de manera irreversible a la comunidad. El director no recurre

a imágenes sensacionalistas o gol-pes bajos innecesarios para poner en evidencia las consecuencias de los impactos de la extracción. Sin embargo, trasmite la gravedad y la importancia de este asunto a través de los discursos de los afectados directos.

La problemática que enfrenta la comunidad de Zurawlow no es un hecho aislado, como no lo es lo ocurrido en Pennsylvania. El docu-mental en ese aspecto realiza algo más que mostrar lo acontecido, se transforma en una denuncia deve-lando el poder avasallador de una industria altamente destructiva, en donde los afectados parecen quedar desahuciados y sin opciones. La ley que rige para este conflicto, da la sensación, de que ponerle freno a este tipo de problemas, parece im-posible. En medio de este panorama es que un puñado de granjeros, con recursos improvisados pero muy creativos, se une en una sola con-signa: defender su dignidad y la tie-

rra que habitan.

Con sus tractores, con sus herra-mientas de trabajo y con su propia presencia, pusieron una primera piedra en el camino de esta multina-cional, y ganaron la primera batalla. El futuro parece incierto para este pueblo abandonado por su propio gobierno, sin embargo, continúa acompañado por la mirada de un realizador que sigue comprometido off de records.

Un documental que más que documentar,

denuncia

Se une en una sola consigna: defender su

dignidad y la tierra que habitan

Drill baby drill de Lech Kowalski (2013)

1 Lech Kowalski  nació en Londres en 1950, tiene raíces polacas y se mudó a Nueva York de joven. Dirigió 12 largome-trajes documentales y desarrolló proyec-tos web, incluyendo D.O.A. (1980), Story of a Junkie  (1987),  Hey! Is Dee Dee Home? (2002), On Hitler’s Higway (2002), y The End of the World Begins with One Lie (2011). Su consagración llegó con Al este del paraíso  (la película que com-pleta su trilogía polaca con The Boot Factory (2000), La fábrica de botas y On Hitler’s Higway (2002), En la carretera de Hitler) con la cual ganó a Mejor Docu-mental en el Festival de Venecia 2005.

ANÁLISIS DE FILMS: Laura Calleros, Laura Silvera, Luciana Pereyra, Maximiliano Montanari, Patricia Rijo

COORDINADOR ACADÉMICO: Luis Dufuur

Juntos toman la fuerza necesaria, cuando lo

que está en juego es la propia vida

Si bien Tribeca tiene su sede en Es-tados Unidos, su ojo también está en Latinoamérica. Cuenta con un fondo específico para el cine docu-mental latinoamericano (TFI Latin America Media Arts Fund) y estará realizando talleres de realización en Chile, Brasil y Méjico, con perspecti-vas de llegar en el futuro a Argenti-na, Uruguay y el Caribe.“Exhorto a los artistas latinos a que no se sientan abrumados por las li-mitaciones del idioma, lo que impor-

ta es que sean siempre auténticos y que sean honestos con el proyecto que tienen” Mientras se explique el proyecto de forma específica y sim-ple, el proyecto puede llegar lejos, puntualizaba Rodríguez sobre las aplicaciones a los fondos. Según Rodríguez, el cine docu-mental latinoamericano es muy prometedor, pero está estancado por la falta de apoyo para llegar a un mercado norteamericano, cosa que limita a los proyectos, “noso-

tros lo que tratamos con las becas y los talleres, es llenar ese vacío que existe”, señaló. Además recalcó que lo que ellos buscan es poder ser un puente de los proyectos, hacia un mercado norteamericano o un mercado internacional, “los pro-yectos latinos que hemos apoyado, están teniendo buena crítica en Es-tados Unidos y a nivel internacional”. Tribeca lo que busca es lograr que estas películas sean vistas por una audiencia grande.

Respecto al futuro, José Rodríguez tiene una postura positiva sobre el porvenir del cine documental, sin embargo, señala que todavía una gran audiencia menosprecia los do-cumentales, “creo que ese es el pro-blema central, quitarle el estereo-tipo de aburrimiento”, agregó. Por eso cree que en estos momentos, es fundamental ver y estudiar la for-ma de presentar los documentales para quitarle el cliché, el estereotipo de que un documental es aburrido.

Este boletín es producido por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República, en coordinación con DocMontevideo

Foto: Eugenio Rodríguez

Por primera vez DocMontevideo recibe a Tribeca Film Institute, fundación de arte sin fines de lucro, que cuenta con diversos programas de becas y fondos de financiación para la realización documental. José Ro-dríguez, Jefe de Programación Documental del Insti-tuto, presentó las distintas alternativas a las que pue-den aplicar los realizadores e insitó a participar a los artistas latinoamericanos.

Hasta la vuelta

Así como se ha encargado de per-mitir y facilitar vínculos entre rea-lizadores, productores, televisoras, etc., DocMontevideo estableció tanto una nueva plataforma de in-tercambio cinematográfico a través de los piching de documentales, como también televisivo con la im-plementación -a partir del 2012- de los piching de series.Es entonces que desde el año 2010, han pasado por el piching documen-tal 40 películas, de las cuales 23 ganaron algún premio, entre esos proyectos se encuentra El Bella Vis-ta, Exiliados, El hombre Congelado, Los caminos de Batista, entre otros.

Las que no ganaron, de todos mo-dos tomaron la oportunidad como parte del camino en busca de la realización de un largometraje do-cumental.A su vez, algunos proyectos que pasaron por DocMontevideo fueron luego exhibidos durante el festival, como Nacer y Tierra de los padres. Esto reafirma la convicción de que estas instancias forman vínculos más allá de lo económico que traen un cine distinto y con poca pantalla en el medio local.Además, en estos cinco años, se exhibieron treinta y dos películas, dos nacionales: Las flores de mi fa-

milia y Exiliados, y el resto de todas partes del mundo: Ramin (Litunia), La ciudad de los fotógrafos (Chile), Elena (Brasil), Santiago (Brasil), Cu-chillo de palo (España).Si bien es importante acercar cine del exterior, DocMontevideo catali-zó la cultura documental en nuestro país al mismo tiempo que brindó más y nuevas oportunidades para que los realizadores emergentes

muestren sus trabajos o desarrollen sus proyectos.A fin de cuentas, en estos cinco años DocMontevideo permitió que se abran varias puertas y ventanas para que estudiantes y profesiona-les se acerquen un poco más a la visión documental del mundo, tan-to fuera de nuestra frontera como dentro de ella.

DocMontevideo se ha transformado en estos cinco años de vida en un promotor de la cultura documental así como de nuevas dinámicas que aproximan al resto del mundo cinematográfico a nuestra costa y al mismo tiem-po nos permite construir lazos que cruzan las fronteras.

Por Rafael Di Candia

El futuro parece incierto para este pueblo

abandonado por su propio gobierno

Lech Kowalski

Foto: Manuel Larrosa

El norte no está tan lejos

José Rodrígues, Tribeca FilmsFoto: Eugenio Larrosa Por Andrea Sallé

El Instituto Sundance propone co-laborar con artistas independientes de todo el mundo que se propongan realizar una película, en especial documentales de contenido social, que resalten temas de derechos humanos, pero con una mirada artística. Al ser un fondo, Sundan-ce otorga su financiación mediante concursos, a los que realizadores deben postularse. Un documental que recibió el apoyo de Sundance , fue Nostalgia de la luz de Patricio Guzmán (Chile), al que Burres des-cribe como, “muy poético, artístico pero también trata de temas de de-rechos humanos más filosóficos”.

Por otro lados, Burres en su pa-saje por Montevideo también pre-tende obtener una noción sobre la comunidad artística uruguaya y regional, “ la música, baile, teatro, las diferentes artes generalmente se influencian entre ellas”, explicó. Para la productora, los documenta-les son parte del arte, no están se-parados, agregó “creo que es muy importante que además de conocer a los realizadores veamos cómo es-tán influenciados por el arte”.Además del apoyo económico y la visión artística con la que Sundance conecta los diferentes temas rela-cionados a los derechos humanos, el instituto busca colaborar con el proceso de realización, aportando laboratorios donde los realizadores pueden trabajar en edición, música

y producción.

En estos laboratorios los realiza-dores además de trabajar en sus proyectos, reciben la colaboración de otros productores y directores de todas partes del mundo.El Instituto Sundance está interesa-do en involucrarse y conectar con los realizadores latinoamericanos, para poder extender los lazos hacia todo el mundo y lograr así “una co-munidad de realizadores más pro-funda”, confesó Burres.

La productora, asesora de medios freelance y del Instituto Sundance, Bruni Burres, está participando por primera vez de DocMon-tevideo. Su objetivo como representante de Sundance, es encontrar documentales que tengan potencial para ser apoyados mediante becas que financien su producción.

Doc. Montevideo - Nº 5

26 de julio de 2013

Un encuentro imprescindibleEn el marco del quinto aniversario de DocM, conversamos con Adriana González, directora del Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay, sobre lo que le ha dejado DocMontevideo en estos 5 años.

Este año DocMontevideo festeja sus cinco años de existencia como un encuentro internacional, que busca construir redes de trabajo, cooperación y negocios en Améri-ca Latina. En este quinquenio, han crecido muchos proyectos y algu-nos de ellos se concretaron en ac-

ciones que hoy impactan en todo el continente.El Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) ha colaborado, junto con otras instituciones y em-presas, para que DocMontevideo crezca y mejore edición tras edi-ción. La directora del ICAU, Adria-

na González, dijo a DocM “si hace cinco años se veía estratégico crear un encuentro de estas característi-cas, hoy se volvió imprescindible”. Además opinó que algunos de los aciertos de DocMontevideo, con-siste en fortalecer e innovar año a año , las acciones y profundizar las relaciones. “Entre sus virtudes se destaca su capacidad de atender lo que sucede en el ámbito audiovisual a nivel mundial y su adaptación y apropiación a nivel regional y local”, agregó. Según la visión de Gonzá-lez, DocMontevideo año a año está creando un futuro prometedor para

el sector audiovisual, opinó. A tra-vés de sus espacios de encuentro, surgen muchas acciones, vínculos, proyectos e ideas. Para concluir, la directora del ICAU comentó que uno de los aspectos más importantes de DocMontevi-deo, es lograr posicionar a Uruguay como un referente en materia au-diovisual, dentro del ámbito inter-nacional. González concluyó, “Por este camino tiene que seguir traba-jando DocMontevideo, como lo vie-ne haciendo hasta hoy, mejorando edición tras edición”.

Adriana González, directora del Instituto de Cine y Audiovisual del UruguayFoto: Eugenio Rodríguez

Por Mariana Castiñeiras

Documentarte

COORDINACIÓN EDITORIAL: Carolina Deveras - EQUIPO DE REDACCIÓN: Andrea Sallé, Cecilia Amorín, Federico Zugarramurdi, Mariana Castiñeiras, Rafael di Candia, Virginia Cantou - FOTOGRAFÍA: Eugenio Rodríguez y

Manuel Larrosa - DISEÑO: Antonella Lupano

En esta quinta edición de DocMon-tevideo, Ospina además de pre-sentar su último filme, dicta una Master Class en la Torre ejecutiva, en la que hará un recorrido por sus trabajos y experiencias como reali-zador, para introducir el tema prin-cipal del workshop, los procesos de creación.Su última obra, “Un tigre de pa-pel”, surge a partir de la idea de tres jóvenes artistas (uno de ellos su sobrino, Lucas Ospina) de crear un personaje ficticio, un artista del collage. “Yo utilicé ese pretexto de un artista inventado para hablar un poco sobre mi generación, esa ge-neración que vivió en los años 60´ y 70´ y que pensó que podía cambiar el mundo”, explicó el realizador. El pretexto es falso pero el contexto es real porque aprovecha para ha-blar de la relación entre el arte y la política en Colombia y en todo el mundo, se trata un personaje que se movió mucho por el mundo, “el mundo de izquierda”, agregó. Actualmente ya está trabajando en su próxima producción: “Todo comenzó por el fin”, obra que de-fine como un autorretrato de su generación, del llamado Grupo de

Calí, integrado por Carlos Mayolo, Hernando Guerrero y el mítico An-drés Caicedo, entre otros. “Fuimos un grupo de amigos que entre 1971 y 1991 nos movimos mucho en el mundo del cine”. Este grupo formó un cine-club y una revista que se llamó Ojo al cine, “teníamos hasta un grupo de rock”, comentó Ospina.

Con respecto al cine documental latinoamericano, plantea que solo lo ve en los festivales de cine, “es una lástima que hablando el mis-mo idioma, nuestras películas no se den en nuestros respectivos países”, agregó. Ospina comentó que en su caso, accede al cine latinoameri-cano, por la muestra documental que se realiza en Bogotá y a través del festival de cine en Cali, el cual dirige. “Creo que se vive un buen momento del cine latinoamericano documental”, opinó. Si bien ha realizado varios largome-trajes de ficción como “Pura sangre

“ (1982), película de vampiros y otra de cine negro que se llamó “Soplo de vida” (1999), Ospina confiesa que lo que más le interesa es el cine do-cumental.“El futuro del documental siempre pende de un hilo”, para Ospina el cine documental se encuentra ata-do a las televisoras, y éstas cierran más puertas de las que abren, al menos así es la situación que se vive en Colombía, comentó. Sin embargo, considera que ahora con internet, con los festivales y los di-ferentes circuitos, el documental se está moviendo en otros espacios que van más allá de la televisión. Ospina manifestó que es bastante reticente al cine de ficción contem-poráneo por considerarlo estanda-rizado, “por lo menos si hablamos del cine de Hollywood que fue tan bueno en su etapa clásica, ahora es un cine homogéneo con el cual no me identifico”. Po el contrario, con-sidera que el documental en todo el mundo está haciendo cosas más novedosas en comparación al cine de ficción.

Respecto al hacer documental, reflexiona que en la actualidad es

mucho más fácil y accesible reali-zar cine, que cuando él era joven. Los festivales, los fondos y las instancias como DocMontevideo y encuentros similares, según el realizador, posibilitan la promoción y la realización. “Creo que el docu-mental está en su mejor momento ahora, por lo menos en la variedad de vertientes que tiene a partir de la democratización de los medios de producción y de la revolución digi-tal”. Para Ospina se puede hacer un diario, un ensayo, un retrato, hasta incluso una película uno sólo. De hecho, contó que las últimas dos películas que hizo, “La desazón su-prema” y “Un tigre de papel”, prác-ticamente las hizo solo, “yo hice la cámara, el sonido, la producción y la dirección, recién en la edición traba-jé con un editor”, agregó. Sobre estas instancias interna-cionales para conseguir fondos, Ospina también ve una gran dife-rencia respecto a su experiencia personal, si bien está de acuerdo con estas oportunidades de finan-ciación y coproducción que surgen de los festivales como DocMonte-video, confesó que en ninguno de sus proyectos contó con fondos del exterior, “siempre ha sido con el dinero que yo encontré en mi país”, porque no le gusta que opinen de lo que está haciendo, le gusta tener libertad para hacer lo que él quiere, además porque sus documentales

Tiempos modernosLuis Ospina es director, productor, guionista, montajista, escritor, docente universitario y crítico de cine colombiano. Ha participado en largometrajes, series y cortometrajes. En esta edición del DocM, presenta su última creación, “Un tigre de papel” (2007) y brinda una Master class documental.

DocM 5 años

Por Andrea Sallé

“Fue realmente muy emocionante ganar porque es el reconocimiento a una política pública de televisión de calidad

que llevamos muchos años construyendo, pero que sobretodo en los últimos tres años la hemos cualificado a través del mer-cado de coproducciones. Ver que detrás de esos cinco premios hay por lo menos 400 personas, entre directores, animadores, productores, contratistas, analistas de contenido, es realmente

muy emocionante.”

Claudia Rodríguez, (Representante ..Internacional) Señal Colombia......a

“DocMontevideo es uno de los encuentros más im-portantes que hay a nivel de cine latinoamericano. He estado con gente importantísima, festivales del mundo, medios de

comunicación,sin embargo ésta ha sido una experiencia maravi-llosa”.

Alejandro Savedra, (realizador), Chile

Por Mariana Castiñeiras

Creo que se vive un buen momento del

cine latinoamericano documental

Por Virginia Cantou

Yo hice la cámara, el sonido, la producción y la dirección, recién en la edición trabajé con

un editor

Luis Ospina, director, productor, guionista, montajista, escritor, docente universitario y crítico de cine

Foto: Eugenio Rodríguez

Bruni Burres, Instituto SundanceFoto: Manuel Larrosa

Las diferentes artes generalmente se

influencian entre ellas

El Instituto Sundance está interesado en

involucrarse y conectar con los realizadores latinoamericanos,

Producción InterprogramaPoetas Latinoamericanos

Canal Encuentro (Argentina)

Producción de UnitarioNacer

Señal Colombia (Colombia)

Producción de SerieCaminhos

SESC TV (Brasil)

Producción InnovadoraMentira la verdad II

Canal Encuentro (Argentina)

Producción InteractivaEn órbita

Señal Colombia (Colombia)

Producción de Relevancia SocialMigrópolis

Seña Colombia (Colombia)

Producción Educativa para TVFlorestabilidade

Canal Futura (Brasil)

Gran DestaqueMercado de Coproducción

Señal Colombia (Colombia)

Premio Especial del PúblicoLos Criollos

Señal Colombia (Colombia)