4
43) Se examinaron cinco corredores a fin de determinar su absorción máxima de oxigeno máxima de oxígeno, medida que refleja el estado cardiovascular de una persona. Los resultados se presentan en la siguiente tabla, donde x segundos es el mejor tiempo de corredor al correr una milla y y militros por minuto por kilogramo de peso es la absorción máxima de oxigeno del corredor Corredor A Corredor B Corredor C Corredor D Corredor E x 300.5 350.6 407.3 326.2 512.8 y 418.5 375.6 350.2 400.2 325.8 (a) Obtenga una ecuación de la recta de regresión para los datos de la tabla. (b) (b) Emplee la recta de regresión para estimar la absorción máxima de oxígeno de un corredor si su mejor tiempo al correr una milla es 340. x i y i x i 2 x i y i 300.5 418.5 90300.25 125759.25 350.6 375.6 122920.36 131685.36 470.3 350.2 165893.29 142636.46 362.2 400.2 106406.44 130545.24 512.8 325.8 262963.84 167070.24 1897.4 1870.3 748484.18 697696.55 m= ( 5 )( 697696.55 ) ( 1897.4 )( 1870.3 ) ( 5)( 748484.18)( 1897.4) 2 =−0.4233 b= 1 5 ( 1870.3(0.4233 )( 1897.4) ) =534.67 ( a ) y=534.67.4233 x ( b ) y=534.67.4233 ( 340.4) =390.57 mL minKg

calculo tarea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para tareas de calculo diferencial e integral

Citation preview

43) Se examinaron cinco corredores a fin de determinar su absorcin mxima de oxigeno mxima de oxgeno, medida que refleja el estado cardiovascular de una persona. Los resultados se presentan en la siguiente tabla, donde x segundos es el mejor tiempo de corredor al correr una milla y y militros por minuto por kilogramo de peso es la absorcin mxima de oxigeno del corredor Corredor ACorredor BCorredor CCorredor DCorredor E

x300.5350.6407.3326.2512.8

y418.5375.6350.2400.2325.8

(a) Obtenga una ecuacin de la recta de regresin para los datos de la tabla.(b) (b) Emplee la recta de regresin para estimar la absorcin mxima de oxgeno de un corredor si su mejor tiempo al correr una milla es 340.

300.5418.590300.25125759.25

350.6375.6122920.36131685.36

470.3350.2165893.29142636.46

362.2400.2106406.44130545.24

512.8325.8262963.84167070.24

45)La siguiente tabla presenta la produccin mensual de una fbrica y la utilidad para los primeros cinco meses del ao, donde x miles de unidades se produjeron y y miles de dlares se obtuvieron de utilidad EneroFebreroMarzoAbrilMayo

65728290100

3035424860

Si la produccin para junio es de 105000 unidades, utilice la recta regresin para los datos de la tabla a fin de estimar la utilidad de ese mes.Nota: suena muy ilgico que la produccin de la fbrica aumenta ms que la dcima parte del mes anterior, por lo que ms razonable es que la maquina all fabricado 105 unidades

653042251950

723551842520

824267243444

904881004320

10060100006000

En los siguientes ejercicios, suponga una ecuacin diferenciable de x y y. Calcular las derivas implcitas

27)

29)