4
Carta de intención De los Museos Universitarios En el marco del III Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur, realizado en la ciudad de Santa Fe los días 4 y 5 de octubre de 2012, bajo el lema “Museos: memoria+creatividad=cambio social”, los representantes de museos y entidades afines, dependientes de las Universidades Nacionales y Provinciales de la Argentina y de las universidades estaduales y federal es de Brasil abajo firmantes Reunidos: Con el objetivo principal de fortalecer el espacio de intercambio, formación y comunicación del patrimonio integral. Con la voluntad de consolidar la memoria no solo institucional de cada universidad sino también de las comunidades con las cuales se relaciona. Con la espíritu de desarrollar los museos universitarios como espacio de participación social. Y considerando: Que se reconoce que los museos universitarios constituyen espacios de educación no formal. Que los museos universitarios son actores privilegiados para la extensión universitaria en tanto propician la articulación entre la docencia, la investigación y la extensión. Que los museos universitarios deben democratizar su patrimonio y los conocimientos generados a partir de los mismos. Que, en el marco de la nueva museología, los museos universitarios están integrados por equipos interdisciplinarios de trabajo.

Carta de Intención 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carta de Intención del III Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur. Año 2012

Citation preview

Page 1: Carta de Intención 2012

Carta de intención

De los Museos Universitarios

En el marco del III Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur, realizado en la ciudad de

Santa Fe los días 4 y 5 de octubre de 2012, bajo el lema “Museos: memoria+creatividad=cambio

social”, los representantes de museos y entidades afines, dependientes de las Universidades

Nacionales y Provinciales de la Argentina y de las universidades estaduales y federal es de Brasil

abajo firmantes

Reunidos:

Con el objetivo principal de fortalecer el espacio de intercambio, formación y comunicación del

patrimonio integral.

Con la voluntad de consolidar la memoria no solo institucional de cada universidad sino también

de las comunidades con las cuales se relaciona.

Con la espíritu de desarrollar los museos universitarios como espacio de participación social.

Y considerando:

Que se reconoce que los museos universitarios constituyen espacios de educación no formal.

Que los museos universitarios son actores privilegiados para la extensión universitaria en tanto

propician la articulación entre la docencia, la investigación y la extensión.

Que los museos universitarios deben democratizar su patrimonio y los conocimientos generados a

partir de los mismos.

Que, en el marco de la nueva museología, los museos universitarios están integrados por equipos

interdisciplinarios de trabajo.

Page 2: Carta de Intención 2012

Proponen:

Que las universidades valoricen y reconozcan estos Encuentros como espacios de formación e

intercambio y se consideren sus conclusiones como una directriz para las futuras acciones.

Que se atienda la especificidad de la práctica profesional en las distintas áreas de los museos.

Que las universidades consideren que las acciones de los trabajadores de museos son tareas de

investigación, docencia y extensión.

Que se reconozca que los museos universitarios, en tanto agentes de la comunicación del

conocimiento, contribuyen a la democratización del mismo acompañando procesos de

transformación social.

Que se contemple que los museos universitarios poseen la potencialidad de generar discursos y

conocimientos, saberes y prácticas en un marco de coproducción con sus comunidades de

referencia.

Que se considere que los museos universitarios son espacios propicios para poner en valor

distintos tipos de saberes, no sólo aquellos que se producen al interior de las universidades.

Que los trabajadores de museos universitarios y otros actores vinculados refuercen en el marco de

una red espacios de interacción, cooperación y coordinación de acciones conjuntas.

Ciudad de Santa Fe, 5 de octubre de 2012.

Stella Scarciófolo

Directora Museo Histórico UNL

Luis Novara

Secretario de Cultura UNL

Page 3: Carta de Intención 2012

Nómina de adhesiones de los museos presentes en el plenario de cierre del Encuentro Asociaciones y Museos de Universidades de Argentina

Asociación de Trabajadores de Museos

Museo de Ciencias Naturales del Profesorado en Biología de la Facultad de Ciencia y

Tecnología - UADER (sede Concepción del Uruguay)

Museo en Ciencias de la Salud – Facultad de Ciencias Médicas – UNC

Museo de Anatomía Normal "Prof. Dr. Pedro Ara" – UNC

Museo de Antropología FFyH – UNC

Museo Universitario en la Universidad Nacional de Río Cuarto – UNRC

Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca – UNCa

Área Patrimonio. Secretaria de Extensión Universitaria – UNCuyo

Museo Universitario de Arte – UNCuyo

Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad Imaginario – UNGS

Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología (CICyT) ”abremate” – UNLa

Museo de Arte Contemporáneo – UNL

Museo Histórico – UNL

Reserva Ecologica – UNL

Dirección de Cultura Científica de la FIQ – UNL

Museo de Ciencia y Tecnología Prof. Enrique MUZZIO de la EIS – UNL

Museo de La Plata. Servicio de guías – UNLP

Museo de La Plata – UNLP

Museo Interactivo Hangares. Mundo Nuevo, Programa de Divulgación y Enseñanza

de las Ciencias – UNLP

Museo Virtual de la Biblioteca Central – UNMDP

Unidad de Herpetología – UNSL

Museo de la Psicología Experimental en Argentina, "Dr. Horacio G. Piñero" – UBA

Diplomatura en Preservación del Patrimonio Natural y Cultural – UBP

Museo de la Escuela de Antropología. Fac. de Humanidades y Artes – UNR

Museos de Universidades de Brasil

Museu do Cárcere / Ecomuseu Ilha Grande – UERJ

Page 4: Carta de Intención 2012

Museu Memorial do Ensino Agrícola Superior da Bahia – UFRB

Museu Antropológico e Curso de Museologia – UFG

Museos de Universidades de Chile

Dirección Museológica – UACH

Comisión Redactora

Stella Scarciófolo, Museo Histórico, UNL, Argentina.

Jacqueline Sarmiento, Museo de La Plata, UNLP, Argentina.

Andrés Barale, Museo Integral de la Reserva de Biósfera de Laguna Blanca, UNCa, Argentina.

Gelsom Rozentino, EcomuseoIlha Grande, UERJ, Brasil.

Alejandro Diaz, Museo Integral de la Reserva de Biósfera de Laguna Blanca, UNCa, Argentina.

Carolina Irschick, Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad Imaginario, UNGS,

Argentina.