7
ADMINISTRACIÓN DE MERCADOTECNIA (1) (TALLER 1) 1. Explica la importancia y aplicación de la mercadotecnia en organizaciones: Universidad Iglesia Club deportivo Hospital Partido poltico !"# $ienda departamental %. &e acuerdo a la 'erar(ua de necesidades (ue presenta )bra*am + su teora - isiológicas/ de seguridad/ sociales/ estima -realización0 y autoactualización -autorrealizacion0/ describe: as cinco necesidades Por cada necesidad/ se2ala dos -%0 deseos Por cada deseo anota dos -%0 productos. 3. Indica a (u4 nivel de la 'erar(ua de las necesidades de +aslo, los siguientes mensa'es: 5)dvertencia: umar puede ser pelig para la salud.6 5"o salga sin ella6 -)merican Express0. 5Póngase en contacto con sus seres (ueridos6 -)$7$0 584 todo lo (ue eres capaz de ser6 -E'4rcito mexicano0 9undamenta tus respuestas. . &escribe los siguientes bienes/ en unción del servicio (ue necesidad (ue satis acen: a0 automóviles b0 pan c0 petróleo d0 almo*adas e0 plumas 0 novelas g0 libros de texto *0 uni ormes i0detergentes '0 licor ;. <=u4 comercializan las organizaciones no lucrativas ad servicios?

Casos Prácticos Taller de Mkt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marketing

Citation preview

ADMINISTRACIN DE MERCADOTECNIA

ADMINISTRACIN DE MERCADOTECNIA (1)

(TALLER 1)

1. Explica la importancia y aplicacin de la mercadotecnia en las siguientes organizaciones:

Universidad

Iglesia

Club deportivo

Hospital

Partido poltico

ONG

Tienda departamental

2. De acuerdo a la jerarqua de necesidades que presenta Abraham Maslow en su teora (fisiolgicas, de seguridad, sociales, estima (realizacin) y autoactualizacin (autorrealizacion), describe:

Las cinco necesidades Por cada necesidad, seala dos (2) deseos

Por cada deseo anota dos (2) productos.

3. Indica a qu nivel de la jerarqua de las necesidades de Maslow van dirigidos los siguientes mensajes:

Advertencia: fumar puede ser peligroso para la salud.

No salga sin ella (American Express).

Pngase en contacto con sus seres queridos (AT&T)

S todo lo que eres capaz de ser (Ejrcito mexicano)

Fundamenta tus respuestas.

4.Describe los siguientes bienes, en funcin del servicio que prestan y de la necesidad que satisfacen:

a)automviles

b)pan

c)petrleo

d)almohadas

e)plumas

f)novelas

g)libros de texto

h)uniformes

i) detergentes

j)licor

5. Qu comercializan las organizaciones no lucrativas adems de los servicios?

ADMINISTRACIN DE MERCADOTECNIA (2)

(TALLER 1)

1. a)Es fcil para los mercadlogos cambiar las actitudes a travs de la publicidad. Ests de acuerdo? Por qu?

b)Supn que ya tienes una tarjeta Visa y MasterCard quiere que le solicites la suya. Adems de la publicidad, qu debera hacer MasterCard para atraerte?

2. Para cada una de las siguientes organizaciones (compaas), da algunos ejemplos de cmo su programa de mercadotecnia tender a diferir en los periodos de prosperidad y en los de recesin:

a. Sopas Campbells

b. Automviles Nissan

c. Cadena de salas cinematogrficas CINPOLIS

d. Cruz Roja Mexicana.

3. Identifica dos cuestiones sociales o culturales que se debaten en San Andrs Tuxtla y explica el efecto que tienen en las empresas que venden sus productos o servicios en la comunidad.

4. a)Describe cuatro servicios que podran proporcionarse de manera altamente regulada (para que estn basados en algn tipo de equipo), y cuatro de manera totalmente no regulada. Un ejemplo podra ser el de los cajeros automticos contra los cajeros humanos. b)Comenta las ventajas y desventajas bsicas que cree se asociaran con cada enfoque.

5. Describe cmo cada una de las siguientes empresas podra ir ms all en una situacin de intercambio para satisfacer una relacin con el consumidor:

a) Una esttica

b) Una empresa de computacin

c) Un banco de sangre

d) Un vendedor de automviles

e) Una universidad

f) Una iglesia.ADMINISTRACIN DE MERCADOTECNIA (3)

(TALLER 1)1.Muchas personas piensan que se destina demasiado tiempo y dinero a la comercializacin de candidatos polticos. Tambin se quejan de que las campaas polticas modernas exageran la imagen, a expensas de temas centrales.

a)Qu opinas de la comercializacin de candidatos polticos? b)Servira otro enfoque de las campaas para que los consumidores tomaran mejores decisiones cuando votan?

2.Los mexicanos se preocupan cada vez ms por el ambiente natural. a)Cmo afectara esta tendencia a la empresa que vende bolsas de plstico para bocadillos?

b)Explica algunas respuestas que podran funcionar ante esta tendencia.

3.Menciona dos organizaciones (empresas) que, a tu juicio, se hallan en la etapa de la produccin y dos organizaciones que respondan a la estructura de la etapa de ventas, dentro de los enfoques en la orientacin de los negocios. Explica por qu las escogiste.

4. De cada una de las siguientes organizaciones, describe: 1) Qu est comercializando y 2) Cul es su mercado meta.

a) El Equipo de Ftbol profesional Tiburones de Veracruz,

b) El Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz,

c) El Instituto Tecnolgico de San Andrs Tuxtla,d) El Departamento de Polica de la D.G.S.P.

5.Selecciona una Institucin de Educacin Superior (IES) y sugiere de qu manera podra incrementar su diferenciacin competitiva, su calidad de servicio y su productividad.

ADMINISTRACIN DE MERCADOTECNIA (4)

(TALLER 1)1. a) Qu opinas acerca de la siguiente afirmacin la mercadotecnia electrnica es el futuro tanto para las empresas como para el mercado de consumo.

b) Tienes computadora para uso de tiempo completo?

c) Usas el Internet? Con qu frecuencia?

d) Realizas compras por este medio?

S: qu tipo de productos. No: por qu?

2.Cita dos ejemplos de grandes empresas de servicios que parezcan estar orientadas hacia el cliente y explica lo que han hecho para crear esta impresin.

3.El ambiente social es una fuerza ambiental importante que influye en las actividades de la mercadotecnia.

a)Cmo pueden los directivos de mercadotecnia medir los cambios del ambiente social?

b)Identifique y explique los elementos principales del entorno sociocultural que son importantes para compaas multinacionales.4. a)Explica el rpido crecimiento del menudeo sin tienda en los ltimos aos.

b)Cules son los factores ambientales que facilitan el crecimiento del menudeo de no-tienda?5. a)Menciona tres productos fabricados en Mxico o Estados Unidos que, a tu juicio, tienen una gran aceptacin entre los consumidores ecolgicos del mercado de consumo.

b)Menciona otros tres productos que, en tu opinin, sern ecolgicamente inaceptables.

ADMINISTRACIN DE MERCADOTECNIA (5)

(TALLER 1)1.Siendo tantos los problemas que afectan a las empresas que se hacen mundiales:

a) Por qu hay tantas empresas que estn optando por expandirse en forma internacional?

b) Qu ventajas tiene expandirse ms all del mercado nacional?

2.a)Seala cuatro servicios en los que es probable que la personalizacin

del servicio sea una manera efectiva de entablar relaciones.

b)Qu es lo que tienen de comn estos servicios?

3.Identifica y explica la ventaja y desventaja competitiva diferencial del producto principal de las siguientes organizaciones:a)Universidad Veracruzana

b)Victorias Secret

c)Tiendas ISSSTE

d)Televisin Azteca

e)Sky f) Nike4. a)Da cuatro ejemplos de compras de productos en las que se debe enfatizar el papel de informacin sobre el precio.

b) Da cuatro ejemplos de compras de productos en las que no se debe

enfatizar el papel de informacin sobre el precio.

c) En qu estriba la diferencia?

5.

Cmo mediras el desempeo de mercadotecnia de las siguientes instituciones? (Seala tres indicadores en cada caso).a)Una iglesia

b)El ITSSATc)El PVEM

d)Un grupo a favor de la proteccin

de los nios de la calle.

ADMINISTRACIN DE MERCADOTECNIA (6)

(TALLER 1)1. a)Explica el concepto de intercambio, mencionando las condiciones que se requieren para que ste se produzca y

b) Da dos ejemplos de intercambio que no incluya dinero.

2. a) Cul es la diferencia principal entre mercadotecnia puramente domstica y mercadotecnia internacional?

b)Tiene alguna importancia para los comerciantes internacionales el nivel de desarrollo econmico de un pas? Por qu?

3. a)Da dos ejemplos de productos cuyas ventas se hayan incrementado con un buen uso del color.

b)Puedes citar ejemplos que demuestren que con el uso deficiente del color se perjudica la venta de un producto? Explica.4.Cules son algunas de las consecuencias del creciente inters del pblico por la salud y el acondicionamiento fsico en la mercadotecnia? Explica y ejemplifica.

5. Toda organizacin necesita definir su misin. Aplicando un enfoque orientado al cliente (beneficios proporcionados o deseos satisfechos), conteste la pregunta: En qu negocio estamos? para cada una de las siguientes compaas:

a)Holiday Inn

c)Zapatos deportivos Nike

b)Computadoras Apple

d)HBO (televisin).

ADMINISTRACIN DE MERCADOTECNIA (7)

(TALLER 1)1. Proporciona cuatro ejemplos de cmo el papel cambiante de las mujeres ha repercutido en la mercadotecnia en Mxico.

2. Usando el criterio de Mercadotecnia (servicios que prestan y necesidades que satisfacen) en cada una de las siguientes compaas, contesta la pregunta: a qu negocio se dedica?

a) General Motors (automviles),

b) Bayer (aspirinas),

c) Sears (almacenes)

d) Banco Nacional de Mxico

e) Revista "Expansin" (negocios).

3. a) Cmo explicas el crecimiento de la mercadotecnia relacionada con una causa social?

b) Piensas que las compaas deberan comprometerse con la mercadotecnia relacionada con una causa social? Por qu?4.Muchas regiones de Mxico tienen un bajo ndice de alfabetismo. En qu aspectos podra una compaa adaptar su programa de mercadotecnia para superar tal problema?

5. a)Qu tipo de organizaciones son las que, en tu opinin, han aplicado en mayor medida el concepto actual de mercadotecnia?

b) En qu aspectos han destacado? Explica.