39
CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Ángelo Mis Cursos deModa

CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS

Ánge lo

Mis Cursos deModa

Page 2: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

¡¡Nuevo!! Curso para Diseñar ModaSe incluyen todos los patrones básicos acabados

Modalidad Mujer

Enlace para la adquisición de este tratado: http://www.patronesmoda.com/cursoguiabier.htm

[email protected]

Registro Propiedad Inteletual:Marzo 2015

Page 3: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Guía Creativa para Diseñar Moda

INTRODUCCIÓN

Son de admirar las personas que ejercen el diseño de cualquier actividad. El diseño de un producto requiere en principio la “sensibilidad espacial” y la capacidad para transformarla en algo tangible. Esto se consigue con un adecuado conocimiento de los materiales y su interrelación físico cromática entre ellos, que es como decir, disponer de un conocimiento pautado desde la idea hasta la ejecución del producto pasando por todas las fases de su desarrollo o creación.

El Diseño de Modas puede dar una idea del significado, precisamente porque se necesitan distintas habilidades a aplicar en las diferentes manipulaciones que intervienen en la creación de las prendas desde la primera idea hasta que están acabadas.

No es suficiente con hacer un bonito dibujo para considerar que sea el diseño de un producto. Se puede, eso sí, considerar que es una ilustración si no lo acompaña un mínimo de factores coherentes que aporten la posibilidad de llevarlo a cabo hasta el final.

La persona que diseña ha de ejercer también la investigación, sí, la investigación. Se entiende que un diseño original puede aportar algo nuevo. Puede ser tanto la tela con una nueva fibra como el colorido; los estampados o cuadros con una visión muy diferente a la acostumbrada, y cómo no, una nueva máquina de confección que realice unos pespuntes o adornos que van a inspirar aquello que de no haber tenido la oportunidad de conocerla no se habría pensado.

En ese estado de la actividad surge también la denominación de “estilista”. Porque ¿qué es el estilismo?. Se dice de la persona estilista a quien crea algo diferente a lo que se lleva actualmente y también a quien crea un estilo de estética para una persona determinada, que en el caso que nos atañe es la indumentaria.

El estilismo se refiere a las llamadas “tendencias”, que no es otra cosa que un movimiento no sólo económico, sino que también refleja el sentir y evolución de las personas en muchos ámbitos de la vida social, y en nuestro caso incide en la Moda. Y aquí es donde interviene la figura de la diseñadora o diseñador, que antes de plantearse el diseño, ha de captar o interpretar la, o las tendencias. Por ejemplo: la tendencia puede ser un vestido ajustado al cuerpo. Así, no todos los vestidos han de ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento para crear diferentes versiones cambiando los cortes, la aportación de detalles como pespuntes de adorno, bolsillos simulados, canesúes, telas, etc. Y esto requiere como condición indispensable el conocimiento del Patronaje.

[email protected]

Page 4: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Apreciada/do amiga/amigo:

Este Curso de “Guía Creativa para Diseñar Moda” lo he realizado con la intención de conseguir que los diseños sean algo más que dibujos atractivos. La inseparable relación que existe entre un diseño y el patrón que haga realidad tangible la idea, despierta cada vez más el interés en adquirir estos conocimientos como complemento en la creación de diseños con la seguridad de que sean comprensibles y realizables, que al fin y al cabo es lo que se pretende.

Sé por experiencia general por el trato con muchas personas, que os gusta imaginar modelos para vestir, y que probablemente has pensado que los patrones que servirán para dar vida a tus diseños es cosa de otros. Pues es muy probable que sea así algún día, pero si deseas ser tú quien realice los diseños definitivos y no el/la patronista, aunque no practiques los patrones con fórmulas de construcción como verás aquí, necesitas reconocer la forma física de los patrones básicos y el modo en que son manipulados para transformarlos en los modelos que diseñes.

Imagínate lo que representa que te encarguen unos diseños y cuando se dispone el patronista a reproducirlos se encuentre con incompatibilidades de lo que propones respecto a la realidad práctica. En este libro encontrarás ejemplos de cómo se hacen los dibujos para ser interpretados sin dudas y, como se transforman los patrones básicos para convertirlos.

Naturalmente es una exposición general, pero necesaria para comprender su fundamento. Lo considerarás interesante y hasta divertido en alimentar tu curiosidad como inicio de tu carrera. Posteriormente puedes adquirir el “Gran libro de Transformaciones del Patronaje” si deseas adquirir más conocimientos en hacer o estudiar una multitud de modelos diferentes.

Otro complemento del patronaje para diseño es sin duda el conocimiento de la costura aunque no te dediques a ello. Se incluyen algunos ejemplos de costura, pero sólo para llamar a tu interés de practicar, aunque sólo te limites a investigar cómo están cosidas las prendas que naturalmente has de descoser para comprobarlo. Conocer la confección te ayuda a decidir qué es lo que puedes hacer en tu diseño, y al mismo tiempo, puedes confeccionarte también para ti tus propios diseños.

Estoy seguro, que este libro despertará en ti un interés añadido llevándote a conclusiones que antes tal vez no habías pensado.

Ángelo

Guía Creativa para Diseñar Moda 5

Ángelo [email protected]

Page 5: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Guía Creativa para Diseñar Moda 7

Ángelo [email protected]

Principios Básicos

Page 6: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

MEDIDA INGLESA

Por razones comerciales y profesionales estamos obligados a conocer la equivalencia entre centímetros y pulgadas.

La pulgada se simboliza con dos comas (”) situadas en la parte superior derecha de la cifra.

Ejemplo: 3” (tres pulgadas)

EQUIVALENCIA DE PULGADAS Y CM

La pulgada equivale a 2’54 cm, aunque en la práctica y para hacer el cálculo mental rápido se redondea en 2’5 cm.

Ejemplos de conversiones:

Convertir 25 cm a pulgadas.

Solución: 25 cm : 2’54 cm = 9’8”

Convertir 15” a centímetros

Solución: 15” X 2’54 cm = 38’1 cm

12 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

Page 7: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

TRIÁNGULOS

Equilátero.- Tiene los tres lados iguales y por tanto de ángulos iguales.

Isósceles.- Tiene dos lados iguales que pueden variar de ángulo.

Escaleno.- Sus tres lados son desiguales.

BISECTRIZ

Bisectriz es la línea que divide cualquier ángulo en dos partes iguales.

Fig. 1.- Con tu compás pon una distancia cualquiera en a-b, y la misma en a-c. Después trazas arcos a partir de c y b, y el punto de intersección lo unes con a, y ésta será la bisectriz.

Fig. 2.- Demuestra cómo se traza con la ayuda de un cartabón.

Fig. 3.- El comienzo es como la fig. 1, pero uniendo los puntos c y b, y hallando la mitad entre ambos resultando el punto d.

Guía Creativa para Diseñar Moda 15

Ángelo [email protected]

c

c

a

d

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3

bba

Equilátero Isósceles Isósceles Escaleno

Page 8: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

ANATOMÍA

20 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

A

MITAD

J

K

L M

N

H

I

7ª vértebra cervical

Page 9: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

COSTURA SOBRECARGADA

PRENSATELASPara que quede el pespunte de carga paralelo al pespunte inicial, se usa un prensate-las llamado “pata compensadora”, fig. 9.

La pata compensadora es basculante. La parte inferior está dividida en dos partes. Una se desliza sobre la ropa generalmente cantos gruesos. La otra parte sigue la aris-ta por el exterior pegada al borde, fig. 10. De este modo se hacen los pespuntes para-lelos al canto a una medida de ancho según la separación de la ranura del orificio de la arista de la guía.

Hay prensatelas con distintas aplicaciones aunque la función principal es la de prensar la tela sobre los dientes de arrastre de la máquina.

Algunos de ellos sirven para:• Coser cremalleras.• Aplanar dobladillos.• Hacer pespuntes de carga de distintos anchos. Arriba.• Aplicar cordones.• Hacer dobladillos.• Coser piel.• Coser varios pespuntes en paralelo, con máquina de varias agujas, etc.

Guía Creativa para Diseñar Moda 25

Ángelo [email protected]

Fig. 10

Borde

Fig. 9

Arista

Guía

Ranura del orificio

Page 10: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

PLANCHADO POR EXPANSIÓN

Este tipo de planchado es muy rápido y con buenos resultados. Consiste en vestir con la prenda a planchar una especie de maniquí de cuyo interior sale vapor. Por la acción de unos sistemas herméticos se tapan las posibles fugas de vapor que pueda haber a través de la prenda como los puños según foto superior, y se le inyecta vapor a alta temperatura.

36 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

Page 11: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

AGUJAS DE COSER E HILOS

Dos complementos importantes para un buen acabado de las costu-ras es utilizar adecuadamente las agujas y el hilo idóneos. La varie-dad de unas y otros es muy amplia, pero no me puedo extender en una explicación completa porque se necesita todo un libro como el publicado por la firma Coats: “Tecnología de Hilos y Costuras” de donde se han extraído el texto y dibujos de esta página.

Debido a los diferentes modelos de máquinas de coser, así como a la gran variedad de operaciones en la confección, se requieren dis-tintos tipos de agujas. Las agujas deben escogerse con una punta adecuada al material que hemos de coser. Hay dos clases de pun-tas básicas: “Puntas redondas y “Puntas cortantes”

Las agujas de punta redonda difieren en la forma de la granulación de la punta para que el tejido sea fácil de atravesar sin ser dañado. Mira el dibujo de la derecha donde se ven las secciones de una aguja. Las agujas de punta cortante tienen sus puntas afiladas. Se utilizan para coser piel y similares y existen en una amplia variedad de formas y cortes.

Algunas telas ponen mucha dificultad para atravesarlas con la agu-ja normal ya que ésta empuja la tela sin atravesarla y no se produce la puntada. Esto se soluciona poniendo entre la tela y los dientes de la máquina papel muy fino y resistente. Al final, se desprende el pa-pel que también es cosido.

La materia prima para la fabricación del hilo según las aplicaciones son: Algodón, poliés-ter y poliamida. Son varios los sistemas de soportes de hilos; en el dibujo de la izquierda se muestran algunos.

El hilo de algodón encoge cuando se hume-dece, por lo que no se debe utilizar en la confección de prendas con telas que no en-cogen, porque quedan las costuras arruga-das por el encogimiento del hilo.

En la memoria de los diseños esto ha de quedar especificado porque es una regla de oro.

38 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

Base del talón

Talón

Cono

Tronco

Ranura cortaOjo

Punta

Granulación

Page 12: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

LOS TEJIDOS

El conocimiento de los tejidos y su textura, es una de las asignaturas más importantes en el estudio de Diseño de Moda. Asignatura que aprenderás o ya conoces si has terminado los estudios. Por esto, puede ser que ya sabes esta sencilla introducción de los mismos y si no es así, es lo primero que has de conocer.

Los tejidos se fabrican con hilos entrecruzados a lo que se le da el nombre de “trama y urdimbre” y según el modo en que se entrecruza la trama, las telas reciben un nombre que las identifica.

Los hilos de la urdimbre se colocan tensos y los de la trama pasan por encima y debajo de los anteriores produciendo la tela. Hay tres tipos de trama básicas: Tafetán, Sarga y Raso.

Los hilos de la urdimbre son los que nos dan o siguen la longitud de la tela. Por ejemplo, si en una pieza de tela hay 20 m enrollados, significa que los hilos de la urdimbre tienen 20 m de longitud. Los hilos de la trama son los que se cruzan entre los anteriores de orillo a orillo de la tela.

En los dibujos que siguen se muestran las tres tramas y el modo en que se disponen los hilos.

TAFETÁN Los ciclos o repetición de la pasada se produce cada dos pasos.

46 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

UrdimbreTrama

Page 13: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

MARCADO DE PATRONES SOBRE TELA

En la Industria de la Confección es habitual marcar los patrones enteros, porque doblar la tela para cortarlos al “LOMO” dificulta el trabajo.

La fig. 1.4, muestra la marcada de la falda base sobre el revés del tejido con costuras y dobladillo incluido. Observa las señales del margen de todas las costuras, dobladillo y los orificios de final de pinzas. El costado derecho tiene vaciada la costura de más por-que aquí no lleva la cremallera, no obstante no es absolutamente necesario eliminarla.

Los centros de delante y espalda se colocan al recto hilo de la tela que es lo mismo que decir en la dirección de la urdimbre. El recto hilo se halla colocando las líneas de los centros paralelas a los orillos ya que estos son el recto hilo.

El ancho de la tela es la distancia de orillo a orillo llamado también trama o contra hilo.

La pretina se corta también con el recto hilo a lo largo de ésta.

64 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

Fig. 1.4

Recto hilo Recto hilo

Delantero Espalda

Pretina

ORILLO

ORILLO

Lado derecho

Page 14: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

ABERTURA CON CREMALLERA

En la foto 1, se ve la falda del derecho y la pestaña que cubre la cremallera. Falta pasar el pespunte que fija la pestaña desde la cintura hasta el final de la cremallera, que como ves, esta señalado en forma de L.

Esta cremallera y el modo de colocación es tradicional. Al costado del delantero en el lado de abertura se dan 2 cm de margen como sabes, para poder hacer la pestaña.

La cremallera más actual se la llama invisible porque queda oculta en la costura. Para esta cremallera se deja 1 cm de costura en cada costado y para colocarla se usa una pata prensatelas-guía especial.

Mostrar aquí fotografías de todos los pasos de la confección de todas las prendas ocu-paría demasiadas páginas. Es muy útil disponer de conocimientos de costura para ha-cer Diseño de Moda, pero lo ideal es compaginarlo con la práctica en un taller de con-fección o con una modista. Aunque no te guste la confección, es una asignatura obliga-da para garantizar la fiabilidad de los diseños.

Guía Creativa para Diseñar Moda 73

Ángelo [email protected]

FOTO 1

Costado delante

Costado espaldaPestaña

Posición pespunte

Page 15: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

CONFECCIÓN DE LA ABERTURA

Con la fig. 2.14 tienes el planteamiento del lado izquierdo de la abertura. El centro de-lante con línea discontinua, pero se dobla a 1/2 cm tomado de la vista. Mira la fig. 2.12. Entre ésta y el cruce se coloca un lado de cremallera como se aprecia perfectamente. Observa la coincidencia de los tres cantos: de la vista y del cruce doblado.

En la fig. 2.15, se ve la abertura completa y la posición de la cremallera en el lado dere-cho sobre la vista que en este caso sí está doblada por el centro línea Q - O, visible en la fig. 2.3.

Las tiras o pequeñas piezas en torno a la pretina reciben el nombre de pasadores por-que sirven para pasar el cinturón. Generalmente se ponen cinco, y el largo y ancho es variable.

104 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

Cantos

CruceCintura

Centro delante

L O

M O

Lado izquierdo

Fig. 2.14

Fig. 2.15

Lado izquierdo

Cruce

Centro

Vista

Curva

Presilla

Page 16: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

126 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

A

B

C

D

Fig. C

O A P

N Ñ

C

Fig. D

Page 17: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

REGLA FLEXIBLE Y MARCADOR GRADUABLE

Estos utensilios nos facilitan el trabajo: la regla flexible con varias medidas de longitud es muy útil para marcar curvas de sisas, escotes, etc., y el marcador graduable con un margen de 2 a 5 cm, para marcar complementos varios, añadir dobladillos curvados, marcar pulidos de sisas, etc.

Guía Creativa para Diseñar Moda 142

Ángelo [email protected]

Page 18: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

PRESENTACIÓN DE UN DISEÑO

Supongamos una vez más que eres autor/autora de un diseño. Por ejemplo el de la fig. 4.0. Lo entregas para que corten el patrón y sin una explicación general. Lo único que no admite dudas es que lleva costura en centro espalda con cremallera, ya que se aprecia el cursor en el escote y la presilla en la parte central.

Respecto del resto, al o la patronista le surgirían algunas dudas:A. ¿La tela es de fibra elastan como la de los bañadores?B. ¿Es de tela a la plana y se ha olvidado de indicar dónde van las pinzas?C. ¿En caso de hacer pinzas o cortes dónde los quiere? Etc.

Guía Creativa para Diseñar Moda 145

Ángelo [email protected]

Fig. 4.0

Page 19: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

VESTIDO CON ESCOTE “BAÑERA”

Guía Creativa para Diseñar Moda 151

Ángelo [email protected]

Fig. 4.6

Page 20: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Guía Creativa para Diseñar Moda

DESGLOSE DE PIEZAS

[email protected]

Fig. 4.8

V

S

P P

L O

M O

Vis

ta

Vis

ta

L O

M O

2 hojas1 hoja

Pulido1 hoja

2 9

L O

M O

L O

M O

2 hojas 1 hoja

Pulido1 hoja

Ángelo, F.P. Moda

Page 21: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

BAÑADOR CON PINZA DE BUSTO

Guía Creativa para Diseñar Moda 287

Ángelo [email protected]

Fig. 8.3

Page 22: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Ésta es la forma del patrón de bañador sin pinzas de busto. además, fíjate que el cen-tro de espalda es recto y cortado al lomo. En cambio, el que lleva pinzas de busto, la parte de atrás es curvada y por tanto con costura. El corte es más anatómico y es ade-cuado para personas con formas muy marcadas.

290 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

Fig. 8.7

L O

M O

L O

M O

Ver

tical

esc

alad

o

L O

M O

Rec

to h

ilo

2 hojas

1 hoja

1 hoja

Page 23: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Guía Creativa para Diseñar Moda 303

Ángelo [email protected]

Complementosde

Diseño

Page 24: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Para ejercer el diseño de moda necesitas una serie de complementos como puedes ver en la página anterior. Un archivo fácil de construir donde tener muestras de las dife-rentes telas tejidas, fibras, y fornituras tal como botones de muestra y cintas.

Arriba a la izquierda muestras de cintas y ballenas. En el centro tela de cretona estam-pada y a la derecha, hilado metálico de lúrex.

En la siguiente página puedes apreciar como es la forma de soporte de cartón. Es de una pieza y arriba doblado para introducir la muestra, sujetando el conjunto con grapas.

Las ranuras de los extremos ya ves que sirven para desplazarse por las barras.

Guía Creativa para Diseñar Moda 305

Ángelo [email protected]

Page 25: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Guía Creativa para Diseñar Moda 309

Ángelo [email protected]

Cómo dibujar lafigura de mujer

Page 26: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Éste es es el aspecto que tendrá tu dibujo. Lo más importante es la observación de la realidad. Fíjate en los rostros y en los rasgos de las personas. Para dibujar las orejas, nariz, boca, etc, hay que hacerlo practicando mucho. No pueden aplicarse distancias y medidas para todo porque sería muy pesado. Lo mejor la práctica, y cuando la adquie-ras, no necesitarás líneas de orientación porque las retendrás en tu mente.

Una vez conseguido el prototipo de la cabeza puedes cambiar la posición a tu gusto de nariz, boca, ojos, mentón, etc. Por otra parte, te comento que está editado el Curso de diseño plano que no necesita de la figura de mujer.

Guía Creativa para Diseñar Moda 313

Ángelo [email protected]

F

Fig. M.2

H H

F

Page 27: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

LOS PIES

Guía Creativa para Diseñar Moda 323

Ángelo [email protected]

Page 28: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

328 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

1

2

3

5

7

9

4

6

8

Page 29: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Guía Creativa para Diseñar Moda

CONTRAPPOSTO

[email protected]

Fig. 5 Fig. 6

Ángelo, F.P. Moda

Page 30: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Guía Creativa para Diseñar Moda

[email protected]

Fig. 8Fig. 7

A

B

C

Ángelo, F.P. Moda

Page 31: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Guía Creativa para Diseñar Moda

Esta perspectiva no es como la anterior. Muchas veces los diseños no se hacen con una figura individual sino que puede haber varias. Si las presentas todas sobre una línea horizontal esta bien, pero si las colocas unas más distantes que otras por ejemplo en un ambiente de ciudad, has de variar el tamaño de acuerdo con la lejanía.

La fig. 19 te muestra con claridad cómo solucionar el tamaño y situación. A partir del punto de fuga colocado a tu gusto, traza una línea sobre la silueta mayor o inicial haciendo tangente con la cabeza y otra con el extremo del pie. Así, la figura conforme se acerca al punto de fuga se va haciendo más pequeña como ves la del centro. Tú has de elegir la altura, que como ves no debe sobrepasar las líneas que definen en el punto de fuga.

Una vez dibujada, (no tiene porqué ser el mismo modelo, ya que normalmente no se repite, sino que se diseña otro) traza dos líneas paralelas desde la cabeza y del pie y sitúa la silueta donde gustes como ves a la derecha. Exactamente, la silueta de la izquierda y desde tu punto de vista, se verá así a esa distancia. Puedes seguir añadiendo siluetas más pequeñas conforme te acercas al punto de fuga y separalas del mismo modo trazando las horizontales.

[email protected]

Punto fuga

Fig. 19

Ángelo, F.P. Moda

Page 32: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Aquí, en la pantalla del ordenador, fig. 31, puedes apreciar cómo queda una vez esca-neado. No tienes que volver a repetir la silueta de la modelo. Sólo acabar algunos deta-lles que han cubierto la hoja recortada como las piernas justo debajo del volante, los hombros en la zona de los tirantes, y la cadera donde apoya la mano, etc.

En la siguiente página fig. 32, tienes el resultado una vez se le aplica color y se decora el vestido con algún detalle.

362 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

Fig. 31

Page 33: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Guía Creativa para Diseñar Moda 363

Ángelo [email protected]

Fig. 32

Page 34: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Guía Creativa para Diseñar Moda 393

Ángelo [email protected]

Al pastel fuerteFig. 56

Page 35: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

300 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

TIPO

DE

TELA

MO

DO D

E CO

RTE

FORR

OS

FIC

HA

CN

ICA

ANC

HO

DE

CO

STU

RAS

MO

DO

DE

PLAN

CH

AM

EDID

AS P

REND

A

REFU

ERZO

S FO

RNIT

URAS

ANCH

O P

ESPU

NTES

OBS

ERVA

CIO

NES

IDEN

TIFI

CACI

ÓN

Talla

s:

Tem

pora

daM

odel

oTa

lla m

uest

raD

iseñ

ador

/raO

tros:

XLI

SO

RA

YA

S H

OR

I.R

AY

AS

VE

RT.

CU

AD

RO

SO

TRO

S:

RE

FER

.C

OLO

RX

RE

CTO

HIL

OD

IRE

C. P

ELO

CA

SA

DO

TR

AM

AC

AS

AD

O U

RD

IM.

TOD

O C

AS

AD

O

AL

BIÉ

SO

TRO

:

RE

F. P

IEZA

PA

RTE

PR

EN

DA

RE

F.C

OLO

R

PA

RTE

PR

EN

DA

RE

FER

EN

CIA

TIP

OR

EFE

RE

NC

IAP

AR

TE P

RE

ND

Am

m

PA

RTE

PR

EN

DA

cmP

AR

TE P

RE

ND

Amm

Page 36: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

ÍNDICE

Guía Creativa para Diseñar Moda 441

Ángelo [email protected]

LECCIÓN PÁGINAIntroducción 3Principios básicos 7Recordando la Anatomía 17Tipos de costuras 22Máquinas de planchado 34Máquinas conformadoras 37Agujas de coser e hilos 38Ojales y botones 39Hombretas 40Utensilios necesarios (Patronaje) 41Tijeras de taller 45Los tejidos 46Materias textiles 48Símbolos para el tratamiento de prendas 49Simetría de los cuerpos 50Práctica con regla y escuadra 53Interpretación de los puntos de trazado

UNIDAD DIDÁCTICA 1F a l d a s

Medidas patrón base de falda (Cómo tomarlas) 56Holgura de las prendas 58Patrón básico falda (Forma dimensional) 60Margen de costuras de la falda 62Marcado de los patrones sobre tela 64Máquinas de corte de tejidos 66Falda con pala y pliegues (Transformación) 67Significado de palas, pliegues y otros 68Abertura con cremallera (Costado falda) 73Encogimiento de la tela (Fórmulas de cálculo) 75Falda de tubo con abertura lateral (Transformación) 76Falda mini baja de cintura (Transformación) 81Telas elásticas (Fórmulas de cálculo) 85

UNIDAD DIDÁCTICA 2Pantalones

Medidas para pantalón (Cómo tomarlas)Holguras de los pantalones 90Pantalón con pliegues (Forma dimensional) 92Saco bolsillo en costura 93Saco bolsillo pantalón pliegues (Transformación) 96Bolsillo trasero de pantalón 100Margen costuras para pantalón 102Confección de la abertura pantalón 104

Page 37: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

442 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

LECCIÓN PÁGINAPantalón alto de cintura (Transformación años 80) 105Vuelta para bajos de pantalón (Confección) 113Pantalón con pinzas (Forma dimensional 116Saco bolsillo "francés" pantalón 118Pretina curvada para pantalón y falda 120

UNIDAD DIDÁCTICA 3Cuerpo básico

Medidas del cuerpo básico (Cómo tomarlas) 124Tabla general de medidas para cuerpo básico 128Patrón básico de vestido (Forma dimensional) 130Mangas básicas de vestido (Forma dimensional) 131Definición de pinzas cuerpo básico 133Marcado del prototipo sobre tela 134Corte, confección y plancha (Notas selección) 135Cambio posición pinza busto (Técnica Ángelo) 138Aplicación de hombreras 141Utensilios prácticos 142

UNIDAD DIDÁCTICA 4Vestidos

Presentación de un diseño 145Patrón vestido conformado (Transformación) 148Escote bañera - Palabra honor (Transformación) 151Proporciones naturales del rostro 156Vestido largo busto drapeado (Transformación) 159Vestido con drapeado entrelazado (Transform.) 175Vestido de novia básico (Transformación) 189Cremallera espalda en vestido forrado (Confec.) 195

UNIDAD DIDÁCTICA 5Blusas

Patrón de blusa básica (Forma dimensional) 202Máquina recortadora de festones 208Manga bombacho (Transformación) 209Diversos tipos de escotes 212Cuello de lazo y puño cónico 214Fruncidos en formas curvadas (Técnica Ángelo) 216Blusa 1, cuello americano (Transformación) 218Blusa 2, lorzas verticales (Transformación) 221Forma de diferentes cuellos 223Errores de diseño 225

UNIDAD DIDÁCTICA 6Chaquetas

Prototipo básico de chaqueta 229Identificación de las piezas de chaqueta 230

Page 38: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

Guía Creativa para Diseñar Moda 443

Ángelo [email protected]

LECCIÓN PÁGINAPatrones básicos chaqueta (Forma dimensional) 232Disposición bolsillo de dos vivos con cartera 235Forros para chaqueta sastre 236Costuras y entretelas de chaqueta 240Costuras del patrón bolsillo 244Costuras del cuello y tapa chaqueta 246Prendas con cuadros o listas 249Marcada con tela de cuadros simétricos 251Marcada con tela de cuadros asimétricos 252Cambios en la extructura de las telas 253Verificadora de telas 254Chaqueta corte sastre (Transformación) 255

UNIDAD DIDÁCTICA 7Abrigo

Patrón básico de abrigo (Forma dimensional) 262Abrigo estilo "redingote" (Transformación) 264Máquinas informáticas de corte tejidos 272Presentación de diseños en plano 273Patrones de capucha (Dos formas) 276

UNIDAD DIDÁCTICA 8La piel, jersey y bañadores

Trabajando la piel natural 278Trabajando la piel sintética 281Patrón jersey de punto a la plana 284Patrón bañador pinza de busto (Forma dimensional) 288Forro del bañador y refuerzos 289Patrón bañador sin pinza (Forma dimensional) 290Patrón básico de bikini (Forma dimensional) 292El ordenador en la industria de la confección 293composición de parámetros en ordenador 295Planificación en la fabricación de ropa en serie 297La ficha técnica 301

EL DISEÑO DE MODAArchivo de fibras, telas y fornituras 304

Cómo dibujar la figura de mujerCara de frente 311Vista de espalda 315Posiciones y formas de la cabeza 319Las manos 320Los pies desnudos y calzados 323La figura de frente y espalda (Cuerpo) 327La figura básica final de frente y espalda 330

Page 39: CATÁLOGOS GRATUÍTOS DE TODOS Mis Cursos deModapatronesmoda.com/disenomoda.pdf · ser idénticos como uniformes. La persona que diseña interpreta la tendencia y aplica su conocimiento

444 Guía Creativa para Diseñar Moda

Ángelo [email protected]

LECCIÓN PÁGINALa figura de mujer en movimiento

Movimiento de la figura 333Contrapposto (De frente) 337Contrapposto (De espalda) 339Caminando de frente y de espalda 342Perspectiva de la figura 346Integración de la figura en fotografías 348Dibujar con modelo articulado 351Pantalla luminosa para trazar bocetos 357"La plantilla" (Anatómica) 358

Colores y telasLos colores 366Las telas 369Lista de diferentes fibras y telas 372

Estilo y EstilismoEl estilo 374Estilismo 378

Combinaciones tela y colorElección de tela y color 381

Diseño asistido con ordenadorDiseño vestido de novia 389Desglose patrones vestido de novia 394Diseño de blusa-top y falda con toque de ilustración 397Diseño vestido flamenca 404Minifalda con fuelles, baja de cintura 409Chaquetón con tela Shetland 412Muestrario telas sugeridas 414

Diseños en blanco y negro y combinadosFruncidos y movimiento 417Vestido combinando telas 420Pantalón años ochenta 423Abrigo doble faz 425

Presentación, comercialización de diseños Presentación de los patrones 431Planificación de colecciones 433Cómo comercializar un muestrario de prendas 436Recomendación de libros de interés 439¡¡Hasta aquí!! 440Índice 441