7
CLASE 4 Tema 4 procesos básicos: observación y descripción. INTRODUCCIÓN ¿Qué vimos en la unidad I? Expansión y contracción de ideas. ¿Qué otros procesos estudiamos en el nivel 1? Planificación y decisión. ¿Cuál es el producto de una observación? Se puede tener en claro con todo lo que se cuenta. Practica 1: miremos el cabello de una de nuestras compañeras que tenemos a lado. ¿Qué características puedes dar acerca del cabello de tu compañera? Es de color negro, lacio, largo y se ve de muy buena forma. Característica Variable Negro, rubio. Color Maltratado. Estado Ondulado, lacio. Forma Recogido, moño. Tipo de peinado Fino, grueso. Contextura. ¿Qué dijimos que eran las variables? ¿Son estas las mismas variables que conocimos cuando vimos el proceso considerar variables? Si, es un organizador genérico. Observación

Clase 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 4

CLASE 4

Tema 4 procesos básicos: observación y descripción.

INTRODUCCIÓN

¿Qué vimos en la unidad I?

Expansión y contracción de ideas.

¿Qué otros procesos estudiamos en el nivel 1?

Planificación y decisión.

¿Cuál es el producto de una observación?

Se puede tener en claro con todo lo que se cuenta.

Practica 1: miremos el cabello de una de nuestras compañeras que tenemos a lado. ¿Qué

características puedes dar acerca del cabello de tu compañera?

Es de color negro, lacio, largo y se ve de muy buena forma.

Característica Variable

Negro, rubio. Color

Maltratado. Estado

Ondulado, lacio. Forma

Recogido, moño. Tipo de peinado

Fino, grueso. Contextura.

¿Qué dijimos que eran las variables? ¿Son estas las mismas variables que conocimos cuando

vimos el proceso considerar variables?

Si, es un organizador genérico.

Observación

Page 2: Clase 4

Operación del pensamiento que permite identificar características de un objet, hecho o

situación.

Practica 2: ¿Qué características tienen el traje A y B.

A B

Largo. Corto.

Casual. Deportivo.

Sin bolsillos colgantes. Con bolsillos colgantes.

Procedimiento para la observación

1. definir el objetivo o propósito.

2. identificar las variables.

3. determinar las características.

4. verificar el proceso.

TIPOS DE VARIABLES

Según el tipo de característica: cuantitativas y cualitativas.

Según la función de la característica: semántica y lógica.

Practica 3: observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la

figura.

Page 3: Clase 4

Característica Variable

Mochila. Tipo de objeto.

De tirantes. Estilo.

Verde. Color.

Forma. Circular.

Vertical. Posición.

Cerrada. Estado.

Practica 4: observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.

Característica. Variable.

Negro. Color borde externo.

Negro. Color borde interno.

Circular. Forma.

Mediano. Tamaño.

Puntos. Tipo de relleno.

Negro. Color de relleno.

Page 4: Clase 4

Practica 5: observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.

Característica Variable

Negro. Color.

Vertical. Posición.

Un cuadrado en el centro. Contenido.

Pequeño. Tamaño.

Circular. Forma.

Figura geométrica. Estilo.

Practica 6: completa la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe

utilizarse para realizar una observación.

Variable Sentido de observación

Aroma de perfume. Olfato.

Color de zapatos. Vista.

La temperatura de una superficie. Tacto.

El volumen del timbre de receso. Oído.

El numero de patas de una araña. Vista.

El punto de sal en un pastel. Gusto.

El grano de un papel de lija. Tacto.

Page 5: Clase 4

Practica 7: identifica a partir del texto que sigue 5 variables y su característica.

“la fiebre amarilla es una enfermedad que se contagia a través de la picadura de un mosquito

que generalmente se encuentra en lugares selváticos. Los mosquitos se infectan cuando pican

a personas o animales que poseen la enfermedad, y luego, estos mosquitos infectados

contagian a una persona cuando la pican”

Variable Característica

Enfermedad Fiebre amarilla

Forma de contagio Picadura

Lugar donde se propaga Lugares selváticos

Victimas Personas o animales

Modo de infección Personas con dengue

Practica 8: lee el siguiente párrafo e identifica observaciones directas, indirectas, suposiciones,

y juicios de valor.

“Me levante a las 7:30 am, desayune un rico pastel y un delicioso café, tome un baño y me

vestí. Al salir del apartamento me encontré con la vecina quien me dio que había ocurrido un

atraco en el banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y, mientras

viajaba a mi trabajo, pensaba en los cuchillos de los asaltantes.

Observaciones directas Observaciones indirectas inferencias, juicios de valor

Vio a la vecina el atraco los cuchillos

El taxi los ladrones como escaparon

El desayuno la huida hora del atraco

El pastel el banco cuanto robaron

Page 6: Clase 4

Practica 9: observa el objeto que se representa en la figura a continuación y completa el

cuadro de variables y características.

Variable Característica

Forma semi redonda

Color interno amarillo

Tipo de objeto foco

Posición vertical

Color de luz que emite amarilla

DESCRIPCIÓN

Proceso mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características

obtenidas.

Practica 10: realiza la descripción asociada con las características anteriores.

María es una mujer que posee ojos negros, alargados y vivaces, y siempre muy abiertos.

Procedimiento para la descripción

1. definir el objetivo

2. identificar las variables

3. determinar las características

4. organizar las características

5. verificar el proceso.

Page 7: Clase 4

Practica 11: elabora una descripción del objeto que se representa en la figura.

Es un lápiz que tiene punta y un borrador, es alargado

delgado y nos sirve para escribir y poder expresar algo

a través de un dibujo.

Cierre

¿Qué procesos hemos revisado en esta lección?

Observación y descripción.

¿Cuáles son los 5 criterios que guían una observación?

Identificar características, cada característica corresponde a una variable, plantear un objetivo,

no es observar lo que uno se imagina, tampoco son observaciones los juicios de valor que se

haga.

¿Qué pasa si no seguimos estos criterios?

No se llegaría a una buena observación de un objeto.

¿Por qué es importante la variable?

Porque nos dan las características de un objeto.

Según el tipo de característica, ¿Cómo clasificamos a las variables?

Cuantitativas y cualitativas.

¿Qué preguntas nos pueden ayudar a organizar una descripción?

¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple?

¿Cuáles son los pasos del procedimiento proceso descripción?

Definir el objetivo, identificar variables, determinar características.

¿Qué importancia tiene el proceso observación?

Que nos permite identificar las características y su correspondiente.