27

Clinica

Embed Size (px)

Citation preview

Conciencia Situación de alerta instantánea

Sí mismo

Ambiente

Nivel de conciencia Contenido de la conciencia

Tegmentumrostral del

tronco cerebral

Coma

Estupor

Obnubilación

Somnolencia

Normal

Evaluación de la conciencia

Cuantitativa

Escala de Glasglow

Cualitativa

Orientación autosíquica

Espacio-tiempo-situación

Test de Folstein

Respuesta Puntaje

Apertura ocular

EspontaneaA la palabra

Al dolorNinguna

43 (con voz alta)

21

Respuesta verbal

OrientadoConfusoImpropia

IncomprensibleNinguna

54

3 (palabras inadecuadas)21

Respuesta motora máxima

ObedeceLocaliza

RetiraFlexionaExtiendeNinguna

65

4 (flexión)3 (respuesta flexora anormal)

2 (respuesta extensora)1

15 puntos: normal3 puntos: coma

ORIENTACIÓN AUTOPSIQUICA

¿Cómo se llama?

¿Cuántos años tiene?

¿Dónde vive?

¿En qué trabaja?

¿Cuál es su estado civil?

¿En qué país nació?

¿Dónde estuvo hace una semana?

ORIENTACIÓN EN EL TIEMPO

¿Qué dia es hoy?

¿Sabe qué hora es?

¿En qué mes estamos?

¿En qué año estamos?

¿En qué día estamos?

¿Cuántos días faltan para el domingo?

ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO

¿Dónde está este momento?

¿En qué calle queda su casa?

¿En qué barrio?

¿En qué ciudad?

¿En qué ciudad?

¿Cómo se llama este barrio?

¿Nombre de la ciudad?

¿Señale por cuál lado sale el sol?

Perdida del conocimiento

Fisiopatología

Entendimiento Vigilia

Integrar los impulsos sensoriales para comunicarse

Es necesario para establecer el entendimiento

Corteza cerebral (zona frontal) Tronco cerebral (ARAS)

Somnolencia Tendencia al sueño

Respuesta lenta a ordenes verbales simples

Obnubilación Rápido despertar

Movimientos de defensa ante estímulos dolorosos

Responde a ordenes complejas

Pocas palabras y no tiene conciencia del exterior

A menudo incontinencia de esfínteres

Estupor Actividad física y mental reducidas al mínimo

Reacción ante estímulos dolorosos profundos y repetidos.

Respuestas lentas e incoherentes

Coma No presenta respuesta a cualquier estímulo

Sin respuesta corneal, pupilar, faríngeo y osteotendinoso

Fuerza de la sangre contra las paredes arteriales.

Fuerza opuesta a la presión arterial, pero con la misma magnitud, para evitar la exagerada distensión en relación a su

resistencia.

Sistólica

Ateroesclerosis

Diastólica

HA verdadera

Presión sistólica inferior a 110

mmHg

Puede ser rápida. Sincope y lipotimia Hipotensión arterial

ortostática , caída mayor a 20 mmHg en la PA sistólica, al

pasar de la posición de decúbito a la de pie

Ritmo.- espacio entre dos latidos

Frecuencia.- número de latidos en un minuto (60-100)

Amplitud.- magnitud y fuerza con la que se expande la pared arterial

Taquicardia.- aumento de la frecuencia cardiaca

>100 adultos y >150 niños

Bradicardia.-disminución de la frecuencia cardiaca

<60 adulto y <80 niños

BRADIPNEA

Menos de 12 respiraciones por minuto

APNEA

TAQUIPNEA

Más de 16 respiraciones por minuto

Cese completo de la respiración de por lo

menos 20 segundos de duración

HORA AXILA BOCA RECTO

8 h 36,6 36,8 37,2

18 h 37 37,3 37,5

Escalofrío

Falsa necesidad de guardar calor

Vaso constricción

Paraliza la sudoración, piel

seca y fría

Temblores musculares

P. Febril propiamente

dichoPiel caliente, seca,

rubicunda. Mucosas secas

Aumento de latido y pulso. 10

latidos/grado

Taquipnea, anorexia

Delirio, sueño intraquillo, cefalea, obnubilacion,

excitación mental y convulssiones

Diaforesis

Mecanismo para controlar el aumento de temperatura

Hipertermia maligna

Valores >=42°C, fracaso de

antipiréticos

Actividad física excesiva

Calor ambiental excesivo

Hipotermia

Temperatura corporal central

<35°C

Temperatura ambiental baja

Enfermedad (sepsis, shock),

Drogas

Escasez de músculos y tejido blando en general.

Gigantismo cuando los hombres miden más de 190

cm, y las mujeres 178 cm

Enanismo cuando los hombres miden menos de

130 cm y las mujeres menos de 120 cm.