23
COMO LOS SISTEMAS DE GESTIÓN CONTRIBUYEN A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES Y LA EFICIENCIA EN EL PRODUCTO Ing. Carolina Sifuentes 23 Agosto 2011

COMO LOS SISTEMAS DE GESTIÓN CONTRIBUYEN A MEJORAR LA ...€¦ · CONTRIBUYEN A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES Y LA EFICIENCIA EN EL PRODUCTO . ... ARBOL DE METAS:

  • Upload
    vucong

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

COMO LOS SISTEMAS DE GESTIÓN CONTRIBUYEN A MEJORAR LA CALIDAD DE

VIDA DE LOS TRABAJADORES Y LA EFICIENCIA EN EL PRODUCTO

Ing. Carolina Sifuentes

23 Agosto 2011

CALIDAD DE VIDA ES …..Concepto utilizado para el bienestar social general deindividuos y sociedades.

No debe ser confundido con el concepto de estándaro nivel de vida, que se basa en ingresos.

EFICIENCIA EN EL PRODUCTO ES …..

Es la relación entre los resultados obtenidos(ganancias, objetivos cumplidos, etc) y los recursosutilizados (Hr-hombre, capital invertido, etc)

CONTEXTO GENERAL

A fines de noviembre 2010 se realizó la 1era Reunión de trabajo “Alianza Estratégica Milpo– Votorantim”, inicio de un proceso de intercambio de experiencias y buenas prácticas deambas empresas, para implementar altos estándares de operación y gestión teniendo unprincipal enfoque en temas de Seguridad y Salud, Calidad y Gestión.

Sistema de Gestión de RutinaBenchmarking Competitivo

Seis Sigma

GESTIÓN ES ...

Conjunto de acciones que ejecutamos para alcanzar nuestros resultados.

GESTIÓN PARA LOS RESULTADOS

PLANEAMIENTO, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO  DE ACCIONES PARA EL ALCANCE DE METAS. 

SISTEMA DE GESTION DE RUTINA

FACTORES DE EXITO DEL SISTEMA DE GESTION

• Finanzas• Recursos 

Humanos• Logística• Producción• Comercial, etc

• Establecer• Atender• Mantener las 

metas

• Potencial de las personas

• Cultura organizacional

SISTEMA DE GESTION DE RUTINA

Moderador
Notas de la presentación
Liderazgo es lo más importante en la organización. De nada sirve el método o conocimiento técnico, si no existe el liderazgo para hacer acontecer.

MODELO PARA ALCANZAR RESULTADOS...

Conjunto de prácticas que forman parte del Sistema de Gestión Votorantim y quebuscan obtener los mejores resultados de desempeño y el logro de las metasestablecidas en la organización. Se divide en:

Gestión para mejorar “PDCA” (planear, hacer, verificar y actuar)

EL SISTEMA DE GESTION DE RUTINA

Entrenamiento “Gestión para Resultados”Alineamiento de Metas (Tabla de indicadores y árbol de alineamiento de metas)Estructuración de Planes de acción (Gráficos de gestión a la vista y planes de acción inicial)Seguimiento a los Planes de Acción (sistemática de seguimiento y análisis de desvíos, evidencia de ejecución de reuniones)

A

C

P

D

PLANEAR

VERIFICAR

ACTUAR

HACER

ARBOL DE METAS

LA FUNCIÓN GERENCIAL DEBE DOMINAR EL MÉTODO PDCA Y SDCA  PARA ALCANZAR LAS METAS DEFINIDAS  POR LA DIRECCIÓN Y MANTENER LOS RESULTADOS…

Nivel Estratégico

Nivel Táctico

Nivel Operacional

A CONTINUACIÓN, LAS 4 ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN…

UNIDAD MINERA EL PORVENIR

UNIDAD MINERA CERRO LINDO

UNIDAD MINERA ATACOCHA

GESTION A LA VISTA

Gestión para mantener “SDCA” (estandarizar, hacer, verificar y actuar)

MODELO PARA ALCANZAR RESULTADOS...

EL SISTEMA DE GESTION DE RUTINA

Estructuración del Performance Operacional (Mapeo de los procesos, definición de indicadores, estandarización, capacitación y seguimiento)Implantación del Tratamiento de Anomalías (sistemática del tratamiento de anomalías y el tratamiento de anomalías)

A

C

E

D

ESTANDARIZAR

VERIFICAR

ACTUAR

HACER

LEAN 6Sigma

TOC

RF

RP

Identifica o FOCO

RF

RP

Identifica o FOCOIdentifica o FOCO

RF

RP

LEAN 6SigmaLEAN 6SigmaLEAN 6SigmaLEAN 6Sigma

Gestão Por ProcessoComo Fazer?Gestión por procesos - GPP

LA FUNCIÓN GERENCIAL DEBE DOMINAR EL MÉTODO PDCA Y SDCA  PARA ALCANZAR LAS METAS DEFINIDAS  POR LA DIRECCIÓN Y MANTENER LOS RESULTADOS…

Nivel Estratégico

Nivel Táctico

Nivel Operacional

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

SISTEMA DE GESTION DERUTINA

Es….el QUÉ debo cumplir:  Requisitos de las Normas de Gestión ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001

Es…el CÓMO debo hacerlo:Método y Herramientas

Ejm:‐ Sistemática de seguimientos‐ Sistemática de reuniones

“Parar para pensar”

DIFERENCIAS DEL SIG Y EL GPR

• Objetivo:  evaluación cualitativa y cuantitativa del máximo potencial de una organización cuando se compara con las mejores referencias internas y externas, a través de una identificación de los cuellos de  botella, los KPIs mas críticos de las operaciones y las limitaciones actuales.

• Ciclo que se realiza cada 3 años como parte del Grupo Votorantim.

• Mejora de la posición en la curva de competitividad de la industria

CJM 2009$/t 1348TM 2009

$/t1263

JF 2009$/t 1720

CJM 2014$/t 891

TM 2014$/t1030

JF 2014$/t 1243

500

2,500

2,000

1,500

1,000

09,0008,0007,0006,0005,0004,0003,0002,000 12,00011,00010,0001,0000

* Datos PE 2010-2014

BENCHMARKING COMPETITIVO

SEIS SIGMA

Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de variabilidad de los mismos, utiliza herramientas estadísticas para el estudio de los procesos.

Diseñar y documentar los controles necesarios para mantener el resultado

1. Identificación o definición del proyecto

3. Analizar datos

Identificación de las fuentes de variación del proceso y relación causa-efecto4. Mejorar

2. Medir y recopilar datos

5. Controlar

Problema u oportunidadD

M

A

I

C

Caracterización del proceso

Evaluación de resultados actuales e históricos

Seis SigmaSEIS SIGMA

“6 Sigma utilizado como herramienta principal para capturar ganancias”

Mejoras soportadas

por Seis Sigma

Árbol de valor

Planeamiento Estratégico

Objetivos de 5 años

DESARROLLO DE METAS

Metas del Año

Seis SigmaKaizenPDCAOtros

Planes iniciales

Indicadores de Rutina

Normas (ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001)

Resultados

Objetivos de 1º año

MEJ

OR

AR

MA

NTE

NER

Mantener las Metas

Alcanzar las

Metas

Establecer Metas

EL SISTEMA DE GESTION DE RUTINA

BMC

Seis SigmaGPP

A

C

P

D

PLANEAR

VERIFICAR

ACTUAR

HACER

A

C

E

D

ESTANDARIZAR

VERIFICAR

ACTUAR

HACER

MEJORA DE LA EFICIENCIA EN EL PRODUCTO

• Estructura el conocimiento de la empresa en procesos claramente definidos.• Mayor desarrollo de los procesos y profundización en el conocimiento de los

procesos• Información oportuna para toma de decisiones (obtener las informaciones en

tiempo real)• Mejor análisis de la información operacional y de manera mas rápida debido a las

verificaciones sistemáticas• Reducción de los costos por minimización en las desviaciones de las variables mas

importantes como resultado de la GPP• Reducción de la variabilidad de los indicadores operacionales mas importantes• Mas productividad (trabajo en equipo)

Beneficios e importancia de las iniciativas

MEJORA EN CALIDAD DE VIDA

• La metodología GPR involucra a todos los indicadores del árbol de metas (Calidad, Ambiental, Seguridad y GRI)

• La estructuración del método y el entrenamiento de las personas resulta en un trabajo más ordenado

• Personal consciente que su participación es muy importante para el logro de los resultados

• Responsabilidades claras, facilita el trabajo y es parte de su rutina.• Genera mayor desafío y desarrollo del personal por los entrenamientos (empleados

mas alertas y motivados)• Mejora en el ambiente de trabajo y relaciones personales

Otros Beneficios

De no lograrse el cambio en las personas………no asegurará el logro de los resultados

OTRAS INICIATIVAS EN GESTION SOCIAL

Reconocimientos

Publicación de Reportes de Sostenibilidad desde 2008

PERU 2021 junto con AliaRSE por el Peru y CEMEFI (CentroMexicano para la Filantropía) otorgó el Distintivo de EmpresaSocialmente Responsable (ESR) por la gestión social del 2010

Últimos hechos

Agosto 2011, Identificación de la necesidad de reforzar las políticasde sustentabilidad y responsabilidad social para implementaracciones que fomenten el desarrollo social y ambiental comoestrategia de crecimiento a largo plazoPara fines de este año, se contará con un Plan de Sustentabilidad