10
COMUNICACION

Comunicacion conyugal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicacion conyugal

COMUNICACION

Page 2: Comunicacion conyugal

La comunicación es muy relevante y es parte insustituible de la intimidad. Debemos aprender a usar

la comunicación para: Edificar nuestro matrimonio y para fomentar la integración familiar.

Estaremos aprendiendo: ¿Qué es la comunicación? ¿Por qué es necesaria? ¿Cuáles son sus características?

La importancia de una buena comunicación.

Vivimos en el siglo XXI, en sus comienzos. Ahora tenemos Internet, telefonía, radio-comunicación,

teléfonos móviles ó celulares. Nos podemos comunicar a cualquier parte del mundo en solo segundos, en

forma rápida y confiable. Podemos estar enterados de eventos que suceden al otro lado del mundo en un

instante. Los satélites han hecho posible la comunicación global.

Page 3: Comunicacion conyugal

Desafortunadamente, en muchos matrimonios sufren de una terrible “FALTA DE

COMUNICACIÓN”. Es una de las causas más comunes que destruyen y rompen la unidad matrimonia. Viven y comen juntos, pero no hay comunicación transparente ó desnuda.

La monotonía, la rutina, los resentimientos y la falta de perdón levantan muros de

indiferencia que no les deja comunicarse con sinceridad, libertad y confianza.

Page 4: Comunicacion conyugal

1. ¿Qué es comunicación?Es un enlace entre dos personas. Es hacer

partícipe a otro de lo que piensa y siente. Es estar en contacto. Es transmitir alguna

información a otra persona.

La Biblia le llama “COMUNION”, que significa: comunicación entre dos personas.

Page 5: Comunicacion conyugal

2. Cuatro elementos de la comunicación

TRANSMISOREs la persona que envía el mensaje, es la que habla para transmitir algún pensamiento ó sentimiento.

RECEPTOREs el que recibe el mensaje. El que escucha.

CODIGOEs un conjunto de palabras, sonidos, señales o imágenes que tienen un significado tanto para el transmisor como para el receptor. Ejemplo: Un idioma, lenguaje mudo (señas). El código ambos lo conocen para poder entenderse.

MEDIOEs el medio físico a través del cual se envía y se recibe el mensaje. Ejemplos: papel – carta, cable – teléfono, aire – celulares, radio.

Page 6: Comunicacion conyugal

III. Diferentes tipos de comunicación

VERBALEs la más común. Las palabras son un dos de Dios para expresarnos y relacionarnos. Dios nos ha hablado muchas veces y de muchas maneras. Aún lo sigue haciendo. Hebreos 1:1-2.

ESCRITASon signos convencionales de acuerdo a lo que se desea comunicar. Ejemplo; Brayle (para invidentes). El español tiene su alfabeto, el cual tiene 27 letras para formar palabras.

Dios también uso la escritura para comunicarse con el pueblo de Israel. Hoy en día se sigue comunicando con nosotros de manera escrita a través de la Biblia. Es una comunicación permanente que nunca dejará de ser, porque el cielo y la tierra pasarán pero su Palabra no pasará.La Biblia es el medio para saber de Dios y para conocerlo. Toda la Escritura es inspirada por Dios confirmes propósitos. 2 Timoteo 3:16-17.

Page 7: Comunicacion conyugal

MIMICA Y GESTUALNuestro rostro y cuerpo pueden comunicar más que mil palabras. El rostro comunica y da vida a lo que estamos diciendo.

El corazón alegre hermosea el rostro. Proverbios 15:13. Somos hermosos cuando sonreímos. La sonrisa desarma a cualquier persona, y hace contacto con cualquier persona. La mímica es un lenguaje básico e insustituible para los sordomudos, para comunicarse entre ellos y con los demás.

CON HECHOSDios nos demostró y nos comunicó Su amor con hechos. Juan 3:16. En el matrimonio más hablan los hechos que las palabras. La fe y el amor sin hechos son muertos, vacíos.

Sonrisas, abrazos, cambios positivos y permanentes son hechos.

ESPIRITUALConsideremos que Dios es Espíritu. Él se comunica con nosotros a través de Su Santo Espíritu. Esta acción ó manera de comunicarse Dios con nosotros se llama “Revelación”. Efesios 1:17.

Page 8: Comunicacion conyugal

IV. La comunicación en el matrimonioEs necesaria e importante por tres razones u objetivos.

1. Fortalece y mantiene viva y activa la relación conyugal.Para caminar dentro de la perfecta voluntad de Dios en el matrimonio debe estar comunicado. Esta comunicación es a nivel de espíritu, alma y cuerpo, para vivir conectados y en armonía.

La comunicación desnuda es practicar una intimidad transparente que hace que los cónyuges puedan comunicar sus sentimientos, tristezas, dudas, temores, ideas, pensamientos, entre otros.

Page 9: Comunicacion conyugal

2. Para conocer a nuestra pareja.Si no hay comunicación no hay conocimiento de lo que siente y piensa su cónyuge. No podemos ayudar ni recibir ayuda, porque está cerrado el canal de comunicación.

Nuestro cónyuge es la persona más capacitada para brindarnos apoyo, consuelo, aprobación, exhortación, consejo, entre otros. Hay parejas que tienen muchos años de vivir juntos pero NO se conocen, y eso es el colmo que da mucha tristeza.

Page 10: Comunicacion conyugal

3. Para mantener la armonía conyugal.Es relevante vivir en acuerdo para caminar en la misma dirección (Amos 3:3). Caminar en armonía es ponerse de acuerdo en los puntos conflictivos sin dañar la integridad de su cónyuge.

Es hablar los asuntos agradables y los conflictivos buscando ambos el fortalecer su relación, sin pasar por alto las diferencias que tengan, siempre manteniendo el amor, respeto, humildad y el tacto para hablar.

Dios es un excelente comunicador. Él nos ha comunicado sus consejos para fortalecer y mejorar nuestro matrimonio. Dios nos habla constantemente. Jesucristo es la expresión máxima del amor de Dios hacia nosotros. Debemos aprender a escuchar a Dios para conocer lo que tiene para nuestro matrimonio.