15
República Bolivariana De Venezuela Ministerio de Educación y Deporte Instituto Universitario De Tecnología Antonio José De Sucre Extensión Guayana Catedra: Lenguaje y Comunicación (informática) La comunicación escrita y esquema

COMUNICACION ESCRITA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMUNICACION ESCRITA.docx

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio de Educación y Deporte

Instituto Universitario De Tecnología

Antonio José De Sucre

Extensión Guayana

Catedra: Lenguaje y Comunicación (informática)

La comunicación escrita

y esquema

Alumno:

Carlos Santaella CI: 20805283

Puerto Ordaz 15/07/2015

Page 2: COMUNICACION ESCRITA.docx

La comunicación escrita (comunicación técnica impresa), a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica, y léxica, con respecto a la comunicación oral entre dos o más individuos.

La primera escritura, fue la cuneiforme o pictográfica con símbolos que representaban objetos. Posteriormente se desarrollaron elementos ideográficos.

La comunicación escrita tiene un papel importante en la informática ya que con ella se hace posible una comunicación clara y directa; un ingeniero informático necesita manejar la comunicación escrita para poder comunicarse con sus compañeros de trabajo, el principal medio que usa un informático son los correos electrónicos, este medio le permite al informático tener información sobre trabajos que tiene que realizar y entregarlos en forma ordenada.

Los problemas que se pueden presentar a un informático son muchos como no poder redactar un trabajo, en forma de que las ideas lleven un orden y esto dificulte su entendimiento.

La parte de la comunicación escrita que mejor tiene que dominar un ingeniero informático es la redacción ya que con ella pude exponer sus ideas en forma ordenada y que no de campo a interpretar el texto en una forma que no se debe.

Introducción

Page 3: COMUNICACION ESCRITA.docx

La comunicación escrita:

Características:

A pesar de que la lengua escrita es la misma que se usa en la comunicación oral, hay una serie de características que la distinguen:

Se usan letras, tildes y signos de puntuación para construir el mensaje.

Es reflexiva, organizada, elaborada y lógica.

Está construida de manera correcta y precisa.

Es diferida y permanente.

Se establece una relación unilateral entre el emisor y el receptor.

Cualquier referencia textual o extra textual se hace con palabras.

Ventajas y desventajas:

Ventajas de la Comunicación Escrita• Permite utilizar el mismo mensaje para llegar a muchas personas.• Permite la utilización de un mensaje claro, ya que antes de enviar lo escrito podemos corregir ciertos errores.• Posibilita retener el mensaje en la distancia y en el tiempo.• Mediantes la comunicación escrita podemos expresar mensajes complicados que serían tediosos oralmente.

Desventajas de la Comunicación Escrita• La respuesta del receptor no es instantánea.• Es una comunicación fría e impersonal.•Es necesario el saber leer y escribir, en ambos: emisor y receptor.Ventajas de la Comunicación Escrita• Permite utilizar el mismo mensaje para llegar a muchas personas.•Permite la utilización de un mensaje claro, ya que antes de enviar lo escrito podemos corregir ciertos errores.• Posibilita retener el mensaje en la distancia y en el tiempo.•Mediantes la comunicación escrita podemos expresar mensajes complicados que serían tediosos oralmente.

Page 4: COMUNICACION ESCRITA.docx

Métodos estructurales:

La comunicación escrita precisa una estructura para alcanzar las características de claridad, objetividad y concreción. La escritura representa a la comunicación, lo que el esqueleto para un organismo vivo vertebrado, es decir, existen varios métodos para acondicionar el contenido en función de un propósito determinado, orientación que conduce a la unidad de la comunicación. El método más elemental se debe a Rudyard Kipling, y se aplica en la información periodística, y su propósito consiste en integrar en un todo armónico los elementos dispersos.

Para que toda información resulte completa debe responder a las siguientes preguntas:

¿Qué? (el suceso).

¿Quién? (el sujeto activo o pasivo al que se refiere la información).

¿Cómo? (la forma en que se desarrollan o son las cosas).

¿Dónde? (lugar de los hechos).

¿Cuándo? (tiempo).

¿Por qué? (explicación de causa).

El empleo de estas preguntas se conoce también como método estructural Wh , en virtud de que las palabras en inglés utilizadas originalmente en su planteamiento, comienzan con las letras wh (what?, who?, whom?, where?, when?, why?).

Otro de los métodos estructurales para integrar la comunicación escrita es el de Marshall McLuhan. En este método, primero se identifica al objeto o situación sobre la que se va a escribir. Una vez ubicado el objeto, identificado y delimitado para que no existan posibilidades de equívocos o distorsiones, el objeto se “refiere a”, esto es, se le asignan las posibles relaciones que pueda tener con otro objeto u objetos, situación o situaciones, hechos o circunstancias. “Identificado el objeto” y “referido a”, se procede a fundamentar la tesis, posición, postura o planteamiento central, unidos entre sí argumentos, juicios e ideas. Terminada la estructuración del planteamiento o tesis, se pasa a elaborar las conclusiones. En consecuencia, las fases básicas del método estructural de McLuhan podemos enlistarlas de la siguiente manera:

o   Identificación del objeto;

o   Referirlo a...,

Page 5: COMUNICACION ESCRITA.docx

o   Estructuración de la tesis o planteamiento ; y,

o   Conclusiones.

Formatos más usuales:

MEMORANDUM

Es un medio de comunicación escrito que se usa para intercambiar información entre departamentos de una empresa, ya sean diferentes o similares, con el propósito de dar a conocer algún tipo de información, recomendación, instrucción, etc. Su redacción siempre es breve, clara y precisa, ya que al ser una via practica de comunicación, este no debe de contener información abultada. Normalmente un memorándum es escrito en una media hoja.

CIRCULAR

Es un medio de comunicación escrito el cual se usa para comunicar un asunto a varias personas al mismo tiempo. Generalmente se usa para informar sobre asuntos, tanto internos como externos, y /o oficiales. La redacción de esta es muy similar al de una carta, ya que tiene a tener claridad y sencillez en su desarrollo.

MEMO PARTE

Es un medio de comunicación escrito elemental escrita en el contexto administrativo. En él se da un mensaje breve, claro, objetivo y conciso que siempre debe dejar atrás las dudas. Su estructura responde a la necesidad de un comunicación rápida, mediante la cual el receptor puede actuar en razón del contenido. Por su naturaleza, el memo parte es escrito, es corto, bien estructurado, no puede llevar errores, pues estos originan consecuencias muy graves. Normalmente se escribe en papeles pequeños, y es buen conocida como una especie de orden, instrucción, sugerencia, acuerdo, entre otros.

MINUTA Y ACTA

La minuta es un documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato que se debe de presentar ante un notario para su elevación a escritura pública. Para la constitución de una micro o pequeña empresa, la utilización de la minuta es opcional, ya que puedo acudir directamente

Page 6: COMUNICACION ESCRITA.docx

ante un notario y hacerlo a través de una declaración de voluntad.

El acta es un escrito o modalidad de comunicación escrita que tiene por objeto dejas constancia de lo tratado, sucedido y/o acordado en una reunión. Se puede extender por hojas o folios, o bien en libros exclusivamente para actas.

INFORME

Es un medio de comunicación escrito a través del cual se informan los avances realizados de un proyecto o asunto en particular. Este va dirigido a los dirigentes o encargados de dicho proyecto, quienes tienen como responsabilidad aprobarlo, desaprobarlo, realizar correcciones y modificaciones, así como también dar puntos de vista y consejos. Su forma debe de ser clara y precisa, además debe contar con la cantidad de detalles suficientes para poder darle un entendimiento correcto al texto, y sobre todo para que el lector lo lea a la perfección.

OFICIO

Es un medio de comunicación escrito que sirve para dar disposiciones, ordenes, informes, consultas, y también puede llegar a ser usado para gestiones de acuerdos, invitaciones, felicitaciones, agradecimiento, entro otros.

ORDEN DEL DIA

Es un medio de comunicación escrito que tiene la finalidad de agilizar las reuniones, en el cual se detallan los asuntos sobre los cuales se va a hablar o puntos que se trataran durante esta.

Carta comercial:

La carta comercial es un medio de comunicación entre dos empresas comerciales o también puede darse entre una empresa y una persona en partículas, o viceversa. Puede ser formal, oficial o confidencial.

A diferencia de cartas personales, las cartas comerciales poseen un contenido más completo y un objetivo más claro, y lo más importante, estas son siempre mecanografiadas.

Page 7: COMUNICACION ESCRITA.docx

Su estructura se conforma así:

• Encabezado: Este barca la parte superior de la carta. Contiene siempre algún membrete de la empresa, o ya se la presentación de la persona en particular, lugar y fecha, dirección del destinatario, y saludo. En general se indica también el asunto de la carta, para que el destinatario sepa directamente de qué se trata.

• Cuerpo de la carta: Es la parte más importante de la carta comercial, así misma también está compuesta por tres partes; Introducción, desarrollo y conclusión.

• Cierre de la carta: Es el final de la carta donde se da siempre la despedida, firma, nombre y cargo. Muchas veces existe también la posdata más que esta normalmente no es necesaria.

La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una empresa con un particular,

o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial.

La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de cartas comerciales. Los más importantes son: de compraventa, de reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad.

Esquema:

Memorando:

Esquema de Memorando. Se presenta esquema para redacción de memorando, sin embargo conviene aclarar que existen diversos esquemas para este tipo de comunicación breve.

Membrete. (Identifica la institución remitente)

MEMORANDO

PARA: Nombre del destinatario

DE: Nombre o cargo que ocupa en la empresa el remitente.

ASUNTO: tema sobre el cual versará

TEXTO: Desarrollo del asunto: Puede realizarse en uno o más párrafos, por ser una comunicación simple, utilizada para informes breves o para que un superior dé a conocer, hacia los niveles inferiores: decisiones, órdenes, comunicar reemplazos, fijar vacaciones, o bien solicitar información.

Page 8: COMUNICACION ESCRITA.docx

Iniciales o firma*

Anexos

Indicación de copias

* Por usarse generalmente como comunicación interna, se omite la salutación inicial y el cierre de cumplimiento

Definición:

Un esquema es una representación gráfica o simbólica de una serie de ideas o conceptos vinculados entre sí en distintos ámbitos de estudio.

Se le llama esquema a la representación visual de conceptos a menudo abstractos o inmateriales que están relacionados formando una figura simbólica. El esquema se emplea con diversos fines, por ejemplo, facilitar la comprensión de un concepto científico, lógico o matemático. O bien, también pueden utilizarse como medio de resumen o de conceptualización simplificada de una problemática o tema en particular. Son útiles en espacios educativos y de negocios, formales e informales, y en cualquier situación que requiera de una concepción gráfica para explicar una o varias ideas.

El memorando o memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.

En algunos países, también es utilizado para incluir una sanción o falta de un empleado y figurar en su currículo, lo que puede reducir sus posibilidades de conseguir otro trabajo y afectar su vida laboral.

Elementos de un memorando:

Los elementos de memorándum son los siguientes:

*Membrete *La palabra memorándum centrada *Asunto; que es un breve resumen de lo que contiene el texto *Fecha *Dirección *Texto *Despedida *Antefirma *Firma *Referencias finales.

Page 9: COMUNICACION ESCRITA.docx

Entendemos que la comunicación es el proceso mediante se puede transmitir información de una entidad a otra.  En otras palabras, es el proceso de comunicarnos con las personas que nos rodean.

Durante el proceso de este curso, obtuvimos grandes conocimientos acerca de la importancia  de la comunicación entre los seres humanos.

Pero al comunicarnos necesitamos de más herramientas como las funciones de la comunicación que nos ayudan a comunicarnos de diversas  maneras.

Dentro de la comunicación también juegan un papel importante  la escritura, y de la mano de la escritura los signos de puntuación que nos permiten expresar nuestras palabras de una forma correcta para su lectura.

Entre muchos más temas que abarca la comunicación escrita, podemos decir que como futuros ingenieros tenemos las bases puestas para emprender un camino como profesionales para poner en práctica lo aprendido en este trabajo.

Conclusión

Page 10: COMUNICACION ESCRITA.docx

https://sites.google.com/site/umgcomunicacion/concluciones

http://html.rincondelvago.com/comunicacion-escrita_2.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_escrita

http://conceptodefinicion.de/comunicacion-escrita/

http://www.monografias.com/trabajos95/er-lenguaje/er-lenguaje.shtml

http://www.ejemplode.com/11-escritos/6-ejemplo_de_memorandum.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Memorando

Bibliografía

Page 11: COMUNICACION ESCRITA.docx

Anexos