7
8/20/2019 Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1] http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-tesis-23-de-mayo-de-20111 1/7 CONCLUSIONES Establecer los diferentes enfoques asociados al concepto de desarrollo sustentable.Conclusión// El desarrollo sustentable es el resultado de la evolución de perspectivas de desarrollo colectivo (crecimiento económico) a la integración de conceptos específicos y definidos orientados al análisis y solución de las diferentes problemáticas que atañen a la sociedad como lo son los aspectos económicos, sociales y ambientales. El desarrollo sustentable pretende armonizar enfoques diferentes entre los cuales tenemos el enfoque económico, que pretende cambiar paradigmas actuales como lo son las políticas vigentes de indemnización por la alteración del medio ambiente a modelos de implementación de prácticas de procesos limpios, la generación de valor en la reutilización de la materia prima y la concientización de la calidad del servicio superpuesto al crecimiento de los niveles de producción. or otra parte tenemos el enfoque !umano el cual se orienta a me"orar la calidad de vida combatiendo la pobreza y promoviendo la generación de políticas institucionales que busquen el crecimiento económico estabilizando la producción para los ricos en razón de la progresión de los pobres sin de"ar de lado la estabilidad demográfica y difundiendo avances en el desarrollo !umano. #ebemos tener en cuenta el enfoque ambiental que es uno de los más importantes ya no es posible concebir la vida sin el sustento de la naturaleza y por esta razón se debe tener la conciencia de que la utilización de los recursos naturales y energ$ticos están supeditados a la imposibilidad de restitución de los mismos y la generación de residuos que deben ser mane"ados minuciosamente con el ob"etivo de no causar implicaciones en los ecosistemas. ara el caso institucional se pretende la descentralización política administrativa en la toma de decisiones y se busca una mayor participación ciudadana. %inalmente el enfoque tecnológico procura una celeridad en los procesos de innovación que busquen minimizar la utilización

Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

  • Upload
    nita

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

8/20/2019 Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-tesis-23-de-mayo-de-20111 1/7

CONCLUSIONES

• Establecer los diferentes enfoques asociados al concepto de desarrollo

sustentable.Conclusión//

El desarrollo sustentable es el resultado de la evolución de perspectivas de

desarrollo colectivo (crecimiento económico) a la integración de conceptos

específicos y definidos orientados al análisis y solución de las diferentes

problemáticas que atañen a la sociedad como lo son los aspectos

económicos, sociales y ambientales. El desarrollo sustentable pretende

armonizar enfoques diferentes entre los cuales tenemos el enfoque

económico, que pretende cambiar paradigmas actuales como lo son las

políticas vigentes de indemnización por la alteración del medio ambiente a

modelos de implementación de prácticas de procesos limpios, la generación

de valor en la reutilización de la materia prima y la concientización de la

calidad del servicio superpuesto al crecimiento de los niveles de producción.

or otra parte tenemos el enfoque !umano el cual se orienta a me"orar la

calidad de vida combatiendo la pobreza y promoviendo la generación de

políticas institucionales que busquen el crecimiento económico estabilizandola producción para los ricos en razón de la progresión de los pobres sin de"ar 

de lado la estabilidad demográfica y difundiendo avances en el desarrollo

!umano. #ebemos tener en cuenta el enfoque ambiental que es uno de los

más importantes ya no es posible concebir la vida sin el sustento de la

naturaleza y por esta razón se debe tener la conciencia de que la utilización

de los recursos naturales y energ$ticos están supeditados a la imposibilidad

de restitución de los mismos y la generación de residuos que deben ser 

mane"ados minuciosamente con el ob"etivo de no causar implicaciones en los

ecosistemas. ara el caso institucional se pretende la descentralización

política administrativa en la toma de decisiones y se busca una mayor 

participación ciudadana. %inalmente el enfoque tecnológico procura una

celeridad en los procesos de innovación que busquen minimizar la utilización

Page 2: Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

8/20/2019 Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-tesis-23-de-mayo-de-20111 2/7

de recursos naturales en determinadas actividades económicas y tambi$n el

desarrollo de tecnologías limpias que implementen políticas de recicla"e y

mane"o de materiales biodegradables que no afecten el planeta.

• Identificar la variedad de enfoques asociados al concepto de buenas prácticas en la gestión

empresarial. Conclusión// 

&eniendo en cuenta los criterios que definen las buenas prácticas como lo son

el impacto, la participación, la innovación, la integridad, la sostenibilidad la

transferibilidad, la transversalidad, la promoción de capacidades y el

pluralismo, ba"o el conte'to de esta investigación podemos identificar los

diferentes enfoques en la gestión empresarial que plantean tres aspectos

fundamentales entre los cuales encontramos el talento !umano, la

responsabilidad social y ambiental. Entrando en detalle en la responsabilidad

que tienen las empresas con el talento !umano, tenemos que en la

actualidad encontramos un panorama de continuo desarrollo y crecimiento

organizacional, acompañado obviamente de una dura y continua

competencia, razón por la cual el talento !umano es indiscutiblemente el

valor más significativo que pueda tener una organización, ya que este

evoluciona y se desarrolla aportando su crecimiento a la organización y

generando valor agregado por esta razón la implementación de buenas

prácticas que promuevan el desarrollo !umano generan la armonización de

los ob"etivos individuales con los organizacionales, creando sinergia y

progresivamente gestión del conocimiento la cual es una de las !erramientas

primordiales para el desarrollo y crecimiento de una organización con visión.

#e igual manera podemos ver la responsabilidad social, como parte de la

misión y visión organizacional ya que a trav$s de la implementación de

buenas prácticas, las empresas pretender ser generadoras de bienestar para

la sociedad en especial a los sectores menos favorecidos, contribuyendo dealguna forma con iniciativas que procuren cambios positivos en la situación

actual económica, social y ambiental. En cuanto a la responsabilidad

ambiental debemos saber que las organizaciones que implementan buenas

prácticas en este conte'to, son consientes de la necesidad de proteger el

planeta y los recursos tanto naturales como energ$ticos, ya que estos son

Page 3: Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

8/20/2019 Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-tesis-23-de-mayo-de-20111 3/7

ilimitados y no se regeneran. on esta premisa en su misión, las

organizaciones ponen en un segundo lugar el inter$s económico ante la

posible afectación del medio ambiente y procuran velar insistentemente en el

cumplimiento de la normativa vigente, inclusive no solo se limitan a cumplir 

con los requisitos, por el contrario invierten en innovación que optimice sus

procesos de producción de una manera limpia con la premisa de la

optimización de los recursos y el mane"o adecuado de los residuos.

• Elaborar una guía con las principales buenas prácticas del desarrollo humano sustentable

aplicables a diversos sistemas gerenciales de las empresas del sector de la Construcción en

Bogotá D.C. Conclusión// 

#e acuerdo con los ob"etivos específicos y la aplicación de la metodología de esta

investigación, que proponía un traba"o de campo con el cual se pretendía realizar 

un diagnostico por medio de encuestas a las empresas parte de la muestra, fue

posible elaborar la guía de buenas prácticas del desarrollo sustentable aplicable a

diversos sistemas gerenciales de las empresas del sector de la construcción en

*ogotá #., la cual pretende convertirse en una !erramienta de apoyo y

generación de desarrollo y crecimiento para las empresas del sector de la

construcción en *ogotá, en lo relacionado con la gestión empresarial, enfocada en

tres aspectos fundamentales como son+ el talento !umano, responsabilidad social

y su impacto ambiental, pretendiendo generar un autoanálisis y contribuir en la

gestión empresarial dentro del marco del desarrollo sustentable.

•  nali!ar la aplicación del concepto de buenas prácticas de gestión empresarial en el marco del 

desarrollo humano sustentable para las empresas del sector de la construcción en Bogotá D.C.

Conclusión

a pertinencia de la guía se evidencia en el análisis de este ob"etivo

específico, seg-n las encuestas realizadas e'iste a-n un elevado porcenta"e

de empresas que no !an iniciado el proceso de implantación del desarrollo

sustentable, para !acerlo parte integral de su gestión, y el que dice ponerlo

en practica requiere de una forma de !acerle seguimiento a sus procesos y

Page 4: Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

8/20/2019 Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-tesis-23-de-mayo-de-20111 4/7

saber que sus esfuerzos encaminados !acia esta meta valen la pena a nivel

de ganancia de utilidades y prestigio para su compañía en el sector .

a mayoría de las empresas no cuentan con un departamento de desarrollo

sostenible, y que un gran porcenta"e delega las decisiones y estrategias adepartamentos fragmentados y no tienen sinergia con los demás dentro de la

empresa. a guía recomienda la creación de un departamento de desarrollo

sostenible que integre las estrategias en los tres frentes de traba"o así como

la asignación de un presupuesto y evaluaciones de desempeño.En cuanto a la percepción de las empresas sobre la presión de grupos de

inter$s reci$n se empiezan a materializar en sector a nivel local.

omparativamente a nivel de países desarrollados, nos llevan por lo menos

/ años de venta"a en temas sostenibles, y el apoyo gubernamental al tema

apenas se está !aciendo sentir. Es pues natural que más de la mitad de la

muestra del sector aun no se !aya sentido presionado a la implantación de

políticas de este tipo. 0n claro e"emplo es que la creación de conse"o

colombiano de construcción sostenible apenas !aya sido llevada a cabo

!ace dos años y se encuentre en fase de crecimiento. Este concepto a pesar 

de ser muy conocido es muy poco aplicado y estudiado a fondo por el sector 

de la construcción a nivel local.En cuanto a la visión de valor agregado para las empresas las encuestas

arro"an elementos esperanzadores en cuanto a adquirir una visión de

sostenibilidad, es importante que las empresas conozcan más a fondo como

las políticas de implantación de la sostenibilidad pueden llegar a ser una

venta"a competitiva y llegar a crear utilidades en un !orizonte de mediano

plazo.as empresas de la contracción encuestadas piensan que esta creación de

valor agregado es la principal razón que las impulsa a la implantación del

#123 en sus empresas, este resultado no es necesariamente incompatible

con las empresas que contestaron que su principal motivación sería gracias

a políticas p-blicas o e'igencia de sus inversores, precisamente son

complementarios, las personas que aportan el capital a sus empresas deben

Page 5: Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

8/20/2019 Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-tesis-23-de-mayo-de-20111 5/7

apoyar e impulsar estas políticas, así como normatividad a nivel

gubernamental es vital para el desarrollo sostenible. 

En cuanto al !orizonte temporal necesario para percibir beneficios el estudio

nos muestra que las empresas están conectadas con su propia realidad y ladel sector, es suficientemente razonable que el periodo que las empresas

escogieron como más com-n de 4 a 5 años para percibir beneficios y

madurar los procesos tanto a nivel interno como a nivel global. En la guía se

!ace $nfasis en que la implantación del #12&3 es un proceso lento que

requiere de la voluntad y el esfuerzo de todos los actores involucrados y que

beneficios, así como se pueden percibir inmediatamente, tambi$n pueden

demorarse, es cuestión de perseverancia y convicción y de trazarse metas

claras y realistas para la e"ecución de los planes de acción dentro de las

empresas.odemos evidenciar a trav$s del estudio que lo que más dificulta la

implantación de los procesos de sostenibilidad es el aspecto económico , lo

que deben destinar todas la empresas como parte de su presupuesto para la

puesta en marc!a de estos ob"etivos , así como la escasa intangibilidad en

forma de utilidades a corto plazo, acá es cuando se !ace necesario el apoyo

y la presión gubernamental en forma de subsidios beneficios y normas más

claras para apoyar el desarrollo de la sostenibilidad en las empresas

privadas del sector.

En cuanto a aspecto negativos, el porcenta"e de empresas que no se

consideran socialmente responsables es aun muy alto, se podrian dar las

mismas e'plicaciones al fenomeno de la sustentabilidad en sus tres

componentes, el desconocimiento de cómo empezar y apoyo monetario a los

programas para implantarlo son las principales razones.El impacto a la comunidad es tenido en cuenta en las actividades

desarrolladas, principalmente debido a la naturaleza de la actividad, es

necesario que cada organización eval-e la naturaleza de su medición del

impacto, si se reduce al cumplimiento de las e'igencias gubernamentales o

e'iste alg-n tipo de valor agregado al respecto.

Page 6: Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

8/20/2019 Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-tesis-23-de-mayo-de-20111 6/7

as tendencias en las encuestas muestran que las empresas necesitan

enriquecer sus políticas de me"oramiento de la calidad de vida de sus

empleados, la guía de buenas prácticas en su sección de talento !umano!ace $nfasis en este aspecto de armonizar la vida familiar y laborar de los

traba"adores, así como en otros aspectos fundamentales para me"orar, en

general la calidad de vida de sociedad a trav$s del sector de la construcción.

En cuanto a responsabilidad social las empresas son consientes de su

impacto en las comunidades, a trav$s del conocimiento de la sustentabilidad

podrán potenciar este conocimiento y crear el valor agregado para las

comunidades a las cuales afectan y a incrementar sus utilidades.

El sector de la construcción tiene su mayor potencial con las poblaciones

 "óvenes, la capacitación a sus empleados y las oportunidades de educación y

bienestar para sus familias son las contribuciones más importantes que este

sector puede dar a las comunidades en las cuales desarrolla sus actividades.

a importancia para las compañías de la construcción en temas

medioambientales es bastante alto, el cumplimiento de la regulación debe

llevarse a la práctica de manera efectiva, tratando de eliminar al má'imo el

imanto y los pasivos medioambientales.a guía en su capítulo de medio ambiente da sencillos tips para lograr 

potencializar esta conciencia sobre la importancia de la sustentabilidad en

temas ambientales.a e'istencia de programas ambientales debe reforzarse y combinarse con

las políticas sociales y de talento para crear un todo en cuanto a

sustentabilidad, en general la tendencia de los resultados muestran una

buena disposición a !acerlo.

a capacitación no solo en temas medioambientales sino en sustentabilidad

en general es uno de los e"es principales de las buenas prácticas

mencionadas en la guía, sin una adecuada capacitación y conocimiento y

divulgación no es posible avanzar en el ob"etivo de crear un sector de la

Page 7: Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

8/20/2019 Conclusiones Tesis 23 de Mayo de 2011[1]

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-tesis-23-de-mayo-de-20111 7/7

construcción más comprometido con la sustentabilidad. 0n conocimiento

medio no es suficiente para lograr los ob"etivos de creación de valor, asi

como tambi$n es vital para las compañías ampliar sus conocimientos y

e'periencias con el #123 a sus proveedores, así todas las empresas

traba"aran en una sinergia que integrara y !ará comunes los esfuerzos en

cuanto a la implantación de políticas sustentables.