Conducto Inguinal Crural

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Conducto Inguinal Crural

    1/5

    Conducto inguinal Crural

    El conducto Inguinalen los adultos es el paso oblicuo, de unos 4 cm de

    largo, dirigido inferomedialmente a travs de la porcin inferior de la paredanterolateral del abdomen. La formacin del conducto se relaciona con eldescenso de lostestculosdurante el desarrollo fetal, debido a esto se puedenpresentar algunas patologasque comprometan la integridad del conducto. Enel caso de una hernia indirecta el bucle intestinal puede pasar al escroto atravs del conducto inguinal

    El conducto inguinal tambin contiene, en ambos se!os, vasossanguneos" linf#ticos, " el nervio ilioinguinal. sin embargo cabe destacar quelas estructuras diferenciales que via$an a travs del conducto son el LigamentoRedondo del uteroen la mu$er " el Conducto deferente extraperitoneal y losvasos testicularesen el hombre.

    L%C&L'(&C'%) *

    &nillos del conducto inguinal*

    El super+cial o interno est# situado sobre el pubis, inmediatamente por dentrode la espina, formado por la aponeurosis de insercin del oblicuo ma"or,

    https://es.wikipedia.org/wiki/Abdomenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Test%C3%ADculohttps://es.wikipedia.org/wiki/Patolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conducto_inguinal#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_sangu%C3%ADneohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_sangu%C3%ADneohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_linf%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_ilioinguinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Uterohttps://es.wikipedia.org/wiki/Test%C3%ADculohttps://es.wikipedia.org/wiki/Patolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conducto_inguinal#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_sangu%C3%ADneohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_sangu%C3%ADneohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_linf%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_ilioinguinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Uterohttps://es.wikipedia.org/wiki/Abdomen
  • 7/23/2019 Conducto Inguinal Crural

    2/5

    cuando sta se +$a en el pubis. e observan dos haces tendinosos* - uno seinserta en la espina del pubis " forma el pilar e!terno. - otro, interno que seinserta en la sn+sis. Estos dos pilares se hallan cerrados por arriba, por +brasarciformes " por detr#s, por el pilar posterior o ligamento de Colles,procedente de la aponeurosis del oblicuo ma"or del lado opuesto. /ide portrmino medio de veintisis a veintiocho milmetros de altura, por die0 a docemilmetros de anchura, " admite de ordinario el pulpe$o del dedo ndice. Estasdimensiones varan en el mismo su$eto, seg1n la pared abdominal estcontrada o, por el contrario, rela$ada en el primer caso, las +bras tendinosasque circunscriben al anillo se encuentran tensas " el ori+cio se estrecha en elsegundo, como est#n rela$adas, el ori+cio se de$a dilatar. 2o" no le atribuimosvalor alguno a este anillo en el diagnstico, prevencin o tratamiento de lahernia inguinal, pues no desempe3a ninguna funcin determinante en suanatoma funcional, salvo la que se deriva de garanti0ar el tra"ecto oblicuo delcordn. El anillo inguinal profundo corresponde a la parte media del arco crural.Est# situado un poco por dentro de la mitad de este arco, quince o dieciochomilmetros por encima de l a cinco centmetros por fuera de la espina del

    pubis " a siete centmetros de la lnea blanca. Este ori+cio se aseme$a m#s biena una hendidura vertical que a un anillo* su di#metro ma"or, calculado dearriba aba$o, mide de die0 a quince milmetros. Es un t1nel dispuesto en lafascia del m1sculo transverso. na condensacin de la fascia en forma deherradura abierta hacia arriba " afuera, lo refuer0a hacia aba$o " hacia loslados, pero no hacia arriba ", por otra parte, la fascia, entre ambos refuer0oslaterales, es m#s tenue ", por lo tanto, m#s dbil.

    E5& 6%7/&8% *

    El ligamento de 2enle es la estructura que originalmente fue denominada 9fal!inguinalis9. El famoso anatomista 6riedrich :ustav ;acob 2enle ?-==@Acu"o libro 9/iasmas " contagios9 A inspir a Boch para comen0ar susestudios e!traordinarios, fue el primero en describir el ligamento que lleva sunombre. e pre+ere el primer trmino porque ha habido confusin del trmino9fal!9 con el de tendn con$unto. El ligamento de 2enle es la e!pansin lateraldel tendn del recto anterior del abdomen o una e!pansin de la vaina dedicho m1sculo que se inserta en la cresta pectnea del pubis. El ligamento encuestin est# presente en > a @>D de los pacientes " se fusiona con la fasciatransversalis. Como resultado, dicho ligamento se identi+ca a veces en elcampo quir1rgico " la agu$a puede penetrarlo una o dos veces en una

    hemiorra+a. odemos se3alar seg1n nuestra e!periencia que* A El tendncon$unto rara ve0 e!iste. FA La diferenciacin entre el ligamento de 2enle "tendn con$unto es de 9nitide0 anatmica9 " de poca importancia pr#ctica, acondicin de que se recono0ca tal diferencia. A El trmino 9#rea con$unta9pudiera ser valido en la regin que contiene el ligamento de 2enle, laaponeurosis del transverso del abdomen, las +bras inferointernas del oblicuomenor

  • 7/23/2019 Conducto Inguinal Crural

    3/5

    grasa " otro te$ido conectivo, grueso o +no, est#n dentro de un espacio entre elperitoneo " la fascia transversalis. e identi+can bandas +brosas " a veceslipomas seme$antes a los que est#n en el cordn esperm#tico. El espaciopreperitoneal se descubre al reGe$ar el peritoneo parietal hacia la fosa ilacaantes que llegue al pubis. eg1n 7.toppa

  • 7/23/2019 Conducto Inguinal Crural

    4/5

    anastomosis adecuadas entre las arterias gonadales " del conducto deferenteen todos los pacientes. e producen algunas anastomosis entre dichos vasos "las arterias cremasterianas, en el KKD de los su$etos. &l cortar el cordnesperm#tico, la circulacin colateral basta para impedir la gangrena en ?D delos pacientes. e producir# atro+a en >D de los casos. i se secciona elcordn, es recomendable que el testculo quede en el escroto " no llevarlo alcampo quir1rgico " descubrirlo. i se tiene esta precaucin qui0# se formenvasos colaterales satisfactorios. La bifurcacin de la arteria esperm#tica internao testicular se produce entre los tercios superior " medio del testculo, aldividirse la testicular propiamente dicha " la epididimaria. La diseccin delepiddimo durante el corte de esta estructura debe iniciarse en el polo inferiordel testculo " dirigirse hacia arriba a F venas en elcordn esperm#tico, " que se dividen en grupos anterior " posterior. Cadagrupo es drenado por tres o cuatro venas que se unen para formar dos, ensentido pro!imal al anillo inguinal interno. Las venas mencionadas transcurrenen el espacio e!traperitoneal en uno " otro lado de la arteria testicular. La venaderecha desemboca en la cava inferior " la de la i0quierda en la vena renal deese lado. La vena cremasteriana desemboca en las venas epig#stricas " la delconducto deferente, en el ple!o plvico.

  • 7/23/2019 Conducto Inguinal Crural

    5/5