42
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DEL NUTRIRIEGO DEL AGUACATE EN MICHOACAN Luis Mario TAPIA VARGAS Héctor Rómulo RICO PONCE Ignacio VIDALES FERNANDEZ Roberto TOLEDO BUSTOS Antonio LARIOS GUZMÁN CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL PACIFICO CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL URUAPAN Folleto para Productores No. Mayo del 2005

CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL

MANEJO DEL NUTRIRIEGO DEL AGUACATE EN MICHOACAN

Luis Mario TAPIA VARGAS Héctor Rómulo RICO PONCE

Ignacio VIDALES FERNANDEZ Roberto TOLEDO BUSTOS Antonio LARIOS GUZMÁN

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL PACIFICO CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL URUAPAN

Folleto para Productores No. Mayo del 2005

Page 2: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

C. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo

Secretario Ing. Francisco López Tostado

Subsecretario de Agricultura y Ganadería Ing. Antonio Ruíz García

Subsecretario de Desarrollo Rural Lic. Juan Carlos Cortés García Subsecretario de Planeación

Dr. Roberto Newell García Subsecretario de Fomento a los Agronegocios

Lic. Xavier Ponce De León Andrade Oficial Mayor

Ing. Víctor Manuel García Gallardo Delegado Estatal en Michoacán

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,

AGRICOLAS Y PECUARIAS

Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director en Jefe

Dr. Sebastián Acosta Núñez

Coordinador de Planeación y Desarrollo

Dr. Edgar Rendón Poblete Coordinador de Investigación, Innovación y Validación

Dra. Maria Emilia a. Janetti Díaz

Coordinación de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL PACÍFICO CENTRO

Dr. Keir Francisco Byerly Murphy Director Regional

Dr. Francisco Javier Padilla Ramírez Director de Investigación

Lic. Miguel Méndez González Director de Administración Dr. Enrique Astengo López

Director de Coordinación y Vinculación en Michoacán Dr. Ignacio Vidales Fernández

Jefe del Campo Experimental Uruapan

Page 3: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DEL NUTRIRIEGO DEL AGUACATE EN

MICHOACAN

No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin la autorización previa y por escrito de los titulares del derecho de autor. Derechos reservados © Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Serapio Rendón Núm. 83, Colonia San Rafael Delegación Cuauhtémoc, C. P. O6470. México, D. F. Teléfono: (55) 51-40-16-00 Primera edición: Mayo del 2005 Impreso en México Printed in Mexico ISBN: 968-800-471-5

Page 4: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DEL NUTRIRIEGO DEL AGUACATE EN

MICHOACAN

Luis Mario TAPIA VARGAS Héctor Rómulo RICO PONCE

Ignacio VIDALES FERNANDEZ Roberto TOLEDO BUSTOS Antonio LARIOS GUZMÁN

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL PACIFICO CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL URUAPAN

Uruapan, Michoacán, México

Mayo de 2005

Page 5: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

C O N T E N I D O

Pág. Introducción 1 Análisis de suelo y agua en la franja aguacatera de Michoacán 2 Aplicaciones a una huerta de aguacate 3 Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) del suelo en aguacate 4 Reacción (pH) de suelo y agua 5 Programa de Nutririego del Aguacate con Base Técnica 10 Dosis de fertilizantes 10 Determinación de Fósforo 12 Determinación de Calcio 13 Determinación de Potasio 14 Determinación de Nitrógeno 15

Page 6: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

Pág. Programa de riego 16 Humedad aprovechable en el suelo aguacatero 16 Seleccione el mejor método de riego en aguacate 20 Costo de un sistema de riego presurizado 22 Aplicaciones nutrimentales con nutririego 23 Fuentes de fertilizante a usar 24 Dosis y aplicación de fertilizantes 24 Monitoreo nutrimental en aguacate 26 Rendimiento 28 Ventajas de la nutririgación en aguacate 28 Requerimientos de la nutririgación 29 Ámbito de aplicación de la tecnología 29

Page 7: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

INDICE DE FIGURAS

Número Pág. 1. Distribución del riego presurizado en la franja aguacatera de Michoacán 8 2. Aplicación del riego por manguera en aguacate y frente de avance en el interior del suelo 9 3. Nutrimentos lixiviados en tres sistemas de riego de la franja aguacatera. 10 4. Bulbos de humedad formados por goteo y microaspersión en aguacate 21 5. Distribución del agua en la profundidad del suelo en riego superficial y por microaspersión en aguacate. 22 6. Monitoreo nutrimental en la solución del suelo en aguacate 26

Page 8: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

INDICE DE CUADROS

Número Pág. 1. Propiedades físico-químicas en los tres suelos importantes de la franja aguacatera 3 2. pH del suelo para máxima disponibilidad de elementos nutritivos 7 3. Análisis de agua de la franja aguacatera de Michoacán 7 4. Cantidades de Fósforo (ppm) asimilable para suelos de acuerdo a la tendencia y manejo de suelo 11 5. Potasio asimilable (ppm) (acetato de amonio) para diferentes tipos de suelo 11 6. Calcio y Magnesio (ppm) (acetato de amonio) en suelo 11 7. Extracción nutrimental para algunos cultivos en Michoacán 12 8. Programa de riego para aguacate en base a propiedades del suelo y evapotranspiración del sitio 18

Page 9: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

Número Pág. 9. Volumen de agua a aplicar en aguacate en Uruapan, Mich. 20 10. Costos aproximados riego presurizado localizado en frutales 23 11. Dosis y época de aplicación de N, P2O5 y K2O (kg ha-1) sugerida para aplicar en nutririego en Michoacán 25 12. Distribución de fertilizante para Aguacate en Michoacán 25 13. Porciento de N-P-K en materia seca foliar en hojas de aguacate 26 14. Niveles de referencia para disponibilidad nutrimental en solución del suelo con ionómetros en aguacate de Michoacán 27 15. Niveles de referencia nutrimental con ionómetros en aguacate de Michoacán 28 16. Rendimiento de aguacate con nutririego y riego por manguera en Michoacán 28

Page 10: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

Para mayor información acuda, llame ó escriba al:

Campo Experimental Uruapan

Av. Latinoamericana 1101 Tel. (452) 523-73-92 Fax (452) 524-40-95

E-mail [email protected]. 60150

Uruapan, Michoacán

CREDITOS EDITORIALES

EDICIÒN Ing. Roberto Toledo Bustos

M.C. Lauro Nava Vargas

REVISIÓN TÉCNICA

Dr. Octavio Pérez Zamora Dr. Francisco Javier Padilla Ramírez

SUPERVISIÓN Dr. Keir Francisco Byerly Murphy

Dr. Francisco Javier Padilla Ramírez COMITÉ DEL CAMPO EXPERIMENTAL URUAPAN

Ing. Roberto Toledo Bustos Ing. Hipólito Jesús Muñoz Flores Ing. Víctor Manuel Coria Avalos

Ing. Trinidad Sáenz Reyes

Page 11: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

Esta publicación fue financiada por:

FUNDACIÓN PRODUCE MICHOACÁN, A.C.

Calle Aramen No. 5 Col. Félix Ireta

Tel. y Fax (443) 314-96-23 [email protected]

Morelia, Michoacán

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias

Page 12: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

Esta publicación se terminó de imprimir en los talleres de

La edición consta de 1,000 ejemplares

Impreso en México Printed in Mexico

Page 13: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

1

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DEL NUTRIRIEGO DEL

AGUACATE EN MICHOACAN Introducción Por la necesidad de mejoramiento continuo de la calidad de fruto de aguacate (Persea americana L. cv Hass), en Michoacán, las prácticas de cultivo como el manejo del agua y la nutrición en el árbol son fundamentales tanto para conservar y mantener los espacios de comercialización actuales, como la posible conquista de nuevos nichos de mercado que actualmente se encuentran en reducidos márgenes de consumo del aguacate michoacano. El cultivo de aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante desde el punto de vista económico con más de 6,500 millones de pesos lo que proporciona el 30% del producto interno bruto estatal y que para 19 municipios, representa su principal sostén económico al carecer de otro pilar económico como la industria o los servicios. Regularmente, el aguacate se cultiva en suelos “tupure”, o en “arenales”, o “charandas” que se clasifican de acuerdo a la nomenclatura de la FAO como Andosoles, Regosoles y Luvisoles, respectivamente. Ello los hace especiales para el manejo del agua y de los nutrimentos necesarios para la obtención de fruto de calidad y en rendimientos adecuados de redituabilidad económica.

Page 14: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

2

En este folleto se describen las características más importantes de los suelos y agua de la franja aguacatera, se proporciona información para su manejo y se indican algunos métodos para la obtención de dosis nutrimentales y de riego para su utilización en el cultivo y coadyuvar en el manejo óptimo de los recursos naturales de Michoacán. Análisis de suelo y agua en la franja aguacatera de Michoacán El análisis de suelo es la herramienta básica que puede permitir conocer la base del problema de fertilidad y condiciones químicas del suelo donde se cultiva aguacate. En el Cuadro 1 se presenta la información de un análisis de suelo en la profundidad 0-30 cm para los tres tipos de suelo más importantes de la franja aguacatera. De acuerdo con los análisis de suelos, el pH y CE (conductividad eléctrica) son apropiados para el cultivo del aguacate, donde en teoría ningún suelo por su pH bloquearía ningún elemento nutritivo y son suelos prácticamente libres de sales. Respecto a su capacidad de intercambio catiónico (CIC), los suelos “Tupure” y los de arena volcánica, son suelos de baja fertilidad debido a que son jóvenes y fácilmente lixiviables, por lo que la adición de nutrimentos es una práctica primordial para la obtención de fruto en calidad y cantidad redituable. En los suelos “Charanda” la fertilidad se incrementa (CIC=23.8), pero también aumentan los problemas derivados de mayor propensión a las enfermedades radiculares. El análisis de nutrimentos

Page 15: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

3

disponibles y requeridos se discutirá más adelante con ejemplos prácticos. Cuadro 1. Propiedades físico-químicas1/ en los tres suelos importantes de la franja aguacatera de Michoacán. Propiedad Tipo de suelo Andosol

(Tupure)Luvisol (Charanda)

Regosol (Arena volcánica)

Capacidad campo (%)

31.5 49.5 11.4

P. Marchitez (%) 16.3 25.9 6.6 D. aparente (gr/cc) 1.1 1.05 0.9 pH (1:2 agua) 6.7 6.1 6.4 CE (1:2 agua) dS m-

10.10 0.62 0.24

M.O. (%) 4 3.4 3.4 CIC meq/100 gr. 12 23.8 8.5 N inorg. (ppm) 7.5 20.8 14.9 P (ppm) 4.1 37.2 8.7 K (ppm) 410 700 525 Ca (ppm) 1796 362 1157 Mg (ppm) 153 186 156 Al (ppm) 78.2 70 65 1/ Fuente: Laboratorio de Suelos de la UMSNH Aplicaciones a una huerta de aguacate En los siguientes puntos se aplicarán los valores de salida del laboratorio de suelos para mejorar las condiciones de nutririego de una huerta de aguacate, obviamente no se desarrollarán una por una cada

Page 16: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

4

variable ni cada tipo de suelo, sino que se efectuará en un tipo de suelo, para que el productor pueda tomar el ejemplo de cálculo y aplicarlo a su caso en particular. Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), del suelo en aguacate Generalmente, la capacidad de intercambio de nutrimentos en el suelo o más específicamente la capacidad de intercambio catiónico (CIC), del suelo relaciona en gran medida el nivel de fertilidad natural del suelo. Los suelos “Tupure” y de arenas volcánicas, son suelos jóvenes o sujetos a altos regímenes de lluvias y con alta permeabilidad del suelo, generalmente presentan baja CIC, lo cual les permite tener baja disponibilidad de elementos nutritivos. Si el análisis de suelo que el productor efectúe a su huerta en particular, resulta en un valor (CIC), mayor de 20 meq/100 gr. de suelo, entonces puede considerarse como de fertilidad media, pero difícilmente se encontrarán suelos apropiados para aguacate mayor de 25 meq/100 gr. de suelo. La adición de materia orgánica incrementa la disponibilidad de bases de cambio como calcio, potasio, magnesio, sodio, sin embargo, cantidades excesivas mayores de 50 kg de gallinaza o 100 kg de estiércol vacuno por árbol, puede causar daños y quemaduras en el follaje e incremento del pH y salinidad del suelo en la inmediatez de la zona de raíces.

Page 17: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

5

Reacción (pH) de suelo y agua La concentración del ión [H+] presente en el suelo determina su acidez o alcalinidad, es decir, su pH. La determinación de esta propiedad es importante para evaluar la disponibilidad de los nutrimentos para la planta ya que valores muy ácidos o muy alcalinos de pH pueden representar que el elemento nutritivo no este disponible, además, los cambios en el pH del suelo son exponenciales ya que una décima de pH significa un cambio en el valor de esta propiedad de 10 veces con respecto al valor anterior, por lo que sus efectos sobre las propiedades del suelo son geométricos y de difícil corrección. En suelos ácidos o con presencia de aluminio (>50 ppm o 1 meq/100 gr. de suelo), la capacidad de neutralización del Al+, es una mejor opción para restauración de suelos que el intentar cambiar el pH del suelo, se considera que pH<5.5 incrementa la solubilidad del Al del suelo causando toxicidad. La siguiente expresión se puede utilizar para el cálculo de las necesidades de cal del suelo con fines de rehabilitación: CaCO3 = 1.75 x meq Al/100 g de suelo (ton/ha) Para ejemplificar la expresión anterior se tomará el caso del suelo Andosol y los datos del Cuadro 1, que indica 70 ppm de Al; por lo que la cantidad de cal a aplicar se obtiene transformando primero ppm de Al a meq/100 gr. de la forma siguiente:

Page 18: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

8.010

327

70=

×=meq

Donde, el valor de 27 es el peso atómico del aluminio y 3 es su valencia (tomados ambos de una común tabla periódica de los elementos) y el 10 es una constante. Sustituyendo en la expresión de toneladas de cal/ha se tiene: CaCO3 = 1.75 x 0.8 meq Al/100 g = 1.4 ton/ha La disponibilidad de elementos nutritivos con respecto a la reacción del suelo, se presenta en el Cuadro 2, que de acuerdo a los datos del Cuadro 1 los tres tipos de suelo no tienen problemas para la disponibilidad de nutrimentos.

6

Page 19: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

7

Cuadro 2. pH del suelo para máxima disponibilidad de elementos nutritivos. Elemento Rango adecuado de pH del suelo

Nitrógeno 6-8 Fósforo 6.5-7.5 Potasio >6 Calcio 6.5-8.5 Magnesio 6.5-8.5 Azufre >6 Hierro <6 Cobre 5-7 Manganeso <6.5 Zinc 5-7 Aluminio <5.5

Cuadro 3. Análisis de agua de la franja aguacatera de Michoacán.

Propiedad Fuente Manantial Pozo Olla pH 6.8 6.9 6.1 CE (μS/cm) 190 250 141 Sólidos tot. (ppm) 121 145 215 Na (meq/L) 0.15 0.21 0.17 CO3 (meq/L) 0.0 0.0 0.1 HCO3 (meq/L) 1.3 1.6 1.1 Calcio (meq/L) 1.0 1.2 0.8 Magnesio (meq/L) 0.70 1.1 1.0 Cloro (meq/L) 0.35 0.41 0.55 Sulfatos (meq/L) 0.30 0.35 0.45 Potasio (meq/L) 0.08 0.21 0.22

Page 20: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

Respecto al manejo del riego en las huertas de aguacate, se tiene que de 80,000 ha sembradas aproximadamente un 45% cuentan con riego y de esta superficie sólo unas 16,000 ha tienen sistemas de riego presurizado, sin embargo, esta superficie es la más importante bajo riego presurizado de todo el estado de Michoacán. La distribución de esta superficie con sistema de riego se presenta en la Figura 1.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

1980 1985 1990 1995 2000

Años

Supe

rfic

ie (h

a)

Aspersión Micro Goteo

Figura 1. Distribución del riego presurizado en la franja aguacatera de Michoacán. La forma de efectuar el riego en aguacate debería ser a la aplicación de láminas pequeñas pero de manera frecuente, ello debido a la alta tasa de infiltración de estos suelos con hasta 20 cm/hora. Valores aproximados a 4 litros por metro cuadrado por hora son los más adecuados y no enfrentan el riesgo de saturación del suelo y de propiciar perjuicios ecológicos, sin embargo, en riego con manguera (Figura 2), no es posible aplicar estas cantidades, por lo que el riesgo de afectar el ambiente se incrementa.

8

Page 21: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

9

La nutrición debe efectuarse también en dosis bajas y en alta frecuencia ya que dosis altas originan pérdidas por percolación que acompañan al agua en su viaje al subsuelo.

Figura 2. Aplicación del riego por manguera en aguacate y frente de avance en el interior del suelo.

La facilidad con que los elementos nutritivos se lixivian en los suelos de la franja aguacatera se aprecia en la Figura 3 donde la lixiviación puede ser de más de 1,000 ppm de NO3 fuera del alcance de las raíces (>90 cm). Otros elementos nutritivos como el K también suele lixiviarse pero en menor proporción, sin embargo si son significativos con respecto al sistema de riego empleado ya que alcanza hasta 120 ppm comparados con 35 y 40 ppm del riego localizado.

Page 22: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

0

200

400

600

800

1000

1200

Manguera Microasp. Goteo

Método de riego

Nitr

ógen

o lix

ivia

do

(ppm

)

0

20

40

60

80

100

120

Pota

sio

lixiv

iado

(ppm

)

N-NO3 K

Figura 3. Nutrimentos lixiviados en tres sistemas de riego de la franja aguacatera. Programa de Nutririego del Aguacate con Base Técnica Dosis de fertilizantes Para determinar la cantidad de elemento nutritivo a aplicar por hectárea, se sugiere auxiliar con los Cuadros 4, 5 y 6, para los elementos, Fósforo, Calcio y Magnesio, además de la información proporcionada en el Cuadro 7 que indica la cantidad de nutrimento a extraer por el aguacate para una determinada cantidad de cosecha en fruta. 10

Page 23: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

11

Cuadro 4. Cantidades de Fósforo (ppm) asimilable para suelos de acuerdo a textura y acidez del suelo. Muy

bajo Bajo Normal Alto Muy

Alto Suelos neutros y alcalinos (Olsen)

Ligero 0-8 9-16 17-24 25-40 41-64 Franco 0-10 11-20 21-30 31-50 51-80 Arcilloso 0-12 13-24 25-36 37-60 60-90 Suelos ácidos (Bray)

0-3 4-7 8-20 21-30 >31

Cuadro 5. Potasio asimilable (ppm) (acetato de amonio) para diferentes tipos de suelo. Tipo de suelo Bajo Normal Alto Arenoso 0-200 200-300 300-800 Franco 0-240 240-360 360-960 Arcilloso 0-280 280-420 420-1120

Cuadro 6. Calcio y Magnesio (ppm) (acetato de amonio) en suelo Elemento Bajo Normal Alto Ca 70-2,000 2,000-2,800 >3,000 Mg 70-180 180-300 >300

Page 24: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

12

Cuadro 7. Extracción nutrimental (Kg/ha) para algunos cultivos en Michoacán.

Cultivo Cosecha (ton/ha)

N P K

Aguacate 10 36 5.5 61 Limón Mex. 10 27 10 40 Papayo 82 134 19 270 Caña 10 16 7 29 Tomate 25 3 0.7 4 Mango 10 45 20 35

De acuerdo a los resultados presentados en el Cuadro 4, el suelo tiene baja fertilidad en fósforo, esta bien en potasio, bajo en calcio y bajo en magnesio. Para mantener en adecuadas condiciones de fertilidad este suelo, las aportaciones de K se efectuarían solo para la reposición por remoción de estos elementos y mantener el balance con Ca. Así, de acuerdo al rendimiento estimado del cultivo, se efectuarán las aplicaciones de 40 kg de K por cada 10 toneladas de fruta extraída por hectárea. Mientras que para Mg la aplicación será de 3 Kg/ha por cada 10 toneladas de fruta extraída. Sin embargo, aún después de determinadas estas cantidades, deberá monitorearse la hoja para evaluar el estado nutrimental de la planta y ajustar las cantidades calculadas previamente. Determinación de Fósforo. Valor normal para un suelo ácido es 25 ppm (Cuadro 4). Valores del Cuadro 1:

Page 25: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

P disponible = 4.1 ppm Nutrimento (P) requerido (Nr) = 25- 4.1 = 21.8 ppm Densidad aparente (Da) = 1.10 g cm3 = 1.1 ton m3 Profundidad radicular a fertilizar = 0.30 m La operación para determinar las necesidades de P (Pn), es:

210000mNDPP rarn ×××= Sustituyendo los datos anteriores son:

123 /9.7110000000218.01.130.0 −=×××= hakgm

mtonPn

La transformación de 71.9 kg/ha-1de P a fósforo comercial (P2O5), se efectúa con el coeficiente 2.291, entonces los requerimientos de P2O5 serán: P2O5 ha-1= 2.291 P kg/ha-1 = 164.8 kg/ ha-1 Los cuales si se transforman a MAP con fórmula 12-61-00 se tendría que aplicar: = 270 de Fosfato monoamónico (12-61-0) los cuales incluyen aporte de nitrógeno: N= 270 x 0.12 = 32 kg Determinación de Calcio: Valor normal para un suelo es 2,400 ppm (Cuadro 6). Valores del Cuadro 1:

13

Page 26: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

Ca disponible = 1,400 ppm Nutrimento (Ca) requerido (Nr) = 2400- 1,400 = 1,000 ppm Densidad aparente (Da) = 1.20 g cm3 = 1.2 ton m3 Profundidad radicular a fertilizar = 0.10 m La operación para determinar las necesidades de Ca (Can), es:

2000,10 mNDPCa rarn ×××=

1

23

/200,1

000,10001.02.110.0

−=

×××=

hakg

mmtonCan

La transformación de 1,200 kg/ha-1de Ca a CaCO3 comercial, se efectúa con el coeficiente 2.49, entonces los requerimientos de CaCO3 serán:

CaCO3 ha-1= 2.49 Ca kg/ha-1 = 2,990 kg/ha-1 de CaCO3

Determinación de K Como ya fue señalado la aplicación de K será sólo de reposición por lo que si se estiman 25 ton ha-1 de fruta cosechada (incluidas, terceras y desechos), la reposición de K será: K en 10 ton/ha = 61 kg/ha-1 K en 12 ton/ha = 73.2 ha-1

14

Page 27: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

La transformación de 73.2 kg/ha-1de K a Potasio comercial (K2O), se efectúa con el coeficiente 1.21, entonces los requerimientos de K2O serán: K2O ha-1= 1.21 K kg/ha-1 = 88.6 kg/ha-1 Los que transformados a Nitrato de Potasio con fórmula (13-00-45), se tiene KNO3= 88.6 x 1.145= 128.3 kg El Magnesio será calculado de la misma manera que el Potasio Determinación de Nitrógeno Debido a la baja estabilidad en el suelo de este elemento nutritivo, los cálculos están sujetos a intensivo análisis foliar. Las determinaciones son: Materia orgánica (MO)= 4.0 % Nitrógeno total (Nt) en MO = 7.5% Coeficiente de mineralización (Cm) del N = 0.010 Profundidad radicular a fertilizar (Pr) = 0.20 m El Nitrógeno disponible en base a la materia orgánica es:

2000,10 mMONCDPN tmard ×××××= 12 /66000,1004.0075.0010.01.12.0 −=×××××= hakgmNd

La remoción de 10 ton ha-1 de fruta cosechada = 36 kg de N (Cuadro 7) Remoción de 12 ton ha-1 = 43.2 kg/ha-1

15

Page 28: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

16

Considerando un 15% de N en crecimiento del árbol. El Nitrógeno total removido es: 64.8 kg/ha-1. Como se aprecia en estos resultados la cantidad de Nitrógeno disponible (66 kg ha-1), es similar al Nitrógeno requerido (64.8 kg ha-1) por lo que la cantidad a aplicar será solo para mantener el nivel de fertilidad del suelo es decir 64.8 kg/ha-1. Si se utiliza Urea la cantidad a aplicar será: 140 kg/ha-1. Programa de riego Humedad aprovechable en el suelo aguacatero Este concepto significa la máxima cantidad de agua que el suelo aguacatero puede retener y que lo hace disponible para la absorción por las raíces y que aunque se agregue más agua, generalmente, debido a la alta velocidad de infiltración de los suelos aguacateros (>10 cm por hora), se pierde por percolación y arrastra en su camino, fertilizantes, calcio, magnesio y pesticidas. La expresión de humedad aprovechable (HA) es dada por: HA = (CC –PMP) x Da x Pr Donde: CC: capacidad de campo PMP: punto de marchitez permanente Da: densidad aparente Pr. Profundidad radicular del aguacate (1.0 m) Sustituyendo los datos anteriores de la información del Cuadro 1 se tiene:

Page 29: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

17

HA = (0.315- 0.16) x 1.1 x 1.0 = 0.165 mm = 165 mm Esta cantidad de agua presente en el interior del suelo, es la máxima que el suelo puede retener. Sin embargo, en aguacate no es conveniente considerar un metro de profundidad radicular para fines de riego y nutrición ya que la mayor parte de las raíces absorbentes, se encuentran en los primeros 60 cm de suelo, por lo que entonces quedarían solo 99 mm de agua disponibles para la zona de raíces absorbentes. Asimismo, se recomienda no agotar el 100% de los 99 mm de agua disponibles para volver a efectuar el riego, sino que es recomendable agotar solo el 50% de los 99 mm por lo que finalmente sólo quedarían 49 mm de agua disponibles para el aguacate. Partiendo de esta información en el Cuadro 8 se muestra como puede aplicarse el riego en aguacate basado sólo en el conocimiento de la humedad aprovechable del suelo y la evaporación del lugar. Para transformar la evaporación (Ev) del sitio en evapotranspiración (ETP) que es el agua perdida por el árbol a través de las hojas y que finalmente sería su requerimiento de riego, se aplica la expresión: ETP = 0.75 x Ev

Page 30: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

18

Cuadro 8. Programa de riego para aguacate en base a propiedades del suelo y evapotranspiración del sitio. Día Evap. ETP Humedad

Inicial (mm)

Agua disponible (mm)

0 0 0 49 49 1 6 4.5 44.5 2 8 6 38.5 3 7 5.3 33.2 4 4 3 30.2 5 8 6 24.2 6 5 3.8 20.4 7 3 2.3 18.1 8 6 4.5 13.6 9 5 3.8 9.8 10 3 2.3 7.5 11 6 4.5 3.0 12 5 3.8 -0.8 Se observa de manera clara que el riego debe ser efectuado al inicio del día 12 o bien, al final del día 11 con objeto de no castigar al árbol por falta de agua, esto es particularmente importante en las etapas de crecimiento de fruto, formación de follaje nuevo y en floración. Como fue ya explicado, no se requiere equipo sofisticado para un adecuado programa de riego con base técnica, en el Cuadro 9 se muestran los valores de lluvia y de evapotranspiración obtenidos con 25 años de datos en el Campo Experimental Uruapan. Se consideró anteriormente que para un metro de

Page 31: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

profundidad de suelo hay 165 mm de agua, trabajos experimentales han demostrado que en los primeros 60 cm están un 80% de la densidad radicular por lo que hay que mantener siempre húmedos los primeros 60 cm del suelo, entonces para 0.60 m de profundidad el agua disponible es de 99 mm disponibles prácticamente hasta enero, donde ya existe un déficit de 12.5 mm de lámina. Si se relaciona esta lámina con 1.0 m2 de superficie del árbol entonces la cantidad deficitaria en volumen será de 12.5 litros, para un árbol de 8 m2 de diámetro (d) de copa el área (A), ocupada es de:

4

2dA ×=π

Sustituyendo se tiene:

22

3.504

8 mA =×

De acuerdo a experiencias locales e internacionales, con una tercera parte del área de absorción es suficiente para mantener un árbol en condiciones óptimas de agua y nutrimentos. Entonces si se multiplica el área de absorción 50.3 m2 por 0.33 se tiene un área de 17 m2 a regar que multiplicado por los 12.5 mm deficitarios se tiene un volumen (V) requerido de: Volumen de agua 17 m2 x 0.0125 m deficitarios = 0.212 m3= 212 litros por árbol para el mes de enero

19

Page 32: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

20

En el Cuadro 9 se muestran las cantidades a aplicar para cada mes del año. Basados en la misma secuencia de cálculo. Cuadro 9. Volumen de agua a aplicar en aguacate en Uruapan, Mich.

Mes Lluvia (mm)

ETp (mm) Balance(mm)

Volumen requerido de

agua (litros/árbol)

Horas de riego

por semana1

Ene 28.5 69.5 -12.1 212 3 Feb 6.8 82.4 -88.1 1,285 4.5 Mar 8.2 116.3 -195.8 1,839 7 Abr 4.3 125.3 -306.8 1,885 7.5 May 62.7 121.4 -365.1 998 4 Jun 48.1 93.8 0.0 0 0 Jul 00.0 81.8 0 0 0 Ag 92.5 81.4 0 0 0 Sep 70.8 75.0 0 0 0 Oct 95.9 71.3 99 0 0 Nov 24.8 55.9 68 0 0 Dic 9.7 49.1 28.5 0 2

1 Considerando un microaspersor de 70 LPH Seleccione el mejor método de riego en aguacate Respecto a este tema, se puede argumentar que el riego por goteo tiene la ventaja de mantener una mayor aproximación entre la zona de humedad y la concentración de nutrimentos en altas concentraciones y la cercanía a la zona radicular del aguacate, ya que el árbol, desarrolla crecimientos radiculares de manera profusa para una mayor absorción, las cuales incluso pueden sobresalir de la superficie del suelo.

Page 33: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

21

El riego por microaspersión es más barato que el riego por goteo pero su principal ventaja radica en que requiere menor capacidad de filtrado del sistema y de que el riego es fácilmente perceptible, que es algo que gusta al productor. Sin embargo, labores de cultivo como el control de malezas, es más difícil con microaspersión que con goteo. De cualquier forma la distribución de ambos sistemas se sugiere sea llevado de acuerdo a la Figura 4.

Figura 4. Bulbos de humedad formados por goteo y microaspersión en aguacate. Bajo riego presurizado el agua se distribuye de manera homogénea a lo largo del área de riego, con lo que se consiguen altos coeficientes de uniformidad (Figura 5)

Page 34: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

22

Figura 5. Distribución del agua en la profundidad del suelo en riego superficial y por microaspersión en aguacate. Costo de un sistema de riego presurizado Los costos de un sistema de riego localizado pueden variar dependiendo de la rusticidad del sistema. Costos mínimos por hectárea son de $9,000.00 mientras que con una mayor tecnificación y más calidad en los materiales empleados pueden alcanzar unos $18,000.00 por hectárea. En el Cuadro 10, se muestra un ejemplo de costo para una huerta de aguacate con mediana calidad en los materiales y que puede ser satisfactorio para cubrir las necesidades de agua y nutrimentos para el árbol.

Page 35: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

Cuadro 10. Costos aproximados riego presurizado localizado en frutales.

Cabezal de bombeo Costo ($/ 10ha) Microaspersión Goteo Bomba 5 HP 4,200.00 Filtro 2,500.00 Válvulas 1,600.00 Tanque fertiriego 1,100.00 Varios 1,300.00 Total 10,700.00 Líneas de distribución, regantes y emisores Costo $/ha Tubería PVC 50 mm 3,000.00 Válvulas comp. 600.00 Manguera 13 mm 4,900.00 Goteros (1,000) 2,500.00 Microaspersores (110) 900.00 Otros 2,500.00 Total 11,000.00 13,500.00

Aplicaciones nutrimentales con nutririego Es importante que la solución nutritiva tenga de un pH de 6.5 para que las plantas puedan tomar del suelo los nutrimentos esenciales para su desarrollo. Con la técnica de la nutririgación es posible reducir el pH de la solución nutritiva y por consiguiente el del suelo en la zona de goteo. El ácido fosfórico, el sulfato de potasio,

23

Page 36: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

24

el hidróxido de potasio, el nítrico o el sulfúrico son utilizados para este propósito. Fuentes de fertilizante a usar Como fuente de nitrógeno se sugiere usar Urea que contiene un 46 % de Nitrógeno; como fuente de fósforo se utiliza el Ácido Fosfórico al 75%, o bien el Fosfato Monoamónico (MAP) soluble al 12 % de N y 62% de P2O5, y como fuente de potasio se usa el Nitrato de Potasio al 44 % o el Sulfato de Potasio al 50%. La alta solubilidad de estos fertilizantes no causa problemas de taponamiento en los emisores por acumulación de sales. Dosis y aplicación de fertilizantes Dependiendo del análisis de suelo y continuando con los datos mostrados en el Cuadro 1 la dosis a aplicar debe ser 65-165-90 de N-P2O5-K2O. en las proporciones (%), 12.5-50-25 en prefloración normal o floración loca (sep-oct), 12.5-25-25 en floración normal (noviembre a diciembre) y 75-25-50 en cuajado y crecimiento de fruto (enero a junio). En el Cuadro 11 se presenta la distribución del fertilizante durante el periodo de un año, en base a los resultados del análisis de suelo.

Page 37: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

25

Cuadro 11. Dosis y época de aplicación de N, P2O5 y K2O (kg/ha-1) sugerida, para aplicar en nutririego en Michoacán.

Cultivo

Etapa de desarrollo N P2O5 K2O

Aguacate Flor adelantada (sep-oct)

5 82 22

Flor normal (dic) 5 41 22 Formación fruto (ene-

jul) 55 41 45

En el Cuadro 12 se indican las cantidades de fertilizante comercial a aplicar dependiendo de las dosis obtenidas en el Cuadro 11. Cuadro 12. Distribución de fertilizante para Aguacate en Michoacán. Etapa fenológica

Quincenas Urea Fosfato Monoamónico (MAP) soluble

Nitrato de potasio

Kilos por hectárea cada 15 díasFlor adelantada (sep-oct)

4

0 33 15

Flor normal (dic)

4

0 16 12

Formación fruto (ene-jul)

8

14 8 13

Page 38: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

Cuadro 13. Porciento de N-P-K en materia seca foliar en hojas de aguacate. Elemento Optimo ( % ) Bajo ( % ) Alto ( % )

Nitrógeno 1.6-2.0 <1.6 >2.0 Fósforo 0.08-0.25 <0.08 <0.25 Potasio 0.75-2.0 <0.75 >2.0 Monitoreo nutrimental en aguacate El monitoreo con ionómetros específicos N, P y K permite conocer los niveles adecuados de nutrimentos para aguacate en Michoacán. En la Figura 8 se muestra la forma de monitorear la disponibilidad de nutrimentos específicos (N, P y K) en la solución del suelo, la cual permite conocer de manera instantánea la concentración de estos nutrimentos.

Figura 6. Monitoreo nutrimental en la solución del suelo en aguacate.

26

Page 39: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

27

En el Cuadro 14 se presenta los niveles de referencia adecuados para los nutrimentos N, P y K en la solución del suelo, los cuales se pueden tomar como sugerencia, para una correcta disponibilidad nutrimental en la solución del suelo en aguacate, siempre y cuando los muestreos se realicen bajo las siguientes condiciones:

1. La tensión de humedad del suelo deberá ser entre 0-10 cb

2. La hora de muestreo antes de las 8:00 AM 3. Son aplicables en la etapa de formación de fruto

del árbol 4. Los árboles deben tener entre 10-15 años de

edad con una diámetro de copa de 8 m 5. Solo para cultivares Hass

Cuadro 14. Niveles de referencia para disponibilidad nutrimental en solución del suelo, con ionómetros en aguacate de Michoacán Elemento Optimo (ppm) Bajo (ppm ) Alto (ppm )

N-NO3 40-60 <40 >60 Fósforo 3-6 <3 >6 Potasio 50-70 <50 >70 En el Cuadro 15 se muestra la información respecto a un adecuado nivel nutrimental en aguacate en el extracto de savia de la hoja en forma promedio en formación crecimiento de fruto.

Page 40: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

28

Cuadro 15. Niveles de referencia nutrimental con ionómetros en aguacate de Michoacán Elemento Optimo (ppm) Bajo (ppm ) Alto (ppm )

NO3 600-700 <600 >700 Fósforo 8-10 <8 >10 Potasio 2500-3000 <2500 >3000 Rendimiento A continuación se presenta el rendimiento obtenido con la nutririgación en Michoacán (Cuadro 16), en la cual el incremento de la productividad se observa de manera clara y que fue evaluado bajo experimentación auspiciada por CONACYT y productores del Estado. Cuadro 16. Rendimiento de aguacate con nutririego y riego por manguera en Michoacán. Tecnología Ton/ha Kg de fruta por

m3 de agua usado

Peso promedio de fruto ( Kg )

Manguera 7.3 9.3 0.175 Nutririego 12.4 19.8 0.235

Ventajas de la nutririgación en aguacate La nutririgación es una técnica que ofrece las siguientes ventajas ya evaluadas para el estado de Michoacán en proyectos de investigación financiados por CONACYT y organismos de productores y cuyas

Page 41: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

29

ventajas de acuerdo a la información presentada en los Cuadro 11, 16, 9 y en la Figura 3, son: 1) Ahorro en agua y fertilizante 2) Opción de establecer cultivos en terrenos con topografía accidentada 3) Eficiencia en el uso de los fertilizantes 4) Frutos con mayor calidad comercial 5) posibilidad de ampliar la superficie de siembra 6) Menor impacto ambiental por contaminación Requerimientos de la nutririgación Esta tecnología requiere de una inversión inicial en la instalación del sistema y una capacitación técnica de los conocimientos más esenciales (Mantenimiento del equipo de filtración y fertilización, selección de fertilizantes solubles y compatibles, determinación del gasto de agua, etc.) para la operación adecuada del sistema de nutririgación. Ámbito de aplicación de la tecnología Puede ser utilizada en todas las áreas productoras de aguacate del eje neovolcánico o fuera de él, que compartan condiciones similares de clima templado subhúmedo (CWo), húmedo (CW) y templado (C) en los Estados de Michoacán, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Oaxaca, con suelo friables, de textura media

Page 42: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL MANEJO DEL … · aguacate se practica en más de 90,000 ha tan solo en Michoacán y representó para el año 2004 la actividad agrícola más importante

30

o arenosa y de fácil drenaje, esto significa más de 100,000 ha fuera de Michoacán.