CONSOLIDADO FINA MONICA psicologia social.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Examen Final

Universidad San BuenaventuraEscuela de Ciencias Sociales, Artes y HumanidadesPrograma de PsicologaDiciembre 12 de 2014

INTRODUCCION

Planteamiento del problema

Uno de los temas en relacin a la seguridad ciudadana, son los accidentes de trnsito, que se encuentra entre las 10 causas de muerte en Colombia, segn el DANE. Y dentro de los porcentajes la motocicleta fue el vehculo con mayor participacin de un 44%.

En este ao medicina legal habla de 1396 personas que han muerto en Colombia hasta agosto de este ao. En Medelln y Bogot, seguidamente son los de mayores ndices de vctimas.Las muertes reportadas se debieron a cadas del ocupante, a choques con otros vehculos, con objetos fijos y volcamientos. Los casos ms frecuentes son por imprudencias o fallas en el sistema mecnico de las motos. Dentro de las causas se encuentran tambin alcoholismo y drogadiccin, imprudencias y desconocer o no cumplir las normas de trnsito, tica del conductor y exceso de velocidad.

Esto nos habla de una problemtica en donde desconocemos que sistema de valor tienen frente a la vida, sus actitudes y conductas hacen que el conductor que provoca el accidente, no siga una regulacin de normas y cuidados frente a la responsabilidad de conducir.Nuestro estudio quiere encontrar las relaciones que existe en cuanto a la actitud que tiene el conductor con la problemtica que encuentra a diario en las calles, cmo reacciona y que tanto atiende las normas o el conocimiento que tiene de ellas.

Las preguntas de investigacin que nos hacemos son Con que actitud maneja un conductor su motocicleta? Pero tambin cual es la situacin psicolgica del conductor de vehculo que es tambin una causa del accidente del motociclista? Es un asunto de educacin y tambin un problema de movilidad que lleva a que este fenmeno de accidentalidad sea tan alto?

En consecuencia estas inquietudes las llevamos a plantearnos el problema:

Cul es el nivel de educacin vial y de precaucin que presentan los motociclistas que han sufrido accidentes de trnsito en la ciudad de Medelln?

Objetivos (generales y especficos)

Objetivo general.

Reconocer el nivel de educacin vial y precaucin que tienen los motociclistas que han tenido accidentes de trnsito en la ciudad de Medelln.

Objetivos especficos.

Describir las formas de explicar los accidentes de trnsito en moto desde la mirada del conductor.

Recopilar informacin sobre el control que hace el trnsito de Medelln en la exigencia de formacin de los conductores de motos.

Sugerir la relacin que existe entre educacin vial y precaucin al conducir, con el riesgo que existe de sufrir accidentes de motos en la ciudad de Medelln.

Diseo de la Investigacin

El diseo, para esta investigacin ser el de relatos de vida, el cual permite tener un acercamiento subjetivo a partir de unas experiencias de vida o una parte de ella.EnfoqueDiseo de investigacin se utilizara el enfoque cualitativo por la necesidad de conocer el nivel de educacin vial y de precaucin que presentan los motociclistas que han sufrido accidentes de trnsito en la ciudad de Medelln, estos rasgos que son parte de la problemtica de seguridad ciudadana y que pretende describir, comprender e interpretar a los conductores desde este contexto, desde una mirada subjetiva.Comment by hermes: Diseo (Denzin y Lincoln, 1994), destacan que es Multimetdica en el enfoque, implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio". (Caldern) La Investigacin Cualitativa representa una visin de la realidad y del conocimiento a travs de la cual se pretende estudiar de modo integral aquellas dimensiones relacionadas con los valores, expectativas y motivaciones que contribuyen a explicar los comportamientos y actitudes de las personas en sus propios contextos.

Tcnica de la Investigacin.La tcnica que se trabajara para el desarrollo de esta investigacin es la tcnica conversacional, de donde se deriva la entrevista abiertaComment by hermes: Correcto. (Alonso, 2005) La entrevista de investigacin es una conversacin entre dos personas, un entrevistador y un informante, dirigida y registrada por el entrevistador con el propsito de favorecer la produccin de un discurso convencional, continuo y con una cierta lnea argumental del entrevistado sobre un tema definido en el marco de una investigacin. La entrevista es una narracin conversacional, creada conjuntamente por el entrevistador y el entrevistado que contienen un conjunto interrelacionado de estructuras que la definen como objeto de estudio.

(Gmez, 2006, p.128-131) agrega que las preguntas del cuestionario de la encuesta deben contemplar ciertos requerimientos: tienen que ser claras y comprensibles para quien responde; debe iniciar con preguntas fciles de contestar; no deben incomodar; deben referirse preferentemente a un solo aspecto; no deben inducir las respuestas; no hacer preguntas innecesarias; no pueden hacer referencia a instituciones o ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada.

Instrumentos de la Investigacin.Para lo cual se necesitaran cmaras, computador personal, cuestionario de entrevista, fichas para apuntes.

Unidades de Anlisis.Para la realizacin de este anlisis se debe recordar la pregunta de investigacin Cul es el nivel de educacin vial y de precaucin que presentan los motociclistas que han sufrido accidentes de trnsito en la ciudad de Medelln?, al igual que el objetivo general Conocer el nivel de educacin vial y precaucin que tienen los motociclistas que han tenido accidentes de trnsito en la ciudad de Medelln, para tenerlos como punto de partida en la conceptualizacin de los trminos claves, como son: Percepcin Social, Influencia social y teora de la Atribucin, que son los trminos que se fusionan en esta investigacin.

Percepcin Social: Es buscar las causas internas y externas de las acciones y del comportamiento y las maneras de reaccionar frente al mundo, para explicar los acontecimientos cambiantes. (Garrido y lvaro, 2007, p. 225)Comment by hermes: Ok

Influencia Social: Es la influencia que ejerce el grupo en cuanto a las creencias, opiniones, actitudes y valores sobre un individuo, ejercindose un mecanismo de afectacin de una mayora en una minora y viceversa para modificar la conducta ocasionada por nuestra pertenencia al grupo social. para modificar la conducta ocasionada por nuestra pertenencia al grupo social. (Garrido y lvaro, 2007, p. 229)Comment by hermes: Ok

Teora de la Atribucin Producto: Es concebida como el resultado de atribuirle una causa a un comportamiento. Es inferir de este alguna caracterstica personal que corresponda a lo observado. (Garrido y lvaro, 2007, p. 340) (Berros X et al. Rev Md Chile 1990; p. 118:597-604)1. La unidad de anlisis corresponde a la entidad o caracterstica que ser objeto de estudio. 2. En un estudio puede haber ms de una unidad de anlisis simultneamente. 3. La eleccin de la unidad de anlisis determina el tratamiento estadstico que se le dar a la informacin. 4. Unidad de muestreo y de anlisis deben corresponderse entre s. 5. Una unidad de anlisis puede estar constituida por una agregado poblacional completo y no en sus miembros.

Unidad Poblacional de Anlisis.Comment by hermes: Ok En esta unidad, se definir la poblacin. Es decir, a los individuos que directa o indirectamente son abarcados por la investigacin (Bustos, 2006, p. 57) La poblacin escogida, son las personas que son conductores de motocicleta, del sexo masculino entre las edades de 16 (en Colombia se puede sacar la licencia de conduccin a partir de esta edad) a 28 aos, con grado de escolaridad primaria y bachillerato, para lo cual se escogi una muestra de de 15 conductores de motocicleta que porten licencia de trnsito. (Silva, 2011 ) Muchas veces es imposible tener contacto y observar a todas las unidades de anlisis, por lo que es necesario seleccionar un subconjunto que represente apropiadamente toda la poblacin. Este subconjunto es conocido con el nombre de muestra. El proceso mediante el cual este subconjunto es seleccionado se denomina muestreo.La poblacin (denotada como N) es el conjunto de todos los individuos (objetos, personas, eventos, situaciones, etc.) en los que se desea investigar algunas propiedades. La poblacin es el conjunto de individuos que tienen una o mas propiedades en comn, se encuentran en un espacio o territorio y varan en el transcurso del tiempo.

Consideraciones ticas.Ley 1090 DE 2006 (Septiembre 06) Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesin de Psicologa, se dicta el Cdigo Deontolgico y Biotico y otras disposiciones. Artculo 13. El presente Cdigo Deontolgico y Biotico, est destinado a servir como regla de conducta profesional, en el ejercicio de la psicologa en cualquiera de sus modalidades, proporcionando principios generales que ayuden a tomar decisiones informadas en la mayor parte de las situaciones con las cuales se enfrenta el profesional de la Psicologa, fundamentado en los principios de beneficencia, no-maleficencia, autonoma, justicia, veracidad, solidaridad, lealtad y fidelidad, adems de las contempladas en la presente ley. Cdigo tico del Psiclogo: La elaboracin de este Cdigo de tica del Psiclogo (ao 2000) es una empresa colectiva. En ella participaron Decanos de Facultades de Psicologa, directivos de las principales asociaciones gremiales de psiclogos, profesores de tica, profesionales en ejercicio, psiclogos con doctorado, etc. El documento inicial lo elabor un Comit ad hoc y lo someti a todas las Facultades de Psicologa, a todas las asociaciones profesionales, a psiclogos de distintas regiones del pas. Se discuti en simposios y en congresos. Muchas personas enviaron sugerencias e importantes aportes que en su mayor parte fueron incorporados a la versin final del Cdigo. Tenemos por lo tanto, un Cdigo tico del Psiclogo logrado por consenso en la comunidad psicolgica colombiana.Ejecucin del Estudio Tabla 1Cronograma

Importante: El cronograma slo debe incluir las actividades propuestas en la Gua

NACTIVIDADSEMANAS

4567891011121314121314

1Dinmica de la Estrategia ( 3 primeras semanas)

2Fase I. PLANEACIN Y DOCUMENTACINXXXX

3Fase II. DISEO METODOLGICOXXX

4Fase III. CONSTRUCCIN Y RECOLECCIN DE INFORMACINXXXX

5ANLISIS Y TEORIZACINXXX

Matriz de recoleccin de informacin