6
- UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA AMBIENTAL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA : Contaminación Minera PRE-REQUIISITO : 390807031 – 390808031. CREDITOS : (cuatro) (04) HORAS TEÓRICAS : HT (02) DOCENTE : Ing. Javier Nazar Cipriano HORARIOS : Miércoles y Jueves CÓDIGO : 390809051 CICLO : IX SEMESTRE ACAD. : I - 2013 HORAS PRÁCTICAS : HP (02) II. SUMILLA La asignatura es de carácter obligatorio, teórico – práctico, de formación de la carrera, que tiene como finalidad impartir al estudiante los conocimientos básicos de la contaminación minera y los efectos negativos que contribuyen al ecosistema tanto aire, suelo y agua, e impartir conocimientos y habilidades para identificar los problemas causantes de ello y proponer alternativas de solución para la recuperación de la zona contaminada. III. COMPETENCIAS Asignatura teórico-práctica que tiene como propósito identificar las zonas de mayor contaminación y hacer usos de estrategias para la recuperación de la zona inerte. La asignatura presenta en forma secuencial cuatro aspectos fundamentales. El primero ofrece una visión general del medio ambiente que los rodea tanto social como cultural; el segundo involucra la identificación del problema y el estudio de cada uno de los elementos contaminantes que va a causar la pérdida del ecosistema; el tercero trata sobre las alternativas de solución y recuperación del ecosistema inerte por medio de prácticas de recuperación de suelos; y el cuarto involucra a la aplicación en el campo de todos los conocimientos obtenidos durante todo el ciclo. IV. PROGRAMA ANALITICO: UNIDAD TOPICOS: TEMAS A DESARROLLARSE DIARIAMENTE FECHAS SEM PRACTICA I. INTRODUCCION A LA CONTAMINACIO - La actividad minera y su importancia en el desarrollo del país. - Etapas de la operación Minera: exploración, construcción, 03 Abril 04 Abril 1ra I

contaminacion minera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: contaminacion minera

-

UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA

E.A.P. DE INGENIERIA AMBIENTAL

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS

ASIGNATURA : Contaminación MineraPRE-REQUIISITO : 390807031 – 390808031.CREDITOS : (cuatro) (04)HORAS TEÓRICAS : HT (02) DOCENTE : Ing. Javier Nazar CiprianoHORARIOS : Miércoles y Jueves

CÓDIGO : 390809051CICLO : IXSEMESTRE ACAD. : I - 2013HORAS PRÁCTICAS : HP (02)

II. SUMILLALa asignatura es de carácter obligatorio, teórico – práctico, de formación de la carrera, que tiene como finalidad impartir al estudiante los conocimientos básicos de la contaminación minera y los efectos negativos que contribuyen al ecosistema tanto aire, suelo y agua, e impartir conocimientos y habilidades para identificar los problemas causantes de ello y proponer alternativas de solución para la recuperación de la zona contaminada.

III. COMPETENCIASAsignatura teórico-práctica que tiene como propósito identificar las zonas de mayor contaminación y hacer usos de estrategias para la recuperación de la zona inerte.La asignatura presenta en forma secuencial cuatro aspectos fundamentales. El primero ofrece una visión general del medio ambiente que los rodea tanto social como cultural; el segundo involucra la identificación del problema y el estudio de cada uno de los elementos contaminantes que va a causar la pérdida del ecosistema; el tercero trata sobre las alternativas de solución y recuperación del ecosistema inerte por medio de prácticas de recuperación de suelos; y el cuarto involucra a la aplicación en el campo de todos los conocimientos obtenidos durante todo el ciclo.

IV. PROGRAMA ANALITICO:

UNIDAD TOPICOS: TEMAS A DESARROLLARSE DIARIAMENTE FECHAS SEM PRACTICA

I.INTRODUCCION A

LA CONTAMINACIO

N MINERA

- La actividad minera y su importancia en el desarrollo del país.

- Etapas de la operación Minera: exploración, construcción, explotación, procesamiento, refinación, fundición, conformado o manufactura, abandono y cierre.

03 Abril04 Abril

1ra

I- Impacto en las distintas etapas.- Control y prevención de impactos.- Medidas de Mitigación y Remediación.

10 Abril11 Abril

2da

- Adecuación de la actividad minera a las cada vez más exigentes legislaciones ambientales.

- Conflictos socio ambientales.- Tarea academica: actividades mineras responsables.

17 Abril18 Abril

3ra

II.ORIGEN,

- Origen del drenaje ácido de roca (DAR).- Predicción del DAR pruebas estáticas y cinéticas.

1 Mayo2 Mayo

4ta II

Page 2: contaminacion minera

PREVENCION Y CONTROL DE

AGUAS ACIDAS DE MINAS

- Tipos de DAR y su relación con la estructura rocosa original (Modelos Geoambientales).

- Tarea académica : examen parcial- Prevención de la generación de DAR- Control del impacto del DAR.- Medidas de prevención y control.- Diseño conceptual de plantas de tratamiento de efluentes ácidos

(DAR)

8 mayo9 Mayo

5ta

III.DISPOSICION DE

DESECHOS MINEROS

- Desmonte, minerales marginales, relaves, escorias, sub productos de fundición, etc.

- Prevención y control.- Presas de relave y botaderos de desmonte- Tipos de coberturas utilizadas para cada problemática identificadas

15 Mayo16 Mayo

6ta

EXAMEN DE MEDIO CURSO22 Mayo

IV.CONTROL DE

EMISIONES EN FUNDICIONES NO

FERROSAS

- Emisión de gases.- Emanación de particulados.- Emisiones fugitivas

23 Mayo7ma

IV- Medidas de control de emisiones- Impacto de emisiones en zonas pobladas.- Discusión del programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA)

de la fundición de la Oroya.- Práctica de campo: visita a una planta de tratamiento de aguas

servidas

29 Mayo 8va

V.HERRAMIENTAS DE PREVENCION

Normas.Auditorias.

30 Mayo8va

EIAs y PAMAsCódigo internacional de manejo de cianuro.

5 Junio 9na

VI.CALIDAD DE

AGUA

Contaminación de aguas superficiales.Contaminación de aguas subterráneas.Monitoreo del agua.Tarea académica: articulo científicos referente a los temas de investigación (*)

6 Junio 9na

VII.CALIDAD DE AIRE

Generación de desechos gaseosos.Generación de particulados.Monitoreo de efluentes.

12 Junio 10ma

VIII.CALIDAD DE

SUELO

Geologia, fisiografía y morfología.Modificación del paisajeSustentación del trabajo encargado

13 Junio 10ma

Procesos erosivos.Intensificación de procesos geodinámicos.Contaminación del suelo por filtración y ascensión capilar.

19 Junio 11ava

IX.BIOTA Y

AMBIENTE HUMANO

Vida terrestre.Vida acuática

20 Junio 11ava

Alteraciones de hábitat.Modificaciones de comportamiento y capacidad reproductiva.

26 Junio 12ava

Desplazamientos y migraciones. Enfermedades.

27 Junio 12ava

X.ABANDONO Y

PLAN DE CIERRE DE MINAS

Normativa ambientalPlanes de cierre de la actividad minera.

3 Julio 13ava

Medidas de rehabilitación y mitigación.Garantías económicas del plan de cierre.Visita a una planta de tratamientos de aguas

4 Julio 13ava

XI.PASIVOS

AMBIENTALES

Normativa ambiental vigente.Planes de cierre de pasivos ambientales.Monitoreo de cierre y post-cierre de las actividades.

10 Julio 14ava

XII.RESOLUCION DE

CONFLICTOS SOCIO-

AMBIENTALES

Ambiente humano.Relaciones comunitarias.

11 Julio 14ava

EXAMEN FINAL 13 – 20

Page 3: contaminacion minera

JulioEXAMEN SUSTITUTORIO 22 Julio

V. METODOLOGIAS- El curso se desarrollara a través de las exposiciones tanto de docente como del alumno, con ejemplos

prácticos desarrollados en el campo.- Los alumno analizaran, en forma individual, la problemática de la zona y realizaran trabajos monográficos y

trabajos a nivel de perfil de proyecto, de las zonas más vulnerable a la contaminación minera

VI. EVALUACIONLa evaluación será permanente y se tendrá en cuenta los siguientes criterios: La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Constituye INHABILITADO el estudiante que ha

acumulado el 30% de inasistencia. Se tomarán dos exámenes, un Parcial y un Final de acuerdo al calendario académico; asimismo se tomarán

04 prácticas calificadas y 01 tarea académica, de ser necesario, con peso de práctica. En los exámenes se considerará la calificación vigesimal de 00 a 20 y serán tomados en fechas programadas.

El alumno que no rinda un examen o práctica en la fecha programada se calificará con nota igual a cero (00) La nota mínima aprobatoria es 11 (once). Sólo se utilizará el redondeo para obtener el promedio final

considerándose un punto a favor del estudiante cuando la fracción decimal es mayor o igual a 0.5. Si el alumno obtiene un promedio final menor a 10.50, deberá rendir el examen Sustitutorio, donde se

incluirán los temas desarrollados durante el ciclo académico. La Nota Final (NF)de la asignatura se obtendrá de la siguiente manera:

Nota Final = P. T.A. + EMC + EF 3

Donde:P.T.A. : Promedio de Prácticas CalificadasEMC : Examen de medio cursoEF : Examen Final

VII. REQUISITOS DE APROBACION

Asistencia a las clases teóricas y prácticas 70% como mínimo. La nota final corresponde al promedio de las (3) evaluaciones: tareas académicas, examen de medio

curso y examen final. El examen sustitutorio reemplazará al examen final o parcial solamente. Para que el alumno apruebe el curso, la nota final debe ser mayor o igual a 10.5

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASMas referencias bibliográficas serán brindadas durante el desarrollo del curso.

1. Ministerio De Energía Y Minas/PERU

SUBSECTOR MINERA/DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES

Page 4: contaminacion minera

Vol 1 Protocolo de Monitoreo de Calidad de agua (versión 2008)Vol II Protocolo y Monitoreo de la Calidad de Aire y Emisiones (versión 2008)Vol III Guia Ambietal para el Manejo de Agua en operaciones Minero-MetalurgicasVol IV Guía Ambiental para el Manejo de Drenaje Acido de MinasVol V Guía Para Elaborar Estudios De Impacto AmbientalVOL VI Guía Para Elaborar Programas De Adecuación Y Manejo AmbientalVOL VII Guía Ambiental Para El Manejo De RelavesVOL VIII Guía Ambiental Para Vegetación De Áreas Disturbadas Por La Industria Minero-

Metalúrgica 328-96 14/7/97VOL IX Guía Ambiental Para El Cierre Y Abandono De MinasVOL X Guía Ambiental Proyecto Lixiviación En Pilas.VOL XI Guía Ambiental Para Actividades De Exploración De Yacimientos Minerales En El Perú.VOL XII Guía Ambiental Para La Perforación Y Voladuras En Operaciones Mineras.VOL XIII Guía Ambiental Para El Manejo De Cianuro.VOL XIV Guía Ambiental Para El Manejo De Reactivos Y Productos Químicos.VOL XV Guía Ambiental De Coberturas.VOL XVI Guía Manejo De Concentrados Mayo 1996.

2. Mario Samamé BoggioPeru Minero Tomo VI. Tecnología.

3. MEN-DGAA./PERÚ 1995Seminario taller “Control de Efluentes y Rehabilitación Ambiental de las Actividades Minero Metalúrgicas”.

4. John Gadsby, James Madick Stephen Day/Canada, 1995Acid Mine Drainage. Designing for closure. Ed.. Bitech Publishers Ltd.

5. Lawrence, Richard. Lima, 1997.A course on fundamental and Applied Aspects of Acid Rock Drainage University of British Columbia.

6. Instituto Tecnológico Geominero de EspañaManual de restauración de terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en Minería.

7. Instituto de Ingenieros De Minas Del Peru Septiembre 1997.XXIII Convención de Ingenieros de Minas del Perú. Trabajos Técnicos. Tomo II Ingeniería Ambiental

APELLIDOS Y NOMBRES, Año, título del libro, edición, editorial provincia, país

Fecha,

Page 5: contaminacion minera

DOCENTE