20
Contaminación de la minería en Bolivia: I. Introducción: La minería en Bolivia tiene una historia de más de 500 años. Desde la época colonial, cuando se descubrió el “Cerro Rico de Potosí”, hasta hoy en día, la actividad minera ha sido una parte muy importante de la economía boliviana. La mayoría de las actividades mineras eran, y aún son, llevadas a cabo en la región Andina occidental del país. Las minas más importantes se encuentran en los departamentos de Potosí y Oruro, actualmente los más pobres de los nueve departamentos de Bolivia (CPTS 2007). Desde la época de la colonia hasta 1900, la explotación minera se concentraba en la extracción de plata a través de procesos de amalgamación (Urquidi 2002). Sin embargo, a partir de del siglo XX la minería de estaño ganó importancia y se mantuvo así hasta 1985. En 1952, bajo la consigna de nacionalización de las minas del país, se creó la Corporación Minera Boliviana (COMIBOL) que controló el 75% de la industria minera nacional y se constituyó en la principal fuente de ingresos del país (FOBOMADE 1999). La COMIBOL fue durante casi 4 décadas la principal empresa minera del país, llegando a producir más del 70% de las exportaciones de Bolivia y a convertirse en la principal fuente de empleo. Sin embargo, las políticas de sustitución de importaciones no lograron fortalecer la COMIBOL, que tuvo que sobrevivir con equipos anticuados y yacimientos casi agotados, mientras sus recursos se utilizaban para desarrollar el oriente del país (FOBOMADE 1999). En 1962, una década después de la nacionalización de las minas, se reinició el proceso de apertura a la iniciativa privada con el objetivo de fortalecer la empresa nacional. Pese a que en esa época los precios de minerales, como el estaño, eran favorables en el mercado internacional, las limitaciones de la COMIBOL impidieron que la empresa aproveche la coyuntura internacional, la cual comenzó a cambiar a mediados de los ochenta con la caída del precio del estaño, ocasionando la crisis minera más grande del país. La crisis minera estatal fue uno de los principales factores para la generación de fuertes desequilibrios macroeconómicos para el país entre los años 1982 y 1985, que culminaron en un rígido programa de ajuste estructural mediante el Decreto Supremo 21060, abriendo paso a una economía de mercado.

Contaminacion Minera en Bolivia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Impacto ambiental

Citation preview

  • Contaminacin de la minera en Bolivia:

    I. Introduccin:

    La minera en Bolivia tiene una historia de ms de 500 aos. Desde la poca colonial, cuando se descubri el Cerro Rico de Potos, hasta hoy en da, la actividad minera ha sido una parte muy importante de la economa boliviana.

    La mayora de las actividades mineras eran, y an son, llevadas a cabo en la regin Andina occidental del pas. Las minas ms importantes se encuentran en los departamentos de Potos y Oruro, actualmente los ms pobres de los nueve departamentos de Bolivia (CPTS 2007). Desde la poca de la colonia hasta 1900, la explotacin minera se concentraba en la extraccin de plata a travs de procesos de amalgamacin (Urquidi 2002). Sin embargo, a partir de del siglo XX la minera de estao gan importancia y se mantuvo as hasta 1985. En 1952, bajo la consigna de nacionalizacin de las minas del pas, se cre la Corporacin Minera Boliviana (COMIBOL) que control el 75% de la industria minera nacional y se constituy en la principal fuente de ingresos del pas (FOBOMADE 1999).

    La COMIBOL fue durante casi 4 dcadas la principal empresa minera del pas, llegando a producir ms del 70% de las exportaciones de Bolivia y a convertirse en la principal fuente de empleo. Sin embargo, las polticas de sustitucin de importaciones no lograron fortalecer la COMIBOL, que tuvo que sobrevivir con equipos anticuados y yacimientos casi agotados, mientras sus recursos se utilizaban para desarrollar el oriente del pas (FOBOMADE 1999).

    En 1962, una dcada despus de la nacionalizacin de las minas, se reinici el proceso de apertura a la iniciativa privada con el objetivo de fortalecer la empresa nacional. Pese a que en esa poca los precios de minerales, como el estao, eran favorables en el mercado internacional, las limitaciones de la COMIBOL impidieron que la empresa aproveche la coyuntura internacional, la cual comenz a cambiar a mediados de los ochenta con la cada del precio del estao, ocasionando la crisis minera ms grande del pas. La crisis minera estatal fue uno de los principales factores para la generacin de fuertes desequilibrios macroeconmicos para el pas entre los aos 1982 y 1985, que culminaron en un rgido programa de ajuste estructural mediante el Decreto Supremo 21060, abriendo paso a una economa de mercado.

  • II. Panorama actual de la minera en Bolivia Datos actuales:

    Debido a esto nos surgen las siguientes preguntas:

    _ Cunta agua usa la minera en relacin con el consumo domestico o agrcola? _ Los desechos mineros y sus aguas residuales son comparables a las de un centro poblado? _ Qu impacto tiene la minera en Bolivia sobre la calidad de agua? _ Sobre la cantidad de agua? _ Sobre la sostenibilidad de la fuente del agua y el ecosistema?

  • III. Los riesgos de la minera respecto al agua Los clasificamos en dos grandes grupos:

    1 Uso del agua: La minera requiere grandes volmenes de agua generando RIESGO DE SOBREEXPLOTAR lagos, lagunas, vertientes, ros o aguas subterrneas. Por la gran cantidad de agua que usa, la minera genera RIESGO DE COMPETIR con otros usuarios para consumo domstico, riego, bebederos de animales u otros usos.

    2 Contaminacin del agua: El alto poder contaminante de los qumicos que usa y sustancias que genera y desecha la minera afecta la CALIDAD DEL AGUA: _ A lo largo de la micro cuenca y macro cuenca AMPLIANDO EL ALCANCE GEOGRFICO DE LOS IMPACTOS. _ Por prolongados periodos en el tiempo AMPLIANDO EL ALCANCE TEMPORAL DE LOS IMPACTOS. _ Y con efectos contaminantes que se AMPLIAN Y ACUMULAN en el aire, suelo y seres vivos (plantas, animales y seres humanos).

  • IV. Los usos del agua en la minera:

    En qu consume agua la minera? Como para casi todas las actividades, el agua es vital para la minera. No solo para los trabajadores, sino porque la minera sin agua no puede realizarse. Pero en qu consume agua la minera?

    AGUA PARA CONSUMO DOMSTICO. Los trabajadores en los campamentos o centros poblados requieren agua para beber, cocinar, lavar, baos, etc. Este consumo es poco significativo en volumen frente al total en una operacin minera; pero no por eso deja de ser importante pues est vinculado a la salud de los trabajadores mineros.

    AGUA PARA LA EXPLORACIN. Se usa agua para la construccin de infraestructura y principalmente perforaciones. El volumen de agua tambin es mnimo.

    AGUA PARA LA EXPLOTACIN. En la minera subterrnea se emplea el agua para la perforacin con taladros, sin embargo suele ser ms importante extraer las aguas mineras generadas en los socavones o producto de precipitaciones.

    AGUA PARA TRANSPORTE. En la minera a cielo abierto, en algunos grandes emprendimientos mineros existen ductos que, junto con agua, transportan mineral denominados MINERODUCTOS (en cuyo caso este uso llega a representar hasta el 6% del total consumido). Sin embargo lo ms comn es que en minera a cielo abierto el uso principal de agua vinculado al transporte es en el riego de caminos para

  • reducir el polvo en suspensin que se genera con el paso constante de camiones-volquetas de alto tonelaje. Este consumo llega hasta un 15% del total.

    V. Procesamiento del mineral:

    AGUA PARA EL PROCESAMIENTO DE MINERALES.

    Representa el mayor consumo de agua con respecto al total del volumen. Los procesos de extraccin se inician con el vertido de grandes volmenes de agua y reactivos qumicos al mineral molido. Si bien concluida la obtencin del metal, una porcin de agua se puede recuperar y reutilizar, se desecha gran parte del agua con elevadas concentraciones de sustancias qumicas.

    TRANSPORTE DE CONCENTRADOS Y DESECHOS.

    Parte del agua descartada forma parte de los desechos que en el mejor de los casos son depositados en diques; en esta etapa parte del agua se evapora, retiene o filtra. Lamentablemente es ms comn la prctica de verterlos directamente a ros.

  • VI. Agua que consume la minera en Bolivia

    Cuando se trata de estimar el consumo de agua de los distintos sectores, es importante concentrarse en el espacio de la cuenca. En nuestro pas, la minera es la GRAN CONSUMIDORA de agua en las cuencas donde se encuentra ubicada. Algunos casos crticos del alto consumo de agua de la minera en Bolivia se presentan en la siguiente comparacin.

    VII. Los impactos del consumo del agua:

    Adems del alto consumo del agua de las minas, es importante considerar los impactos que la minera tiene en la CANTIDAD DE AGUA de LAS FUENTES DE AGUA: la minera subterrnea o a cielo abierto bombea hacia afuera el agua subterrnea, afectando la napa fretica, disminuyendo o haciendo desaparecer pozos, vertientes, ros, manantiales u otras fuentes de agua. El consumo estimado de agua de la empresa minera San Cristbal (MSC), una de las ms grandes minas de plata a nivel mundial, es de 43 millones de litros por da (1,5 veces la ciudad de Oruro) de 20 pozos profundos (hasta 290 m) en la micro cuenca Jaukihua. Estas aguas subterrneas an se debate si son aguas fsiles profundas (sin recargas importantes, acumuladas en miles de aos y por tanto no renovables). Se estima que en 20 aos de duracin del proyecto se habrn

  • extrado 292.000 millones de litros. Los impactos del alto consumo de aguas ecolgicamente frgiles son la principal preocupacin. Las aguas subterrneas reciben solo 175 mm de lluvia anualmente (240 mm/ao en Jaukihua segn MSC), pero la altura, la luz y el viento hacen que la evaporacin de agua sea mayor: 1.500mm/ao (2.500 mm/ao en Jaukihua segn MSC); por lo que el agua subterrnea acumulada hace ms de 10 mil aos es la que permite existan vertientes, bofedales y humedad en el suelo para la existencia de pastos. Sobreexplotar estas aguas implica que el nivel de la napa fretica baje considerablemente y que, si es el caso, se requeriran muchos aos para que las aguas subterrneas se puedan recuperar (se estiman 60 aos); tiempo en el que los ecosistemas que dependen de este recurso desaparecern (Moran 2009 y Leman Consulting Group S.R.L. 2010). Si bien MSC argumenta que los impactos de semejante consumo de agua se limitarn tan solo a la micro cuenca de 62 Km2, existen slidos argumentos para prever que los impactos se ampliarn a la regin: el ro Grande de Lipez, las fuentes de agua de las comunidades colindantes (San Cristbal, Culpina K, Ro Grande y Vila Vila) y por tanto sus actividades agropecuarias, as como el ecosistema local del que forma parte esta zona del ro Grande de Lipez. El alto nivel de consumo del agua afecta tambin a los otros usuarios de estas fuentes de agua: _ Uso domstico del agua. El agua de las comunidades San Cristbal, Culpina K y Vila Vila son insuficientes, habiendo realizado MSC obras para aumentar el caudal del agua para consumo de estas comunidades. _ Uso agropecuario y bofedales. No existe informacin precisa sobre qu bofedales existen ni cules son sus caractersticas pero los impactos de la explotacin con seguridad amenazarn su existencia y con ella la de los animales que dependen de stos.

  • VIII. Contaminacin del agua por la minera en Bolivia:

    IX. Agua de minas y colas

    Al considerar que el agua se convierte en el principal medio de transporte por el que estas sustancias txicas se transfieren a los ecosistemas aumenta la necesidad de evitar su contaminacin.

  • X. Casos crticos de contaminacin hdrica en Bolivia:

    La cuenca del lago Poop est compuesta por 22 micro cuencas de 23 a 2.577 Km2 con dos lagos poco profundos: Poop (profundidad mxima de 3,5 m) y Uru-Uru (profundidad mxima de 1 m). Estos cuerpos de agua son reguladores de temperatura de esta ecoregin, fuentes de biodiversidad y muy sensibles a cambios climatolgicos y contaminacin hdrica. En el rea de la cuenca viven aproximadamente 130.000 habitantes. El lago Poop es una de las fuentes de agua ms contaminadas por metales pesados de varias minas de Oruro: Vinto, Kori Kollo, San Jose, Sinchi Wayra, Huanuni, etc. Es un lago altamente salino con alto nivel de concentracin de sustancias txicas: recibe diariamente 39 Kg. de cadmio, 3.969 Kg. de zinc, 821 Kg. de arsnico y 73 Kg. de plomo.

  • El ro Huanuni vierte diariamente al Lago Poop entre 1.363 Kg de Zinc, 124 gr de Arsnico, 1,63 Kg de Plomo y 24,46 Kg de Cadmio. Estos niveles de contaminacin y los impactos sobre la vida hacen de ste prcticamente un ro muerto. La mina Huanuni es la causa central de esta contaminacin; es la ms importante mina de estao de Bolivia, tambin se explota Plata, Zinc y Plomo.

  • Los principales focos generadores de contaminacin son 1.531.500 Ton. de desmontes distribuidos en varios puntos: Desmonte en la cercana de la cima del Cerro Posokoni, parte alta Ro Catari Cahua, Desmonte en sectores Harrison y Patio, Desmonte en sector Talismn, Bocaminas Esperanza y Mara Francisca, Planta de concentracin Santa Elena, Colas en el sector Porvenir y en el lecho del Ro Huanuni. (DIMA COMIBOL 2012) La produccin agropecuaria que usa las aguas del ro Huanuni tiene niveles de cadmio que sobrepasan los estndares permisibles de la Organizacin Mundial de la Salud. La contaminacin ha afectado a plantas nativas que son base fundamental del alimento de ganado. Estos impactos fueron la razn para que las comunidades afectadas se movilizaran demandando acciones inmediatas. Tras aos de movilizacin, se emite el DS N 335 el 21 de octubre de 2009 que declara Situacin de Emergencia de carcter Departamental, debido a la inminente afectacin a la salud humana y la seguridad alimentaria ocasionada por la prolongada presencia de contaminacin y salinizacin de los suelos del rea de influencia de la Sub-Cuenca Huanuni del Departamento de Oruro. Al presente, a pesar del apoyo econmico de la Unin Europea, se han ejecutado medidas sin resultados efectivos: el dique de colas de Cataricagua an no funciona plenamente, contina la descarga de contaminantes al Ro Huanuni y no se han realizado acciones para mitigar los impactos ambientales en el ro, su lecho, el lago Poop y las comunidades afectadas

  • El ro Pilcomayo es el principal ro de la macro cuenca del Plata, nace en Potos, atraviesa Chuquisaca y el Chaco tarijeo llegando hasta Paraguay y Argentina, cubre 261.000 Km2. Este ro es uno de los ms afectados por la minera al recibir la contaminacin de casi media centena de ingenios mineros y varias operaciones mineras en Potos. Qu se ha hecho para remediar esta situacin? Las medidas de mitigacin se han concentrado solo en una parte del problema, los desechos de los ingenios mineros en Potos.

    Los diques de colas Laguna Pampa I y II (2004), recibieron 40.474 Ton/mes, con un nivel de tratamiento insuciente (aguas con alto Ph superando niveles de Plomo y Cadmio). Esta alta descarga ocasion que en 2007 se llene en su totalidad, cumpliendo su vida til; 1.050.000 m3 de capacidad y 9,1 Ha. de supercie. (Verzat 2006) El dique San Antonio, si bien ha contribuido en algn grado a disminuir el nivel de contaminacin en el Pilcomayo, tampoco tiene un tratamiento adecuado (detiene solo relaves, no tiene planta de tratamiento) y por la alta descarga se estima que reducir su vida til planicada de 16 aos a solo 7. El derrame de ducto de colas del megaproyecto San Bartolom de Manquiri (2009) y la ruptura del dique de colas de Porco de COMSUR (1996), son pruebas que estas medidas no son una solucin sostenible. (Ribera Arismendi 2010) A pesar de estas medidas los indicadores de calidad de agua no mejoran. Los elevados precios de los minerales y la reactivacin de varias minas han elevado las concentraciones

  • de plomo y cadmio: para el ao 2006, superan respectivamente en 3 y 1,3 veces los parmetros de la OMS.

  • XI. La poltica minera:

    XII. Control del agua bajo las mineras:

  • XIII. Y el agua para la vida?

    A pesar de las movilizaciones y luchas sociales, del derecho humano al agua reconocido por las Naciones Unidas y del derecho al agua para la vida reconocido por la Constitucin Poltica del Estado (2009), en los ltimos aos se han entregado ms reas mineras con fuentes de agua (rio, lagos, lagunas) que derechos de uso de aguas para consumo domstico o riego

  • XIV. La poltica ambiental en minera

  • XV. Conclusiones:

    El presente trabajo, muestra el impacto de la contaminacin que producen las mineras, el alcance de ellas, el descontrol total y la complicidad del gobierno al no poner leyes ms rgidas. La cantidad de agua que utilizan algunas empresas que duplican el consumo de agua de una ciudad. Pero Qu hacer para que dejen de contaminar tanto? Pues hacen falta leyes ms rgidas, ms control ambiental donde exijan la puesta de filtros o diques de contencin para purificar el agua, hasta entonces seguirn contaminando y seguiremos leyendo con impotencia como se destruyen los ecosistemas, en algunos casos irreversibles.