3

Click here to load reader

Convenio Marco - Organizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRACTICA SOLIDARIA

Citation preview

Page 1: Convenio Marco - Organizacion

Queridos alumnos:

Comparto con ustedes información sobre CONVENIO MARCO.

ESTIMADO ALUMNO:

A CONTINUACIÓN TE RE ENVIAMOS EL E-MAIL QUE HA RECIBIDO TU ORGANIZACIÓN

PARA LA GESTIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE CONVENIO MARCO.

LES PEDIMOS QUE GARANTICEN Y CORROBOREN QUE SE RECIBA ESTA

INFORMACIÓN.

IMPORTANTE: AQUELLOS ALUMNOS QUE NO INGRESARON EL CORREO

ELECTRONICO DE LA ORGANIZACIÓN EN EL FORMULARIO DE PROPUESTA DE

TRABAJO O BIEN EN EL CASO QUE LA ORGANIZACIÓN NO CUENTA CON CASILLA DE

E-MAIL, DEBERÁN GARANTIZAR QUE LES LLEGUE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y

QUE COMPLETEN EL FORMULARIO QUE SE ENCUENTRA EN ESTE MENSAJE.

MUCHAS GRACIAS

PRÁCTICA SOLIDARIA

CENTRO DE SUSTENTABILIDAD SOCIAL

UNIVERSIDAD SIGLO 21

Estimada Organización

Antes que nada queremos agradecerles por la buena

predisposición y entusiasmo de trabajar junto a nosotros,

sumando la organización a nuestro Proyecto de Práctica

Solidaria. Para nosotros resulta una cálida y enriquecedora

experiencia lograr conocer y aunar esfuerzos con las

organizaciones sociales de todo el país. Ser parte del día a día,

de sus historias de servicio social y construcción del bien común.

Servicio y trabajo que a diario realizan, muchas veces en el

mayor de los silencios, con el mayor de los esfuerzos.

Estamos convencidos que la formación integral de nuestros

alumnos/as se consolida no solo en el saber teórico sino también

en las acciones concretas de compromiso e implicancia social,

siendo parte y agentes activos de su realidad local. Por ello el

objetivo principal de esta materia reside en el quehacer concreto

de actividades que estén lo más cerca posible a la realidad por la

que ustedes luchan incansablemente.

Mediante este medio queremos formalizar la propuesta de cursado y hacerles llegar

información referida a la propuesta pedagógica, modelo de convenio marco, link

donde podrán acceder a videos explicativos y testimoniales de la propuesta, etc.

Por otro lado queremos trasmitirles tranquilidad en relación a las cuestiones

formales y administrativas de esta materia. El intermediario entre la organización y

la universidad será el alumno/a, pero siempre estaremos a disposición para todo lo

que sea necesario.

CONVENIO MARCO:Todas las organizaciones deberán completar el siguiente formulario. Esto nos permitirá:

actualizar los datos de la misma; obtener información autorizada por la organización y

completar la base de datos que dispone la universidad.

Page 2: Convenio Marco - Organizacion

https://docs.google.com/forms/d/

1AvqfXN9902OjwHU7YXKED9hIFqnroWwbYFdcoBoQZHY/viewform

En el caso de aquellas organizaciones en donde se cursa Práctica Solidaria por primera vez,

deberán seguir los siguientes pasos para poder cumplimentar con el documento de CONVENIO

MARCO:

Pasos en la realización del  CONVENIO:

             1.- ingresar al link online que hemos detallado arriba, para luego completar los datos de

su organización.  

             2.- Luego de completar estos datos, días posteriores, recibirán en la casilla de correo

que hayan detallado un mail con el convenio marco adjunto.

                3.- Este documento deberán imprimirlo por copia doble y firmarlo por el referente

legal de la organización.

3.- Envío de documentación: Sera el alumno/a que cursa en la organización el

responsable de enviar éste documento a la sede Córdoba.

4.- Etapa final: una vez recibido el documento (por correo postal) en la universidad, se

enviará una copia escaneada a la organización (de acuerdo a la dirección que se haya

ingresado en el formulario) con la firma de todas las autoridades.

Para vuestra información: Según se estable en el convenio marco, el vínculo entre universidad

y organización se renueva anualmente. Por lo que sólo se realiza la gestión de la firma una vez,

a no ser que una de las partes realice modificaciones sustanciales.

Todos los alumnos deben disponer de un convenio anexo que valida la práctica tanto para la

organización como la universidad. (este documento se lo entrega la universidad al alumno y ya

está en proceso)

INFORMACIÓN DE INTERÉS:PROPUESTA PEDAGOGICA: A través del siguiente link ud puede acceder a la propuesta

concreta de la materia Práctica

Solidaria:https://drive

.google.com/file/d/0B4Jkto9nPVUpR2xycTRiME52ZnMtX3dWWm43ODc3NlJ3SWFR/view?

usp=sharing

SEGURO DE VIDA: Todos los alumnos de PS cuentan con un seguro de vida tramitado

desde la universidad. El mismo está validado por tres meses.

Información sobre el

Seguro: https://drive.google.com/file/d/0B4Jkto9nPVUpX1M0Zm1iYnZBVUVMS0FBU0dOc1Mt

Y3c3YUlJ/view?usp=sharing

Los alumnos/as que se encuentren cursando Práctica Solidaria deberán asistir a la

organización hasta el 19 de diciembre, o bien hasta que termine el proyecto en el cual se

encuentra inserto.

¿Qué es la Práctica Solidaria?

La PS es una experiencia que apunta a completar/ complementar la formación

profesional de los alumnos/as procurando desarrollar en ellos el componente de

Responsabilidad Social que compete como ciudadanos y líderes sociales.

Page 3: Convenio Marco - Organizacion

Es objetivo fundamental de esta institución es reforzar y formar en su cuerpo

estudiantil las actitudes y valores ciudadanos, con conciencia ética y solidaria

tendiente a mejorar la sociedad y el entorno donde pertenecen.

Los alumnos deberán acordar con la organización un horario mínimo de cursado

semanal (desde la materia se exige 3 horas semanales mínimo), así como también

las condiciones de cursado: asistencia, tareas, responsabilidades, etc

Los alumnos deben estar abocados en actividades que los involucren en contacto

directo con la comunidad.

Los invitamos a ingresar al siguiente link para acceder a videos y testimonios.

http://www.21.edu.ar/responsabilidad-social-practica-solidaria.html

¿Por qué participar de la PS?

Porque es una manera de hacer parte a todos los miembros de la sociedad de las

causas y objetivos de trabajo de las ONG de nuestra sociedad. Es una manera de

hacer conocer el incansable y comprometido trabajo que realizan las

Organizaciones del tercer sector en el más profundo silencio y con el más auténtico

sacrificio. De este modo garantizaremos formar a nuestros futuros profesionales no

sólo en las herramientas competentes a sus carreras de grado, sino también en los

valores e ideales SOCIALES. Como así también es una manera de aunar esfuerzos y

comprometer el trabajo de ustedes con nuestros fines educativos. Esperando que

esta propuesta resulte esperanzadora y abra las puertas a la COLABORACION Y

COOPERACION, por parte de todos nuestros ciudadanos.

Desde ya, quedamos a disposición de ustedes. Atte

Lic. Mercedes Panozzo