3
1 Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Proyecto de investigación sobre “Trayectorias EscolaresCONVOCATORIA 2010 - 2011 CONSIDERANDO: Que los jóvenes estudiantes de origen indígena están inmersos en contextos educativos predominantemente no indígenas, el Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES), busca llevar a cabo un estudio que permita determinar los aspectos que influyen de manera positiva o negativa en la eficiencia terminal de los estudiantes adscritos al PAEIIES, tomando en cuenta indicadores como: deserción, permanencia, egreso, titulación, inserción al campo laboral, desempleo y estudios de posgrado. El estudio se enfocará en tres ejes de indagación: Trayectorias Truncas consideradas estas como el abandono parcial o permanente de los estudios por parte del alumno. Trayectorias Concluidas con o sin titulación. Entendidas estas como la terminación de los estudios a nivel licenciatura que se concreto o no en la obtención del titulo profesional. Trayectorias Exitosas y/o con estudios de posgrado, teniendo como referente la continuación de estudios a nivel maestría y doctorado, la inserción favorable al campo laboral y otras que el mismo sujeto considere. A efecto de implementar este proyecto de investigación, se requiere la participación de egresados de las mismas IES por lo que se emite la siguiente

Convocatoria Trayectorias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Convocatoria Trayectorias

Citation preview

1

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

Proyecto de investigación sobre “Trayectorias Escolares”

CONVOCATORIA

2010 - 2011

CONSIDERANDO:

Que los jóvenes estudiantes de origen indígena están inmersos en contextos

educativos predominantemente no indígenas, el Programa de Apoyo a

Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES), busca

llevar a cabo un estudio que permita determinar los aspectos que influyen de

manera positiva o negativa en la eficiencia terminal de los estudiantes

adscritos al PAEIIES, tomando en cuenta indicadores como: deserción,

permanencia, egreso, titulación, inserción al campo laboral, desempleo y

estudios de posgrado.

El estudio se enfocará en tres ejes de indagación:

Trayectorias Truncas consideradas estas como el abandono parcial o

permanente de los estudios por parte del alumno.

Trayectorias Concluidas con o sin titulación. Entendidas estas como la

terminación de los estudios a nivel licenciatura que se concreto o no en

la obtención del titulo profesional.

Trayectorias Exitosas y/o con estudios de posgrado, teniendo como

referente la continuación de estudios a nivel maestría y doctorado, la

inserción favorable al campo laboral y otras que el mismo sujeto

considere.

A efecto de implementar este proyecto de investigación, se requiere la

participación de egresados de las mismas IES por lo que se emite la siguiente

2

CONVOCATORIA

Podrán participar estudiantes indígenas que hayan cursado estudios de

licenciatura en alguna Institución de Educación Superior adscrita al PAEIIES, a

fin de colaborar como asistentes de investigación, para desarrollar y/o

fortalecer las habilidades en investigación y contribuir a la generación del

conocimiento sobre una problemática en la cual ellos mismos han estado

implicados.

REQUISITOS

a. Ser egresado de alguna licenciatura en cualquiera de las IES adscritas al

PAEIIES y haber pertenecido al programa, se dará prioridad a las carreras

de Ciencias Sociales y Humanidades.

b. Contar con tiempo completo para realizar las actividades del proyecto.

c. Interés en participar como asistente de investigación en un proyecto a

nivel nacional.

d. Enviar curriculum vitae del candidato y carta-exposición de motivos, por

los cuales desea participar en el proyecto.

ETAPAS A DESARROLLAR

1. Recepción de solicitudes de candidatos del 26 de octubre al 5 de

noviembre del presente año.

2. Envío de oficio de aceptación de candidatos del 8 al 10 de noviembre.

3. Reunión de capacitación a los asistentes de investigación en la ANUIES,

Cd. de México del 15 al 18 de noviembre.

4. Retorno de los asistentes a las IES y revisión de bases de datos en las

universidades

5. Identificación y contacto con estudiantes.

6. Aplicación de los instrumentos de medición (cuestionarios).

7. A partir de la información recabada, deberán Identificar a los candidatos

a entrevistar.

8. Aplicación de las entrevistas a profundidad

9. Transcripción de las entrevistas

10. Sistematización de la información

11. Análisis de la información

12. Reunión de evaluación y entrega de resultados en la ANUIES, Cd. de

México.

3

13. Elaboración de de un documento que contenga la problemática en cada

una de las IES y una propuesta de posible solución

14. Envío de la información a la Coordinación Central

CONSIDERACIONES GENERALES

El asistente de investigación participará en el proyecto durante un

periodo mínimo de 90 días hábiles, por el cual recibirá un único apoyo

económico de $ 6,250.00 con impuestos incluidos.

El pago de viáticos, pasajes y hospedaje para asistir tanto a la reunión

de capacitación como a la reunión de evaluación en la Ciudad de

México, será gestionado por la Coordinación Central del PAEIIES.

Al finalizar el proyecto y con la entrega de la información recabada,

sistematizada y analizada, se entregará el apoyo económico total por su

participación. Asimismo se hará acreedor a una constancia de “Asistente

de Investigación” otorgada por ANUIES-PAEIIES, que avale su

participación.

Los interesados deberán enviar sus datos y documentos a más tardar el

5 de noviembre a alguna de las siguientes direccione:

[email protected] Germán Valdivia P. Responsable de Proyectos del PAEIIES

[email protected] Aminta Cervantes Morales. Asistente de Proyectos.

Con los coordinadores de las UAA en las universidades (checar directorio)

Página web del PAEIIES: http://paeiies.anuies.mx

Octubre de 2010