cooperacion desde canarias

Embed Size (px)

Citation preview

creditos romero.pmd

1

09/12/2005, 11:16

creditos romero.pmd

2

09/12/2005, 11:16

manual para la cooperacin internacional descentralizada desde Canarias

creditos romero.pmd

3

09/12/2005, 11:16

creditos romero.pmd

4

09/12/2005, 11:16

INMACULADA GONZLEZ PREZ PAULA GARCA-TALAVERA TRUJILLO

manual para la cooperacin internacional descentralizada desde Canarias

Fundacin Canaria para el Desarrollo Social

creditos romero.pmd

5

09/12/2005, 11:16

Edita: Fundescan(Fundacin Canaria para el Desarrollo Social) C/ Franchy Roca, 5, 1 derecha 35007 Las Palmas de Gran Canaria

Cofinancia: Gobierno de CanariasPresidencia de Gobierno

1 Edicin 2005.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra est progetido por la ley, que establece penas de prisin y/o multas, adems de las correspondientes indemnizaciones por daos y perjuicios. para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicasen pblicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artstica o cientfica, o su transformacin, interpretacin o ejecucin artstica fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a travs de cualquier medio, sin la preceptiva autorizacin.

Diseo, maquetacin y preimpresin: CULTURALINKC/ Doctor Juan de Padilla, 12, 1 35002 Las Palmas de Gran Canaria

Impresin: LITOGRAFA . ROMERO, S.L. Depsito Legal: Tf. 1.570/2005 6

creditos romero.pmd

6

09/12/2005, 11:16

NDICE

Presentacin ................................................................................................................................... Abreviaturas utilizadas ..............................................................................................................

11 15

MDULO 1: LA COOPERACIN INTERNACIONAL AL DESARROLLO LA INEVITABLE NECESIDAD DE LA COOPERACIN ......................................................................... LA DIVERSIDAD DE LA COOPERACIN ............................................................................................. LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA ............................................................................................. DESARROLLO HUMANO LOCAL BAJO LA PERSPECTIVA DE GNERO ......................................... Desarrollo sostenible ............................................................................................................ Desarrollo local ........................................................................................................................ Desarrollo humano ................................................................................................................ Gnero y desarrollo ............................................................................................................... 19 21 25 30 30 31 32 34

MDULO 2: POLTICA INTERNACIONAL EN MATERIA DE COOPERACIN. EL PACTO DEL MILENIO LA DECLARACIN DEL MILENIO ...................................................................................................... EL PACTO DEL MILENIO ................................................................................................................... AVANCES Y RETROCESOS DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO .................................................... 39 43 47

MDULO 3: POLTICA EUROPEA EN MATERIA DE COOPERACIN CON TERCEROS PASES LA POLTICA DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EUROPEA ................................................. EL ACUERDO DE COTON ............................................................................................................... DEL DICHO AL HECHO ........................................................................................................................ OFICINA DE COOPERACIN EUROPEAID ....................................................................................... LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA EN EL MARCO DE LA UE .............................................. El apoyo de la UE a la cooperacin descentralizada ....................................... Programa URL-AL ................................................................................................................. Programa INTERREG III ..................................................................................................... 53 56 57 61 62 62 64 66

7

00.pmd

7

28/11/2005, 8:53

MDULO 4: POLTICA ESPAOLA EN MATERIA DE COOPERACIN INTERNACIONAL FUNCIONAMIENTO DE LA COOPERACIN ESTATAL OFICIAL .......................................................... LEY DE COOPERACIN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO .............................................. PLAN DIRECTOR 2005-2008 ....................................................................................................... LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO ESPAOLA ............................................................................ EL APOYO DEL ESTADO ESPAOL A LAS ACCIONES DE COOPERACIN DESARROLLADASPOR INICIATIVA DE LAS ENTIDADES LOCALES .................................................................................

69 70 72 78 81

MDULO 5: LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA EN EL ESTADO ESPAOL LAS COMUNIDADES AUTNOMAS Y LA COOPERACIN AL DESARROLLO ............................... LAS ENTIDADES LOCALES Y LA COOPERACIN AL DESARROLLO ............................................. MDULO 6: LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA EN CANARIAS LA COMUNIDAD AUTNOMA DE CANARIAS Y LA COOPERACIN AL DESARROLLO .............. Funcionamiento de la cooperacin internacional en la Comunidad Autnoma ......................................................................................................................................... Poltica del Gobierno de Canarias en materia de cooperacin al desarrollo ............................................................................................................................................... Normativa del Gobierno de Canarias en materia de cooperacin al desarrollo .......................................................................................................................................... Caractersticas generales de la cooperacin descentralizada de la Comunidad Autnoma de Canarias .................................................................................. LAS ENTIDADES LOCALES Y LA COOPERACIN AL DESARROLLO ............................................. MDULO 7: LOS RETOS DE LA ENTIDADES LOCALES ANTE LA COOPERACIN AL DESARROLLO MEJORAR LA ORGANIZACIN Y LA FORMACIN DE RESPONSABLES Y TCNICOS ................. ASIGNAR UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA DESTINADA A LA COOPERACIN INTERNACIONAL .... REGULAR LAS ACCIONES DE LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA ......................................... Normativa que ampara la cooperacin descentralizada ................................ Planes de cooperacin al desarrollo .......................................................................... Bases generales y convocatorias para subvencionar proyectos de cooperacin .................................................................................................................................... Normativa especfica que regule la justificacin de proyectos de cooperacin ............................................................................................................................................. MEJORAR LA GESTIN DEL CICLO DE PROYECTO ........................................................................ PRIORIZAR LAS LNEAS DE ACTUACIN EN LAS ENTIDADES LOCALES .................................... Priorizar las modalidades .................................................................................................. Priorizar los tipos de cooperacin ............................................................................... FORTALECER LA EDUCACIN PARA EL DESARROLLO ................................................................... ABRIR Y MEJORAR LOS CANALES DE PARTICIPACIN .................................................................. ABRIR Y MEJORAR LOS CANALES DE COORDINACIN ................................................................. MDULO 8: OTROS AGENTES RELEVANTES DE LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA EN CANARIAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y LAS FUNDACIONES ................................. LAS UNIVERSIDADES Y LOS INSTITUTOS DE ESTUDIO E INVESTIGACIN ................................ 143 147 111 113 115 115 116 118 118 120 124 125 133 134 136 137 97 97 98 100 103 104 86 89

8

00.pmd

8

28/11/2005, 8:53

LOS SINDICATOS .................................................................................................................................. LAS EMPRESAS .................................................................................................................................... LA CONTRIBUCIN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES A LA COOPERACIN INTERNACIONAL ...... MDULO 9: LA ELABORACIN DE PROYECTOS. EL ENFOQUE DEL MARCO LGICO EL PROYECTO DE COOPERACIN AL DESARROLLO ...................................................................... EL ENFOQUE DEL MARCO LGICO ................................................................................................... ETAPA DE ANLISIS ............................................................................................................................. Anlisis de la participacin ............................................................................................... Anlisis del entorno ............................................................................................................... Anlisis de problemas ......................................................................................................... Anlisis de objetivos ............................................................................................................. Anlisis de alternativas ........................................................................................................ ETAPA DE PLANIFICACIN .................................................................................................................. La matriz del marco lgico ............................................................................................... La estructura lgica del proyecto ................................................................................. LOS CRONOGRAMAS .......................................................................................................................... CMO VALORAR UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA TCNICO? ............................... ANEXOS Anexo 1. Bases generales para proyectos de educacin para el desarrollo y sensibilizacin ...................................................................................................................... Anexo 2. Bases generales para proyectos de accin humanitaria ............... Anexo 3. Instrucciones sobre justificacin de subvenciones a proyectos de cooperacin al desarrollo de las corporaciones locales ......................... Anexo 4. Instrucciones para cumplimentar el formulario de identificacin de proyectos de cooperacin para el desarrollo ................................................ Anexo 5. Instrucciones para cumplimentar el formulario de seguimiento y final de proyectos de cooperacin al desarrollo ................................................. Anexo 6. Formulario de identificacin de proyectos de educacin para el desarrollo y sensibilizacin ............................................................................................... Anexo 7. Formulario de identificacin de proyectos de accin humanitaria ... Anexo 8. Listado de ONGD que integran la CONGD-CA ................................... Glosario de trminos ................................................................................................................. Bibliografa .......................................................................................................................................

148 149 150

153 154 155 156 156 156 158 159 160 160 163 163 164

167 172 174 178 190 194 196 197 199 203

FICHAS Ficha 1. Objetivos de la cooperacin descentralizada ......................................... Ficha 2. Objetivos, metas e indicadores del milenio .............................................. Ficha 3. Polticas internacionales para erradicar la pobreza ............................. Ficha 4. Pases de mxima y alta prioridad-PNUD ................................................. Ficha 5. Poltica de desarrollo de la UE ......................................................................... Ficha 6. Objetivos y prioridades de la cooperacin espaola .......................... Ficha 7. Pases priorizados, con atencin especial y atencin preferente de la cooperacin espaola ............................................................................................ Ficha 8. Prioridades sectoriales de la cooperacin espaola .......................... Ficha 9. Objetivos del Plan Director de la Comunidad Autnoma de Canarias ...................................................................................................................................... 31 41 44 46 55 73 74 77 99

9

00.pmd

9

28/11/2005, 8:53

Ficha 10. Prioridades geogrficas y sectoriales del Plan Director de la Comunidad Autnoma de Canarias .................................................................................. Ficha 11.Criterios bsicos para elaborar planes de cooperacin descentralizada ........................................................................................................................................ Ficha 12. Bases generales de las convocatorias de proyectos de cooperacin ................................................................................................................................... Ficha 13.Formulario de identificacin de proyectos de cooperacin .......... Ficha 14. Formulario simplificado de identificacin de proyectos de cooperacin .................................................................................................................................... Ficha 15. Informe de seguimiento y evaluacin para proyectos de cooperacin ............................................................................................................................................. Ficha 16. Anlisis de los grupos implicados en un proyecto de cooperacin-EML ..................................................................................................................................... Ficha 17. Anlisis del entorno de un proyecto de cooperacin-EML .......... Ficha 18. Criterios de valoracin de alternativas-EML ......................................... Ficha 19. Matriz de planificacin de marco lgico-EML ......................................

101 117 119 122 125 127 157 157 160 161

10

00.pmd

10

28/11/2005, 8:53

PRESENTACIN

La reciente asimilacin en Canarias del papel estratgico de la cooperacin internacional al desarrollo se produce en un contexto de creciente descentralizacin de la cooperacin internacional, por la cual se traslada cada vez ms a instituciones de gobierno regional y local y a organizaciones no gubernamentales, tanto en los pases donantes como receptores, fondos e instrumentos para la gestin de esa cooperacin. Dada la creciente complejidad de la cooperacin al desarrollo as como la necesidad de hacerla cada vez ms eficaz y eficiente, es que consideramos imprescindible no solamente ordenar y organizar las herramientas y procedimientos, sino tambin la clarificacin del papel que los distintos actores deben desempear en el hacer de la cooperacin, sean entidades gubernamentales, para-pblicas, o de la sociedad civil. En este contexto de cada vez mayor inters en Canarias en la cooperacin internacional, en paralelo a una disponibilidad limitada de recursos materiales y humanos para ello, consideramos trascendental la coordinacin entre actores, buscando sinergias y complementariedad en recursos y polticas de actuacin. Una imbricacin que consideramos relevante para la poltica y gestin de la cooperacin al desarrollo es aquella entre las organizaciones no gubernamentales de desarrollo ONGDs y la administracin local, por cuanto que ambas son las que ms cerca estn de la sociedad civil y las que pueden mejor acercar a los ciudadanos la solidaridad y la relacin de igual a igual con otros pueblos. Efectivamente, desde FUNDESCAN vemos importante la participacin efectiva de las administraciones del poder local en Canarias en el conjunto de los actores pblicos y de la sociedad civil que estamos conformando la cooperacin al desarrollo desde este archipilago. El papel de ayunta11

00 presentacion.pmd

11

28/11/2005, 8:53

mientos y cabildos en la construccin y quehacer de la cooperacin al desarrollo no es nada desdeable, por los recursos que puede llegar a movilizar, por la capacidad de sensibilizacin de su poblacin cercana, y por el cmulo de experiencias acumuladas en desarrollo social y econmico que pueden ser intercambiadas y transferidas a los poderes locales de pases del Sur. Es por ello, que FUNDESCAN plantea esta campaa de sensibilizacin y educacin, principalmente con los objetivos de: Mejorar la imbricacin y el saber hacer de las administraciones locales canarias en cooperacin al desarrollo, haciendo ms eficiente y eficaz su participacin. Ayudar a clarificar el papel que cada uno de los actores tienen en la cooperacin al desarrollo y la solidaridad Fomentar el binomio ONGDs-administracin local como forma de alcanzar una actuacin ms efectiva en cooperacin al desarrollo y al mismo tiempo de hacerla ms visible a la ciudadana en Canarias. El instrumento central de esta campaa es este Manual para la Cooperacin Internacional Descentralizada desde Canarias. Supone un elemento ms en el conjunto de actuaciones que hemos desplegado en estos aos de hacer y apostar por la cooperacin al desarrollo desde Canarias, de contribuir a la amalgama de esfuerzos que desde distintos sectores se vienen haciendo para organizar y proyectar una cooperacin cada vez ms eficiente y solidaria. Hemos de agradecer la colaboracin tcnica entusiasta de Inmaculada Gonzlez y de Paula Garca-Talavera, reuniendo estos materiales y reflexiones para componer un manual prctico que pueda ayudar, en primera instancia, a tcnicos y decisores polticos de las administraciones locales, aunque tambin a los otros actores involucrados en la cooperacin, as como al pblico interesado. Agradecemos tambin el apoyo econmico de la Direccin General de Relaciones con frica del Gobierno de Canarias, que es parte importante del colectivo de instituciones y profesionales que estamos esforzndonos por hacer una cooperacin al desarrollo desde estas islas. Esperamos pues que este material sea de alguna utilidad para todos aquellos empeados en esa tarea y esfuerzo colectivo de hacer una cooperacin al desarrollo que nos dignifique. En definitiva, nos mueve a ello el estar convencidos de que un mundo mejor es posible e inaplazable, y de que Canarias, situada en esa encrucijada de polos Norte-Sur contrapuestos y edificante histrico de nuestra realidad, tenga un papel digno que contribuya decidida12

00 presentacion.pmd

12

28/11/2005, 8:53

mente a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo sostenible de los pueblos que forman parte de nuestro entorno geogrfico y cultural.Praia, a 4 de noviembre de 2005. JORGE PREZ ARTILESDirector de Cooperacin Internacional de FUNDESCAN

13

00 presentacion.pmd

13

28/11/2005, 8:53

00 presentacion.pmd

14

28/11/2005, 8:53

ABREVIATURAS UTILIZADAS

A ACNUR AECI AGE AOD BM C CAD CCAA CCOO CFCS CGLU CONFOCOS CONGDCA CONGDE CRUE DEP EELL EEUU EG EML FAL DAFO DGRA FAD FECAM FEMP FMI FNUAP FV GCP GED GTZ IASS IAT IDG IDH IPG

Actividades-Enfoque del Marco Lgico. Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. Agencia Espaola de Cooperacin Internacional. Administracin General del Estado. Ayuda Oficial al Desarrollo. Banco Mundial. Cronograma-Enfoque del Marco Lgico. Comit de Ayuda al Desarrollo de la OCDE. Comunidades Autnomas. Comisiones Obreras. Confederacin de Fondos de Cooperacin y Solidaridad. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. Confederacin de Fondos de Cooperacin y Solidaridad. Confederacin de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de Canarias. Confederacin de ONG de Desarrollo Espaola. Confederacin de Rectores de las Universidades Espaolas. Documento Estratgico por Pas. Entidades Locales. Estados Unidos. Enfoque Global. Enfoque del Marco Lgico. Foro de Autoridades Locales por la Inclusin Social. Tcnica de anlisis sobre debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Direccin General de Relaciones con frica. Fondos de Ayuda al Desarrollo. Federacin Canaria de Municipios. Federacin Espaola de Municipios y Provincias. Fondo Monetario Internacional. Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas. Fuentes de Verificacin-Enfoque del Marco Lgico. Gestin del Ciclo de Proyecto. Gnero en el Desarrollo. Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit (Cooperacin Tcnica Alemana). Instituto Insular de Atencin Social y Sociosanitaria. ndice de Adelanto Tecnolgico. ndice de Desarrollo relativo al Gnero. ndice de Desarrollo Humano. ndice de Potenciacin de Gnero.

15

glosario.pmd

15

28/11/2005, 8:53

IPH IOV LCID MAEC ME MED NEI NNUU OCDE ODM OE OG OIG OIT OMC: ONGD ONG P PAE Pases ACP Pases MEDA Pases PECO Pases PVD/ALA PIB PMA PMC PNB PNUD PRSP PYMES R RECADE RNB RSC S SECI SIDA TRLHL TRLS UE UGT ULL ULPGC UNU/WIDER

ndice de la Pobreza Humana. Indicadores Operativos VerificablesEnfoque del Marco Lgico. Ley de Cooperacin Internacional para el Desarrollo. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin. Millones de euros. Mujer en Desarrollo. En el marco de la UE, son los Nuevos Estados Independientes de la antigua Unin Sovitica con los que sta mantiene lazos de cooperacin. Naciones Unidas. Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Objetivo EspecficoEnfoque del Marco Lgico. Objetivo GeneralEnfoque del Marco Lgico. Organismos Internacionales Gubernamentales. Organizacin Internacional del Trabajo. Organizacin Mundial de Comercio. Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo. Organizaciones No Gubernamentales. PresupuestoEnfoque del Marco Lgico. Plan de Atencin Especial. En el marco de la UE, son 78 pases de frica, el Caribe y el Pacfico con los que sta establece lazos especiales de cooperacin. En el marco de la UE, son los pases del Mediterrneo con los que sta mantiene lazos de cooperacin. En el marco de la UE, son los pases de Europa Central y Oriental con los que sta mantiene lazos de cooperacin. En el marco de la UE, son los pases no asociados de Asia y Latinoamrica con los que sta mantiene lazos de cooperacin. Producto Interior Bruto. Pases Menos Avanzados. Pequeas y Medianas Ciudades. Producto Nacional Bruto. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Planes Estratgicos para la Reduccin de la Pobreza. Pequeas y Medianas Empresas. Resultados-Enfoque del Marco Lgico. Red Ciudadana por la Abolicin de la Deuda Externa. Renta Nacional Bruta. Responsabilidad Social Corporativa. Factores Externos o Supuestos-Enfoque del Marco Lgico. Secretara de Estado para la Cooperacin Internacional. Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales. Texto Refundido de la Ley de Suelo y Ordenacin Urbana. Unin Europea. Unin General de Trabajadores. Universidad de La Laguna. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Instituto Mundial para el Desarrollo de la Investigacin Econmica (perteneciente a la Universidad de las Naciones Unidas).

16

glosario.pmd

16

28/11/2005, 8:53

17

glosario.pmd

17

28/11/2005, 8:53

mdulo18

01.pmd

18

28/11/2005, 8:53

LA COOPERACIN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

LA INEVITABLE NECESIDAD DE LA COOPERACIN

dulo

La cooperacin internacional parte de la situacin actual del mundo, caracterizada por una serie de graves problemas a los que el modelo actual de desarrollo no parece encontrar solucin. Es imposible enumerar todos y cada uno de ellos, pero haremos referencia a los ms relevantes puntualizando que, bsicamente, tienen un origen comn: el modo en que la globalizacin se est produciendo. Destaca el incremento de las diferencias Norte-Sur, aumentando ao tras aos ya que, segn el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en 1960 el 20% ms rico de la poblacin mundial registraba ingresos 30 veces ms elevados que los del 20% ms pobre, mientras que en 1990 la diferencia de ingresos era 150 veces superior (PNUD, 1992: 5). Y segn datos de la Universidad de Naciones Unidas (UNU/WIDER) en un estudio realizado en 77 pases, la desigualdad aument o dej de disminuir para el 79% de la poblacin, mientras que slo disminuy para el 16%; la desigualdad ha aumentado en 45 pases y slo en 16 hay evidencia de un descenso (Dubois, 2000: 20). La deuda externa de los pases empobrecidos ha crecido de manera continua desde los aos ochenta. La deuda de los pases del Sur (excluidos los pases del exbloque del Este) se elev en 2001 a alrededor de 2.100 millardos de $ (de los cuales el 75% corresponda a deuda pblica) siendo imposible su pago para la mayora de los Estados empobrecidos. Para stos, el pago de los intereses de la deuda pblica generados en un ao supera en muchas ocasiones su Producto Interior Bruto (PIB); mientras que su anulacin sin indemnizaciones supondra una prdida mnima del 5% de la cartera de sus acreedores (Toussaint, 2002: 365). La carrera armamentstica se ha incrementado tras los terrorficos atentados del 11 de septiembre de 2002 en los Estados Unidos19

119

:

01.pmd

28/11/2005, 8:53

(EE UU). Si antes se justificaba por la defensa ante el adversario ideolgico y econmico, ahora se justifica, en palabras de Gustavo Palomares, en la persecucin de una seguridad absoluta globalizada utilizando para ello las viejas y conocidas estrategias belicistas. Esta situacin hace del mundo un lugar peligroso e inseguro. En relacin con el deterioro del medio ambiente, parece existir un claro consenso en torno a que dicho problema compete a la sociedad internacional. Las discrepancias al respecto no se presentan en un plano terico porque las evidencias son indiscutibles. Las divergencias las encontramos en las medidas tomadas para resolver este grave problema y en el grado en que se asumen los costos a corto plazo para evitar el futuro que lamentablemente le espera a este planeta. La falta de cumplimiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales est al orden del da. nicamente indicaremos la situacin actual respecto a las necesidades bsicas materiales, la cual no deja de ser alarmante (PNUD, 1998: 2; Borren, 2001: 192; Martnez, 2002: 48): 880 millones (1/5) no tienen energa y protenas suficientes en sus dietas; 2.640 millones (3/5) carecen de saneamiento bsico; 1.100 millones (1/4) no tienen vivienda adecuada; 748 millones (17%) no tienen acceso a servicios modernos de salud y 11 millones de nios menores de cinco aos mueren al ao por causas evitables. La educacin para todos continua estando muy lejos de ser alcanzada: 250 millones de nios son utilizados como mano de obra, siendo imposible o muy deficitaria su escolarizacin; 125 millones de nios no reciben enseanza alguna; 880 millones (1/5) de los nios no asisten a la escuela hasta el quinto curso y 800 millones de adultos son analfabetos. Segn el PNUD, las mujeres siguen representando un 70% de los 1.300 millones de personas que actualmente viven en la pobreza y no existe ningn pas del mundo en el que las condiciones econmicas de las mujeres sean exactamente iguales a las de los hombres (PNUD, 1995: 41-43). En el ao 2000, segn el informe del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (FNUAP) sobre el Estado de la Poblacin Mundial 2000, 130 millones de mujeres y nias haban sufrido mutilacin sexual; 2 millones de nias eran introducidas anualmente en el comercio sexual; aproximadamente 4 millones eran vendidas o compradas para ser destinadas al matrimonio, la prostitucin o la esclavitud; dos tercios de los 880 millones de adultos analfabetos eran mujeres y dos tercios de los 300 millones de nios que carecen de acceso a la educacin eran nias (Navarro y Valenciano, 2001: 34). stas son slo algunas cifras que ponen de manifiesto la existencia de una cultura global que niega a la mujer, en la prctica, los mismos derechos que al hombre y favorece la feminizacin de la pobreza, afectando a ms de la mitad de la poblacin del planeta. Un anlisis mnimamente profundo de las democracias actuales denota la escasa participacin de los ciudadanos en la resolucin de los problemas relevantes que afectan a la sociedad internacional. Si entendemos que una sociedad es democrtica en cuanto que el pueblo puede jugar un papel significativo en la conduccin de sus propios20

01.pmd

20

28/11/2005, 8:53

asuntos (Chomsky, 1992: 121), no podemos obviar que a la participacin ciudadana le falta mucho camino por recorrer y que la democracia no logra imponerse mediante la fuerza, como lo demuestran las experiencias ms recientes acontecidas en el mbito internacional. Es evidente que la solucin de los problemas expuestos anteriormente implica necesariamente la cooperacin de todos los agentes que conforman la sociedad internacional y la intervencin en todos los mbitos, es decir, en el poltico, econmico y cultural. La cuestin fundamental radica en reflexionar si el modelo de cooperacin que desarrolla cada agente contribuye a atajar las causas de la pobreza y de la injusticia social. Esta pregunta se la debe realizar cada institucin u organizacin que asume el reto de contribuir a la cooperacin internacional. Por ello conviene disponer de unos conocimientos bsicos respecto a las posibles maneras de cooperar existentes en la actualidad antes de ponernos manos a la obra en la ardua pero relevante tarea de cooperar. LA DIVERSIDAD DE LA COOPERACIN A inicios del siglo XXI, la cooperacin internacional se caracteriza por una enorme complejidad y diversidad, producto de las experiencias realizadas durante ms de cinco dcadas. Los agentes implicados en ella han ido aumentando, siendo cada da ms numerosas las entidades oficiales y no oficiales comprometidas con acciones de solidaridad y cooperacin al desarrollo. Los tipos de acciones que se realizan son igualmente numerosos, as como los retos que stas se proponen y los fundamentos tericos que les dan sustento. Dada esta enorme diversidad, conviene que toda institucin, antes de trazar polticas de cooperacin y establecer mecanismos para la Gestin del Ciclo de Proyecto (v. Mdulos 7 y 9), disponga de una serie de conceptos bsicos1 que nos permitan comprender la importancia y singularidad de la cooperacin descentralizada, su razn de ser y los objetivos fundamentales que persigue partiendo de sus fortalezas y atendiendo a sus debilidades (v. Tabla 1). Estos tipos de cooperacin no son de carcter excluyente, pudiendo encontrarse sus caractersticas combinadas en la prctica. En el caso de los gobiernos autnomos, los cabildos y los ayuntamientos, stos realizan un tipo de cooperacin gubernamental Norte-Sur y descentralizada; y a su vez pueden implementar tanto cooperacin directa como indirecta. Las acciones de cooperacin llevadas a cabo en el marco de los hermanamientos son un claro ejemplo de cooperacin directa

1 Con el objeto de que el lector que se acerca por primera vez a la cooperacin internacional tenga una mayor comprensin de sta, al final de la gua se presenta un glosario de los conceptos bsicos. Si se desea ampliar informacin al respecto conviene consultar PREZ DE ARMIO, K. (dir.) (2000): Diccionario de Accin Humanitaria y cooperacin al Desarrollo, Icaria/HEGOA, Barcelona.

21

01.pmd

21

28/11/2005, 8:53

Tabla 1 TIPOS DE COOPERACIN INTERNACIONAL EN FUNCIN DE LOS AGENTES IMPLICADOS T IPOS D E COOPERACIN COOPERACIN GUBERNAMENTAL A GENTESD E L A COOPERACIN INTERNACIONAL

Hace referencia a aquellas acciones de cooperacin que son promovidas, financiadas, coordinadas y evaluadas directamente por organismos oficiales, ya sean internacionales, nacionales, regionales o locales. Hace referencia a aquellas acciones de cooperacin promovidas, coordinadas y evaluadas por organizaciones no gubernamentales (ONG), ya sean internacionales, nacionales, regionales o locales. Sus fondos pueden proceder de fuentes privadas o pblicas. Hace referencia a aquellas relaciones de cooperacin que los Estados donantes canalizan directamente hacia los receptores, sean stos gobiernos de pases receptores u otras organizaciones. Hace referencia a aquellas relaciones de cooperacin que los Estados establecen a travs de los organismos internacionales gubernamentales (OIG), encontrndose implicados numerosos pases bien como financiadores o como receptores de la ayuda. Los organismos internacionales reciben los fondos de diversos Estados para realizar sus actividades, siendo ellos los gestores y responsables de su utilizacin y no los gobiernos donantes (Prez de Armio, K. 2000: 120). Hace referencia a la que se establece entre agentes del Norte y del Sur, sean internacionales, nacionales o locales, oficiales o no oficiales, con el objeto de resolver problemas de diversa naturaleza existentes en los pases del Sur. Hace referencia a la que se establece entre los pases en vas de desarrollo con el fin de resolver problemas comunes de diversa naturaleza. Hace referencia a aquellas acciones de cooperacin promovidas, financiadas, ejecutadas y evaluadas por las instituciones oficiales, ya sean internacionales, nacionales o locales. Hace referencia a aquellas acciones de cooperacin financiadas por las instituciones oficiales, ya sean internacionales, nacionales o locales, pero que son ejecutadas por ONG, sindicatos, fundaciones, etc. Hace referencia a la implementada desde los diversos poderes pblicos centrales y desde las agencias nacionales de cooperacin, tanto en el Norte como en el Sur. En el caso espaol sera la realizada desde diversos ministerios y desde la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional (AECI). Hace referencia a la realizada por instancias administrativas distintas a la del gobierno central (gobiernos autnomos, entidades de mbito provincial o insular, fondos de cooperacin, ayuntamientos, mancomunidades, cabildos, etc.) y por organizaciones que surgen de la sociedad civil organizada (ONG, sindicatos, entidades ciudadanas, etc.) (CONFOCOS, 2001: 22).

COOPERACIN NO GUBERNAMENTAL

COOPERACIN BILATERAL

COOPERACIN MULTILATERAL

COOPERACIN NORTE-SUR

COOPERACIN SUR-SUR COOPERACIN DIRECTA COOPERACIN INDIRECTA

COOPERACIN CENTRALIZADA

COOPERACIN DESCENTRALIZADA

22

01.pmd

22

28/11/2005, 8:53

Tabla 2 TIPOS DE COOPERACIN INTERNACIONAL EN FUNCIN DE LAS ACCIONES REALIZADASTIPOS D E COOPERACIN

A CCIONES Consiste en la transferencia de recursos a determinados pases o sectores en forma de alimentos, bien donados o vendidos con al menos el 25% de concesionalidad, as como en forma de donaciones monetarias o crditos ligados a la compra de alimentos en los pases donantes (Prez de Armio, K., 2000: 42). Consiste en la transferencia de fondos o envo de materiales en situacin de catstrofes, normalmente naturales. Consiste en la transferencia de fondos y envo de materiales con el objeto de que las personas puedan cubrir sus necesidades bsicas ms elementales si no son capaces de hacerlo por s mismas. Normalmente se encuentra asociada a situaciones de hambruna o conflictos armados, en los que un considerable nmero de personas queda a merced de la ayuda internacional. Consiste en toda transferencia concedida para la financiacin de actividades orientadas al desarrollo del pas receptor que se canaliza bajo la forma de recursos financieros; es decir, crditos o donaciones (Prez de Armio, K., 2000: 123). Pero tambin se considera cooperacin financiera la venta o donacin de mercancas y servicios siempre y cuando presenten un nivel de concesionalidad o gratuidad de al menos el 25% segn el Comit de Ayuda al Desarrollo (CAD). Es aquella cooperacin centrada en el intercambio de conocimientos tcnicos y de gestin, con el fin de aumentar las capacidades de las instituciones y de las personas para promover por s mismas el desarrollo de sus pases.

AYUDA ALIMENTARIA

AYUDA DE EMERGENCIA

AYUDA HUMANITARIA

COOPERACIN FINANCIERA

COOPERACIN TCNICA

mientras que las subvenciones a Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) para la realizacin de proyectos son el mecanismo ms frecuente de cooperacin indirecta. Las fundaciones, los sindicatos, las ONGD, etc., tambin realizan cooperacin descentralizada pero de carcter no gubernamental y casi siempre directa. Si existen diferencias al establecer los tipos de cooperacin en funcin de los agentes que las realizan, tambin hallamos diferentes tipos de cooperacin segn las acciones implementadas. stas hoy en da son mltiples, pero en lneas generales existe cierto consenso en torno a la manera de determinar el tipo de cooperacin en funcin de las acciones que se desarrollan (v. Tabla 2). Las entidades locales (EELL) poseen extraordinarias posibilidades que nos invitan a destacar la cooperacin dirigida al fortalecimiento institucional de los municipios del Sur. En este marco, la cooperacin tcnica es un tipo de cooperacin donde ayuntamientos, cabildos y comunidades autnomas (CCAA) pueden contribuir al desarrollo con mayor eficacia y podran tener un relevante protagonismo (v. Tabla 3).23

01.pmd

23

28/11/2005, 8:53

Tabla 3 COOPERACIN TCNICA ASESORA DE ALTO NIVEL O CONSEJO POLTICO. Dada la experiencia de las comunidades autnomas, incluida Canarias, no es nada desdeable el asesoramiento que podran otorgar respecto a los posibles procesos de descentralizacin administrativa de los Estados. Un ejemplo clsico en esta materia es la asistencia otorgada para reformar los sistemas educativos pero tambin existen experiencias en materia de organizacin y estructuracin de ayuntamientos, hoy en da muy dbiles en los pases del Sur. Un ejemplo de estas actividades lo encontramos en el envo de personal para la desactivacin de minas o personal especializado en casos de catstrofes. Esta actividad es una de las ms relevantes a desempear desde los ayuntamientos canarios que cuenta con personal tcnico ampliamente formado en las diversas y numerosas reas que afrontan las entidades locales. Especialmente importantes son las referidas a prestaciones pblicas de carcter social. Los cursos de especializacin, apoyo formativo a la educacin superior o la elaboracin y edicin de materiales didcticos son distintas acciones desarrolladas en esta materia. En este mbito los organismos locales tienen un importante potencial ya que pueden dar apoyo a proyectos de gestin municipal o al fomento de la participacin ciudadana en numerosos lugares del planeta. Si bien hace algunos aos no era una de las actividades ms relevantes, hoy por hoy destaca la configuracin de redes de comunicacin entre instituciones que bien pueden ser ayuntamientos de pases del Norte y del Sur. El ejemplo ms conocido es el de los observadores internacionales en el momento de realizar votaciones en pases con escasa experiencia democrtica.

ASISTENCIA: tarea tcnica especfica con un resultado definido.

COBERTURA DE NECESIDADES: provisin de un servicio regular en tanto no se generen capacidades locales.

ASISTENCIA OPERATIVA: provisin de asesora y capacitacin tcnica.

ENSEANZA FORMAL: vinculada a los procesos formativos reglados.

DINAMIZACIN: ayuda a un grupo, institucin o comunidad para incrementar su capacidad. FACILIDADES: provisin de apoyo para permitir el acceso de los pases en vas de desarrollo a las capacidades e instituciones de los pases desarrollados. VIGILANCIA: provisin de personal del exterior para controlar operaciones concretas.FUENTE: Alonso, 2001: 329.

La cooperacin tcnica puede tener repercusiones positivas y negativas en el momento de ponerla en prctica, por lo que conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones del CAD (1995) a la hora de su implementacin (Venegas, 2004: 34): Destacar el papel central del pas receptor y subrayar la necesidad de aplicar el concepto de asociacin. Desplegar las acciones a travs de una concepcin participativa del desarrollo.24

01.pmd

24

28/11/2005, 8:53

Establecer como objetivo el desarrollo de las instituciones. Mejorar el funcionamiento de los gobiernos y de los servicios de la Administracin. Desarrollar programas comprehensivos. Otorgar mayor atencin a los costes y a la relacin coste-eficacia. Reconocer las necesidades del sector privado. Mejorar la coordinacin entre los donantes. Ms all de los agentes y de las acciones realizadas, es importante sealar que existen profundas diferencias en la manera en que los diferentes agentes de la cooperacin gestionan los recursos disponibles, diferencias que parten desde la formulacin de los proyectos hasta su evaluacin, pasando por el modo en que se ponen en prctica sobre el terreno; es decir, lo que se conoce como la Gestin del Ciclo de Proyecto (GCP). El modo hegemnico de la cooperacin se caracteriza por su notorio carcter verticalista, por desarrollar proyectos concebidos, ejecutados y evaluados desde del Norte para el Sur y se conoce como Modelo de Cooperacin Vertical. Este modelo surgi desde los orgenes de la cooperacin al desarrollo y subsiste en el Consenso de Washington, condicionando a todos los agentes que intervienen en ella. Los agentes locales del Norte y del Sur, a veces, sin tener conciencia de ello, pueden verse influenciados por esta manera hegemnica de entender y ejecutar las acciones de cooperacin. Pero existen otras maneras de llevar a la prctica la cooperacin internacional, formas ms acordes con el propio concepto de co-operacin que invita a establecer relaciones en igualdad de respeto y dignidad con el objeto de obrar conjuntamente en beneficio econmico, social, cultural y poltico de las poblaciones ms vulnerables. Esta concepcin nos acerca al Modelo de Cooperacin Horizontal (v. Tabla 4). Las EELL son agentes privilegiados que podran avanzar hacia una cooperacin horizontal. Su relacin con entidades de la misma naturaleza en el Sur, su mayor capacidad de maniobra y de toma de decisiones polticas y su acercamiento a la ciudadana invita a que la cooperacin descentralizada se decante por una gestin conjunta de la cooperacin, atienda en mayor medida las inquietudes de las poblaciones del Sur y del Norte y, en definitiva, fomente la democracia y la participacin ciudadana en todos los mbitos. LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA Al inicio de estas pginas hemos expuesto una concepcin amplia de la cooperacin descentralizada en funcin de los agentes implicados en su realizacin, definindola como aquella que es llevada a cabo por instancias administrativas distintas a las del gobierno central (gobiernos autnomos, entidades de mbito provincial o insular, fondos de cooperacin, ayuntamientos, mancomunidades, cabildos, etc.)25

01.pmd

25

28/11/2005, 8:53

Tabla 4 MODELOS DE COOPERACIN M ODELODE RTICAL COOPERACIN VE RTICAL ORIZONTA M ODELO DE COOPERACIN HORIZONTA L

Los proyectos son diseados por los agentes donantes, teniendo como objetivo final seguir las mismas pautas de desarrollo de los pases industrializados.

Los objetivos de desarrollo en general y de los proyectos en particular son establecidos por los beneficiarios en funcin de sus caractersticas, necesidades y posibilidades. La cooperacin adquiere objetivos ms amplios, ms all de los estrictamente econmicos; los objetivos polticos, sociales y culturales son igualmente relevantes. La diversificacin de los objetivos de la cooperacin internacional conlleva la ampliacin de acciones en dicho campo. La variedad de mtodos y modalidades de cooperacin alcanza desde esta perspectiva dimensiones ilimitadas, dando cabida a un espritu innovador y creativo en materia de cooperacin. Existe flexibilidad tanto en los procedimientos administrativos de la cooperacin, como en los programas y proyectos, de tal manera que hay un margen de maniobra para poder redefinir objetivos, disear nuevas acciones, revisar presupuestos; es decir, para adecuar en mayor medida las acciones de cooperacin en funcin de la acelerada y cambiante realidad de los pases del Sur. El seguimiento y la evaluacin de los proyectos son realizados fundamentalmente por los agentes de los pases del Sur. Ello, en primer lugar, posibilita la elaboracin de proyectos ms adecuados a cada situacin y a las necesidades reales; y, en segundo lugar, permite realizar evaluaciones ms acertadas en torno al fracaso o el xito de stos.

Los proyectos de cooperacin poseen objetivos de carcter fundamentalmente econmicos.

Las modalidades de la cooperacin y sus diversas maneras de ejecucin estn claramente establecidas y definidas.

Los procedimientos administrativos destacan por su rigidez en la determinacin de los objetivos, en su temporalizacin y en su financiacin, no existiendo la posibilidad de innovar y adaptarse a las necesidades y circunstancias tan cambiantes de los pases empobrecidos.

Las evaluaciones en torno a los resultados de la cooperacin son realizadas por expertos internacionales del Norte y en raras ocasiones participan los agentes receptores. As, la determinacin de las causas de los xitos o fracasos de la cooperacin internacional queda limitada a la perspectiva de los donantes. El desconocimiento de la compleja realidad de los pases del Sur y de las causas del subdesarrollo, facilita que en numerosas ocasiones se encuentren las razones de los fracasos de los proyectos en los agentes receptores, sin llegar a plantearse que tal vez los planes elaborados y diseados han sido incorrectos e inadecuados. Priman los proyectos Norte-Sur perpetundose la relacin donante-receptor.

Los proyectos regionales son muy relevantes, dando prioridad a la cooperacin Sur-Sur. Este tipo de relacin posee una enorme transcendencia al posibilitar soluciones conjuntas y coordinadas entre los pases ms desfavorecidos. La no existencia de la condicionalidad de la ayuda a la hora de financiar los proyectos de cooperacin internacional. Los agentes donantes y los re-

La existencia de condicionalidad en las ayudas ofrecidas por los agentes donantes. Son incontables las condiciones existentes en la actualidad: aplicacin de programas de ajuste estructural, cuidado del medio

26

01.pmd

26

28/11/2005, 8:53

ambiente, respeto a la igualdad de gnero, democracia, contribucin a la lucha antiterrorista, control de las fronteras para impedir los movimientos migratorios... muchas de ellas de difcil combinacin. Adems, stas son impuestas por los donantes y en muchas ocasiones ni siquiera ellos las cumplen. De hecho, el trmino de ayuda oficial al desarrollo (AOD), que se inici en los sesenta, denota que desde su nacimiento la cooperacin al desarrollo no se caracteriz por los principios de igualdad y colaboracin mutua.

ceptores determinan su implicacin en los proyectos de cooperacin en funcin de los objetivos y resultados que stos persiguen y no por condiciones previamente establecidas.

y por organizaciones que surgen de la sociedad civil organizada (ONG, sindicatos, asociaciones ciudadanas, etc.) (CONFOCOS, 2001: 22). Pero lo cierto es que hoy sigue habiendo diferentes criterios a la hora de definir la cooperacin descentralizada. Una visin ms restrictiva en funcin de los actores implicados en la cooperacin descentralizada se refiere a la cooperacin que realizan nicamente las administraciones no estatales. Desde esta perspectiva se entiende que son los organismos gubernamentales los que la ponen en prctica. Otros agentes como ONGD, fundaciones, sindicatos, cooperativas,etc. no realizan cooperacin descentralizada. La cooperacin descentralizada sera netamente gubernamental u oficial, constituyendo nicamente una parcela muy concreta de las numerosas dimensiones que se proponen en el concepto amplio. Atendiendo a cmo se implican las EELL en la cooperacin descentralizada, se observan en la prctica dos maneras de entender la misma. En la primera, las EELL se limitan a la financiacin de los proyectos diseados y ejecutados por ONGD u otras entidades pblicas o privadas. La funcin estratgica, aparte de la aportacin financiera, consistir en saber elegir al agente intermediario, llevar un correcto seguimiento y un buen control del gasto. La segunda, entiende las EELL como un verdadero agente de la cooperacin, que asume de forma directa e inmediata la Gestin del Ciclo del Proyecto (GCP). Ello con independencia de que los proyectos de cooperacin puedan ser ejecutados directamente por la propia entidad o encomendadas a otras entidades (FEMP, 1999: 16). Y si adems atendemos a la prctica de la gestin de la cooperacin descentralizada, entonces nos podemos encontrar con dos enfoques diferentes o puntos de vistas: el enfoque administrativista y el enfoque integral. El enfoque administrativista centra su atencin en los problemas de administracin, especialmente en los referidos al contrato que, proyecto a proyecto, se establece entre la entidad local y la ONG receptora de subvenciones. Este enfoque atiende preferentemente a problemas existentes en la administracin de los proyectos, en todo el ciclo del contrato, desde la seleccin hasta la certificacin final.27

01.pmd

27

28/11/2005, 8:53

Mientras que el enfoque integral se preocupa por la articulacin de los protagonistas de la cooperacin y por los objetivos que deberan ser compartidos por todos los agentes involucrados. Este enfoque no excluye la preocupacin por los aspectos formales de tipo administrativo, pero considera los requerimientos administrativos, siempre necesarios, como un resultado del funcionamiento del sistema de la ayuda (FEMP, 1999: 46). Del cruce de ambos enfoques y los modelos anteriormente sealados surge una matriz que puede ayudarnos a entender las diferentes interpretaciones de la cooperacin descentralizada (v. Tabla 5). Frente a estas concepciones, existen otras en funcin del modo de entender y realizar la cooperacin al desarrollo. Por ejemplo, para la UE la cooperacin descentralizada es una manera diferente de cooperar, una forma de colocar a todos los protagonistas en el centro del proceso de cooperacin, implicndolos en el ciclo de ejecucin y especificando los papeles y las responsabilidades de cada uno. Desde esta perspectiva, los agentes no estatales adquieren especial relevancia con vistas a consolidar la apropiacin de las estrategias de desarrollo por los pases socios (UE, 2004b: 4), ms concretamente las ONG y las asociaciones de base. Se tratara de un nuevo enfoque caracterizado por la descentralizacin de iniciativas. Hemos de tener en cuenta que en numerosos pases se han iniciado procesos de democratizacin y descentralizacin estatal, surgiendo nuevos agentes representativos de la sociedad civil, tanto oficiales como no oficiales. La cooperacin descentralizada trata de incorporar esta amplia y novedosa gama de agentes en los procesos de cooperacin, pero fundamentalmente en su propio desarrollo. Pretende incorporar todas las fuerzas vivas de la sociedad, desde las administraciones pblicas descentralizadas hasta sindicatos, empresas, universidades, ONG, fundaciones..., en el desarrollo social y econmico de los pases en desarrollo (Prez de Armio, 2000: 121). Para ello es necesario una nueva manera de gestionar los recursos y de poner en prctica en el terreno las acciones de cooperacin; es decir, una manera diferente de entender la Gestin del Ciclo de Proyecto. Pero este nuevo enfoque no slo afecta al modo de realizar la cooperacin sino al fin que sta persigue. Para la Confederacin de Fondos de Cooperacin y Solidaridad (CONFOCOS):La cooperacin descentralizada se fundamenta por su voluntad de participar en proyectos de desarrollo humano y sostenible de los pueblos, en los que la participacin popular sea un elemento central; esto es, en la defensa y promocin de los derechos y las necesidades bsicas de las poblaciones en el mbito social, econmico y cultural, a travs de una gestin conjunta, nacida de las propias iniciativas del tejido social del Sur, y el mximo de respetuoso con el medio ambiente (CONFOCOS, 2001: 22).

As entendida, las EELL a la hora de establecer sus polticas de cooperacin (v. Mdulo 4) deberan fomentar el desarrollo humano local desde la perspectiva de gnero (v. Ficha 1).28

01.pmd

28

28/11/2005, 8:53

01.pmd

Tabla 5 CLASIFICACIN TIPOLGICA DE LAS PRCTICAS DE GESTIN DE LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA MODELO:

29

SEPARACIN M ODELO: SEPARACIN AGENTE/ FINANCIADOR

LAS EELL COMO AGENTES INSTITUCIONALES DE COOPERACIN

ENFOQUE RELACIN ONG/ EELL Centro de inters de las EELL Centro de inters de las ONG Transparencia bidireccional Gestin administrativa Coordinar objetivos Imagen corporativa Gestin administrativa Traslado de responsabilidad a las ONG

Centro de inters de las ONG

Centro de inters de las EELL Equilibrio presupuestario Gestin administrativa Cooperacin directa

Administrativista

Acceso al reparto Gestin administrativa Satisfaccin del financiador

Integral

Superar el modelo

Concertacin Diseo de polticas Colaboracin en la gestin del plan de cooperacin

Concertacin Informacin cualificada Tejido social Presencia institucional en el Sur

28/11/2005, 8:53

FUENTE: FEMP, 1999: 46.

29

DESARROLLO HUMANO LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GNERO Detrs de todo modo de actuar en materia de cooperacin existe una manera de entender el desarrollo y una serie de fundamentos tericos que le dan sustento. Combinando diversas perspectivas y profundizando en la relacin existente entre los conceptos de desarrollo sostenible, desarrollo local y desarrollo humano, impulsados en el siglo XX, ha surgido el concepto de desarrollo humano local que debera de sustentar la cooperacin descentralizada. Segn el PNUD, este tipo de desarrollo insiste en fortalecer las capacidades de las personas, prioritariamente las que estn en situacin de pobreza, para que pasen de la condicin de demandantes o beneficiarios, a ser agentes de desarrollo. Con tal objeto, la estrategia ms relevante para lograr este tipo de desarrollo es promover la concertacin del gobierno local con las comunidades, la sociedad civil y el sector privado; es decir, propiciar el trabajo conjunto entre los diferentes agentes de desarrollo (PNUD, 2002). Dicha estrategia siempre debe ponerse en marcha desde la perspectiva de gnero.

DESARROLLO

SOSTENIBLE

La demanda de un desarrollo sostenible no es un hecho novedoso. Tras muchas dcadas de denuncia respecto a la situacin medioambiental, desde los organismos oficiales no se pudo seguir haciendo odos sordos a sta y en 1987 la Comisin Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo propone una nueva definicin del desarrollo, entendido como desarrollo sostenible. La Comisin defini como una sociedad sostenible aquella que atiende sus necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para hacerse cargo de sus propias necesidades (WCED, 1987: 4). Lo relevante de dicha conceptualizacin era que pona en evidencia que el desarrollo, tal y como se estaba produciendo, implicaba la destruccin del planeta, por ello se haca necesaria una rpida revisin de este tipo de desarrollo. Las propuestas referentes a la necesidad de un desarrollo sostenible fueron desarrollndose y afianzndose en todos los mbitos (oficiales y no oficiales), insistiendo en su carcter posibilitador de un mundo mejor. As, el ltimo Informe del Club de Roma sugiere diversas iniciativas concretas para lograr una sociedad materialmente suficiente, socialmente equitativa y ecolgicamente perdurable, ms satisfactoria en trminos humanos que la sociedad de nuestros das obsesionada por el crecimiento (Meadows y otros, 1992: 21). Meadows y otros autores afirman que una sociedad sostenible no supondra la ausencia de crecimiento pero estara interesada en el desarrollo cualitativo. Utilizara el crecimiento material como una herramienta considerada, no como un mandato perpetuo; es ms, no permitira que la pobreza perdurara. Tanto por razones morales como prcticas, debe aportar seguridad y suficiencia material para todos.30

01.pmd

30

28/11/2005, 8:53

FICHA 1OBJETIVOS DE LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA

1. Favorecer un acercamiento entre la sociedad civil y los gobiernos locales promoviendo la democracia participativa. 2. Fortalecer las instituciones pblicas y privadas con el objeto de que sean protagonistas de su propio desarrollo. 3. Defender los derechos individuales y colectivos, a travs de polticas favorables a la igualdad y la equidad. 4. Apoyar iniciativas favorables al desarrollo sostenible. 5. Fomentar el desarrollo local como medio de lograr una globalizacin en la diversidad.

Ms all de cuestiones estrictamente econmicas, afirman que una sociedad sostenible no tiene que ser cultural o tcnicamente primitiva; es ms, sin los altos costes del crecimiento (tanto para la sociedad humana como para el medio ambiente) la tecnologa y la cultura podran florecer. Este florecimiento cultural no tendra por qu conllevar uniformidad. La diversidad es al mismo tiempo causa y resultado de la sostenibilidad en la naturaleza y tambin lo sera en la sociedad humana. La variedad cultural y la autonoma local podran ser mayores, no menores, en un mundo sostenible. Y por ltimo, estos autores manifiestan que una sociedad sostenible no tiene por qu ser antidemocrtica, aburrida o carente de retos. Las aportaciones de esta corriente son notables y de gran relevancia quizs por su viabilidad. No cuestionan el sistema capitalista sino que plantean mecanismos para hacerlo perdurable materialmente en el tiempo, implicando eso s, fuertes cambios en dicho sistema. Para sus autores, el Desarrollo Sostenible es una etapa posterior al desarrollo industrial y plantean que la necesidad de llevar al mundo industrial desde el crecimiento hasta su siguiente etapa de evolucin no es un desastre, es una oportunidad (Meadows y otros, 1992: 257).

DESARROLLO

LOCAL

El desarrollo local pretende cubrir las necesidades bsicas de la poblacin utilizando al mximo los recursos materiales y humanos existentes en cada zona respetando el entorno. Las formas de produccin tradicionales que no ocasionan impacto ambiental son con31

01.pmd

31

28/11/2005, 8:53

sideradas de vital importancia. Estas formas de produccin no hegemnicas llevan asociados conocimientos tradicionales, sistemas de transmisin de conocimientos no convencionales, valores endgenos de cada poblacin..., los cuales se pretende desarrollar e impulsar para que sobrevivan ante el impacto de la globalizacin. El inters que presenta esta manera de concebir el desarrollo es que desconfa de la bsqueda de soluciones elaboradas desde agentes externos, normalmente monolticas y comunes para todas las sociedades. Confa ms en la poblacin y en sus capacidades para determinar las estrategias a seguir para desarrollarse, dando relevancia a la territorialidad, constituyendo sta el principal agente del desarrollo y no limitndolo a ser soporte fsico de la actividad productiva. Otra aportacin sobresaliente es la reflexin que se deriva de sus planteamientos, ligando el nivel local y su desarrollo al nivel regional, nacional e incluso internacional. La mxima tan conocida de pensar globalmente, actuar localmente se ha convertido en un eslogan que pretende orientar la bsqueda de soluciones ante los problemas del subdesarrollo. El desarrollo local busca en ltima instancia el desarrollo endgeno y no dependiente del exterior pero, dada la situacin de la economa en la actualidad, tiene en cuenta tambin la necesaria conexin de cada zona con el mundo exterior. Por ello, propone la configuracin de redes de empresas para lograr nuevas estrategias que permitan a los diversos colectivos humanos incorporarse al sistema econmico internacional, logrando de este modo ser ms competitivos en el mbito internacional y no quedarse desconectados del modelo dominante de desarrollo.

DESARROLLO

HUMANO

El concepto de desarrollo humano vio la luz de la mano del PNUD en 1990 y se define como el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas, brindndoles mayores oportunidades de educacin, atencin mdica, ingreso y empleo, y abarcando el espectro total de opciones humanas, desde un entorno fsico en buenas condiciones hasta libertades econmicas y polticas (PNUD, 1992: 18). Hacindose eco de numerosos planteamientos realizados desde hace muchos aos por numerosos colectivos ecologistas, pacifistas, sindicatos, ONGD, personas..., propone dejar de centrar el anlisis del desarrollo en aspectos econmicos e incorporar otros aspectos como salud y educacin en la medicin del desarrollo. Frente a las teoras convencionales del desarrollo que estn basadas en parmetros estrictamente econmicos y consideran a los seres humanos como un insumo del proceso de produccin (es decir, un medio antes que un fin), el PNUD plantea un nuevo ndice de medicin, el cual combina indicadores econmicos (el ingreso per capita, medido de tal manera que se ajusta cada moneda al poder adquisitivo real de cada pas) con indicadores sociales, tales como los educativos (alfabetismo adulto32

01.pmd

32

28/11/2005, 8:53

y tasas de matriculacin) y la longevidad (la esperanza de vida al nacer) (PNUD, 1995: 16). El ndice de Desarrollo Humano (IDH) goza de numerosas ventajas entre las que destacan su sencillez y claridad. El hecho de ampliar este concepto ms all de los parmetros estrictamente econmicos es muy positivo y acertado. Muchos pases crecen (producen, consumen y exportan ms) y no por ello se desarrollan, los factores determinantes en el desarrollo econmico son realmente sociales. El cambio social aparece, en consecuencia, como clave del desarrollo tanto social como econmico (Gunder, 1992: 30). Bsicamente, las crticas ms fuertes que se han dirigido al PNUD se refieren al IDH ms que al concepto en s mismo. Asumiendo sugerencias de diversos sectores, cada ao el PNUD ha desarrollado temas especficos intentando paliar las limitaciones presentadas por los indicadores que elabora y procurando dar coherencia a esta nueva concepcin. Por ejemplo, ha introducido otros ndices complementarios como el IPH (ndice de la Pobreza Humana), el IDG (ndice de Desarrollo relativo al Gnero), el IPG (ndice de Potenciacin de Gnero) y el IAT (ndice de Adelanto Tecnolgico), intentando valorar la situacin de los pases en funcin de nuevos parmetros. Todos estos indicadores pueden ser un buen referente para las entidades en el momento de determinar los pases con los que desean cooperar y pueden ser consultados en los Informes de Desarrollo Humano que el PNUD publica anualmente. Otra de las aportaciones novedosas del concepto de desarrollo humano es la incorporacin de la participacin ciudadana como elemento clave del desarrollo. El significado de participacin ciudadana que adopta el PNUD es amplio, no quedando limitado a la participacin poltica:La participacin significa que la gente intervenga estrechamente en los procesos econmicos, sociales, culturales y polticos que afectan a sus vidas (...) Todas esas formas de participacin estn ntimamente vinculadas entre s. Si no existe una de ellas, las dems sern incompletas y menos efectivas (PNUD, 1993: 25).

La participacin ciudadana conllevara varias participaciones. La participacin de los miembros de los hogares en igualdad de condiciones con independencia del sexo, ya que la contribucin de la mujer a la sociedad sigue sin estar reconocida; en cambio, su contribucin destinada a satisfacer las necesidades del hogar es muy elevada. La participacin econmica, ya que es en dicho mbito donde la gente tiene una oportunidad nica de utilizar sus capacidades y obtener un ingreso remunerado, lo cual a su vez le permite, al aumentar su capacidad adquisitiva, ampliar su gama de opciones. La participacin social y cultural, ya que todas las personas tienen derecho a participar en su propia cultura en la forma que deseen, ya sea mediante el idioma, las costumbres rituales, el arte, la msica o cualquier otra forma mediante la cual se expresan los seres humanos. Y la participacin33

01.pmd

33

28/11/2005, 8:53

poltica, entendida como democracia, la cual debe abarcar aspectos como la garanta de los derechos humanos (incluidas las libertades de expresin y de asociacin), el imperio del derecho, las elecciones libres, imparciales y plenamente impugnables a intervalos peridicos, un sistema multipartidista, una transicin ordenada de un gobierno a otro y unos representantes elegidos plenamente responsables ante los votantes (PNUD, 1993: 25-28). El modelo de participacin en materia poltica es muy similar al de las democracias formales occidentales, pero otorga mayor relevancia a la participacin de los hogares, la participacin en el mbito social y cultural y la participacin econmica, como aspectos tan importantes como el poltico. Es decir, no se trata de una propuesta limitada nicamente al derecho de sufragio, sino que implica tambin una participacin real en el sistema econmico, social y cultural dentro del marco de las democracias representativas.

GNERO

Y DESARROLLO

Como se sealaba al hacer referencia a la participacin en igualdad de condiciones de hombres y mujeres, debemos insistir en los aspectos de gnero y desarrollo. A finales de los 80, muchos estudios y evaluaciones de proyectos dirigidos a mujeres pusieron de relieve que las relaciones de dominio/subordinacin entre los gneros constituyen un obstculo a la plena participacin de las mujeres en el desarrollo. En consecuencia, el nfasis de los anlisis y propuestas dej de estar centrado en la mujer y comenz a enfocarse sobre el gnero y, particularmente, sobre las relaciones desiguales de poder entre sexos. Esto dio lugar a la estrategia denominada Gnero en Desarrollo (GED) en sustitucin de la estrategia Mujer en Desarrollo (MED) (v. Tabla 6). El enfoque de desarrollo humano ha abierto un nuevo marco para abordar el objetivo de la equidad de gnero. As fue plasmado en la Declaracin Poltica de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, suscrita por la mayora de los gobiernos del mundo en 1995, que hace de la erradicacin de las desigualdades entre las mujeres y los hombres un objetivo principal de las intervenciones de desarrollo (Prez de Armio, 2000: 371). La mujer, como el hombre, tiene una gran responsabilidad en contribuir al desarrollo de nuestras ciudades y pueblos. Pero, para ello, ambos deben tener acceso a las mismas oportunidades para formarse, para analizar y decidir sobre su entorno y para poder sentirse capaces de actuar sobre este para cambiarlo. Slo de este modo, hombres y mujeres podremos contribuir a alcanzar un desarrollo real, duradero y sostenible de nuestros pases y de las ciudades y pueblos en los que vivimos. Por ello, las acciones de cooperacin deben incluir la perspectiva de gnero en todas sus dimensiones, prestando atencin a las diferencias entre mujeres y hombres en cualquier actividad o mbitos dados en una poltica determinada.34

01.pmd

34

28/11/2005, 8:53

01.pmd

Tabla 6 PRINCIPALES ESTRATEGIAS DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE LAS ESTRATEGIAS MED Y GED MUJERESEN EL DESARROLLO EN EL DESARROLLO

GNERO Desarrollo de mujeres y hombres. Relaciones entre mujeres y hombres.

ENFOQUE

Mujeres como centro del problema.

TEMA CENTRAL

Mujeres (y nias).

PROBLEMA

35

La exclusin de las mujeres del proceso de desarrollo (siendo la mitad de los recursos humanos productivos).

Relaciones desiguales de poder (ricos y pobres, hombres y mujeres) que frenan un desarrollo igualitario y la plena participacin de las mujeres. Desarrollo sostenible e igualitario con toma de decisiones compartidas entre mujeres y hombres. Empoderamiento de las mujeres y personas desfavorecidas. Transformacin de relaciones desiguales. Identificar y sealar las necesidades bsicas de mujeres y hombres para mejorar sus condiciones de vida. Identificar y sealar los intereses estratgicos de las mujeres.

OBJETIVO

Desarrollo ms eficiente.

SOLUCIN

Integracin de las mujeres en el proceso de desarrollo existente.

ESTRATEGIAS

Proyectos para mujeres. Aumentar la productividad de las mujeres. Aumentar los ingresos de las mujeres. Aumentar las habilidades de las mujeres para cuidar el hogar.

28/11/2005, 8:53

PROBLEMAS/ CONSECUENCIAS

Propici a menudo el aumento de la carga de trabajo en las mujeres sin lograr un mayor empoderamiento econmico. Las mujeres no fueron consultadas sobre el tipo de desarrollo e integracin que buscaban. Se da una integracin en el mundo de los hombres sin cambio.

Las intervenciones en los proyectos se basan en los roles, responsabilidades y poder de las mujeres y los hombres en la sociedad a la que pertenecen y las necesidades resultantes para cambiar su situacin.

FUENTE: Emakunde y Secretara de Accin Exterior del Gobierno Vasco, 1998.

35

Todas las polticas de cooperacin deben incluir la perspectiva de gnero como un aspecto transversal. Integrar sistemticamente las situaciones, prioridades y necesidades respectivas de mujeres y hombres, con vistas a promover la igualdad entre ambos sexos. Igualmente ser necesario incorporar esta perspectiva en la Gestin del Ciclo de Proyecto, incidiendo en los efectos que tendrn las acciones de cooperacin sobre cada uno de los sexos (v. Mdulo 9).

36

01.pmd

36

28/11/2005, 8:53

37

01.pmd

37

28/11/2005, 8:53

mdulo38

2

02.pmd

38

28/11/2005, 8:54

POLTICA INTERNACIONAL EN MATERIA DE COOPERACIN. EL PACTO DEL MILENIOLas Naciones Unidas (NNUU), en septiembre de 2000 aprob la Declaracin del Milenio como consecuencia del consenso logrado entre 189 Estados miembros. Este documento es la propuesta ms ambiciosa que ha trazado este importante organismo y est siendo tomado por numerosas organizaciones oficiales y no oficiales como gua para trazar sus polticas de cooperacin internacional, al igual que la propuesta poltica ms aterrizada basada en una responsabilidad compartida: el Pacto de Desarrollo del Milenio. Las EELL, a la hora de establecer sus polticas de cooperacin, podran tomar estas propuestas como referencia, sumando sus esfuerzos a los realizados en el mbito internacional (v. Mdulo 7). LA DECLARACIN DEL MILENIO

dulo

239

:39

La Declaracin del Milenio se fundamenta en una serie de valores considerados indispensables para guiar las relaciones internaciones. La libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la naturaleza y la responsabilidad de la gestin del desarrollo econmico y social internacionales, son valores universales que deben estar presentes en el planeta (art. 6). Adems, la cooperacin internacional es considerada un instrumento que debe estar al servicio de la resolucin de los problemas internacionales de carcter no slo econmico sino tambin social, cultural o humanitario (art. 4). Desde ella se reclama la participacin efectiva de los pases en desarrollo en la adopcin de polticas y medidas a tomar para su logro, priorizando la atencin a las necesidades especiales de los pases menos adelantados (art.15), de los Estados insulares en desarrollo (art. 17) y de los pases en desarrollo sin litoral (art. 18). Tambin otorga a frica una especial relevancia, destacando especialmente el apoyo pleno a las estructuras polticas e institucionales de las nuevas

02.pmd

28/11/2005, 8:54

democracias (art. 28). La cooperacin de las instituciones locales del Norte con las del Sur es clave en este sentido, las tareas que stas pueden desempear gozan de un notable valor. Siete son los grandes propsitos que los Estados firmantes han asumido, declarando que no escatimarn esfuerzos para: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Lograr la paz, la seguridad y el desarme. Lograr el desarrollo y la erradicacin de la pobreza. Proteger nuestro entorno comn. Promover los derechos humanos, la democracia y el buen gobierno. Proteger a las personas vulnerables. Atender las necesidades especiales de frica. Fortalecer las Naciones Unidas.

Esta declaracin destaca por su sencillez, concrecin, factibilidad (los objetivos se podran conseguir con slo un importe entre 50 y 100 mil millones de euros) y por su riesgo. Es la primera vez que NNUU pone de manifiesto, con tanta claridad, su intencin de hacer factible sus propsitos, a diferencia de otras ocasiones, publicando para ello la Gua general para la aplicacin de la Declaracin del Milenio (2001) donde se concretan 8 grandes objetivos, los conocidos como Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con sus metas e indicadores correspondientes (v. Ficha 2); instrumentos clave para el seguimiento y la evaluacin de los compromisos adquiridos. Estos objetivos y metas presentan algunas limitaciones que no podemos obviar, entre las que destaca el hecho de no plantear metas concretas respecto al objetivo 8. Es cierto que se establece destinar el 0,7% del total del ingreso nacional bruto a la AOD (hace ms de treinta aos que se viene reclamando esta necesidad) y que se destine el 0,15% a los Pases Menos Avanzados (PMA). Pero no se concreta de igual modo la proporcin de la AOD que debe ser destinada a los servicios sociales bsicos (aunque en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en 1995 en Copenhague se estableci como referencia el 20% del total de la AOD). Tampoco se seala la proporcin de la AOD que no debe estar condicionada. Esto sucede con muchas de las metas establecidas para verificar el logro del objetivo 8, es decir, aquellas que dependen de los pases desarrollados. Su relevancia es enorme ya que precisamente del logro de este objetivo depende en gran medida el cumplimiento del resto. Notorio tambin es el hecho de no plantear la cancelacin de la deuda externa de los pases de ingresos bajos y medios, sino la toma de medidas globales para que sta sea sostenible (art.16). Los Estados podran ser ms generosos y sobre todo plantearse la necesidad de resolver de raz este problema tan relevante. Si no se logran modificar las reglas que rigen el sistema econmico internacional, las deudas que se cancelen se regenerarn con extrema rapidez. A pesar de estas claras limitaciones, lo cierto es que existen razones de relevante envergadura para no menospreciar estos objetivos e invitan a sumarse a esta propuesta. Uno de estos motivos es el40

02.pmd

40

28/11/2005, 8:54

FICHA 2OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL MILENIO OBJETIVOSY METAS

INDICADORES

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Meta 1. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dlar por da. Meta 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

1. Porcentaje de la poblacin cuyos ingresos son inferiores a 1 dlar por da. 2. Coeficiente de la brecha de pobreza. 3. Proporcin del consumo nacional que corresponde a la quinta parte ms pobre de la poblacin. 4. Nmero de nios menores de 5 aos de peso inferior al normal. 5. Porcentaje de la poblacin por debajo del nivel mnimo de consumo de energa alimentaria.

Objetivo 2. Lograr la enseanza primaria universal. Meta 3. Velar porque, para el ao 2015, los nios y nias de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseanza primaria.

6. Tasa de matrcula en la enseanza primaria. 7. Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al quinto grado. 8. Tasa de alfabetizacin de las personas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 aos.

Objetivo 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonoma de la mujer. Meta 4. Eliminar las desigualdades entre los gneros en la enseanza primaria y secundaria, preferiblemente para el ao 2005, y en todos los niveles de la enseanza antes de fin del ao 2015.

9. Relacin entre nias y nios en la educacin primaria, secundaria y superior. 10. Relacin entre las tasas de alfabetizacin de las mujeres y hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 24 aos. 11. Proporcin de mujeres entre los empleados remunerados en el sector agrcola. 12. Proporcin de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional. 13. Tasa de mortalidad de los nios menores de 5 aos. 14. Tasa de mortalidad infantil. 15. Porcentaje de nios de 1 ao vacunados contra el sarampin. 16. Tasa de mortalidad materna. 17. Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado.

Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil. Meta 5. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los nios menores de 5 aos.

Objetivo 5. Mejorar la salud materna. Meta 6. Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Meta 7. Haber detenido y comenzado a reducir, para el ao 2015, la propagacin del VIH/SIDA.

18. Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 aos. 19. Tasa de uso de anticonceptivos. 20. Nmero de nios hurfanos por causa del VIH/SIDA.

41

02.pmd

41

28/11/2005, 8:54

Meta 8. Haber detenido y comenzado a reducir, para el ao 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades.

21. ndices de morbilidad y mortalidad paldicas. 22. Proporcin de la poblacin de zonas de riesgo de paludismo que aplica medidas eficaces de prevencin y tratamiento del paludismo. 23. Tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a la tuberculosis. 24. Proporcin de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo observacin directa.

Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta 9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las polticas y los programas nacionales e invertir la prdida de recursos del medio ambiente.

Meta 10. Reducir a la mitad, para el ao 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable. Meta 11. Haber mejorado considerablemente, para el ao 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios. Objetivo 8. Fomentar una asociacin mundial para el desarrollo. Meta 12. Desarrollar an ms un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. Se incluye el compromiso de lograr una buena gestin de los asuntos pblicos y la reduccin de la pobreza, en cada pas y en el plano internacional. Meta 13. Atender las necesidades especiales de los PMA. Se incluye el acceso libre de aranceles y cupos de las exportaciones de los PMA, el programa mejorado de alivio de la deuda de los pases muy endeudados y la cancelacin de la deuda bilateral oficial, y la concesin de una asistencia para el desarrollo ms generosa a los pases que hayan expresado su determinacin de reducir la pobreza. Meta 14. Atender las necesidades especiales de los pases sin litoral y de los pequeos Estados insulares en desarrollo. Meta 15. Encarar de manera general los problemas de la deuda de los pases en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo.

25. Proporcin de la superficie de las tierras cubiertas por bosques. 26. Superficie de las tierras protegidas para mantener la diversidad biolgica. 27. PIB por unidad de utilizacin de energa. 28. Emisores de dixido de carbono (per cpita) ms dos indicadores de contaminacin atmosfrica global: el agotamiento de la capa de ozono y la acumulacin de gases de efecto invernadero. 29. Proporcin de la poblacin de la poblacin con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua. 30. Proporcin de la poblacin con acceso a mejores servicios de saneamiento. 31. Proporcin de la poblacin con derecho seguro a la tenencia de tierra. ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO 32. La AOD neta como porcentaje del PNB de los pases donantes del CAD (los objetivos son destinar el 0,7% del total de ingreso nacional bruto y el 0,15% a los PMA). 33. Proporcin de la AOD destinada a los servicios bsicos. 34. Proporcin de la AOD que no est condicionada. 35. Proporcin de la AOD destinada al medio ambiente de los pequeos Estados insulares en desarrollo. 36. Proporcin de la AOD destinada al sector del transporte de los pases sin litoral. ACCESO A LOS MERCADOS 37. Proporcin de las exportaciones (por su valor y sin incluir las armas) admitidas libre de derechos y cupos. 38. Aranceles y cupos medios aplicados a los productos agrcolas y textiles y el vestido. 39. Subsidios a la exportacin y la produccin de productos agrcolas en los pases de la OCDE. 40. Proporcin de la AOD ofrecida para ayudar a crear la capacidad comercial. SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA 41. Proporcin de la deuda bilateral oficial de los pases pobres muy endeudados que ha sido cancelada. 42. Servicio de la deuda en porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios.

42

02.pmd

42

28/11/2005, 8:54

Meta 16. En cooperacin con los pases en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jvenes un trabajo digno y productivo. Meta 17. En cooperacin con las empresas farmacuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los pases en desarrollo. Meta 18. En colaboracin con el sector privado, velar porque se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologas, en particular de las tecnologas de la informacin y de las comunicaciones.Fuente: NNUU, 2001: 64-67.

43. Proporcin de la AOD ofrecida como alivio de la deuda. 44. Nmero de pases que alcanzan los puntos de decisin y culminacin en la iniciativa para la reduccin de la deuda de los PMA. 45. Tasa de desempleo de las personas comprendidas entre los 15 y los 24 aos. 46. Proporcin de la poblacin con acceso estable a medicamentos esenciales a precios razonables. 47. Nmero de lneas de telfono por 1.000 habitantes. 48. Nmero de computadoras personales por 1.000 habitantes.

hecho de que ha sido producto no slo de la voluntad de los Estados sino de las demandas de la sociedad civil que viene reclamando un pacto global ms all de actuaciones puntuales y descoordinadas. Es un instrumento que permite aunar esfuerzos en un mundo globalizado que exige respuesta de igual naturaleza. Desde esta perspectiva el trabajo de un ayuntamiento, por ejemplo, no se realizara en solitario. La existencia de unos objetivos, metas e indicadores puede ser una herramienta crucial para asegurar planes de desarrollo que integren polticas que solventen las necesidades de las comunidades ms pobres, como la educacin, la pobreza, o algunos aspectos de sanidad y salud bsicas, y no fomenten un crecimiento que favorezca a una lite minoritaria (Casado, 2004: 23). La prioridad otorgada a los PMA (art. 15) en relacin con el destino de la ayuda es un claro avance en un contexto internacional donde la cooperacin se dirige fundamentalmente a pases de renta intermedia. Los ms pobres son olvidados incluso por la cooperacin. EL PACTO DEL MILENIO Los objetivos propuestos, as como los compromisos adquiridos por los pases desarrollados y desfavorecidos, fueron ratificados en el Consenso de Monterrey (2002) producto de la Conferencia sobre Financiacin para el Desarrollo, en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo (2002) y en la Declaracin Ministerial de Doha sobre comercio internacional (2001). Partiendo fundamentalmente del Consenso de Monterrey, el PNUD en 2003 lanza una propuesta a la comunidad internacional con el objeto de favorecer el cumplimiento de los objetivos adquiridos: el Pacto del Milenio. Este documento seala las principales polticas a seguir, basadas en43

02.pmd

43

28/11/2005, 8:54

FICHA 3POLTICAS INTERNACIONALES PARA ERRADICAR LA POBREZA

Inversin en desarrollo humano nutricin, salud (incluida la salud reproductiva), educacin, agua y saneamiento destinada a potenciar una mano de obra productiva que pueda participar eficientemente en la economa mundial. Ayuda a los pequeos agricultores encaminada a aumentar la productividad y acabar con la agricultura de subsistencia y el hambre crnica, especialmente en pases cuya poblacin es predominantemente rural. Inversiones en infraestructura electricidad, carreteras, puertos, comunicaciones para atraer nuevas inversiones en sectores no tradicionales. Formulacin de polticas de desarrollo industrial que fomenten actividades no tradicionales en el sector privado, prestando especial atencin a las pequeas y medianas empresas. Se podran contemplar, entre otras medidas, la creacin de zonas francas industriales, incentivos fiscales y otras iniciativas para favorecer la inversin y el gasto pblico en investigacin al desarrollo. Promocin de los derechos humanos, la equidad social y el bienestar de todas las personas, garantizando que los pobres y marginados, incluidos las nias y mujeres, dispongan de libertad y de voz para pronunciarse y poder influir en las decisiones que afectan a sus vidas. Promocin de la sostenibilidad ambiental y mejora de la gestin urbana.

La cooperacin descentralizada presenta un potencial destacable respecto a la quinta lnea poltica: promocin de los derechos humanos y potenciacin de los pobres a travs de la gobernabilidad democrtica. Esta lnea poltica concede un papel relevante a las instituciones pblicas al servicio de los colectivos ms vulnerables. En este sentido, las EELL del Sur resultan agentes claves, pudiendo administraciones homlogas en el Norte prestar apoyo a su fortalecimiento. El apoyo a la descentralizacin es otro mbito relevante donde la cooperacin descentralizada tiene mucho que aportar.

44

02.pmd

44

28/11/2005, 8:54

un sistema de responsabilidades compartidas, para escapar de las trampas de la pobreza (PNUD, 2003a: 18-19) (v. Ficha 3). Trazadas estas polticas, el pacto bsicamente consiste en incrementar el apoyo y la ayuda por parte de la comunidad internacional a aquellos pases desfavorecidos que se comprometan explcitamente, a travs de Documentos de Estrategia de Lucha contra la Pobreza elaborados por los propios pases, a realizar una buena gestin pblica en la consecucin de dichas polticas. La lucha contra la corrupcin y la transparencia en la gestin de los fondos son aspectos clave que los Estados en desarrollo deben mejorar. As, los pases en desarrollo pueden formular Planes Estratgicos para la Reduccin de la Pobreza (PRSP) siguiendo los Objetivos del Milenio y las polticas trazada. El problema se presenta cuando los pases desfavorecidos (que asumen su elaboracin) se ven limitados a la AOD existente y a la falta de acceso a los mercados extranjeros (PNUD, 2003a: 21). Si esta situacin no cambia, este instrumento dejar de tener utilidad continuando la misma situacin eterna de dependencia Sur-Norte. Las polticas recogidas en el Pacto del Milenio gozan de varias caractersticas positivas cercanas al Modelo de Cooperacin Horizontal. Los tres principios en los que se basa esta Estrategia de Asociacin (SECIPI-MAE, 2000), siguiendo las aportaciones de Ignacio Soleto, son los siguientes (Soleto, 2004: 25): Los pases pobres precisan de libertad para maniobrar con respecto a los donantes para formular las polticas que se ajusten al contexto local (PNUD, 2003a: 15). La ayuda al desarrollo funciona mejor cuando apoya una estrategia de desarrollo concebida y liderada por el gobierno nacional en colaboracin con la sociedad civil; es decir, cuando ste se apropia de los objetivos y estrategias de desarrollo a lograr. Ello supone que son los pases receptores los que deben liderar la gestin de la ayuda teniendo claras consecuencias en la prctica a la hora de la GCP. La valoracin del xito o el fracaso de las polticas de desarrollo debe hacerse en funcin de los resultados logrados. La eficacia de la ayuda se mide fundamentalmente en funcin del nivel de gasto y el nmero de proyectos realizados; la propuesta formulada insiste en centrar las evaluaciones en el logro de los objetivos establecidos. La coherencia de las polticas trazadas, tanto la de los pases donantes como en los pases desfavorecidos. Si las polticas de cooperacin navegan contra corriente respecto a las polticas internacionales, estatales o locales, poco pueden contribuir al logro de los objetivos propuestos. Otra caracterstica relevante que debe valorarse del pacto es su apoyo a la Nueva Alianza para el Desarrollo de frica y la Unin Africana en la promocin de la integracin econmica y las alianzas polticas (PNUD, 2003a: 23). Igualmente importante es la prioridad otorgada a la cooperacin con los PMA, concretamente con los considerados45

02.pmd

45

28/11/2005, 8:54

FICHA 4PASES DE MXIMA Y ALTA PRIORIDAD-PNUD

El PNUD ofrece una clasificacin de pases en las categoras de mxima y alta prioridad, de gran utilidad. Pero sta debe utilizarse como referencia y con cautela, ya que deriva de los datos disponibles sobre cada objetivo individual y en ocasiones no son muy precisos. Adems existen muchos pases sobre los que no se dispone de informacin (PNUD, 2003a: 44). Si una entidad desea conocer la situacin en que se encuentran los pases con los