Correo de La UNESCO 1995 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Correo de la UNESCO de enero de 1995

Citation preview

  • .

    EL SOLMITOS ANTIGUOS

    TECNOLOGAS NUEVAS

    M 1205-9501- 22,00 F .

  • ANO DE Li IONES UNIDAS PARA LA TOLERANCIA

    VoltaireOracin

    No me dirijo a los hombres. Me dirijo a ti, Dios de todos los seres,

    de todos los mundos, de todos los tiempos: si es permitido a

    dbiles criaturas, perdidas en la inmensidad e imperceptibles para

    el resto del Universo, atreverse a pedirte algo, a Ti, que todo lo has

    dado, a Ti, cuyos decretos son inmutables y eternos, dgnate mirar

    con piedad los errores de nuestra condicin humana; que esoserrores no nos acarreen calamidades. No nos has dado el corazn

    para aborrecernos y las manos para degollarnos. Haz que nos ayu

    demos mutuamente a soportar el fardo de una vida penosa y fugaz;que las pequeas diferencias entre los trajes que cubren nuestros

    dbiles cuerpos, entre nuestros insuficientes lenguajes, entre

    nuestros ridiculas costumbres, entre nuestras imperfectas leyes,

    entre nuestras insensatas opiniones, entre nuestras condiciones

    tan desproporcionadas a nuestros ojos y tan iguales ante Ti, que

    todos esos pequeos matices que distinguen a los tomos lla

    mados hombres no sean seal de odio y persecucin; que los que

    encienden cirios en pleno medioda para celebrarte soporten a los

    que se contentan con la luz de tu sol; que los que cubren su traje

    con un lienzo blanco para decir que hay que amarte no detesten a

    los que dicen lo mismo bajo un manto de lana negra; que sea igual

    adorarte en una jerga formada de antigua lengua que en una jerga

    ms reciente; que aquellos cuyo traje est teido de rojo o morado,

    que dominan una parcela de un montoncito de barro de este

    mundo y que poseen algunos fragmentos redondos de cierto

    metal, gocen sin orgullo de lo que llaman "grandeza" y "riqueza", y

    que los dems los miren sin envidia; porque T sabes que no hay

    en esas vanidades nada que envidiar ni de qu enorgullecerse.

    Ojal que todos los hombres recuerden que son hermanos! Que

    abominen de la tirana ejercida sobre las almas, como execran el

    bandidaje que arrebata por la fuerza el fruto del trabajo y de la

    industria pacfica! Si los azotes de la guerra son inevitables, no nos

    aborrezcamos, no nos destrocemos unos a otros en tiempos de

    paz, y empleemos el instante de nuestra existencia en bendecir en

    mil lenguas diversas, desde Siam a California, tu bondad que nosconcedi ese instante.

    Tratado sobre la tolerancia (1763)

  • Este nmeroENERO 1995

    Nuestra portada:

    Montaje: insertada en una

    fotografa del sol tomada desdeuna duna, esta miniatura india, El

    Corazn de Surya (siglo VIII),representa al dios solar Visnu y su

    esposa Laksmi.

    5 Entrevista a Montserrat Caball

    36 MEMORIA DEL MUNDOEl Panten, el otro smbolo de Romapor Ccile Duvelle y Mauro Rosi

    41 AREA VERDELos recursos alimentarios podrn seguir elritmo del crecimiento demogrfico?por Lester Brown

    40 NOTAS MUSICALES

    Mgico mambo

    por Isabelle Leymarie

    45 MIRADOR INTERNACIONAL

    Premio Unesco para la Promocin de las Artes

    46 ACCIN UNESCO

    Noticias breves

    47 ARCHIVOS

    Hombres de poca fe

    por Johan Bojer

    48 ANIVERSARIOLouis Pasteur

    el sabio humanista

    por Louise L. Lambrichs

    50 Los lectores nos escriben

    EL SOL

    mitos antiguostecnologas nuevas

    8 Una estrella llamada Sol

    por Pierre tantos

    11 El astro rey en algunos mitospor Philippe Borgeaud

    16 A travs del tiempo y las culturaspor Madanjeet Singh

    23 El zoroastrismo y el culto al fuegopor Mahin Tadjadod

    25 La pila solar o el regalo de Manolopor Christopher Flavin y Nicholas Lenssen

    29 Cosechar el sol: una corriente benfica

    por Sanjit Bunker Roy

    31 La Cumbre Solar Mundial

    preguntas a Boris Berkovski

    32 La nueva biblioteca de Alejandra"Alexandrina nova: nacimiento

    de una estrella"

    33 Para saber ms

    Consultora: Juliette Boussand

    34La crnica de Federico Mayor

    ELDE

    CorreoIONESCO

    AoXLVIH

    Revista mensual publicadaen 30 idiomas y en braille

    "Los gobiernos de los Estados Partes en la presente Constitucin, en nombre de sus pueblos, declaran:Que, puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz;(...) Que, una paz fundada exclusivamente en acuerdos polticos y econmicos entre gobiernos no podra obtener el apoyo unnime, sincero yperdurable de los pueblos, y que, por consiguiente, esa paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.Por estas razones, (...), resuelven desarrollar e intensificar las relaciones entre sus pueblos, a fin de que stos se comprendan mejor entre s yadquieran un conocimiento ms preciso y verdadero de sus respectivas vidas."

    Tomado del Prembulo de la Constitucin de la Unesco, Londres, 16 de noviembre de I94S

  • el CorreoDE LUNESCOAo XLVIII

    Revista mensual publicada en 30 Idiomas y en braillepor la Organizacin de las Naciones Unidas para laEducacin, la Ciencia y la Cultura.31, rue Franois Bonvin, 75015 Paris, Francia.

    Telfono para comunicarse directamente con las personas quefiguran a continuacin marque el 4568 seguido de las cifras queaparecen entre parntesis junto a su nombre.FAX: 45.66.92.70

    Director: Bahgat ElnadiJefe de redaccin: Adel Rifaat

    REDACCIN EN LA SEDESecretaria de redaccin: Gillian Whitcomb

    Espaol: Miguel Labarca, Araceli Ortiz de UrbinaFrancs: Alain Lvque, Neda El KhazenIngls: Roy MalkmSecciones: Jasmina SopovaUnidad artstica, fabricacin: Georges Servat (47.25)Ilustracin: Ariane Bailey (46.90)Documentacin: Jos Banaag (46.85)Relaciones con las ediciones fuera de la sede yprensa: Solange Belin (46.87)Secretara de direccin: Annie Brchet (47.15),Asistente administrativo. Theresa Pinck

    Ediciones en braille (francs, ingls, espaol ycoreano): Mouna Chatta (47.14).

    EDICIONES FUERA LA SEDE

    Ruso: Irina Outkina (Mosc)Alemn: Dominique Anderes (Berna)Arabe: El-Said Mahmoud El Sheniti (El Cairo)Italiano: Mario Guidotti (Roma)Hindi: Ganga Prasad Vimal (Delhi)Tamul: M. Mohammed Mustapha (Madras)Persa: Akbar Zargar (Teheran)Neerlands: Claude Montrieux (Amberes)Portugus: Benedicto Silva (Rio de Janeiro)Urdu: Wall Mohammad Zaki (Islamabad)Cataln: Joan Carreras i Marti (Barcelona)Malayo: Sidin Ahmad Ishak (Kuala Lumpur)Coreano: Yi Tong-ok (Sel)Swahili: Leonard J. Shuma (Dar-es-Salaam)Esloveno: Aleksandra Kornhauser (Liubliana)Chino: Shen Guofen (Beijing)Blgaro: Dragomir Petrov (Sofia)Griego: Sophie Costopoulos (Atenas)Cingals: Neville Piyadigama (Colombo)Fins: Marjatta Oksanen (Helsinki)Vascuence: Juxto Egaa (Donostia)Tai: Duangtip Surintatip (Bangkok)Vietnamita: Do Phuong (Hanoi)Pashtu: Nazer Mohammad (Kabul)Hausa: Habib Alhassan (Sokoto)Ucraniano: Volodymyr Vasiliuk (Kiev)Galllego: Xavier Senln Fernndez (Santiago de Compostela)

    PROMOCIN Y VENTASSuscripciones: Marie-Thrse Hardy (45.65), JacquelineLouise-Julie, Manichan Ngonekeo, Michel Ravassard,Mohamed Salah El Din

    Relaciones con los agentes y los suscriptores: GinetteMotreff (45.64Contabilidad: (45.65)Depsito: (47.50)

    SUSCRIPCIONES. Tl.: 45.68.45 65I ao: 21 1 francos franceses. 2 aos: 396 francos.Para estudiantes: I ao: 1 32 francos

    Para los pases en desarrollo:I ao: 132 francos franceses. 2 aos: 21 1 francos.

    Reproduccin en microficha (I ao): 1 13 francos.Tapas para 12 nmeros: 72 francos.Pago por cheque, CCP o giro a la orden de la Unesco.

    Los artculos y fotograflas que no llevan el signo (copyright)pueden reproducirse siempre que se haga constar "De El Correode la Unesco", el nmero del que han sido tomados y el nombredel autor. Debern enviarse a l Correo tres ejemplares de larevista o peridico que los publique. Las fotografas reproduciblessern facilitadas por la Redaccin a quien las solicite por escrito. Losartculos firmados no expresan forzosamente la opinin de laUnesco ni de la Redaccin de la revista. En cambio, los ttulos y lospies de fotos son de la Incumbencia exclusiva de sta. Por ltimo,ios limites que figuran en los mapas que se publican ocasionalmenteno entraan reconocimiento ofical alguno par parte de las NacionesUnidas ni de la Unesco.

    IMPRIM AU LUXEMBOURG (Printed in Luxemburg)DEPOT LGAL CI -JANVIER 1995COMMISSION PARITAIRE N 71843 - DIFFUS PAR LES N M P.P.

    Fotocomposicin y fotograbado: El Correo de ia Unesco.

    Impresin: IMPRIMERIE SAINT-PAUL 2, rue Chnstophe-PlantinL-2988 Luxemburgo1SSN0304-3I0X Nl-l995-OPI-94-533 S

    I correr de los meses

    En 1995, designado Ao de la Tolerancia por las Naciones Unidas, habrun programa excepcional de manifestaciones internacionales: centenarios

    del Cine y el de la Radio; cincuentenarios de la creacin de las

    Naciones Unidas y el de la aprobacin de la Constitucin de la Unesco (lainiciacin efectiva de las actividades de la Organizacin tuvo lugar un aoms tarde); dos cumbres mundiales primera, en marzo, sobre el

    desarrollo social, la segunda, en septiembre, sobre el papel de la mujeren el mundo de hoy.

    Ya lo sabemos: entre las esferas en que se desarrollan esas celebraciones

    y el escenario de la vida cotidiana se interpone, en todas partes del mundo,la tragedia de los cientos de millones de personas vctimas del hambre,las enfermedades endmicas, el analfabetismo; de las decenas de millones

    que la guerra, los conflictos tnicos o religiosos y el recrudecimiento del

    fanatismo matan, desarraigan o traumatizan para siempre. Todos aquellosque, de cerca o de lejos, en los organismos intergubernamentales como

    en las organizaciones no gubernamentales, estn al servicio de unacierta idea de la cosa internacional y de la cooperacin para la paz,miden el terrible desfase que existe entre sus sueos y las realidades, entrela suma de sus esfuerzos y los efectos limitados de su accin.

    Pero, a la pregunta que con tanta frecuencia se formula en torno a ellos:

    "Entonces, para qu?", no vacilan en responder: "Sin esos sueos y esosesfuerzos los errores, las insuficiencias e incluso las cobardas quelos han empaado a dnde ira el mundo? Qu podra oponerse a lavorgine actual de incomprensiones y de violencias?"

    Esta red nica en su gnero de lazos pacientemente establecidos, deexperiencias compartidas, de xitos y fracasos comunes se denomina comunidad internacional sigue siendo irreemplazable. Lo que nosignifica que sea intocable, que no deba cambiar. Al contrario. En elmomento de celebrar sus cincuenta aos, en un mundo que se ha transformado de punta a cabo, tambin ella debe transformarse en conse

    cuencia, y debe sobre todo recibir, de parte de las principales potenciasque definen el marco de su accin, un nuevo soplo, una voluntad real deactuar por el futuro de todos, ms que por el presente separado de cadacual y, por cierto, los medios indispensables para poner en prctica las decisiones adoptadas.

    Y es as como este ao, colocado bajo el signo de la Tolerancia, cobraribetes de desafo que hay que recoger. Las celebraciones internacionalesprogramadas slo tendrn valor si desembocan en balances lcidos, n iniciativas concretas. El Correo de la Unesco estar presente para tener a suslectores al corriente de los progresos logrados en tal sentido en losplanos de la cultura, la educacin, la ciencia y la comunicacin. Abre tambin las pginas de su seccin "Los lectores nos escriben" a todos los quequieran expresarse al respecto.

    Para comenzar el ao, difcilmente poda imaginarse un tema ms significativo que el del Sol, mito primordial de la humanidad, smbolo por excelencia de los comienzos calor, vida, creacin que actualmente seest convirtiendo, gracias a los ltimos progresos del saber y de losconocimientos tcnicos, en una colosal fuente de energa cada vez msrentable y fcil de dominar. A la humanidad incumbe velar por que la utilizacin de esta energa resulte benfica para la mayora: el sol no debetener ms que la felicidad como divisa.

    Este nmero contiene adems de 52 pginas de textos y un encartede A pginas situado entre las p. 2-3 y 50-51 BAHGAT ELNADI Y ADEL RIFAAT

  • E N T R E V I S T

    MONTSERRATCABALL

    responde a las preguntas deSerafn Garca Ibez

    Una de las ms destacadas cantantes de nuestro tiempo

    nos confa las reflexiones que le inspira su arte, as como

    las esperanzas sociales y humanas que la animan. Soprano

    dramtica, la espaola Montserrat Caball ha triunfado en

    los escenarios del mundo entero. Su repertorio com

    prende no menos de cuarenta papeles, en particular de

    peras de Mozart, Richard Strauss, Wagner, y de la pera

    romntica italiana, en la que se ha especializado.

    Comencemos hablando de su infancia...

    Mi infancia fue muy feliz, tuve unospadres esplndidos. A pesar de estar Espaaen plena guerra civil y luego en la postguerra, cuando slo haba un pedazo depan si es que lo haba , mis padresfueron siempre muy alegres y positivos.Era una gran alegra poder multiplicar esepan; y una forma de multiplicarlo era mojndolo en agua. Mojado en agua el pan creca,y as hacamos una especie de sopa. Y en vezde ver un mendrugo de pan para cinco, eraun pan mojado enorme para cinco-

    Mis padres han sido siempre personasdispuestas a ayudar al prjimo, a compartir. Mi padre sola repetirnos que elmundo est hecho para que caminemosjuntos. La forma siempre positiva y optimista de actuar de mis padres fue una basesana y muy buena para m.

    Hblenos de sus comienzos. Cmo

    lleg al canto?

    Tambin gracias a mis padres. Les gustaba muchsimo la msica. Todo tipo demsica, pero sobre todo la clsica; quizsmenos la pera y tambin la msica espaola. Tenan algunos discos, escuchabanmucho la radio o cantaban ellos mismos!Y esa aficin paterna me naci a mi tambindesde muy pequea, y en mi juventud sefue ensanchando.

    Como no haba podido cursar estudiosporque las condiciones econmicas no lopermitan, me imagin que si poda cantar yservir a la msica sena como una carrera; unacarrera artstica, en la que quiz aprenderamucho, pero que me permitira tambinproporcionar a los mos un poco de ese bienestar que nos estaba vedado.

    Despus, a mis 1 8 o 1 9 aos, fue como si

    de repente se me olvidara aquello de obtenerun beneficio: me enamor profundamente dela msica que, desde entonces, fue para muna entrega total, una vocacin y una granpasin. A la msica no slo le debo las grandsimas satisfacciones de mi trabajo profesional, sino tambin la suerte de conocer a mi

    esposo, que tambin era cantante.En el ao 1965 tuve la oportunidad de

    debutar en Nueva York para sustituir aMarilyn Home, que estaba esperando unhijo. Esa actuacin ampli enormementemis horizontes profesionales y, desdeentonces, no slo pude dedicarme ms a laprofesin a servir a la msica y servirlabien , sino que tambin pude empezar arealizar un sueo que alentaba desde hacatiempo, ayudar a los hospitales, a los nioshurfanos.

    Mi esposo colabor conmigo y creamos

  • La voz de soprano es un

    poco como el grito de la

    madre, y eso produce en

    quien la escucha un efecto

    verdaderamente mgico.

    una fundacin en la que cada ao acogemos a 500 o 600 nios en una finca cercade los Pirineos. Tambin doy conciertospara apoyar otros tipos de obras. Me alegramucho, adems, contribuir a la realizacinde los objetivos de la UNESCO.

    Es verdad que en alguna ocasin estuvo

    usted a punto de abandonar la msica?

    Si, es cierto, ya que me diagnosticaron untumor; algo que fue empeorando hasta queen el ao 1974 sufr una operacin importante, y despus, otra vez, en 1985. Pero,debe ser algo tan benigno que... estoyhablando aqu con usted! (gran carcajada).

    Podra explicarme cul es la extensin

    de voz ideal de una tiple y qu es una

    soprano?

    Bueno, hay sopranos extraordinariaspor la gran extensin de su voz. Haysopranos que pueden llegar a tres octavas,por ejemplo; no es mi caso.

    La voz de soprano es un poco como elgrito de la madre, es una voz que atrae al serhumano. El sonido que emite una voz demujer va muy unido al sentir ntimo, y esoproduce en quien la escucha un efecto verdaderamente mgico. Se tendra que cantarmuy, pero muy mal para que no produjeraese efecto. Por ese motivo, las sopranos llevamos una enorme ventaja. He llegado a laconclusin de que la voz de soprano emociona muchas veces debido a esa reminis

    cencia materna que llega al corazn del quela escucha.

    Usted ha abordado con xito todos los

    gneros y estilos del bel canto. De la pera

    italiana a la wagneriana... no ha sido

    demasiado arriesgada?

    S, claro que es arriesgado, mas piensoque no hay trabajo que valga la pena sinriesgo. Hay que arriesgarse en todos loscampos para obtener un beneficio y almismo tiempo para poner a prueba nuestrotrabajo, nuestro esfuerzo. Si se trabajacmodo, entonces ya no es trabajo...

    Cules son, a su entender, las peras o

    papeles ms difciles, y cules son los que

    prefiere?

    Es verdad que he cantado muchas,muchsimas peras. Quiz la ms difcil, sinduda la ms ardua, es ElPirata, de Bellini.

    En cuanto a mis predilecciones, megusta mucho el papel de Salom, porque meencanta el personaje y me agrada el desenvolvimiento que de l hace Strauss, cmologra una autntica comunin entre obra ymsica que pocas veces se da.

    Isolda tambin me resulta embelesa

    dora; pero ah aparte del canto tiene granimportancia la formacin orquestal... Laorquesta lleva la direccin y es el protagonista en Tristan e Isolda. Naturalmente

    hay que cantar bien, pero si se canta menosbien tambin gusta, y es porque la obra ens pone de realce a la orquesta.

    Me gusta mucho Norma, tambinSemiramis y la Traviata. Y todas las que heinterpretado; no podra elegir! (Risas).

    Cree usted que hay siempre una ver

    dadera simbiosis entre el libreto y la msica?

    No parece el libreto a veces algo trivial, algo

    como pegado a la msica o al revs?

    En toda mi carrera siempre me he dejadollevar por la inspiracin del compositor: sial escuchar su msica, aunque no entiendalas palabras, aunque no sepa de qu va laobra, su creacin me produce esa especie decosquilleo en la espina dorsal, entonces sque al personaje, por banal que parezca alleerlo, la msica le dar realidad. Y, al contrario, aunque el personaje del drama seamuy real, si la msica no lo acompaa, sersiempre mediocre en la pera.

    Precisamente, usted posee una bell

    sima voz y es una perfeccionista, pero he

    ledo en alguna ocasin que le preocupa

    menos el juego escnico...

    No es que me preocupe menos, pero nopermito, no acepto que el drama estropeela creacin del msico. Porque la pera esante todo msica: primero msica biencantada y despus bien interpretada, con unjuego escnico, que es tambin importante.Y si tenemos un director de escena con

    creatividad puede resultar un espectculomagnfico. Lo que no debe hacerse, y desgraciadamente a veces se hace, es presentarun gran espectculo visual olvidndose dela msica.

    En un teatro de pera donde hay dos

    mil o tres mil personas y no son los msgrandes hoy en da es necesario que laamplitud vocal y el sentimiento que seexpresa lleguen al ltimo piso. Para 600 u800 personas como en el drama unamirada, un gesto, llegan y pueden emocionar. Mas en un teatro de pera, paraconmover al pblico del quinto piso, parahacerlo vibrar, se necesitan voz, expresin,y sentimiento.

    Los grandes cantantes tienen que

    memorizar y vocalizar en lenguas que a

    menudo no son la suya. Le ha creado difi

    cultad memorizar papeles y vocalizar en

    algn idioma?

    En alemn, no, porque empec en Alemania y lo hablo y lo escribo perfectamente. Estuve seis aos all, entonces... Encambio, en ruso, por ejemplo, s; y el inglstambin me ha creado algn problema. Encuanto al francs, tengo que reconocer queno lo hablo bien... Bueno, lo hablo con unacento muy de Perpin (risas).

    Cmo ha salido de apuros cuando en

    una representacin, de repente, se le ha

    olvidado lo que sigue?

    Ay!. Eso me ha sucedido, desde luegoque s. Creo que no soy la nica, pero esverdad que me ha ocurrido algunas veces,y en esos momentos lo que hay que haceres seguir la msica hasta que te vuelve lapalabra. Por ejemplo, si uno est cantandouna frase y le falta la palabra siguiente,debe continuar con la que tiene, porque sa

    DISCOGRAFIA MINIMA

    Brahms: Un requiem alemn. Sheril Milnes,

    Montserrat Caball. Boston Symphony Orchestra,dir.: Erich Leinsdorf.

    Bellini: Norma. Montserrat Caball, Plcido

    Domingo, Florenza Cossotto, Ruggiero Raimondi.London Philharmonic Orchestra, dir.: Carlo-Felice

    Cillario.

    Donizetti: Lucrezia Borgia. Montserrat Caball,Shirley Verret, Alfredo Kraus. Orquesta de la RCA

    italiana, dir.: Jonel Perlea.

    Puccini: La Bohme. Montserrat Caball, Plcido

    Domingo, Ruggiero Raimondi, Shenl Milnes.

    London Philharmonic orchestra, dir.: Sir Georg Solti.

    Richard Strauss: Salom. Montserrat Caball,

    Sheril Milnes, Richard Lewis. London SymphonicOrchestra, dir.: Erich Leinsdorf.

    Verdi: La Traviata. Montserrat Caball, CargloBergonzi, Sheril Milnes. Orquesta de la RCA

    italiana, dir.: George Prtre.

    Todos estos discos han aparecido en RCA.

  • desde luego es el pie para lo que vendr despus, por lo menos tienes eso!

    Hay un gnero lrico tpicamente espaolllamado zarzuela...

    Para m es una msica hermossima, unamsica muy nuestra, muy castiza. Siempre heprocurado en mi modesto servicio a lamsica, servir a la zarzuela, y en mis primeros aos de carrera esto era muy criticado, ya que este gnero decay mucho trasla guerra civil espaola, aunque hubo compaas que lo mantuvieron a un nivel muyalto, como la de los padres de PlcidoDomingo.

    Actualmente se ha recuperado bastantegracias a Tamayo y su compaa y al grandsimo director de orquesta Atalfo Argenta,que devolvi a la zarzuela su raigambre.Cantantes como Plcido Domingo, TeresaBerganza, Pilar Lorengar y tantos otros hancontribuido enormemente a ese renaci

    miento. Yo misma he procurado hacerlo, yuno de los Grand Prix du Disque que recibde la Academia de Pars fue por un disco dearias de zarzuela, y esto me llena de orgullo.

    Puede el bel canto practicarse en

    lugares al aire libre?

    En los albores del tercer milenio es positivo que la msica se interprete en grandesespacios abiertos en la medida en que as secapta, se atrae a un nuevo pblico y sobretodo a gente que no puede asistir a unasala de pera clsica. Pero los veo siempre

    como lugares ms apropiados para conciertos, donde se cantan arias populares,incluso alguna aria del bel canto.

    Nuestra msica no debe vedarse y restringirse a un grupo reducido, como puedenser las treinta o cincuenta mil personas quepueden asistir a un teatro de pera. El mediomilln de personas que acude a los grandesconciertos al aire libre tambin tienen

    derecho a escucharla. Ahora bien, es muchoms difcil realizar una pera en grandesespacios, porque el componente visual queen un concierto es menos importante en lapera es fundamental.

    Una pregunta de algn modo ligada a

    la anterior. Qu aconsejara usted a un afi

    cionado: una pera in situ que puede ser

    mediocremente interpretada o una graba

    cin perfecta?

    Depende. Una persona que quiere disfrutar de la perfeccin puede escuchar unade esas grabaciones, pero quien desee viviralgo intensamente tiene que asistir al teatro.Aunque la tcnica en las grabaciones dis-cogrficas es perfecta hoy da, es verdad, undisco es algo para guardar en archivo, encasa, y gozarlo si uno quiere... Y a m personalmente me gusta el disco comorecuerdo, pero prefiero una obra en vivo.La emocin que siento entonces no es lamisma que cuando escucho la grabacin.Tal vez porque yo canto y grabo, y nuncame gusto.... Eso tambin puede influir(grandes carcajadas).

    Montserrat Caball con Federico

    Mayor, Director General de la

    Organizacin, al ser designada

    embajadora de buena voluntad de la

    Unesco (22 de abril de 1994).

    Se habla de una crisis de la pera...

    Por parte del pblico, no. Hay muchoms pblico hoy que hace veinte aos,muchsimo ms. Y se ve no slo por lagente que acude a los teatros o a los espacios abiertos, sino tambin por las ventasdiscogrficas. El pblico interesado se haincrementado en un porcentaje enorme.

    Ahora bien, es el mundo el que est encrisis. Entonces los teatros estn en crisis

    porque ni las donaciones privadas, ni losgobiernos pueden sostener una manifestacin cultural como hace treinta aos.

    Porque existen otras necesidades que hayque atender. Entonces la crisis hace quelas temporadas se reduzcan, y en vez depresentarse quince o veinte obras nuevas enuna temporada, a lo mejor se hacen tres...En toda la temporada se realizan slo diezo doce peras en lugar de las veinticinco deantao. Y antao slo es veinte aos atrs...

    Pero, no falta "materia prima" en las

    nuevas generaciones de cantantes?

    No! Hay una generacin joven fantstica. Lo que pasa es que para llegar a serconocido un joven tiene que pisar un mismoescenario por lo menos cuatro o cinco veces.Tiene que volver cada ao o cada dos aospara que empiecen a reconocerlo...

    Para terminar, aparte de la msica

    qu ama con pasin Montserrat Caball?

    Mi mayor deseo sera que los sereshumanos se unieran ms, se entendieranmejor; que hubiera mayor comprensin,de nacin a nacin, y dentro de una mismanacin; que los del Norte y los del Sur no seencontraran tantas faltas, y pudieran comprender que lo que ellos consideran defectos,a lo mejor son cualidades de los otros...

    La tolerancia...

    Esa es la palabra, tolerancia, y eso, veusted, parece hoy un sueo irrealizable...

    SERAFN GARCIA IbAEZ es redactor de la

    Oficina de Informacin Pblica (Unesco).

  • Una estrella llamada Sol

    por Pierre Lantos

    8

    La corona solar fotografiadapor satlite. La atmsfera

    externa del Sol, o corona, est

    constituida por un gas de baja

    densidad, pero de temperatura

    muy alta (1 a 5 millones de

    grados). Las zonas claras

    corresponden a las reglones

    activas de las manchas solares;

    las zonas oscuras, a los

    agujeros de la corona de donde

    procede el flujo de partculasionizadas del viento solar.

    PIERRE LANTOS,

    francs, es director de

    investigaciones del Centro

    Nacional de Investigaciones

    Cientficas de Francia (CNRS) yastrnomo del Observatorio de

    Pars-Meudon. Ha publicado,

    entre otras obras, un estudio

    sobre el sol (Coleccin "Que

    sais-je?", Pars, 1994).

    Haba una vez un gran espacio vaco en elseno de nuestra Galaxia, ms cerca de sus

    confines que de su centro. Probablemente nuncahabramos sabido nada de l si el azar no hubiera

    hecho nacer all una estrella: nuestro Sol. Ese

    espacio, en realidad, no estaba totalmente vaco,pues contena una enorme nube formada de mol

    culas de hidrgeno y sembrada de partculas depolvo. Sucedi que esta nube, desestabilizada,se colapso y se fragment en nubes cada vez mspequeas. De una de esas nfimas nubculas

    nacieron nuestro Sol y sus planetas.Cuando una nube se colapsa por efecto de su

    propio peso, se libera mucha energa y la temperatura ambiente, al principio de unas decenasde grados absolutos, aumenta hasta llegar avarios miles de grados. La contraccin cesa

    cuando, al alcanzar la temperatura central de laestrella un milln de grados, comienzan las reacciones nucleares. Entre la desestabilizacin de la

    nube de hidrgeno inicial y la eclosin de laestrella adulta transcurren algunas decenas demillones de aos. Es una juventud bastante brevepara una estrella como el Sol cuya vida se calculaen unos diez mil millones de aos.

    un horno nuclearPara explicar el origen de la energa solar losastrnomos del siglo pasado proponan treshiptesis: las reacciones qumicas, la contraccinde la estrella y la cada de meteoritos sobre el Sol.A fines del siglo XIX los cientficos ms sagaceshaban comprendido que ninguno de esos tresprocesos poda bastar para suministrar la energa

  • Saba usted que el Sol es una estrella? Conoce su historia?Saba que ha transcurrido ya la mitad de su vida? Pero no hayque alarmarse: el astro que nos ilumina tiene por delante unesplndido futuro...

    A la derecha, vista con coloresimaginarios de un enorme grupo

    de manchas solares. La

    fotografa se tom poco tiempoantes del momento de mxima

    actividad del ciclo solar de 11

    aos.

    Arriba a la derecha, auroraboreal en un bosque cerca de

    Fairbanks, en Alaska (Estados

    Unidos). Este fenmeno

    luminoso, esencialmente visible

    en alta latitud norte, se

    produce cuando partculas

    electrizadas procedentes del

    sol son precipitadas en laatmsfera.

    que la estrella necesita en un lapso prolongado.Los extraordinarios descubrimientos experimentales y tericos de la primera mitad del presente siglo revelaron que la energa solar era elresultado de las reacciones de fusin nuclear

    que transforman el hidrgeno en helio y se producen en las regiones centrales del astro. All,cada segundo, 700 millones de toneladas dehidrgeno se transmutan en helio y, comodemostr Einstein, cuatro millones de tone

    ladas de materia se transforman en energa.Hoy da es posible auscultar el interior opaco

    del Sol con diversos mtodos experimentales.Uno de ellos consiste en estudiar las partculaselementales, o neutrinos, emitidas durante la

    fusin de los ncleos de gas y capaces de atravesar sin problemas el espesor total del Sol.Aunque los neutrinos son mensajeros ultrarrpidos, la energa liberada por la fusin nuclear enla parte central de la estrella tarda una decena demillones de aos en llegar a la superficie. Enefecto, avanza de manera irregular, centmetro a

    centmetro. Aparece finalmente bajo una formaluminosa, inmensa fuente de vida para nuestroplaneta.

    IYI anchas y fulguracionesEl principal fenmeno observable en la superficiedel sol es la presencia de manchas, ms oscuras queel resto del disco. Algunos astrnomos de la Antigedad ya las haban observado a simple vista.Son reveladoras del campo magntico solar que seproduce en las regiones profundas y estructuratoda la atmsfera del Sol. Cuando, durante un

    eclipse total de Sol, se puede observar la partems tenue de esa atmsfera la corona , la irre

    gularidad de la atmsfera solar resulta evidente.Ms all de las manchas, en la corona solar, el

    campo magntico puede almacenar energa yliberarla sbitamente. Las fulguraciones solares,frecuentes cuando son dbiles, pueden no obstante perturbar fuertemente el medio interplanetario. Al igual que las manchas de las que hansurgido, siguen un ciclo de once aos, debido a la

  • "En las regiones centrales del Sol, cada

    segundo, 700 millones de toneladas de

    hidrgeno se transmutan en helio y

    cuatro millones de toneladas de

    materia se transforman en energa."

    El fin del Sol, por Julian Baum.Dentro de 5.500 millones de

    aos el Sol se transformar en

    una gigantesca estrella roja

    300 veces ms brillante que en

    la actualidad y de un tamao

    50 veces superior. La visin queda el artista del fenmeno es

    impresionante.

    oscilacin del mecanismo que crea los camposmagnticos en el interior del Sol. En el periodo enque la actividad solar est en su apogeo, el medioambiente espacial de la Tierra ve pasar, durante lasfulguraciones, protones muy destructivos, emitidos por el Sol, ondas de choque interplanetariasy corrientes de radiacin ultravioleta y rayos Xmiles de veces ms intensas que cuando el Sol esten calma.

    En los periodos de actividad solar los satlitespresentan un mayor porcentaje de averas y surbita resulta perturbada. En caso de fuerte fulguracin los astronautas en viaje a la Luna o a otros

    planetas correran un grave riesgo de radiacin.En tierra firme, gracias a la atmsfera y al campo

    magntico de nuestro planeta, estamos bien protegidos contra los caprichos del Sol. Sin embargo,al quedar afectado el campo magntico de la Tierra,como muestra la recrudescencia de auroras polares,las perturbaciones de las comunicaciones telefnicasy telegrficas y de las redes de distribucin de electricidad pueden ser muy costosas. Tambin lasemisiones por radio pueden resultar difciles, eincluso imposibles, en ciertas regiones.

    Como ya sealamos, la vida del Sol tendr unaduracin total de aproximadamente diez milmillones de aos. Se calcula que su edad actual esde 4,5 mil millones de aos, es decir que ha transcurrido casi la mitad de su existencia. Continuar

    quemando tranquilamente su hidrgeno por unlapso casi equivalente y permanecer establedurante todo ese periodo. Pero en el curso delos mil millones de aos siguientes se dilatar y latemperatura de la zona superficial, que es hoy deunos 6.000 Kelvin, se reducir a la mitad. Se

    transformar en lo que los astrnomos llaman una"gigante roja". Con un Sol por lo menos cincuenta veces ms grande que hoy y trescientasveces ms luminoso la vida en la Tierra ser un

    infierno. Despus, por falta de combustible, el Solse contraer y perder.luminosidad para convertirse en uno de los tantos fantasmas de estrellas

    que pueblan el Universo.Estacin terminal en cinco mil millones de

    anos.

    10

  • El astro rey en algunos mitospor Philippe Borgeaud

    CI faran Akhenatn hace una

    ofrenda a Atn, el Sol (hacia

    1353 a.C). El nombre de

    Akhenatn ("El que gusta al

    disco solar") fue adoptado porAmenofls IV a comienzos de su

    reinado, cuando llev a cabo su

    reforma religiosa y poltica.

    Elsol} ya se llame Ra) Etsa o Eelio, desempea unpapelpreponderante en los relatos mticos de lasmas diversas culturas.

    En el universo religioso del antiguo Egipto,el sol representaba el elemento central en

    funcin del cual se organizaba todo. Aunqueatentos a su trayectoria diurna, representada porun escarabajo smbolo del devenir (Khrefri) y, mstarde, por un disco solar resplandeciente (Ra), losegipcios se interesaron muy especialmente por sunavegacin nocturna, en la que participaba tambin su hijo en la tierra, el faran, cuando falleca.A lo largo de ese recorrido, cada noche el sol en 11

  • su barca tena que hacer frente a varias pruebasy vencer a fuerzas hostiles, sobre todo el ataquede la gigantesca serpiente Apopis. El alba equivala para el sol a un renacimiento.

    ti ojo de RaDe las innumerables tradiciones egipcias relacionadas con el sol citaremos el mito de la rebe

    lin o conspiracin de los hombres. Llegado a lavejez, Ra, que reina sobre la tierra, consulta a losdioses y decide enviar contra los conspiradoresa la diosa-leona Sekhmet ("la Poderosa"), que estambin su ojo (el ojo solar as personificadoencarna el poder destructor del astro). Los diosesno pretenden acabar con los humanos, sino tanslo reducir su nmero. Pero Sekhmet, arreba

    tada de clera y ebria de sangre, pierde eldominio de s misma. Para calmarla y que noextermine a la humanidad entera, Ra urde

    entonces la treta de otra embriaguez y derramagrandes cantidades de cerveza teida de rojo. Laleona la bebe y se emborracha hasta el punto deolvidar su furor. La humanidad queda a salvo,pero la diosa se siente ofendida. Ra, harto de loshombres, decide alejarse de la tierra y, montadoen Nut (la Vaca del cielo), se eleva por los aires.

    En otros relatos del mismo ciclo mitolgico,el ojo de Ra en forma de leona, esta vez llamadaTefnut, se exilia al extranjero, a los confines deNubia. Al encontrarse el dios solar sin su ojo, el

    "La difunta haciendo una

    ofrenda a Ra-Hor-akti", estela

    de la dama Tentperet. Madera

    estucada y pintada del antiguo

    Egipto, siglo IX a.C.

    12

    pas entero queda sumido en el caos, y los diosestienen que enviar embajadas para aplacar a latemible diosa y lograr que vuelva, cosa que conseguir el astuto simio Toth. La diosa se convierte en gata (Bastet) o en la diosa del deseoamoroso (Hathor) y regresa a Egipto en mediodel regocijo general.

    Los cinco solesPara la tradicin azteca, representada en la"Leyenda de los soles" (escrita en lengua nhuatldespus de la conquista espaola, en 1558), antesque el sol actual hubo otros cuatro soles, qucorrespondan tambin a otras cuatro pocas.

    El primero, "Cuatro-Jaguar", brillaba en lostiempos en que los gigantes poblaban la tierra;qued sepultado al hundirse el cielo, y losjaguares, aprovechando las tinieblas, devoraron atodos los habitantes de este mundo. El segundosol, "Cuatro-viento", fue destruido por unterrible huracn que transform a los hombres enmonos. El tercero, "Cuatro-Lluvia", fue aniquilado por una lluvia de fuego que metamorfosea los seres humanos en pavos. El cuarto, "Cuatro-Agua", desapareci en un diluvio que se trag lasmontaas y convirti a los humanos en peces.Slo una pareja protegida por Tezcatlipoca, diosdel cielo nocturno, consigui salvarse, pero segranje la clera de los dioses: "Tezcatlipoca lescort la cabeza; se la volvi a pegar en el traseroy se transformaron en perros."

    En cuanto al quinto sol (el nuestro), "Cuatro-Movimiento", tambin peligra y est en ltimainstancia condenado a la destruccin por unterremoto y una hambruna general. A los hombres corresponde retrasar el momento fatdicomanteniendo la energa del sol. Para alimentarlay preservar la vida hay que sacrificar vctimashumanas. As pues, el mito del nacimiento delquinto sol es tambin el mito generador de lossacrificios rituales que practicaban los aztecas. .

    La versin ms conocida es la que relata enel siglo XVI el fraile cronista Bernardino deSahagn en su Historia general de las cosas deNueva Espaa:

    Decan que antes que hubiese da en elmundo que se juntaron los dioses en aquel lugarque se llama Teotihuacan, que es el pueblo de SanJuan, entre Chiconauhtlan y Otumba, dijeronlos unos a los otros dioses: "Quin tendr cargode alumbrar al mundo?" Luego a estas palabrasrespondi un dios que se llamaba Tecuciztcatl,y dijo: "Yo tomo cargo de alumbrar al mundo".Luego otra vez hablaron los dioses, y dijeron:."Quin ser otro?" (...) Uno de los dioses deque no se haca cuenta y era buboso, no hablabasino oa lo que los otros decan, y los otroshablronle y dijronle: "S t el que alumbres,bubosito". Y l de buena voluntad obedeci a lo

    que le mandaron y respondi: "En mercedrecibo lo que me habis mandado, sea as."

    Y luego los dos comenzaron a hacer penitencia cuatro das, y luego encendieron fuego enel hogar, el cual era hecho en una pea que ahorallaman teotexcalli. El dios Tecuciztcatl todo lo

  • que ofreca era precioso. En lugar de ramosofreca plumas ricas que se llaman quetzalli, y enlugar de pelotas de heno ofreca pelotas de oro,y en lugar de espinas de maguey ofreca espinashechas de piedras preciosas, y en lugar de espinasensangrentadas ofreca espinas hechas de coralcolorado; y el copal que ofreca era muy bueno.Y el buboso, que se llamaba Nanauatzin, enlugar de ramos ofreca caas verdes atadas de tresen tres, todas ellas llegaban a nueve; y ofrecabolas de heno y espinas de maguey, y ensangrentbalas con su misma sangre; y en lugar decopal, ofreca las postillas de las bubas. (...)

    Esto se hizo al fin, o al remate de su penitencia,cuando la noche siguiente a la medianoche habande comenzar a hacer sus oficios. (...) Ordenronse los dichos dioses en dos rendes, unos de launa parte del fuego y otros de la otra; y luego losdos sobredichos se pusieron delante del fuego, lascaras hacia el fuego, en medio de los dos rendesde los dioses. (...) y luego hablaron los dioses ydijeron a Tecuciztcatl: "Ea, pues, Tecuciztcatl, entra t en el fuego!" Y l luego acometipara echarse en el fuego; y como el fuego eragrande y estaba muy encendido, como sinti elgran calor del fuego hubo miedo, y no os echarseen el fuego y volvise atrs (...)

    De que hubo probado cuatro veces los diosesluego hablaron a Nanauatzin y dijronle: "Eapues, Nanauatzin, prueba t!" Y como lehubieran hablado los dioses, esforzse ycerrando los ojos arremeti y echse en el fuego,y luego comenz a rechinar y respendar en elfuego, como quien se asa; y como vio Tecuciztcatl que se haba echado en el fuego, y arda,arremeti y echse en el fuego.

    (...) Y dicen que despus de esto los dioses sehincaron de rodillas para esperar a dnde saldraNanauatzin hecho sol: (...) a todas partes sospecharon que haba de salir, porque a todaspartes haba resplandor del alba (...) Y cuando

    A la Izquierda, Piedra del Sol(basalto, 3,35 m de dimetro,

    peso: 24 toneladas, comienzos

    del siglo XVI). Este monumento

    gigantesco, llamado a veces

    "Calendarlo azteca", representa

    el quinto sol de la mitologa

    azteca. El astro aparece en el

    centro con rasgos humanos.

    Abajo, la Pirmide del Sol, laconstruccin ms Importantedel centro ceremonial de

    Teotihuacn, a unos cuarenta

    kilmetros de la actual ciudad

    de Mxico. Metrpoli

    precolombina, Teotihuacn

    alcanz su apogeo en la poca

    clsica antigua (250-650 d.C).

    vino a salir el sol, pareci muy colorado, parecaque se contoneaba de una parte a otra; nadie lopoda mirar, porque quitaba la vista de los ojos,resplandeca y echaba rayos de s en gran manera;y sus rayos se derramaron por todas partes.

    Los amores de Etsa y NantuEn un mito de los indios jbaros del Amazonas,Etsa, el Sol, es hijo del Creador. Este toma unpoco de barro y, desde la boca, lo proyectasoplando sobre Etsa dormido. Ese barro se convierte en una mujer, la Luna (Nantu), a quien elSol desea unirse. Pero Nantu, asustada, permanece insensible a los galanteos de Etsa. Aprovechando un momento de distraccin de ste (quese estaba pintando el rostro para seducirlamejor), sali volando como una flecha hacia elmundo superior, donde tambin se pint la cara,pero con rayas negras, antes de escalar la bvedaceleste trepando como un jaguar. 13

  • Dos imgenes de Helio,divinidad helnica que

    personifica al Sol, tocado con

    una corona de rayos y

    conduciendo el carro celeste. A

    la Izquierda, Grecia, siglo III

    a.C. Arriba, relieve griego del

    siglo IV a.C.

    14

    PHILIPPE BORGEAUD,

    suizo, historiador de las

    religiones antiguas, dirige desde1992 el Centro de Estudios del

    Cercano Oriente Antiguo (CEPOA)de la Universidad de Ginebra. Es

    autor de numerosas

    publicaciones, entre las que

    merecen particular mencin

    Recherches sur le dieu Pan

    (1979) y La mmoire des

    religions (estudios reunidos y

    publicados bajo su direccin,

    1988).

    Para ir a reunirse con ella, Etsa es ayudadopor dos loros y dos cotorras, que ata a susmuecas y rodillas. Los pjaros echan a volar ylo conducen hasta Nantu. Estalla entre ellos

    una violenta disputa. Llevado por la clera, Etsatermina por abofetear a Nantu, y se produceas un eclipse de luna. Despus Nantu devuelveel golpe y hay un eclipse de sol. Pero el resultadode estas desavenencias, destinadas a reproducirse, es la sumisin de la Luna al Sol. Nantu,vencida, llora, y su rostro se vuelve rojo: es lalluvia, que cae cuando la luna es roja.

    Etsa y Nantu terminan por casarse y unirsea orillas del ro Kanusa. Embarazada por el Sol,la Luna crece y da a luz un nio, Uushi ("elPerezoso"), antepasado de los jbaros, al quepronto sigue una retahila de hermanos y hermanas, entre ellos el delfn amaznico, el pcariy, sobre todo, una jovencita, Mandioca, granamiga y compaera de los jbaros.

    La Seora Sol y el Seor LunaLa poesa tradicional de los pases blticos cuentatambin con un rico acervo de relatos relacio

    nados con el sol, la luna y las estrellas.En una cancin popular lituana, Luna (mas

    culino) y Sol (femenino) son esposos divorciados.Su separacin se debe a la traicin de Luna, quehaba engaado a su esposa con Lucero (femenino) del alba. Perknas, personificacin deltrueno, castiga al marido culpable a espadazos:ste sera el origen de las fases de la luna.

    Estos relatos son seguramente la prolongacin de antiqusimas tradiciones cosmolgicas.

    El relato de un misionero cristiano, transcrito enel siglo XV, cuenta que una tribu de esa reginveneraba un gigantesco martillo de hierro. Unsacerdote pagano explic al misionero que laSeora Sol, encerrada antao en una torre por undspota local, fue liberada por los signos delZodaco, que se valieron de un martillo inmensopara echar abajo el torren.

    En la antigua mitologa islandesa (el Gylfa-ginning o "Fascinacin del Gylfi", primera partedel Edda escrito en prosa en el siglo XII porSnorri Sturluson), Mahi (masculino: Luna) es elhermano de Sol (femenino), hijos ambos deMundilfoeri ("El que conduce el tiempo"). Soly Luna corren por el cielo siempre a la mismavelocidad, l detrs y ella delante, cada uno perseguido por un lobo monstruoso.

    Al final de los tiempos, los dos lobos lesdarn alcance y los devorarn. Desaparecern lasestrellas, se hundirn las montaas, el ocanoanegar las tierras, y dioses y hombres perecern. Pero habr tambin supervivientes enuna tierra verde y hermosa que surgir del mar.Entre ellos, adems de algunos dioses y unapareja humana alimentada por el roco de lamaana, la hija del Sol seguir el camino de sumadre sobre campos que producirn su cosechasin trabajarlos.

    Helio y su carro celesteEn la mitologa griega, el Cielo estrelladlo y laTierra (la primera pareja, que se forma en unmundo en el que aun no existen ms que elAbismo y el Deseo) procrean unas criaturasdotadas de un poder enorme y mal definido:los Titanes, entre ellos Hiperin ("el que circulapor las alturas") y Ta ("la divina"). Esta primerageneracin sexuada corresponde a la de laNoche, engendrada sin pareja por el Abismo(Caos). El Cielo estrellado no deja salir a losTitanes "hacia la luz", sino que los empuja hacialas entraas de la Tierra, con la que sigue unindose "trayendo la Noche". La Tierra se enfaday arma a su hijo menor, Cronos, quien corta elsexo del Cielo, que permanecer en lo sucesivoapartado de ella.

    En la generacin siguiente, Helio o el Solhermano de la Luna y de la Aurora , contem-

  • porneo de Zeus y de los dioses olmpicos, esconsiderado el fruto de los amores de Hiperiny Ta. De sus titanescos progenitores reproducea su manera el carcter divino y la carrera celeste.

    Helio es un maravilloso cochero a quien sucarro con caballos alados lleva cada da desde

    Oriente hasta los confines occidentales del

    mundo, en las orillas del ro Ocano cuyas aguasfecundantes y regeneradoras rodean la tierra.Una vez all embarca en una enorme copa o enuna caldera que le sirve de navio. Su navegacin durante la noche sobre las impetuosas olasdel Ocano lo lleva a la prxima aurora.

    Helio tiene por compaeras a las hijas deOcano. De sus amores nacen criaturas extraas

    y temibles: la maga Circe, que vive en la islaoccidental de Aea (que la Odisea sita en Italia),y Eetes, rey de Clquida, regin situada al pie delCucaso, a orillas del Mar Negro. Eetes es elpadre de otra hechicera famosa, Medea.

    Helio es un observador ideal (a la vez de loshombres y de los dioses), un espa a sueldo de susprimos los Olmpicos. Nada, de hecho, escapaa su mirada, ni siquiera el rapto de la hija deDemeter (Persfone) por el soberano de losmuertos (Hades). Pero l mismo vive a cubiertode las preocupaciones que tienen los dioses delOlimpo. Y si alguien le ofende, otros se encargande vengarlo. As en la Odisea, los compaeros deUlises le insultan matando y comindose partede sus rebaos. Zeus, a quien pide reparacin, loscastiga dndoles muerte en un naufragio.

    Nada debe turbar la regularidad tranquila ytrascendente de Helio. Su hijo Faetn ("el luminoso") le pidi un da permiso para conducir sucarro de fuego que, mal controlado por el joven,se aproxim a la tierra y sta empez a arder.Zeus fulmin al imprudente, precipitndolo a unro. Helio no se dign siquiera llorarlo. Fueronlas Heladas las que lo hicieron, y de sus lgrimasse formaron gotas de mbar, expresin matinalde un dolor de origen solar.

    Para trastornar al propio sol y que ste sedesviara deliberadamente de su trayectoria hacafalta un crimen absoluto. Lo cometi Atreo quien,tras haber asesinado a los hijos de su hermanogemelo Uestes, se los sirvi en pedazos en un banquete. Cuando el padre hubo comido, su hermanole mostr las cabezas de sus hijos y le revel enqu consista realmente el alimento que habaingerido. Helio retrocedi horrorizado y modific definitivamente su recorrido.

    Arriba, fiesta de San Pedro y San Pablo en Sibayo, en el surdel Per. Los bailarines llevan mscaras que representan al

    Sol y la Luna.

    Arriba a la derecha, danza ritual japonesa (Takachiko-Kagura) en la que se ve a Amaterasu ("Cielo radiante"), la

    diosa sintosta del Sol, salir de la caverna donde se habaocultado sumiendo al mundo en la oscuridad.

    A la derecha, ceremonia drudica moderna en Stonehenge,Wiltshire (Reino Unido). La funcin de este conjunto de

    megalitos, el ms importante de las Islas Britnicas, no se

    conoce con certeza, pero es probable que sirvieran para laobservacin de los astros.

    Los mitos, pensamiento en imgenes

    Lo sobrenatural y lo maravilloso son una de las caractersticas de los relatos mticos:

    a veces los animales hablan, los seres humanos pueden transformarse en animales

    o en plantas, y dioses y hroes tienen poderes fantsticos.

    Estas libertades que se toma el mito frente a las contingencias de la realidad

    no responden a un desprecio de las reglas de la razn. Los elementos del mundo

    son el material con el que se construye un relato: los objetos de la realidad pasan

    a ser instrumentos mediante los cuales el relato dice otra cosa, se

    carga de significacin.

    Eso que el antroplogo francs Claude Lvi-Strauss llama el "pensamiento sal-

    vaj'e" es un pensamiento que tiene el mismo rigor que el de los filsofos o los mate

    mticos. Es un pensamiento que piensa su objeto (el que fuere) por medio de ele

    mentos del mundo real. No es un pensamiento que reflexione (de entrada) sobre

    el mundo, sino que reflexiona mediante el mundo. Nada tiene pues de sorprendente

    que algunas de las imgenes que aparecen en los mitos coincidan en mltiples

    lugares y en diversas pocas de la historia humana, aunque ello no significa que

    su sentido sea el mismo siempre y en todas partes.

    Entre estas imgenes fundamentales y recurrentes figuran los fenmenos

    celestes luminosos: el sol, la luna, los planetas y las constelaciones. El sol es un

    elemento clave de este repertorio: induce a pensar en el origen y el final de las

    cosas, en la victoria cotidiana sobre las tinieblas y las zozobras de la noche. Al

    mismo tiempo que sufre los sorprendentes cambios de intensidad que acompaan

    su recorrido de un horizonte a otro, del amanecer al cnit y al crepsculo repen

    tino, el sol "marca" tanto las direcciones del espacio como las divisiones del tiempo.

    Y, sobre todo, permite ver. Ilumina tanto como calienta. Por otra parte, suele ser

    un ojo y un observador, segn la antiqusima y generalizada Idea de que la mirada

    ilumina su objeto: ojo de Ra en Egipto, temible justiciero; ojo de Helio en Grecia,

    al que nada se sustrae. P. B.

  • A travs del tiempo y las culturaspor Madanjeet Singh

    En los comienzos de la vida

    16

    MADANJEET SINGH,

    historiador del arte, escritor,

    pintor y fotgrafo denacionalidad india. Ex

    embajador, es actualmente

    asesor especial del Director

    General de la Unesco. Autor de

    numerosos libros, ha dirigido la

    publicacin de una obra

    colectiva, traducida a varias

    lenguas: .as culturas del Sol,

    Barcelona, Plaza &

    Jans/UNESCO, 1993.

    Tras la aparicin de los primeroshomnidos fabricantes de utensilios,

    hace un milln y medio de aos, enla poca paleoltica, nuestros antepasados prehistricos relacionaroninstintivamente el sol con la tota

    lidad del mundo natural: piedras,montaas, rboles, plantas, pjaros,animales salvajes, fuego, agua. Vivanen cavernas o bajo salientes rocosos,utilizaban para cazar garrotes o piedras talladas sin pulir y grababan enla roca escenas de caza y smbolossolares. Petroglifos de este tipo sehan descubierto en Asia Central,Africa y Europa, y en regiones delmundo tan alejadas como Indonesiay el sudoeste de Estados Unidos.Representan soles de formasdiversas, a veces como un crculo

    del que parten rayos, a veces, concarcter antropomrfico, como unacabeza humana rodeada de una

    aureola.

    Esos crculos y espirales rudi-

    La Coronacin dela Virgen, del pintorItaliano Fra

    Anglico (hacia

    1387-1455).

    Abajo, Imagenantropomorfa del

    Sol, grabada en la

    piedra en Saimaly

    Tash, en el macizo

    montaoso de Tien

    Shan (Kirgulstn).Edad del Bronce

    (4000-2000 a.C).

    mentarios pueden haber inspiradolas formas ms primitivas de escritura jeroglfica, la invencin de larueda, el motivo popular y universalde la espiral, as como la imagen delhalo, smbolo de esplendor espiritual. Con el tiempo la mayora de loselementos naturales pasaron a serdivinidades e dolos de los cultos

    solares. Fueron representados conforma humana o animal y constituyeron la base de las religiones organizadas que invocaban al sol comoluz divina de la virtud. "Surya es laverdad ltima", proclama elAditya-Hrydya Stra, concepto que aparece maravillosamente ilustrado en la

    miniatura llamada "El corazn de

    Surya", en la que Visnu y su esposaLaksmi aparecen sentados al sol, aligual que la hermosa efigie de Manique se encuentra en el templo deCao'an, todava consagrado a suculto, en la costa oriental de China.

    Como se afirma en el SamyuttaNikaya, Buda llama al sol "elcorazn ardiente, mi amigo, mi hermano", nocin que fue asimiladatambin por el arte cristiano, como,demuestra la pintura de Fra Anglico, La coronacin de la Virgen(Museo de los Uffizi).

  • Desde tiempos remotos y en todas laslatitudes el ser humano ha venerado

    alsol, en elquehavisto el emblemade la verdad, lajustiay lasabidura. Y, some todo, de la vida.

    Banquete sagrado de adeptos romanos a Mitra(siglo II). El culto a esta divinidad solar indoiran suscit

    en el Imperio Romano, del siglo I al siglo III, una

    importante corriente religiosa, el mitrasmo.

    Interior de una delas cuevas

    pintadas de

    Mogao, en

    Dunhuang (China).En ella se

    representa al

    profeta Man

    acompaado

    por Fuxl, dios del

    Sol, y por Nuwa,diosa de la Luna

    (siglo VI).

    LosprofetasProfetas como Zoroastro (fines delsiglo VII y principios del VI a.C.) yMani (siglo III d.C.) invocaban ladivina luz de la virtud para vencer lastinieblas del mal. Mitra, divinidadsolar, se convierte en conductor delcarro de Ahura Mazda, el dios zoro-

    strico creador de la luz que combate la oscuridad malfica de AngraMainyu o Ahrimn. Segn Zoroastro, Ahura Mazda es "semejante alsol porque el sol es el mayor de losfuegos que se ven en el mundo".Aun hoy en varias lenguas de Irnoriental, la palabra con que sedesigna el sol es el genitivo de AhuraMazda. El maniquesmo fue, por suparte, una autntica religin conaspiraciones ecumnicas, pues Mani,su fundador, trat de integrar creencias muy diversas, desde el cristianismo gnstico hasta el budismopasando por el zoroastrismo, en unadoctrina radicalmente dualista

    basada en la eterna lucha entre el

    bien y el mal, la luz y las tinieblas.Numerosos pueblos, desde la pennsula ibrica hasta China, adoptaronesta creencia.

    Los parsis, cuyo nombre viene de Parsa, oPersia, son los adeptos indios al

    mazdesmo, que viven en la regin de

    Bombay. Tienen templos donde conservan

    el fuego sagrado. A la Izquierda, ceremonia

    del Jashan: en ella se venera al fuego

    como una de las siete creaciones, Junto

    con el agua, las plantas, los animales, los

    seres humanos, la tierra y el cielo.17

  • Un smbolo depoderoArriba, Helio en sucarro solar, una

    fuente del palacio

    de Versalles (siglo

    XVII). Se afirma

    que el dios tiene

    los rasgos de Luis

    XIV, el Rey Sol.

    18

    Grandes conquistadores e ilustresmonarcas recurrieron al simbolismo

    universal del sol para asegurarse lalealtad de sus subditos. Hostigados amenudo por sectas rivales que generaban tensiones sociales, odios

    tnicos y antagonismos religiosos,emperadores y reyes buscaron principios unificadores simbolizados porel sol para estabilizar sus regmenes.

    Akhenatn (h. 1353 a.C.) procur reunir a su pueblo bajo el signode la luz universal que emanaba deAtn, el disco solar. AlejandroMagno (356-323 a.C.) aspiraba areinar sobre el mundo "como el sol",

    especialmente despus de la conquista de Egipto, cuando decidiconvertirse en el "hijo de Amn, eldios sol". Los emperadores indios dela dinasta de los Maurya, inspirndose en la breve incursin de Ale

    jandro en 326 a.C., contribuyeron arenovar las antiguas nocionesvdicas relacionadas con el sol.

    Chandragupta Maurya (h. 321-297a.C) se atribuy el papel de Emperador universal, "guardin del sol",y Asoka (f h.238 a.C), el ltimo

    A la izquierda, medalln que representa aCibeles, la Madre de los dioses en la

    antigua Grecia, en que se combinan la

    influencia del arte griego, romano,

    mesopotmlco, persa e indio. Fue Inspirado

    por Alejandro Magno (356-323 a.C), que

    quera reinar "a Imagen del sol".

    Abajo, smbolo solar Inspirado en variasculturas: este capitel con leones pertenece

    a un pilar conmemorativo erigido durante el

    reinado del emperador Indio Asoka en

    Sarnath (siglo III a.C).

    gran emperador de esta dinasta,orden erigir numerosos pilares conmotivos solares. El emperadorromano Aureliano (215-275 d.C)intent igualmente agrupar las sectasdivergentes y las minoras tribales desu imperio bajo la gida del Solinvicto (Sol invictus). El "divino sol"era tambin el elemento esencial del

    culto sincrtico Dinb-i Ilahi, en

    torno al cual el emperador mongolAkbar trat de unificar los diversos

    pueblos de su vasto imperio indio.En Francia Luis XIV (1638-

    1715), el "Rey Sol", exalt el mito deApolo. En las fastuosas fiestas organizadas en los jardines del palacio deVersalles sola aparecer ataviado conlos atributos de la deidad solar. La

    gruta de Tetis alberga una esculturade Apolo, y otra efigie del dios, sentado en su carro, tiene al parecer losrasgos del rey.

  • Las montaas

    El templo deKukulcn, pirmide

    de planta cuadradallamada tambin el

    Castillo, en

    Chichn Itz, en la

    pennsula de

    Yucatn, Mxico,

    poca postclsica,950-1500 a.C.

    La montaa se convirti a menudo

    en "escalera celestial" indispensablepara acceder al cielo, donde sesupona moraban el dios sol y otrasdeidades solares. As, en Egipto lasprimeras pirmides escalonadasparecen haber dado origen a la"escala de Horas" (dios del cielo)que lleva a la puerta celestial, puntode confluencia de la mortalidad y lainmortalidad. En Mxico los aztecas

    relacionaban las pirmides de Teotihuacn con el sol y la luna. Parahonrar a Shamash, dios solar delpanten semtico que surga de lasmontaas del este, se construyeronaltas ciudadelas semejantes a loszigurats babilnicos de la divinidadlunar Nanna. Pausanias, viajerogriego del siglo II, describe losaltares del culto al sol que vio en laacrpolis ms elevada de Corinto.En Bojonegoro, en la isla de Java, lamontaa se venera porque "de ellasale el sol", y en Sri Lanka se rindeculto a Saman, "deidad del solmatinal", en la montaa Samanola-

    kanda, tambin llamada pico deAdn. Wu-di, emperador chino de ladinasta Han (130-87 a.C), solavisitar el monte Cheng, en elextremo occidental de la pennsulade Shandong, para adorar al solsaliendo del mar. En el antiguoJapn se veneraba la divinidad de lamontaa, Yama-no-kami, como "el

    sol del bosque y los animales".

    * - - T *VAAAMf 'L.MM|(|TTj

    T MI

    JL If mm m* AJ44^Y WW A A B .Hib 4>H

    W% ^^^ ^^^^^wM W^'

    jC Ort* EMt .

    Estas dos rocas

    unidas por una

    gruesa soga, Juntoa la costa de

    Futamigaura,

    Japn, simbolizan

    la pareja divina

    primordial. En la

    cima del peasco

    mayor se erige la

    puerta solaruniversal de la

    inmortalidad.

    El zlgurat, edificioreligioso de origen

    babilonio, era a la

    vez un smbolo de

    la montaa

    primordial y el

    punto de encuentro

    del cielo con la

    tierra, a travs del

    cual pasaba laaccin de los

    dioses.

    A la izquierda,ilustracin de un

    libro alemn que

    muestra un zigurat

    de Babilonia

    (principios del

    siglo XX).

    !*r

    -

    19

  • Visnu, el gran dios del hinduismo,montado sobre el guila gigante Garuda, el

    rey de los pjaros gracias al cual el dios

    pudo volar y socorrer a su madre

    prisionera. Madera pintada y esculpida deIndonesia.

    Abajo, portada de una revista de laemigracin rusa publicada en Berln en1921-1922. Su ttulo est tomado del

    clebre cuento de la literatura popular

    rusa, El pjaro de fuego.

    Una de las innumerables representacionesdel pjaro sol. Prtico de un monumento

    del siglo XVII, en Bujara (Uzbekistn).

    20

    LospjarosPor el hecho de volar libremente en

    el cielo se ha identificado natural

    mente a las aves con el sol. En Asia

    central esta tradicin se remonta al

    paleoltico, como prueba un petro-glifo con la figura de un extraopjaro descubierto junto con otrossmbolos solares en la gruta deShatky, en el corazn de las montaas de Pamir. La tradicin popularrusa atribuye poderes extraordinarios a un mtico pjaro de fuego:"Una sola de sus plumas bastabapara inundar el mundo entero con laluz solar de la felicidad." En el

    antiguo Egipto una garza fabulosa,el hennu, emblema del sol naciente

    y de la vida despus de la muerte,estaba tradicionalmente asociada al

    culto al sol. Se la llamaba tambin

    fnix, y su imagen simboliza laCiudad Eterna en las monedas de

    las postrimeras del ImperioRomano. El nombre chino del ave es

    pheng o ch'i-lin y en la mitologaislmica recibe el nombre de rukh

    oranqa (en persa simorgh). Garudaes su homlogo en la India y en elsudeste asitico.

    Las representaciones zoomr-.ficas del sol provienen de antiguascreencias que atribuan una significacin particular a los pjaros, losanimales terrestres, los reptiles y lospeces. La imagen del guila/halcnen la paleta del rey Narmer de Hie-racnpolis (h. 3000 a.C), smbolo deHorus, el dios del sol, es probablemente la representacin de un pjaroms antigua que se conoce.

  • Un leitmotiv del arte

    mundial Mscara africana del sol.

    Por doquier y en todas las pocas elsol ha sido una fuente inagotable deinspiracin, de las esculturas de Tell-el- Amarna en el antiguo Egipto alimpresionismo en el siglo XIX. Alhacer hincapi en la verdad (maat),una cualidad a su juicio esencial,Akhenatn sent las bases del

    primer estilo "realista": los artistas yartesanos recibieron orden de reproducir fielmente la realidad en lugarde seguir los cnones tradicionalesque glorificaban la persona delfaran.

    En la poca de Akbar surgi enla India un estilo pictrico originalinspirado en la "visin solar" delemperador. Se caracteriza por unarepresentacin vivida y expresiva dela realidad, como puede verse en elclebre manuscrito de Hamzeh-

    nameh (h. 1567), encargado porAkbar, sobre las hazaas de un hroelegendario que vivi durante el reinado de Harun al-Rashid.

    El resplandor luminoso del astrosolar fue tambin motivo de inspiracin de la pintura japonesa. Losedictos imperiales de los siglos VII yVIII, que definieron los valores polticos, jurdicos y ticos del Japn,hacen constante referencia al

    "corazn radiante, puro, honesto ysincero del sol". La esttica niponase impregn igualmente de esas virtudes: pureza, rectitud y claridad seconvirtieron en cualidades esenciales

    del arte y la literatura. Esta influenciade los principios solares resulta evidente tambin en la poesa haiku, lacaligrafa y los dibujos a tinta, ascomo en la ceremonia del t, el arte

    de los arreglos florales y el diseo dejardines.

    Procesin triunfante del caballo blanco, unepisodio de la leyenda de Akbar, emperador

    mongol de la India (1556-1605). Miniatura

    india del siglo XVI.21

  • La arquitectura

    22

    Interior de una yurta, o tienda, de loscalmucos, pueblo de origen mongol.

    Durante mucho tiempo nmadas, los

    calmucos viven en regiones de Siberia y de

    Asia Central. Litografa francesa de la

    primera mitad del siglo XIX.

    Abajo, ciudad de plano "solar": Bram, enel sudoeste de Francia, fundada en el sigloIV. Todas las casas estn orientadas hacia

    el centro.

    En el campo de la arquitecturaresulta asombroso observar cmo

    el smbolo del sol, que adopta laforma de una pequea abertura circular en el techo de las yurtasnmadas, se transforma en unaesplndida y maravillosa fuente deluz que corona la arquitectura interior de la cpula del panten deAdriano en Roma (117-126 d.C).Las termas romanas y otras construcciones similares, erigidas comomausoleos de emperadores paganos,parecen haber sido concebidas como"grandiosas yurtas". Recin en elsiglo IV la orientacin de los edificios con respecto a la luz naturalcomienza a adquirir una significacin cristiana en los baptisterios y lascapillas funerarias de las baslicas.Los cristianos adoptaron la costumbre pagana de orientar los santuarios en direccin a levante ^colocaron el altar en el extremo oriental

    del edificio o, con mayor precisinaun, en direccin al punto por dondesala el sol el da del santo patrono alque estaba consagrada la iglesia.

    El sol inspir igualmente el planode urbanizacin circular en torno a la

    iglesia de numerosas ciudades medievales de Europa, como la ciudadromana de Bram en Francia (fundada en 333 a.C). Esta disposicinrecuerda la de las antiguas ciudadeszorostricas de Asia Central, concebidas segn un diseo circular o decruz inscrita en un crculo.

  • Fiestas yprocesionesLa mayora de las procesiones yfiestas tradicionales del mundo estn

    relacionadas directa o indirecta

    mente, a travs de ritos agrcolas y dela fertilidad, con el culto al sol. Las

    procesiones donde figuran smbolossolares zoomorfos, tan frecuentesen Asia, Africa y Amrica, tienensu equivalente en Europa. Losgigantescos monigotes de los carnavales de Douai y Dunkerque, enFrancia, y de Amberes, en Blgica,tan populares en el pasado, tuvieronsu origen en sacrificios rituales deantiguos cultos solares. En ellos losfieles llevaban gigantescas estructuras de mimbre adornadas con

    ramas y hojas, similares a las figurasde los tradicionales desfiles de primavera en Inglaterra, que son esencialmente celebraciones de la ferti

    lidad. En Gales los cristianos han

    adoptado otro rito pagano de la fertilidad y la procreacin, en que elvnculo entre el sol y el agua se evocagirando tres veces en torno a unpozo sagrado segn el movimientodel sol.

    Arriba, mscara del Sol en el carnaval deVenecia, uno de los ms famosos del

    mundo.

    El zoroastrismo y elculto al fuego

    por Mahin Tadjadod

    "El fuego debe desempear en la tierrael mismo papel que el sol en el cielo."

    Procedente de la tradicin Indoeuropea, el culto al

    fuego ya se practicaba entre los escitas; y era conocido

    por los griegos y los romanos. Un fuego perpetuo arda

    en el altar de Pan en Olimpia. En el santuario de Palas

    Atenea, los griegos conservaban permanentemente

    encendida una lmpara dorada; el rey persa Jerjes I(186-165) de la dinasta de los Aquemnidas preserv

    el templo de Dlos de la destruccin porque, segn se

    cuenta, su culto le recordaba el fuego de Irn. En la

    India y en Irn la antigua religin aria estuvo dominada

    por la presencia constante del elemento gneo.

    Zoroastro, por su parte, situ al fuego en el mbito

    espiritual. Smbolo del esplendor y el podero divinos,

    de l extrae el hombre su vida y su amor hacia Ahura

    Mazda, el Sabio Seor. En sentido estricto el fuego no

    es una divinidad, sino ms bien el signo visible de la pre

    sencia de Dios, pues el mazdesmo (otro nombre de esta

    religin) se apoya en una afirmacin vigorosa de la uni

    cidad de Ahura Mazda, cuya esencia es consubstancial

    a la luz infinita. El sol es su ojo y el fuego es su hijo, que

    arde frente a l en su forma espiritual.

    Una llama que brilla desde hacetres mil aos

    El Bundahishn ("Libro de la Creacin original") habla

    de "los tres fuegos de Persia" que han errado largo

    tiempo al capricho de los vientos, antes de descender

    del cielo en la poca de los mticos reyes kayanidas.

    Una Interpretacin posterior los relacionar con las tres

    clases sociales instauradas por los tres hijos de Zoro

    astro: sacerdotes, guerreros y agricultores.

    Desde entonces el fuego nunca se ha extinguido en

    los templos. Por la noche se lo adormece con plegarias.

    Y al amanecer se lo despierta con loas.

    El fuego premia y castiga. Es el smbolo de la sin

    ceridad y de la pureza. Quema al pecador y preserva alos puros. La prueba del fuego, la ordala, determina la

    inocencia o la culpabilidad del acusado. Siavash, hroe

    de la epopeya iran Shahnameh (El libro de los reyes),

    injustamente acusado de haber violado a su suegra,

    atraviesa el fuego y sale indemne. No era culpable, el

    fuego no lo ha destruido.

    Aun hoy la comunidad zorostrica practica estos

    antiguos preceptos. Sus adeptos siguen presentando

    ofrendas al fuego, evitando mancillarlo con su aliento.

    Por ello los mobads (sacerdotes zorostricos) al recitar

    la Avesta ante el fuego se cubren la boca con el panam

    (dos retazos de algodn blanco anudados en la nuca).

    Son numerosos los fieles que concurren todava hoy

    al templo de Yazd, el ms venerable de todo Irn. El edi

    ficio y el jardn que lo rodea estn cuidadosamente con

    servados. Se dice que el fuego que arde en su interior

    no se ha apagado desde hace tres mil aos.

    MAHIN TADJADOD,

    iran, es autora de obras de teatro inspiradas en la mitologa

    y las epopeyas persas.

  • La msica

    Una escena de La

    flauta mgica,durante una

    representacin en

    Pars (1991).

    Sarastro, el amo de

    las fuerzas de la

    luz, frente al

    Crculo Solar.

    La flauta y el tambor figuran entrelos instrumentos musicales ms anti

    guos. La flauta, como smbolo flico,se identifica umversalmente con el

    hombre, mientras que el tamborrepresenta el vientre de la mujer;juntos simbolizan el sol y, por lotanto, la fecundidad, la felicidad y elrenacimiento. En la mayora de lasculturas ambos instrumentos acom

    paan las danzas solares, interpretadas generalmente por cuatro bailarines que representan los cuatropuntos del universo. La significacin csmica de la flauta aparecetambin con toda claridad en la

    pera de Mozart, Laflauta mgica,donde dos reinos, separados por laluz y la oscuridad, combaten por laposesin del poderoso crculo solarde las sietes aureolas, es decir el sol.

    Tocando el tambor

    (Sierra Leone).

    24

  • La pila solar, o el regalo de Manolopor Christopher Flavin y Nicholas Lenssen

    Una revolucin energtica: las clulasfotovoltaicas, quepermiten a miles de campesinosdel TercerMundo fabricar su propia electricidad apartir del sol. As, Manolo Hidalgo...

    Arriba, central elctrica quefunciona con pilas fotovoltaicas

    en Carissa Plain, California

    (Estados Unidos).

    Manolo Hidalgo vive en el asentamientocampesino de Joba Arriba, que agrupa a

    unas cinco mil personas en la costa norte de laRepblica Dominicana. En 1991 decidi hacera su familia, cansada de soportar el olor de laslmparas de petrleo alumbrado dbil, pero elnico disponible para que sus tres nios hicieransus deberes , un regalo sumamente original: laluz elctrica. Manolo saba que tena muy pocasposibilidades de obtener una conexin con la redestatal, a unos quince kilmetros de distancia,pues no conoca a ningn funcionario capaz deintervenir en su favor.

    Tuvo entonces que buscar otra solucin, a lavez ms rpida y sencilla: en la vecina ciudad deSosua entr en el establecimiento llamado "Indus

    tria Elctrica Bella Vista" y compr un panelsolar que transforma directamente los rayos delsol en electricidad. Con la ayuda de un empleadode la tienda, Manolo instal en el tejado el panelde un metro cuadrado y lo conect a una vulgarbatera a fin de almacenar la corriente elctrica

    indispensable para su hogar. A partir del dasiguiente, la batera, conectada al panel solar

  • Arriba, bomba de aguaaccionada con energa solar en

    un campo de refugiados,

    Hargeisa (Somalia).

    Abajo, punto de alimentacinde agua equipado con paneles

    solares en una aldea marroqu.

    fotovoltaico alimentaba cinco bombillas elc

    tricas, una radio y un aparato de televisin. Enunas pocas horas Manolo se haba sumado as alas decenas de miles de campesinos aislados quehan decidido fabricar su propia electricidadconectndose con el sol.

    Es curioso pensar que son a veces los msdesfavorecidos los que satisfacen sus necesidades bsicas de energa gracias a la menos contaminante y ms ingeniosa de las tecnologasenergticas. Las clulas fotovoltaicas, capacesde alimentar tanto una calculadora de bolsillo

    como un generador domstico o centrales elctricas en pleno desierto, son en realidad unmedio tan original como revolucionario de producir electricidad. Dado que los tcnicos que seinteresan por el procedimiento progresan a pasos

    agigantados, se ha llegado a predecir que, dentrode algunos aos, esas clulas formarn parte denuestro mundo cotidiano. Pero, a corto plazo,su impacto ms inmediato debera hacerse sentiren las zonas rurales del Tercer Mundo, al brindarelectricidad barata a miles de millones de seres

    humanos que todava no disponen de ella.Las clulas fotovoltaicas son semiconduc

    tores a base de silicio inspirados en el mismoprincipio que las microplaquetas de las computadoras, pero con menos dificultades y a uncosto muy inferior que transforman la energasolar en electrones mviles, sustituyendo asturbinas y generadores que producen actualmente la casi totalidad de nuestra corriente elc

    trica. En 1839 el cientfico francs Antoine Bec

    querel hizo un descubrimiento decisivo: laproyeccin de la luz sobre ciertos materialesproduce una chispa elctrica el efecto "fotoelctrico" que, en ciertas condiciones, esposible captar para obtener corriente elctrica.Medio siglo ms tarde se producan las primerasclulas fotoelctricas a partir de un elementopoco abundante, el selenio. Pero el costo de lasclulas era demasiado alto y su rendimientoexcesivamente dbil. Su nica aplicacin rentable fue, gracias al fotmetro, la medicin de laluz en fotografa.

    Las primeras clulas comparables a las pilassolares utilizadas por Manolo Hidalgo slo aparecieron en 1954. En esa poca los investigadores de la compaa telefnica Bell de NewJersey, en Estados Unidos, se preguntaron cmosuministrar electricidad a los sistemas telef

    nicos de las regiones aisladas del planeta. Encircunstancias que se esforzaban por mejorarlas clulas a base de selenio, otro equipo de la

    26

    CHISTOPHER FLAVIN,

    estadounidense, es

    vicepresidente del WorldWatch

    Institute (Washington),

    organismo de investigacin, no

    gubernamental y sin fines de

    lucro, especializado en

    problemas del medio ambiente.

    NICHOLAS LENSSEN,

    estadounidense, es investigador

    del Worldwatch Institute. Sus

    temas de investigacin son: la

    poltica energtica, las fuentes

    energticas de substitucin, la

    energa nuclear, los desechos

    radiactivos y los cambios

    climticos del planeta.

    El artculo que publicamos

    es una adaptacin de varios

    pasajes del libro del que ambos

    son autores: Power surge, Guide

    to the coming energy revolution

    (1994, Impulso de energa. Gua

    de la revolucin energtica por

    venir).

  • Limpieza de un panel solar enuna casa australiana.

    misma firma advirti que las pilas de silicio queestaba probando producan electricidad cuandose las expona a la luz natural. Aunandoesfuerzos, muy pronto ambos equipos lograronelaborar una clula de silicio que transformabaen electricidad el 4% de la luz captada, o seacinco veces ms que las clulas de selenio. Enalgunos meses se logr aumentar el rendimientode las clulas a 6%. Este descubrimiento era

    tanto ms revolucionario cuanto que el silicioexiste en abundancia en todas las latitudes, yaque representa el 28% de la corteza terrestre.Ello bast para que los medios de informacinse apoderaran de la noticia y anunciaran el advenimiento, en un futuro prximo, de la era del"todo solar".

    Las repercusiones de la carrera espacialEn realidad, el aprovechamiento de este inmensopotencial iba a resultar mucho ms complicado delo previsto. La energa producida por las primeras clulas de silicio costaba alrededor de 3.000

    dlares el vatio, o sea varios miles de veces ms

    caro que la electricidad obtenida por medios tradicionales. Despus de haber experimentadoalgunos prototipos, Bell decidi que el descubrimiento no era rentable y se archivaron losantecedentes, segn se pensaba, definitivamente.Sin embargo, la carrera espacial, en los aossesenta, puso de nuevo el asunto en el tapete: losinvestigadores de la NASA "redescubrieron" lasclulas fotoelctricas cuando tuvieron que encontrar un medio prctico para propulsar los satlites.

    Durante el decenio siguiente la administracin y la industria estadounidenses invirtieronmasivamente en la investigacin y dieron unimpulso decisivo a esta nueva industria. En diezaos el precio de las clulas se dividi por cinco,luego por diez, a la vez que stas se tornaban mseficaces y duraban ms tiempo. Pero esas primeras clulas fotovoltaicas eran a base de silicio

    En diez aos se estima en 200.000

    el nmero de hogares en Mxico,Indonesia, Sudfrica, Sri Lanka y

    otros pases del Tercer Mundo quese han equipado con paneles

    solares instalados en el tejado paraobtener electricidad.

    puro, lo que exiga un tratamiento del mineralextremadamente largo, oneroso y consumidor deenerga. Haba que cristalizar el silicio a ms de1 .400 grados Celsius a fin de cortarlo en lminas.Incluso reduciendo los costos, la tecnologasegua siendo demasiado onerosa para aplicaciones diferentes de las del programa espacial.

    La crisis del petrleo de 1973 iba, por asdecirlo, a hacer volver a la tierra la tecnologafotovoltaica. El gobierno de Estados Unidos ycientos de empresas invirtieron miles de millonesde dlares para sacar mejor partido de la energasolar. Resultado: en 1980 la eficacia de las clulas

    fotovoltaicas haba aumentado ms de un 10 %

    y el costo del vatio solar haba disminuido aaproximadamente 12 dlares, suma equivalentea 21 dlares de hoy. Esas clulas baratas estabanentonces adaptadas a la funcin para la quehaban sido inventadas en los laboratorios Bell.

    En los aos ochenta se dieron mltiples aplicaciones a las pilas solares en los rels telefnicos,las emisoras a microondas, los faros autom

    ticos y los puestos para llamadas de urgenciade las carreteras, es decir, dondequiera que senecesite poca electricidad o que las lneas elctricas clsicas no sean suficientemente fiables o

    resulte demasiado cara su instalacin.

    Unos diez aos ms tarde, en 1993, el preciomedio del vatio solar haba bajado a menos decinco dlares, o sea 25 a 40 cntimos el kilovatio/hora, gracias a la mayor eficacia y a laautomatizacin de los procedimientos de fabricacin. La disminucin de los costos acarre

    un aumento de las ventas, de 6,5 megavatios en1980 a 29 megavatios en 1987 y 60 megavatios en1993. El volumen de ventas mundial de esta

    rama industrial, incluidas las actividades conexas,ascenda en 1993 a alrededor de mil millones

    de dlares.

    Las pilas solares son aun demasiado caraspara competir realmente con la corriente elctricatradicional, pero han conquistado ya algunos 27

  • Algunas de las multiplesaplicaciones de la energa solar.

    Arriba, una placa trmica y su

    marmita (Kenya); a la derecha,

    arriba, una farola parisiense

    (Francia); a la derecha, abajo,una cabina telefnica

    (Australia).

    28

    sectores del mercado gracias a la facilidad deadaptacin de este tipo de energa. Es as comohace unos diez aos los ingenieros electrnicosjaponeses tuvieron la brillante idea de equiparcon pilas solares bienes de consumo corrientecomo los relojes o las calculadoras de bolsillo,que necesitan tan poca electricidad que el sistemafunciona incluso en una habitacin mal ilumi

    nada. Desde entonces los industriales japonesesvenden mal que bien cien millones de artculosas equipados que representan 4 megavatios, osea el 6% del mercado mundial de las pilassolares. En realidad, el porcentaje de esas aplicaciones a la electrnica de consumo tiende a

    estabilizarse, as como las del mercado de las

    telecomunicaciones, en tanto que nuevas perspectivas se abren en los pases del Tercer Mundo,donde las bombas de agua funcionan con pilassolares o stas sirven para suministrar electricidad a aldeas aisladas.

    En efecto, de dos o tres aos a esta parte, sonmiles los campesinos del Tercer Mundo que hanoptado, como Manolo Hidalgo, por reemplazarlmparas a petrleo, bateras recargables ymotores Diesel por pilas solares para disponer deluz, hacer funcionar sus radios y televisores y

    accionar las bombas de agua. En diez aos seestima en 200.000 el nmero de hogares enMxico, Indonesia, Sudfrica, Sri Lanka y otrospases que se han equipado con paneles solaresinstalados en el tejado para obtener electricidad.

    Las perspectivas futuras del procedimiento,dependern de la rapidez con que evolucione latecnologa. Habra que dividir los precios portres o por cuatro para que una utilizacin sistemtica en gran escala de la energa solar resultararentable. La mayor parte de los especialistasen energa solar estn convencidos que se llegara esa meta si se siguen perfeccionando las clulasfotovoltaicas y sus procedimientos de fabricacin y si se aprovechan las economas resultantes de una produccin masiva.

  • Cosechar el sol: una corriente benfica

    por Sanjit Bunker Roy

    Paneles solares quesuministran corriente a una

    bomba de agua (arriba a la

    derecha). Esta bomba de la

    aldea de Sarwal, en Bihar

    (India), funciona con esesistema desde 1982.

    Lalndia: tima, de contrastesy contradicciones. Por imparte, elpas tradicionalo "Bharaf,

    con unas 600.000 aldeas, donde la vida es la misma desde hace siglos, donde viven y mueren 70%

    de hs 940 millones de habitantes delpas. Por otra, un pas nuevo que luchapor resolver los

    problemas comunes a todos hspases en desarrollo. Segn Bunker Roy, esta India moderna a

    menudo se ha lanzado en vastosproyectos de presas o centrales elctricas no siempre adaptados a

    las necesidades de los modestos habitantes delBkarat. Se refiere aqu a dos proyectos

    comunitarios que, gracias a la energa solar, han logrado, en cambio, transformar la vida de hs

    campesinos pobres de hs estados de Bihar y de Orissa y de hs valles delHimalaya.

    I Tsewang Narbo tiene 29 aos y vive en elI centro del Ladakh, regin montaosa del

    estado de Cachemira, en el norte de la India.

    Despus de dos das de marcha para franquearel paso de Khardungla, a 6.000 m de altitud, unautobs o un furgn del ejrcito lo conduce aLeh, capital del distrito, a sesenta kilmetrosde distancia. All recoge el agua destilada, losfusibles y otros utensilios que necesita antes deemprender el viaje de regreso para reunirse consu mujer y sus cinco hijos.

    Pero Tsewang Narbo no lamenta la fatiga yel ajetreo. Desde 1993 este campesino casi analfabeto se ha convertido en el personaje msimportante de su aldea perdida en el Himalaya.

    Tiene a su cargo la vigilancia y el mantenimientode las nueve pilas solares fotovoltaicas que suministran electricidad a las aldeas de los alrede

    dores. Esas pilas han iluminado literalmente lavida de sus habitantes durante los intermina

    bles inviernos en que la nieve bloquea loscaminos y la temperatura desciende a 30 bajocero.

    Hasta 1989 la nica fuente de energa disponible era la de los generadores Diesel, costosos,poco fiables y contaminantes. Como llevabacasi un mes subir un tonel de 25 litros a ms de

    5.000 metros de altitud, los campesinos se lasingeniaban para hacer durar el carburante los seislargos meses de invierno. Al caer la noche lafamilia se reuna en torno a una sola lmpara, queno daba ms luz ms que un candil. Nadie pensaba entonces en la energa solar...

    Cuando una asociacin de voluntarios de

    Rajastn propuso por primera vez brindar formacin a jvenes de las zonas rurales, desempleados y analfabetos, y ensearles a instalar,mantener y reparar aparatos solares, los ingenieros y funcionarios del gobierno no tomaronen serio la idea, persuadidos de que los habitantesde esas "zonas atrasadas" no eran aptos paraesas tareas. Por otra parte, los distribuidores ytransportistas que suministraban los generadores y el equipo Diesel no tenan inters enperder un mercado.

  • Al caer la noche la familia se

    reuna en torno a una sola

    lmpara, que no daba ms luz que

    un candil. Nadie pensaba

    entonces en la energa solar...

    En Tilonia, una aldea India delRajastn, campesinos del lugar

    que han recibido formacin

    tcnica hacen funcionar

    aparatos solares (a la derecha)

    e inician a los jvenes en su

    manejo (abajo).

    30

    SANJIT BUNKER ROY,

    de nacionalidad india, es

    director del' Centro de

    Investigaciones y Asistencia

    Social de Tilonia, en el estado

    de Rajastn (India). Es taambin

    presidente del Cenro de Enlace

    para el Medio Ambiente (ELCI),

    organizacin no gubernamental

    con sede en Nairobi (Kenya).

    Pero el entusiasmo y la presin de los campesinos terminaron por vencer toda oposicin.Estaban dispuestos incluso a pagar un dlar pormes y por captor solar, algo nunca visto en elLadakh. En las 28 aldeas interesadas se han reu

    nido ya cerca de tres mil dlares.Tsewang Narbo, a quien la comunidad

    confi en 1993 esta responsabilidad, es hoy dacapaz de fabricar transformadores de corriente

    para pasar de la corriente continua a laalterna y otros aparatos, reparar los fusibles,cambiar tubos de nen, llenar las bateras de

    agua destilada e instalar captores solares enaldeas a las que slo es posible llegar a pie. (Losprimeros equipos instalados en 1993 se trasportaron a lomos de yak, y fueron izados luego

    por helicpteros del ejrcito). Con su trabajoTsewang ha ganado ya 260 dlares, suma nadadesdeable para un pastor de cabras.

    Los esfuerzos de los voluntarios de Rajastnhan suscitado un cambio en la poltica energticadel gobierno del estado de Cachemira: en laactualidad aproximadamente doce personas hanrecibido la misma formacin que TsewangNarbo y se ocupan de las bateras solares instaladas en unas quinientas casas particulares.

    Autosuficiencia solar en las aldeas

    El primero en promover la utilizacin sistemtica de la energa solar en la India fue PierreAmado, agregado cultural de Francia en ese pasde 1953 a 1960. Fascinado por la cultura india,este francs, al que se considera un "indio decorazn", ha llegado a ser un eminente especialista en las civilizaciones del valle del Ganges.

    "A medida que pasaban los aos, una pregunta me obsesionaba: la India me haba dadotanto, qu podra darle yo a cambio? Decidentonces saldar mi deuda ocupndome de esasaldeas del valle del Ganges que conoca tan bien.Tras discutir con algunos especialistas llegu a laconclusin de que lo ms til sera servirse de laenerga solar para extraer el agua", explica Amado.

    La India cuenta ms de 90 millones de

    pequeos propietarios rurales, y la mayoraquedan totalmente privados de agua en los mesesde verano. El agua est all, pero falta la energamotriz para extraerla del suelo, y los campesinos, desanimados, se marchan a la ciudad.

    "Comprend, dice Amado, que si no se hacanada, esos caseros habitados por gente muymodesta estaban condenados a un subdesarrollo

    perpetuo. Las aldeas a las que me refiero notienen electricidad y estn alejadas de la red decarreteras."

    En 1979 Pierre Amado cre la asociacin

    ASVIN (en ingls: Aplicacin de pilas solaresfotovoltaicas en aldeas de la India y de Nepal),sigla que corresponde en la mitologa india alnombre de los hijos mellizos del sol, smbolos dela agricultura y la ganadera. Con la ayuda devoluntarios de Sar