4
Programa de Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Costos y presupuestos ÁREA CURRICULAR: Fundamentación y contexto NIVEL DE FORMACIÓN: Segundo período INTENSIDAD HORARIA: 72 Horas Horas de trabajo presencial: 24 Horas Horas de trabajo presencial en prácticas: 0 Horas Horas de trabajo individual : 48 Horas NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PRERREQUISITOS: Ninguno CORREQUISITOS: Ninguno JUSTIFICACIÓN: En un mercado de libertad vigilada, en el cual se persigue como estrategias la eficiencia y la competitividad, es necesario que los actores tengan en cuenta los costos de las prestaciones de servicios para poder alcanzar sus objetivos empresariales de supervivencia, crecimiento y desarrollo y generación de utilidades. OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante de la especialización comprenda de manera práctica y sepa interpretar los principales métodos de presupuesto y obtenga los conceptos básicos de análisis y comprensión de los sistemas de costeo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Desarrollar a través de las diferentes lecturas y clases magistrales, la capacidad para interpretar los diferentes conceptos relacionados con los costos y los presupuestos.

Costos y Presupuestos_2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso de costos y presupuesto básico

Citation preview

Page 1: Costos y Presupuestos_2015

Programa de Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional

1

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Costos y presupuestos

ÁREA CURRICULAR: Fundamentación y contexto

NIVEL DE FORMACIÓN: Segundo período

INTENSIDAD HORARIA: 72 Horas

Horas de trabajo presencial: 24 Horas

Horas de trabajo presencial en prácticas: 0 Horas

Horas de trabajo individual : 48 Horas

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PRERREQUISITOS: Ninguno

CORREQUISITOS: Ninguno

JUSTIFICACIÓN:

En un mercado de libertad vigilada, en el cual se persigue como estrategias la eficiencia y la competitividad, es necesario que los actores tengan en cuenta los costos de las prestaciones de servicios para poder alcanzar sus objetivos empresariales de supervivencia, crecimiento y desarrollo y generación de utilidades.

OBJETIVO GENERAL:

Que el estudiante de la especialización comprenda de manera práctica y sepa interpretar los principales métodos de presupuesto y obtenga los conceptos básicos de análisis y comprensión de los sistemas de costeo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.

Desarrollar a través de las diferentes lecturas y clases magistrales, la capacidad para interpretar los diferentes conceptos relacionados con los costos y los presupuestos.

Page 2: Costos y Presupuestos_2015

Programa de Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional

2

2.

Entronizar en su léxico y quehacer diarios, la terminología y definiciones relacionadas con costos y presupuestos.

3.

Aprender a interpretar la información que se requiere y entregar las herramientas como sistemas de costeo y métodos de elaboración de presupuesto.

4. Entender la verdadera misión de los costos en la organización, más orientada a la gestión que al cumplimiento de unos requisitos formales.

CONTENIDOS:

1.

Conceptos Básicos.

2.

Objetivos de los sistemas de costos

3.

Elementos del costo de los productos, bienes y servicios

4.

Clasificación de los costos

5.

Sistemas de Costeo.

6. Toma de Decisiones de Corto Plazo

7. Contabilidad por Áreas de Responsabilidad.

8. Costeo Basado en Actividades

9.

Los costos en las organizaciones de salud

10. Definición de presupuesto

11.

Modelos de presupuesto

12.

Análisis práctico de costos y presupuestos.

METODOLOGÍAS:

1. Clases Magistrales

Clases magistrales: conceptos y análisis de casos presentados por el docente.

Page 3: Costos y Presupuestos_2015

Programa de Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional

3

2. Trabajo de Investigación

Los alumnos deben conseguir información de sus organizaciones para hacer presentaciones a sus demás compañeros y al docente, buscando la parte práctica y haciendo ver lo útil de cada información. Con esta parte se cubren las exposiciones, talleres y trabajo de campo.

EVALUACIÓN:

1. Talleres de seguimiento 75 %

Se hará talleres prácticos, durante las clases magistrales y, su acumulado representa el porcentaje expresado al frente. Taller evaluativo de conceptos básicos de economía (5%) Taller evaluativo de concepto básicos contabilidad financiera (5%) Taller evaluativo Toma de decisiones corto plazo (5%) Taller evaluativo Clasificación de costos (5%) Taller evaluativo sistema costos Standart (5%) Taller evaluativo sistema Costos ABC (5%) Taller evaluativo de realización y análisis de presupuestos (10%)

2. Evaluación Escrita 0 %

3. Trabajo de Investigación 25 %

Los alumnos deben conseguir información de temas propuestos para hacer presentaciones a sus demás compañeros y al docente.

BIBLIOGRAFÍA:

1 Charles T. Horngren y George Foster, Contabilidad de Costos, un enfoque gerencial, 12ª. Edición, Editorial Pearson.

2. Ramirez Padilla, David Noel, Contabilidad administrativa. - 7. ed., McGraw-Hill, 2005.

Page 4: Costos y Presupuestos_2015

Programa de Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional

4

2.

García S, Oscar León. Administración Financiera. Prensa Moderna Impresores S.A. Cali. Colombia. Cuarta Edición revisada 2.009. Pag. 105 a 124. Pag. 283 a 307.

3.

Castaño C, Sergio. Cómo calcular sus costos. Guía para Profesionales de la Salud. Centro de Gestión Hospitalaria. 1.997.

4.

El Costeo de la Mala Calidad, H. James Harrington, Ediciones días de santos, 1990.

5.

Gerencia Estratégica de Costos, la nueva herramienta para desarrollar una ventaja competitiva, John K. Shank – Vigía Govindarajan, Editorial Norma.

6.

John Carles Pool. Cómo comprender los conceptos básicos de la economía. Ed Norma

7. Hidalgo C, Pedro. Gestión de Costos en Salud, Teoría, Cálculo y Uso. Ed. ECOE Ediciones,

2da. Edición