7
REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 1 REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 1 l admirable plan de la donación que Dios de sí mismo a la criatura, la Encarnación l acontecimiento central y culminante, y a ha sido la colaboradora con su fe y con mor a la unión de Jesús con la humanidad. ncarnación es obra de la Trinidad. Se iza por el Espíritu Santo en comunión con ijo. s verdaderamente Madre de Dios. “En efecto, aquél q ó como hombre, por obra del Espíritu Santo, y que s daderamente su Hijo según la carne, no es otro que del Padre, la segunda persona de la Santísima Trini 5 5 ). R 13 de 43

Cristologia 03 Realidad de La Encarnacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diapositivas de Moral católica, nos habla de la realidad de la encarnación

Citation preview

Page 1: Cristologia 03 Realidad de La Encarnacion

REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 1REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 1

En el admirable plan de la donación que Dioshace de sí mismo a la criatura, la Encarnaciónes el acontecimiento central y culminante, yMaría ha sido la colaboradora con su fe y consu amor a la unión de Jesús con la humanidad.

La Encarnación es obra de la Trinidad. Serealiza por el Espíritu Santo en comunión conel Hijo.

María es verdaderamente Madre de Dios. “En efecto, aquél que ellaconcibió como hombre, por obra del Espíritu Santo, y que se ha he-cho verdaderamente su Hijo según la carne, no es otro que el Hijoeterno del Padre, la segunda persona de la Santísima Trinidad”(CCE 495CCE 495).

CR 13 de 43

Page 2: Cristologia 03 Realidad de La Encarnacion

REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 2REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 2

Realidad del cuerpo de Cristo

El docetismo (ya en el siglo Isiglo I) considera que la materia es mala y,en consecuencia, niega que Cristo tuviera un verdadero cuerpomaterial. El cuerpo de Cristo sería sólo aparente: su nacimiento osu pasión y muerte no fueron reales sino sólo ficticios e irreales.

NTNT: testimonia que Cristo fue hombreverdadero, con un cuerpo real: descien-de de David, fue concebido de María,nació, se cansó, tuvo hambre y sed,durmió, sufrió, derramó su sangre, mu-rió, fue sepultado. Cuerpo de carne yhueso, real y tangible.

Santos Padres: negar la realidad del cuerpo de Cristo es negar la redención.

CR 14 de 43

Page 3: Cristologia 03 Realidad de La Encarnacion

REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 3REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 3

Realidad del alma de Cristo

Apolinar de Laodicea (siglo IVsiglo IV): la humanidad de Cristo estaríacompuesta solamente de carne y alma sensitiva. El Verbo asu-miría la función de alma intelectiva y racional.

Santos Padres: sin alma (sin inteligencia nivoluntad humanas), Cristo no habría redi-mido al linaje humano, pues no fue sanadolo que no fue asumido.

Apolinarismo condenado por el Papa San Dá-maso y el Concilio Constantinopla I (381381).

Verdadera naturaleza humana de Jesús: unión del alma y del cuerpo.

CR 15 de 43

Page 4: Cristologia 03 Realidad de La Encarnacion

REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 4REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 4

Jesucristo es perfecto Dios

Adopcionismo: Cristo no era una persona di-vina, sino un hombre que recibió una “dyna-mis” o fuerza divina en el Bautismo que lohace un hombre superior. No es Hijo de Diospor naturaleza, sino sólo por adopción (ej.:Pablo de Samosata, obispo de Antioquía, con-denado y depuesto de su cargo en el año 268268).

Arrio (256-336256-336): Subordinacionismo extremo: Hijo creado de lanada, criatura a través de la cual se hicieron las demás cosas. Conde-nado en Nicea I (325325): Cristo es “homousios”, consustancial al Padre.

Siglo XIX y XX: negación de la divinidad del “Jesús de la historia”.Pío X condenó el modernismo (Enc. Pascendi, 1907Pascendi, 1907).

CR 16 de 43

Page 5: Cristologia 03 Realidad de La Encarnacion

REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 5REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 5

NT: prerrogativas divinas de Jesús:

- Es superior a la Ley: señor del sábado (Mt 12, 1-8Mt 12, 1-8).- Es superior a los profetas y reyes (Jonás y Salomón: Mt 12, 41-42Mt 12, 41-42).- Perdona los pecados, poder exclusivo de Dios.- Se equipara con Dios en la autoridad (“...Pero Yo os digo...”).- Pide fe (Jn 14, 1Jn 14, 1) y amor por encima de todo (Mt 10, 37Mt 10, 37) que sóloDios puede exigir, y su aceptación es requisito para la salvación(Mt 10, 32Mt 10, 32). Incluso pide que se entregue la vida por Él (Lc 17, 33Lc 17, 33).

NT: su preexistencia al mundo:

Jn 17, 5Jn 17, 5: “gloria que tuve junto a ti antes de que el mundo existiera”;Col 1, 15-17Col 1, 15-17: creador y conservador del mundo; muchos textos que afirman que ha venido enviado por su Padre: viene “del cielo” (Jn 3,Jn 3,1313), “de lo alto” (Jn 8, 23Jn 8, 23); “ha salido de Dios Padre” (Jn 8, 42Jn 8, 42), etc..

CR 17 de 43

Page 6: Cristologia 03 Realidad de La Encarnacion

REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 6REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 6

NT: igualdad de Jesús con el Padre:

Como el Padre actúa siempre, así Jesús da lavida y la salud, incluso en sábado (Jn 5, 17Jn 5, 17).

Jn 8, 19Jn 8, 19: “Si me conocierais a mí conoceríaistambién al Padre”; Jn 10, 38Jn 10, 38: “El Padre estáen mí, y yo en el Padre”; Jn 14, 9Jn 14, 9: “El que meha visto a mí ha visto al Padre”.

Jn 10, 30Jn 10, 30: “El Padre y yo somos una sola cosa”.

NT: afirmaciones explícitas y directas de su condición divina:

Prólogo del Evangelio de San Juan; Rom 9, 5Rom 9, 5 (“el cual es sobre todaslas cosas Dios bendito por los siglos”); Flp 2, 5-8Flp 2, 5-8 (“siendo de condi-ción divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios...”); Tit 2, 13-14Tit 2, 13-14(“esperamos la manifestación gloriosa del gran Dios (...) Jesucristo”).

CR 18 de 43

Page 7: Cristologia 03 Realidad de La Encarnacion

REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 7REALIDAD DE LA ENCARNACIÓN, 7

“Hijo de Dios” en la Sagrada Escritura:

AT: título dado a los ángeles (Dt 32, 8Dt 32, 8), al pueblo elegido (Ex 4, 22Ex 4, 22),y a sus reyes (2 Sam 7, 142 Sam 7, 14). Significa entonces una relación particu-lar entre Dios y su criatura. También cuando llama “hijo de Dios” alMesías (Salmo 2, 7Salmo 2, 7) los judíos entendían que era un hombre singular-mente bendecido por Dios, y no Hijo único de Dios por naturaleza.

NT: - Lo que vimos ya muestra que Jesús se declarabaHijo de Dios en cuanto verdadero Dios nacido del Pa-dre: los judíos lo entendían así y querían matarle poreso; - Jesús distingue: “mi Padre... vuestro Padre”(Jn 20, 17Jn 20, 17); - Él es “hijo propio” (Rom 8, 3Rom 8, 3) y Unigé-nito (Jn 3, 16. 18Jn 3, 16. 18) del Padre; - Mt 11, 27Mt 11, 27: “Nadie co-noce al Hijo sino el Padre, ni nadie conoce al Padresino el Hijo...”.

CR 19 de 43