2

Click here to load reader

Cromatografia en Tiza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cromatografia en Tiza

COLEGIO SAN JOSE MOVIMIENTO DE LA PALABRA DE DIOS

QUÍMICA – 3° AÑO 02/Junio/11TRABAJO PRÁCTICO

CROMATOGRAFÍA EN TIZA

Materiales: Una tiza blanca PlatitoHojas de espinaca y remolacha Gotero o pipetaUn mortero AlcoholEmbudo y filtro Frasco

Procedimiento:1. Cortar en pedacitos las hojas de espinaca o remolacha y colocarlas en el 

mortero. Agregar alcohol y machacar las hojas para extraer la clorofila.2. Filtrar el líquido obtenido y recogerlo en un frasco.3. Con un gotero o pipeta extraer unas gotas y depositarlas a 1,5 cm del extremo 

más grueso de la tiza blanca, formando un círculo paralelo a la base de la tiza, dejar secar en el aire y repetir la aplicación. 

4. Colocar 5 mL de alcohol en un platito y sumergir la base de la tiza en él.5. Esperar 15 a 30 min y registra lo observado.

Resultado: En   la  tiza   los  carotenos  se  separan como una  banda amarilla  cerca  del frente de la cromatografía mientras que la xantofila aparece como una banda verde amarillenta debajo del caroteno. La clorofila debe estar debajo de la xantofila.

Además de la clorofila, los vegetales tienen otros pigmentos que elaboran junto con ella y que absorben la luz solar: los carotenos (anaranjados) y las xantofilas (amarillo). Estos colores están tapados por la clorofila que se encuentra en mayor cantidad.En otoño, antes de que caigan las hojas, la clorofila deja de producirse, pudiendo ver así los otros pigmentos que dan los distintos colores de las hojas en esta estación.