15
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología ACT 10 TRABAJO COLABORATIVO N0 2 PSICOLOGIA SOCIAL Presentado por: Diana Carolina Martínez González. Cód. 63533041 Jorge Elías Chaco Pardo. Cód. 13.959.089 Karla Jiménez Charris. Cód. 1.082.921.967 Grupo. 401514_121 Presentado a: Andrea del Pilar Arenas (Tutora)

Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

Escuela de Ciencias Sociales Artes y HumanidadesPrograma de Psicología

ACT 10 TRABAJO COLABORATIVO N0 2PSICOLOGIA SOCIAL

Presentado por: Diana Carolina Martínez González. Cód. 63533041

Jorge Elías Chaco Pardo. Cód. 13.959.089Karla Jiménez Charris. Cód. 1.082.921.967

Grupo. 401514_121

Presentado a: Andrea del Pilar Arenas (Tutora)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD 2010

Page 2: Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

INTRODUCCION

En el presente trabajo estaremos indagando la unidad numero dos, haremos un

trabajo práctico donde estaremos poniendo a prueba nuestros aprendizajes y

entendimiento de los temas propuestos en esta unidad, entre los cuales

tenemos: Conducta Pro social o Altruismo, Agresión, Actitudes, Influencia

Social.

Estaremos, luego de observar, analizar y reflexionar sobre escenas de una

película que vimos y la cual propusimos para trabajar (EN BUSCA DE LA

FELICIDAD) recogiendo insumo para el estudio de caso, el cual permitirá:

Identificar y analizar la diferencia entre conducta pro social y Altruismo.

Identificar conductas agresivas y la respectiva relación con las teorías

propuestas en el módulo. Identificar y analizar las actitudes y la influencia social

que se dan en la película. Analizar las escenas propuestas para el estudio de

caso individual y como grupo entregar un informe que condense las reflexiones

realizadas

.

Por ultimo realizaremos un trabajo de reflexión grupal, donde daremos

respuesta a una serie de interrogantes propuestos. Esperamos poder llenar las

expectativas de nuestros tutores y director de curso.

Page 3: Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

1. En la película escogida por usted identifique más detalladamente los elementos importantes a considerar en la consolidación de la matriz: los personajes, los hechos, las situaciones problemáticas (más que problemáticas donde identifiques conductas Pro sociales y Altruistas, Conductas agresivas en los personajes, Actitudes positivas o negativas de los personajes y la influencia social) y relacione lo observado con la teoría. El producto final debe ser el diligenciar esta matriz: (cuadro según normas APA) Analizar dos (2) escenas por cada temática.

Pelicula Personajes

Escena(descripción delos hechos)

Temática reflejada

Relación con lateoría (explicación)

El niño con el piyama de rayas

(Bruno, pavel)

Bruno se cae del culumpio del jardin y se hace un corte en la rodilla y es Pavel quien le cura la rodilla.

Conducta altruista

Es aquella conducta que beneficia a otros y es voluntaria.

El niño con el piyama de rayas}

(Bruno y Shmuel)

Bruno esta contento de haber encontrado en la alambrada, alguien de su edad,para jugar quien lo visita todos los dias y le lleva de comer.

Conducta Altruista

Comportamiento que pone en riesgo su vida Sacrificio personal por el beneficio de otros.Aquel que se considera altruista tiene más probabilidad de llevar a cabo conductas de ayuda, este fue la conclusión del trabajo de Paulhus, Shaffer y Downing (1977) con donantes de sangre.

El niño con el piyama de rayas

Escena en la que el Profesor que le estaba dictando el curso de entrenamiento le pide el favor de que vaya a un sitio especifico y parquee su automovil: Chris Gardner sabiendo que tenia una cita fundamental para su trabajo, asume el favor y se desplaza hasta el sitio para resolver el proble.

Hago una observacion ya que esta escena tambien puede estar determidad por el grado de superioridad que tenia elprofesor y para Chris le era muy dificil decirle que no a la peticion que el le hizo, aunque sabemos que Chris era una persona Altruista y por esto tiene más probabilidad de llevar a cabo conductas de ayuda.

Conducta Pro Social

Se trata de una conducta que un sujeto realiza en beneficio de otro, en libertad de elección y sin recompensa aparente para su ejecutor.Es el grado de obligación moral que lleva a un individuo a realizar acciones de ayuda específicas. En una situación concreta, los sentimientos de obligación moral se generan por la activación de la estructura cognitiva de normas y valores del individuo.

Page 4: Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

El niño con el piyama de rayas

(Teniente Kotler, Pavel)

Teniente Kotler quien agrde aPavel quien es el camarare de la casa, por haberle ragalo el vino en la mesa lo golpea ap parecer le ocaciona la muerte

Conducta deAgresion

La agresión es cualquier conducta que procura un estímulo nocivo a Otro individuo o a otros? (Buss 1961) o bien, ¿en la intención y la definimos como cualquier acto que pretende lastimar?Según la teoría de Dollard y sus colaboradores, la agresión es aquella conducta cuyo objeto es “lastimar a la persona a la que está dirigida”. Así, la agresión es física o verbal.Dollard afirma que es cualquier secuencia de conducta cuya respuesta de meta es el daño a la persona a la que se dirige.

http://www.youtube.com/watch?v=kmCQgfWqTBM&feature=related

En Busca de la Felicidad

(Will Smith)

Chris Gardner

Escena en la que Chris tenia que presentarse a la entrevista para que fuera aceptado al curso de entrenamiento: Chris siempre fue perseverante y con una actitud de confianza en si msmo pese a su vestimenta y la forma como llego a la entrevista, Chris pudo impactar a los empresarios y convencerlos para que lo aceptaran.http://www.youtube.com/watch?v=mnmkDF1y55g&feature=related

Conducta de Actitudes

Las actitudes son las predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Las integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez se interrelacionan entre sí.Las actitudes orientan los actos si las influencias externas sobre lo que se dice o hace tienen una mínima incidencia.Se pueden distinguir dos tipos de teorías sobre la formación de las actitudes, estas son: la teoría del aprendizaje y la teoría de la consistencia cognitiva.

En Busca de la

(Will Smith)

Chris

Escena en la Chris visita en su cas al dueño de fondo de pensiones: En este momento Chris sabia debia inventar algo para poder explicar su presencia en su casa, es por eso que le dice que estaba cerca y decidio pasar a pedir disculpas pos su llegada tarde elotro dia de Influencia

La influencia Social está presente en todos los ámbitos de la vida del ser humano, la sociedad influye sobre las percepciones, actitudes, juicios, opiniones o comportamientos de las personas.

Page 5: Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

Felicidad Gardner la cita en la oficina, luego cuando el dueño del fondo de pensiones lo invita al partido le dice que deje su auto en el parqueadero y que suba en el suyo, en ese momento el hijo de Chris le trata de decir al señor que ellos no tenian auto pero es callado rapidamente por su padre. La sociedad hoy en dia descrimia a los individuaos si no se tiene los mismos bienes lo cual los hace inferiores.

SocialEsta influencia se da por la relación con personas, grupos, instituciones y con la sociedad en general. En la sociedad, la influencia se presenta en las interrelaciones de agentes humanos y se muestra claramente en los cambios de actitud que presenta un determinado grupo de personas a las cuales va dirigida, teniendo en cuenta el grado de los cambios así el grado De influencia ejercida.

Locos de Ira Dave

Cuando Dave se va a tomar el vuelo de avión y su novia lo besa él le pide que no la bese en público y prefiere despedirse de ella dándole la mano.

Actitudes Negativas

Prefiere no tener demostración de afecto en público, lo cual se convierte en una actitud negativa y que puede llevarlo a acabar su relación.

Locos de Ira

Novia de Dave

La novia de Dave busca que su novio supere todos sus traumas y libere toda su rabia para que pueda vivir feliz a su lado, para esto ella hace una alianza con el terapeuta.

Conducta Pro social

Las conductas Pro sociales como bien se sabe son actos realizados en beneficio de otra persona.

Buddy

Durante toda la película el terapeuta realiza sacrificios personales en búsqueda del bien de Dave. Este quiere lograr que Dave libere toda su rabia y pueda continuar si vida bien y feliz.

Conducta Altruista

Las conductas Altruistas es el sacrificio personal que realiza una persona por beneficiar a otra.

Dave

Cuando Dave toma el valor de expresarle por micrófono en un estadio repleto de personas, a su novia todo lo que siente por ella y le pide que se casen.

Conductas Positivas

Dave

Lo que le sucedió a Dave cuando era niño, la forma como se reían de él sus compañeros y los adultos cuando le bajaron el pantalón, fue lo que lo llevo él a tener ira acumulada a ser una persona insegura y tímida.

Influencia Social

La influencia Social está presente en todos los ámbitos de la vida del ser humano, la sociedad influye sobre las percepciones, actitudes, juicios, opiniones o comportamientos de las personas.

Cuando el terapeuta le pregunta a Dave quien es y él se describirse y él le dice que no describa su personalidad y él Conductas Asume una actitud agresiva en la forma de contestarle al

Page 6: Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

se enoja y le dice… No sé qué rayos esperas que diga… Agresivas terapeuta.

Page 7: Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

SINTESIS DE LA PELICULA

En busca de la felicidad es una película que trata sobre un hombre que trata de

sacar su familia adelante, la madre del hijo del protagonista los abandona

dejándolo a él el trabajo de ser padre y madre al mismo tiempo.

Tiene como meta establecerse laboralmente para darle un mejor futuro a su hijo,

y ve en una empresa la posibilidad de estabilizarse y lucha para entrar allí.

Tiene que pasar muy malos momentos con su hijo donde a pesar de que lo sacan

del lugar donde viven trata a toda costa de brindarle un techo y comida a su hijo. A

este hombre le toca pasar por muchas humillaciones tanto personales como

sociales, como vivir en una pensión a diario, o quedarse en un baño toda la noche

mientras consigue donde hospedarse.

La motivación de él es su hijo, y sufre al saber la situación que le toca pasar.

Tenía un aparato médico que era su ayuda para cuando necesitara dinero y se lo

roban, trata por todos lados de conseguir nuevamente ese aparato y aunque él no

desfallece lo logra conseguir y vender para ayudarse un poco, mientras le sale su

trabajo.

A pesar de todos los intentos que hace, logra cumplir su meta, establecerse en su

trabajo y además quedar como uno de los grandes vendedores.

En verdad es una película de mucha reflexión, donde nos damos cuenta que el

que persevera alcanza.

Encontramos la conducta altruista donde sin importar lo que le toca pasar se

sacrifica para sacar adelante a su hijo. Piensa en que su hijo este bien, más que

en él.

En la conducta pro social vemos que este hombre su mayor motivación es su hijo

y no le importa lo que tenga que hacer para que el este bien. Siempre está

motivado y le muestra a su hijo que aunque las circunstancias son difíciles el

siempre esta positivo ante cualquier situación.

Vemos en la película que no hay tipo de agresión paternal, si no agresión social

donde al protagonista le toco vivir diferentes situaciones para poder salir adelante.

Su actitud es siempre positiva, Actos realizados en beneficio de otras personas en

este caso su hijo con maneras de responder a éstas con simpatía, condolencia,

cooperación, ayuda, rescate, confortamiento y entrega o generosidad.

Page 8: Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

2. Para finalizar el trabajo en una reflexión grupal (no más de 2 hojas) deben dar

Respuesta a los siguientes interrogantes:

1. ¿cuál es la diferencia entre una conducta pro social y una conducta

altruista?

RESPUESTA:

La conducta altruista, se refiere a la conducta humana y es definido como la

preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del

egoísmo. Y la conducta pro social es toda conducta social positiva con o sin

motivación altruista. Positiva significa que no daña, que no es agresiva.

la diferencia entre una conducta pro social y una conducta altruista es que la

primera esta dada según los valores individuales que tengamos, según los

sentimientos de obligación moral, puede que una persona ayude a otra en cierta

situación movida por esa obligación moral, pero puede en ese mismo acto pasar

otra que no le importe nada ni le preocupe lo que esta sucediendo. La segunda

Conducta es un comportamiento que aumenta las probabilidades de supervivencia

de otros a costa de una reducción de las propias. Sacrificio personal por el

beneficio de otros. Aquel que se considera altruista tiene más probabilidad de

llevar a cabo conductas de ayuda.

2. ¿Qué caracteriza una conducta agresiva? Y ¿qué consecuencias trae esos

comportamientos?

RESPUESTA:

Las conductas agresivas son un modo de actuar de una persona que nos reflejan

su incomodidad, su insatisfacción, y muchos otros sentimientos que en su mayoría

son mal canalizados o mal aprendidos, ya que las reacciones ante lo que no les

gusta, la mayoría de las ocasiones son desproporcionadas con respecto al

problema original, esta desproporción es como ver las cosas en una magnitud

demasiado alta como para solucionarlos y la respuesta automática se traduce en

un insulto, desprecio, crítica, golpe, amenaza y otras tantas conductas que se

catalogan como violencia física, verbal, psicológica, sexual, etc.; todas ellas son

conductas que buscan el castigo de la otra u otras personas.

Sus consecuencias traen en que estos comportamientos se van anidando hasta

que los niños crecen con ellas formando parte de su conducta habitual, al llegar la

adolescencia y posteriormente al ser adultos, los conflictos por estas conductas se

van agudizando y conllevan serios problemas en las relaciones personales, que

pueden generar conductas antisociales, alcoholismo, dificultades en la adaptación

al trabajo y a la familia, y en una gran mayoría los conflictos se van a presentar al

interior de la relación de pareja.

3. ¿Qué son las actitudes negativas o positivas?

Page 9: Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

RESPUESTA:

ACTITUDES NEGATIVAS:

Son patrones de pensamiento distorsionan la realidad y solo causan estrés y aun

dolor y evitan nuestro crecimiento personal.

ACTITUDES POSITIVAS:

Optimista es quien percibe lo bueno de cada circunstancia y quien a partir de esa

percepción es capaz de optimizar las posibilidades que cada situación plantea.

4. ¿Cómo se ve la influencia social al interior de las relaciones

interpersonales?, los tipos de poder, ¿cuáles identificas y cómo se usan?

¿Qué es un líder? ¿Crees que cada uno tiene una forma de liderazgo? y ¿de

qué manera lo demuestra? ¿Quiénes son más líderes los hombres o las

mujeres?

RESPUESTA:

La influencia Social está presente en todos los ámbitos de la vida del ser humano,

la sociedad influye sobre las percepciones, actitudes, juicios, opiniones o

comportamientos de las personas.

Esta influencia se da por la relación con personas, grupos, instituciones y con la

sociedad en general.

Es la Psicología Social la que intenta explicar cómo y por qué se presenta este

fenómeno y para qué. Las investigaciones más importantes que aportan sobre el

tema fueron realizadas por Faucheux y Moscovici quienes plantean que existen

tres modalidades estudiadas y son: la normalización, el conformismo y la

innovación

Se identifican y se usa esta modalidad por el cambio que abarca las situaciones

en las que el individuo tiene ya elaborado un juicio o norma y estudia cómo los

individuos adaptan sus juicios o comportamientos a los de otros como

consecuencia de la presión real o simbólica ejercida por el grupo.

Líder:

Un líder es una persona que guía a otros hacia una meta común, mostrando el

camino por ejemplo, y creando un ambiente en el cual los otros miembros del

equipo se sientan activamente involucrados en todo el proceso.

Cada uno tiene una forma de liderazgo pues mis compañeros de equipo tienen

una forma genial de mejorar su idea. Manteniendo su mente abierta a otras ideas.

Cada uno puede crear nuevas formas de lograr sus metas. Es su trabajo

Page 10: Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

asegurarse de que cada uno en el grupo está siendo escuchado. Escuche sus

ideas y acepte sus críticas constructivas. Un líder puede establecer el tono para su

equipo. Un líder organizado ayuda a motivar a los miembros del equipo a ser

organizados también.

Pienso que las mujeres y los hombres son buenos liderando siempre y cuando lo

sepamos hacer aceptado las críticas constructivas de nuestros compañeros.

Page 11: Cuadro Matiz Psicilogia Social.docx

CONCLUSIONES

Trabajar en equipo en ocasiones no es nada fácil, este trabajo reúne temáticas

propuestas en la unidad dos. Gracias a un aprendizaje práctico hemos podido

entender mejor como funcionan las diferentes conductas en el ser humano.

Cuando hacemos trabajo de reflexión grupal se generan varios interrogantes los

cuales nos llevan por lo general a obtener una respuesta.

Ha sido un trabajo poco participativo, sin embargo los pocos que lo hicimos

tenemos la gran voluntad de aprender e interpretar las temáticas propuestas.