5
CUESTIONARIO “MAESTROS DE LA CALIDAD” Profesor: Jorge Alfonso Ramírez Luna 8° SEMESTRE DE LIC. EN ADMINISTRACIÓN TURISTICA DORIS CLARISA GARCIA AREVALO

CUESTIONARIO maestros de calidad.pdf

  • Upload
    doriz

  • View
    40

  • Download
    8

Embed Size (px)

Citation preview

  • CUESTIONARIO MAESTROS DE LA CALIDAD

    Profesor: Jorge Alfonso Ramrez Luna

    8 SEMESTRE DE LIC. EN ADMINISTRACIN TURISTICA DORIS CLARISA GARCIA AREVALO

  • 1. Qu papel juega Deming en el desarrollo de la administracin

    Moderna?

    Deming demostr los altos costos en que una empresa incurre cuando no tiene un proceso planeado para administrar su calidad, el desperdicio de materiales y productos rechazados, el costo de re trabajar dos o ms veces los productos para eliminarles defectos, o las reposiciones o compensaciones pagadas a los clientes por fallas. Tambin demostr que cualquier empresa podra tener el doble de utilidades si reduce los costos de calidad. Deming destac por su impulso al Control Estadstico de Procesos, el cual es un lenguaje matemtico con el cual podemos distinguir las diferencias que los procesos experimentan con el tiempo y cules son las causas de su variacin.

    2. Cules fueron sus principales aportaciones?

    La filosofa Deming se basa en los catorce principios gerenciales, que

    constituyen el pilar para el desarrollo de la calidad.

    1. Ser constantes en el propsito de mejorar el producto y el servicio con la

    finalidad de ser ms competitivos, mantener la empresa y crear puestos de

    trabajo.

    2. Adoptar la nueva filosofa para afrontar el desafo de una nueva

    economa y liderar el cambio.

    3. Eliminar la dependencia en la inspeccin para conseguir calidad.

    4. Acabar con la prctica de comprar en base solamente al precio.

    Minimizar el coste total en el largo plazo y reducir a un proveedor por

    elemento estableciendo una relacin de lealtad y confianza.

    5. Mejorar constantemente y siempre el sistema. Esto mejorar la calidad y

    reducir los costes.

    6. Instituir el entrenamiento de habilidades

    7. Adoptar e instituir el liderazgo para la direccin de personas,

    reconociendo sus diferencias, habilidades, capacidades y aspiraciones. El

    propsito del liderazgo es ayudar al equipo a mejorar su trabajo.

    8. Eliminar el miedo, de forma que todos puedan trabajar con eficacia.

    9. Eliminar las barreras entre departamentos asegurando una cooperacin

    win-win. Las personas de todos los departamentos deben trabajar como un

    equipo y compartir informacin para anticipar problemas que pudieran

    afectar al uso del producto o servicio.

    10. Eliminar los eslganes y exhortaciones a la calidad. Esto solo puede

    daar las relaciones ya que la mayora de las causas de baja calidad son

    del sistema y los empleados poco pueden hacer.

  • 11. Eliminar los objetivos numricos, las cuotas y la direccin por objetivos.

    Sustituyen el liderazgo.

    12. Eliminar las causas que impiden al personal sentirse orgullosos de su

    trabajo. Esto es eliminar la revisin anual de mritos o cualquier tipo de

    clasificacin que solo crear competitividad y conflicto.

    13. Instituir un vigoroso programa de educacin y auto-mejora.

    14. Poner a todo el mundo a conseguir la transformacin ya que sta es el

    trabajo de todos.

    SUS BASES:

    Descubrir mejoras: Productos / Servicios.

    Reducir incertidumbre y variabilidad en los procesos.

    Para poder evitar variaciones propone un CICLO.

    A mayor CALIDAD mayor PRODUCTIVIDAD.

    La administracin es la responsable de la mejora de la CALIDAD.

    3. A travs de que herramienta representa la mejora continua?

    CICLICLO DE DEMING:

    4. Qu nombre recibe el mtodo de Ishikawa para dirigir el trabajo en

    equipo?

    TQC (Total Quality Control) en espaol Control de Calidad Total.

    5. Qu nombre recibe el mtodo de Ishikawa para el anlisis y solucin

    de problemas?

    DIAGRAMA DE ISHIKAWA (CAUSA Y EFECTO/ ESPINA DE PESCADO)

    EL CICLO DE DEMING ESTA COMPUESTO POR CUATRO

    ETAPAS

    PLANEAR

    HACER

    VERIFICAR

    ACTUAR

    Se desarrolla de

    manera objetiva y

    profunda un plan. Qu

    hacer? Cmo hacerlo?

    Se comprueba en pequea escala o sobre la base de ensayo tal como ha sido planeado. Hacer lo planificado.

    Se supervisa si se obtuvieron los efectos esperados y la magnitud de los mismos. Las cosas pasaron segn se planificaron.

    De acuerdo a lo anterior, se acta

    en consecuencia, ya sea

    generalizando el plan si dio

    resultados y tomando medidas

    preventivas para que la mejora

    no sea reversible, o

    reestructurando el plan debido a

    que los resultados no fueron

    satisfactorios, con lo que

    se vuelve a iniciar el ciclo. Cmo

    mejorar la prxima vez?

  • 6. Qu aportacin metodolgica hizo para resolver los problemas de

    calidad?

    Los Crculos de Calidad en los cuales se aplican las siete herramientas de

    Ishikawa.

    Los diagramas de Pareto.

    Diagramas de Causa y Efecto.

    Los histogramas

    Las hojas de control.

    Los diagramas de dispersin.

    Los flujogramas.

    Las grficas de control.

    7. Menciona las principales aportaciones de Jurn a la Calidad:

    Unos de los aportes clave es lo que se conoce como la triloga de la

    calidad, que es un esquema de administracin funcional cruzada, que se

    compone de tres procesos administrativos: Planear, controlar y mejorar.

    8. Cmo explica Juran, el proceso para realizar un cambio planeado?

    A travs de los siguientes pasos:

    1. Identificar quienes son los clientes. 2. Determinar las necesidades de estos clientes. 3. Traducir las necesidades al lenguaje de la compaa. 4. Desarrollar productos que respondan a estas necesidades. 5. Desarrollar un proceso que sea capaz de dar las caractersticas

    preestablecidas para el producto. 6. Transferir el proceso a la operacin.

  • 9. En que se basa el principio de Pareto?

    Se basa en el principio de que en cualquier distribucin, el 80% de los

    efectos estn producidos por el 20% de las causas.

    Fuentes:

    Introduccin a la Gestin de la Calidad,Miranda Gonzlez Francisco J.,Chamorro Mera Antonio, Rubio LacobaSergio http://books.google.com.mx/books?hl=en&lr=&id=KYSMQQyQAbYC&oi=fnd&pg=P

    A1&dq=la+cadena+de+la+calidad.+Groocock&ots=Irt9jfpQ7n&sig=u2x3POq_hQX

    KsDe8p0LrtHJaVVI#v=onepage&q=la%20cadena%20de%20la%20calidad.%20Gr

    oocock&f=false

    Gestin de la Calidad Total, Daz de Santos, Ediciones Daz de Santos S.A., 1996. Juan Bravo 3-A 28006 http://books.google.com.mx/books?hl=en&lr=&id=tHEIKI4zqqoC&oi=fnd&pg=PR11

    &dq=la+cadena+de+la+calidad.+Groocock&ots=YIEZwchq7W&sig=jqIrpp9XZqKr5

    dhbiPGRqnkG0bY#v=onepage&q=la%20cadena%20de%20la%20calidad.%20Gro

    ocock&f=false

    Blog de los Maestros de la Calidad.

    http://maestrosdelacalidadmc105611.blogspot.mx/p/maestros-y-sus-aportes.html