16
CULTURA VISUAL Clases De Artes Daniel Sebastián Salamanca Díaz

Cultura visual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura visual

CULTURA VISUAL Clases De Artes

Daniel Sebastián Salamanca Díaz

Page 2: Cultura visual

ARTE EGIPCIO• Una de las características del Antiguo Egipcio es su singular arte, con obras monumentales que generalmente tenían carácter

simbólico, funerario o religioso.

• Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendomuchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.

• Gracias al seco clima de Egipto y a ser enterradas por la arena del desierto (o por sus propietarios, para gozar de ellas en la "otravida") nos han llegado en aceptable estado de conservación multitud de auténticas obras de arte, a pesar de la utilización de losmonumentos como canteras, las guerras o los innumerables saqueos de tumbas y templos.

Page 3: Cultura visual

• El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durantela Edad Antigua. Hace referencia a las expresiones artísticas de las culturas que florecieron en las riberas de losríos Tigris y Éufrates desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante los persas en el año 539 a.C

• Entre ambas fechas se desarrollaron las civilizaciones sumeria, acadia, babilónica (o caldea), casita, hurrita (Mittani)y asiria (arte asirio)

ARTE MESOPOTAMICO

Page 4: Cultura visual

ARTE PERSA • El Gran Irán, que corresponde con

los actuales territoriosde Irán, Afganistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Baluchistán,las Áreas tribales del Pakistán y lasregiones colindantes, es la cuna deuno de los patrimonios artísticosmás ricos del mundo quecomprende diversas disciplinas queincluyen la arquitectura, la pintura,los tejidos, la cerámica, la caligrafía,la metalurgia y la mampostería.

Page 5: Cultura visual

ARTE SUMERIO • El arte del periodo sumerio tiene especial brillo

en la escultura.

• La escultura sumeria tiene una serie de características que la hacen específica y que van a transmitir:

• Realizan escultura de bulto y de relieve, ambascon las mismas características.

• Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o alabastrín, que da una mayor finura en la ejecución

• Los temas tratados son de la realidad cotidiana, lo que les da un interés histórico muy grande. No va a haber la fantasía de Egipto porque la religión no es el centro temático.

• Especialmente se tratan temas de la paz o de la guerra, y suelen llevar inscripciones que las explica.

• Las figuras no se estudian como una unidad, sino como un conjunto de partes, por lo que no siempre hay proporción.

Page 6: Cultura visual

ARTE ACADIO • El Imperio acadio fue un gran reino de Mesopotamia formado a partir de las conquistas de Sargón de Akkad. Mantuvo su

máximo esplendor entre los siglos XXIV y XXII a. C. (2.334 a 2.192 a.C.) en los que se sucedieron cinco monarcas: el propioSargón, sus hijos Rimush y Manishutusu, su nieto Naram-Sin y el hijo de éste, Sharkalisharri que gobernaron un total de143 años.

• Los dominios del Imperio acadio se extendieron a toda la cuenca de Mesopotamia, Elam, Siria y según las inscripciones aúnmás allá, hasta el Líbano y la costa mediterránea. Se llegaron a realizar incursiones hasta Anatolia y el interior de los montesZgros y el imperio controló el comercio del golfo Pérsico hacia Magan (posiblemente Omán) y la región del valle del Indo

Page 7: Cultura visual

ARTE ASIRIO

• El arte asirio en la ciudad de Nínive (escultura, arquitectura, pintura y cerámica) se conoce a través de las excavaciones yposteriores estudios hechos en Nínive (actual Mosul), y en otras ciudades que formaron parte de la civilización delpueblo asirio. Los arqueólogos que trabajaron en Mesopotamia estudiaron antes las antigüedades asirias que lasbabilónicas, simplemente porque les resultaba más fácil. Les era más sencillo acceder y seguir el rastro de las excavacionesde la ciudad de Nínive, donde se conservaban los cimientos en piedra casi intactos, que hacerlo en Babilonia, dondeabundaba el adobe muy destruido por el paso de los siglos. Con los estudios exhaustivos de los palacios, templos ytrazados de las ciudades asirias, los arqueólogos adquirieron la experiencia que luego les permitió seguir, en las ciudadesmesopotámicas demolidas y casi totalmente destruidas, un plan de trabajo ya practicado.

Page 8: Cultura visual

ARTE BABILONICO • Hammurabi alcanza el poder y traslada la

capital a Babilonia. Su reinado seextiende desde 1792 a 1750 a.C (aunquetambién hay hipótesis de otras fechas)

• Mari fue una ciudad muy importante quese ha conservado muy bien y nos haayudado a conocer otras ciudades deesta época

• Esta ciudad va tener su esplendor conZirilim que es inmediatamente anterior aBabilonia y a Hammurabi. Es una ciudad-palacio, desarrollada junto a las estanciasdel monarca.

• Su trazado es irregular, aunque seaproxima a formas rectangulares. Estuvorodeada por una muralla. Tienen carácterdefensivo demostrado sobre todo poruna sola puerta de entrada. Esta puertanos conduce a 12 patios y estos patios amás de 300 estancias. Las entradas nuncason directas. Desde segunda patioascendemos a la sala de visitas y a la deltrono

Page 9: Cultura visual

ARTE GRIEGO • El arte de la Antigua Grecia es el estilo elaborado

por los antiguos artistas griegos, caracterizado porla búsqueda de la belleza ideal, recreando el mundoideal del modelo platónico, o mediante la imitaciónde la naturaleza en el sentido dela mímesis aristotélica.

• La cultura desarrollada por los antiguos griegosestablece los fundamentos de la cultura occidental.De ella surgieron los conceptos y principios del arte,la filosofía y el saber posterior.

• Para hablar de la pintura griega es necesario hacerreferencia a la cerámica, ya que precisamente en ladecoración de ánforas, platos y vasijas cuyacomercialización era un negocio muy productivo enla antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse estearte. Al comienzo los diseños eran elementalesformas geométricas -de ahí la denominación degeométrico que recibe este primer período ( siglosIX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre lasuperficie.

Page 10: Cultura visual

ARTE CRETENSE • En la arquitectura cretense hay una serie de

características que se van a dar en todaconstrucción:

• Arquitectura arquitrabada, que termina enterrazas. Probablemente sí conocían ladoble vertiente pero no era necesaria por elclima de la zona.

• Los muros estaban realizados conmampostería y piedra, como refuerzo, quese va a enlucir, permitiendo la realización depinturas en el interior.

• El suelo podía ser de dos maneras: a basede tierra batida o con losas de piedra. Lossoportes fundamentales son el pilar y, sobretodo, la columna, que será muycaracterística: normalmente de maderapolicromada, aunque también podía ser deotros materiales, pero no piedra.

Page 11: Cultura visual

ARTE HELÉNICO• Las diferentes invasiones de eolios, jonios y dorios acabarán con el arte prehelénico. A partir

de este momento se sientan las bases para el desarrollo de un nuevo estilo que se divide entres grandes etapas: arcaico, hasta el siglo V a. C.; clásico que corresponde a los siglos V y IVa. C., y helenístico que abarca desde la etapa.

Page 12: Cultura visual

ARTE HITITA

• Los hititas, también llamados hetitas o heteos fueron una población de origen indoeuropeo que se instaló en la regióncentral de la península de Anatolia entre los siglos XVIII y XII a. C., teniendo la ciudad de Hattusa como capital. Hablabanuna lengua propia indoeuropea, usando jeroglíficos propios y en otras ocasiones escritura cuneiforme prestada de Asiria.Aglutinó a numerosas ciudades-estado de culturas muy distintas entre ellas y llegó a crear un influyente imperio gracias asu superioridad militar y a su gran habilidad diplomática, constituyéndose así como la "tercera" potencia en OrientePróximo (junto con Babilonia y Egipto). Perfeccionaron el carro de combate ligero, empleándolo con gran éxito, y se lesatribuye una de las primeras utilizaciones del hierro en Oriente Próximo para elaborar armas y objetos de lujo.

Page 13: Cultura visual

ARTE FENICIO • Arte fenicio es la denominación historiográfica

del arte de la civilización fenicia, tanto el delas metrópolis fenicias del Mediterráneo Orientalcomo el de las colonias fenicias. Para la producciónartística de la principal colonia fenicia, Cartago,suele emplearse el término arte cartaginés o artepúnico (aunque el término púnico se usa tambiénpara referirse a la totalidad de lo fenicio).

• Las producciones artísticas fenicias tienen un fuertecomponente artesanal. Ensus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal,predominaban las influencias egipcias, conelementos asirios, en un primer periodo (desdeel siglo X a. C. -fecha más antigua que se sueleasignar al arte fenicio- hasta el siglo VII a. C.). En unsegundo periodo pasó a predominar la influenciagriega, llegando a veces a confundirse susproducciones con las griegas, aunque, por logeneral, se detecta un mayor tosquedady eclecticismo del artista fenicio en las obras de sustalleres.

Page 14: Cultura visual

ARTE HEBREO ANTIGUO • Los hebreos (del latín Hebraei y del griego

antiguo Hebraioi y ambos a su vez del hebreo unantiguo pueblo semita del Levantemediterráneo (Cercano Oriente); también sonancestros de los israelitas y del pueblo judío.

• La tradicional fuente de referencia para los hebreos esla Biblia, cuyo contenido también se encuentra en lasescrituras hebreas de la Torá. Según estas fuentes loshebreos constituyen el grupo monoteísta inicial, quees descendiente de los patriarcasposdiluvianos Abraham ,Isaac, y Jacob.

• Según la Biblia y las tradiciones hebraicas (orales yescritas), los hebreos fueron originariosde Mesopotamia. Eran nómadas, vivían en tiendas,poseían manadas de cabras y ovejas, utilizando asnos,mulas y camellos como portadores. Siguiendoa Abraham, los hebreos emigraron hacia Canaán, latierra prometida por Dios a los descendientes delprimer patriarca. Varias tablillas descubiertasen Mari certifican frecuentes migraciones a travésdel Creciente Fértil.

Page 15: Cultura visual

ARTE JONICO – DORICO – CORINTIO • ARTE JONICO : Más esbelto y airoso que el orden dórico, ha

dejado abundantes muestras de su estilo, de las que, como ejemplo más canónico, cabe destacar el Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas. Sin embargo, habiendo sido imitado a lo largo de la historia, la versión más admirada y copiada, desde el siglo XVII en adelante, fue la del romano Templo de Portunus

• ARTE DORICO :El orden dórico es el más primitivo y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos. Es el orden griego por excelencia. Cuanto más antiguo, más sencillo, dando sensación de robustez (protodórico), cuanto más tardío, más esbelto y proporcionado es; logrando así la armonía y belleza clásica.

• ARTE CORINTIO : El orden corintio es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. Se atribuye su creación al escultor griego Calímaco en el siglo IV a. C. Esencialmente es similar al orden jónico, del que difiere básicamente en la forma y tamaño del capitel. Una de las construcciones más destacables ejecutadas según las pautas estilísticas del orden corintio es el monumento de Lisícrates en Atenas, levantado hacia 334 a. C.

Page 16: Cultura visual

ARTE ARABE REISLAMICO

• El arte árabe comprende particularmente el arte y arquitectura de las áreas del Medio Oriente, África delNorte, el norte de India y España, que pertenecieron al territorio del Islam en diversos momentos desde elsiglo VII.

De los rasgos dominantes del arte y la arquitectura islámica, la importancia de la composición espacial y ladecoración caligráfica de la mezquita han estado estrechamente vinculadas a la doctrina islámica y sedesarrolló en los primeros tiempos de su religión.