5
7/23/2019 Defensa de La UNELLEZ http://slidepdf.com/reader/full/defensa-de-la-unellez 1/5 1 de 5 13 ARGUMENTOS PARA DEFENDER LA UNIDAD DE LA UNELLEZ Este documento resume las propuestas de Cecilia Gómez, Mario Corredor, Néstor Solórzano, Marco Salas, Humberto Gómez, José Loreto, Andrew Torres y José Fleitas para enumerar razones y esgrimir argumentos ante la afirmación de algunos mitos sobre los que se apoyan las Autoridades para ELIMINAR a la UNELLEZ y crear -de sus cenizas- cuatro universidades, calificadas como socialistas y territoriales. Éstos son nuestros argumentos: 1.  La UNELLEZ no surge de improvisaciones . La creación de la UNELLEZ surge bajo una concepción holística, sistémica e integradora, que partió de un estudio de las necesidades y características de la región de los Llanos Occidentales, por ello, la orientación de los pensa de estudios de la universidad abarcó cuatro áreas de desarrollo socio-económico en la región llanera, tomando en cuenta, por una parte, la dimensión social de los llanos occidentales y por la otra parte, la dimensión técnica de la producción agroindustrial en la región. Estas cuatro áreas dan origen a los cuatro Vicerrectorados con que nació la universidad como una sola institución, para responder a las necesidades de desarrollo existentes para ese momento y agravadas hasta el día de hoy. Dado el caso que los problemas socioeconómicos que originaron la universidad, pese a los ingentes esfuerzos de la institución aún se mantienen, nos lleva a rechazar de plano cualquier intento de su desmembramiento, en primer lugar porque, repetimos, los problemas subsisten agravados y, en segundo lugar, porque hasta 1999 el modelo respondía con eficacia, eficiencia y pertinencia a la problemática que originó su nacimiento como universidad experimental. La UNELLEZ fue la primera Institución que inició estudios de Desarrollo Rural Integral. 2.  La UNELLEZ emerge en respuesta a una necesidad mundial . El Congreso Mundial de Alimentación, celebrado en Washington, en el año 1963, sentó las bases para la creación de la FAO; y en ese mismo congreso se concluyó que la erradicación del hambre debía ser tarea primordial de todos los hombres y mujeres, los cuales debían reconocer sus deberes y derechos como miembros de la raza humana, y debían luchar por liberar del hambre a todos los países del mundo. El éxito de la campaña mundial dependería de la cooperación del gobierno y pueblo de cada país. Luego, en la Conferencia Mundial de Alimentación, celebrada en Roma, en 1974, se exhortó a los países del mundo para que desarrollaran el establecimiento de estructuras educativas en el área agropecuaria, puesto que era necesario atacar el flagelo del hambre y la malnutrición que se habían profundizado en la década que trascurrió desde la realización del Congreso de Alimentación en el 63 y la Conferencia del 74. Como puede observarse, a escala mundial existía un clamor por tratar de erradicar el hambre y la malnutrición que amenazaba con diezmar a la raza humana en algunos países del globo terráqueo y la más importante de las recomendaciones en materia educativa, que daban esos organismos autorizados, fue la creación de instituciones que se dedicaran a la formación de recursos humanos calificados para el desarrollo integral del sector agropecuario en aquellos países aptos para la agricultura y la cría. Fue así como, en 1975, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) decidió, por unanimidad, la creación

Defensa de La UNELLEZ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Defensa de La UNELLEZ

7/23/2019 Defensa de La UNELLEZ

http://slidepdf.com/reader/full/defensa-de-la-unellez 1/5

1 de 5

13 ARGUMENTOS PARA DEFENDER LA UNIDAD DE LA UNELLEZ

Este documento resume las propuestas de Cecilia Gómez, Mario Corredor, Néstor

Solórzano, Marco Salas, Humberto Gómez, José Loreto, Andrew Torres y José Fleitas paraenumerar razones y esgrimir argumentos ante la afirmación de algunos mitos sobre los que seapoyan las Autoridades para ELIMINAR a la UNELLEZ y crear -de sus cenizas- cuatrouniversidades, calificadas como socialistas y territoriales. Éstos son nuestros argumentos:

1.  La UNELLEZ no surge de improvisaciones. La creación de la UNELLEZ surge bajouna concepción holística, sistémica e integradora, que partió de un estudio de lasnecesidades y características de la región de los Llanos Occidentales, por ello, laorientación de los pensa de estudios de la universidad abarcó cuatro áreas de desarrollosocio-económico en la región llanera, tomando en cuenta, por una parte, la dimensiónsocial de los llanos occidentales y por la otra parte, la dimensión técnica de laproducción agroindustrial en la región. Estas cuatro áreas dan origen a los cuatroVicerrectorados con que nació la universidad como una sola institución, para respondera las necesidades de desarrollo existentes para ese momento y agravadas hasta el díade hoy. Dado el caso que los problemas socioeconómicos que originaron la universidad,pese a los ingentes esfuerzos de la institución aún se mantienen, nos lleva a rechazar deplano cualquier intento de su desmembramiento, en primer lugar porque, repetimos, losproblemas subsisten agravados y, en segundo lugar, porque hasta 1999 el modelorespondía con eficacia, eficiencia y pertinencia a la problemática que originó su

nacimiento como universidad experimental. La UNELLEZ fue la primera Institución queinició estudios de Desarrollo Rural Integral.

2.  La UNELLEZ emerge en respuesta a una necesidad mundial . El Congreso Mundialde Alimentación, celebrado en Washington, en el año 1963, sentó las bases para lacreación de la FAO; y en ese mismo congreso se concluyó que la erradicación delhambre debía ser tarea primordial de todos los hombres y mujeres, los cuales debíanreconocer sus deberes y derechos como miembros de la raza humana, y debían lucharpor liberar del hambre a todos los países del mundo. El éxito de la campaña mundialdependería de la cooperación del gobierno y pueblo de cada país. Luego, en la

Conferencia Mundial de Alimentación, celebrada en Roma, en 1974, se exhortó a lospaíses del mundo para que desarrollaran el establecimiento de estructuras educativasen el área agropecuaria, puesto que era necesario atacar el flagelo del hambre y lamalnutrición que se habían profundizado en la década que trascurrió desde larealización del Congreso de Alimentación en el 63 y la Conferencia del 74. Como puedeobservarse, a escala mundial existía un clamor por tratar de erradicar el hambre y lamalnutrición que amenazaba con diezmar a la raza humana en algunos países del globoterráqueo y la más importante de las recomendaciones en materia educativa, que dabanesos organismos autorizados, fue la creación de instituciones que se dedicaran a laformación de recursos humanos calificados para el desarrollo integral del sector

agropecuario en aquellos países aptos para la agricultura y la cría. Fue así como, en1975, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) decidió, por unanimidad, la creación

Page 2: Defensa de La UNELLEZ

7/23/2019 Defensa de La UNELLEZ

http://slidepdf.com/reader/full/defensa-de-la-unellez 2/5

2 de 5

de la Universidad Nacional para los Llanos Occidentales, en virtud de laspotencialidades de los llanos, la existencia inmediata y futura de una población jovenque ameritaba convertirse en recursos calificados para contribuir de manera certera conel desarrollo agropecuario regional y nacional. Todo ello significó que la UNELLEZ fueseuna institución bien pensada, planificada, fundada y sentida por mucha gente de laregión llanera, del país y del mundo.

3.  El modelo UNELLEZ, aún está vigente. Para responder al mandato legal de creaciónla universidad propuso como modelo experimental la organización administrativa delcurrículum en cuatro Vicerrectorados en donde cada uno de ellos satisfacía la soluciónde problemas puntuales en cada región, así por ejemplo, el área socioeconómica esatendida por el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social, con sede en Barinasy el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional, con sede en Apure ambosenfocados a la dimensión humana de la producción agropecuaria; por su parte elVicerrectorado de Producción Agrícola cuya sede está en Portuguesa, y el

Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales, con sede en Cojedes, estándedicados a la dimensión tecnológica de la producción agrícola. A su vez cadaVicerrectorado visualizó áreas de desarrollo que originan programas de formaciónprofesional específicos para impulsar el desarrollo en cada uno de los cuatro estadosllaneros.

4.  La UNELLEZ muestra evidencias claras de flexibilidad curricular. La concepción deprogramas de estudio que muestra la UNELLEZ, hace mucho más ágil la administracióndel currículum y permite ser más eficaz en la generación de respuestas a los problemasque ataca, caso contrario al modelo de las universidades autónomas que trabajan como

facultades incambiables a lo largo del tiempo. Para hacer más operativos los ProgramasAcadémicos se crearon los Subprogramas de Campo y Subprograma de Especialidades,dado el caso que la Universidad proponía un modelo de desarrollo curricular centrado enel aprender haciendo en donde la práctica vivencial era la razón de ser que justificaba laformación del profesional requerido. A su vez los Subprogramas se dividieron enProyectos de formación y capacitación profesional y éstos, a su vez, en Subproyectoslos cuales estaban constituidos por los cursos de estudio propios del modelonapoleónico de la universidad autónoma. En esto consiste la visión experimental,dinámica, científica y técnico-humana, del modelo pedagógico UNELLEZ que permiteadaptar los pensa de estudio a la satisfacción de necesidades socio-económicas

regionales adecuando los perfiles a los planes de desarrollo socio-económico regional ydel país.

5.  La UNELLEZ cuenta con un profundo carácter regional. El ingrediente regional denuestra universidad está determinado por la filosofía de trabajo del personal docente quenutre la experiencia del profesor con un conocimiento e identificación del mismo con suárea de formación, con las necesidades propias de la región y con el conocimientopreciso del estudiante llanero, a fin de adecuar toda la formación del profesional a lasatisfacción de las necesidades del joven del llano y a su dignificación como persona ycomo profesional. De allí que, la concepción psicológica del estudiante en el modelo

UNELLEZ es la de reconocer e impulsar los principios de libertad, democracia,identificación cultural y sentido de pertenencia institucional y a la región, haciendo de

Page 3: Defensa de La UNELLEZ

7/23/2019 Defensa de La UNELLEZ

http://slidepdf.com/reader/full/defensa-de-la-unellez 3/5

3 de 5

ellos agentes de desarrollo críticos, creativos, productores y generadores de desarrollo.La gran mayoría de nuestros egresados dan testimonio de la eficacia y de la eficienciadel modelo UNELLEZ en la formación del profesional que la región y el país requieren.Prueba de ello son los numerosos egresados que actualmente se desempeñan endiversos ámbitos del desarrollo nacional, como productores, administradores, gerentes ypromotores de desarrollo y cultura en el país.

6.  Universidad de reconocida trayectoria Institucional. La UNELLEZ es la institución deeducación superior de los llanos occidentales, con la mayor capacidad para responder alas necesidades de la región y compenetrarse con ella. Está dedicada a la formación,especialización y a la investigación científica en las áreas prioritarias que conllevan aldesarrollo de la región, fomentando las premisas del desarrollo endógeno. Suconcepción encaja perfectamente en ideas como la de desarrollar infraestructurasproductivas y sociales en el medio rural, a la de capacitar técnica y científicamente aproductores y productoras en su mismo sitio de residencia, pues está establecida para

impulsar y optimizar la actividad agrícola y el desarrollo cultural de los pobladores de losllanos occidentales y para impedir la emigración de nuestros jóvenes hacia otrasregiones del país.

7.  La UNELLEZ muestra un claro propósito de Inclusión.  La UNELLEZ es el primermodelo educativo universitario que dio cabida de manera principal a todos aquellosbachilleres que por la calidad de su formación y por las deficiencias del sistemaeducativo de enseñanza media no tenían ninguna posibilidad de acceso a lasuniversidades autónomas existentes en ese momento. Nos enorgullecemos de habersido la primera institución de formación universitaria que nació en los llanos, pensando

en la inclusión de todos los jóvenes ubicados en estas regiones para aquella épocamarginadas del gobierno central. La democratización del acceso a la Universidad naciócon el modelo pedagógico-filosófico de la UNELLEZ, sin haber sacrificado nunca lacalidad de la formación por la masificación de la matrícula. Por ello se concibió unmodelo pedagógico pensado en tres ciclos de formación: el ciclo de complementaciónque abarcaba los tres primeros semestres de carrera y en donde se daban las basescientífico-técnicas que le permitirían al estudiante enfrentarse a la segunda etapa o ciclodel cómo y a la etapa o ciclo del por qué, que son las líneas directrices que dancientificidad a la formación del profesional unellista y que abarcaban los siete últimossemestres de formación, partiendo del postulado filosófico de ser “LA UNIVERSIDAD

QUE SIEMBRA”, principio que es la razón de ser del trabajo del docente fundado en lainvestigación y en la extensión como base fundamental de la docencia y como vínculode la institución con la comunidad, y no un eslogan más, carente de significado. LaUNELLEZ en los cuatro estados, más los núcleos de Guasdualito y Santa Bárbara deBarinas y, ahora con la municipalización, atiende a los hijos e hijas de todas las familiashumildes de los llanos occidentales. Esta situación ha sido el norte de esta Universidaddesde su creación y el cual se ha hecho más evidente en los últimos años por ladificultad e inseguridad que significa enviar un hijo/hija a estudiar fuera del núcleofamiliar.

8.  La UNELLEZ demuestra armoniosa relación con el entorno. Este modelo pedagógicono sólo se centra en la formación de profesionales eficaces y eficientes para la región,

Page 4: Defensa de La UNELLEZ

7/23/2019 Defensa de La UNELLEZ

http://slidepdf.com/reader/full/defensa-de-la-unellez 4/5

4 de 5

sino que comparte el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico con toda lacomunidad existente en las áreas de influencia de la institución. El Proyecto Dolores, elDesarrollo de la Apuroquia, el impulso a la región cafetera, la asesoría a los cañicultoresy productores de algodón, son los caminos que la universidad tiende a la comunidadexterna de los llanos para vincular la labor de la Universidad con el trabajo del campo. Elmodelo nunca se concibió como una torre aislada de la problemática socioagroindustrialde la región, sino que es considerado como el paso obligado de la cultura llanera parahacerla conocer y valer en el contexto nacional.

9.  La existencia de la UNELLEZ no es contraria a la creación de otras universidades

en la región.  La misma actividad de la región llanera que consideró necesaria lacreación de la UNELLEZ en 1975, avala ahora en 2010, la creación de otras cuatrouniversidades en los llanos, porque el crecimiento poblacional de esta zona requiere laexistencia de mayor cantidad de instituciones de educación superior, por ello, tal comose conserva la UBV, UNEFFA, UNA, UPEL e Institutos de Educación Superior en los

cuatro estados, debe respetarse la existencia de la UNELLEZ y crear a la par esascuatro nuevas Universidades.

10. La UNELLEZ tiene un marcado acento territorialidad. La razón de ser de la UNELLEZes coadyuvar en el desarrollo de la región a las cuales sirve, adaptando sus actividadesa la atención y solución de las necesidades y problemas de sus estados sedes. Nadiepuede negar que ésa ha sido la función y razón de ser fundamental de la UNELLEZdesde su creación y por ello ha tenido una profunda relación simbiótica entre laUNELLEZ y el desarrollo de los cuatro estados donde tiene sus sedes. Su propionombre le da el carácter territorial, pues la Universidad DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES. Cada Vicerrectorado tiene sus vínculos son sus territoriosdependiendo de sus especialidades académicas.11. La UNELLEZ, un nombre de prestigio. El nombre es parte de la Institucionalidad y no

puede ni debe ser cambiado so pena y riesgo de eliminación total de toda su historia,identidad y trascendencia. Las Universidades fundamentan su prestigio en elreconocimiento que se ha hecho de ellas a lo largo del tiempo, basándose en su nombreque es la forma de identificación a nivel nacional e internacional. La Universidad deLovaina, Bélgica, fue fundada en 1425, 67 años antes de que Colón llegara a esta partedel mundo, y sigue siendo Universidad de Lovaina; solamente fue dividida en 1970 endos, por razones idiomáticas, una en idioma francés y otra en idioma holandés. La

Universidad de Oxford, formada por múltiples Colleges se fundó en 1061, tiene casi milaños con el mismo nombre, de allí han salido 30 premios Nobel en ciencias y literatura.La Sorbona en Paris, fue fundada en 1257, también formada por múltiples Chóllelesasociados. En 1970 fue dividida en 13 universidades diferentes, con un mismoRectorado y sus sedes están todas en la Sorbonne. Así como los Vicerrectoradosactuales de la UNELLEZ. De las Universidades Latinoamericanas y las venezolanas lamayoría conserva aún su nombre original, excepto las que fueron anteriormenteseminarios y colegios católicos, como la Universidad de Los Andes y la UniversidadCentral de Venezuela. Así que tampoco históricamente existen razones para cambiar el

nombre. Excepción se da en 1930 cuando Lázaro Cárdenas, revolucionario mexicanotoma el poder y cambia el nombre a la Universidad de Occidente por el de Universidad

Page 5: Defensa de La UNELLEZ

7/23/2019 Defensa de La UNELLEZ

http://slidepdf.com/reader/full/defensa-de-la-unellez 5/5

5 de 5

Socialista de Sinaloa, pero cuando en l941 hubo cambio de gobierno y cambio deorientación política, se le volvió a cambiar por el de Universidad de Sinaloa, nombre queaun conserva.

12. La UNELLEZ es un modelo único. El modelo UNELLEZ no está agotado como, sinfundamento científico, lo afirman los interventores actuales. El modelo ha sufridovariaciones no acordes con sus cimientos originales, introducidas esencialmente duranteel transcurso de intervención por personas que no conocían el modelo original y sin lasformaciones necesarias para hacer los ajustes que dicho modelo necesitaba en funciónde los avances de la ciencia y la tecnología. Esta situación ha traído en el lapso dealrededor de nueve años de intervención (2001-2010) las consecuencias que el actualMinistro de Educación Universitaria ha señalado: la universidad más desordenada delpaís, inseguridad, presencia de drogas y mafias. No se señala el deterioro de la calidadacadémica y de la infraestructura que también se ha originado durante el proceso deintervención. Pero el modelo por ser experimental permite aplicar las 3R: Revisión:

revisión del funcionamiento del modelo originario; Rectificación y voluntad para corregirtodas las deformaciones ocasionadas y ajustar los cambios pertinentes que se evalúencomo necesarios; y Reimpulso, para catapultar el modelo al ámbito internacional comoúnico en su tipo, asegurándole un presupuesto justo, un currículo pertinente y ladesconcentración funcional para los vicerrectorados.

13. La UNELLEZ es patrimonio cultural venezolano. Así lo expresa la web de patrimoniocultural, en el link catálogos patrimoniales, municipio Barinas y Guanare, en la secciónde “Lo construido”, dando cumplimiento al artículo 178 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y los artículos 24, 26, 27, 28,29, 30, 35, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. Por ello, el Estado debe preservar ydefender a la UNELLEZ.Las consideraciones anteriores no son producto de una sensiblería institucional, sino que

son el resultado de toda una vivencia de formación que nos permite ver con objetividad lasgravísimas consecuencias que pueden acarrear para el futuro institucional la sustitución delmodelo filosófico UNELLEZ por cualquier otro modelo que no esté asentado en un conocimientode la realidad de los llanos, de la personalidad del llanero y de las implicaciones que pueda tenerpara la región y el país una nueva universidad de la cual se desconocen los fundamentosfilosóficos, pedagógicos y psicológicos que la sustentan.

Las universidades cambian, porque la ciencia y la tecnología avanzan; en función de

esto, se revisan, se ajustan a los nuevos avances científicos, es su esencia como institución parael avance del conocimiento y para la incesante búsqueda de la verdad; es una Institución para elplanteamiento de conjeturas y refutaciones, como lo diría Karl Popper, método que permite elnecesario accionar científico para el avance de la investigación. La universidad es perennidad enel cambio y sustentabilidad en el origen.

Insistimos, lo pertinente en función del deterioro originado por la intervención, estransformar a la UNELLEZ, sobre la base de mejorarla, cambiar a mejor, sin dividirla. Suestructura académica y administrativa tiene la suficiente flexibilidad para lograr un buen ajuste enpositivo.

¡ No a la eliminación de la UNELLEZ para crear cuatro universidades socialistas!¡ Apoyamos la creación de 4 universidades nuevas y la unidad de la UNELLEZ !