16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 96 DOMINGO 10 DEPORTES 15 08-09 HOY CUBA VS. PANAMÁ EN LA FINAL DE LA SERIE DEL CARIBE TRABAJO POR CUENTA PROPIA: ¿CÓMO VA EL REORDENAMIENTO? Fidel Castro Y ese es el ideal a que nosotros aspiramos. Ese es el único camino mediante el cual un país puede llegar lejos: trabajando, distribuyendo de manera justa las riquezas, el producto del trabajo; distribuyéndolo entre los que lo necesitan. NACIONAL A los jóvenes cubanos: Una vez más la Revolución nos convoca. Desde la conciencia profunda, los jóvenes debemos decir Sí por Cuba y por la continuidad de lo alcanzado en estos 60 años de victorias. La cita será el próximo domingo 24 de febrero, fecha de gran significación para todos los cubanos, al cum- plirse 124 años del reinicio de la Guerra de Indepen- dencia contra el colonialismo español. Estamos convocados a un referendo en el que rati- ficaremos la nueva Constitución de la República, apro- bada en diciembre último por nuestro único órgano con potestad constituyente y legislativa: la Asamblea Nacio- nal del Poder Popular. Para lograr ese resultado es importante la asistencia masiva a las urnas de la población y, en especial, de las Nuestra juventud dará el Sí por Cuba Llamamiento de la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles, a propósito del referendo constitucional que tendrá lugar el domingo 24 de febrero nuevas generaciones. Debemos asumir la responsabi- lidad de movilizar a cada familia. Esa será nuestra mayor muestra de patriotismo, fidelidad y compromiso con la Revolución y su generación histórica. Será una jornada trascendental para todos. Ejerce- remos nuestro derecho a un sufragio libre, directo y secreto; y de esa forma daremos cumplimiento al artículo 137 de la Carta Magna vigente, el cual esta- blece la consulta popular. «La nueva Constitución ya está en nuestros periódi- cos, en nuestras redes sociales, en nuestras manos. Es la obra de todos. Por ella votaremos Sí el 24 de febrero», escribió nuestro Presidente en su cuenta de Twitter @DiazCanelB. De eso estamos seguros, pues el texto propuesto ha sido enriquecido con las opiniones recogidas en las más de 133 000 reuniones celebradas del 13 de agos to al 15 de noviembre últimos. En él se ratifica el carácter socialista de la Revolución y el papel rector del Parti- do Comunista de Cuba en la sociedad; asimismo, establece cambios en la estructura del Estado y amplía los derechos y las garantías ciudadanas. Vivimos momentos trascendentales, por lo que esta será una reafirmación de unidad para continuar defen- diendo las ideas martianas de Fidel y Raúl. La Unión de Jóvenes Comunistas está segura de que nuestra juventud dará el sí por Cuba en esas elec- ciones y que la nueva Constitución, atemperada a los tiempos de hoy, será aprobada por la inmensa mayoría de nuestro pueblo. Los exhortamos a votar desde cual- quier rincón donde se encuentren. ¡A votar el próximo 24 de febrero por el futuro! ¡Hasta la victoria siempre! Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 96

DOMINGO 10

DEPORTES

1508-09

HOY CUBA VS. PANAMÁ EN LAFINAL DE LA SERIE DEL CARIBE

TRABAJO POR CUENTA PROPIA: ¿CÓMO VA EL REORDENAMIENTO?

FFiiddeell CCaassttrroo

Y ese es el ideal a que nosotros aspiramos. Ese es el único caminomediante el cual un país puede llegar lejos: trabajando, distribuyendode manera justa las riquezas, el producto del trabajo; distribuyéndoloentre los que lo necesitan.

NACIONAL

A los jóvenes cubanos:

Una vez más la Revolución nos convoca. Desde la conciencia profunda, los jóvenes debemos

decir Sí por Cuba y por la continuidad de lo alcanzadoen estos 60 años de victorias.

La cita será el próximo domingo 24 de febrero, fechade gran significación para todos los cubanos, al cum-plirse 124 años del reinicio de la Guerra de Indepen-dencia contra el colonialismo español.

Estamos convocados a un referendo en el que rati-ficaremos la nueva Constitución de la República, apro-bada en diciembre último por nuestro único órgano conpotestad constituyente y legislativa: la Asamblea Nacio-nal del Poder Popular.

Para lograr ese resultado es importante la asistenciamasiva a las urnas de la población y, en especial, de las

Nuestra juventud dará el Sí por CubaLlamamiento de la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles,

a propósito del referendo constitucional que tendrá lugar el domingo 24 de febreronuevas generaciones. Debemos asumir la responsabi-lidad de movilizar a cada familia. Esa será nuestramayor muestra de patriotismo, fidelidad y compromisocon la Revolución y su generación histórica.

Será una jornada trascendental para todos. Ejerce-remos nuestro derecho a un sufragio libre, directo ysecreto; y de esa forma daremos cumplimiento alartículo 137 de la Carta Magna vigente, el cual esta-blece la consulta popular.

«La nueva Constitución ya está en nuestros periódi-cos, en nuestras redes sociales, en nuestras manos.Es la obra de todos. Por ella votaremos Sí el 24 defebrero», escribió nuestro Presidente en su cuenta deTwitter @DiazCanelB.

De eso estamos seguros, pues el texto propuesto hasido enriquecido con las opiniones recogidas en las másde 133 000 reuniones celebradas del 13 de agosto al

15 de noviembre últimos. En él se ratifica el caráctersocialista de la Revolución y el papel rector del Parti-do Comunista de Cuba en la sociedad; asimismo,establece cambios en la estructura del Estado yamplía los derechos y las garantías ciudadanas.

Vivimos momentos trascendentales, por lo que estaserá una reafirmación de unidad para continuar defen-diendo las ideas martianas de Fidel y Raúl.

La Unión de Jóvenes Comunistas está segura deque nuestra juventud dará el sí por Cuba en esas elec-ciones y que la nueva Constitución, atemperada a lostiempos de hoy, será aprobada por la inmensa mayoríade nuestro pueblo. Los exhortamos a votar desde cual-quier rincón donde se encuentren.

¡A votar el próximo 24 de febrero por el futuro!¡Hasta la victoria siempre!

Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

Retransmitirán Mesa Redonda

EL Canal Educativo 2 retransmi-tirá hoy, a las seis de la tarde, laMesa Redonda del pasadomiércoles sobre el proceso derecuperación de la capital delpaís de los graves daños causa-dos por el paso de un devasta-dor tornado, en la que participa-ron el Presidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros,

Miguel Díaz-Canel Bermúdez,ministros del Gobierno, elJefe del Estado Mayor Nacio-nal de la Defensa Civil, autori-dades de La Habana y dirigen-tes estudiantiles y juveniles.

Esta retransmisión contarátambién con la traducción allenguaje de señas para sor-dos e hipoacúsicos.

El proceso de recuperación de La Habana tras

el devastador tornado

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranovay Yoelvis Lázaro Moreno SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019NACIONAL02 juventud rebelde

«MI casa es un verdadero infierno», afir-mó aquí el pasado 13 de diciembre Rei-naldo Fabián Aguilera, residente en Calle175 no. 28405, entre 284 y 290, en elreparto Camilo Cienfuegos, de la ciudadde Matanzas.

Contaba el veterano que padece dehipertensión arterial y cardiopatía isqué-mica, y su esposa es diabética, alérgica ycon problemas en la piel. Pero aunquefueran jóvenes y sanos, merecían la mis-ma atención ante el problema creado porel vecino de al lado de su vivienda: unartesano con un taller, quien labora conproductos químicos y gases industriales,y funde metales.

Afirmaba Reinaldo que el vecino pren-día sus equipos de un día para otro, y losgases y olores invadían la casa del pri-mero, al punto de no poder respirar nidormir, y tener que ir varias veces demadrugada al policlínico por falta de aire.

Reinaldo confesaba que habló variasveces con el artesano, quien le prometióque cambiaría de sitio el taller. Pero que-dó en la promesa. El 13 de agosto de2018 Reinaldo fue a la Unidad de Medio

Ambiente del Citma en Matanzas, y a lospocos días dos funcionarios de dichaentidad le dieron instrucciones al vecino.Pero todo seguía igual.

El 22 de octubre, Reinaldo formulóqueja en el Departamento de Higiene yEpidemiología del policlínico Carlos Ver-dugo. Volvió por allí varias veces buscan-do respuesta, y nada.

«Reclamo que se respeten los derechosde mi familia, decía. ¿Hasta cuándo se vaa hablar de protección a la salud cuandolas medidas son tan lentas? Llevo variosmeses quejándome y respirando aire con-taminado. Nadie resuelve el problema. Es-cribo esta carta a las 2 y 51 de la mañana.Una vez más no puedo dormir por elambiente tan contaminado», concluía.

Al respecto, responde la doctoraMagaly G. Chaviano Moreno, directoraprovincial de Salud en Matanzas, queuna comisión investigadora conjunta dedirectivos del Centro Provincial de Higie-ne, Epidemiología y Microbiología (CPHE)y del Citma entrevistó a Reinaldo y alvecino que provoca la contaminación, yvisitó el escenario de los hechos.

Problema resuelto… ¿por qué no antes?ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

En concordancia, señala que la conta-minación atmosférica que produce la fun-dición de metales, por la toxicidad de losgases que genera, puede tener implica-ciones de salud, tanto para el que la eje-cuta como para quien inhala estos gases.

Y cita el artículo 147 de la Ley 81,que expresa: «Queda prohibido emitir,verter o descargar sustancias tóxicas odisponer desechos, producir sonidos,olores, vibraciones y otros factores físi-cos que afecten o puedan afectar la sa-lud humana o dañar la calidad de vida dela población».

Así, precisa, se determinó imponer alvecino artesano la medida de prohibi-ción de continuar fundiendo metalespara elaborar productos de joyería, has-ta tanto cumpla con la disposición deconstruir una chimenea más alta en elradio de 15 metros a la redonda de don-de se ejecutan esos trabajos.

Después de terminada la chimenea,afirma, se realizarán las coordinacionespertinentes con el CPHE de Salud Públi-ca, a plena carga, para evaluar la efecti-vidad de la medida. Y tras ello, y de la

aprobación de la ejecución por el CPHE,se regulará la actividad para su imple-mentación, entre los horarios de lamañana y principio de la tarde. No sepermitirá la ejecución de la labor ni enhorarios de la noche ni en la madrugada.

La queja se calificó Con razón,expresa,y se le informaron los resultados a Reinal-do, quien mostró su agradecimiento.

Finaliza la doctora Chaviano manifes-tando que para el control y el seguimien-to del tema,se comunicó el dictamen delproceso al delegado provincial del Citma,al jefe de la Policía Nacional Revoluciona-ria y al Fiscal Jefe en el municipio, a laAsociación Cubana de Artesanos Artis-tas y al director provincial de Trabajo.

Agradezco la respuesta y la solucióndel problema. Pero si me dan a escoger,hubiera preferido que se resolvieramucho antes, sin la presión de lo revela-do aquí. Eso me hace pensar que pue-den existir historias similares por ahí, sinque las autoridades responsables dehacer cumplir las normativas hayanhecho justicia, poniendo freno a la arbi-trariedad y el irrespeto.

texto y foto DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLLCCAANNAALL

LOS PALACIOS, Pinar del Río.—La primera Casa del Educadoren Vueltabajo ya ofrece serviciosa docentes de este municipio,como parte de una estrategiadiseñada para atender de mane-ra priorizada a los trabajadoresde este sector en el territorio.

Juan Camero González,direc-tor de Educación en el munici-pio, explicó que la idea fue con-cebida en octubre y han conta-do con el apoyo del Partido y elGobierno para su concreción.«Es una instalación en la que sebrindan servicios gastronómi-cos y se venden productosindustriales y otros como losque se comercializan en los mer-cados Ideal».

El directivo agregó que losdocentes asisten por un crono-grama que los organiza porsemanas, de manera que en elmes todos los de las diferentesescuelas tengan la oportunidadde disfrutar de estas opciones.

Desde el mediodía y hastalas ocho de la noche está abier-ta la Casa, y después de las dosde la tarde disponen de una

oferta especial que garantiza co-mestibles, líquidos, servicio debarra y un ranchón destinado alesparcimiento. Comercio seencarga de mantener el abaste-cimiento de los productos.

Dianelys Fernández Márquez,profesora de la ESBU XX Aniver-sario del Triunfo de la Revolu-ción, dijo que esta ha sido unabuena iniciativa, ya que la mayo-ría de los maestros pasan unaparte importante de su tiempofrente a las aulas, por lo que,

Nueva Casa del Educador en Pinar del Río

generalmente, no alcanzan enla red comercial aquellos insu-mos que se ponen a disposi-ción de la población.

El municipio cuenta con másde 900 docentes, 35 escuelasy dos centros dedicados a laactividad pioneril, como el Pala-cio y el Campamento de Pione-ros. Una propuesta para darmejor atención y estimulación alos trabajadores del sector seaplica en la provincia desdehace varios meses.

En esta instalación se brindan servicios gastronómicos y se vendenproductos industriales.

Foto: Roberto Abreu/Cujae

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

OPINIÓNDOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019 03juventud rebelde

por RRIICCAARRDDOO RROONNQQUUIILLLLOO [email protected]

NO bien se habían aplacado los zarpa-zos del tornado que sacudió a la capitalel pasado 27 de enero, cuando comen-zó a sentirse un raro concierto de soplospara atizar, sobre los dolorosos escom-bros y duelos de la urbe, otros extrañosy muy oportunistas remolinos.

Si como acuciosos meteorólogos delas tormentas, ya en este caso nadanaturales, se hurga en la dirección quetomaron los vientos de estos otrosramalazos, se percibiría, desde el bordemismo y hasta el centro de este «rarorabo de nubes», que su mayor intensi-dad estaba dirigida a desacreditar la ca-pacidad del Estado socialista para asis-tir con la urgencia y sensibilidad requeri-da los efectos del desastre. En contra-posición, se intentaba glorificar los airesde un sector privado muy rápido y sen-sitivo y el de una ciudadanía solidariaatada a los burocratismos,prejuicios y laincapacidad de ese Estado.

Las condiciones atmosféricas que lle-varon al desgarrón de finales de eneroen la capital son fáciles de verificar, sinos atenemos a la sapiencia acumuladapor los meteorólogos y otros especialis-tas criollos, pero vale la pena desentra-ñar qué condiciones —nada celestes—intentaron, y todavía lo pretenden, pro-vocar esta otra tormenta.

En las fértiles sabanas camagüeya-nas la sapiencia guajira intuiría que «ver-de con pinta, guanábana»: Estas vento-

leras,en las vísperas del ciclónico 24 defebrero y su referendo constitucional, nobuscan otra cosa que tratar de remover,desde las cubiertas hasta los cimien-tos, el consenso que se ha buscadoconstruir para darles un nuevo y espe-ranzador horizonte a la naturaleza y laestructura socialista de nuestro Estadocon la nueva Constitución.

La jugada sopla muy claramente afavor de excitar la tempestad de unEstado incompetente y fallido, incapazde solucionar, con su naturaleza socia-lista, los importantes problemas es-tructurales a los que buscan dar solu-ción la actualización del modelo eneste convulso y eruptivo siglo XXI, y quetendría como pivote central, precisa-mente, la renovada Carta Magna queya recibió el visto bueno parlamentarioy que ahora espera por la decisión delSoberano.

El vendaval artificial montado en lasredes trata de ocultar, claro está, que elEstado cubano vive su «efecto hibris»,como fundamenté en estas páginas enaños recientes. Como en la mitologíagriega,aspira a encontrar sus límites ver-daderos, porque, según aquellas creen-cias, todo lo que descuella en demasíarecibe los rayos y dardos de la divinidad.

El cuerpo de esa insoslayable institu-ción para la justicia, la libertad y la sobe-ranía en Cuba, desproporcionado poraños, cede en tamaño y funciones, sinque ello implique hacerlo en propósitos,ni en autoridad, como puede corroborar-se al repasar la propuesta discutida y

1939

enriquecida por millones de cubanos enuna constituyente a la que seguramentees difícil encontrarle iguales en estemundo, donde la satanización del Esta-do frente a la glorificación del mercadoes la regla impuesta.

La trama para oponer a los empren-dedores privados a nuestro Estado sealimenta cuando el nuevo modelo enconstrucción acepta que una cosa eseste como propietario en nombre de lanación y del pueblo, y otra los diversosmodelos en que puede gestionarse lapropiedad, uno de los vuelcos concep-tuales más notorios de los años recien-tes y recogido en la nueva conceptuali-zación del modelo.

Esa aclaración permite avanzar en laampliación del trabajo por cuenta propiao la pequeña propiedad personal o fami-liar, en la aceptación del concepto de pro-piedad privada, hasta la escala depequeñas y medianas empresas, la aper-tura de cooperativas en el sector no agro-pecuario, la entrega de tierras ociosas enusufructo, el arrendamiento de localesestatales de servicios, y el incipiente pro-pósito de transformar la empresa estatalsocialista, vista como el corazón de laeconomía y de la actualización, entreotras definiciones. La apuesta es a unenlace natural entre el sector público y elprivado en bien de la nación que, comoes lógico, pudiera sufrir desencuentrosen esta etapa de ajustes, pero que paranada deberían desembocar en contradic-ciones insalvables.

Dichas transformaciones permiten

por GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

HACE 80 años España agoniza-ba. Era el preludio de la Segun-da Guerra Mundial. Hitler medíasus fuerzas ante la pasividadde las potencias occidentales,refugiadas en una neutralidadque, en la práctica, constituíauna complicidad vergonzantecon el fascismo en expansión.

A partir del pronunciamiento yla rebelión militar contra la Re-pública nacida del voto popular,Francisco Franco contó con elapoyo de Italia y Alemania, que leentregaron recursos de todaíndole y masacraron la poblacióncivil al bombardear ciudadesabiertas.

El asesinato en Granada delpoeta Federico García Lorca rati-ficaba el llamado a la muerte dela inteligencia. Ante la arremeti-da, hombres y mujeres de todoel mundo acudieron a combatircomo voluntarios. Pablo de laTorriente Brau cayó en Majada-honda. La vulnerabilidad delrégimen constitucional, solitarioen su lucha, se acrecentó conla progresiva fragmentación delas fuerzas que lo sostenían.

El costo humano fue incon-mensurable para la península. A

los caídos en la guerra se aña-dieron las víctimas de la ferozrepresión desatada despuésdel conflicto. Todavía hoy sonmuchos los desaparecidos cu-yos cuerpos no han podido serrecuperados.

El exilio español se dispersópor América y Europa. El generalLázaro Cárdenas le abrió laspuertas de México y el país sebenefició con la decisiva contri-bución de los emigrados al de-sarrollo de la educación, la cul-tura y la ciencia. En contrastecon la generosa solidaridadpopular, el Gobierno cubano fueremiso en ofrecer ayuda. El des-tacado hematólogo GustavoPitaluga no pudo ejercer su pro-fesión. A pesar de esas dificul-tades,un buen número de espa-ñoles, enamorados de la Isla,decidió permanecer aquí ysobrevivir a duras penas. Tuve laoportunidad de conocer a unoscuantos, representantes de unespectro político diverso y por-tadores de distintos saberes.

Solo la creación de la Univer-sidad de Oriente concedió el es-pacio merecido al pedagogoHerminio Almendros, al profesor

de Literatura Juan Chabás, alquímico Julio López Renduelesy al penalista José Luis Galbeque se había desempeñado co-mo fiscal durante la República.Todos llevaban a su manera eldolor de España. Chabás eraportador del sentimiento trági-co de la vida. Almendros con-trajo una bronquitis impenitenteen el cruce de los Pirineos ypadecía la separación prolonga-da de su esposa y los hijos.

El espacio no me alcanzapara abundar en la personali-dad y la trayectoria de los arribamencionados. Quisiera, sin em-bargo, evocar dos historias sin-gulares. Asiduo y activo partici-pante en los debates de la Uni-versidad del Aire conducida porJorge Mañach,Manuel de la Ma-ta se convirtió en figura recono-cida en los medios intelectua-les. Para sorpresa de todos,después del triunfo de la Revo-lución recuperó su identidad per-dida. En verdad, se llamabaFrancisco Calles. Prisionero enuna cárcel franquista, pendíasobre su persona la amenazade una posible condena a muer-te. Se apoderó del pasaporte de

un cubano que le permitió, envirtud de esa falsa ciudadanía,obtener la protección de nues-tros representantes diplomáti-cos en España.

Recuperada su documentaciónlegítima,se convirtió en el directorde un centro de enseñanza ejem-plar, el instituto preuniversitarioRaúl Cepero Bonilla, donde con-gregó un claustro altamente cali-ficado y formó sucesivas promo-ciones de estudiantes con bri-llante ejecutoria en distintasramas del saber.

Con el vozarrón que estreme-cía en sus frecuentes ataquesde ira, José Estrugo había sidoun comerciante ajeno a losquehaceres de la vida política.Al producirse el pronunciamien-to franquista, su conciencia ciu-dadana lo indujo a incorporarsea las milicias. Combatió en elFrente de Asturias a las órdenesdel general Miaja. Acorraladospor el enemigo en Gijón, lamuerte amenazaba a los sobre-vivientes refugiados en el aero-puerto. Los asesores soviéticosaseguraron una avioneta. Enella, Estrugo pudo cruzar la fron-tera francesa. Regresó a Espa-ña. Quedó atrapado en Barce-lona cuando las tropas falangis-tas invadían la ciudad. Esta vezno estaba solo. Lo acompaña-ba su esposa con el brazo dere-cho mutilado a consecuenciade los bombardeos de Madrid.

En el puerto permanecían

atracados numerosos barcosfranceses y británicos. Estrugoacudió a todos los capitanes ensolicitud de ayuda. Se negaron,apelando a la neutralidad decre-tada por los respectivos gobier-nos. Al cabo, recordó que enalgún tiempo había sido ma-són. Se identificó con una con-traseña. El inglés respondió. Apesar de las órdenes de SuMajestad, no podía abandonara un hermano.

Así,después de un largo peri-plo, Estrugo encontró refugio enCuba, donde siguió practicandosu oficio de comerciante. Impor-taba, entre otras cosas, vinoschilenos. Soñaba con dejar sushuesos en España. No pudolograrlo. Al cabo de tantas aven-turas, murió al caer de una gua-gua. El contén de la acera lefracturó la base del cráneo. Pe-ro, ya entonces, el triunfo de laRevolución Cubana le había de-vuelto las esperanzas.

Limitado en número, el exilioespañol en Cuba representabala realidad profunda del paísconocida por José Martí, unpueblo que resistió el brutal ata-que fascista mientras rescata-ba,con letras renovadas,el can-tar de las coplas tradicionales.Encontraron en Cuba una patriay un espacio para seguir fun-dando, para entregar trabajo ysaber a la lucha por la emanci-pación humana,siempre la mis-ma, acá y allá.

saltar la barrera de una economía y unasociedad que viene de un fuerte acen-to verticalizador hacia otra más hori-zontal, con formas más socializadas degestión de la propiedad, y en la que sedefinen las diferencias entre la propie-dad estatal y la social, en beneficio dela segunda; todo lo cual debería zanjarel arrastre de las experiencias socialis-tas con respecto a la enajenación delos trabajadores de los procesos pro-ductivos.

El modelo socialista previsto en laCarta Magna que se someterá a apro-bación deja atrás la creencia de algunosde que el poder del Estado —tan esen-cial para nosotros— provenía más desu tamaño que de otras distinciones. Yadescubrimos que esa sobredimensiónera, en realidad, una de sus principalesdebilidades: una distorsión estructuralque se busca corregir desde el 6to. Con-greso del Partido, sin que ello impliquevaciarlo o despojarlo de sus propósitos,ni de su autoridad.

Claro que un Estado tan expansivo yvigoroso como el que levantamos en laCuba revolucionaria provocó sus dosisde autoritarismo —y otros ismos reco-nocidos y reprochables—, aunque seríainjusto y desproporcionado desconocerque el verdadero poder de esa instanciaradicó en su justa inmanencia, su raigalvocación de servicio al pueblo, la sor-prendente obra social edificada, la liber-tad,soberanía y dignidad garantizadas, yel consenso que todo ello le ofreció, sinlo cual, en medio del aparatoso y crimi-nal cerco impuesto por Estados Unidos,no hubiese sobrevivido.

En contra de ese consenso es quesoplan estas prefabricadas ventiscas in-ternáuticas.

Sospechosas ventiscas en las redes

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019ESPECIAL04 juventud rebelde

En Pedagogía, como en la Revolución Cubana,no hay ruptura, hay continuidad

Discurso pronunciado por Miguel M.Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros, enla clausura del Congreso InternacionalPedagogía 2019, en el Palacio de Con-venciones, el 8 de febrero de 2019,“Año 61 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas - Consejo deEstado)

Yo creo que La Colmenita nos haemocionado a todos, emocionó a Sosi-ta, todos estamos emocionados, y esbueno que los educadores no perdamosesa capacidad de emocionarnos,porquecuando nosotros nos emocionamossomos capaces de emocionar a nues-tros educandos (Aplausos).

Queridos educadores, representantesde organizaciones internacionales;

Ministras y ministros participantes enel evento Pedagogía 2019;

Colegas de todo el mundo (Aplausosy exclamaciones de: “¡Gracias!”):

Ante todo, nuestras felicitaciones alos mejores maestros investigadores denuestra Patria (Aplausos).

Cuando me invitaron a clausurar, mepreguntaba qué decirles, cómo honrar laobra de los fundadores de este Encuen-tro, uno de los eventos de educadoresmás amplios, diversos y concurridos delmundo.

Cómo retomar justamente, donde hoymás falta nos hace, el diálogo que du-rante tantos años sostuvieron los asis-tentes a Pedagogía con nuestro Coman-dante en Jefe Fidel Castro Ruz,educadorde masas, y con el compañero JoséRamón Fernández, educador de educa-dores (Aplausos).

Pero me ha bastado estar dos vecesentre ustedes en estos días para sentirla presencia de ellos. No solo porque losmencionen o citen sus palabras, sinoporque en el programa y en lo que hepodido conocer de los diferentes simpo-sios, talleres y reuniones permaneceviva y actuante la gran motivación: la uni-dad de los educadores. Ya no solo loslatinoamericanos o iberoamericanos.Educadores, palabra tan bella, que signi-fica tanto.

Un repaso rápido por la historia deestos eventos nos recuerda que cuandocomenzaron primó, por encima de otras,la decisión de unirse por un mundomejor, idea que ha prevalecido a lo largodel tiempo. Entonces batallaban contrala criminal deuda externa que asfixiaba anuestros pueblos recortando los presu-puestos educativos en la mayoría de lasnaciones hermanas del continente. Ylos educadores de la región venían masi-vamente, no solo a recoger experien-cias, también a traernos y a compartirsolidaridad,que es la expresión más her-mosa y útil de la unidad.

Es muy difícil olvidar la masividad dela primera vez y de las posteriores, quese convirtieron en acontecimientosextraordinarios para la capital, para susescuelas que visitaban los delegados ypara toda Cuba, un país que no puede

ser ignorado cuando se habla de educa-ción, de alfabetización, de perfecciona-miento docente, de cooperación solida-ria, de avances y prácticas compartidas.

Con el acumulado de los 15 encuen-tros anteriores, ahora ustedes se hanenfocado en la agenda universal hacia elObjetivo de Desarrollo Sostenible de lasNaciones Unidas, que se orienta a“Garantizar una educación inclusiva yequitativa de calidad y promover oportu-nidades de aprendizaje permanentepara todos”.

Yo diría que aquí están dadas las mejo-res condiciones para interpretar, desme-nuzar y hacer practicable ese ideal.

Los 60 años de historia de la Revolu-ción Cubana acreditan esa verdad casicomo un axioma matemático. El primerpaso fue la Alfabetización. Apenas dosaños después del triunfo revolucionario,Cuba se declaró Territorio Libre de Anal-fabetismo.

Vendrían luego la batalla por el sextogrado y por el noveno, que impulsaronlas matrículas en las facultades obrerocampesinas para terminar el nivel mediosuperior entre los trabajadores.

Hoy contamos con uno de los másaltos promedios de graduados universi-tarios —el 21% de la población total delpaís— de América Latina y el Caribe y degran parte del mundo.

Esa fortaleza nos llevó a fomentar y aextender nuestra cooperación con todoel Tercer Mundo, a crear programas dealfabetización en nuestro idioma y enlenguas originarias.

Y, lógicamente, tenía que nacer y cre-cer un evento como este, capaz de mos-trar y compartir las mejores experiencias—con respeto a la diversidad y a la iden-tidad de cada nación— que entre loseducadores cubanos ha generado unextraordinario movimiento desde lasescuelas, fomentando la creatividad, la

innovación, la experimentación, la inves-tigación y el intercambio entre ellos y consus colegas en el mundo.

Como se ha dicho más de una vez,Pedagogía es el evento científico másimportante del magisterio cubano.

Y es también una fuente inagotablede solidaridad entre nuestros pueblos,con expresiones de alto compromisopolítico y social en cada momento histó-rico concreto. Ahí están las declaracio-nes finales de cada edición para dar fede lo que digo.

Al momento de la partida física deFidel, un joven cantautor cubano, RaúlTorres, creó una canción que es como unhimno para los cubanos. Aunque su títu-lo es Cabalgando con Fidel, muchos lallaman “Los agradecidos”, porque así de-fine el poeta a quienes no hemos dejadode pensarlo y defender sus ideas.

Entre los agradecidos de todas las pro-fesiones, están los educadores cubanos(Aplausos). Ellos, ustedes, como Fidel,saben que nos queda mucho por alcan-zar y que nunca será suficiente lo quehagamos por la difusión del conocimien-to que la humanidad ha acumulado porsiglos. Una vida no basta para aprender-lo todo. Tampoco para enseñarlo todo.

El mérito está en la lucha por avanzarsiempre más, sin dejarse detener porlos obstáculos. Como un referente pue-de citarse el caso de Pedagogía. Nisiquiera en los años más duros de la cri-sis económica de los años noventa,dejaron de realizarse estos encuentrospor la unidad de los educadores.

Pedagogía es la voz de los agradeci-dos en la Educación, de los que trabajanpor más y mejor acceso al conocimiento,conscientes de lo que nos falta, peroconscientes también de lo mucho quedebemos defender, salvar y perfeccionar.

Cuba, en los últimos meses, se trans-formó en una gigantesca AsambleaConstituyente, al llevarse a debate popu-lar, antes que a Referendo, nuestra nue-va Constitución, por la que votaremosmasivamente SÍ el próximo 24 de febre-ro, sin ninguna duda.

Maestros y alumnos de todos losniveles, están entre los segmentos de lapoblación que con mayor profundidad yentusiasmo discutieron cambios y for-mulaciones novedosas para nuestraCarta Magna.

Creo que eso tiene que ver con que,pese al criminal bloqueo que se refuer-za, pese a las limitaciones financierasque nos golpean y atrasan el cumpli-miento de muchos de nuestros sueños,el Estado cubano ha ratificado, una vezmás, su responsabilidad con el carácterabsolutamente gratuito de la educación,desde prescolar hasta la conclusión delpregrado universitario. Y más aún: conla garantía de escuelas y empleo totalpara los maestros egresados de cual-quier nivel. Eso es algo que sorprende yadmira a muchos de nuestros visitantes.Y es sencillamente un derecho, junto alde la salud, al que la Revolución le con-sagra los mayores presupuestos,puestoque se trata de derechos humanos uni-versales y fundamentales para nuestro

Fotos: Estudios Revolución

Los niños de La Colmenita emocionaron a los asistentes a la clausura del Congreso.

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

ESPECIALDOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019 05juventud rebelde

ideal martiano de “conquistar toda lajusticia” (Aplausos).

Sin ningún tipo de chovinismo, sientoque Cuba hace mucho tiempo garantizaesa “educación inclusiva y equitativa decalidad y promueve oportunidades deaprendizaje permanente para todos”,algo que es todavía una aspiración,lamentablemente, para muchos países.

Y la nueva Constitución refuerzatodos esos conceptos, va a la vanguar-dia de las tendencias más progresistasdel mundo, y aspira a más, particular-mente en la calidad, porque mientrasmás educado y mejor informado está unpueblo, no solo es más libre, como afir-maba Martí, sino que exige más.

La educación y la cultura tienen lafacultad de extender los horizontes delconocimiento infinitamente. El deseode saber crece a medida que crece elconocimiento.

En los próximos meses deben inau-gurarse dos nuevas escuelas especia-les para niños con discapacidades físi-co-motoras, por idea de nuestro PrimerSecretario del Partido,el General de Ejér-cito Raúl Castro Ruz, fuertemente impre-sionado tras su reciente visita a unaescuela emblemática de la educacióncubana.

“Solidaridad con Panamá”, inaugura-da por Fidel hace 30 años, con todas lasfacilidades y servicios al alcance deniños con serias discapacidades físico-motoras que, sin embargo, llegan a al-canzar un impresionante desarrollo dehabilidades y conocimientos, gracias a laEducación Especial, tendrá muy pronto lacompañía de instituciones similares for-talecidas en especialidades como laEducación Laboral, Artística y Científica.

Estamos empeñados también en larecuperación de las escuelas afectadaspor el devastador tornado que afectó acinco municipios de La Habana en vís-peras del natalicio de Martí. Y noshemos propuesto que se levanten máshermosas y con mayores prestacionespara la formación de sus alumnos(Aplausos).

A la vez, se debe reconocer, estimulary apoyar en la recuperación a los más de300 maestros de esas zonas que fue-ron afectados en algún grado y no aban-donaron sus responsabilidades docen-tes (Aplausos).

El extraordinario espíritu solidario denuestro pueblo, los propios valores queforma la educación cubana, con todassus imperfecciones, que reconocemos ynos criticamos constantemente, hanpermitido que se rompan récords en lostiempos de recuperación de los servi-cios básicos.

Creo que debemos mucho al énfasisque nuestra educación pone en la histo-ria y en sus más prestigiosos protago-nistas. Estamos en una jornada de con-memoraciones patrias por los 150 añosdel inicio de las guerras por la indepen-dencia y por los 60 del triunfo revolucio-nario de 1959.

Nuestros jóvenes saben, aunque nolo hayan vivido, que Cuba sufrió por 60años la dependencia y sujeción neoco-lonial de los Estados Unidos. La Revolu-ción en ese mismo lapso, 60 años, haborrado sus secuelas de desigualdadprofunda, racismo, educación elitista yexclusión. Pero la escuela tiene el deberde mantener esa conciencia en cadageneración que se forma en nuestrasaulas.

Defendemos y exaltamos la memoriahistórica, la cultura y la identidad como

escudo de la soberanía, “para que nues-tros hijos no mendiguen de hinojos, lapatria que los padres nos ganaron depie”, como decía Rubén Martínez Ville-na, joven, poeta y revolucionario cubanode los años treinta.

Las actuales tecnologías nos hanimpuesto nuevos códigos de comunica-ción y hemos apostado a su conoci-miento y empleo sano, crítico y creativo.

Fidel fue el primero en percatarse delvalor que tendría Internet para democra-tizar realmente la comunicación. Él decíaque parecía creada para los revoluciona-rios, por la capacidad de difundir men-sajes a un costo insignificante y conalcance infinito.

Pero también nos alertó sobre losriesgos de sumirnos en los océanos dela información de la Red de Redes sinlos conocimientos y la conciencia críticanecesarios para poder usarla sin serusados.

Los más grandes y graves problemasdel mundo actual se dirimen en esainmensa red que nos enlaza sutil oabiertamente y es preciso enfrentartales escenarios con conocimiento sufi-ciente para no ser objetos al servicio delos peores intereses o sujetos acríticosde un entorno que compromete hasta lasupervivencia de la especie.

Otra vez la escuela. Sin ella, el másmaravilloso instrumento de la inteligenciahumana podría ser solo un juguete inútil oun espejo para complacer la vanidad.

Con ella, con el instrumental que nosaporta y la conciencia crítica que nos for-ma, un mundo mejor sería posible enmenos tiempo.

En su conferencia inaugural, la minis-tra Ena Elsa Velázquez les hablaba decuatro pilares en los que se sostiene lagestión del Gobierno. Lo fundamentales la conexión con el pueblo y la aten-ción a sus problemas y demandas, ape-lando a la participación de todos y a labúsqueda de más de una alternativapara las soluciones, en permanenteejercicio de comunicación.

Para que sea efectiva esa gestión, espreciso emplearse a fondo en el conoci-miento, en el uso de las nuevas tecno-logías, y estamos apostando a ello conel talento y los aportes de nuestrasescuelas técnicas y nuestras universida-des. Pero, al mismo tiempo, defende-mos una educación que informe a losestudiantes sobre las complejidadespolíticas del mundo contemporáneo, delas causas y los orígenes de los conflic-tos, de la vocación injerencista y avasa-lladora de los imperios y del derecho delos pueblos a defender su dignidad ysoberanía, así como a valorar la integra-ción entre naciones de similar composi-ción, desarrollo e intereses como desti-no imprescindible para la sobrevivencia.

Ese conocimiento es el que nos hacedespreciar las guerras, defender lascausas justas, practicar la solidaridadcon los que sufren, resistir y vencer

todas las formas de castigo que preten-den imponernos por intentar hacernuestro propio camino.

Bajo esa convicción, consideramoscada escenario valioso para exigir respe-to al Derecho Internacional, no injerenciani intervención en Venezuela (Aplausos),fin del bloqueo y de las amenazas aCuba y a las naciones hermanas comoVenezuela y Nicaragua (Aplausos).

En un texto que todo educador de nues-tras tierras debería conocer —“Maestrosambulantes”—, José Martí dijo: “Loshombres necesitan quien les mueva amenudo la compasión en el pecho, y laslágrimas en los ojos, y les haga el su-premo bien de sentirse generosos: quepor maravillosa compensación de lanaturaleza aquel que se da, crece; y elque se repliega en sí, y vive de peque-ños goces, y teme partirlos con los de-más, y sólo piensa avariciosamente enbeneficiar sus apetitos, se va trocandode hombre en soledad, y lleva en elpecho todas las canas del invierno, y lle-ga a ser por dentro, y a parecer por fue-ra, —[un] insecto.”

“(...) Los hombres crecen, crecen físi-camente, de una manera visible crecen,cuando aprenden algo, cuando entran aposeer algo, y cuando han hecho algúnbien.

“Sólo los necios hablan de desdi-chas, o los egoístas. La felicidad existesobre la tierra; y se la conquista con elejercicio prudente de la razón, el conoci-miento de la armonía del universo, y lapráctica constante de la generosidad(...)”.

Lo escribió en mayo de 1884, peroson palabras que tienen el valor de laeternidad, como casi todo lo que cono-cemos de Martí.

Compañeras y compañeros: Me permito acercarlos a ellas para

agradecer la presencia de ustedes aquí,sus aportes a la educación cubana, lati-noamericana y universal. Para expresar-les nuestra permanente disposición a lacooperación y el intercambio de expe-riencias y saberes. Para confirmarlesque en Pedagogía, como en la Revolu-ción Cubana, no hay ruptura, hay conti-nuidad (Aplausos).

Seguimos apostando a un mundomejor posible y creemos que la base deese anhelo es la educación.

Muchas gracias por hacerla posiblecada día.

¡Nos vemos en el próximo evento dePedagogía! (Ovación).

El Presidente cubano aseveró que el mérito está en la lucha por avanzar siempre más, sin dejarse detener por los obstáculos. Foto: Abel RojasBarallobre

La educación y la cultura tienen la facultad de extender los horizontes del conocimientoinfinitamente, dijo Díaz-Canel.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019INTERNACIONAL06 juventud rebelde

¡Que canten los niños!

por MMAARRYYLLÍÍNN LLUUIISS [email protected]

DESDE 1990, las muertes de niños yniñas menores de cinco años se hanreducido en un 71 por ciento en AméricaLatina y el Caribe, lo que significa que enese periodo, se han salvado la vida demás de 1 600 000 infantes. Sin embar-go, nuestra región tiene todavía múlti-ples cuentas pendientes con los máspequeños.

«Los #Derechos Humanos están bajoasedio en todo el mundo. Ahora másque nunca, nuestro deber compartidoestá claro: Defendamos los derechoshumanos... de todas las personas y entodo el mundo», escribió en Twitter Anto-nio Guterres, secretario general de laONU. Para niñas, niños y adolescentesel llamado es especial, pues —a laspuertas de cumplir 30 años este 2019la Convención sobre los Derechos delNiño— ellos son todavía víctimas ino-centes de la desigualdad, el odio, lasguerras, la inseguridad alimentaria, laviolencia y la incomprensión.

El progreso tiene retos y el futuro delos menores de 18 años está amenaza-do, por lo que el nuestro también, dijo ladirectora ejecutiva del Fondo de las Na-ciones Unidas para la Infancia (Unicef),Henrietta Force.

En el continente al sur del río Grandelas particularidades se imponen. Laregión mantiene su proclama como zonade paz, pero enfrenta los mayores nive-les de desigualdad y es la única área delplaneta donde el matrimonio adolescen-te no disminuyó.

Los pequeños (unos 193 millones delos 630 millones latinoamericanos y cari-beños) deben enfrentar también lamigración, y la cruda realidad de los cru-ces de fronteras, los traficantes huma-nos y el abandono parental.

Por ello, la Unicef junto a la Cepal(Comisión Económica para América Lati-na y el Caribe de Naciones Unidas) esta-blecieron diez derechos básicos de losmenores: educación, salud, alimentacióny vivienda,vida y desarrollo saludable des-de los primeros años, protección frente ala explotación comercial y el trabajo infan-til, vida libre de violencia, nivel de vida dig-no, seguridad, identidad y, por último, par-ticipación y bienestar adolescente.

Pero ¿cuál es el panorama existente?Según datos de dichas entidades de laONU queda mucho por hacer todavía.

EDUCACIÓN, EL PRIMERO DE LOS DERECHOSEn total, 14 millones de niños, niñas

y adolescentes están fuera del siste-ma educativo. De ellos, 3 600 000 tie-nen edad para cursar la escuela pri-maria, 2 800 000 deberían estar en laSecundaria y 7 600 000 en la Secunda-ria alta, bachillerato o preuniversitario.

Las estadísticas son aún más cruelespara los pequeños con capacidadesespeciales, que suman más de ochomillones de menores de 14 años en elcontinente, de los cuales siete de cadadiez no asisten a la escuela.

SALUD, DESDE EL INICIOMás de la mitad de los menores que

fallecen en la región, lo hacen en los pri-meros 28 día de vida, la mayoría de ellosno fueron atendidos apropiadamentepor médicos. En muchos países delcontinente, la salud es un gasto privado,al que no pueden acceder personas demuy bajos ingresos y de áreas rurales,pues 72 millones de infantes entre los 0y 14 años viven en la pobreza.

Como promedio, 7 300 mujeres mue-ren anualmente debido a causas rela-cionadas con la maternidad y el emba-razo adolescente alcanza ya los 74 decada mil nacimientos.

ALIMENTACIÓN Y VIVIENDA,DOS DERECHOS EN UNO

La lucha por una nutrición saludablees una de las más abordadas en Améri-ca Latina y el Caribe, en la búsqueda delcumplimiento del segundo Objetivo deDesarrollo Sostenible: hambre cero.Según informes de Naciones Unidas, elretraso en el desarrollo de los menoresmantiene una tendencia a disminuir,pero el sobrepeso infantil aumenta y yaafecta al 7,3 por ciento de la poblaciónmenor de cinco años.

Solo dos de cada cinco infantes de 0a 5 meses recibe lactancia maternaexclusiva, y la desnutrición crónica escuatro veces más alta en los hogaresmás pobres, los cuales cada vez se ubi-can más en los entornos periurbanos, esdecir cercanos a las ciudades. Precisa-mente, tres de cada diez niños y niñas

que viven en áreas urbanas lo hacen encondiciones habitacionales precarias.

VIDA Y DESARROLLO SALUDABLE DESDE LOS PRIMEROS AÑOS

Según los datos, los pequeños quereciben educación en la primera infanciatienen dos veces más probabilidades detener un adecuado desarrollo infantil tem-prano, del cual se le priva en la región acasi 3 600 000 pequeños de tres a cua-tro años.

Los niños de los hogares máspobres, con madres con menor educa-ción y que viven en comunidades aleja-das están en mayor riesgo de experi-mentar retraso en su desarrollo, conclu-ye Unicef.

VIDA LIBRE DE VIOLENCIALa tasa de homicidio adolescente en

América Latina y el Caribe es cinco ve-ces más alta que la media global. Laestadística golpea en la cara: cada día,67 muchachos y muchachas entre los10 y 19 años encuentran la muerte amanos de otra persona.

En el hogar, casi el 70 por ciento delos menores de 15 años sufren algúntipo de «disciplina» violenta, tanto física co-mo sicológica, y la mitad de los niños yniñas son sometidos a castigo corporal.

Para las del sexo femenino se sumala violencia de género. Cuatro de cadadiez adolescentes han experimentado almenos una vez violencia por parte de supareja, mientras que más de un millónde mujeres que no sobrepasan la edadde 19 han padecido agresiones sexua-les o cualquier acto sexual forzado, undato que incluye a aquellos que lo hansufrido desde la infancia.

***El panorama latinoamericano tiene

millones de razones para luchar: cadauno de esos pequeños y pequeñas queviven sin motivos para cantar felices.

El panorama de la infancia y adolescencia en América Latina y el Caribe es un llamado a seguir trabajando en pos del futuro

SALUD y educación universales y gratui-tas distancian a Cuba de las horrendasestadísticas regionales. Lo mismo ocu-rre si valoramos la cuestión de la ali-mentación: la Isla posee, junto a Uru-guay, el índice más bajo de prevalenciade la subalimentación (carencia de ali-mentos suficientes para satisfacer lasnecesidades energéticas de una perso-na para llevar una vida sana y activa),

Los niños cubanos tienen garantizados sus derechos a una infancia feliz. Foto: Abel RojasBarallobre

Cuba, la«realidad otra»

2 de cada 5niños y niñas

no tienen garantizadosal menos uno

de sus derechos

1 de cada 4mujeres jóvenesse casó o unió antes

de los 18 años

Matrimonio infantil/unión temprana

Cada vez hay un número mayor de niños, niñas y adolescentes migrando por su propia cuenta, a menudo huyendo de la pobreza y la violencia en sus hogares o comunidades

Niños en tránsito

con menos del 2,5 por ciento, publicó laFAO (Organización de las Naciones Uni-das para la Alimentación y la Agricultura).

Existen también programas comoEduca a tu hijo, que junto a la labor delos círculos infantiles garantiza la aten-ción temprana al infante, mientras enel sistema judicial prepondera el inte-rés superior del menor.

Queda aún mucho trabajo, pero losniños, niñas y adolescentes cubanos,empoderados, viven una realidad otra,que no está exenta de retos ni de posibi-lidades de mejorar, pero que garantiza unainfancia feliz y un desarrollo apropiado.

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

INTERNACIONALjuventud rebelde DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019 07

cación a las naciones que según EE. UU. no han lucha-do cabalmente contra el narcotráfico.

Esa posibilidad ha sido manifestada por MauricioClaver-Carone, coordinador de las políticas de laCasa Blanca en torno a América Latina,quien ha dicho que su país evalúa lamedida. Para ello podrían usar comojustificación la labor solidaria deCuba en Venezuela, o la presenciaen la Isla de negociadores del movi-miento guerrillero ELN de Colombia,quienes fueron recibidos en La Haba-na en estricto cumplimiento delos Protocolos suscritos porambos Esta-dos al iniciode las con-versacio-nes de paz,de las cuales Cuba es uno de los países garantes ydespués sede, y que tienen también Protocolos encaso de rompimiento que es preciso cumplir ahora,para seguir respetando las convenciones y el DerechoInternacional.

Evidentemente débil en su ignorancia y desatino,Donald Trump parece presa fácil de los mismos perso-najes de origen cubano que durante mucho tiempo man-tuvieron secuestrada la ejecutoria de sucesivas admi-nistraciones de EE. UU. hacia nuestro país, quienessiguen empeñados en una vuelta atrás en la Isla que lesha resultado imposible. Entre ellos sobresale el senadorpor Florida Marco Rubio.

OTRO INTENTO DE CHANTAJE Y SUBVERSIÓN

En ese contexto de intentos de desacreditarnosmoralmente o reimponernos espurias sanciones supe-radas, en cualquier caso, por las millonarias limitacio-nes económicas y financieras que nos ocasiona el blo-queo, debe ubicarse también la velada amenaza deWashington de echar a andar, por primera vez, el TítuloIII de la Ley Helms-Burton, que santificó en blanco ynegro la urdimbre de resoluciones mediante las cualestoma cuerpo el cerco y lo excedió, dándole carácterextraterritorial con sus sanciones a terceros.

Como un intento de chantaje político podría interpretar-se la suspensión el pasado 16 de enero,solo por 45 díasesta vez, de dicho capítulo, que desde la mismísima pro-mulgación de la ley en 1996 por el Gobierno de Bill Clin-ton,ha sido dejado en suspenso cada seis meses por losocupantes del despacho oval que le sucedieron.

Impedir que esta parte del legajo entrara en vigor noha sido una medida fortuita adoptada por sucesivos man-datarios. El Título III de la Helms-Burton tiene un carácterexplícitamente intervencionista que los cubanos nuncapermitiremos que se materialice; y constituye, además,una virtual declaración de guerra comercial contra paísescuyas empresas hayan invertido en sitios que los pre-suntos interventores consideren «propiedades» confisca-das a estadounidenses, con una salvedad: se consideratales, además,a cubanos hoy residentes en EE. UU. queen los años de 1960 todavía no tenían esa ciudadanía.

Según esa cláusula, ello permitiría establecer deman-das ante los tribunales de Estados Unidos contra perso-nas o compañías que se encuentren «traficando» con unapropiedad nacionalizada por el Gobierno cubano despuésde 1959,es decir,que tengan inversiones,por ejemplo,enellos.

Pero la medida es, además de injerencista e irrespe-tuosa de la soberanía cubana y de otros países, embus-tera,pues se sustenta en otro manejo sucio de la historia:fue el propio Gobierno de Estados Unidos el que rehusócobrar las compensaciones brindadas por el GobiernoRevolucionario de Cuba en 1960 a los propietarios quefueron objeto de nacionalización en virtud de las leyescubanas e internacionales, una medida que otros paísesnegociaron, y concluyeron con acuerdos.

Leyes antídoto para protegerse de la Helms-Burtonfueron adoptadas por Parlamentos de distintas nacionesluego de su aprobación, en tanto la Asamblea Nacionalde Cuba promulgaba la Ley de Reafirmación de la Digni-dad y la Soberanía, que declara ilegal la Helms-Burton, ypuntualiza que cualquier indemnización debería versemediante un diálogo en igualdad de condiciones quetome en cuenta,además, los perjuicios causados a Cubapor el bloqueo y el resto de las agresiones de EE. UU., yfuera del marco de la oprobiosa legislación estadouni-dense.

Ahora,traer a colación otra vez la Helms-Burton por par-te de la Casa Blanca resulta una alerta.

Invocarla es evocar al también interventor y colonialistaPlan Bush,que proclamaba una «transición pacífica» hacia«la democracia» mediante la posesión, por EE. UU., depedazos de nuestro suelo, su privatización, y la imposiciónde una suerte de Gobernador general al estilo de los tiem-pos en que no éramos siquiera República mediatizada yestábamos sujetos a la Metrópoli, España, entre otrosagresivos absurdos.

Ambos mecanismos son idénticos en el desembozocon que vociferan sus propósitos de intervención. Perola reverdecida pretensión de imponerlos no nos tomapor sorpresa.

Si, después de 60 años de fracasos,Washington creeque es el momento de darle otra vez vuelta a la tuerca,para nosotros no será algo nuevo seguir haciendo valernuestra independencia. Seguimos con las botas puestas.

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

CONTRA todo razonamiento lógico, todo indica que los«halcones» en Estados Unidos piensan que el momentoes apropiado para volver a apretar sus garras contra Cuba.

¿Qué puede llevarlos a esa errada estrategia? Tal vez,los giros a la derecha vividos en no pocos lugares deAmérica Latina, gracias, en buena medida, al descréditotejido a puntada fina por los manipuladores de la verdadcontra quienes buscaban el cambio real; una telarañaque ha llegado, incluso, a ilegales penas de prisión con-tra algunos líderes.

O quizá sea el desespero por completar en Latinoa-mérica la obra desmovilizadora —que tuerce los cami-nos, otra vez, hacia la derecha neoliberal—,eliminandoel mal ejemplo principal, que para ellos no puede serotro que el de Cuba: asidero único en 1990 de quienesse negaron a sucumbir a los dictados del mundo uni-polar, cuando las mismas cuentas mal sacadas poralgunos ahora se extendieron, derrumbaron el Muro deBerlín y, con él, deshicieron el contrapeso que dabaequilibrio al planeta.

Las señales que dan cuenta de este apretar el cercoemprendido, también con respecto a Cuba, son visiblesen los pasos recientes de una administración que hademostrado su desprecio por la política y la buena con-vivencia, y a la que vemos, totalmente despojada demelindres, cuando aplica el mismo criterio absurdo delpretendido «fin de la historia» contra Venezuela.

Todavía se calza guante de seda, sin embargo, alremprender con nuevas artimañas el infructuoso acosode 60 años contra Cuba. Pero el recrudecer del asediono debe ser pasado por alto por nosotros, los protago-nistas de la vida en la Isla.

Nadie debe soslayar que el «verbo» y las maquiavé-licas conjuras de los personeros de la Casa Blancatambién estuvieran detrás —o delante, como retratarade modo magistral el canciller Arreaza en relación conel golpe en marcha en la nación bolivariana— de losmás recientes intentos de agredir a nuestro país, yasea de modo material o moral.

La alegada y fantasiosa excusa de los supuestos ata-ques sónicos a los funcionarios de su hoy desmanteladaEmbajada en La Habana fueron el primer pretexto de laactual administración estadounidense para retrotraer loavanzado en materia de relaciones diplomáticas,luego delas medidas que restringieron a sus ciudadanos la posi-bilidad de viajar a la Isla,anunciadas por Donald Trump enMiami en junio de 2017,entre otras de carácter punitivo.

Es lamentable que esa sinrazón de «los ataques»fuera blandida también, más de un año después, porsu vecina Canadá. Pero nadie puede asegurar quesumar a terceros no fuera también un objetivo de laCasa Blanca.

Igualmente deberíamos anotar en la lista de nuevasagresiones fraguadas desde el Imperio,el frustrado deseode desacreditar la probada labor solidaria de Cuba en Bra-sil, intentando humillar a nuestros médicos con un reme-do del estadounidense «parole» que promovía el robo decerebros y talentos desde EE. UU., y que Obama derogó.Cierto quela medida no fue promulgada por Donald Trump;pe-ro los encuentros y las declaraciones previas del nuevoPresidente de Brasil con altos funcionarios de Was-hington,como el asesor de Seguridad Nacional, John Bol-ton, y sus epítetos contra Venezuela, Cuba y Nicaragua,invitan a pensar en otra estratagema cocinada dentro oen los alrededores de la Casa Blanca.

Más recientemente, debe sumarse el propósitodeclarado por algunos personeros de volvernos aincluir en la espuria lista de países supuestamente pro-motores del terrorismo,que Washington manipula y usapara castigar a naciones negadas a seguir sus dictadoscomo hace, desde antaño, con la mañosa descertifi-

EE. UU. y su arremetida contra las izquierdas

Con las botas puestasSi para Washington es momento de dar otra vuelta de tuercacontra la soberanía de Cuba, para la Isla no resulta algo nuevo seguir haciendo valer nuestra independencia

Toda Cuba resiste frente a las agresiones de Estados Unidos,como el bloqueo impuesto a la Isla. Foto: Roberto Ruiz

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019NACIONAL08 juventud rebelde

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROOy RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓ[email protected]

A escasos dos meses de la entrada envigor de las nuevas normas para el reorde-namiento y desarrollo del trabajo por cuen-ta propia, Juventud Rebelde hace una pri-mera aproximación al tema. Conversamoscon Marta Elena Feitó Cabrera,viceministraprimera de Trabajo y Seguridad Social.

—¿Cómo se ha comportado la solici-tud de incorporación al trabajo por cuen-ta propia tras la entrada en vigor elpasado 7 de diciembre de las medidaspara perfeccionar la actividad?

—Al cierre de diciembre último había580 828 trabajadores por cuenta propia(TPCP). El 29 por ciento son jóvenes y el34 por ciento, mujeres. El 15 por cientolaboran también en el sector estatal, y undiez por ciento son jubilados. La Habana,Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín ySantiago de Cuba agrupan el 65 por cien-to de los TPCP en el país.

«Las actividades más representativascontinúan siendo las de alimento (palada-res, cafeterías, vendedores ambulantes),con el nueve por ciento; el transporte decarga y pasajeros (ocho por ciento); el arren-damiento de viviendas, habitaciones yespacios (seis por ciento); los agentes detelecomunicaciones (cinco por ciento); y lostrabajadores contratados (26 por ciento),en lo fundamental asociados a las activi-dades de alimento y transporte».

—¿De las 123 actividades autoriza-das tras la unificación de 96 de ellas,cuáles son las más demandadas y losoficios más recurrentes?

—Por el poco tiempo transcurrido des-de la entrada en vigor de las medidas,toda-vía no debemos hacer un análisis de esetipo. Hay un grupo de personas a las quede oficio se les unificaron las actividades,lo que está teniendo un impacto positivoen cuanto a la ampliación de los serviciosque prestan. Tendremos que ver en lospróximos meses cuál es el comportamien-to en unas y otras; de momento,se desta-ca el servicio de belleza.

—¿Cuántas personas están ejerciendomás de una actividad?

—Según el último cierre, 15 466 trabaja-dores por cuenta propia ejercen más deuna actividad. Se simultanean mucho lasrelativas a los alimentos. Recordemosque una de las modificaciones de la polí-tica, a partir de los criterios emitidos porlos propios TPCP, fue eliminar la restriccióna restaurantes (paladares) y cafeterías deque solo podían disponer de 50 capacida-des. Entonces confluyen mucho las licen-cias de cafetería y paladares; arrenda-miento y actividades de alimentos, y el deagente de telecomunicaciones.

«El trabajador por cuenta propia puedeejercer cotidianamente más de una activi-dad siempre y cuando no interfiera una conla otra,o cuando por la propia naturaleza deellas,puedan realizarse al mismo tiempo».

—¿Cómo ha sido la incorporación a las26 de las 27 actividades cuyo otorgamien-to de licencias fue congelado en 2017?

—El 80 por ciento de las nuevasautorizaciones están concentradas en

las actividades de arrendamiento de vi-viendas, habitaciones y espacios, cafete-rías, y los restaurantes.

—¿Cuándo podría reiniciarse el otorga-miento de la licencia para programador deequipos de cómputo,lo cual debía esperara que concluyera una propuesta del Minis-terio de Comunicaciones, que es el orga-nismo rector?

—Continúa temporalmente limitada. ElMinisterio de Comunicaciones presentóuna propuesta para el perfeccionamientode la actividad como nueva forma de ges-tión; o sea,es una propuesta integral sobrecómo va a funcionar en el ámbito del sec-tor estatal y no estatal. No se circunscribesolo al trabajo por cuenta propia.

—La eliminación del límite de 50 capa-cidades en los servicios gastronómicos encafeterías, servicios gastronómicos en res-taurantes,y servicio de bar y recreación fuebien acogida. ¿Muchos TPCP con estaslicencias han ampliado las capacidades?

—No tenemos información de cuán-tas personas pudieran o no estarampliando sus capacidades; lo másimportante en este caso es que siempreestaría en correspondencia con la estruc-tura de la vivienda según lo dispuesto enla propiedad, o del local arrendado.

«La licencia para estas actividades seotorga con previa aprobación de los gruposmultidisciplinarios en los territorios, queestán integrados por Planificación Física,Salud Pública, la Administración Tributaria(ONAT), Trabajo, Higiene y Epidemiología, yTurismo. La norma estableció que el límitelo pone el local. El trabajador por cuentapropia tiene la responsabilidad,para el con-fort y la prestación de sus servicios, dedeterminar qué cantidad de personas aco-gerá el local».

—Pero en esto hay excepciones...—La excepción está en la actividad de

servicio de bar y recreación, en la que el

Cuerpo de Bomberos dictamina el límitemáximo de capacidad del local, a fin degarantizar la seguridad de las personas enun momento dado, como en un incendio.Se exigen también puertas auxiliares parala evacuación y la correcta señalizaciónlumínica de estas, pues constituyen luga-res que por lo general funcionan a medialuz. Es solo para esta actividad que se estádando un dictamen, en función de garanti-zar la seguridad de las personas.

«Además de ello, es muy importanteque los locales dedicados al servicio debar y recreación estén insonorizados,algo que debe ser avalado por las au-toridades sanitarias. Este también es unrequisito indispensable en la evaluación,previo al otorgamiento de la autorizaciónpara brindar este servicio. No puedencrearse molestias a la comunidad.

«Queremos que el trabajo por cuentapropia se desarrolle, pero que sea en un

marco de legalidad y cumplimiento de lasnormas, empezando por las de conviven-cia. Por otro lado, nada de esto es exclusi-vo para el TPCP, también es obligatorio paralos servicios de este tipo en el sector esta-tal. Lo que estamos haciendo no difiere ennada de lo que tiene establecido el paíspara el sector estatal».

—Todas estas permisologías marcanuna diferencia entre la política anterior parael trabajo por cuenta propia y la actual.Antes los trámites eran muy formales, sellevaba la documentación requerida y prác-ticamente,casi que de oficio,se otorgabanlas licencias, al margen del cumplimientode requisitos lógicos, elementales, comolos de convivencia...

—Son de las cuestiones que cambiancon la política. Ahora, además de losdocumentos consabidos, debe presen-tarse el proyecto de la actividad que va arealizar, qué hará, dónde lo hará, conquién la va a realizar.

«De qué manera usted va a poner unacarpintería en un edificio de apartamentossin molestar a los vecinos; cómo va aponer un servicio de reparación de bateríasen un apartamento sin tener en cuenta eltema de los gases contaminantes, que nosolo puede afectar la salud del vecino,sinola de su propia familia, y así pasa tambiéncon el tema del polvo, el ruido, y otros».

—¿Y en la protección a los trabaja-dores contratados?

—Es muy importante este asunto. LosTPCP autorizados a contratar trabajadoresestán obligados a formalizar el contrato detrabajo o documento equivalente. Por tan-to, en el trámite hay que incluir la solicitudde autorización para emplear a trabajado-res contratados y proyecto de contrato detrabajo o documento equivalente,en el quese precisen las cláusulas y condicionesacordadas que ambos firmarán,y en el quedeben quedar claros los términos a pactar,

¿Cómo marcha el trabajo por cuenta propia?Tras la entrada en vigor el pasado 7 de diciembre de nuevas normas para el reordenamiento y desarrollo

de una de las principales formas de gestión no estatal, Juventud Rebelde busca respuestas en diálogo exclusivocon Marta Elena Feitó Cabrera, viceministra primera del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

El trabajo por cuenta propia es un complemento necesario en el desarrollo de nuestra economía y el bienestar de la población. Foto: Tomada de PL

Marta Elena Feitó Cabrera, viceministraprimera de Trabajo y Seguridad Social. Foto:Ricardo Tamayo Pérez

Page 9: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

NACIONALDOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019 09juventud rebelde

los que a su vez tienen que estar ajustadosa lo que establece el Código de Trabajo.

«Deben garantizarse los derechos funda-mentales que el Código de Trabajo estable-ce para los trabajadores contratados, en elque rigen las normas dispuestas para loscontratos —a tiempo determinado—, de-ben incluir la labor y el lugar donde se rea-liza el trabajo; la duración y el régimen detrabajo y descanso, que incluye las vaca-ciones, la cuantía y forma de la remune-ración; las condiciones de seguridad ysalud en correspondencia con la laborque se realiza, y cualquier otra cláusulaque acuerden las partes.

«Un trabajador por cuenta propia con-tratado debe saber y exigir por el cumpli-miento de estos derechos. El cumpli-miento de los contratos de trabajo es fun-damental».

—¿Cómo se está comportando laapertura y operación de cuentas banca-rias fiscales?

—Según la información aportada porel Banco Central de Cuba, en diciembrese habían abierto 10 763 cuentas ban-carias fiscales por quienes están obliga-dos a operar este tipo de cuentas. El 73por ciento pertenece a arrendadores deviviendas, habitaciones y espacios.

«La Oficina Nacional de Administra-ción Tributaria está desarrollando un pro-ceso de convocatoria a todos los TPCPque deben hacerlo, a que acudan a lasinstituciones bancarias para aperturar-las, pues esto tiene términos asignadosen la ley».

—¿Cuáles son las dudas más reitera-das que tiene hoy la población sobre eltrabajo por cuenta propia en lo concer-niente a la obtención de licencias y elejercicio en sí del oficio?

—Cuando se hicieron los seminariosa los TPCP para su capacitación, tras elanuncio a mediados de 2018 de las nor-mas que entrarían en vigor en diciembreúltimo, se recibieron por diferentes vías936 planteamientos. Del análisis deestos y de otros surgidos en la práctica,se obtuvieron ideas y criterios valiosospara enriquecer la política, por eso semodificaron algunos elementos de lasnormas previamente anunciadas.

«Como recordaremos, las principalesmodificaciones fueron la posibilidad de ejer-cer más de una actividad siempre que secumpla con lo regulado; la eliminación dellímite de 50 capacidades para el serviciode restaurant, bar y cafetería, y poder esta-blecer más de una actividad de este últimotipo en un mismo domicilio legal; y en laactividad de panadero-dulcero se incluyó laposibilidad de vender bebidas no alcohóli-cas. Asimismo, se aprobaron modificacio-nes en cuanto al saldo mínimo, los depósi-tos y las transferencias en la cuenta ban-caria fiscal.

«Hay otro grupo de opiniones. Y conti-nuarán,a partir de los espacios y vías quepara ello existen. Los TPCP solicitan quese unifiquen más actividades. Está ocu-rriendo con las licencias en el área de losalimentos. Más allá de que se puedanobtener varias autorizaciones para ejercerestas actividades por una persona, plan-tean que pudiera adecuarse y tener unasola autorización para todas.

«Se expone, por ejemplo, que endependencia del lugar, en un local por lamañana pudiera darse servicio de desa-yuno como cafetería, y en el horario dealmuerzo y comida funcionar como res-taurante. Quienes están haciendo estaspropuestas exponen que esto pudieraquedar explicado en los proyectos quedeben presentarse en la solicitud de

autorización, al incluir la planificación delos horarios de servicios».

—¿Solo se piden fusiones en el áreade la gastronomía?

—No,se ha solicitado asimismo unificarotras que por su alcance pueden tener unperfil más amplio, por ejemplo, la de arte-sanía y la de talabartería, atendiendo a laafinidad de estas labores. También estánlas personas con licencia de fotografía queen sus locales plastifican carnés, hacen lla-veros, fotocopian... Están pidiendo que sehaga un estudio para unificar estas activi-dades y así dar un servicio más integral.

—¿Qué otras solicitudes se estánplanteando?

—Se ha propuesto, además, que sereduzca el término de hasta 90 días dis-puesto para las actividades que se otorgancon previa evaluación del Grupo multidisci-plinario a nivel de los consejos de la admi-nistración provincial, en las que se incluyenlos servicios de restaurantes y de bar yrecreación, y para arrendar viviendas, habi-taciones y espacios en caso de alquilar lacasa completa o más de cuatro habitacio-nes. Los TPCP sugieren que la evaluaciónde las solicitudes se realice a nivel munici-pal, a fin de abreviar los plazos, y en corres-pondencia con la nueva Constitución de laRepública, tras el Referendo, la cual fortale-ce el papel del municipio.

«También se está demandando mayor flexi-bilidad en los horarios de los establecimien-tos, los cuales son aprobados por los con-sejos de la Administración, pues no puedenser de manera homogénea. Se ha pedidoque sobre todo los más vinculados con losservicios a la comunidad, se aprueben ca-suísticamente, a partir de la propia solicitudque haga el trabajador por cuenta propia.

«Hay personas que quieren abrir muytemprano porque pretenden ofertar de-sayunos; otras por la madrugada porque

dan un servicio de merienda... Está en de-pendencia de lo que vayan a ofertar, o por-que entienden que hay un buen mercado enesos horarios. Usted no puede poner hora-rios generales para todos, eso no es justo.

«Han continuado igualmente las quejasde arrendadores sobre la disposición derequisitos adicionales para brindar hospe-daje, fuera de lo dispuesto en las normasjurídicas. En varios espacios se ha tratadode esclarecer al respecto. Estos requisitosson para quienes se contraten a través deuna agencia del Ministerio de Turismo (Min-tur), que exige determinados estándaresde calidad, pero sigue la confusión.

«Los arrendadores de viviendas, habita-ciones y espacios que no están vinculadosal Mintur, cumplen los requisitos que esta-blece la norma en el alcance de la activi-dad, y ningún cuerpo de inspección puedeexigir por encima de eso. Hemos tenidoque hacer requerimientos al respecto.

«Otro reclamo es el mercado mayorista.Se han buscado algunas alternativas,como la Zona+, centros comerciales mino-ristas especializados de la CorporaciónCimex, con productos de gran formato yvariedad; anualmente se destina un presu-puesto para la importación de mercancíascon destino específico al TPCP,para su ven-ta en la red de tiendas minoristas,pero aúnno es suficiente y se buscan soluciones».

—Hasta aquí hemos hablado de lo quepiden y piensan los trabajadores por cuen-ta propia. ¿Cuáles son, según el criteriodel Ministerio de Trabajo y SeguridadSocial, los problemas que aún persistenen el funcionamiento de esta actividad?

—Todavía hay personas que ejercen demanera ilegal las actividades, y eso no pue-de enfrentarlo solo un cuerpo de inspec-ción, tiene que hacerse de manera integral.La mayoría de las ilegalidades ocurren en lavía pública y en las afueras de las entidades

estatales. Se requiere un actuar conjuntode todos. A veces en el exterior de una tien-da se permite que anuncien y saquen detodo, y que lo vendan ahí, incluso produc-tos que son adquiridos en esa misma tien-da, y ya se agotaron. La administración nopuede permitir eso.

«También ocurren irregularidades e ile-galidades por parte de quienes ejercen enáreas comunes del trabajo por cuenta pro-pia. Esos establecimientos tienen un jefe,e independientemente de que las respon-sabilidades son individuales, el administra-dor tiene una función estatal que debecumplir. Estas instalaciones son para ejer-cer la actividad de manera ordenada.Recientemente visitamos algunas deestas áreas, pero no hablamos con losTPCP,sino con los administradores,porquelos primeros hacen lo que estos le permi-ten. Hay que poner orden».

—¿El perfeccionamiento del sistemade control va teniendo resultados? ¿Seva concretando el propósito de lograrmedidas de control mucho más efica-ces e integrales para que las activida-des continúen desarrollándose de formalegal y ordenada? ¿Qué problemas per-sisten aún en este ámbito?

—Las medidas puestas en vigor elpasado 7 de diciembre todavía son inci-pientes para pensar o decir que existe uncambio en el control. Pero sí podemos ase-gurar que hay algunos aspectos de las nor-mas establecidas que se cumplieron yotros se están cumpliendo. Por ejemplo,encada uno de los territorios —a nivel demunicipio y provincia— se designó un vice-presidente del Consejo de la Administra-ción que integra en su gestión la organiza-ción y control del TPCP, auxiliado de un gru-po de trabajo multidisciplinario para la to-ma de decisiones.

«Se están visitando, además, a todoslos trabajadores por cuenta propia conautorizaciones para ejercer las actividadesque habían sido suspendidas,con el fin decomprobar que se están ajustando a loestablecido. Ahora hay que organizar la ins-pección para que se realice de forma inte-gral,en composición de equipo,que es unode los aspectos fundamentales que cam-biaron con las nuevas normas.

«Al cierre de diciembre se impusieron793 medidas por incumplimiento de lalegislación. De ese total, 610 fueron notifi-caciones preventivas y 183 multas, el 18por ciento por ejercer de manera ilegal.

«Estamos trabajando para consolidar elsistema de control. Nuestro Ministerio reci-be información mensual del comporta-miento de la actividad en cada uno de losterritorios, y en el grupo nacional que seocupa de este tema, evaluamos los resul-tados de la implementación de la nuevapolítica para evitar que vuelvan a producir-se desviaciones de lo acordado,porque nofavorecen a nadie,ni al país ni a quienes sedesempeñan en esta forma de empleo.

«En el desarrollo del TPCP han existidovarios procesos de perfeccionamientocomo este de ahora. Somos dialécticos,por ello realizaremos cuantos cambiossean necesarios, porque esta es unamodalidad de empleo importante, in-crementa la oferta de bienes y servicios ala población,libera al Estado de actividadesque no son fundamentales, y los impues-tos constituyen fuentes de ingresos paralos presupuestos locales. Hay que preser-var esta forma de gestión no estatal en unacto de legalidad».

NNoottaa:: CCoonnssuullttee eenn nnuueessttrraa ppáággiinnaa wweebb((wwwwww..jjuuvveennttuuddrreebbeellddee..ccuu)) oottrraass iinnffoorrmmaacciioonneessccoonn eessttee ttrraabbaajjoo..

EL pasado 10 de julio la Gaceta Ofi-cial de la República de Cuba, en suedición extraordinaria No. 35, publicóuna veintena de normativas que per-feccionan el trabajo por cuenta propiay su sistema de control.

El cuerpo legislativo está integrado porcinco decretos-leyes (353, 354, 355,356 y 357),aprobados por el Consejo deEstado; un decreto (349),del Consejo deMinistros,y 14 resoluciones complemen-tarias de los ministerios de Economía y

Planificación (182); Finanzas y Precios(194, 195, 196, 197 y 198); Industrias(87); Salud Pública (179); Trabajo y Segu-ridad Social (11 y 12); Transporte (174,175 y 176); y del Instituto Nacional dePlanificación Física (31).

A excepción de las regulaciones para eltransporte —entraron en vigor a los 90 díasde publicadas (8 de octubre)— el resto lohizo a los 150 días, con el fin de garantizarla preparación de las estructuras adminis-trativas y la capacitación de los TPCP.

¿Dónde estudiar lo legislado?

El 29 por ciento de quienes ejercían el trabajo por cuenta propia al cierre de diciembre últimoeran jóvenes. Foto: Calixto N. Llanes

Page 10: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 La pupila asombrada.10:30 Entre amigos.11:00 Ally McBeal (cap. 12).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Nota a nota.03:45 Entre libros.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 25 aniversario de Solfa.05:00 La casa de los libros.05:15 Doble clic.05:30 Cinecito en TV.05:57 Este día.06:00 Conexión.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. Bár-bara Betancourt (periodista).09:15 Sol naciente (cap. 31).10:06 Cuando una mujer.10:20 Cuerda viva. Especial por elDía de los enamorados.11:21 Teledrama. Eclipse.12:16 Caribe Noticias.12:41 En la madrugada, su cartelera.12:43 Telecine: Ciudad de mentiras.Reino Unido. Thriller (r).02:11 Sol naciente (cap. 31).03:02 Telecine: Una maravilla conclase. EE. UU. Drama (r).05:43 Ally McBeal (cap. 13).

09:02 Estocada al tiempo.09:05 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:15 Glorias deportivas. JaquelineDrake (hockey sobre césped).09:45 Al duro y sin guante.10:45 Deporclic.11:00 Pentatlón moderno Astaná (r).12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Hockey sobre hielo. ColumbusBluejackets vs. Detroit Red Wings.02:30 Fútbol internacional.04:50 Campeonato Mundial de Ci-clismo de pista. Juvenil contrarreloj.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Súmate/A todo motor.08:05 Tope amistoso de hockey sobrecésped: Cuba vs. Holanda (dif.).09:25 Cine gol/ Lucha japonesa.

07:00 Universidad para todos.08:00 Repaso para las pruebas deingreso a la Educación Superior (Mate-mática)/ Repaso para las pruebas deingreso a la Educación Superior (Histo-ria)/ Repaso para las pruebas de ingre-so a la Educación Superior (Español-Li-teratura)/Programación educativa.12:00 Telecentros/ NTV (ccv)/ Pro-gramación educativa/ Tiempo decampeones/ Cercanía/ Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Letra con arte/ Los mosquete-ros (cap. 53)/ NTV (ccv)./América enla Casa. Vida y naturaleza. Televisan-do la radio/ Letra fílmica: Juliet, des-nuda. EE. UU. Comedia (r)/ Mesa Re-donda (r).

04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa06:30 Azulunala.07:00 Tanda única.07:30 Parrandeando.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Digby.07:25 Documental.08:14 Utilísimo.08:38 Documental.09:21 Cosmética natural.09:45 Documental.10:10 Cinevisión: Mi nombre es Sam.

12:22 Documental. El guzheng (II)12:42 #’ s1.12:52 Facilísimo.01:39 Voltron (cap. 6).02:03 Una comida para el corazón(cap. 1).02:26 Documental.03:12 p.m. a 06:30 p.m. Retransmisión.07:16 Calabacita/ Utilísimo.07:40 #’ s1/ Documental.08:43 La clave del éxito (cap. 14,7ma. temporada).09:26 Doctores (cap. 9. 3ra. tempo-rada, final).10:26 p.m. a 05:57 a.m. Retransmisión.

07:00 Revista Buenos días08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Tren de maravillas: Las locurasdel emperador. EE. UU. Animación (r).11:15 Tin Marín.11:45 Ponte al día.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.

02:00 Entre tú y yo. Blanca R. Blanco.02:45 Sitio del arte.03:15 Pensando en 3D: ARN: Elcaballero templario. Suecia. Aventu-ras (e).05:37 Buenas prácticas.05:42 Este día.05:45 Entre libros.06:00 Hábitat.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Sol naciente (cap. 33).09:15 Teleavances.09:45 La película del sábado: Mille-nnium. Lo que no te mata te hacemás fuerte. EE. UU. Thriller (e).11:30 Caribe Noticias.11:45 En la madrugada, su cartelera/Cine de medianoche: La búsqueda.EE. UU. Thriller (e)/ Cine de terror:Frankestein. EE. UU. Terror (r)/ Teleci-ne: La ofensa. G. B. Policiaco (r)/ Te-lecine: Amigos con derechos. EE. UU.Comedia (r).

08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Doble clic.09:15 Se juega así.10:05 Fútbol internacional. Liga es-pañola. Atlético de Madrid vs. RayoVallecano.12:00 Gol 360.02:45 Fútbol internacional. Liga es-pañola. Real Valladolid vs. Barcelona.05:30 Deporclic.05:45 Escenario deportivo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Videoteca deportiva. Docu-mental sobre Fórmula 1.06:57 Estocada al tiempo.07:00 Campeonato de hockey sobrecésped, en la India (oro). Bélgica vs.Holanda.08:35 Béisbol de siempre.10:36 Fútbol internacional. Liga es-pañola. Real Valladolid vs. Barcelona(r).

09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencias.10:40 Cartelera escolar.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Universidad para todos.03:00 Universidad para todos.04:00 Universidad para todos.05:00 A tiempo/ Vitrales.06:00 Teleguía.06:30 Para leer mañana.06:45 Presencia/ Contar la Historia.08:00 NTV (ccv)/ Espectador crítico:El mayordomo. EE. UU. Drama/ Es-pectacular: Juan Gabriel (II).

04:30 Entre cuentos y leyendas.04:45 Vivir 120.05:00 Sácame del apuro.06:15 Maravilloso mundo.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv.08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:25 Peppa Pig (caps. 67 y 68).08:35 Pablo (caps. 21 y 22).08:56 Mr. Blooms (cap. 8).09:20 Minicinema: Mi amigo Raffi.Alemania. Aventuras.10:53 Cine en casa: Cada día. EE. UU.Drama romántico musical (e).12:31 Europa en concierto.01:13 D’ todo.01:38 Sombras de azul (caps. 6, 7 y8, 3ra. temporada).04:00 Cartelera.04:01 La clave del éxito (caps. 14 y15, 7ma. temporada).05:28 Filmecito: El secreto de losFixies. Rusia. Animación.06:44 Peppa Pig (caps. 67 y 68).06:55 Ciclo especial de la realizado-ra Estela Bravo. Quién soy yo.07:22 Siente el sabor/ Cartelera.08:01 Megaconciertos.08:58 Multicine: No es temporada.Italia. Drama (e).10:38 Marginado (caps. 1 y 2, 1ra.temporada).12:17 Tiempo de cine: Ciclo: Lashoras. EE. UU. Drama (r).02:11 a.m. a 07:37 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 El buen doctor (cap. 2, 2da.temporada).10:45 Vale la pena.11:00 Ally McBeal (cap. 15).11:45 Recorriendo la vía.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Chicas hermo-sas. EE. UU. Comedia (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín/ Pirlimpimpim.05:15 Colorisoñando.05:30 Cumpleaños feliz.05:57 Este día.06:00 Laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 Vidas cruzadas (cap. 38).09:45 Pasaje a lo desconocido. Eltriángulo de las Bermudas. ¿Un mis-terio resuelto? Inv.: José Rubiera, me-teorólogo.10:30 La séptima puerta: Resistenciadel aire. Francia. Thriller (e).12:30 Caribe Noticias.12:55 En la madrugada, su cartelera.01:00 CSI (cap. 10)/ Telecine: Últimanoche. Francia. Drama (r)/ Telecine:Muerde la bala. EE. UU. Oeste (r). Int.:Gene Hackman, Candice Bergen yJames Coburn/ Pasaje a lo descono-cido. Fieles hasta que... Invitada: Dra.Patricia Arés (sicóloga).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate/Fútbol por dentro (r).09:45 Resumen de la Bundesliga (r).10:45 Campeonato Mundial de Ciclis-mo de pista. Juvenil contrarreloj (r).12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Hockey sobre hielo. TorontoMaple Leats vs. Boston Bruins.02:30 Fútbol internacional. Bundesli-ga (en vivo).04:50 Campeonato Mundial de Ciclis-mo de pista. Juvenil contrarreloj.05:59 Cartelera deportiva06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo: Serie Latinoa-mericana de Béisbol.07:00 Súmate/ Maratón campo tra-viesa España, Zornatza.08:15 Los mejores puntos del maes-tro Roger Federer/ Béisbol internacio-nal/Lucha japonesa.

08:30 Universidad para todos.08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.03:50 Congruencias.04:10 Saberes compartidos.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Los mosqueteros (cap. 56).08:00 NTV (ccv)/ Música y más.09:00 La historia y sus protagonis-tas/ Cápsulas del diccionario de lamúsica (cap. 37)/ Un palco en laópera/ Grandes series: Yo, Claudio(cap. 3)/Mesa Redonda (r).

04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Hábitat.07:00 Cine flash/ Isla@ TV.cu/ De loreal y maravilloso.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:14 Kody Kapow.07:25 Documental. Norteamérica sal-vaje.08:08 Utilísimo.08:33 Documental.09:20 Siente el sabor.09:43 Documental.10:08 Cinema indio: Salaam Namas-te. Comedia (e).12:43 + Latinos.12:54 Facilísimo.01:37 Voltron (cap. 9).02:00 Una comida para el corazón(cap. 4).02:23 Documental.03:07 Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:27 p.m. Retransmisión.07:10 Calabacita.07:11 Utilísimo.07:36 + Latinos.08:00 Documental.08:43 Sombras de azul (cap. 8, 3ra.temporada).09:25 911 (cap. 3, 2da. temporada).10:08 p.m. a 05:51 a.m. Retransmisión.06:34 Filmecito: El secreto de losFixies. Rusia. Animación.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 Palmas y cañas.10:30 Lo bueno no pasa.11:00 Ally McBeal (cap. 14).11:45 40 semanas y más.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Documental nacional.03:00 Sin límite.03:30 Lente joven.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Muñes en TV.05:15 Vida animal. Hipopótamo.05:30 Barquito de papel.05:57 Este día.06:00 Así somos.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Entre amigos.09:00 Sol naciente (cap. 32).09:45 Orígenes.10:00 La pupila asombrada.

11:00 Juego de Tronos (cap. 7).12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:45 Telecine: El encargo. EE. UU.Thriller (r)/ Sol naciente (cap. 32)/Telecine: Los inquilinos. Irlanda. Terror(r)/ Ally McBeal (cap. 15).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:15 Jugada perfecta.09:45 A todo motor.10:45 Deporclic.11:00 Campeonato Mundial de Ciclis-mo de pista. Juvenil contrarreloj (r).12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Resumen de la Bundesliga.02:30 Fútbol internacional.04:20 Mi béisbol.04:55 Campeonato Mundial de Ciclis-mo de pista. Juvenil contrarreloj.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Súmate.07:05 Atletismo. Maratón de China,desde Xiamen.08:30 Cine deportivo.11:00 Lucha japonesa.

07:00 Universidad para todos.08:00 Repaso para las pruebas deingreso a la Educación Superior(Matemática)/ Repaso para las prue-bas de ingreso a la Educación Superior(Historia)/ Repaso para las pruebas deingreso a la Educación Superior (Espa-ñol-Literatura)/Programación educativa.12:00 Telecentros/ NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Deporte cubano/Mirada deartista/ Telecentros/ Tengo algo quedecirte/ Congruencias/ Los mosque-teros (cap. 55)/ NTV (ccv)/ Te invitoal cine/ Dosis exacta/ Para leer ma-ñana/ Presencia/ De cierta manera:Patakín (¡quiere decir fábula!). Cuba.Musical (r)/ Mesa Redonda (r).

04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 A capella.07:00 Todo música.07:30 Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:32 Hola, chico.07:13 Digby.07:24 Documental. Norteamérica,vida salvaje.08:07 Utilísimo.08:31 Documental. Soñar el futuro.Reino animal. (cap. 11).09:23 Visión futuro.09:47 Documental.10:12 D’Cine: Un golpe maestro. EE.UU.Thriller (r).12:12 Así es China.12:40 Facilísimo.01:25 Voltron (cap. 8).01:48 Una comida para el corazón(cap. 3).02:11 Documental.02.57 Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:25 p.m. Retransmisión.07:10 Calabacita.07:11 Utilísimo.07:35 Aires de México.08:00 Documental.08:52 La clave del éxito (cap. 15,7ma. temporada).09:34 911 (cap. 2, 2da. temporada).10:16 p.m. a 06:12 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Nota a nota.09:45 Orígenes.10:00 Piso 6.10:30 Produce y aporta.11:00 Ally McBeal (cap. 13).11:45 Arte video.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:02 Cine del recuerdo: Una segun-da oportunidad. EE. UU. Comedia (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpim.05:15 Chiquilladas.05:30 Alánimo/ Este día.06:00 Programa de la FEU..06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Hacemos Cuba.09:00 Vidas cruzadas (cap. 37).09:45 Vale la pena.10:00 De la gran escena.

10:30 De Nuestra América: El secretode sus ojos. Argentina. Thriller (r).

12:30 Caribe Noticias.12:55 En la madrugada, su cartelera.01:00 CSI (cap. 9)/ Telecine: Ya vere-mos. México. Comedia (r)/ Telecine:Las viñas de la ira. EE. UU. Drama (r)/Ally McBeal (cap. 14).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:15 Bola viva.09:45 Béisbol de siempre. Programaespecial sobre las Series del Caribe.11:15 Documental.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Hockey sobre hielo. Washing-ton Capitals vs. New York Islanders.02:30 Fútbol internacional.04:30 Mi béisbol.05:00 Campeonato Mundial de Ci-clismo de pista. Juvenil contrarreloj.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Jugada perfecta/ Súmate.07:05 Tope amistoso de hockey sobrecésped: Cuba vs. Holanda (dif.).08:00 Maratón campo traviesa Es-paña, Elgoibar/ Béisbol internacional.11:33 Lucha japonesa.

08:30 Universidad para todos.07:00 Universidad para todos.08:00 Repaso para las pruebas deingreso a la Educación Superior (Mate-mática).08:30 Repaso para las pruebas de ingre-so a la Educación Superior (Historia).09:00 Repaso para las pruebas de ingre-so a la Educación Superior (Español-Li-teratura)/Programación educativa.12:00 Telecentros/ NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Entre las artes/Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más/ Los mosqueteros(cap. 54)/ NTV (ccv)/ Escriba y lea.09:00 La danza eterna.11:00 Pantalla documental/MesaRedonda (r).

04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo natural.06:45 Sácame del apuro. Cierre detemporada.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:32 Cubanitos.07:14 Digby.07:25 Euromaxx.07:50 Clásicos.08:00 Utilísimo.08:25 Documental.09:10 D’ todo.09:33 Documental.09:58 Cinevisión: Shakespeare apa-sionado. EE. UU. Reino Unido. Drama (r).12:05 Economía creativa.12:29 Clásicos.12:39 Facilísimo.01:28 Voltron (cap. 7).01:51 Una comida para el corazón(cap. 2).02:14 Documental.02:57 Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:18 p.m. Retransmisión.07:06 Calabacita.07:07 Utilísimo.07:32 Clásicos.08:00 Documental.08:44 Sombras de azul (cap. 7, 3ra.temporada).09:26 911 (cap. 1, 2da. temporada).10:09 p.m. a 06:12 a.m. Retransmisión.

CARTELERA10MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15 SÁBADO 16LUNES 11

juventud rebeldeDOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019

DOMINGO 10

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Concierto. Elain Morales.10:00 Entre tú y yo.10:45 Cuando una mujer.11:00 Ally McBeal (cap. 11).11:45 Entorno. El sapo de la caña (2).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Muerde labala. EE. UU. Oeste (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpim.05:15 Chiribitil.05:30 Sopa de palabras.05:57 Este día.06:00 Quédate conmigo.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.

09:00 Vidas cruzadas (cap. 36).09:45 Piso 6.10:15 Historia del cine: Las viñas dela ira. Rusia. Drama (r).12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:45 CSI (cap. 8)/ Telecine: Matilda.Rusia. Drama (r)/ Telecine: Nader ySimin, una separación. Irán. Drama(r)./ Ally MacBeal (cap. 12).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Judo Master Guangzhon, China2018 (r).09:45 Deporclic.10:00 Vale 3. Toronto Raptors vs. Fila-delfia Sixers.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Hockey sobre hielo. Vegas Gol-den Knights vs. Boston Bruins.02:02 Documental.02:54 Fútbol internacional. Liga es-pañola. Alavés vs. Levante (en vivo).05:00 Pentatlón moderno Astaná.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas. JaquelineDrake (hockey sobre césped).07:00 Súmate/Al duro y sin guante08:05 Final Serie del Caribe/ Luchajaponesa.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Historia en imágenes Cuba:Martí, periodista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte. Jornadamaternidad y paternidad responsable.07:00 Ecos. Centro Nacional de Elec-tromagnetismo Aplicado.07:30 Los mosqueteros (cap. 52).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 ¡Bravo! 10:00 La otra mirada. Juan Genovés/Mesa Redonda (r).

04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo listo/ Signos.07:00 Onda retro.07:30 Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:17 Digby.07:27 Documental.08:18 Utilísimo.08:45 Documental.09:29 Siente el sabor.09:53 Documental.10:19 Desde el Actor’s Studio.11:04 Set y cine.11:54 Entrevista.12:21 Así es China.12:49 Facilísimo.01:34 Voltron (cap. 5).01:57 Nuestra hermana Toto (caps.155 y 156, final).02:27 Documental.03:14 Documental. Así se hizo la Tie-rra (cap. 11).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:29 p.m. Retransmisión.07:24 Calabacita/ Documental lati-noamericano.07:47 Antes y después.08:00 Documental.08:44 Sombras de azul (cap. 6, 3ra.temporada).09:26 Doctores (cap. 8, 3ra. tempo-rada).10:12 p.m. a 06:19 p.m. Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

07:57 En la mañana, su cartelera.08:00 Mundo de colores.08:30 Pequesoy.

09:15 Matiné infantil: Mulán 2. EE. UU.Animación (r).

11:30 La casa del chef/ Este día.12:00 Talla joven.01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Arte Siete. Veremos. México.Comedia (e).05:00 La liga juvenil de la neurona.05:30 Concierto. Elain Morales.06:30 A otro con ese cuento.07:00 Palmas y cañas.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 La banda gigante.10:08 El perfume (cap. 4).11:09 Cine de comedia: Conoce aBill. EE. UU. Comedia (r).12:40 Caribe Noticias.12:50 En la madrugada, su cartelera.12:52 Telecine: Amor y balas. EE. UU.Acción (r).02:34 Sol naciente (cap. 30).03:23 Telecine: El hombre que sabíademasiado. EE. UU. Espionaje (r).05:44 Ally McBeal (cap. 11).

08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Pulso deportivo (en vivo).10:00 Gala del deporte cubano/ Béis-bol de siempre. Programa especial dela Serie del Caribe.02:00 Todo deportes.03:45 Antesala (en vivo).

04:00 Serie del Caribe. Ganador delgrupo A vs. Ganador del grupo B/ Es-tocada al tiempo/ Cartelera deportiva/Fútbol internacional. Liga española.Atletic Bilbao vs. Barcelona/ Vale 3.Toronto Raptors vs. Filadelfia Sixers.

.

11:00 Universidad para todos.12:30 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 La danza eterna.07:00 Entre claves y corcheas.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis. La creación literariade Martha Acosta.09:00 4X4.10:00 Momentos.10:30 Rodando el musical. Bob Fose.

04:30 Para un príncipe enano. Caza-dores de dragones.06:00 Mesa Redonda (retransmisiónde una de las emisiones de la sema-na con temática nacional).08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:02 Algo para recordar. Una cartade amor. México. Drama (r).09:57 Domingo en casa: Amor a lacarta.11:22 Cinema joven: Amor entre mun-dos. Francia-Canadá. Ciencia ficción (r).

01:05 Filmecito: Coco. EE. UU. Ani-mación (r).

02:52 Minicinema: Antboy (3) Chicohormiga. Dinamarca. Aventuras.04:19 Cine de aventuras: Legítimo rey.06:21 Ellos y ellas. La buena esposa.Reino Unido-Suecia-EE. UU. Drama (e).07:46 Cinema Europa: Solo por amor(II). Italia. Suspenso (e).09:11 Directores en acción: Atrapadopor su pasado. EE. UU. Thriller (r).11:34 Multicine: Latidos en la oscuri-dad. EE. UU. Thriller (e).01:23 a.m. a 04:10 a.m. Retransmisión.

CUBAVISIÓN

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO/2

MULTIVISIÓN

Page 11: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

LECTURADOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019 11juventud rebelde

Lo que me contaron de Yarinipor CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

¿SABÍA usted que en el entierro de Alberto Yarini —nue-ve de la mañana del 24 de noviembre de 1910— losñáñigos que acompañaban el cadáver entraron alcementerio de Colón bailando el nlloro, para lo que fue-ron autorizados expresamente por la Policía, mientraslas 11 «viudas» del difunto lloraban de manera incon-solable? ¿Que al ocurrir su deceso —10 y 25 de lanoche del día 22— solo el padre permanecía junto asu lecho en el viejo hospital de Emergencias, enSalud y Puerta Cerrada, y que a las diez, al verloentrar en agonía, comprendió que Alberto se leiba para siempre? ¿Que Yarini, ya cadáver, fuetrasladado al domicilio paterno,en Galiano 22,altos —116 actual— entre Ánimas y Lagu-nas, bajo custodia policial por temor a quechulos franceses trataran de vengar la agresiónde que fueron objeto al regresar del entierro del ase-sino del cubano y que costó la vida de uno de ellosy lesiones graves a otro? ¿Que sus correligionariosquisieron que se le velara en el círculo del Par-tido Conservador, organización a la que esta-ba afiliado, a lo que se opuso su padre, eldoctor Cirilo, odontólogo eminente y profesor de la Uni-versidad Nacional?

De esto se entera el escribidor gracias a un artículode Rafael Soto Paz, un periodista volcado hacia la his-toria o un historiador volcado hacia el periodismo, nosabría ahora cómo definirlo, y que durante años man-tuvo en la prensa una columna con el nombre de Elayer que vive aún. Hay que reconocer que la mejor ymás amplia investigación sobre Alberto Yarini es la quedio a conocer Dulcila Cañizares bajo el título de San Isi-dro 1910. Su vida se llevó al teatro, al cine, a la litera-tura y se mantiene viva en el imaginario popular. Porqueapartándonos de sus aristas negativas,en un país emi-nentemente machista, también es ejemplo de hom-bría, lealtad a los amigos, generosidad e incluso patrio-tismo. Manos anónimas repararon su tumba y no sonpocos los que en los últimos años acuden al lugar paraque les ayude a conseguir lo que piden. Es un Yarinimilagroso. Las opiniones son disímiles. Alejo Carpen-tier lo recordaba como un personaje mitológico, un serfabuloso. Cuando paseaba a caballo por la calle Obispo—decía—, todos, hombres y mujeres, salían a la puer-ta de los establecimientos para verlo pasar. ParaMiguel Barnet, sin embargo, y así lo dice en su Canciónde Rachel, toda la fama de Yarini es mitad cierta ymitad invento,porque Yarini no pasó de ser un chulo debarrio.

¿Era un aristócrata o un héroe, un santo o un guerre-ro? Para algunos, Alberto Manuel Francisco Yarini y Pon-ce de León era, antes que todo, un político, alguien que,con sus agallas, hubiera llegado lejos en la cosa públi-ca cubana… ministro, senador y, por qué no, presidente.Todas esas posibilidades se frustraron con su asesina-to. Era el «gallo» de San Isidro, el rey de los chulos cuba-nos. Transcurridos casi 110 años de su muerte,nadie haosado disputarle su bien ganada corona.

EL EJE DE LA TRAGEDIALa historia es simple. Berta La Fontaine —la pequeña

Berta, como le llamaban— fue el eje de la tragedia. Yari-ni reparó en ella y no tardó en atraerla a su serrallo. Perola muchacha que, dicen, era bellísima, ejercía su oficio ala sombra del proxeneta francés Luis Letot, que la habíatraído de Francia. Era hermana de Jennie, la prostitutafavorita del francés.

Refiere Soto Paz que el cubano se adueñó de Bertadurante un viaje que Letot hizo a su país en busca,como siempre, de mercancía humana. Añade que a suregreso, Yarini lo procuró para contarle lo sucedido.Conversaron apaciblemente y Letot, que ya lo sabía,restó importancia al asunto, y le aseguró que no

habría, por eso, problemas entre ellos. «Yo vivo de lasmujeres; no muero por ellas», dijo, pero sí le aclaró,entre trago y trago de ginebra, que si Berta quería vol-ver, no la rechazaría.

Soto Paz no lo dice; sí Dulcila Cañizares. Yarini tuvogestos inconcebibles en un hombre de su condición,como cuando fue a casa de Letot y gritó desde la calleque le bajara la ropa de Berta. Le recomendó que cui-dara de sus otras mujeres porque Berta sola no bas-taba para calmarle los calores. Con la ropa, el francésle hizo una advertencia: «Yarini, yo me voy a morir unasola vez».

Escribe Soto Paz que una tarde Berta vio pasar aLetot y sintió nostalgia de sus favores. Días después lehacía llegar una nota en la que le decía que, si la bus-caba, ella lo seguiría. A partir de ahí la intriga desem-peñó su papel.

DIEZ O 12 DISPAROSExistía una vieja rivalidad entre chulos franceses e

italianos, por un lado, y por otros chulos cubanos yespañoles, los llamados «guayabitos». Franceses e ita-lianos no perdían ocasión para restregar en la cara aLetot la burla de que había sido objeto y le pedían unareparación. En las investigaciones que siguieron a lamuerte de Yarini, fue de conocimiento de la PolicíaSecreta la reunión que chulos franceses sostuvieronen la fonda de la calle Habana, esquina a Desampara-dos para,expresaba el informe al juez de la sección Pri-mera, «tomar acuerdos contra los “guayabitos” cuba-nos por las vejaciones a las que los someten». En lajunta estaba Letot y por lo menos ocho de sus compa-triotas, a los que la policía identifica por sus nombres.Prosigue el informe: «Estos individuos excitaron a Letotpara que se vengara de Alberto Yarini (…) acordandotodos los reunidos “cooperar al asunto que Letot esta-ba obligado a ventilar”».

En su casa de Paula 96, Yarini recibió una nota, alparecer de Berta, y caminó hasta Compostela 60,a finde encontrarse con ella. Se suponía que estuviese allípara ocuparse de su clientela. Pero esa noche Bertaestaba ausente. Elena Morales, la muchacha que Yari-ni encontró en el lugar, le dijo que la francesa le pidióque la sustituyera. Yarini llegó acompañado de PepitoBasterrechea que, en contra de la voluntad del chulo,se le sumó en el camino. Antes de que los hombressalieran a la calle, Elena se asomó a otear el panora-ma, pero apenas tuvo tiempo para avisar que Letot sehallaba en la acera de enfrente, delante de la casamarcada con el número 61, y que varios hombres ar-mados se hacían notar en la azotea de ese inmueble.

Empezó el tiroteo. Al lado de Yarini disparaba Baste-rrechea. El policía de posta en Picota y San Isidro dijohaber escuchado diez o 12 disparos. Eran las ocho dela noche del 21 de noviembre. Letot cayó fulminado deun balazo certero en la frente, disparado, presumible-mente, por Basterrechea, pero Yarini recibió dos heri-das de arriba abajo en el vientre. Elena se abrazó a él,llorando. Lo condujeron a la estación de policía de lacalle Paula y de allí a Emergencias. El chorro de san-gre se hacía incontenible. Huyeron los franceses apos-

tados en la azotea, pero Basterrechea cayó enmanos de la policía si bien antes pudodesprenderse de su revólver. Jennie, lahermana de la pequeña Berta, se abra-zó con fuerza al cuerpo sin vida de Letot

y de alguna manera se apoderó de surevólver y lo desapareció.

¿Y Berta? No lo dicen Soto Paz ni DulcilaCañizares. Pero a juicio del escribidor, Ber-ta no fue ajena a los sucesos. Supo lo quepasaría, de ahí su ausencia en el prostí-bulo, y se prestó al juego, lo que se des-prende de la nota en que citaba a Yarini

para verse en Compostela 60.

NADA TEMASDe las 11 mujeres de Yarini, cinco, las que se encon-

traban en el prostíbulo de Compostela el día de loshechos, prestaron declaración ante la autoridad. Lasotras,que estaban en la casa de Paula,dijeron que nun-ca recibieron una caricia del rey de los chulos. Todas, yeso llamó la atención de la policía, permanecierondurante los interrogatorios con los ojos bajos y las cabe-zas inclinadas hacia delante. Y es que Yarini les teníaprohibido mirar de frente. Basterrechea y cuatro de losfranceses de la azotea fueron procesados como auto-res del hecho, y se decretó su prisión provisional conexclusión de fianza, pero en el juicio todos fueronabsueltos por falta de pruebas.

Amigos de Yarini cazaron a los franceses al regresodel entierro de Letot. En la intersección de Zapata y Car-los III, en lo que entonces se llamaba El Bosque, detu-vieron el coche en que viajaban Finet y Laviere y loscosieron a puñaladas. Otros de los asistentes se sal-varon de la agresión al confundirse sus vehículos conlos de los asistentes a otros entierros o haber tomadootra ruta de salida.

Letot tenía 28 años de edad; Yarini —nacido en1884— 26. Dulcila Cañizares lo describe como unhombre de cinco pies y seis pulgadas de estatura y 60kilogramos. Siempre perfumado. Se le tenía como unode los habaneros mejor vestidos de su tiempo. Habla-ba pausadamente y en voz baja. Había estudiado enEstados Unidos y dominaba el inglés a la perfección. Unhombre educado que tenía a su favor un ámbito fami-liar distinguido. Sabía escuchar a los que lo superabanen edad y en jerarquía. Todo sonrisas y gestos refina-dos con las damas cuando se encontraba en el mundosocial, político y familiar; pero en su imperio de chulosy prostitutas,matones y gente de mal vivir, era el guapoal que había que hablarle por lo bajo y rendirle pleitesíay respeto. No obtuvo títulos académicos ni se le cono-ció trabajo alguno. Gustaba del teatro y de la ópera y delos paseos en auto, y a veces se iba a bailar a La Ver-bena, en 41 y 30, o al Círculo de Artesanos de Santia-go de las Vegas. Eludía a las muchachas vírgenes y seufanaba de no haber «desgraciado» nunca a una mujer.Jamás tuvo amores con sirvientas ni costureras. Bus-caba siempre entre las mujeres del gran mundo, conpreferencia entre las esposas de los comerciantes yhombres acaudalados,y «les rayaba la pintura». Anduvosiempre solo, sin guardaespaldas ni protección alguna.Vivió lo suficiente para declararse culpable de la muer-te del francés.

Sindo Garay escribió un bolero para Alberto Yarini. Ledice: «Nada temas. La vida te sonríe».

Page 12: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

CULTURA juventud rebeldeDOMINGO 10 DE FEBRERO DE 201912

por AARRAACCEELLYYSS [email protected]

HECHIZADOS por la magia quedesborda las páginas de unbuen libro, miles de personashan acudido a la Fortaleza SanCarlos de La Cabaña, desdeque abrió al público este vier-nes la 28 edición de la FeriaInternacional del Libro 2019.Entre los espacios más visita-dos están los dedicados a pro-mover la literatura destinada anuestros niños y jóvenes.

Durante estos días de fiestaliteraria, en el Pabellón Tesorode Papel, que acoge a cientosde visitantes, quienes lo prime-ro que hacen al llegar a la otro-ra fortaleza militar es entrar alrinconcito dedicado a los quesaben querer. Una vez ahí, una«flor hada» que hace honor a sunombre (Flor Nodal) invita arecorrer cada una de las bóve-das y da inicio al juego y las pre-sentaciones de libros. Tambiéna los concursos que a diarioson premiados en Tesoro depapel, donde no falta el recono-cimiento a cada una de las per-sonas que contribuyen a quenuestros niños y jóvenes incor-poren, a través de la lectura, losmejores valores.

Liderados por el hada, la tro-pa que enaltece sueños enTesoro de Papel facilita elencuentro con la literatura de laRepública Argelina Democráticay Popular, país Invitado deHonor, celebra el 500 aniversa-rio de la Villa San Cristóbal deLa Habana, y promueve la lite-ratura infantil y juvenil, cubana yuniversal.

El homenaje a la literatura sehace en esta edición desde lamúsica, por lo que la aperturaestuvo a cargo de Brenda Nava-rrete; y hoy domingo estaráGerardo Alfonso, a quien leseguirán, hasta que culmine laFeria, Digna Guerra, CarmenRosa López y el Coro Diminuto,y Paulo FG.

Gratificante resulta el en-cuentro con la delegación de 14escritores caribeños, y la pre-sencia de Sihem Kennduche,narradora oral y actriz argelina,a quien acaba de entregárselela Distinción a la Humildad, queotorga Gente Nueva.

MERECIDO HOMENAJEOtro de los momentos más

importantes de la jornada deeste sábado fue la entrega enla sala Nicolás Guillén, en horasde la tarde, del Premio de Cien-cias Sociales y humanísticas2018 al lingüista Sergio ValdésBernal, por su amplia produccióncientífica, con un gran prestigionacional e internacional.

Valdés Bernal posee unaextensa y profunda obra sobrelos estudios filológicos en Cuba,y es un referente imprescindiblepara la investigación y la ense-ñanza de la cultura cubana. Esprofesor titular de la Universidadde La Habana desde 1987.Actualmente es investigador titu-lar del Instituto Cubano de Antro-pología, del Citma.

Especial resultó, igualmente,elhomenaje ofrecido en esa mismasala, pero en horas de la maña-na, al escritor y profesor EduardoHeras León, «el Chino» —comomuchos le llaman—. FranciscoLópez Sacha (narrador, ensayistay profesor de arte); Miguel Cabre-ra (historiador, crítico de danza,editor y profesor); Pedro Simón(investigador literario y escritor);Silvio Rodríguez (cantautor, guita-rrista y poeta); Víctor Casaus(poeta y director del Centro Cultu-ral Pablo de la Torriente Brau); yGermán Piniella (narrador, perio-dista, traductor literario y críticomusical), revelaron detalles rela-cionados con la vida y obra deeste hombre imprescindible denuestras letras.

Heras León, a quien se lededica esta 28 edición de laFeria Internacional del Libro,recibió elogios y muestras deagradecimiento también de dosde sus alumnas: las jóvenesescritoras Dazra Novak y ElaineVilar, quienes intervinieron en elpanel de homenaje.

Víctor Casaus, director delCentro Cultural Pablo de laTorriente Brau, destacó la largatrayectoria como narrador del deHeras León, y le hizo entrega delpremio que otorga el CentroPablo,por su admirable ética lite-raria y personal, y su compromi-so con la Revolución, la literaturay la verdad; también por su capa-cidad generosa para compartirconocimientos, saberes e ideas,sobre todo a los jóvenes.

El premio en poesía corres-ponde a El circo de los asom-bros, presentado con el seudó-nimo Circense, atendiendo alos valores formales que pre-senta: variedad estrófica, altu-ra del tropo poético, y un len-guaje fresco, adecuado y deinnegable riqueza. En estegénero se otorgó una mencióny especial recomendación depublicación a Más acá delOlimpo, del autor con el seu-dónimo Tanit.

La Rosa Blanca, concedidapor la sección de LiteraturaInfantil de la Unión de Escrito-res y Artistas de Cuba (Uneac) alos mejores libros publicados, laganó esta vez, en la categoríaÁlbum cuaderno, plaquettes ytroquelados, Timoteo, de FelipeOliva Alicea (Editorial Oriente).

Vuelos de Mariposas, deRaúl Martínez (Editorial GenteNueva), resultó electo en elapartado de Ilustración, por laexcelencia artística de sus ilus-traciones, en las que se conju-gan el rigor estético y la frescu-ra visual, en coherencia con eltexto de la obra. En esta mismacategoría se premió a Hanna G.Chomenko, por su contribuciónartística a la novela Pirataperro(Editora Abril), la cual conjuga lafrescura del dibujo, realizadocon apreciables valores estéti-cos, con la traslación creativadel espíritu del texto.

Asimismo, en la categoríaLibros recibió el lauro DanielZayas por la novela para jóve-nes El amor de los gatos (Edi-ciones La Luz), teniendo encuenta la significativa elabora-ción literaria de una historiade amor que abarca el archi-piélago.

Como parte de esta «merien-da de locos», que incluyó desdeun análisis de las publicacionesliterarias en el Caribe, hastauna competencia entre escrito-res de ciencia ficción y científi-cos apasionados con la temáti-ca, fueron presentados loslibros que ganaron La Edad deOro en el año 2017. Ellos sonLos cuentos tienen familia, deAlberto Peraza y Yancarlos Peru-gorría, y Los novios de la abue-la Rosa, de Eldys Baratute.Ambos están a la venta en lalibrería El cochero azul.

La Edad de Oro y La Rosa Blan-ca, fueron entregados al cierredel encuentro teórico «Unamerienda de locos: niños,autores y libros», que durantedos días celebró su 15 años,enla sala Dora Alonso, de la Caba-ña, con cake incluido, y un inter-cambio fructífero entre escrito-res de varias generaciones.

El Premio La Edad de Oro2018,en el género Teatro,segúnse dio a conocer este sábado,fue otorgado a la obra Picuala,presentada con el seudónimoNeo (Elaine Vilar Madruga). «Elprincipal valor de Picuala es laaudacia al tratar el tema delgénero, donde se presenta a unniño que se reconoce como tal,pero se siente atrapado en elcuerpo de una niña».

En Cuento, La Edad de Oro2018 es para Un mensaje sinleer, presentado con el seudó-nimo Kata Tjuta (Olga MontesBarrios), por la actualidad delos temas relacionados con eluso excesivo de la tecnología,que incide en las relacionesfamiliares y afectivas. Se entre-gó mención a Gaby y sus dis-tinguidas amigas, presentadocon el seudónimo de Emily(Yilian Morfa Quevedo), porabordar con sencillez y creativi-dad la amistad de Emily con suentorno.

Manualidades, espectáculosmusicales, representacionesteatrales, exposiciones, tienenlugar a diario en ese pabellón,que se mantiene todo el tiem-po lleno de público, y que esteaño cuenta con otro atractivomás: la inclusión en una de susbóvedas de la librería El coche-ro azul, de la editorial GenteNueva.

Delicia de letras es lo que enella se oferta. Cuentos infanti-les, novelas,noveletas,poesías,libros de colorear, pancartas, li-bros acordeones…

Sobresalen en su catálogotítulos muy añorados comoHabía una vez, cinco libros tro-quelados de diversos autorescubanos, los textos Cien pre-guntas sobre Historia,Cien pre-guntas sobre Geografía, y Cienpreguntas sobre China,ademásde obras de las colecciones Ar-coíris, Canta Conmigo, Veintiunoy Ámbar.

También están la segundaparte de Cuentos para Franco,del argentino Womii Toire, títulosde Edgar Allan García —escritorecuatoriano—; y El hombre quepodía casi todo, de Frei Betto,traducido por Julia Calzadilla,Premio Casa de las Américas.

LA EDAD DE ORO Y LA ROSA BLANCADos premios muy esperados:

Delicia de letras y premios que enaltecen

Cientos de niños y jóvenes acuden por estos días a la Feria para compartircon los libros y sus autores. Foto: Abel Rojas Barallobre

por LLAAUURRAA IISSAABBEELL MMIIRRAANNDDAA CCAAMMAALLLLEEAA,,estudiante de Periodismo

CON el propósito de acercar a las nue-vas generaciones a la vida y obra deErnesto Guevara de la Serna, estesábado se presentó el libro Che pornuestra mayúscula América, de laautora María Luisa García Moreno y conilustraciones de Evelio Toledo Quesada,

Colofón del encuentro fueron las anéc-dotas contadas por Alberto Fernández,hijo de Alberto Fernández Montes de Oca(Pachungo), quien fuera compañero delChe durante la lucha guerrillera en Boli-via. En la sala K-5 de la Fortaleza SanCarlos de la Cabaña,donde se encuentrala Casa Editorial,se puede disfrutar, igual-mente,de una exposición en homenaje aFidel del joven pintor Carlos Arístides.

sus mayores luchas en tiempos muydifíciles.

El coronel Rigoberto Santiesteban Rei-na,director de Verde Olivo,expresó la nece-sidad de ver al Che como un hombre depensamiento y letra. Resaltó, además, suimportante labor en el surgimiento de lacasa editorial, para la cual redactó más de80 artículos, y desde ellos realizó significa-tivos aportes a la teoría revolucionaria.

perteneciente a la casa editorial VerdeOlivo.

García Moreno explicó —en la pre-sentación en la Fortaleza San Carlos deLa Cabaña— que el texto recoge desdeel nacimiento del Guerrillero Heroico, enArgentina, hasta su muerte en Bolivia.También, su entrada a la lucha revolu-cionaria, pero sobre todo, su relacióncon nuestro continente, al que consagró

Un hombre de pensamiento y letraEl libro Che por nuestra mayúscula América, de la casa editorial Verde Olivo, se presentó este sábado en La Cabaña

Page 13: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

CULTURADOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019 13juventud rebelde

Persuasivo apasionamiento de un filme cubanopor JJOOEELL DDEELL RRÍÍ[email protected] LLÉÉSSTTEERR PPÉÉRREEZZ

«LAS pasiones son los únicosoradores que persuaden siem-pre», reza un aforismo del filó-sofo y moralista francés Fran-çois de La Rochefoucauld, unrazonamiento que viene a lamente de los miles de paisanosque han visto, y seguirán viendoen las próximas semanas Ino-cencia, la cual ya se puede ca-talogar, sin miedo a la premura,como el más reciente éxito delcine cubano.

Persuade la pasión con quese muestran, en este retrato fíl-mico,el amor tronchado de Lolay Anacleto Bermúdez (uno de losocho estudiantes de Medicinafusilados por las autoridades co-loniales españolas en 1871) ydestila exaltación la entrega ob-sesiva de Fermín Valdés Domín-guez a la causa de demostrar lainocencia y denunciar el crimen.Ambas líneas narrativas se en-trecruzan (gracias al muy buenguion de Amílcar Salatti, quientambién resaltó los elementosde suspenso necesarios) en unapelícula dedicada, sobre todo, aenardecer al espectador contem-poráneo con injusticias y críme-nes ocurridos hace siglo y me-dio,a reflejar las sicologías de jó-venes estudiantes inconformes,mientras también revela las re-laciones familiares y los proble-mas coloniales de la sociedadcubana en aquel entonces.

Tan amplio espectro de per-sonajes y temas implicó uno delos esfuerzos histriónicos másmemorables de la cinematogra-fía cubana reciente: 70 intérpre-tes con texto; ocho actores muyjóvenes, algunos recién gradua-dos,en papeles cardinales; ade-más de consagrados en cine ytelevisión que sabiamente acep-taron participaciones especia-les, no protagónicas, como Héc-tor Noas, Fernando Hechavarría,Patricio Wood y Osvaldo Doimea-diós, entre otros.

Además, este grupo muy gran-de de histriones se la ingenió

para poner en carne e ímpetuuna amplia tipología sicosocialque representa plausiblementea españoles y criollos, esclavosy acaudalados, castrenses y ci-viles, voluntarios y oficiales,maestros y estudiantes… paraasí lograr, con limitados recur-sos, un fresco de apariencia co-losal sobre La Habana de lasúltimas tres décadas decimo-nónicas, tanto a favor del Icaic através del director de arte Ara-mís Balebona y el productor Car-los de la Huerta.

Con la bien aprendida lecciónde que la Historia en general, yla nuestra en particular, conti-núan atrayendo a múltiples au-diencias, a todos los ávidosconsumidores de sufrimiento ycalamidad, esperanza y salva-ción, el triunvirato de éxito queconstituyeron el cineasta Ale-jandro Gil (La pared, La embos-cada), el guionista Amílcar Sa-latti y el director de fotografía Án-gel Alderete construyeron la pues-ta en escena de una ficción con-movedora, convincente, edifica-da sobre los cimientos de unaprofunda investigación en losanales históricos y en las bio-grafías de los personajes traí-dos a cuento, sobre todo el,

para muchos, redescubiertoFermín Valdés Domínguez: uncubano decente, negado a de-jarse llevar por las mentiras ofi-ciales y mucho menos a obede-cer ciegamente disposicionesarbitrarias y criminales. Es el tí-pico personaje testigo que rela-ta y símbolo de una época,pues encarna el juicio de la pos-teridad,es decir, nos representaa todos nosotros. Pero a pesarde la esperable solemnidad, quesolo aparece cuando es impres-cindible,Yasmany Guerrero le su-ministra los suficientes y huma-nitarios temblores,sobre todo enla segunda época, para desen-cartonarlo y hacerlo creíble.

Mucha de la apasionada filan-tropía con que se percibe el per-sonaje de Fermín tiene que vertambién con la adecuada ficcio-nalización de su amistad conAnacleto Bermúdez, cuya tron-chada historia de amor con Lolaes otra de las principales bazasemocionales del filme, juntocon la apasionada interpreta-ción del novel Luis Manuel Álva-rez en el papel de Anacleto, entanto consigue reforzar la cargaemocional y erigir su personajecual emblema de la inocenciadestruida, del vigor tronchado,

de la posibilidad anulada por laintolerancia.

A destacar el final impactan-te, que no describo aquí porrespeto al lector, pero que secuenta, desde ya, entre los máseficaces del cine cubano delsiglo XXI, gracias, fundamental-mente, al sabio manejo de loscódigos del melodrama, y a lacapacidad del guion, y de laexcelente edición de FermínDomínguez, para hacer confluiren unos pocos planos las dosépocas antes relatadas (quecorresponden al crimen y a laposterior búsqueda de los res-tos) y además poner a dialogar,en esa misma escena, a suspersonajes históricos, con losespectadores contemporáneos,ambos confundidos en un her-moso gesto de gratitud.

Es real que en la primera par-te hay cierta parsimonia mediosuperflua a la hora de adentrar-se en una historia cuyas líneasgenerales constituyen materiade estudio en las escuelas pri-marias, pero muy pronto el rela-to toma brío, sobre todo haciael final, cuando se demarca congrafismos el paso del tiempo, yvan ocurriendo inútiles intentospor salvar a los jóvenes,mientras

se acerca inexorable la hora delfusilamiento.

También el relato remontavuelo cuando se aparta de loestrictamente histórico y co-mienzan las revelaciones perso-nales, a partir de subrayar, porun lado, la humanidad de losjóvenes (vehemencia, rebeldía,afectos y amores) mientras quese ilustra de manera paulatinala inmoralidad y corrupción delsistema colonial, su tiránicaferocidad.

Héctor Noas se roba la mi-tad de las escenas en que apa-rece cuando le suministra un fí-sico macizo, brutal, y un rostrode piedra, al capitán de volun-tarios Felipe Alonso. A pesar detodo ello, el actor consigue, porsu mesura proverbial, y su co-nocimiento del oficio, crear unaestampa humana memorable,alegoría del odio cerril de losvoluntarios a toda idea anticon-formista, libertaria o librepensa-dora.

Tampoco se puede negarque en varias zonas del filmesalta al oído una especie de va-cío sonoro, demasiado concen-trado en los diálogos, pero ca-rente de ruidos, o de la ambien-tación sonora que nos permitasituarnos en aquella época, yno estoy hablando del silenciodramático necesario, sino deuna ciudad que siempre fuebulliciosa y pregonera. Por suer-te, para trasladarnos hastaaquel entonces, la fotografía su-ple las ocasionales carenciasdel sonido y recurre a una gamade colores que insiste en dra-máticos claroscuros donde pre-dominan sepias, grises y tene-brosos azules.

Contribuye también con laatmósfera emocional de variasgrandes escenas la música deJuan A. Leyva y Magda R. Gal-bán, en particular el momentocuando los reos cantan LaBayamesa. En ese momento, yen otros, Inocencia consiguerevestirse de un halo de pensa-tiva tribulación indiscutiblemen-te ligado a lo mejor de la cultu-ra cubana.

En Inocencia ocho actores muy jóvenes, algunos recién graduados, asumieron papeles cardinales.

El director Alejandro Gil (derecha) y Yasmany Guerrero, quien le suministralos suficientes y humanitarios temblores a su Fermín Valdés Domínguez.

Héctor Noas se roba la mitad de lasescenas en que aparece.

Persuade la pasión con que se muestra el amor tronchado de Lola(Claudia Tomás) y Anacleto Bermúdez (Luis Manuel Álvarez).

Page 14: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019VARIADA14 juventud rebelde

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

EN medio de la euforia beisbolera —ycolectiva— en toda Cuba, luego de la cla-sificación de los Leñadores de Las Tunasa la finalísima de la Serie del Caribe, eldeporte de la Isla continúa sus andanzaspor varios lugares del mundo, entre ellosel judo, que este sábado comenzó enParís su gira europea.

Allá, a la capital francesa, viajaron losjudocas, para participar en el fuerte GrandSlam, que cada año se celebra en la Ciu-dad Luz. Sin embargo, poco brillo hubopara la Mayor de las Antillas en la fecha ini-cial, durante la cual los tres representan-tes que participaron se fueron en blanco.

El primer strike fue para NahomyAcosta,monarca panamericana de cade-tes en 2018, quien no consiguió sobre-pasar su primer obstáculo: la turca IremKorkmaz, quinta de Europa durante lapasada temporada.

Por su parte, en los 63 kilogramosMaylín del Toro tampoco logró salir airosade la primera ronda, durante la cual letocó medirse nada menos que con ladoble monarca del orbe (2017,2018) enesa división, la francesa Clarisse Agbegne-nou, a la postre vencedora por ippon.

Osniel Solís (66 kg) abrió con victoriapor wazari ante el sudcoreano LimhwanKim, y luego cayó por la misma vía fren-te a Orkhan Safarov, de Azerbaiján, sub-campeón mundial de 2017 en los 60kilos.

Hoy subirán a los tatamis parisinoslos otros cinco atletas de la Mayor de lasAntillas que participan en el torneo. Entrelas damas, Kaliema Antomarchi (78 kg)

irá frente a la ecuatoriana Vanessa Cha-la, mientras que la estelarísima IdalysOrtiz (+78 kg) quedó bye, y deberá espe-rar el desenlace del combate entre laargelina Sonia Asselah y la estadouni-dense Nina Curto Kelly, para conocer asu primera contrincante.

Por la parte masculina, Iván Silva (90 kg)también quedó como «sembrado», y susposibles rivales son Soichiro Mukai(Japón) y Jesper Smink (Holanda). Porúltimo, José Armenteros (100) y AndyGranda (+100) tendrán como respecti-vos contrincantes de inicio al holandésRoy Meyer y al kazajo Aibek Serikbayeb.

Tres strikes en París

Idalys buscará su primer título en el GrandSlam de la capital francesa. Foto: IJF

TRES DEL DOMINGO

por MM..LL..GG..

SIN CIGARROSHAWÁI está empeñada en eliminar el dañi-no vicio de fumar, y con ese objetivo, elGobierno estatal propuso una ley para queen un futuro cercano solo aquellos conmás de cien años puedan comprar cigarri-llos. La propuesta es simple: actualmentesolo es posible adquirirlos si se tiene másde 21 años,la idea es,en 2020,incremen-tar el límite a 30, a 40 en 2021, 50 en2022 y 60 en 2023,hasta llegar en 2024al mínimo de edad centenario. Claro, toda-vía está por ver si la ley será aprobada,y sidentro de poco solo los abuelos del club delos 120 podrán echar humaradas cientopor ciento legales.

MEDALLAS SUI GÉNERISDespués de tanto luchar por obte-

ner la sede de los Juegos Olímpicos de2020, los japoneses no iban a permi-tir que el azar geográfico de no tener

grandes yacimientos de oro, plata nibronce le robara el protagonismo; asíque echaron mano a los recursos a sualcance: millones de celulares «viejos»de los cuales extraer los preciososmetales. Ya para marzo concluirá larecolecta de los residuos electrónicosy dentro de poco estarán listas las pre-seas para los deportistas. Y para quie-nes tenemos guardados teléfonosarcaicos y rotos, quién sabe si en unfuturo podremos cambiarlos por oro.

PASIÓN POR EL BINGO¡Y llegó la policía, sí, señor! Así grita-

ron los residentes de un hogar de ancia-nos en Canadá, cuando una discusiónpor el bingo llegó a pelea tumultuaria.Las autoridades explicaron que las«alborotadoras» iniciales fueron dosseñoras de 79 y 86 años que no sepusieron de acuerdo sobre a quién letocaba la última silla disponible. La dis-puta incluyó luego a otros de los abuelosy al final tuvieron que venir los oficialespara detener los golpes entre los ancia-nos,quienes luego —ni cortos ni perezo-sos— retomaron el bingo.

Hoy será el turno de subir al tatami de Ortiz, Silva,Antomarchi, Granda y Armenteros

por RROOBBEERRTTOO DDÍÍAAZZ [email protected]

YORDANIS Alejo Lorenzo no es mago, es el director téc-nico del equipo de fútbol primera categoría en la Isla dela Juventud, pero en este 104 Campeonato Nacionaldeberá apelar, casi literalmente, a la magia.

Es probable que sus muchachos sigan entre losocho primeros del país, como ocurre hace variosaños, pero para ello tendrán que sacar el extra de loscampeones. En primer lugar, es el único conjunto quesolo jugará cuatro partidos como local, de los sieteprevistos, y eso lo coloca en desventaja con respectoal resto.

La primera consecuencia que necesita suplir Alejoes que no contará con el apoyo de su público, el juga-dor número 12. Faltará el empuje que solo se logracuando se siente el grito conocido que impulsa hastael límite.

Esta decisión limitadora surgió a partir de que laComisión Nacional calificó el terreno El Rodeo, sededel equipo pinero, como no apta para realizar partidosde la primera categoría, al no contar con cerca perime-tral. Y aunque esta se construyó en 15 días, la suertede la Isla estaba echada.

Es cierto que la indicación de cercar data de variosaños, y las autoridades del deporte aquí asumierondiversas alternativas con madera u otros recursos.Pero también es cierto que en ese tiempo se pudoincluir en el plan de la economía la solución definitiva aese problema.

Lo que causa contradicción a Alejo es que otrosterrenos, como el de Pinar del Río y Artemisa, tampo-co cumplen cabalmente con esa demanda; en el pri-mero el límite es con una soga, y en el segundo, conuna malla que no está en buenas condiciones,¿entonces?

Mientras piensa en eso, Alejo afronta con motiva-ciones extra la preocupación de sus jugadores porestar fuera del hogar, muchos de ellos son el sosténfamiliar y la lejanía influye en la concentración.

Al decir de Luis Manuel Fernández Cabrera, sicólogodel equipo, también median en el desempeño tensio-nes adicionales como el cansancio físico por viajarcomo visitador y, por tanto, la renovación por lesionesse aleja en el tiempo.

Pero Alejo y su equipo dedican más tiempo que elhabitual para calmar la ansiedad, y se afincan en eldeseo de lograr resultados positivos y conservar sustatus dentro del fútbol cubano, hasta el momentologrado.

El extra que pondrán se necesita también porque laIsla de la Juventud no cuenta con el sub-23, del cualmuchos equipos en el país han rejuvenecido sus filas.No existe el local para crear la Academia, como le lla-man, aunque se trabaja desde hace tiempo en el acon-dicionamiento de uno.

Eso también lo suple Alejo, quien tiene un conjuntocompetitivo, un cuerpo técnico entregado y una sede,pero no participa en ese torneo, y por consiguiente noalcanza el número de partidos para los ajustes técnico-tácticos necesarios.

No obstante, Alejo persiste en la aspiración de con-tinuar entre los ocho primeros del país y tal vez lo logre.Inteligencia, unidad y perseverancia es lo que le sobrapara sortear esos dilemas.

Los dilemas de Alejo

Los partidos fuera de casa son uno de los factores quepudieran ir en contra del conjunto de la Isla de la Juventud.Foto: Carlos E. Chaviano

Con goles de Casemiro, Sergio Ramos y Gareth Bale, el Real Madrid venció 3-1 al Atlético enel derbi de la capital española. Griezmann marcó por los colchoneros. Foto: Reuters

Page 15: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

ROD CAREW

000002

000001

00000X

03

88

30

--

VENCUB

C H E

Ganó: L. Blanco (2-0) Perdió: Raúl Rivero JS: R. Martínez (2)

DEPORTESDOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019 15juventud rebelde

por NNOORRLLAANNDD RROOSSEENNDDOO,, enviado [email protected]

CIUDAD DE PANAMÁ.— Pablo Civil dudóen poner a Lázaro Blanco ayer. Dudódurante varias horas y dijo ante la pren-sa al bajarse del ómnibus que el abridorno sería Blanco. Pero Pablo recapacitó.Se enfocó en que no habría domingo sinsábado, e hizo lo único que podía hacer:darle la bola al mejor pitcher que tieneen su equipo.

El derecho de Yara ganó su segundopartido en una semana, único que hapodido salir triunfante. No le marcaron niuna carrera en 11 episodios y sería injus-to que no lo nominen para el premio demejor pitcher derecho del Todos Estre-llas. Que los Leñadores hayan llegado alchoque por el oro en la edición 61 de lajusta regional, se debe, fundamental-mente, a él y a Alfredo Despaigne.

Ayer Blanco hizo su calentamiento entiempo. Tiró 30 pelotas en el bullpen ycuando estaba listo, caliente, llegó unanoticia que fue la culpable de que noabriera bien, 20 minutos después delhorario previsto para empezar el juego.

El cambio de horario debido a proble-mas con los uniformes de los Cardena-les de Lara no fue anunciado oportuna-mente a la dirección del elenco insular, yBlanco, paciente, enfocado en su mi-sión, no se desconcentró. Otro en sulugar hubiese reaccionado diferente.

Los Pájaros Rojos, que la noche an-tes habían caído ante los Charros deJalisco, un resultado que les compro-metió la clasificación, no pudieronaprovecharlo en el primer capítulocuando le ligaron dos hits y un boletocon un out. Blanco entró en ritmo ysacó el cero.

Con cuatro días de descanso y, esedesajuste inicial, el espigado pitcher, queconfirmó a JR que dentro de poco ficha-ra con el equipo de Chiriquí en el béisbolde Panamá, demostró que es un verdu-go en series del Caribe. Se excedió enpitcheos (113 en 5.0 innings, de ellos71 strikes), pero mantuvo su táctica:«poner la bola en la zona baja, que losrompimientos no se me quedaran altosy control y concentración,en eso baso mitrabajo; además aquí la bola no camina,eso ayuda a los pitchers, los batazos dedía se paran en el aire».

Ayer le recibió Oscar Valdés, un jovencon el que no ha integrado batería nun-ca, pero dijo que se había sentido cómo-do con el habanero.

Valdés fue uno de los cambios queintrodujo Pablo en el line up, y calzó losarreos por Yosvani Alarcón, quien ha teni-do un campeonato desafortunado: cincoponches y de 10-0; también le dio entra-da a Carlos Benítez como camarero ymovió a Jorge Enrique Alomá para las pa-radas cortas. «Necesitábamos ofensiva»,argumentó el estratega al explicar los mo-vimientos en la tanda ofensiva.

Benítez se embasó las cuatro vecesque compareció al cajón de bateo, unapor imparable y las demás por base porbolas. Un hombre que compiló por enci-ma de .400 en las dos series anterioresy cuya disciplina en home es junto a lade Cepeda de las mejores en esa selec-ción,no merecía estar tanto tiempo en elbanco. Como había declarado a JR re-cientemente,esperaba su momento concalma. Y llegó.

Uno de sus boletos sirvió para empu-jar una de las dos carreras del tercer capí-tulo; la primera fue remolcada por Des-paigne, que llegó a cinco y empató con elmexicano Víctor Mendoza en el lideratode ese acápite ofensivo (sin sumar losnúmeros del juego de anoche).

En el capítulo inicial, el alto mando delos Cardenales optó por lanzarle al cuar-to bate cubano con corredor en tercera,dos outs y la primera desocupada. Ladecisión le salió bien. Quiso repetirla enel tercer episodio en situación semejante

y Despaigne le sonó cañonazo al bos-que izquierdo.

«Cuando lo pedí de refuerzo varios seme acercaron para criticarme, pero ahíestá la respuesta. Él es el mejor pelote-ro que tenemos en Cuba en estosmomentos. Cada vez que me den laoportunidad lo voy a pedir», comentó Pa-blo al referirse al granmense.

Venezuela sabía que este no iba a serun juego fácil para ellos. Tenían enfrentea Blanco, y desde el capítulo de apertu-ra trataron de evitar las anotaciones delos cubanos. En una jugada no usual enesa entrada cerraron el cuadro, para fre-nar a Jorge Yhonson y Cepeda. El hechode que adelantaran la defensa interiorconfirmó que había tensión en la bancamorocha.

Y si de un lado había preocupación,por el otro era un buen augurio que elhombre proa comenzara cumpliendo sufunción de llegar a la primera almohadilla.Cuando Larduet está en circulación, lasopciones de anotar se disparan por sushabilidades para moverse en el sendero.

Fue el primero de sus tres cohetes dela tarde, y se quedó a 90 pies del home,que para él parecen menos. En el terce-ro volvió a disparar incogible y con losrodados por tercera y primera de John-son y Cepeda, respectivamente, se colóen tercera, desde donde lo fletó Des-paigne.

Leña atiza el fuego finalVictoria de 3-0 da a Cuba el pase a la discusión del título. Blanco, Larduet y Despaigne los protagonistas. Freddy Asiel abrirá hoy por los Leñadores

Y gracias a sus piernas, los Leñado-res pisaron nuevamente la goma en elsexto. Después que conectara su últimoimparable de la tarde, avanzó con role-tazo del segundo hombre en la tanda yse lanzó al robo de la antesala, el cát-cher tiró mal y siguió, raudo y feliz, parael home.

Las puertas de la final se comenzarona abrir para los Leñadores entrada lamadrugada de ayer cuando México doble-gó a Venezuela por 9-4. Dice Civil quepuso a sus muchachos a ver el juego,«pongan su mente y su fuerza para queganen los Charros, que si nos dan unaoportunidad, vamos a aprovecharla».

Por entonces, el director de los actua-les campeones nacionales no sabía sidarle la bola a Blanco o al zurdo YoanniYera, quien fue empleado como primerrelevista. Yoelkis Cruz,Yudiel Rodríguez yRaidel Martínez, por ese orden, comple-taron la blanqueada.

Esta es la victoria 24 con 9 derrotasde Cuba ante Venezuela en estos even-tos, según el estadístico Wilber Rodrí-guez Vera; en la primera etapa 1949-1960 (21-4) y a partir de 2014 (3-5).Dos de los últimos triunfos han ido a lacuenta de Blanco.

Sin embargo, los Leñadores no sepueden descuidar, este sábado dejaron a13 corredores en base y si hasta ahorales había costado acumular hombres encirculación no remolcarlos podría com-prometer sus aspiraciones de confirmarque Panamá es plaza para los cubanos.Las tres series del Caribe efectuadasaquí las han ganado clubes de nuestropaís y los tuneros tienen ahora una exce-lente oportunidad de mantener la racha.

Para el partido de hoy Pablo anuncióa Freddy Asiel Álvarez,que lanzó un exce-lente partido ante los Cardenales elmiércoles, pero perdió 0-1. Busca toda-vía su primer éxito en cuatro asistenciasa la llamada Serie Mundial Latinoameri-cana. ¿Será el encargado de la aperturao el mentor tiene alguna carta debajo dela manga para volver a poner en tres ydos a la prensa?

Yunieski Larduet, jardinero central de los tuneros, fue una de las figuras importantes en eldecisivo triunfo frente a los Cardenales de Lara venezolanos. Foto: Roberto Morejón Rodríguez

Cubadesde

las gradas

Fotos: Roberto Morejón Rodríguez

Page 16: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · 2019-02-10 · mes todos los de las diferentes escuelas tengan la oportunidad de disfrutar de estas opciones. Desde el mediodía y hasta las

¿CÓMO MALDICE UN POLLITO A OTRO POLLITO? ¡CALDITO SEAS!

por JJAAPPEE

NUNCA habíamos coincidido tanto tiempo en la para-da. Esta vez, como otras tantas veces, el camello sehabía extremado. La única diferencia era que ella, estavez, sí cruzó miradas conmigo y parecía que no le dis-gustaba aquel intercambio de señas pretenciosas. Lasedosa tela de su ligero vestido contornaba los senos,la cintura, las piernas,su vientre y sus compactos y pro-minentes glúteos. Mi adrenalina fluía a velocidad incon-tenible. Disfrutaba a plenitud aquel rito que los diosesme habían regalado en la fresca mañana. Abundaronlas discretas sonrisas,guiños de ojos, labios mordidos,insinuaciones al viento, pero no hubo una palabra. Nisiquiera cuando llegó el camello y la avalancha de per-sonas se le encimó cual abordaje naval.

Traté de no entrar entre los primeros para que ellapasara delante y yo, «como por casualidad», quedartras ella. Todo salía a pedir de boca cuando en elmomento final, justo en el último segundo, una señoramadura, tapiada de coloretes, metió su amorfo cuerpoentre ella y yo. Del resto se encargó la incontrolablemultitud y el consabido problema del transporte.

Finalmente la afrodita quedó colocada varias perso-nas delante de mí. Desde su posición podía ver comoquedé inmóvil, estrangulado entre gente, jabas, tarecosy justo detrás de la señora a la que «amablemente» cedíel puesto entre ella y yo.

Desde donde ella estaba podíamos mirarnos y

cont

acto

@de

dete

.cu

ww

w.d

edet

e.cu

continuar nuestro erótico juego. Al principio evité elintercambio por pena, y porque estaba en desventajadesde mi posición de hamburguesa comprimida. Lue-go asumí el reto pensando que así sería menos incó-moda, y más divertida la travesía.

Volvieron las discretas sonrisas, los guiños deojos, labios mordidos… y volvió a fluir veloz mi adre-nalina, pero esta vez el contacto directo con otro cuer-po aceleró un proceso de excitación incontenible.Rápidamente reaccioné y cuando bajé la vista solopude distinguir mi pelvis aprisionada en el trasero dela señora madura. La señora aprisionó más contra micuerpo. Era su discreta manera de censurar mi ladinaexcitación, pensé. Cambié de idea cuando sonrientevolcó su carnavalesco rostro y a modo de regalo,esbozó una desdentada sonrisa. No me quedarondudas cuando sentí que la señora respondía concadenciosos movimientos de su desdibujada cintura.

No soy de hierro, y aunque traté de evitar el «jamóninvoluntario», decidí no perder de vista a mi princesa ini-cial, que desde su posición seguía enviándome silen-ciosos mensajes de lujuria.

Tres paradas más tarde, cuando el eufemismorodante llamado metrobús logró detener la marcha enfirme y abrir sus chirriantes puertas, bajé a la acera.Ella, la diosa, quedó en el camello y mi mirada lasiguió hasta perder de vista el popular medio de trans-porte. Respiré profundo, volví en mí, y pude percatar-me de que justo allí, a mi lado, estaba esperándome

Nota: Tomado del libro Jape vs. Martirena 0:0, de la editorialholguinera La Luz, que será presentado este domingo 10 defebrero, a las 4:00 p.m., en el salón La Pérgola, del PabellónCuba, sito en 23 y N, Vedado, en el contexto de la FeriaInternacional del Libro de La Habana. Los espero.

Cientos de sonrisas y miradas la señora de los estridentes colores en la cara, con lamisma sonrisa desdentada que ya conocía. No medejó tomar la iniciativa.

—¿Trabaja cerca de aquí? —me preguntó algo másque insinuante, yo diría retadora. Y siguió hablando sinbajar un ápice de su agresivo morbo. Mi nombre es Ger-trudis, y vivo cerca. Podemos tomar un café en mi casa.

***No he visto más a la muchacha de la parada, y ya

llevo varios meses de relación con Gertrudis. Seríainjusto si les digo que me ha ido mal. La vida es com-plicada, como el transporte urbano, y a veces vale máspájaro en mano, que cientos de sonrisas y miradas.