4

Click here to load reader

dieta-hiperproteica-es

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: dieta-hiperproteica-es

LA DIETA HIPERPROTEICA

La dieta proteica consiste en una ingesta principalmente de proteínas,

disminuyendo en cambio el aporte de glúcidos (azúcar) y lípidos (grasas). Las

ventajas de este tipo de dieta son que la perdida de peso es relativamente

rápida en comparación con la dieta hipocalórica que se suele hacer como

norma general.

En esta dieta el objetivo principal es: EVITAR EL HIPERINSULINISMO, que se

define como un exceso de insulina; es decir, la insulina es una hormona

segregada por una glándula (el páncreas), la función de esta insulina es captar

los azucares (glúcidos) y almacenarlos. Así que, cuando uno ingiere una

cantidad elevada de azúcar (glúcidos), se fabrica más cantidad de lo normal

de insulina para poder neutralizar estos azúcares (glúcidos) y almacenarlos

como grasas (lípidos), siendo éste el fenómeno de acumulación de masa grasa.

Esta dieta consistirá en alternar determinados productos del laboratorio

farmacéutico YSONUT, más concretamente la gama proteifine de bebidas,

barritas, batidos... e incluso alimentos aparentemente normales pero hechos

por el laboratorio a base de proteínas como por ejemplo pasta, pan... con los

alimentos permitidos de dicha dieta, que son principalmente fuente de

proteína también.

Este aporte de proteínas de alto valor energético de dicha gama farmacéutica

contienen todos los aminoácidos esenciales por producto y en las proporciones

adecuadas. La procedencia de las proteínas serán básicamente caseinatos y

lactoserum de LECHE, proteínas de CLARA DE HUEVO, proteínas de SOJA,

proteínas de GUISANTES.

Page 2: dieta-hiperproteica-es

Dicha dieta proteica consiste en diferentes fases, desde una primera fase más

estricta y con menos elección de alimentos, hasta otras fases más permisivas.

Concretamente estamos hablando de 7 fases:

Una primera fase estricta, una segunda y tercera fase que son mixtas, una

cuarta, quinta y sexta que corresponden a las fases de transición, y una

última fase equilibrio.

En general, en este tipo de dieta hay una ausencia de la sensación de hambre,

cosa que hace más fácil su seguimiento y un aumento de vitalidad, se

preserva la masa muscular por mucha masa grasa que se pierda, y esto

beneficia directamente al aspecto estético de la persona, ya que en este caso

se esculturiza la silueta corporal manteniendo masa muscular y reduciendo la

masa grasa.

Otro de los beneficios estéticos sería una mejoría evidente de la celulitis,

mejoría moderada de la flacidez y desde un aspecto dermatológico

obtendríamos un rejuvenecimiento cutáneo.

Este tipo de dieta no admite en cambio errores, pero sí te da un abanico de

elección a la hora de comer.

Como ya hemos comentado antes esta dieta se basa principalmente en un

aporte de proteínas, las bases de este tipo de dieta demuestran que una

privación de hidratos de carbono (glúcidos o azúcares) neutraliza el efecto

anabólico de la insulina sobre el metabolismo de los lípidos (grasas) y por lo

tanto conseguiremos evitar nuestro problema principal: el Hiperinsulinismo.

Page 3: dieta-hiperproteica-es

El aporte de proteínas viene a ser un 1’2gr/Kg ideal/día en mujeres y un

1’5gr/Kg ideal/día, mientras que los azúcares (glúcidos) se reducirán a menos

de 50g/día entre preparados proteicos y los vegetales de la comida y de la

cena.

En esta dieta se puede llegar a incorporar una suplementación micro

nutricional básica que son complementos micro nutricionales y productos

dietéticos para compensar las carencias y desequilibrios en el caso que sea

necesario.

En el momento que se inicia esta dieta las reservas de azúcares (glúcidos) se

agotan en 24 o 48h, mientras que las reservas de proteínas nunca se utilizan

por que hemos satisfecho sus necesidades con las proteínas ingeridas. Como

consecuencia, tan sólo se usarán las reservas energéticas inútiles (las grasas),

provocando una pérdida de peso rápida.

Inconvenientes a tener en cuenta:

• Estreñimiento: Es probable que el estreñimiento esté relacionado con

la reducción de ingesta de grasas. Aumentar el consumo de agua y verduras

permitidas (ricas en fibra) ayudará a mejorar esta situación.

• Halitosis o mal aliento: debido a la disminución de aporte de azúcares

para conseguir energía se usan grasas (triglicéridos) para obtenerla, así que

estas grasas se transforma después de varios procesos en cuerpos cetónicos,

que son los que provocan el mal aliento. Para remediarlo se pueden usar

spray refrescantes sin alcohol ni polioles. Se han de evitar chicles y

caramelos aunque sean sin azúcar.

• Migrañas o dolores de cabeza: Pueden llegar a aparecer los primeros

días, y es debido a una intolerancia momentánea a estos cuerpos cetónicos.

Page 4: dieta-hiperproteica-es

No pueden realizar esta dieta las personas con:

• Diabetes tipo II

• Arritmias cardiacas

• Insuficiencia cardiaca

• Insuficiencia renal

• Insuficiencia hepática

• Infarto agudo de corazón o accidente vascular cerebral (ictus, infartos

cerebrales...)

Cuidado especial con personas que sufran:

• Enfermedad de Gota

• Hipotiroidismo (corregir antes)

• Colelitiasis (dar aceite de oliva a diario)