113
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería 1-1-2010 Distribución de planta para una empresa productora de chorizo Distribución de planta para una empresa productora de chorizo tipo español ubicada en el área metropolitana de Pereira - tipo español ubicada en el área metropolitana de Pereira - Dosquebradas Dosquebradas Leonardo Jaramillo Jaramillo Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos Citación recomendada Citación recomendada Jaramillo Jaramillo, L. (2010). Distribución de planta para una empresa productora de chorizo tipo español ubicada en el área metropolitana de Pereira - Dosquebradas. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/392 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Distribución de planta para una empresa productora de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Distribución de planta para una empresa productora de

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería

1-1-2010

Distribución de planta para una empresa productora de chorizo Distribución de planta para una empresa productora de chorizo

tipo español ubicada en el área metropolitana de Pereira - tipo español ubicada en el área metropolitana de Pereira -

Dosquebradas Dosquebradas

Leonardo Jaramillo Jaramillo Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos

Citación recomendada Citación recomendada Jaramillo Jaramillo, L. (2010). Distribución de planta para una empresa productora de chorizo tipo español ubicada en el área metropolitana de Pereira - Dosquebradas. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/392

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Distribución de planta para una empresa productora de

2

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE

CHORIZO TIPO ESPAÑOL UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE

PEREIRA-DOSQUEBRADAS

LEONARDO JARAMILLO JARAMILLO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

BOGOTA D. C.

2010

Page 3: Distribución de planta para una empresa productora de

3

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE

CHORIZO TIPO ESPAÑOL UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE

PEREIRA-DOSQUEBRADAS

Trabajo de grado para optar al título de

Ingeniero de Alimentos

LEONARDO JARAMILLO JARAMILLO

Directora

LENA PRIETO CONTRERAS

Ingeniera Química Med

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

BOGOTÁ D. C.

2010

Page 4: Distribución de planta para una empresa productora de

4

NOTA DE ACEPTACIÓN

Miércoles, 16 de Febrero de 2011

Directora del Proyecto

Jurado

Jurado

Page 5: Distribución de planta para una empresa productora de

5

A mi familia que durante mis estudios y

luego de ellos a mi esposa y amigos

que me apoyaron para culminar este

proceso. A la universidad por

permitirme presentar el trabajo de

grado luego de este tiempo.

Leonardo Jaramillo J.

Page 6: Distribución de planta para una empresa productora de

6

AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos a:

LENA PRIETO CONTRERAS. Ingeniera Química. Profesora de la Universidad de

la Salle, por su apoyo e incondicional dedicación en el asesoramiento de este

trabajo.

PATRICIA JIMÉNEZ DE BORRAY. Directora de Ciencias Básicas de la

Universidad de la Salle, por sus enseñanzas y buenos oficios que permitieron

realizar el presente trabajo.

SONIA CAMARGO URREA. Asistente Académica Programa de Ingeniería de

Alimentos de la Universidad de la Salle, por su empeño y apoyo para la oportuna

entrega del trabajo.

EDNA LILIANA PERALTA. Directora del Programa de Ingeniería de Alimentos de

la Universidad de la Salle, por las gestiones administrativas para la debida

presentación de este trabajo.

Page 7: Distribución de planta para una empresa productora de

7

CONTENIDO

Pág.

NOTA DE ACEPTACIÓN ......................................................................................... 4

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. 6

CONTENIDO ........................................................................................................... 7

LISTA DE TABLAS ................................................................................................ 10

LISTA DE ILUSTRACIONES ................................................................................. 12

GLOSARIO ............................................................................................................ 14

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 16

OBJETIVOS ........................................................................................................... 18

1. MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 19

1.3. GENERALIDADES DE LA CARNE PORCINA ......................................... 23

1.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA CARNE .............. 27

1.5. CONSERVACIÓN DE LA CARNE ............................................................ 29

1.6. SACRIFICIO DE GANADO ....................................................................... 35

1.6.1 Sacrificio de ganado en Colombia. ........................................................ 35

1.7. PRODUCTOS CARNICOS ....................................................................... 43

1.8. Reseña histórica. ...................................................................................... 44

1.8.1. Chorizo. .............................................................................................. 45

1.8.2. Clases de chorizo. .............................................................................. 46

1.9. MARCO LEGAL PARA LA INDUSTRIA CÁRNICA .................................. 47

2. DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.............................. 50

Page 8: Distribución de planta para una empresa productora de

8

2.1. CHORIZO TIPO ESPAÑOL ...................................................................... 50

2.2. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL CHORIZO TIPO ESPAÑOL ............ 51

2.2.1. Descripción del proceso de producción. ............................................. 51

2.3. CAPACIDAD DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN ................................... 66

2.4. BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA ................................................... 68

3. PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ............................................ 72

3.1. FACTORES QUE AFECTAN LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ............... 72

3.1.1. Factor material. .................................................................................. 72

3.1.2. Factor maquinaria. ............................................................................. 73

3.1.3. Factor hombre. ................................................................................... 75

3.1.4. Factor movimiento. ............................................................................. 77

3.1.5. Factor espera. .................................................................................... 78

3.1.6. Factor servicio. ................................................................................... 79

3.1.7. Factor edificio. .................................................................................... 80

3.1.8. Factor cambio..................................................................................... 80

3.2. DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS ..................................................................... 80

3.2.1. Áreas de producción. ......................................................................... 81

3.2.2. Áreas de administración. .................................................................... 82

3.3. PLANO DE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ........................................... 87

CONCLUSIONES .................................................................................................. 90

RECOMENDACIONES .......................................................................................... 91

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 92

ÍNDICE ................................................................................................................... 94

ANEXOS ................................................................................................................ 95

Page 9: Distribución de planta para una empresa productora de

9

ANEXO A ........................................................................................................... 96

ANEXO B ......................................................................................................... 101

ANEXO C ......................................................................................................... 106

ANEXO D ......................................................................................................... 112

Page 10: Distribución de planta para una empresa productora de

10

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1: Composición del músculo bovino magro (al inicio del rigor mortis) .......... 21

Tabla 2: Composición de la carne de cerdo. .......................................................... 26

Tabla 3: Sales del curado y aditivos ...................................................................... 34

Tabla 4: Sacrificio de ganado vacuno y porcino en Colombia ............................... 36

Tabla 5: Sacrificio de ganado vacuno en Pereira durante el año 2008 .................. 38

Tabla 6: Sacrificio de ganado porcino en Pereira y Santa Rosa de Cabal durante

el año 2008 ............................................................................................................ 40

Tabla 7: Comparación del sacrificio de ganado vacuno y porcino (año 2008) ....... 42

Tabla 8: Sacrificio de ganado en la región Andina Sur año 2009 .......................... 42

Tabla 9: Clasificación de los productos cárnicos ................................................... 44

Tabla 10: Legislación internacional para la industria cárnica ................................. 47

Tabla 11: Legislación Colombiana sobre productos cárnicos ................................ 47

Tabla 12: Formulación del chorizo tipo español ..................................................... 52

Tabla 13: Funciones de los aditivos ....................................................................... 54

Tabla 14: Resumen del proceso de producción del chorizo tipo español .............. 57

Tabla 15: Carne porcina de los Municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal del

año 2008 ................................................................................................................ 66

Tabla 16: Producción de carne porcina para los años 2009 a 2013 y el 2% anual y

diaria para el Área Metropolitana Centro-Occidente .............................................. 67

Tabla 17: Resumen del balance de materia del proceso de producción del chorizo

tipo español............................................................................................................ 69

Page 11: Distribución de planta para una empresa productora de

11

Tabla 18: Resumen del balance de energía del proceso de producción del chorizo

tipo español............................................................................................................ 71

Tabla 19: Áreas según el factor material ............................................................... 73

Tabla 20: Áreas según el factor maquinaria .......................................................... 74

Tabla 21: Áreas según el factor hombre ................................................................ 76

Tabla 22: Áreas según el factor movimiento .......................................................... 77

Tabla 23: Áreas según el factor espera ................................................................. 78

Tabla 24: Áreas según el factor servicio ................................................................ 79

Tabla 25: Áreas según el factor edificio ................................................................. 80

Tabla 26: Máquinas para el proceso productivo de chorizo tipo español ............... 89

Page 12: Distribución de planta para una empresa productora de

12

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.

Ilustración 1: Distribución de sacrificio de ganado vacuno y porcino en Colombia 36

Ilustración 2: Sacrificio de ganado vacuno en Pereira durante el año 2008 .......... 38

Ilustración 3: Sacrificio de ganado vacuno en Santa Rosa de Cabal durante el año

2008 ....................................................................................................................... 39

Ilustración 4: Sacrificio de ganado porcino en Pereira durante el año 2008 .......... 41

Ilustración 5: Sacrificio de ganado porcino en Santa Rosa de Cabal durante el año

2008 ....................................................................................................................... 41

Ilustración 6: Comparación del sacrificio de ganado vacuno y porcino en Colombia

y Risaralda año 2008 ............................................................................................. 42

Ilustración 7: Diagrama de flujo de bloques del proceso de producción del chorizo

tipo español............................................................................................................ 58

Ilustración 8: Diagrama de flujo de operaciones del proceso de producción del

chorizo tipo español ............................................................................................... 60

Ilustración 9: Diagrama de flujo de proceso para la carne magra .......................... 61

Ilustración 10: Diagrama de flujo de proceso para el material graso ..................... 62

Ilustración 11: Diagrama de flujo de proceso para el material hielo ....................... 63

Ilustración 12: Diagrama de flujo de proceso para los aditivos .............................. 64

Ilustración 13: Diagrama de flujo de proceso para la mezcla cárnica .................... 65

Ilustración 14: Comportamiento de producción de carne de cerdo del Área

Metropolitana Centro-Occidente del año 2008 ...................................................... 67

Ilustración 15: Organigrama de la empresa productora de chorizo tipo español ... 82

Ilustración 16: Matriz de relaciones de las áreas de producción ............................ 83

Ilustración 18: Matriz de relaciones de las áreas de administración ...................... 84

Page 13: Distribución de planta para una empresa productora de

13

Ilustración 17: Relaciones gráficas de las áreas de producción ............................ 85

Ilustración 19: Relaciones gráficas de las áreas de administración ....................... 86

Ilustración 20: Plano planta productora de chorizo tipo español ............................ 88

Page 14: Distribución de planta para una empresa productora de

14

GLOSARIO

ACTIVIDAD ACUOSA (AW). Es la cantidad de agua disponible en un alimento,

necesaria para el crecimiento y proliferación de microorganismos.

ALIMENTO. Todo producto, natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta

al organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de

los procesos biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no

alcohólicas y aquellas sustancias con que se sazonan algunos comestibles y que

se conocen con el nombre genérico de especia.

ÁREA. Espacio delimitado en el que se realizan actividades definidas para los

procesos ejecutados.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM). Son los principios básicos y

las prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración,

envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo

humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en

condiciones sanitarias adecuadas y disminuyan los riesgos inherentes a la

producción.

CANAL. El cuerpo de un animal después de sacrificado, degollado, eviscerado

quedando sólo la estructura ósea y la carne adherida a la misma sin extremidades.

CARNE. Es la parte muscular y tejidos blandos que rodean al esqueleto de los

animales de las diferentes especies, incluyendo su cobertura de grasa, tendones,

vasos, nervios, aponeurosis y que ha sido declarada inocua y apta para el

consumo humano.

CARNE FRESCA. Aquella que mantiene inalterables las características físicas,

químicas y organolépticas que la hacen apta para consumo humano y que salvo la

refrigeración no ha sido sometida a ningún tratamiento para asegurar su

conservación.

CARNE MOLIDA. Carne fresca sometida a proceso de molienda que contiene

máximo un 30% de grasa.

Page 15: Distribución de planta para una empresa productora de

15

CARNE PICADA. Carne deshuesada que ha sido reducida a fragmentos y que no

contiene más del 1% de sal.

CONSERVANTES. Aditivos utilizados para prevenir el deterioro de los alimentos

debido al crecimiento de microorganismos.

EQUIPO. Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y

demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación,

envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte y expendio de

alimentos y sus materias primas.

ESCALDADO. Es el proceso de exposición del cuerpo del porcino a agua caliente

o vapor de agua, con el fin de facilitar la remoción de los pelos en la etapa

posterior de pelado sin generar cocción.

FÁBRICA DE ALIMENTOS. Es el establecimiento en el cual se realiza una o

varias operaciones tecnológicas, ordenadas e higiénicas, destinadas a fraccionar,

elaborar, producir, transformar o envasar alimentos para el consumo humano.

FAENADO. Procedimiento de separación progresiva del cuerpo de un animal en

canal y otras partes comestibles y no comestibles.

HIGIENE DE LA CARNE. Son todas las condiciones y medidas necesarias para

garantizar la inocuidad y aptitud de la carne en todas las etapas de la cadena

alimentaria.

INSUMO. Comprende los ingredientes, envases y empaques de alimentos.

MATERIA PRIMA. Son las sustancias naturales o artificiales, elaboradas o no,

empleadas por la industria de alimentos para su utilización directa,

fraccionamiento o conversión en alimentos para consumo humano.

SECCIÓN. Espacio habilitado dentro de un área que no requiere una delimitación

física pero que debe estar claramente identificado y señalizado.

Page 16: Distribución de planta para una empresa productora de

16

INTRODUCCIÓN

El Área Metropolitana Pereira-Dosquebradas lugar donde se propone la propuesta

de distribución de planta de una empresa productora de chorizo tipo español, tiene

contempladas dentro de su Plan de Desarrollo, políticas dirigidas hacia el

fortalecimiento del sector Agropecuario, mejorar la rentabilidad de la producción

del vasto sector rural y trabajar para el desarrollo del campo con capacitación,

investigación, asistencia técnica, y crédito de fomento1; con lo cual demuestra un

beneficio para la creación de industrias de alimentos que aprovechen las materias

primas de la región, y a la vez, favorezcan la generación de empleo directo e

indirecto, para contrarrestar la tasa de desocupación que se ubicó en 21,3%.2

Para el período junio-agosto de 2010.

Por otra parte, el sector pecuario tuvo un crecimiento importante para el periodo

2008 y se hace necesario considerar el ganado que se sacrifica en los Municipios

de Pereira y Santa Rosa de Cabal (este último no perteneciente al Área

Metropolitana), puesto que ésta carne es la que abastece prácticamente a la zona

metropolitana. Durante el año 2008 se sacrificaron un total de 36.176 vacunos que

proporcionaron un total de 14.989.704kg de carne en pie3 y un total de 60.343

porcinos que proporcionaron un total de 5.890.353kg de carne en pie4. Entre

ambas especies se contabilizó un gran total de 20.880.957kg de carne en pie. Si

se tiene cuenta que el rendimiento o la conversión de carne en pie a carne en

canal puede estar por el orden del 52% para el caso de la especie vacuna y de un

79% para la especie porcina. Significa esto entonces que de carne en canal

1Plan de Desarrollo, Pereira Región de Oportunidades 2008 – 2011 pág. 50

2Corro Rosmira, Periódico La Tarde, lunes 18 de octubre de 2010, Pereira, pág. 7A

3DANE. Sacrificio de ganado en 72 municipios. (en línea) URL

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=247&Itemid=73

4DANE. Sacrificio de ganado en 72 municipios. (en línea) URL

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=247&Itemid=73

Page 17: Distribución de planta para una empresa productora de

17

vacuna se obtuvo aproximadamente 7.794.646kg y de carne porcina

4.653.879kg5.

Al contar con la materia prima en la región, se justifica agregarle un eslabón más a

la cadena cárnica del Área Metropolitana Pereira-Dosquebradas, con el fomento a

la producción de nuevos productos cárnicos y especializados como el chorizo tipo

español, el cual es apetecido en la región como fuera de ésta y esto por ser un

producto madurado durante 50 días de unas cualidades organolépticas bastante

apreciables, que tiene forma de sarta o herradura de unos 40cm de longitud.

En el presente trabajo se presentan las diferentes actividades que son comunes a

la fabricación de cualquier tipo de chorizo y aquellas que son propias del chorizo

tipo español cuya formulación es carne magra de cerdo y tocino de cerdo.

De acuerdo a los datos oficiales obtenidos sobre sacrificio en el área metropolitana

se proyectó el dimensionamiento de la planta tomando una mínima participación

del total de ganado sacrificado, además se presenta la formulación del chorizo tipo

español y sus diagramas de flujo y de proceso para así poder establecer los

requerimientos para su distribución física.

5DANE. Sacrificio de ganado en 72 municipios. (en línea) URL

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=247&Itemid=73

Page 18: Distribución de planta para una empresa productora de

18

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proponer una distribución de planta para una empresa productora de chorizo tipo

español ubicada en el Área Metropolitana de Pereira-Dosquebradas del

Departamento de Risaralda.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Documentar el proceso de elaboración del chorizo tipo español para

determinar las actividades que se realizan a nivel industrial

Definir la capacidad de producción de la planta productora de chorizo tipo

español para el área metropolitana Pereira-Dosquebradas

Realizar el análisis de los factores que afectan la distribución de planta para

determinar las áreas tanto de producción como administrativas

Seleccionar un método de distribución de planta que comprenda las áreas

determinadas

Definir los recursos en cuanto a equipos, áreas y personal necesarios para

la puesta en marcha de la planta productora de chorizo tipo español

Page 19: Distribución de planta para una empresa productora de

19

1. MARCO REFERENCIAL

En este capítulo se presenta, primero el Área Metropolitana Centro Occidente

donde se propone este trabajo de grado y después, algunas generalidades sobre

el producto, objeto de esta propuesta de distribución de planta.

1.1. AREA METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE

Esta área Metropolitana está conformada por los Municipios de Pereira,

Dosquebradas y La Virginia. Fue creada según la ordenanza 14 del 26 de Marzo

de 19916. Posee una población de 673.015 habitantes lo que equivale al 73,18%

de la población total del departamento y al 1,48% de la población total del país

cuya proyección para el año 2010 es de 45.508.2057 de personas.

Los Municipios de Pereira y Dosquebradas están en el centro de la región

occidental del territorio Colombiano, en un pequeño valle formado por la

terminación de un contra fuerte que se desprende de la cordillera central. Su

estratégica localización central dentro de la región cafetera, los ubica dentro del

panorama económico nacional e internacional, estando unidos vialmente con los

tres centros urbanos más importantes del territorio nacional y con los medios tanto

marítimos como aéreos de comunicación internacional.

Su ubicación geográfica consta de los siguientes límites:

Al norte los Municipios de Santa Rosa de Cabal y Marsella.

Al sur los Municipio de Ulloa (Departamento del Valle), Finlandia y Salento

(Ambos Departamento del Quindío).

6Área Metropolitana Centro-Occidente (en línea) URL:

http://amco.gov.co/amco/p_quienes_somos_list.php?id_quien=13&sub_category_id=45&cat_category_id=1##?id_quien=13&cat_category_id=1

7DANE. Proyecciones de Población. Marzo de 2010 (en línea) URL:

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_poblacion.

pdf

Page 20: Distribución de planta para una empresa productora de

20

Al oriente los Municipios de Anzoátegui, Santa Isabel, Ibagué y zona de los

nevados (Departamento del Tolima).

Al occidente los Municipios de Cartago y Anserma Nuevo (Ambos

Departamento del Valle del Cauca), Municipios de Balboa y La Virginia (Ambos

Departamento de Risaralda).

Dosquebradas es el Municipio más joven del Departamento de Risaralda y uno de

los de mayor crecimiento poblacional, no solamente en la región sino en el país,

con un desarrollo socioeconómico superior al promedio nacional. Se cataloga

como el Municipio industrial del Departamento, tradición que viene desde

mediados del siglo XX cuando este era aún corregimiento del Municipio de Santa

Rosa de Cabal y mediante exenciones de impuesto se estimuló la creación de

empresas en esta zona. Fue así como se asentaron grandes empresas como:

Paños Omnes, La Rosa, Industria Molinera de Caldas, Nicole entre otras.8

1.2. GENERALIDADES DE LA CARNE BOVINA

El término se aplica en general al músculo voluntario, tejido conectivo y tejido

adiposo. El tejido muscular consiste en un gran número de fibras musculares,

empaquetadas en haces, rodeadas por tejido que, en mayor o menor grado, se

halla infiltrado por células grasas, lo que se conoce como veteado9.

La carne es la porción comestible de los mamíferos, se compone de músculo,

tejido conjuntivo y adiposo (grasa). La localización de la pieza de carne en el

animal, la contracción muscular y los cambios post-morten influyen sobre el grado

de terneza de la carne10.

La carne juega un papel importante en la dieta humana ya que:

8Municipio de Dosquebradas. (en línea) URL:

http://www.dosquebradas.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=

29&Itemid=39

9HAWTHORN, John. Fundamentos de Ciencia de los Alimentos. España: Acribia S.A, 1983; p.80

10VACLAVIK. Vickie. Fundamento de la Ciencia de los Alimentos. España: Acribia S.A, 1998; p.149

Page 21: Distribución de planta para una empresa productora de

21

Es la más concentrada en cuanto a proteínas y una buena fuente de las

mismas, es decir, contiene aminoácidos esenciales para el ser humano; además,

es fácilmente asimilable y posee un gran valor biológico.

Estimula el organismo pues ayuda al organismo a producir energía y calor.

El aporte energético o calórico de los distintos nutrientes de la carne cruda

es relativamente pequeño, dependiendo del mayor o menor contenido en grasa de

la res y de la pieza de que se trate. Las piezas de categorías más bajas son las

que suelen presentar un mayor contenido graso y, en consecuencia, son las que

aportan más calorías.

La presencia de grasa en la dieta retrasa el vaciamiento del estómago y

esto ocurre con la carne y, por ello, permanece en el estómago por algunas horas

más y retrasa la sensación de hambre.

Tras un tratamiento adecuado, que incluye procesos como la maduración y

la preparación culinaria, la carne adquiere un sabor agradable, actúa como

estimulante de la secreción gástrica11.

1.2.1. Composición de la carne bovina.

En la Tabla No 1 se muestra la composición de la carne bovina magra con 19%

de proteína.

Tabla 1: Composición del músculo bovino magro (al inicio del rigor mortis)

COMPONENTE %

Agua 75,00

Proteína 19,00

Lípidos (aceites y grasas) 2,50

Hidratos de Carbono (glucógeno) 1,20

Nitrógeno no proteico 1,65

Minerales 0,65

Vitaminas Pequeñas cantidades

Fuente: Higiene de la carne. J.E. Gracey p. 55

11

GRACEY, J.E. Higiene de la carne, España: Interamericana-McGraw Hill, 1989; p. 54

Page 22: Distribución de planta para una empresa productora de

22

1.2.2. Propiedades físicas de la carne.

La proporción de superficie muscular expuesta al exterior tiene gran influencia en

la velocidad de alteración, porque allí suelen encontrarse la mayor parte de los

microorganismos y los aerobios pueden disponer de aire suficiente. La grasa, que

es capaz de proteger algunas superficies, es a su vez susceptible de alteraciones,

principalmente de naturaleza química y enzimática. El picado de la carne aumenta

mucho la superficie expuesta al aire, por lo que favorece el crecimiento microbiano

y además al picarla se desprende jugo, que facilita la distribución de los

microorganismos por toda la carne.

1.2.3. Propiedades químicas de la carne.

Ya se ha indicado que la carne en general es un buen medio de cultivo para los

microorganismos. El contenido en agua es importante para determinar la

posibilidad de que crezcan microorganismos y el tipo de los mismos que crecerán,

especialmente en la superficie, donde puede haber más desecación. La superficie

puede estar tan seca que no permita el crecimiento microbiano; puede tener una

ligera humedad que permita el crecimiento de hongos; una humedad algo mayor

que permita el de levaduras, y si están muy húmedas crecerán las bacterias. De

gran importancia a este respecto es la humedad relativa de la atmósfera en que se

almacena. Los microorganismos tienen a su disposición una cantidad abundante

de nutrientes, pero la gran proporción de proteínas y el escaso contenidos en

hidratos de carbono fermentables favorece el desarrollo de los tipos fermentativos

capaces de utilizar las proteínas y sus productos de degradación como fuentes de

carbonos, nitrógeno y energía. El pH en el músculo del animal vivo se encuentra

alrededor de 7, y con la muerte, por falta de oxígeno se da inicio a la glucólisis

originándose ácido láctico que provoca el descenso del pH muscular hasta un

valor promedio de 5,5. Con un pH 5,4 a 5,6 hay proliferación mínima de gérmenes;

Page 23: Distribución de planta para una empresa productora de

23

por lo tanto su vida de almacén es mayor, y además permite una penetración más

rápida de los ingredientes usados para su curación12.

1.3. GENERALIDADES DE LA CARNE PORCINA

El cerdo se encuentra hoy entre los animales con más rendimiento puesto que

todo se paga y a un buen precio, siempre y cuando se trate de una porcicultura

tecnificada. Sus características particulares, como gran precocidad 2,5 partos por

año, es decir, cinco partos en dos años y en promedio camadas de once o más

lechones así lo demuestran. Inicia su actividad sexual a los seis meses con corto

ciclo reproductivo, 115 días13 y que para fines pedagógicos se dice 3 meses, 3

semanas y 3 días.

Posee el cerdo una gran capacidad transformadora de nutrientes y por esto lo

hace especialmente atractivo como fuente de alimentación. Desde hace algunos

años el afán del porcicultor y de la industria cárnica ha sido la de obtener un

producto que minimice los riesgos para el consumidor.

El valor nutritivo de la carne de cerdo la señala como uno de los alimentos más

completos para satisfacer las necesidades del hombre, y su consumo podría

contribuir en gran medida a mejorar la calidad de vida humana desde el punto de

vista de los rendimientos físicos e intelectuales.

Hay que tener en cuenta, de todas maneras, que la mayor parte de la grasa se

halla agrupada en depósitos subcutáneos concretos que suelen eliminarse a la

hora del cocinado. Contrario a lo que se suele decir, esta carne no presenta

problemas de digestibilidad, aunque es cierto que su proceso de asimilación

resulta más lento que el de otras carnes, ello debido a su mayor abundancia en

grasas. Y, con respecto a su salubridad, la carne de cerdo es un alimento

recomendable para el crecimiento y desarrollo de niños y jóvenes, y para personas

12

GUERRERO LEGARRETA, Isabel Ciencia y Tecnología de carnes, México, Editorial Limusa 2006 p. 271

13GALINA, Carlos y VALENCIA, Javier Reproducción de los animales domésticos, México, Editorial

LIMUSA 2006 P. 166

Page 24: Distribución de planta para una empresa productora de

24

que necesitan desarrollar una gran actividad física, aunque presenta también

simultáneamente algunas contraindicaciones.

La carne fresca de cerdo ha mejorado su calidad en los últimos años; actualmente,

ofrece 31% menos de grasa, 14% menos de calorías y 10% menos de colesterol

con relación al cerdo producido hace 10 años. Para 1983, una porción de 3 onzas

de lomo asado sin hueso cocido contenía 11,7g de grasa y 208 calorías;

actualmente, y como consecuencia del mejoramiento, esa misma porción tiene

6,1g de grasa y 165 calorías, presentándose una reducción del 47% y 21%,

respectivamente14.

El color de la carne de cerdo varía con su edad y nutrición. En la misma canal se

puede observar carne pálida y oscura. De todos los animales de abasto la carne

de cerdo es la menos firme. Una característica de la carne de cerdo es la grasa

subcutánea que es de color blanca, consistencia blanda y de apariencia untuosa.

La carne de cerdo de buena calidad es consistente de color rosáceo y no exuda

jugo; por el contrario, la carne de mala calidad aparece pálida, blanda y exudativa,

o bien oscura, firme y seca15.

La capacidad de retención de agua (CRA) de las carnes en general es una

propiedad de indudable importancia, puesto que produce una sensación de

jugosidad durante su masticación. A veces, la disminución de la capacidad de

retención de agua se observa ya en el matadero, También es fácil de comprobar la

pérdida de peso que sufre la carne al cocinarla. Esta pérdida de jugo es normal y

sucede siempre, sobre todo al cocinarla, porque cuando llega el calor a la carne

las proteínas pierden su estructura típica y retienen menos agua. Debido a que la

CRA se relaciona con muchas variables fisicoquímicas de sus componentes

14

EUSSE GÓMEZ, Jorge Santiago. La Carne de Cerdo, Guía práctica para su comercialización. Asociación Americana de Soya, Medellín, Colombia. (en línea) URL:

http://www.sian.info.ve/porcinos/eventos/expoferia/jorge.htm (consulta 3 de abril de 2010)

15 GRACEY, J.E. Higiene de la carne, España: Interamericana-McGraw Hill, 1989; p. 53

Page 25: Distribución de planta para una empresa productora de

25

proteicos y miofibrilares16. Además, con el calor las grasas que son sólidas

alcanzan sus puntos de fusión y se hacen líquidas, fluyendo al exterior de las

piezas. Es difícil, pues, asegurar que una carne está en buen estado o no lo está a

simple vista, fijándonos sólo en el jugo que pierde.

Los carbohidratos que también están presentes en la composición química de la

carne de cerdo, cabe resaltar el glucógeno, reserva energética que posee el

animal vivo. Cuando éste muere, el glucógeno se transforma primeramente en

glucosa y luego ésta en ácido láctico. Realmente, el glucógeno consiste

simplemente en una larguísima cadena de moléculas de glucosa.

Aproximadamente entre 1.700 a 600.000 unidades de glucosa por molécula de

glucógeno17

Al aparecer el ácido láctico en la carne, produce una determinada acidez, que va

a frenar la proliferación bacteriana18. La calidad higiénica de la carne de cerdo, y

de todas las carnes, dependerá en gran medida de que este proceso se realice de

una forma correcta.

1.3.1. Composición y valor nutricional de la carne de cerdo.

En la Tabla No 2 se muestra la composición de la carne de cerdo con 20% de

proteína bruta.

16

GUERRERO LEGARRETA, Isabel Ciencia y Tecnología de carnes, México, Editorial Limusa 2006 p. 273

17 HOLUM, John R Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica, México, Editorial

Limusa 2004 p.566

18 GUERRERO LEGARRETA, Isabel Ciencia y Tecnología de carnes, México, Editorial Limusa

2006 p. 549

Page 26: Distribución de planta para una empresa productora de

26

Tabla 2: Composición de la carne de cerdo.

COMPONENTE %

Agua 75

Proteína Bruta 20

Lípidos 5 – 10

Carbohidratos 1

Minerales 1

Vitaminas Pequeñas cantidades

Fuente: EUSSE GÓMEZ, Jorge Santiago. La Carne de Cerdo, Guía práctica para

su comercialización. Asociación Americana de Soya, Medellín, Colombia.

La carne porcina presenta la siguiente clasificación:

Solomo. Es una pieza magra pequeña, de excelente calidad y que se

presta para obtener filetes y productos similares, que pueden cocinarse a la

plancha, a la parrilla y empanados o enharinados.

Magro. La carne magra puede provenir de cualquier masa muscular,

siempre que por su volumen permita sacar trozos lo suficientemente grandes. Esta

carne es óptima para picar -picadillo y embutido-, para su preparación culinaria

directa, así como para la preparación, de filetes a la plancha.

Costillar. Del costillar proceden las llamadas costillas bajas o sin lomo, que

se utilizan preferentemente para guisos y estofados. Como en el caso de la carne

magra, el color de la carne del costillar es rojo claro y el de la grasa, blanco o

cremoso.

Panceta. La panceta, materia prima del jamón, tiene una categoría baja por

la gran cantidad de grasa que presenta, aunque tiene gran aceptación entre los

consumidores.

Patas. Las manos y los pies carecen de carne magra y están formadas por

una corteza poco consistente y abundante tejido conjuntivo, rico en colágeno.

Suelen prepararse en ciertas especialidades culinarias que gozan de gran

demanda popular.

Pescuezo. El pescuezo está constituido casi exclusivamente por tocino, ya

que el magro subyacente suele formar parte del lomo. Es un corte poco valioso

Page 27: Distribución de planta para una empresa productora de

27

debido a la gran cantidad de tocino que posee y generalmente se utiliza en la

elaboración de embutidos frescos cocidos, como salchichas de Frankfurt.

Lomo. Los lomos y las chuletas tienen la misma masa muscular, de color

rosado, pero cortada de distinta forma. La localización de los lomos es a ambos

lados de la columna vertebral (espinazo) desde el hueso sacro (a la altura de la

cadera).

Cabeza. Los sesos pesan 200g aproximadamente y corresponden a toda la

masa encefálica; son un alimento exquisito y rico en vitamina B1 y fósforo. La

lengua pesa unos 300g aproximadamente y se destina a la industria chacinera.

Codillos. Los codillos constituyen una porción baja de las patas,

concretamente la situada entre los pies y las manos, el pernil (utilizado para la

elaboración de jamón) y la espalda o paletilla. Se compone de carne magra con

abundancia de tejido conjuntivo, rico en colágeno.

Papada. La papada está constituida por tocino de escaso grosor, en el que

en ocasiones se aprecian delgados veteados de músculo. Posee también cierta

cantidad de colágeno.

1.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA CARNE

La carne puede experimentar una alteración en su estructura y su composición en

cuanto no sea tratada convenientemente. Existen muchas variables o factores que

pueden menguar su calidad debido precisamente a lo complejo de su estructura.

Los factores más importantes que pueden llegar a disminuir la calidad de la carne

se describen a continuación.

Page 28: Distribución de planta para una empresa productora de

28

1.4.1. Pérdida de peso (retracción).

La carne presenta un alto contenido de agua dependiendo de la clase que se trate

y de la situación anatómica correspondiente en la canal (ver Tabla No 1). La

proporción media de agua de la carne, desprovista de grasa intersticial y de

cobertura, presenta escasas diferencias, relativamente, en las distintas especies

de abasto que oscila entre el 74 y el 70,5%19 para res y cerdo respectivamente y

en rangos intermedios pollo, conejo y caballo. Agentes ambientales como

temperatura y presión influyen sobre los músculos siendo capaces de liberar parte

de esa agua que se difunde desde los tejidos.

El calor corporal de una canal recién obtenida se disipa lentamente, perdiendo

entre un 1,5 y un 2,0% de su peso por evaporación en las primeras 24 horas. Las

pérdidas de peso adicionales durante el almacenamiento dependen de la

humedad de la cámara, de tal forma que mientras más baja sea la humedad del

aire mayor será su evaporación20.

1.4.2. Alteraciones oxidativas.

La carne contiene componentes expuestos a modificaciones oxidativas,

principalmente la grasa que forma parte de su composición. En cuanto a esto es

necesario distinguir la grasa intracelular, la grasa intercelular y la grasa

extracelular que si experimentan en simultánea la acción del oxígeno y la luz, se

suceden modificaciones oxidativas que se traducen en su enranciamiento. Al

iniciarse la oxidación los ácidos grasos insaturados y saturados son transformados

en hidrogeróxidos los cuales se transforman en cetonas y aldehídos. Estos

compuestos carbonílicos contribuyen a una merma en el sabor aún en

concentraciones muy pequeñas. Los factores que influyen en esta alteración son

la temperatura, la luz y el tiempo.

Otras modificaciones oxidativas que se presentan en las carnes son el cambio de

color (pérdida del lustre) y la desintegración vitamínica. El color de la carne está

19

RODRÍGUEZ BALLÉN, María Mercedes Manual Técnico de Derivados Cárnicos I, Bogotá D.C., editorial UNAD, 2002; p. 97

20 GRACEY, J.E. Higiene de la carne, España: Interamericana-McGraw Hill, 1989; p. 247

Page 29: Distribución de planta para una empresa productora de

29

determinado por su concentración de mioglobina, ésta luego de oxidarse a

oximioglobina presenta un color rojo cereza que en exceso de oxígeno se

transforma a metamioglobina, de color pardo, que puede incluso oscurecer hasta

llegar al negro21.

1.4.3. Influencias microbiológicas y enzimáticas.

Las modificaciones microbiológicas y enzimáticas comienzan después del

sacrificio. Una vez sacrificado el animal comienzan una serie de acontecimientos

que dan como resultado el cambio de músculo vivo a carne comestible. La

contaminación microbiana de la carne fresca inicialmente corresponde a la flora

normal de la piel; y de microorganismos del suelo y de las heces que se

encuentran en la piel y son estas: levaduras, bacilos, micrococos, estafilococos,

corinebacterias, bacterias tipo Moraxella, Acinetobacter, flavobacterias,

Enterobacteriaceae, E. coli, Salmonella spp., Shewanella putrefaciens y Listeria

spp.22 Además de ser un excelente sustrato para la proliferación de

microorganismos también se suceden reacciones enzimáticas tiene un contenido

de proteínas entre 16% y 22% (ver Tabla No 1.) del cual alrededor de 1,5% es

nitrógeno no proteínico. El contenido de carbohidratos es aproximadamente 1%23.

Sólo cuando el contenido de otros nutrientes simples se ha acabado, los

microorganismos utilizan las formas más complejas como las proteínas.

1.5. CONSERVACIÓN DE LA CARNE

El objetivo principal de la conservación de los alimentos es evitar su alteración, no

importa que esta sea parcial o total, los agentes responsables son los

microorganismos (bacterias, hongos y levaduras) con los que colaboran ciertas

enzimas. El principio fundamental de cualquier método de conservación de

alimentos es, entonces la creación de condiciones desfavorables para el

21

GRACEY, J.E. Higiene de la carne, España: Interamericana-McGraw Hill, 1989; p. 249

22 RODRÍGUEZ BALLÉN, María Mercedes Manual Técnico de Derivados Cárnicos I, Bogotá D.C.,

editorial UNAD, 2002; p. 344

23 RODRÍGUEZ BALLÉN, María Mercedes Manual Técnico de Derivados Cárnicos I, Bogotá D.C.,

editorial UNAD, 2002; p. 141

Page 30: Distribución de planta para una empresa productora de

30

crecimiento o la supervivencia de microorganismos alterantes. Los métodos que

se utilizan para la conservación de productos cárnicos son: deshidratación,

curado, frío, calor, sustancias químicas e irradiación.

La conservación de la carne, así como de casi todos los alimentos perecederos,

se lleva a cabo por combinación de varios métodos. Dentro del gran grupo de

alimentos, el sector de las carnes se hace el más difícil de conservar puesto que

confluyen varios factores como la humedad, el pH casi neutro, la abundancia de

nutrientes, la posible presencia de microorganismos en los ganglios linfáticos,

huesos y músculos.

A continuación se mencionan algunos métodos de conservación24.

Deshidratación. Este método como tal, hoy día carece de importancia,

puesto que la refrigeración se basa en gran medida en los fundamentos de la

deshidratación, es decir, la eliminación de agua disponible para el crecimiento

microbiano.

Frio. La aplicación del frio, es la base de la gran industria frigorífica y

cárnica, es el método más sencillo para la conservación de los alimentos. La vida

útil de la carne se puede prolongar y garantizar así sus propiedades cercanas a la

de su estado natural, durante un largo periodo de tiempo mientras se comercializa

y se consume. Su aspecto, peso, sabor y aroma no se modifican prácticamente y,

además, no se añade a la carne ni se extrae de ella sustancia alguna.

En la refrigeración se retira calor de un cuerpo, y en el caso que el cuerpo sea

grande, el tiempo necesario para eliminar su calor puede ser tan largo que permite

deterioro del producto antes que se alcancen las temperaturas de conservación.

Las bajas temperaturas son útiles para controlar la velocidad de ciertas reacciones

químicas y enzimáticas así como la velocidad de crecimiento y del metabolismo de

algunos microorganismos que son deseables en los alimentos, en el caso

particular de las carnes es necesario la exposición a bajas temperaturas para

24

GRACEY, J.E. Higiene de la carne, España: Interamericana-McGraw Hill, 1989; p. 247

Page 31: Distribución de planta para una empresa productora de

31

lograr una adecuada maduración. La carne debe enfriarse inmediatamente

después de la inspección ante morten y mantenerse a temperatura constante a no

más de 7ºC para las canales y cortes primarios y 3ºC para despojos. La

congelación de la carne proporciona un producto de menor calidad con respeto a

su refrigeración, la carne congela a -1,5ºC, la temperatura de refrigeración se

mantiene a un valor ligeramente superior a este, habitualmente a -1,1ºC. Aunque

el crecimiento microbiano se inhibe regularmente a las temperaturas de

refrigeración, la carne continúa perdiendo agua por evaporación y el aire, cada vez

más húmedo, crea unas condiciones apropiadas para el desarrollo de mohos.

Cuando se trata de almacenar bajo refrigeración se deben tener en cuenta cuatro

requisitos: temperatura baja controlada, la circulación del aire, el control de la

humedad y la modificación de la composición de la atmosfera.

Calor. La esterilización de los alimentos inactiva todas las formas de vida

de microorganismos patógenos o no patógenos, a temperaturas adecuadas,

aplicadas de una sola vez o por tindalización. (115 -130ºC durante 15 - 30

minutos). Si se mantiene envasado el producto la conservación es duradera. El

calor destruye las bacterias y crea un vacío parcial que facilita un cierre hermético,

impidiendo nuevamente la contaminación.

En el sector industrial de los alimentos se considera también como esterilización el

proceso mediante el cual se destruyen o inactivan la casi totalidad de la flora,

sometiendo a los alimentos a temperaturas variables, en función del tiempo de

tratamiento, de manera que no sufran modificaciones esenciales en su

composición y se asegure su conservación a temperatura adecuada durante un

período de tiempo no inferior a 48 horas.

Las carnes, al ser poco ácidas, necesitan mayor temperatura, por lo que sólo es

posible su esterilización en autoclave. De no alcanzar la temperatura precisa

podrían contaminarse y producir botulismo, si se consumen.

Otra operación es la pasterización que consiste en la destrucción térmica de los

microorganismos presentes en determinados alimentos, con el fin de permitir su

conservación durante un tiempo limitado. Se realiza por lo general a temperaturas

Page 32: Distribución de planta para una empresa productora de

32

inferiores a los 100ºC. Cabe distinguir la pasterización en frío, a una temperatura

entre 63 y 65ºC durante 30 minutos, y la pasterización en caliente, a una

temperatura de 72 - 75ºC durante 15 minutos. Cuanto más corto es el proceso,

más garantías existen de que se mantengan las propiedades organolépticas de los

alimentos así tratados. La pasterización conserva los alimentos durante 2 a 4 días.

Salazón. En el caso de productos curados, la fase de salazón consiste en

aportar sal en la superficie de una pieza de carne fresca. La penetración de la sal

dentro de la carne induce una acción bacteriostática y confiere al producto final un

gusto más o menos salado. El mecanismo de penetración de la sal resulta de un

equilibrio entre la concentración de esta en el interior y en el exterior del músculo

fresco. Es un mecanismo de doble intercambio. En un lado, el agua se traslada

hasta el exterior, por un fenómeno de osmosis. las carnes saladas, primero se

disuelve la sal en los líquidos superficiales y posteriormente va migrando hacia el

interior quedando distribuida uniformemente por toda la masa cárnica. Se elimina

una considerable cantidad de humedad, ya que la sal determina que parte de los

líquidos en los que se disuelve, se muevan hacia la superficie. Al comparar al

microscopio la carne salada con la fresca se observa una disminución de los

espacios intercelulares, debido a la pérdida de agua. El agua va desde el medio

menos concentrado, hasta el que tiene una mayor concentración de sal. La

cantidad de sal aplicada varía entre el 3 y el 6% del peso de la pieza a conservar.

Luego, las piezas saladas se ponen a curar en cuartos con temperaturas alrededor

de 3ºC, de tal manera que la salmuera pueda escurrir25.

Curado. Este método se aplica principalmente a las carnes cuyo contenido

de grasa es alto, como por ejemplo la de cerdo o algunas partes de bovino que

tengan un alto índice graso. En el caso del bovino las partes provenientes del

pecho y de la falda originan una carne curada de mayor calidad. Por el contrario

carnes magras no dan carnes curadas de buena calidad. El principal agente

conservante para el curado es la sal o el cloruro de sodio (NaCl), y también se

adiciona nitrato/nitrito u óxido nítrico.

25

PALTRINIERI, Gaetano Elaboración de Productos Cárnicos, editorial Trillas, 2004; p 36

Page 33: Distribución de planta para una empresa productora de

33

Los nitratos (NO3) y nitritos (NO2) son sales de curación cuya principal función es

la conservación de los productos cárnicos, debido a su poder bactericida y

bacteriostático. Estas sustancias mejoran su sabor y aroma, evitan el

enranciamiento durante el almacenamiento y el crecimiento del clostridiúm

botullinum26

Como producto de la conservación de las carnes se debe distinguir entre carnes

saladas (cerdo y bovino) y carnes curadas (tocino, jamón cocido). En las carnes

saladas, primero se disuelve la sal en los líquidos superficiales y posteriormente

va migrando hacia el interior quedando distribuida uniformemente por toda la masa

cárnica. Se elimina una considerable cantidad de humedad, ya que la sal

determina que parte de los líquidos en los que se disuelve, se mueven hacia la

superficie. Al comparar al microscopio la carne salada con la fresca se observa

una disminución de los espacios intercelulares, debido a la pérdida de agua.

Se han desarrollado diferentes métodos para acelerar la incorporación de la

salmuera. Algunas empresas utilizan salmueras consistentes en sal al 0,15-1% de

salitre y 500-1000 ppm de nitrato de sodio, se introduce al interior de la carne

mediante agujas largas y perforadas. Otro método consiste en inyectar la

salmuera por la arteria principal de la pieza que se pretende someter al proceso de

curado.

En la Tabla No 3 se observa un listado de productos que se pueden añadir al

curado de las carnes para obtener una mayor variedad de productos en relación

con su grado de sal y otros sabores. Cada ingrediente tiene una función específica

y se utiliza de acuerdo con el fin que se pretenda.

Empleo de sustancias químicas. La conservación de los alimentos utilizando

agentes químicos está permitido dependiendo del tipo y la concentración. Los

antibióticos, los antioxidantes y los conservadores son algunos tipos de estas

26

RODRÍGUEZ BALLÉN, María Mercedes Manual Técnico de Derivados Cárnicos I, Bogotá D.C., editorial UNAD, 2002; p. 107

Page 34: Distribución de planta para una empresa productora de

34

sustancias químicas. Los primeros, es decir, los antibióticos son sustancias

elaboradas por microorganismos, particularmente los hongos, que inhiben el

crecimiento de las bacterias o las destruyen. En concentraciones adecuadas no

imparten ni sabor, ni color al producto y la mayoría se considera inocuos para el

hombre. El lavado de las canales de bovino con tetraciclinas mejoran su calidad y

previene y retrasa la alteración interna27. En cuanto al segundo grupo de

sustancias químicas, los antioxidantes, se puede decir que son agentes que

retrasan o previenen el enranciamiento u otra modificación del sabor y aroma

debida a reacciones oxidativas. Por último los conservadores son las sustancias

capaces de inhibir, retrasar o detener los procesos de fermentación, acidificación u

otra alteración de los alimentos o evitar cualquier signo de putrefacción.

Tabla 3: Sales del curado y aditivos

INGREDIENTE CONCENTRACIÓN FUNCIÓN

Cloruro de sodio 15-30% Conservadora, mejora la textura

Nitrato de sodio 0,15-1,50% Fuente de nitrito

Nitrito de sodio 500-1000 ppm Conservadora; las enzimas de la carne lo reducen a NO, que, al combinarse con la mioglobina (el pigmento de la carne fresca), forma nitrosomioglobina (el pigmento de las carnes curadas)

Polifosfatos 2-4% Reducen las pérdidas durante la cocción. Durante el ahumado por ejemplo, mejoran la textura.

Azúcares 1-4% Mejoran el sabor, enmascarando la aspereza de la sal

Humo líquido 1% aprox. Agente saborizante

Ascorbato de sodio 0,2-1,0% Agente reductor. Mejora la formación y estabilidad del color, al acelerar la reducción del NO2 a NO

Fuente: Higiene de la carne. J.E. Gracey p. 250

Irradiación. Las radiaciones electromagnéticas inhiben el crecimiento

microbiano, por tal razón se ha empleado para la esterilización de los alimentos.

Se ha dado especial interés a los nutrientes de los alimentos conservados con

27

GRACEY, J.E. Higiene de la carne, España: Interamericana-McGraw Hill, 1989; p. 274

Page 35: Distribución de planta para una empresa productora de

35

este método, así como a la posible formación de sustancias cancerígenas por la

radiactividad inducida28.

1.6. SACRIFICIO DE GANADO

La Legislación Europea establece que el sacrificio de ganado porcino debe

realizarse en una sala aparte empleada para ganado bovino, ya que la atmósfera

húmeda que es inseparable del escaldado de cerdos no favorece un buen secado

de las canales de bovino, debe entonces disponerse de una sala aparte para el

sacrificio de los porcinos. No obstante, dicho lugar especial no será obligatorio sí

el sacrificio de cerdos y otros animales no tienen lugar al mismo tiempo29. Según

las Resoluciones 2905 y 4282 del Ministerio de la Protección Social, ambas del

año 2007, establecen los requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y de los

productos cárnicos comestibles de las especies bovina y porcina respectivamente,

destinadas para el consumo humano, así como las disposiciones para su beneficio

no hacen la salvedad citada al inicio de este aparte, es decir, salas separadas de

sacrificio para bovinos y porcinos.

1.6.1 Sacrificio de ganado en Colombia.

En la Tabla No 3 se observan las cifras de sacrificio de ganado vacuno y porcino

en Colombia durante los años 2008 y 2009. En el año 2009 el sacrificio de ganado

vacuno en el país tuvo un incremento bastante significativo del 51,5%, es decir,

una diferencia de 1.300.329 cabezas. De igual manera durante el mismo periodo

el sacrificio de ganado porcino aumentó un 54,45% significa esto entonces que

durante el año 2009 se sacrificaron 774.819 cabezas más.

28

GRACEY, J.E. Higiene de la carne, España: Interamericana-McGraw Hill, 1989; p. 274

29 GRACEY, J.E. Mataderos Industriales, España: Editorial Acribia, S.A. 2001; p. 36

Page 36: Distribución de planta para una empresa productora de

36

Tabla 4: Sacrificio de ganado vacuno y porcino en Colombia

AÑOS VACUNO (No. cabezas) PORCINO (No. cabezas)

2008 2.525.550 1.423.091

2009 3.825.879 2.197.910

Fuente: DANE

La diferencia entre el sacrificio de ganado vacuno y porcino fue de 2.95%

favorable al sacrificio del ganado porcino. En la ilustración No 1, se representa la

distribución del porcentaje de ganado vacuno y porcino sacrificado durante los

años 2008 y 2009; puesto que la composición porcentual de sacrificio de ganado

vacuno y porcino para esos años permaneció constante, es decir, que el sacrificio

de ambas especies tuvo un crecimiento proporcional.

Ilustración 1: Distribución de sacrificio de ganado vacuno y porcino en Colombia

El ganado vacuno durante el año 2008 aportó un total de 1.046.996.862kg de

carne en pie30 y para el año 2009 dicho aporte fue de 1.552.373.165kg de carne

en pie, que significó 810.068.435kg de carne en canal31. Por otra parte, el ganado

30

DANE. Sacrificio de ganado en 72 municipios. (en línea) URL:

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=247&Itemid=73

31 DANE. Sacrificio de ganado vacuno total nacional y regional enero – diciembre de 2009. (en

línea) URL: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=247&Itemid=73

VACUNO64%

PORCINO36%

Page 37: Distribución de planta para una empresa productora de

37

porcino durante el año 2008 aportó un total de 137.769.348kg de carne en pie32 y

para el año 2009 el aporte fue de 216.286.395kg de carne en pie, lo cual significó

171.254.150kg de carne en canal33.

1.6.2 Sacrificio de ganado en Risaralda.

Es necesario considerar el ganado que se sacrifica en los Municipios de Pereira y

Santa Rosa de Cabal (este último no perteneciente al Área Metropolitana), puesto

que ésta carne es la que abastece prácticamente a la Área Metropolitana. Durante

el año 2008 se sacrificaron un total de 36.176 vacunos que proporcionaron un total

de 14.989.704kg de carne en pie34 y un total de 60.343 porcinos que

proporcionaron un total de 5.890.353kg de carne en pie35. Entre ambas especies

se contabilizó un gran total de 20.880.957kg de carne en pie. Si se tiene cuenta

que el rendimiento o la conversión de carne en pie a carne en canal puede estar

por el orden del 52% para el caso de la especie vacuna y de un 79% para la

especie porcina. Significa esto entonces que de carne en canal vacuna se obtuvo

aproximadamente 7.794.646kg y de carne porcina 4.653.879kg.

A continuación se presenta en el Tabla No 5 el sacrificio de ganado vacuno mes a

mes en Pereira (Ilustración No 2) y en Santa Rosa de Cabal (Ilustración No 3)

durante el año 2008.

32

DANE. Sacrificio de ganado en 72 municipios. (en línea) URL:

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=247&Itemid=73

33 DANE. Sacrificio de ganado vacuno total nacional y regional enero – diciembre de 2009. (en

línea) URL: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=247&Itemid=73

34 DANE. Sacrificio de ganado en 72 municipios. (en línea) URL

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=247&Itemid=73

35Ibíd.

Page 38: Distribución de planta para una empresa productora de

38

Tabla 5: Sacrificio de ganado vacuno en Pereira durante el año 2008

MES No. DE CABEZAS (PEREIRA)

No. DE CABEZAS (SANTA ROSA DE CABAL)

Enero 2.165 946

Febrero 1.778 873

Marzo 2.181 841

Abril 2.528 828

Mayo 2.173 864

Junio 1.931 794

Julio 1.870 847

Agosto 2.028 827

Septiembre 2.067 789

Octubre 2.754 842

Noviembre 2.297 670

Diciembre 2.463 820

Fuente: DANE

Ilustración 2: Sacrificio de ganado vacuno en Pereira durante el año 2008

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

No. DE CABEZAS

Page 39: Distribución de planta para una empresa productora de

39

Ilustración 3: Sacrificio de ganado vacuno en Santa Rosa de Cabal durante el año 2008

Así mismo, se relaciona en la Tabla No 6 el número de cabezas de ganado

porcino sacrificado en Pereira (Ilustración No 4) y en Santa Rosa de Cabal

(Ilustración No 5) durante el año 2008.

0

200

400

600

800

1000

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

No. DE CABEZAS

Page 40: Distribución de planta para una empresa productora de

40

Tabla 6: Sacrificio de ganado porcino en Pereira y Santa Rosa de Cabal durante el año 2008

MES No. DE CABEZAS

(PEREIRA)

No. DE CABEZAS

(SANTA ROSA DE CABAL)

Enero 2.565 228

Febrero 3.201 248

Marzo 3.410 372

Abril 4.496 344

Mayo 4.920 375

Junio 4.953 366

Julio 5.696 381

Agosto 5.108 400

Septiembre 5.267 359

Octubre 4.976 297

Noviembre 5.013 371

Diciembre 6.624 373

Fuente: DANE

Page 41: Distribución de planta para una empresa productora de

41

Ilustración 4: Sacrificio de ganado porcino en Pereira durante el año 2008

Ilustración 5: Sacrificio de ganado porcino en Santa Rosa de Cabal durante el año 2008

Con respecto al sacrificio de ganado vacuno y porcino en Colombia para el año

2008, el Departamento de Risaralda aporta el 1,43% y el 4,24%, respectivamente

(Tabla No 7 e Ilustración No 6).

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

No. DE CABEZAS

050

100150200250300350400450

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

No. DE CABEZAS

Page 42: Distribución de planta para una empresa productora de

42

Tabla 7: Comparación del sacrificio de ganado vacuno y porcino (año 2008)

VACUNO

(No. De

cabezas)

PARTICIPACIÒN

(%)

PORCINO

(No. De

cabezas)

PARTICIPACIÒN

(%)

Colombia 2.525.550 100 1.423.091 100

Risaralda 36.176 1,43 60.343 4,24

Fuente: DANE

Ilustración 6: Comparación del sacrificio de ganado vacuno y porcino en Colombia y Risaralda año 2008

En el año 2009 el DANE agrupó las cifras de sacrificio de ganado por regiones:

Atlántica, Pacifica, Amazonia, Andina Norte, Andina Sur y Orinoquia, ubicándose

el Departamento de Risaralda en la región Andina Sur con una producción

mostrada en la Tabla No 8.

Tabla 8: Sacrificio de ganado en la región Andina Sur año 2009

GANADO No. DE CABEZAS kg/CARNE EN PIE kg/CARNE EN CANAL

Vacuno 1.364.406 558.010.972 291.098.149

Porcino 765.803 72.100.600 58.400.813

Fuente: DANE

0 1.000.000 2.000.000 3.000.000

VACUNO

PORCINO

RISARALDA

COLOMBIA

Page 43: Distribución de planta para una empresa productora de

43

1.7. PRODUCTOS CARNICOS

Se entiende por productos cárnicos procesados los elaborados a base de carne,

grasa, vísceras y subproductos comestibles de animales de abasto autorizados

para el consumo humano y adicionado o no con ingredientes y aditivos de uso

permitido y sometidos a procesos tecnológicos adecuados36.

Los productos cárnicos pueden clasificarse según su proceso de producción en:

embutidos y no embutidos. Se entiende por embutido todo producto procesado

crudo o cocido, ahumado o no, a presión en tripas; aunque en el momento de

expendio o consumo carezca de la envoltura empleada. El producto cárnico no

embutido es un producto procesado crudo o cocido, ahumado o no que en su

proceso de elaboración no se introduce en tripas.

Los productos cárnicos cocidos, son aquellos que han sido tratados térmicamente

antes de ser sazonados. La ley establece que estos productos deben conservarse

bajo refrigeración entre 0º y 4º C, su fecha de vencimiento no podrá exceder los 30

días para los empacados al vacío y 15 días para los no empacados al vacío

(Artículo 38, Decreto 2162 de 1983). Los productos cocidos son de corta duración

debido a la composición de sus materias primas y a su mismo proceso de

fabricación. Los productos cárnicos crudos no pasan por un proceso de cocción y

pueden consumirse en estado fresco o cocinado, después de la maduración.

Según su procesamiento, estos productos cárnicos se agrupan en:

Embutidos procesados cocidos. Salchicha, cábano, Salchichón,

Mortadela, Jamonada, Morcilla o Rellena, Pasta de Hígado, Carne de Diablo y

Tocineta.

Embutidos procesados crudos frescos. Chorizo fresco y Longaniza,

Hamburguesa y Albóndiga.

36

Decreto número 2162. Ministerio de Salud. Colombia 1983 [en línea] URL: http://web.invima.gov.co/portal/documents/portal/documents/root//decreto_2162_1983.pdf

(consulta 4 de enero de 2010)

Page 44: Distribución de planta para una empresa productora de

44

No embutidos procesados cocidos. Jamón cocido, Pernil, Queso de

cabeza y albóndiga.

Procesados madurados. Salami y Jamón crudo madurado.

En la Tabla No 9 se muestra la clasificación de los productos cárnicos según la

Legislación Colombiana (numeral 1.9).

Tabla 9: Clasificación de los productos cárnicos

PROCESADO COCIDO PROCESADO CRUDO

EMBUTIDO EMBUTIDO

MADURADO

NO

EMBUTIDO

NO EMBUTIDOS EMBUTIDOS

FRESCO MADURADOS MADURADOS NO

MADURADOS

Salchichón

Salchicha

Morcilla

Jamón

Cábano

Mortadela

Jamonada

Pasta de

hígado

Carne de

diablo

Salami

cervecero

Albóndiga

Jamón cocido

Pernil de

cerdo

Queso de

cabeza

Tocineta

Hamburguesa

Albóndiga

Jamón de

pierna

Cábanos

Jamón crudo

Salami

Longaniza

Chorizo fresco

Jamón crudo

Fuente: Protocolo productos cárnicos secretaría de salud de Bogotá.

1.8. Reseña histórica.

En sus orígenes, cuando los antepasados vagaban por las tierras en etapa de

nómadas, en busca de alimentos, cualquier pequeño animal, cualquier hierba era

un buen manjar que aportaba la energía para poder existir. Por instinto de

Page 45: Distribución de planta para una empresa productora de

45

supervivencia los clanes de hombres cazadores deben empezar a migrar en busca

de la fauna, porque ésta, de igual manera migraba fruto de los cambios climáticos

que se sucedían a finales del paleolítico, hace ya unos 15000 años. Creada esta

simbiosis entre el hombre y su ganado, el hombre por necesidad pero más por

curiosidad empieza a experimentar e implementar procesos de conservación de

alimentos para aprovechar los excedentes. Mucho antes en la prehistoria, el

hombre conservaba la carne cortándola en tiras finas dejándolas secar al sol y no

porque escaseara sino más bien por las agotadoras jornadas que implicaban ir

tras su comida, es decir, la carne. Además, con la incorporación de ésta a su dieta

alimenticia surgen cambios de comportamiento que le permiten insipientemente

desarrollar su creatividad. En ocasiones extraían la carne y la mezclaban con

grasa. Posteriormente, con el fuego, las posibilidades de conservación

aumentaban, pudiendo beneficiarse del uso del humo y la cocción.

Con la llegada de los españoles al continente americano se introducen especies

europeas que evidencian un cambio en la actividad de éstas tierras. Con la llegada

de los conquistadores llegaron el caballo, el perro y el cerdo. El caballo y el perro

eran utilizados en las tareas propias de la guerra, es decir, de la conquista

mientras que el cerdo era usado como alimento para las tropas. La fácil

adaptación, sus características omnívoras hicieron del cerdo un elemento casi

necesario en las largas marchas y travesías de los españoles en las tierras

americanas. En su segundo viaje Colón llevó de las Islas Canarias a las Antillas

los primeros cerdos, y Hernán Cortés transportó tocino salado en sus naves para

dar de comer a sus tropas y tripulaciones 37

1.8.1. Chorizo.

Este producto procesado es crudo, fresco, elaborado con ingredientes y aditivos

de uso permitido e introducido en tripa natural38. El chorizo es de origen español y

se fabrica a partir de carne de cerdo o cerdo y bovino y grasa, adicionado de sal,

37

TUDELA DE LA ORDEN, José. Historia de la Ganadería Hispanoamericana, Madrid, 1993, ediciones de cultura Hispánica, p 154

38 Decreto número 2162. Ministerio de Salud. Colombia 1983

Page 46: Distribución de planta para una empresa productora de

46

especias y nitrato de potasio, embutido en tripa del intestino delgado del cerdo y

atado según su tamaño, que se somete a un proceso de maduración que le

confiere sus características organolépticas y de conservación. Los chorizos

pueden ser curados o no, secados o no y ahumados o no.

En algunos países el chorizo se vende en forma cruda requiriéndose una etapa de

freído antes de su consumo. No obstante, en el procedimiento tradicional el

chorizo es desecado y ahumado, proceso en que la actividad acuosa se disminuye

hasta un punto en que se impide el crecimiento microbiano. Durante el desecado

ocurre la maduración del producto, que es un fenómeno bioquímico y microbiano

complejo, donde se presentan tres fenómenos importantes: el enrojecimiento, el

aumento de consistencia y la aromatización.

1.8.2. Clases de chorizo.

El chorizo es un embutido originario y típico de la Península Ibérica, extendido a

Iberoamérica donde dependiendo del país cambia su formulación, sustancialmente

su proceso de elaboración, su sazón y gusto al paladar, cambia su sabor según

los países y las regiones donde se fabrica, cambia su presentación y obviamente

su nombre, sin dejar de llamársele chorizo. El chorizo es ampliamente conocido en

el centro de Colombia, particularmente en los departamentos de Cundinamarca

(conocido como longaniza), Tolima, Boyacá, Antioquia, Caldas, Quindío,

Risaralda, Valle, Magdalena y Santander. Existe el chorizo campesino, Chorizo

santarrosano (típico chorizo de Santa Rosa de Cabal), Chorizo Antioqueño,

Chorizo ahumado.

El chorizo puede ser clasificado en cuatro categorías dependiendo del tipo de

carne y su porcentaje: de primera (categoría especial), hechos con lomo o jamón

puros; de segunda (categoría industrial superior), que están formados por 50% de

lomo o jamón de cerdo y 50% de carne de ternera; de tercera (categoría industrial

media), formado por un 75% de carne de vacuno y un 25% de cerdo; de cuarta

Page 47: Distribución de planta para una empresa productora de

47

(categoría industrial económica), contiene carne de vacuno, otros tipos de carne o

sucedáceos de la misma, adicionado con grasa de cerdo39

1.9. MARCO LEGAL PARA LA INDUSTRIA CÁRNICA

La industria de la carne debe seguir con algunos parámetros establecidos por la

Legislación del Estado Colombiano y la cual es verificada por el Instituto Nacional

de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). En la Tabla No 11 se

presenta un resumen de las principales normas que se consideraron durante la

realización de este trabajo de grado. Además, en la Tabla No 10 se observa la

normatividad internacional para este tipo de industria.

Tabla 10: Legislación internacional para la industria cárnica

NORMA DESCRIPCIÓN

CODEX STAN 98-1981

Del CODEX

ALIMENTARIUS para la

carne picada curada

cocida.

Esta Norma se aplica a los productos denominados

carne picada envasados en cualquier material de

envasado adecuado.

Tabla 11: Legislación Colombiana sobre productos cárnicos

LEGISLACIÓN DESCRIPCIÓN

Ley 9 de 1979

Se dictan algunas disposiciones sobre protección del

medioambiente, suministro de agua, salud ocupacional,

saneamiento de edificaciones, los alimentos, drogas,

medicamentos, cosméticos y similares, control

epidemiológico, desastres, defunciones, traslado de

cadáveres, inhumación y exhumación, transplante y

39

BEDOLLA BERNAL, Salvador. Introducción a la tecnología de alimentos, México, 2004, Editorial Limusa, p 95

Page 48: Distribución de planta para una empresa productora de

48

control de especímenes, artículos de uso doméstico,

vigilancia y control.

Decreto 2162 del 1 de

agosto de 1983 del

Ministerio de Salud

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título V de la

ley 09 de 1979, en cuanto a producción,

procesamiento, transporte y expendio de los productos

cárnicos procesados.

Decreto 3075 del 23 de

diciembre de 1997 del

Ministerio de Salud

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 para la industria de alimentos y se dictan otras

disposiciones.

Decreto 1500 del 4 de

mayo de 2007 del

Ministerio de la

Protección Social

Por el cual se establece el reglamento técnico a través

del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección,

Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos

Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el

Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de

inocuidad que se deben cumplir en su producción

primaria, beneficio, desposte, desprese,

procesamiento, almacenamiento, transporte,

comercialización, expendio, importación o exportación.

Resolución 2905 del 22

de agosto de 2007

Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los

requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y

productos cárnicos comestibles de las especies bovina

y bufalina destinados para el consumo humano y las

disposiciones para su beneficio, desposte,

almacenamiento, comercialización, expendio,

transporte, importación o exportación.

Resolución 4282 del

21de noviembre de

2007

Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los

requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y

productos cárnicos comestibles de la especie porcina

Page 49: Distribución de planta para una empresa productora de

49

destinada para el consumo humano y las disposiciones

para su beneficio,

desposte, almacenamiento, comercialización, expendio,

transporte, importación o exportación

Decreto 2380 del 25 de

junio de 2009 del

Ministerio de la

Protección Social

Por el cual se modifica el artículo 20 del Decreto 1500

de 2007 modificado por el artículo 10 del Decreto 559

de 2008 del Ministerio de la Protección Social.

Page 50: Distribución de planta para una empresa productora de

50

2. DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

En este capítulo se presenta el producto Chorizo tipo español, su proceso de

producción, los diagramas de flujo de las actividades de dicho proceso, la

capacidad de la planta según proyección de la producción de carne de cerdo y, los

balances de materia y energía para la capacidad seleccionada.

2.1. CHORIZO TIPO ESPAÑOL

La fabricación de chorizo en España viene como tradición familiar y es desde

finales del siglo XlX y comienzos del XX cuando empieza a tomar una nueva

connotación en el ámbito empresarial al establecerse como empresas destinadas

al procesamiento de elaborados cárnicos dando demasiado empuje a los cárnicos

embutidos crudos como el jamón y el chorizo. En toda España desde Cantabria

pasando por Palencia, La Rioja, Salamanca, Segovia, Madrid y llegando a Sevilla

es común y tradicional encontrar hoy la evolución del arte jamonero y choricero en

empresas que han evolucionado sus procesos de producción al modernizar

equipos e instalaciones pero cuyas técnicas de producción aún continúan siendo

las mismas de hace un siglo. El chorizo español es 100% carne de cerdo, la grasa

que contiene impide la deshidratación del producto haciendo que éste se torne

jugoso y tierno, los principales ingredientes del chorizo español son el ajo y el

pimentón no se exceptúan algunos otros ingredientes y aditivos cuando su

procesamiento se hace a escala industrial. Existen diferentes clases y técnicas de

elaboración, es un producto madurado durante 50 días, periodo en el cual se

adquiere la textura agradable y el sabor intenso; cualidades más destacables de un

buen chorizo español.

El chorizo conquista por su aroma y sabor, por la selección de especias y el mejor

pimentón, además de un toque picante. Su forma es de sarta o herradura, sus dos

extremos se deben unir dejando entre el uno y el otro aproximadamente 5cm de

cordel o hilo. Su superficie limpia aunque irregular, generalmente de aspecto rugoso,

con buena adherencia de la tripa a la masa y de color rojo, corte liso y bien ligado, y

con una clara diferenciación entre los fragmentos de carne y tocino. En cuanto a su

Page 51: Distribución de planta para una empresa productora de

51

aroma y sabor, de debe apreciar el pimentón, que también aporta ese color rojo

característico. Y en cuanto a su longitud este puede llegar a medir 40cm.

2.2. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL CHORIZO TIPO ESPAÑOL

La propuesta de distribución de planta inicia con la definición y documentación de

las actividades del proceso producción con el fin de determinar el área necesaria

de producción.

2.2.1. Descripción del proceso de producción.

Las empresas procesadoras de carne o industrias cárnicas de manera general

realizan un proceso estándar para el desarrollo de un producto en particular, pero

en este caso, para la producción de chorizo tipo español es necesario adaptar

tecnologías y procesos, además que se trabaja con una materia prima diferente en

cuanto a su constitución bioquímica, puesto que en España se trabaja con carne

de cerdo ibérico el cual tiene unas condiciones de cría y ceba diferentes a las

colombianas. A continuación se describe el proceso para la fabricación de chorizo

tipo español.

Recepción de materias primas. Se recibe la carne magra de cerdo y el

material graso, se hace inspección visual para verificar que no sea carne de otro

animal de abasto y se deben vigilar los siguientes parámetros: que sea de baja

humedad, que el pH no sea mayor de 6,2 y que la grasa sea de tocino dorsal ya

que es consistente y sustanciosa40.

Almacenamiento. Una vez verificado el peso de la carne y de la grasa, se

almacenan en cuarto frio garantizando temperatura de 4°C y -18°C

respectivamente.

Pesaje. De acuerdo a la programación del departamento de producción, se

extrae del cuarto frio la cantidad necesaria de carne magra y del congelador la

grasa para los diferentes lotes de producción.

40

BEDOLLA BERNAL, Salvador. Introducción a la tecnología de alimentos, México, 2004, Editorial Limusa, p 99

Page 52: Distribución de planta para una empresa productora de

52

Lavado. Es recomendable hacer una desinfección a la carne antes de

llevarla al molino, para esto se debe enjuagar con una solución de NaClO

(hipoclorito de sodio) al 0,5% y luego proceder con abundante agua a retirar las

trazas de dicha solución.

Picado. La carne y la grasa pasan por el molino, la carne debe ser picada

con disco de 13mm y la grasa en cubos de 25mm con el fin de lograr la

consistencia deseada o requerida41.

Alistamiento de aditivos. Para este producto se emplean los siguientes

aditivos: ajo, pimentón, dextrosa (usada para fermentar el alimento), proteína de

soya, polifosfatos de sodio y potasio, nitritos de sodio y potasio, colorante, chile

picante y cloruro de sodio; los cuales se pesan según la formulación del Tabla No

12 y se mezclan.

Amasado o mezclado. Esta operación se realiza con el fin de homogenizar

todos los aditivos que se incorporan a la carne y la grasa para que la acción de los

nitritos y demás aditivos logren su cometido y poder resaltar uniformemente el

sabor del producto final. Durante el mezclado se le incorpora a la mezcla el hielo.

Se mezclan la pasta molida (grasa + carne), con el hielo, los condimentos y los

aditivos. En la Tabla No 12 se presenta la formulación del chorizo tipo español

objeto de este estudio.

Tabla 12: Formulación del chorizo tipo español

COMPONENTE % COMPONENTE %

Carne de cerdo

75%

Polifosfatos de sodio y potasio 0,2%

Material graso 13% Nitritos de sodio y potasio 0,02%

Ajo 2,25% Colorante (Rojo ponceau 4R) 0,01%

Pimentón 4,2% Chile picante 1%

Dextrosa 0,16% Cloruro de sodio 3%

Proteína de soya 0,16% Hielo 1%

41

BEDOLLA BERNAL, Salvador. Introducción a la tecnología de alimentos, México, 2004, Editorial Limusa, p 99

Page 53: Distribución de planta para una empresa productora de

53

Primer reposo. Se deja reposar la masa en refrigeración (4°C) durante 24

horas. Esta etapa también se conoce como añejamiento y en ella se desarrollan las

reacciones de maduración de la masa.

Embutido. Transcurrido el periodo de 24 horas la masa cárnica es llevada

a la embutidora para ser embutida en tripa natural de cerdo de 30mm sí el objetivo

es producir chorizo en sarta (forma de herradura). Si la idea es producir chorizo en

lonchas el diámetro de la tripa debe ser de 60mm.

Amarrado. Dependiendo del equipo que se tenga para embutir, los hay que

simultáneamente embuten y atan o los que luego de embutir es necesario en

amarradora manual según el tamaño.

Pesaje. Es necesario en esta etapa del proceso introducir esta operación

puesto que el producto va a tener un periodo de maduración, periodo de tiempo en

el que habrá pérdida de peso debida a la deshidratación que sufrirá el chorizo.

Esto para controlar mermas no esperadas y tomar los correctivos del caso.

Segundo reposo. Se trasladan los chorizos a una cámara durante 6 horas

a temperatura ambiente. Durante esta etapa se presentan reacciones de

maduración de la masa.

Curado. Es la operación que denota más tiempo, alrededor de 50 días a

12ºC con una humedad relativa en torno al 76%42. Con el curado se pretende

entre otras el desarrollo de un color rojo estable y la conservación como tal del

producto ya que se desarrolla más de una barrera para evitar el desarrollo de

microorganismos, por ejemplo, actividad acuosa, sal, pH y temperatura.

Pesaje. Terminado el periodo de curación se vuelven y se pesan los

chorizos para determinar la merma en peso que tuvo el producto. Después del

curado se produce una merma en el peso de un 20% aproximadamente43.

42

Elaboración Chorizo tipo Rioja. [en línea] URL:

http://www.gastronomiavasca.net/recipes/recipe?id=1340 (consulta 12 de diciembre de 2009)

43Elaboración Chorizo tipo Rioja. [en línea] URL:

Page 54: Distribución de planta para una empresa productora de

54

Empacado. El producto se empaca al vacio por una unidad, es decir, un

chorizo de 40 cm en forma de sarta con un peso mínimo de 200 gramos. Chorizo

de 60 mm de diámetro se empaca en lonchas y el empaque tendrá 30 de éstas

unidades.

En la Tabla No 13 se muestran las funciones de algunos de los aditivos

empleados en la formulación del chorizo tipo español utilizado en este proyecto.

Tabla 13: Funciones de los aditivos

ADITIVO FUNCION

Dextrosa Mejorar el sabor y aroma.

Facilitar la penetración de la sal y la de los nitritos.

Alimentar a los microorganismos que actúan en la

fermentación.

Proteína de soya Reemplazar una parte de la carne de la

formulación para bajar los costos de producción,

sin disminuir la calidad nutricional del producto

Polifosfatos de sodio y

potasio

Retener de agua, al contribuir en la solubilizacion

de las proteínas cárnicas, lo que le ofrece una

estructura elástica y agradable al producto

terminado. En Colombia se permite agregar una

cantidad máxima de 5 gramos/Kg o 0,5% m/m en

masa fresca.

Nitritos de sodio y

potasio

Inhibir el crecimiento del Clostridiúm botullinum

Desarrollar el típico curado característico de este

tipo de productos crudo-curados y rosados en

http://www.gastronomiavasca.net/recipes/recipe?id=1340 (consulta 12 de diciembre de 2009)

Page 55: Distribución de planta para una empresa productora de

55

productos cocidos.

Generar el típico sabor característico de los

productos curados.

Ejercer cierta acción antioxidante.

Colorante Modificar el color de los productos cárnicos a la

tonalidad deseada. En Colombia su uso no debe

exceder de 100 mg/Kg de pasta o 100 ppm.

Cloruro de sodio Prolongar su poder de conservación.

Mejorar el sabor de la carne debido a su poder de

curación.

Mejorar su coloración.

Aumentar el poder de fijación de agua, al extraer

las proteínas solubles de la carne, al bajar el punto

isoeléctrico de las proteínas y aumentar el poder

emulsificante de las mismas.

Favorecer la penetración de otras sustancias

curantes.

Hielo Ayudar a disolver la sal y demás ingredientes.

Contribuir en la estabilidad de las emulsiones

cárnicas al mantener baja la temperatura de la

masa.

Disminuye costos de producción.

Fuente: Manual Técnico de Derivados Cárnicos l. RODRÍGUEZ BALLÉN, María

Mercedes p. 107

Page 56: Distribución de planta para una empresa productora de

56

El colorante rojo ponceau 4R se utiliza para derivados cárnicos, al menos en

España se utiliza en el chorizo para sustituir en todo o en parte al pimentón44

La Ilustración No 7 presenta el diagrama de flujo de bloques del proceso de

producción del chorizo tipo español descrito anteriormente.

2.2.2 Diagramas de flujo de operaciones y de proceso. Parte de la

documentación del proceso de producción es el levantamiento detallado de las

actividades del proceso para determinar los requerimientos de espacio en la

distribución de planta. Inicialmente se desarrolló los diagramas para una

producción de 5kg de producto, lo que equivale a 20 unidades de chorizo tipo

español con un peso de 250g de embutido y atado, aún sin madurar. Luego de la

maduración, este no debe ser inferior de 200g45. Según el diagrama de flujo de

operaciones (Ilustración No 8), se tiene las siguientes actividades: 15 operaciones

y 16 operaciones y controles a la vez, en las cuales se emplean 81.082 minutos y

63 minutos, respectivamente, para una producción de 5kg46. También, se halla en

el diagrama de flujo de proceso que las actividades anteriores se complementan

con otras que se requieren y la relación que existe entre ellas se registra en la

Tabla No 14 que corresponde a la información del resumen de los diagramas de

flujo de proceso para cada material empleado en la producción del chorizo tipo

español (Ilustraciones 9 a 12).

44

DIAS MONTES, María Fernanda. Manual del Ingeniero de Alimentos, Colombia, Grupo Latino Ltda., 2006 p.158

45 Información suministrada por la Planta Piloto de Cárnicos de la Universidad de La Salle Sede

Norte.

46Información suministrada por la Planta Piloto de Cárnicos de la Universidad de La Salle Sede

Norte.

Page 57: Distribución de planta para una empresa productora de

57

Tabla 14: Resumen del proceso de producción del chorizo tipo español

ACTIVIDAD

PROPUESTO

PORCENTAJE

(%) Número

Tiempo

(minutos)

Operaciones 15 81.082 96,46

Demoras 0 0 0

Control-operación 16 63 0,07

Almacenamientos 1 2880 3,43

Transportes 19 35 0,04

TOTAL 51 84.060 100

La Tabla No 14 muestra que el tiempo de producción de 84.060 minutos debido a

la operación de maduración que se establece de 50 días o 72.000 minutos y por

consiguiente representa el mayor porcentaje de tiempo en producción. Al

descontar el tiempo de curado o maduración, el proceso se realiza en 12.060

minutos u 8,375 días por el tiempo empleado en los dos reposos, la refrigeración

de la carne y la congelación del material graso. Además, se definieron 19

transportes puesto que las operaciones no ocurren en el mismo lugar y el

desplazamiento es necesario, incluso para efectuar algunas operaciones es

necesario devolverse en la línea de proceso.

Page 58: Distribución de planta para una empresa productora de

58

Ilustración 7: Diagrama de flujo de bloques del proceso de producción del chorizo tipo español

Grasa

Carne magra

RECEPCIÓN

RECEPCIÓN

Aditivos

Grasa

Carne magra

RECEPCIÓN

CONGELACIÓN

REFRIGERACIÓN

Aditivos

Grasa

Carne magra

PESAJE

PESAJE

PESAJE

Aditivos

Grasa

Carne magra

MEZCLADO

PICADO

Agua,

NaClO LAVADO

Carne magra

Aditivos

Grasa

PICADO

Carne magra

MEZCLADO

Hielo

Mezcla

REPOSO (1)

Mezcla

Page 59: Distribución de planta para una empresa productora de

59

Tripa natural

EMBUTIDO

Producto

Cordel o Hilo

AMARRADO

Producto

PESAJE

Producto

REPOSO (2)

Producto

CURADO

Producto

PESAJE

Producto

Empaque

EMPACADO

Producto

Producto

ALMACENAMIENTO

Page 60: Distribución de planta para una empresa productora de

60

Diagrama de flujo de operaciones del proceso de producción del chorizo tipo

español

Ilustración 8: Diagrama de flujo de operaciones del proceso de producción del chorizo tipo español

Page 61: Distribución de planta para una empresa productora de

61

Diagrama de flujo de proceso para la carne magra

Ilustración 9: Diagrama de flujo de proceso para la carne magra

Page 62: Distribución de planta para una empresa productora de

62

Diagrama de flujo de proceso para el material graso

Ilustración 10: Diagrama de flujo de proceso para el material graso

Page 63: Distribución de planta para una empresa productora de

63

Diagrama de flujo de proceso para el material hielo

Ilustración 11: Diagrama de flujo de proceso para el material hielo

Page 64: Distribución de planta para una empresa productora de

64

Diagrama de flujo de proceso para los aditivos

Ilustración 12: Diagrama de flujo de proceso para los aditivos

Page 65: Distribución de planta para una empresa productora de

65

Diagrama de flujo de proceso para la mezcla cárnica

Ilustración 13: Diagrama de flujo de proceso para la mezcla cárnica

Page 66: Distribución de planta para una empresa productora de

66

2.3. CAPACIDAD DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN

Para definir la capacidad de producción de la planta, primero se determinaron los

kg de carne porcina mes a mes para el año 2008 según los datos estadísticos del

Tabla No 6 sobre el sacrificio de los Municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal

cuya producción total fue de 5.890.353kg de carne en pie; considerando el

rendimiento o la conversión de carne en pie a carne en canal, es decir, del 79%

para la especie porcina (numeral 1.6.1) se determinó un total de 4.653.879kg de

carne en canal. En la Tabla No 15 se muestra la conversión mes a mes para el

año 2008.

El comportamiento de los datos presentaron una ecuación logarítmica con una

correlación del 83,73% (Ilustración No 14). Después, se proyectó la producción de

la carne de cerdo a 5 años con la ecuación; en el anexo C se encuentran los datos

para cada mes desde el año 2009 hasta el año 2013 y en la Tabla No 16 se

presenta el total de kg/año.

Tabla 15: Carne porcina de los Municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal del año 2008

MESES No. DE CABEZAS kg/MES

Enero 2.793 215.407

Febrero 3.449 266.000

Marzo 3.782 291.682

Abril 4.840 373.279

Mayo 5.295 408.370

Junio 5.319 410.221

Julio 6.077 468.681

Agosto 5.508 424.798

Septiembre 5.626 433.898

Octubre 5.273 406.674

Noviembre 5.384 415.234

Diciembre 6.997 539.635

TOTAL 4.653.879

Page 67: Distribución de planta para una empresa productora de

67

Ilustración 14: Comportamiento de producción de carne de cerdo del Área Metropolitana Centro-Occidente del año 2008

Con la información proyectada se determinó el 2% para hallar la capacidad de la

planta, para aproximar en el año 2013 una producción de chorizo tipo español a

partir de 442 kg/día de carne de cerdo (Tabla No 16), puesto que es una

producción que cubriría la demanda del Área Metropolitana Centro-Occidente.

Esta capacidad se respaldó con el estudio realizado en el año 2006 en el cual

menciona que el colombiano promedio consumió en carnes frías y embutidos un

6,7% per cápita47.

Tabla 16: Producción de carne porcina para los años 2009 a 2013 y el 2% anual y diaria para el Área Metropolitana Centro-Occidente

AÑO PRODUCCIÓN DE CARNE

(kg/año)

2% / AÑO

(kg/año)

2% / DÍA

(kg/día)

2009 6.267.816 125.356 348

2010 6.936.339 138.727 385

2011 7.374.634 147.493 410

2012 7.701.558 154.031 428

2013 7.962.656 159.253 442

47

HERRERA MORA, Camilo. El Consumidor Colombiano Análisis de Comportamiento de consumo en 2005 y 2006 y FORWARD para 2007 RADDAR [en línea] URL: http://www.eumed.net/libros/2007b/272/124.htm (consulta 15 de mayo de 2010)

y = 10897ln(x) + 20631R² = 0,837

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

0 2 4 6 8 10 12 14MESES DEL AÑO 2008

CARNE PORCINA kg/mes

Page 68: Distribución de planta para una empresa productora de

68

2.4. BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA

Para la producción de chorizo tipo español propuesta en la documentación del

numeral 3.2 se requieren las siguientes cantidades de materiales que se

presentan en la Tabla No 17 del balance de materia de este proceso, la base de

cálculos de 493,42kg/día de chorizo tipo español para el año 2013; los cálculos

correspondientes (se encuentran en el anexo A.)

Page 69: Distribución de planta para una empresa productora de

69

Tabla 17: Resumen del balance de materia del proceso de producción del chorizo tipo español

OPERACIÓN MATERIALES QUE ENTRAN

CANTIDADES (kg)

MATERIALES QUE SALEN

CANTIDADES (kg)

Recepción de materias primas

Carne de cerdo 442 Carne de cerdo 442

Grasa 74,6 Grasa 74,6

TOTAL 516,6 516,6

Pesaje de aditivos

Ajo 11,75 Ajo 11,75

Pimentón 23,55 Pimentón 23,55

Dextrosa 0,94 Dextrosa 0,94

Proteína de soya 0,94 Proteína de soya 0,94

Polifosfatos 1,17 Polifosfatos 1,17

Nitritos 0,12 Nitritos 0,12

Colorante 0,06 Colorante 0,06

Chile picante 5,88 Chile picante 5,88

Cloruro de sodio 17,68 Cloruro de sodio 17,68

TOTAL 62,09 62,09

Mezclado Carne de cerdo 442 Mezcla cárnica 584,57

Grasa 74,6

Aditivos 62,09 pérdidas 0,30

Hielo 5,88

TOTAL 584,57 584,27

Page 70: Distribución de planta para una empresa productora de

70

Embutido y Amarrado

Mezcla cárnica 584,27 2.378 chorizos 594,57

Tripa 9 pérdidas 0,30

Hilo 1,3

TOTAL 594,57 594,27

Curado 2.378 chorizos tipo español sin curar

594,27 2.378 chorizos tipo español curados

594,27

Deshidratación 118,85

TOTAL 594,27 475,42

Empacado 2.378 chorizos

Empaque

475,42

18

2.378 chorizos tipo español curados y empacados.

493,42

TOTAL 493,42 493,42

Durante el curado se presenta una pérdida de humedad del 20% de la masa

cárnica. Además, para embutir la cantidad de chorizo producido es necesario

contar con 440 m aproximadamente de tripa natural de cerdo.

Por otra parte, para poder hacer la transformación de las materias primas y lograr

conseguir el producto deseado es necesario involucrar algunos tipos de energía.

Este proceso de producción requiere de formas energéticas que se muestran en la

Tabla No 18 con sus cantidades empleadas para producir 594,27 kg/día de

chorizo empacado sin curar y sus cálculos están en el anexo B.

Page 71: Distribución de planta para una empresa productora de

71

Tabla 18: Resumen del balance de energía del proceso de producción del chorizo tipo español

OPERACIÓN TIPO DE ENERGÍA CANTIDAD

Recepción Humana 468,75 kJ

Refrigeración Térmica -52.350,00 kJ

Congelación Térmica -3.217,15 kJ

Pesaje Humana 390 kJ

Picado Eléctrica 1368 kJ

Mezclado Eléctrica 2700 kJ

Embutido Eléctrica 792 kJ

Amarrado Humana 86,66 kJ

Empacado Eléctrica 360 kJ

Humana 130 kJ

Page 72: Distribución de planta para una empresa productora de

72

3. PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

La distribución de planta se entiende como la ordenación física de los elementos

industriales. Esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los

espacios necesarios para el movimiento de materiales, almacenamiento,

trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios, así como el

equipo de trabajo y el personal de taller.

3.1. FACTORES QUE AFECTAN LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

La definición de áreas para la propuesta de distribución de planta se realiza por

medio del análisis de los factores que afectan dicha distribución48.

3.1.1. Factor material.

Este factor consiste en la presentación de aquellas características que permiten

identificar las materias primas dentro del proceso de manufactura. Se tienen en

cuenta los controles de las cantidades presentes en almacenamiento, en la línea

de producción y control de inventario de producto terminado, las propiedades

físico-químicas de los diferentes materiales y los costos de las mismas, además se

analizan las diferentes áreas por donde fluyen los diferentes materiales. En la

Tabla No 19 se observan las áreas necesarias en este factor.

48 PRIETO, Lena y BELLO, Carlos. Diseño de Planta. Universidad de La Salle. 2004. [en línea]

URL: http://uvirtual.lasalle.edu.co/file.php/78/planta/contenido.htm (consulta 15 de mayo de 2010)

Page 73: Distribución de planta para una empresa productora de

73

Tabla 19: Áreas según el factor material

ELEMENTOS EMPLEADOS

ÁREAS NECESARIAS

RECURSOS EN EL ÀREA

OBSERVACIONES

Materias primas -Cuarto de congelación

-Cuarto de refrigeración

-Circulación para transporte

-Estantería

-Personas

Las áreas que manejan frío deben estar separadas de las zonas de temperatura alta

Aditivos -Almacenamiento

-Circulación para transporte

-Cajas

-Estantería

-Personas

El área de almacenamiento de los aditivos debe estar alejada de áreas húmedas y de aquellas que generen calor.

Empaques y accesorios

-Almacenamiento

-Circulación para transporte

-Cajas

-Estantería

-Personas

El área donde se almacenen los empaque debe estar dispuesta de tal manera que quede cerca al cuarto de curado.

Producto -Cuarto de curado

-Circulación para transporte

-Carros varilleros

-Personas

Se debe garantizar condiciones optimas para un eficaz curado

Materiales en procesamiento

-Producción -Maquinas o equipos

Se debe garantizar la permanencia de inventarios en esta área para que la producción siga su recorrido.

3.1.2. Factor maquinaria.

Este factor relaciona todo los equipos y maquinarias que hacen posible la

elaboración del producto. El factor maquinaria además muestra todo aquello que

Page 74: Distribución de planta para una empresa productora de

74

es inherente a la misma máquina, es decir sus repuestos, las herramientas para

ser reparada, las áreas donde se repararán, las acometidas para que puedan

funcionar correctamente, el dimensionamiento y su montaje. En la Tabla No 20 se

observan las áreas necesarias en este factor.

Tabla 20: Áreas según el factor maquinaria

ELEMENTOS EMPLEADOS

ÁREAS NECESARIAS

RECURSOS EN EL ÀREA

OBSERVACIONES

Balanzas -Recepción

-Producción

-Laboratorio

-Circulación para transporte

-Mesa en acero inoxidable

-Personas

Para el pesado de la carne y la grasa se utiliza báscula de acero resistente con capacidad de 100kg y para el pesaje de los aditivos y manejo del laboratorio se recomienda balanza electrónica.

Molino -Producción

-Circulación para transporte

-Mesa en acero inoxidable

-Canastas plásticas

-Bolsas plásticas

-Carro para canastas

-Personas

El área de triturado debe estar próxima a la zona de mezclado y no tan distante de los cuartos fríos.

Mezcladora -Producción

-Circulación para transporte

-Canastas plásticas

-Carro para canastas

-Personas

Esta área no necesariamente debe estar aledaña a la de triturado, puesto que las materias primas que llegan a ella proceden del cuarto frio y del área de aditivos

Embutidora -Producción

-Circulación para transporte

-Canastas plásticas

-Bolsas plásticas

-Carro para canastas

-Personas

Las operaciones de embutido y amarrado se hacen simultáneamente

Page 75: Distribución de planta para una empresa productora de

75

Amarradora -Producción

-Circulación para transporte

-Mesa en acero inoxidable

-Personas

Luego que el chorizo está siendo embutido en la tripa de una vez se amarra.

Carros varilleros

-Producción

-Cuarto de curado

-Circulación para transporte

-Personas

Luego que el producto ha sido dispuesto en los carros varilleros estos deben permanecer en el área de producción por 6 horas y luego se lleva al cuarto de curado.

Empacadora Empacado -Mesa en acero inoxidable

-Canastas plásticas

-Balanza

3.1.3. Factor hombre.

Este factor consiste con la disposición de espacio necesario para la ubicación del

personal directivo, ejecutivo, gerencial, administrativo, jefes de grupo, de área, de

equipo, de sección, de servicio, de mantenimiento, operativo, de vigilancia, de

aseo, de mantenimiento, de apoyo entre otros. Los espacios se determinan por el

número de personas que están reunidas dependiendo de la clase de actividad,

procedimiento o proceso en curso, deben considerarse los muebles y elementos

necesarios para la ejecución de las labores asignadas. En la Tabla No 21 se

observan las áreas necesarias en este factor.

Page 76: Distribución de planta para una empresa productora de

76

Tabla 21: Áreas según el factor hombre

PERSONAL ÁREAS

NECESARIAS RECURSOS EN EL

ÀREA OBSERVACIONES

Producción

-Puestos de trabajo de operarios frente a las maquinas

-Canastillas

-Maquinas

En las áreas se consideran los espacios según la actividad normal de las personas con los recursos que emplea.

Además, se tiene en cuenta factores externos como: seguridad, iluminación, ventilación, ruido, clima, comodidad, entre otros.

-Circulación -Espacio para dos personas

-Baños -Según organigrama

-Vestieres -Según organigrama

-Cafetería -Mesas y sillas

-Mesón

-Jefe de producción

-Escritorio y silla

-Estantería

-Archivador

-Laboratorio -Mesón para equipos de laboratorio y armario de almacenamiento

Administración

-Recepción -Sillas

-Escritorio secretaria

-Archivador

En las áreas se consideran los espacios según la actividad normal de las personas con los recursos que emplea.

También, se cuenta con espacio de circulación pues los procesos administrativos se presentan entre personas.

-Oficina de gerencia

-Escritorio y silla

-Mesa y sillas

-Archivador

-Sala de juntas -Escritorio y silla

-Oficina financiera

-Escritorio y silla

-Archivador

-Oficina comercial

-Escritorio y silla

-Archivador

-Oficina de personal

-Escritorio y silla

-Archivador

-Circulación -Espacio para dos personas

Page 77: Distribución de planta para una empresa productora de

77

3.1.4. Factor movimiento.

Este factor muestra la estrecha relación que existe entre la materia prima, el

recurso humano y la maquinaria, cómo interactúan entre sí, cuando al menos uno

de ellos debe hacer un desplazamiento para lograr una nueva etapa dentro del

proceso de producción. El factor movimiento contempla todos aquellos elementos

u objetos que permiten que tanto las materias primas, el personal y las mismas

máquinas cambien de ubicación en el espacio con relación a un punto de

referencia. En la Tabla No 22 se observan las áreas necesarias en este factor.

Tabla 22: Áreas según el factor movimiento

ELEMENTOS EMPLEADOS

ÁREAS NECESARIAS

RECURSOS EN EL ÀREA

OBSERVACIONES

Materiales -Recepción

-Producción

-Cuarto de congelación

-Cuarto de refrigeración

-Cuarto de curado

-Empacado

-Patio de maniobras

-Mesa en acero inoxidable

-Canastas plásticas

-Maquinas

-Personas

-Carro Cutter

El desplazamiento de las materias primas, de los productos en proceso y el producto terminado debe hacerse por espacios amplios y que no estén obstruidos.

Recurso humano -Circulación en producción y en administración

-Aparcadero

-Carro para canastas

-Carros varilleros

-Personas

Las personas deberán desplazarse por las diferentes áreas de una manera segura, de igual manera lo harán con los materiales.

Maquinaria -Cuarto de curado

- Carros varilleros

- Carro Cutter

La ubicación del área de curado no debe estar tan distante del área de proceso.

Page 78: Distribución de planta para una empresa productora de

78

3.1.5. Factor espera.

Este factor indica que durante los procesos productivos de algún bien en particular

o la prestación de un servicio, son necesarias áreas estáticas. Esto está

relacionado con áreas de almacenamiento y para tal fin es necesario tener en

cuenta el dimensionamiento de ésta área, tratar me maximizar los espacios

almacenando verticalmente, haciendo buena distribución de los materiales y

garantizar una adecuada rotación de los mismos. En la misma área de producción

un material puede entrar en espera o demora esperando ser trasladados a otra

área de producción. En la Tabla No 23 se observan las áreas necesarias en este

factor.

Tabla 23: Áreas según el factor espera

ELEMENTOS EMPLEADOS

ÁREAS NECESARIAS

RECURSOS EN EL ÀREA

OBSERVACIONES

-Materias primas (aditivos)

-Almacenamiento -Estanterías Llevar control sobre permanencia de las materias primas, eficaz rotación de las mismas.

-Materia prima (carne)

-Cuarto de refrigeración

-Canastas plásticas

- Carro Cutter

La altura de los cuartos de frio debe garantizar que las canales estén bien izadas.

-Materia prima (grasa)

-Cuarto de congelación

-Canastas plásticas

-Estanterías

Control de la temperatura, humedad y circulación del aire

-Materia prima en proceso

-Cuarto de curado

-Cuarto de refrigeración

- Carros varilleros

- Carro Cutter

Área que debe estar próxima a la de empacado

-Producto terminado

-Almacenamiento de producto terminado en refrigeración

-Canastas plásticas

Hacer control sobre la permanencia del producto en esta área.

-Implementos de aseo y desinfección

-Almacenamiento -Estantería Empleados para higiene y control de plagas

Page 79: Distribución de planta para una empresa productora de

79

3.1.6. Factor servicio.

Se entiende como servicio las actividades, elementos y personal que estando allí y

de una manera indirecta se relacionan con el proceso productivo, bien sea

auxiliando o facilitando ciertas actividades. Elementos como unidades sanitarias,

cafetería, parqueaderos, buena iluminación y ventilación hacen posible un buen

ambiente laboral, haciendo que aumente la productividad y la calidad de lo que

se hace. Se involucran aquí los materiales, las máquinas y las personas. En la

Tabla No 24 se observan las áreas necesarias en este factor.

Tabla 24: Áreas según el factor servicio

ELEMENTOS EMPLEADOS

ÁREAS NECESARIAS

RECURSOS EN EL ÀREA

OBSERVACIONES

Personal -Baños

-Vestieres

-Cafetería

-Enfermería

-Aparcadero

-Estos de determinan según el organigrama

-Mesas y sillas

-Casilleros

Las personas deben estar capacitadas para desarrollar bien las actividades que le son inherentes a su cargo y puesto de trabajo.

Maquinaria -Servicios industriales: agua, energía eléctrica

-Tanque para agua

-planta eléctrica

Los diferentes equipos deben estar bien funcionando perfectamente.

Material -Laboratorio

-Materiales

-Mesón para equipos de laboratorio

El laboratorio debe propender por presentar a tiempo los análisis de materias primas, materias en proceso y producto terminado.

Administración -Baños

-Cafetería

-Servicios generales

-Muebles y enseres

-Cuartos de almacenamiento de implementos

Área que no debe interferir de manera directa con producción, pero ser un apoyo permanente en su proceso.

Instalaciones -Sanitaria

-Trampa de grasas

-Tuberías Garantizar en todas las instalaciones de la planta el suministro de los servicios públicos

Page 80: Distribución de planta para una empresa productora de

80

3.1.7. Factor edificio.

Determina los parámetros bajo los cuales se debe construir o diseñar la planta. Se

establecen los siguientes: forma del edificio, cimentación, pisos, cubiertas, techos,

materiales de construcción, ventanas, paredes, columnas. En laTabla No 25 se

observan las áreas necesarias en este factor.

Tabla No 25.

Tabla 25: Áreas según el factor edificio

ELEMENTOS

EMPLEADOS

ÁREAS

NECESARIAS

RECURSOS EN

EL ÀREA OBSERVACIONES

-Terreno

-Cimentación

-Paredes

-Pisos

-Techo

-Mampostería

-Ventanas

-Puertas

Todas las

definidas en las

Tablas 19 a la 24

tanto para

producción como

para la

administración.

Todos los

relacionados en

las Tablas 19 a la

24 tanto para

producción como

para la

administración.

La distribución de

las áreas del

diseño de planta

deben cumplir las

exigencias del

Decreto 3075 de

1997 del Ministerio

de Salud.

3.1.8. Factor cambio.

Este factor involucra los ocho factores anteriores puesto que se debe flexibilizar el

diseño para que en el futuro se permitan expansiones de áreas o cambios de

tecnologías o aumento de producción como la adición de nuevas líneas de

productos. Por consiguiente, para el presente diseño de planta se considera un

área adicional al total del área de proceso según la capacidad de planta.

3.2. DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS

Las áreas determinadas según los factores que afectan el diseño de planta

(numeral 3.1) se distribuyeron con el método de relaciones que consiste en

Page 81: Distribución de planta para una empresa productora de

81

calificar y justificar diversos tipos de relación que se establece entre las áreas que

se van a distribuir. Además, se consideró en la propuesta del diseño de planta de

la empresa productora de chorizo tipo español que debe ceñirse a los

requerimientos establecidos en los capítulos I, II, III, IV, V, VI y parcialmente el VII

del Título II del Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud de Colombia.

3.2.1. Áreas de producción.

Las áreas definidas para el método de relaciones comprenden las del proceso

productivo del chorizo tipo español y las que se encuentran alrededor del proceso

como auxiliares y que soportan el funcionamiento normal del mismo. En la

Ilustración No 16 se observa la matriz de relaciones para estas áreas en la cual se

calificó las relaciones, así:

A: relación absolutamente necesaria

E: relación especialmente importante

I: relación importante

O: relación ordinaria

U: relación no importante

X: relación indeseable

También se justificó la relación con los siguientes criterios, en la matriz de

relaciones:

1: manejan el mismo flujo de proceso

2: presentan contacto frecuente

3: se facilita la supervisión

4: emplean los mismos registros

5: presentan contaminación

6: indiferente la cercanía

Page 82: Distribución de planta para una empresa productora de

82

Por otra parte, en la Ilustración No 17 se muestra las relaciones entre las áreas

según la calificación de la matriz de relaciones, así:

A:

E:

I:

O:

U: sin línea

X:

3.2.2. Áreas de administración.

Para estas áreas se tuvo en cuenta el organigrama del personal administrativo

propuesto para la empresa productora de chorizo tipo español y se siguieron los

mismos pasos del método de relaciones descritos en el numeral 3.2.1. Por

consiguiente, en la Ilustración No 15 se muestra el organigrama, en la Ilustración

No 18 la matriz de relaciones para esta área, y en la Ilustración No 19 las

relaciones gráficas de acuerdo a las calificaciones de la matriz de relaciones.

Ilustración 15: Organigrama de la empresa productora de chorizo tipo español

GERENTE

SECRETARIAJEFE

COMERCIAL

VENDEDORES

JEFE FINANCIERO

JEFE DE PRODUCCIÓN

OPERARIOS

JEFE DE PERSONAL

Page 83: Distribución de planta para una empresa productora de

83

Matriz de relaciones de las áreas de producción

Ilustración 16: Matriz de relaciones de las áreas de producción

Page 84: Distribución de planta para una empresa productora de

84

Relaciones graficas de las áreas de Producción

Ilustración 17: Relaciones graficas de las áreas de Producción

ÁREA DE

ALMACENAMIENTO

ÁREA DE

REFRIGERACIÓN

ÁREA DE

EMBUTIDO

ÁREA DE PICADO

ÁREA DE CURADO ÁREA DE EMPACADO

VISTIERES

ÁREA DE

LABORATORIO

BAÑOS

ÁREA JEFE DE

PRODUCCIÓN

ÁREA DE

CONGELACIÓN

ÁREA DE ASEO

ÁREA DE

MEZCLADO

ÁREA RECEPCIÓN

MATERIAL

Material

ENFERMERÍA

CAFETERÍA

ÁREA PATIO

ÁREA PLANTA

ELÉCTRICA

ÁREA TANQUE AGUA

Page 85: Distribución de planta para una empresa productora de

85

Matriz de relaciones de las áreas de Administración

Ilustración 18: Matriz de Relaciones las áreas de Administración

Page 86: Distribución de planta para una empresa productora de

86

Relaciones gráficas de las áreas de administración

Ilustración 19: Relaciones gráficas de las áreas de administración

RECEPCIÓN JUNTAS

BAÑOS SERVICIOS

GENERALES

CAFETERÍA

FINANCIERA GERENCIA

COMERCIAL

PERSONAL

Page 87: Distribución de planta para una empresa productora de

87

3.3. PLANO DE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

De acuerdo a las relaciones establecidas entre las áreas para las zonas de

producción y de administración de la empresa productora de chorizo tipo español,

se organizaron como se observa en el plano de la Ilustración No 20.

Las dimensiones de cada área se determinaron de acuerdo a los elementos que

ocupan espacio en dichas áreas más el área de circulación para personas. Una

vez considerado esto, se cuadraron las áreas para organizar el plano y así

proponer una edificación en forma de L; en el cual se dejó el área administrativa

en un ramal de la L y en el otro se distribuyó el área de producción.

En el plano propuesto se observa que el ingreso del personal administrativo a la

empresa está aparte del ingreso de los seis operarios a la planta por turno de 8

horas, debiéndose laborar dos turnos al día. Siendo suficientes para la capacidad

de producción definida en el numeral 2.3.

Con respecto a las dimensiones de las áreas de las maquinas se definieron según

las características técnicas de estos para la capacidad de producción propuesta.

En la Tabla No 26 se consigna la información de los proveedores de las maquinas

o equipos para el proceso productivo que se realizará según los diagramas de flujo

de proceso de las Ilustraciones 9 al 13; en el cual se recorrerá por transportes en

el área de producción una distancia de 66m.

Page 88: Distribución de planta para una empresa productora de

88

Plano planta productora de chorizo tipo español

Ilustración 20: Plano planta productora de chorizo tipo español

Page 89: Distribución de planta para una empresa productora de

89

Máquinas para el proceso productivo de chorizo tipo español

Tabla 26: Máquinas para el proceso productivo de chorizo tipo español

NOMBRE CAPACIDAD PROVEEDOR

DIMENSIONES

(alto, ancho,

largo)(mm)

Balanza de recibo

móvil

100kg CI Talsa 596 x 381 x 646

Balanza electrónica 20kg CI Talsa 150 x 220 x 300

Carro varillero 4 niveles. CI Talsa 2000 x 1000 x 1050

Embutidora

hidráulica

28kg CI Talsa 1205 x 470 x 500

Molino de carne 25kg /min CI Talsa 635 x 546 x 1210

Mezcladora 100kg CI Talsa 875 x 930 x 420

Amarradora 60 chorizos/min CI Talsa 266 x 631 x 378

Carro Cutter 100 litros CI Talsa 750 x 600 x 600

Termoselladora CI Talsa 110 x 520 x 650

Page 90: Distribución de planta para una empresa productora de

90

CONCLUSIONES

Las diferentes formulaciones y procesos que conducen a la producción de

un determinado producto, en este caso el chorizo tipo español está dado por las

operaciones propias como el curado el cual tiene una duración de 50 días y

además la adición de pimentón quien es el responsable del color característico de

este.

La consulta pertinente sobre sacrificio de ganado porcino en Colombia y

particularmente en el Área Metropolitana y el municipio de Santa Rosa de Cabal

permiten hacer una proyección debido al comportamiento logarítmico de los datos

aportados por el DANE, es así como se proyecta la producción de este recuso en

un futuro.

Mediante el análisis de factores que afectan el diseño de planta se logró

identificar características propias e inherentes a este tipo de industrias, así como

la disposición final de los equipos dentro de la planta.

Se aplicó la matriz SLP para la distribución de planta comprendiendo las

diversas áreas de la parte productiva y de la parte administrativa, esto condujo al

ordenamiento de ellas, cómo se trató de una nueva distribución hubo cierta

facilidad para determinar el plano de la empresa y el recorrido de la parte

productiva.

De acuerdo a lo planteado por la distribución de planta se determinaron los

equipos que son necesarios para procesar diariamente los requerimientos

establecidos dentro de las proyecciones.

Page 91: Distribución de planta para una empresa productora de

91

RECOMENDACIONES

De acuerdo a las cifras reales que en un futuro se presenten sobre

producción de carne porcina en la región Andina sur, concretamente en el área de

estudio (Área Metropolitana Centro Occidente) para el año 2009 se puede entrar a

contrastar los resultados para comparar las proyecciones hechas.

Establecer una nueva línea de producción para aprovechar la capacidad

instalada, ya que hay unos tiempos de operaciones bastante grandes como es el

caso del curado.

Tener en cuenta que en la zona metropolitana de Pereira-Dosquebradas se

tiene preferencia por el chorizo tradicional y santarrosano, motivo por el cual se

debe ocupar las instalaciones para también producir esta variedad cárnica.

Page 92: Distribución de planta para una empresa productora de

92

BIBLIOGRAFIA

RODRÍGUEZ BALLÉN, María Mercedes Manual Técnico de Derivados Cárnicos

I, Universidad Nacional Abierta ya Distancia. Bogotá D.C., Editorial UNAD, 2002

PALTRINIERI, Gaetano Elaboración de Productos Cárnicos, México, Editorial

Trillas, 2004

GRACEY, J.E. Mataderos Industriales, España, Editorial Acribia, S.A. 2001

DIAS MONTES, María Fernanda. Manual del Ingeniero de Alimentos, Colombia,

Grupo Latino Ltda. 2006

BEDOLLA BERNAL, Salvador. Introducción a la tecnología de alimentos, México,

Editorial Limusa, 2004

HAWTHORN, John. Fundamentos de Ciencia de los Alimentos, España, Acribia

S.A, 1983

TUDELA DE LA ORDEN, José. Historia de la Ganadería Hispanoamericana,

Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica. 1993

VACLAVIK. Vickie. Fundamento de la Ciencia de los Alimentos. España: Acribia

S.A, 1998

GUERRERO LEGARRETA, Isabel. Ciencia y Tecnología de carnes, México,

Editorial Limusa 2006

HIMMELBLAU, David M. Balances de Materia y Energía, México, Prentice-Hall

Hispanoamericana, 1988.

HOLUM, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica,

México, Editorial Limusa 2004

GALINA, Carlos y VALENCIA, Javier Reproducción de los animales domésticos,

México, Editorial LIMUSA 2006

CORRO, Rosmira. Periódico La Tarde, lunes 18 de octubre, Pereira, 2010

HUGHES, Christopher C. Guía de aditivos, España, Editorial Acribia, 1994

Page 93: Distribución de planta para una empresa productora de

93

Decreto número 2162. Ministerio de Salud. Colombia 1983

PEREIRA REGION DE OPORTUNIDADES. Plan de desarrollo 2008-2011,

Alcaldía Municipal de Pereira, Pereira, 2008.

OCHOA, Oscar. Propiedades termofísicas de la carne revisión del estado del arte,

Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia [en línea] URL:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/496/49614810.pdf (consulta 10 de mayo de 2010)

EUSSE GÓMEZ, Jorge Santiago. La Carne de Cerdo, Guía práctica para su

comercialización. Asociación Americana de Soya, Medellín, Colombia [en línea]

URL:

http://www.sian.info.ve/porcinos/eventos/expoferia/jorge.htm (consulta 3 de abril de

2010)

PRIETO, Lena y BELLO, Carlos. Diseño de Planta. Universidad de La Salle. 2004.

[en línea] URL: http://uvirtual.lasalle.edu.co/file.php/78/planta/contenido.htm

(consulta 15 de mayo de 2010)

HERRERA MORA, Camilo. El Consumidor Colombiano Análisis de

Comportamiento de consumo en 2005 y 2006 y FORWARD para 2007 RADDAR

[en línea] URL: http://www.eumed.net/libros/2007b/272/124.htm (consulta 15 de

mayo de 2010)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Sacrificio

de ganado en 72 municipios [en línea] URL:

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=articl

e&id=247&Itemid=73 (consulta 20 de febrero de 2010)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Sacrificio

de ganado vacuno total nacional y regional enero – diciembre de 2009 [en línea]

URL:

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=articl

e&id=247&Itemid=73 (consulta 2 de marzo de 2010)

Page 94: Distribución de planta para una empresa productora de

94

ÍNDICE

A

ACTIVIDAD ACUOSA (AW)., 15

ALIMENTO, 15

ÁREA, 15

B

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM, 15

C

CANAL, 15

CARNE, 15

CARNE FRESCA, 15

CARNE MOLIDA, 15

CARNE PICADA, 16

CONSERVANTES, 16

E

EQUIPO, 16

ESCALDADO, 16

F

FÁBRICA DE ALIMENTOS, 16

FAENADO, 16

H

HIGIENE DE LA CARNE, 16

I

INSUMO, 16

M

MATERIA PRIMA, 16

S

SECCIÓN, 16

Page 95: Distribución de planta para una empresa productora de

95

ANEXOS

Page 96: Distribución de planta para una empresa productora de

96

ANEXO A

Cálculos balance de materia

B C D G N M

F H

A

E O I

K

L

J

MEZCLADO EMBUTIIDO AMARRADO

CURADO EMPACADO

Page 97: Distribución de planta para una empresa productora de

97

MEZCLADO

A + B + C + D = E + F donde E = 0,05%(A + B + C + D)

EMBUTIDO

F = G + H

donde G = 0,05%F

AMARRADO

H = I

CURADO

I = J + K

Donde J = 20%I

EMPACADO

K = L

A= 442kg de Carne de cerdo I = 594,27kg de Chorizos embutidos y amarrados

Page 98: Distribución de planta para una empresa productora de

98

B = 74,6kg de Grasa J = 118,85kg de perdidas por deshidratación

C = 62,09kg de Aditivo K = 475,42kg de chorizo tipo español ya curado

D = 5,88kg de Hielo L = 493,42kg de Chorizo amarrado y empacado

E = 0,30kg de pérdidas por

acumulación M = 1,3kg de cordel o Hilo

F = 584,27kg de Mezcla Cárnica N = 9kg de Tripa natural

G = 0,30kg de perdidas por

acumulación O = 18kg de Empaque

H =592,97kg de Chorizos embutidos

Page 99: Distribución de planta para una empresa productora de

99

INGREDIENTES FORMULACION CANTIDAD (kg)

Carne de cerdo 75% 442

Material graso 13% 74,6

Ajo 2,25% 11,75

Pimentón 4,2% 23,55

Dextrosa 0,16% 0,94

Proteína de soya 0,16% 0,94

Polifosfatos de sodio 0,2% 1,17

Nitritos 0,02% 0,12

Colorante 0,01% 0,06

Chile picante 1% 5,88

Cloruro de sodio 3% 17,68

Hielo 1% 5,88

TOTAL 100% 584,57

Page 100: Distribución de planta para una empresa productora de

100

OPERACIÓN

ENTRADA(kg)

PERDIDA(kg) SALIDA(kg)

Masa Insumo

Mezclado 584,57 0 0,05% 0.30 584,27

Embutido 584,27 9 0,05% 0,30 592,97

Amarrado 592,97 1,3 0,00% 594.27

Curado 594,27 0 20% 118,85 475,42

Empacado 475,42 18 0,00% 493,42

CORRIENTE ENTRADA (kg) ACUMULACIÓN (kg) SALIDA(kg)

X Y Z

A 442 B 74,6 C 62,09 D 5,88 N 9 M 1,3 O 18 G

0,3

E

0,3 J

118,85

L

493,42

TOTAL (kg) 612,87 0,6 612,27

X = Y + Z X = 0,6Kg + 612,27Kg X = 612,87Kg

Page 101: Distribución de planta para una empresa productora de

101

ANEXO B

El diagrama muestra el tipo de energía que se emplea en las operaciones.

REPOSO (1)

RECEPCIÓN PESAJE (1)

EMBUTIDO

CONGELACIÓN

PESAJE (2)

PICADO

REFRIGERACIÓN

MEZCLADO

PESAJE (3) AMARRADO REPOSO (2) CURADO

ALMACENAMIENTO EMPACADO PESAJE (4)

E E E

H H H

E

E E

H H

E H H H

E

Energía Humana

HumanaHuman

a

Energía Eléctrica

Page 102: Distribución de planta para una empresa productora de

102

Cálculos balance de energía

Recepción

El consumo de energía humana en trabajo pesado en la industria está

considerado en 3600kcal/día

3600kcal/día x 1 día/24 h x 1 h/60 min = 2,5 kcal/min

Se considera que el operario durante el procesamiento de chorizo tipo español

invierte 45 minutos haciendo sólo pesajes,

2,5 kcal/min x 45 min = 112,5 kcal como 1 kJ = 0.24 kcal tenemos que

112,5 kcal x 1 kJ/0,24 kcal = 468,75 kJ

Pesaje

Pesaje (T) = Pesaje (1) + Pesaje (2) + Pesaje (3) + Pesaje (4)

El consumo de energía humana en trabajo liviano en la industria está considerado

en 3000kcal/día

3000kcal/día x 1 día/24 h x 1 h/60 min = 2,08 kcal/min

Se considera que el operario durante el procesamiento de chorizo tipo español

invierte 45 minutos haciendo sólo pesajes,

2,08 kcal/min x 45 min = 93,6 kcal

93,6 kcal x 1 kJ/0,24 kcal = 390 kJ

Amarrado

El consumo de energía humana en trabajo liviano en la industria está considerado

en 3000kcal/día

3000kcal/día x 1 día/24 h x 1 h/60 min = 2,08 kcal/min

Se considera que el operario durante el procesamiento de chorizo tipo español

invierte 10 minutos haciendo el amarrado de los chorizos

Page 103: Distribución de planta para una empresa productora de

103

2,08 kcal/min x 10 min = 20,8 kcal

20,8 kcal x 1 kJ/0,24 kcal = 86,66 kJ

Empacado

El consumo de energía humana en trabajo liviano en la industria está considerado

en 3000kcal/día

3000kcal/día x 1 día/24 h x 1 h/60 min = 2,08 kcal/min

Se considera que el operario durante el procesamiento de chorizo tipo español

invierte 15 minutos empacando los chorizos

2,08 kcal/min x 15 min = 31,2 kcal

31,2 kcal x 1 kJ/0,24 kcal = 130 kJ

Consumo de energía humana = 468,75 kJ + 390 kJ + 86,66 kJ + 130 kJ

Consumo de energía humana = 1075,41 kJ

Refrigeración

El calor que cede la carne magra de cerdo es: Q=m.Cp.ΔT

Cp se halló según la ecuación de Leniger y Beverloo49:

Cp=4.180(0,5Xg+0,3Xs+Xa)

Con las fracciones de grasa, sólidos y agua, respectivamente.

Cp=4.180((0,5x0,004)+(0,3x0,23)+(0,764))

Cp=3.490,3J/kg.K

Q=1.000kg(3,4903kJ/kg.K)(277-292)K

49

OCHOA, Oscar. Propiedades termofísicas de la carne revisión del estado del arte, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia [en línea] URL: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/496/49614810.pdf (consulta 10 de mayo de 2010)

Refrigeración

Carne Carne

Calor 292K

277K

Page 104: Distribución de planta para una empresa productora de

104

Q= -52.350kJ

Congelación

El calor que cede la grasa animal es: Q=m.Cp.ΔT

Q=173,9kg(0,5kJ/kg.K)(255-292)K

Q= -3.217,15kJ

El Cp lo reporta la misma referencia50.

Picado

Potencia eléctrica = 3,0 hp

Tiempo de trabajo = 10 min = 0,17 h (5 min. picando carne y 5 min. picando

material graso)

Energía empleada:

W = 3,0hp x (0,746kW / 1 hp) x 0,17 h = 0,38kW-h

como 1kW-h = 3600kJ tenemos que

0,38kW-h x 3600kJ/ 1 kW-h = 1368 kJ

Mezclado

Potencia eléctrica = 2,4 hp

Tiempo de trabajo = 25 min = 0,42 h

Energía empleada:

W = 2,4 hp x (0,746kW / 1 hp) x 0,42 h = 0,75 kW-h

50

Ibid

Calor

Congelación Grasa Grasa

292K

255K

Page 105: Distribución de planta para una empresa productora de

105

0,75kW-h x 3600kJ/ 1 kW-h = 2700 kJ

Embutido

Potencia eléctrica = 1,75 hp

Tiempo de trabajo = 10 min = 0,17 h

Energía empleada:

W = 1,75 hp x (0,746kW / 1 hp) x 0,17 h = 0,22 kW-h

0,22kW-h x 3600kJ/ 1 kW-h = 792 kJ

Empacadora / Termoselladora

Potencia eléctrica = 0,53 hp

Tiempo de trabajo = 15 min = 0,25 h

Energía empleada:

W = 0,53 hp x (0,746kW / 1 hp) x 0,25 h = 0,10 kW-h

0,10kW-h x 3600kJ/ 1 kW-h = 360 kJ

Page 106: Distribución de planta para una empresa productora de

106

ANEXO C

Proyección de la producción de carne de cerdo para 5 años en los Municipios de

Pereira y Santa Rosa de Cabal. Esta proyección se obtuvo de acuerdo a la

producción del año 2008 utilizando la ecuación logarítmica resultante (numeral

2.3).

No significa que la cantidad de carne proyectada a producirse en Pereira y Santa

Rosa de Cabal se vaya a destinar toda a su procesamiento, de esta proyección

sólo el 2% se procesará.

Page 107: Distribución de planta para una empresa productora de

107

Se realiza la proyección para el año 2009 ya que no se encontró datos

estadísticos consolidados de producción de carne porcina tanto para Pereira como

para Santa Rosa de Cabal.

Año 2009

MESES kg/MES

Enero 485.829

Febrero 493.905

Marzo 501.423

Abril 508.456

Mayo 515.063

Junio 521.291

Julio 527.183

Agosto 532.773

Septiembre 538.090

Octubre 543.159

Noviembre 548.003

Diciembre 552.641

TOTAL 6.267.816

Page 108: Distribución de planta para una empresa productora de

108

Se realiza la proyección para el año 2010 ya que no se encontró datos

estadísticos consolidados de producción de carne porcina tanto para Pereira como

para Santa Rosa de Cabal

Año 2010

MESES kg/MES

Enero 557.090

Febrero 561.364

Marzo 565.477

Abril 569.440

Mayo 573.264

Junio 576.958

Julio 580.531

Agosto 583.991

Septiembre 587.344

Octubre 590.598

Noviembre 593.756

Diciembre 596.826

TOTAL 6.936.639

Page 109: Distribución de planta para una empresa productora de

109

Año 2011

MESES kg/MES

Enero 599.812

Febrero 602.718

Marzo 605.549

Abril 608.308

Mayo 610.999

Junio 613.625

Julio 616.189

Agosto 618.694

Septiembre 621.143

Octubre 623.538

Noviembre 625.882

Diciembre 628.176

TOTAL 7.374.634

Page 110: Distribución de planta para una empresa productora de

110

Año 2012

MESES kg/MES

Enero 630.423

Febrero 632.625

Marzo 634.783

Abril 636.899

Mayo 638.975

Junio 641.012

Julio 643.011

Agosto 644.975

Septiembre 646.903

Octubre 648.799

Noviembre 650.662

Diciembre 652.493

TOTAL 7.701.558

Page 111: Distribución de planta para una empresa productora de

111

Año 2013

MESES kg/MES

Enero 654.294

Febrero 656.066

Marzo 657.810

Abril 659.526

Mayo 661.216

Junio 662.879

Julio 664.518

Agosto 666.133

Septiembre 667.724

Octubre 669.292

Noviembre 670.837

Diciembre 672.361

TOTAL 7.962.656

Page 112: Distribución de planta para una empresa productora de

112

ANEXO D

Plano distribución de planta física

Page 113: Distribución de planta para una empresa productora de

113