69
Universidad Autónoma de Baja California Año 7, núm. 27, julio-septiembre, 1999 $ 15.00/ISSN 0188-9516 Imágenes de la ciencia: Oasis de San Ignacio Aproximación a la obesidad y análisis del tratamiento La amenaza del efecto invernadero ¿Verdad o ficción? Ciencia para todos

Divulgare. Ciencia para todos No. 27

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La edición número 27 de la revista Divulgare. Ciencia para todos presenta una selección de seis artículos que tratan temas que surgen del campo de las ciencias naturales, las ciencias de la salud y la ingeniería. Estimado lector, le recordamos que usted es la razón de existir de esta publicación, por lo que tenemos gran interés en recibir sus sugerencias y opiniones, a: [email protected]

Citation preview

Universidad Autónoma de Baja California

Año 7, núm. 27, julio-septiembre, 1999

$ 15.00/ISSN 0188-9516

Imágenes de la ciencia: Oasis de San Ignacio

Aproximación a la obesidad y análisis del tratamiento

La amenaza del efecto invernadero¿Verdad o ficción?

Ciencia para todos

Sala permanente de historia regional: Esta sala se encuentra actualmente en proceso de remodelación y reestructuración. En ella se exhiben aspectos para la conformación de la entidad: geología, paleontología, etnografía, misiones y colonización son las áreas temáticas de estas muestras.

Información general:

Los horarios de visitas son de 9 a.m.a 6 p.m. de lunes a viernes y de 10 a.m. a 4 p.m. sábados y domingos.La cuota de admisión es de $ 8.00 pesos.El Museo Universitario ofrece visitas guiadas en inglés y español para grupos sin ningún costo adicional, mediante reservación a los teléfonos 552-57-15 y 554-19-77 en el área de relaciones públicas.

Salas temporales: El Museo Universitario dispone de tres salas de exhibiciones temporales, donde se presentan museografías basadas en estudios de diversos periodos históricos de la entidad. Anualmente se exhiben entre cuatro y seis exposiciones de temática regional.

Vinculación: Dada nuestra ubicación geográfica con el resto de la nación, el Museo Universitario ha flexibilizado sus espacios para albergar colecciones de otros museos del país; ello permite al visitante acercarse al gran mosaico cultural que es México. Anualmente se presentan tres muestras nacionales y una internacional.

Servicios al público

Visitas guiadas. De manera permanente el museo ofrece al visitante, ya sea individual o en grupo, recorridos por sus diversas salas. Este servicio está disponible en inglés. El usuario puede hacer su reservación vía telefónica al área de servicios educativos.

Auditorio. La capacidad del auditorio (150 personas) proporciona un espacio idóneo para llevar a cabo seminarios, conferencias, talleres, presentaciones de tipo ejecutivo de difusión o de enseñanza, equipado con cabina profesional, pantalla y equipo de audio y video.El auditorio está a disposición del público, mediante una cuota de recuperación. Para realizar sus reservaciones puede contactar con el área de relaciones públicas.

Fototeca. Dentro del área de colecciones del museo se encuentra localizado el acervo de la fototeca, integrado por fotografías históricas y de época. Este material puede ser consultado por los interesados, previa reservación con el área de colecciones.

Videoteca. El Museo Universitario dispone de una videoteca que abarca diversos géneros de interés, con temas de arte, historia, ciencia y cultura. Estos videos pueden ser consultados por el público en el área de servicios educativos.

Su objetivo principal es la preservación, conservación y difusión del patrimonio histórico de la región a través de los testimonios materiales relacionados con el hombre.

¡Participe de esta gran experiencia en un recorrido por las instalaciones del Museo Universitario!

Presentación

La edición número 27 de la revista Divulgare. Ciencia para todos presenta una selección de seis artículos que tratan temas que surgen del campo de las ciencias naturales, las ciencias de la salud y la ingeniería. El primer artículo de esta selección se llama “La amenaza del efecto invernadero. ¿Verdad o ficción?”, donde Julio Encinas nos habla sobre el peligro potencial de un sobreca-lentamiento generalizado del planeta, provocado por el aumento en la concentración atmosférica de los gases responsables del efecto invernadero. Siguiendo el orden de las páginas nos encontramos con la colaboración de Jorge Ledesma Vázquez con “Los desastres, ¿son naturales? El caso del corredor turístico Tijuana-Ensenada”. Aquí, el autor nos explica cómo el hombre propicia, de manera consciente o inconsciente, desequilibrios geológicos o ecológicos que dan pie a algunos desastres naturales, tomando como ejemplo el caso específico de la carretera de cuota Tijuana-Ensenada. En tercer lugar tenemos “Observación de las aves en la bahía de Banderas”, de Fabio Cupul, Zoitza Martínez y Eloíza Martínez. Los autores hablan de la gran diversidad avícola existente en la región de bahía de Banderas, localizada en la costa centro-occidente del Pacífico mexicano, y que da abrigo a un total de 366 especies y 10 subespecies de aves. “Aproximación a la obesidad y análisis del tratamiento” es el nombre del artículo escrito por Arturo Jiménez Cruz y Montserrat Bacardí Gascón, quienes tratan el tema de la obesidad y sus impactos sobre la salud, la longevidad y la morbimortalidad de las personas que la padecen. Por su parte, Faustino Camarena Rosales, con el tema “¿Para qué nos sirve la biología molecular?”, nos explica qué es esta rama de la biología y cuál es su campo de estudio, así como los beneficios que sus hallazgos brindan a la humanidad. Por último, Otoniel Escárcega Duarte, con el texto “Las intranets como sistemas de información y su relación con la teoría general de sistemas”, nos habla sobre la importancia del buen manejo de la información a través de sistemas computacionales dentro de las organizaciones, tanto públicas como privadas. Finalmente, estimado lector, le recordamos que usted es la razón de existir de esta publicación, por lo que tenemos gran interés en recibir sus sugerencias y opiniones.

Sala permanente de historia regional: Esta sala se encuentra actualmente en proceso de remodelación y reestructuración. En ella se exhiben aspectos para la conformación de la entidad: geología, paleontología, etnografía, misiones y colonización son las áreas temáticas de estas muestras.

Información general:

Los horarios de visitas son de 9 a.m.a 6 p.m. de lunes a viernes y de 10 a.m. a 4 p.m. sábados y domingos.La cuota de admisión es de $ 8.00 pesos.El Museo Universitario ofrece visitas guiadas en inglés y español para grupos sin ningún costo adicional, mediante reservación a los teléfonos 552-57-15 y 554-19-77 en el área de relaciones públicas.

Salas temporales: El Museo Universitario dispone de tres salas de exhibiciones temporales, donde se presentan museografías basadas en estudios de diversos periodos históricos de la entidad. Anualmente se exhiben entre cuatro y seis exposiciones de temática regional.

Vinculación: Dada nuestra ubicación geográfica con el resto de la nación, el Museo Universitario ha flexibilizado sus espacios para albergar colecciones de otros museos del país; ello permite al visitante acercarse al gran mosaico cultural que es México. Anualmente se presentan tres muestras nacionales y una internacional.

Servicios al público

Visitas guiadas. De manera permanente el museo ofrece al visitante, ya sea individual o en grupo, recorridos por sus diversas salas. Este servicio está disponible en inglés. El usuario puede hacer su reservación vía telefónica al área de servicios educativos.

Auditorio. La capacidad del auditorio (150 personas) proporciona un espacio idóneo para llevar a cabo seminarios, conferencias, talleres, presentaciones de tipo ejecutivo de difusión o de enseñanza, equipado con cabina profesional, pantalla y equipo de audio y video.El auditorio está a disposición del público, mediante una cuota de recuperación. Para realizar sus reservaciones puede contactar con el área de relaciones públicas.

Fototeca. Dentro del área de colecciones del museo se encuentra localizado el acervo de la fototeca, integrado por fotografías históricas y de época. Este material puede ser consultado por los interesados, previa reservación con el área de colecciones.

Videoteca. El Museo Universitario dispone de una videoteca que abarca diversos géneros de interés, con temas de arte, historia, ciencia y cultura. Estos videos pueden ser consultados por el público en el área de servicios educativos.

Su objetivo principal es la preservación, conservación y difusión del patrimonio histórico de la región a través de los testimonios materiales relacionados con el hombre.

¡Participe de esta gran experiencia en un recorrido por las instalaciones del Museo Universitario!

La amenaza del efecto invernadero¿Verdad o ficción?Julio Encinas

Artículo acerca de este fenómeno atmosférico: su origen, sus consecuencias y el papel que el hombre ha desempeñado en dicho fenómeno.

C.P. Víctor Everardo Beltrán CoronaRector

M.C. Juan José Sevilla GarcíaSecretario general

C.D. René Andrade PetersonVicerrector zona costa

Dr. Gabriel Estrella ValenzuelaDirector general de Extensión Universitaria

COORDINACIÓN GENERALRosa María Espinoza Galindo

ASISTENTEAna Gabriela Rubio Moreno

EDITORES LITERARIOSLuis Enrique Medina Gómez

Gloria Rubí Vázquez

DISEÑO EDITORIAL Y FORMACIÓNJosé Guadalupe Martínez A.

EDITORA RESPONSABLEGloria Rubí Vázquez

COMITÉ EDITORIALIleana Espejel Carbajal

Miguel Humberto Carrillo Mendívil

ASISTENTEYadira Espinoza Hernández

4

Los desastres, ¿son naturales?El caso del corredor costero turístico Tijuana- EnsenadaJorgE lEdEsma VázquEz

13

19

Aproximación a la obesidad y análisis del tratamientoarturo JiménEz cruz y montsErrat Bacardí gazcón

Estudio referente a las situaciones psicosociales por las que atraviesan quienes padecen problemas de obesidad, así como alternativas existentes para mejorar su salud.

27

Aunque muchos desastres que ocurren en nuestro planeta son ocasionados por la propia naturaleza, otros han sido propiciados por la intervención del hombre. He aquí un ejemplo concreto de ello.

Observación de las aves en la Bahía de Banderas FaBio cupul magaña, zoitza martínEz y Eloíza martínEz

Descripción exhaustiva de la fauna avícola en esta región del Pacífico mexicano, y el potencial turístico que tiene por lo atractivo y diverso de las especies que ahí habitan.

Divulgare. Ciencia para todos, Año 7, número 27, julio-septiembre de 1999. Revista trime-stral publicada por la Universidad Autónoma de Baja California. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los materiales publicados siempre y cuando se cite la fuente. Certificado de licitud núm. 7431. Certificado de licitud de contenido núm. 5345. Reserva de Título de Derecho de Autor núm. 2852-93. Tiraje 1 500 ejemplares. Impresión: Sonora Container, Quintana Roo 402-B, col. El Choyal, 83130, Hermosillo, Sonora, tel. 14-92-50. Correspondencia: Divulgare. Editor responsable. uabc-Facultad de Ciencias. Apartado Postal 1880, Ensenada, B.C. E-mail: gerubiva@ faro.ens.uabc.mx, tel. (61) 74-45-60, o bien, Revista Universitaria. Coordinación general uabc-Rec-toría. Av. Álvaro Obregón y Julián Carrillo s/n, Mexicali, B.C., 21100. Tel. (6) 551-82-22 ext. 3276#. E-mail: [email protected]

CONSEJO EDITORIAL.Patricia Bonilla Monroy, Octavio Robinson, Facultad de Medicina-Mexicali; René Pinet, Facultad de Ciencias Marinas; José Zertuche González, Instituto de Investigaciones Ocea-no-lógicas; Laura Viana Castrillón, Leopoldo Morán y Solares, Rafael Solana Sansores, Facultad de Ciencias; José Lorenzo Alvarado González, Facultad de Medicina-Tijuana; Felipe Lagaspe Díaz, Instituto de Investigaciones en Agricultura y Ganadería.

¿Para qué nos sirve la biología molecular?Faustino camarEna rosalEs

En este artículo son descritas varias de las aplicaciones de esta interesante rama de la biología, algunas de las cuales dudaríamos puedan ser ciertas, al parecer como sacadas de un libro de ciencia ficción.

50

Las intranets como sistemas de informacióny su relación con la teoría general de sistemasotoniEl EscárcEga duartE

Aplicaciones y características de estos sistemas que ayudan a mejorar la organización y manejo de las empresas.

62

Oasis de San IgnacioJorgE alaniz garcía

Número 8IMÁGENES DE LA CIENCIA

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare4

La amenaza del efecto invernadero

¿Verdad o ficción?

La comunidad científica mundial ha lanzado una alerta sobre el peligro potencial de un sobrecalentamiento generalizado del planeta, provocado por el aumento en la concentración

atmosférica de los gases responsables del efecto invernadero.

Julio Encinas*

*Instituto de Ingeniería, uabc.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 5

E l efecto invernadero es un importante fenómeno natural causado por ciertos gases de la atmósfera (los “gases de invernadero”), cuyo comportamiento físico ante la radiación que proviene del Sol y la que se origina desde la superficie terrestre, resulta en una ganancia neta de calor para la Tierra, que contribuye a generar un espacio confortable donde la vida puede darse en las formas que conocemos (biosfera).

Los gases de invernadero son principal-mente dióxido de carbono (co2), metano (ch4), óxido nitroso (n2o), ozono (o3) y vapor de agua, así como los clorofluorocarbonos (cfc), los hidrofluorocarbonos (hfc) y los carbonos perfluorinados (pfc). Con excepción de los clorofluorocarbonos –que se utilizan en aparatos de refrigeración y como propelentes en aerosoles–, todos los demás gases siempre han existido en mayor o menor grado en la atmósfera, independientemente de la presencia del hombre sobre la Tierra.

El efecto invernaderoTodo cuerpo en el universo emite radiación electromagnética proporcionalmente a la cuarta potencia de su temperatura absoluta. Esta radiación es más abundante en ciertas frecuencias y menor en otras, según la temperatura absoluta del emisor. La distribución de esa radiación a lo largo de todas las frecuencias posibles se conoce como su “espectro”.

Simultáneamente, dichos cuerpos reciben radiación procedente de los otros que están en línea visual con ellos. Esa energía puede reflejarse, transmitirse, dispersarse o absorberse de acuerdo con su frecuencia, la naturaleza del receptor y otros factores. De esta manera, todos los cuerpos –incluyendo a los gaseosos– intercambian constantemente radiación con los alrededores.

Sobre esta base, la radiación emitida por el Sol alcanza la atmósfera terrestre a unas frecuencias predominantes para las cuales los gases que la componen son relativamente transparentes, es decir, que sus moléculas la absorben muy poco y permiten su paso hacia la superficie terrestre.

Los rayos solares que alcanzan la superficie terrestre la calientan, provocando el calentamiento de los gases en contacto con ella y, por convección, el de la atmósfera en general. La Tierra, a su vez, emite radiación

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare6

hacia el espacio exterior con un espectro muy distinto a la radiación solar, debido a la enorme diferencia en la temperatura absoluta de ambos cuerpos celestes.

Además, la radiación que intenta abandonar la Tierra debe atravesar la atmósfera, pero a esa nueva frecuencia dominante los gases de invernadero presentes pierden transparencia, dificultando la salida de esa radiación y dando como resultado la retención neta de una gran cantidad de calor que, como se ha dicho antes, hace habitable a nuestro mundo. A este fenómeno se le denomina efecto invernadero; sin él, la temperatura promedio gobal (tpg) de la superficie terrestre que actualmente es de 15 °c, sería de unos helados -18 °c.

El efecto invernadero y el apocalipsis...La primera descripción del efecto invernadero, incluyendo el papel del co2, data de 1827 y es fruto del genio del científico francés José Fourier. En 1896, Svante Arrhenius señaló la posibilidad de que la humanidad incrementase el impacto de dicho fenómeno a causa del consumo de energía procedente de combustibles fósiles (como el petróleo) y la quema de bosques.

Sin embargo, no fue sino hasta finales de la década de los setenta cuando el tema cobró renovado interés por la marcada tendencia creciente de las concentraciones atmosféricas de co2, registradas directamente desde 1958, en Mauna Loa, Hawaii, e indirectamente por el análisis de los gases atrapados en los núcleos de hielo polares tomados a diferentes profundidades.

En apariencia, el problema surgió por el acelerado crecimiento de la población y del consumo energético per cápita a partir de la era industrial, que ha generado como subproductos enormes cantidades de gases de invernadero, de tal suerte que la concentración de co2 en el aire pasó de 280 partes por millón (ppm) en 1850, a 350 ppm en la actualidad, y se estima que se aproxime a las 600 ppm en menos de 50 años. El impacto del co2 es el fenómeno más importante por su abundancia, ya que los otros gases son más activos en sus efectos molécula a molécula, pero están presentes en menor cantidad.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 7

Simulando en computadoras el comportamiento del clima global de la Tierra (modelos de circulación general), se ha pronosticado que la duplicación de la concentración de co2 en la atmósfera, en relación con la era preindustrial, puede provocar un aumento de la temperatura promedio global de 1.5 °c a 5 °c, con un valor estimado más probable de 4.3 °c. A primera impresión, esa cifra no es para asustar a nadie; sin embargo, en los últimos 10 000 años la tpg nunca ha oscilado más allá de 1.5 °c a 2 °c, y durante la glaciación más reciente, finalizada hace 18 000 años, la tpg sólo disminuyó 4 °c o 5 °c.

Ante un sobrecalentamiento de 4 °c a 5 °c de tpg, las consecuencias que se prevén son alarmantes:

• El desquiciamiento del clima, con una combinación de severas sequías e inun-daciones y la presencia de poderosas tormentas, debido a la enorme energía adicio-nal en la atmósfera que implica ese sobrecalentamiento.

• La fusión de hielos en los casquetes polares producirían un aumento en el nivel de los océanos, provocando la pérdida de ciudades costeras, grandes extensiones de tierra cultivable y cuerpos de agua dulce.

• La presencia de múltiples plagas favorecidas por las condiciones ideales de altas temperaturas y humedades.

• La pérdida masiva de bosques, fauna y otros ecosistemas incapaces de adaptarse a los súbitos y pronunciados cambios de clima.

• Grandes consumos energéticos para climatización artificial.

En resumen: pobreza, hambre y enfermedades.

La capacidad del género humano para adaptarse con éxito a los cambios climatológicos producidos a través de los tiempos, ha sido limitada, pues dicha adaptación se traduciría seguramente en una pérdida importante de población. Resulta entonces evidente la necesidad de tomar las medidas necesarias para evitar la catástrofe… si consideramos que los pronósticos están bien fundamentados.

La controversiaEl problema reside en que no todos los científicos ni el público en general comparten esa visión apocalíptica. De hecho se encuentran divididos –apasionadamente divididos– con respecto a esta cuestión. Naturalmente que gobernantes y políticos están atentos a las opiniones de sus votantes y han actuado en consecuencia, estableciendo políticas, normas y regulaciones.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare8

En diciembre de 1997 se firmó el Acuerdo de Kyoto, donde las naciones signatarias reconocieron la existencia del problema y se comprometieron a reducir sus emisiones de seis gases de invernadero. Tomemos como ejemplo a la Comunidad Europea: ellos acordaron lograr una reducción de 8% respecto a los niveles de 1990, entre los años 2008 y 2012. El recorte se conseguirá prorrateando distintos porcentajes entre sus 15 miembros, de acuerdo con su grado de industrialización y contaminación.

La reducción de emisiones será muy costosa, como costosa ha sido la sustitución de los gases refrigerantes clorofluorocarbona-dos –acusados también de destruir la capa de ozono– por otros gases, incluso algunos menos eficientes en lo concerniente a la operación de los equipos.

Antes de Kyoto, se desarrolló en Leipzig, Alemania, en noviembre de 1995, una conferencia científica para examinar críticamente la evidencia de

sobrecalentamiento global a partir del incremento en la presencia de co2. De ese evento surgió la Declaración de Leipzig, que en parte dice:

No existe hoy un consenso científico generalizado acerca de la importancia del calentamiento a partir del incremento de los niveles de dióxido de carbono. De hecho, muchos científicos del clima concuerdan en que las observaciones hechas desde saté-lites meteorológicos no muestran ningún calentamiento global, en contradicción directa a lo predicho por los modelos de cómputo. Basados en toda la evidencia disponible, no podemos suscribirnos a la visión políticamente inspirada de catástrofes mundiales y urgencia de acciones repulsivas. Por esta razón, consideramos las políticas drásticas de control de emisiones, como las que se firmarán en Kyoto, prematuras y carentes de sustento.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 9

Esta declaración se firmó por 110 cientí-ficos del clima –incluyendo a 21 meteorólogos de televisión– con los resultados ya cono-cidos.

En contraposición, la onu organizó también en ese año, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (ipcc, por sus siglas en inglés), de cuyas conclusiones se extrajo la famosa frase: "Hay evidencias de que la influencia humana está modificando el clima ...". En este panel participaron alrededor de dos mil personas.

Desde luego, no se pretende que la hipótesis más acertada se seleccione por votación. Aparentemente, la tesis oficial es que la amenaza del sobrecalentamiento global es verdadera y que deben controlarse las emisiones de gases de invernadero, por lo tanto sus detractores pertenecen a la oposición.

Las posiciones de los grupos1.Todos concuerdan en que un calentamiento de la Tierra, correspondiente a un incremento de 4 ºc a 5 ºc de la tpg, produciría las catástrofes descritas.2. No todos aceptan que el calentamiento esté sucediendo, al menos no en esas proporciones. En general las mediciones de temperatura desde la superficie apoyan el calentamiento, pero las mediciones desde satélites indican normalidad o el efecto

contrario. Además de las mediciones, se duda de los modelos matemáticos utilizados (modelos de circulación general), considerán-dolos insuficientemente perfeccionados.3. Aun suponiendo que el proceso de calentamiento fuese real, no se ha aceptado universalmente que la causa resida en el incremento de la concentración atmosférica de los gases de invernadero. Consecuentemente, algunos grupos rechazan las costosas medidas para abatirlos.

El Sol En medio de estos pronunciamientos, se debe puntualizar que la fuente de energía para calentarnos es la estrella más cercana: el Sol. En contraposición, el sumidero de calor que propugna por el enfriamiento de nuestro planeta es el resto del universo. Así, todo cambio en la cantidad de energía irradiada por el astro rey nos afecta necesariamente.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare10

También resultan importantes las barreras y complejos mecanismos de interacción que tiene el sistema de atmósfera, mar y superficie terrestre relacionados con el aprovechamiento de la irradiación solar.

Recientemente, se ha afirmado que la influencia del “clima solar” es el motor principal de los cambios climáticos terrestres y no la influencia antropogénica. Se han correlacionado irradiación solar y registros de temperaturas en diversos periodos, encontrándose grandes diferencias en los coeficientes de correlación, según la época considerada. Se responsabiliza a la actividad solar, por ejemplo, de la “pequeña edad de hielo” ocurrida en Europa hace unos siglos.

En años recientes, el coeficiente es tan alto como 0.7 (un coeficiente de 1 es una correlación perfecta, un cero indica que no hay correlación; el signo positivo indica que ambas variables varían en el mismo sentido; el negativo, que varían inversamente). En cambio, al examinar una correlación centrada

alrededor de 1880 (que fue de -0.4), puede explicarse por el gran número de erupciones volcánicas ocurridas entre 1860 y 1912. La actividad volcánica enfría el clima, porque los polvos y aerosoles despedidos provocan principalmente una mayor reflexión atmos-férica hacia el espacio de la radiación solar.

Han surgido numerosas explicaciones, más o menos creíbles, para el aumento de las temperaturas registradas. Una de ellas dice que las ciudades, y particularmente sus aeropuertos, se han convertido en islas de calor, desvirtuando buen número de los datos utilizados para las predicciones computacionales. Se ha visto que la remoción de los datos de temperaturas provenientes de ciudades y aeropuertos, dan como resultado una predicción de menor calentamiento de la Tierra.

Otra curiosa teoría: “La hipótesis del cielo cambiante”, ofrece una explicación de las incongruencias entre las mediciones terrestres de temperatura y las hechas desde el espacio. Según ella, los termómetros en las estaciones metereológicas cada vez podrían tener menos área de vista al cielo, por el crecimiento de los árboles circundantes y la construcción de edificios aledaños.

Como se sabe, al reducirse el área de interacción con el cielo, se reduce también el proceso de enfriamiento por radiación del instrumento, registrándose mayores tempera-turas. Se dice que una reducción de 1% de cielo, se traduciría en un incremento de 0.2 ºc en las lecturas. Aparte de la disminución del enfriamiento hacia el cielo, los obstáculos restringen también el enfriamiento provocado por los vientos.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 11

sumergiéndonos en un invierno interminable (¡olvídense del efecto invernadero!) y acabando progresivamente con los miembros de la cadena alimenticia. La probabilidad de este suceso no es remota en términos estelares.

Un humilde cataclismo volcánico, mucho más frecuente, también contrarresta temporalmente un posible calentamiento y, sin embargo, no están considerados en ninguna predicción del calentamiento global.

¿Debemos entonces desentendernos de cuanto pasa pensando que no hay que temer al lobo, pues antes nos matará el león? Por supuesto que no, es tanto como renunciar a hacer algo en nuestra vida ante la certeza última de la muerte. Lo más conveniente es estar bien informado y ubicarse en criterios razonables, realizando siempre acciones positivas para el medio ambiente que nos sustenta.

Si bien no es seguro que la creciente presencia de los gases de invernadero sean los únicos responsables de un sobrecalentaniento global –si éste llegara a ocurrir–, sabemos que el consumo de petróleo es exagerado, en los hábitos de uso del automóvil, por ejemplo. No nos perjudica caminar un poco más, ni a la Tierra tampoco.

Otra fuente de gases de invernadero es la quema de las selvas tropicales para obtener tierras de siembra. La selva amazónica está decreciendo sensiblemente en tamaño. No nos perjudicaría detener ese proceso, que está provocando la reducción del hábitat de numerosas especies.

¿Qué hacer?Las cosas han cambiado, cambian y seguirán cambiando en la Tierra, con y sin la presencia del hombre. Los continentes se han movido de lugar; las selvas se hicieron desiertos y viceversa; unas tierras emergieron y otras se sumergieron alternativamente; innumerables especies animales y vegetales han existido (la mayoría durante mucho más tiempo que el hombre) y se han extinguido sin ayuda humana.

El choque con la Tierra de un asteroide de unos cuantos kilómetros de diámetro, pondría en peligro nuestra supervivencia como especie. La materia lanzada al espacio a causa del impacto oscurecería el planeta,

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare12

Por otra parte, hay quienes consideran que cuando quemamos combustibles fósiles sólo estamos liberando los gases de invernadero que secuestró el mundo vegetal en tiempos prehistóricos. Hay que recordar que el reino

vegetal prolifera ante una mayor presencia de co2. Con ese sustento incluso existen grupos que contrariamente a los catastrofistas, pronostican el edén en una Tierra cada vez más verde.

Finalmente, parece un hecho incontrovertible que para que el planeta sustente a la humanidad en un determinado número y nivel de vida, es inevitable la afectación del medio ambiente. Allí podemos incluir el agotamiento de los recursos naturales no renovables, la contaminación de agua, tierra y aire, así como la reducción de espacios vitales para otras especies. Las consecuencias de un crecimiento desvinculado del entorno están a la vista, en nuestras manos está decidir que el cambio necesario sea o no catastrófico.

Todo cuerpo en el universo emite radiación electromagnética

proporcionalmente a la cuarta potencia de su temperatura absoluta. Esta radiación es más abundante en ciertas

frecuencias y menor en otras, según la temperatura absoluta

del emisor. La distribución de esa radiación a lo largo de todas las frecuencias posibles se conoce

como su “espectro”.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 13

Los sismos, los huracanes, los ciclones, las tormentas tropicales, son elementos propios de la naturaleza. Sus efectos sobre el medio ambiente son considerados

“naturales”. De hecho, la plantas y los animales en el curso de la evolución, se han adaptado a ellos. Por ejemplo, los palmeras que habitan las costas

tropicales donde los huracanes son frecuentes, han desarrollado tallos flexibles (casi irrompibles) y hojas de formas irregulares y texturas duras, que el viento

no puede destrozar. Otras especies de plantas presentan estrategias para regenerarse después de un incendio; hay algunos pinos cuyas semillas no

germinan si no sufren una pasadita por el fuego.

*Facultad de Ciencias Marinas, uabc. [email protected]

Los desastres, ¿son naturales?

El caso del corredor costero turístico Tijuana-EnsenadaJorge Ledesma Vázquez*

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare14

ara los humanos, estos fenómenos naturales han mostrado ser un reto a vencer. En la historia reciente de las sociedades humanas, había que demostrar el dominio del hombre sobre la naturaleza; las construcciones, las medicinas y los fertilizantes agrícolas fueron desarrollados para controlar y explotar al máximo todo “lo natural”. Sin embargo, las consecuencias en algunos casos son tristes: la contaminación del aire, del agua, del suelo; las inundaciones de pueblos enteros, los deslaves en montañas cultivadas, los puertos arrasados, etcétera, nos han demostrado que debemos ser un poco más humildes ante la naturaleza. Estos desastres no son naturales, son provocados por la ignorancia o inconsciencia de los humanos (Maskrey, 1993).

A la naturaleza podemos manejarla, es cierto, pero debemos respetar mínimamente sus leyes. Afortunadamente hay conocimiento científico que el hombre también ha explorado, como la geología y la ecología, que nos dan pautas para cambiar de actitud ante ellas y

construir un mundo sin tantos desastres que, ahora sabemos, no son naturales.

Las causas de los desatres son muy variadas y en la mayoría de los casos, impredecibles. En las costas, las más conocidas y asociadas con desastres “naturales” son los sismos, los huracanes y las tormentas tropicales. Éstos, a su vez, pueden desencadenar efectos tan devastadores como inundaciones, incendios, derrumbes y deslizamientos de tierra e impactar fuertemente las obras e infraestructura de un pueblo o una ciudad.

Pero, ¿qué sucede cuando la acción y decisión del hombre coadyuva en el impacto negativo con el que un proceso natural afecta a una región?

Comentaremos casos de la costa. Por ejemplo, es común construir obras costeras como muelles, puertos, espigones, que detienen el aporte natural de arena en la playa. La arena secompone básicamente de sedimentos que acarrean los ríos desde las montañas y que al llegar al mar se dispersan con ayuda de las olas y se depositan en las orillas, conformando largas playas y

P

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 15

dunas de arena. Éstas funcionan, bajo condiciones normales, como disipadoras de la energía (como es el viento) que trae una tormenta.Por eso se dice que la función de las dunas y playas del mundo es la de proteger la línea de costa (además de ser la cama natural de bañistas y amantes del Sol). Si la costa no cuenta con un balance normal de arena (que llegue y se vaya la misma cantidad de arena), la playa se erosiona durante la época de tormentas; es decir, se pierde arena y la playa se hace más angosta, tanto, que puede ser

un efecto catastrófico cuando el oleaje irrumpe en las carreteras, casas y edificios construidos a lo largo de la playa.

Como “el hombre es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra”, los residentes de zonas como Playas de Tijuana y de puertos costeros como el de Ensenada, sufrirán, con cada tormenta, una serie de desastres “no naturales” que pudieron haberse evitado.

Mencionemos un caso conocido en la región: la carretera de cuota Tijuana-Ensenada, casi al llegar a Punta San Miguel (donde está la

caseta de cobro), se observan grandes obras de mitigación realizadas, por lo menos durante los últimos 22 años, para limitar el deslizamiento de masa (del cerro) que afecta a esta importante vía de comunicación. El costo es millonario; en la entrada hay un cartel que indica la cantidad exorbitante que invierten para luchar contra las fallas del terreno (¿o las fallas de la decisión de hacer una carretera allí?). Éste es un típico ejemplo que convierte al problema en un “desastre no natural”, cuyas consecuencias sociales se traducen, en este preciso caso, en el pago de cuotas a perpetuidad.

Esta carretera cruza el denominado corredor turístico Tijuana-Ensenada, el desarrollo más importante que se realiza al margen de los cantiles costeros y playas. Su atractivo natural radica en una combinación de paisajes mezclados, de vistas al mar y vegetación única en el mundo, con atributos geomorfo-lógicos como laderas con pendientes suaves, contrastadas por acantilados abruptos.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare16

Figura 1. Diagrama esquemático de un corte longitudinal de un bloque deslizado.

Sin embargo, las construc-ciones han causado y seguirán causando desastres que lamentaremos en el futuro, como el que sucedió en Punta San Miguel. Allí se puede observar que recientemente hubo un deslizamiento de tierra cuyas consecuencias fueron sustanciales: los elementos que facilitaron este desgaste de masa (del cerro) se deben, básicamente, a un fraccionamiento residencial de alta densidad que modificó el entorno natural. Por ejemplo, en los jardines se sembraron plantas que requieren de mucha agua, la cual, junto con la del

drenaje, se filtró, llegando a mezclarse con una capa interior del cerro formada de material tipo arcilloso que se comporta como gelatina cuando se humedece. Con el trazado de la carretera costera y la modificación interna del cerro, un pequeño sismo provocó que la capa superior del cerro, donde estaban las casas, se viniera abajo. Todavía es posible ver las ruinas en lo alto del cerro e imaginarnos las pérdidas cuantiosas que provocó dicho deslizamiento.

En la Figura 1 se muestra un deslizamiento de tierra. Son bloques de forma semicircular

que se mueven con la acción de la gravedad y la generación de “planos de deslizamiento” (sobre los que se da el movimiento). En el menor de los casos involucra miles de toneladas de roca, suelo y vegetación, generando un desnivel en el terreno que, en la mayoría de los casos, es muy notable y ocasiona la fractura de las líneas de conducción de agua, luz y gas cuando este último servicio es subterráneo. En la superficie puede observarse la interrupción de vías de comunicación, debido a fracturas, tal y como sucedió en la carretera escénica Tijuana-Ensenada. En el caso de este

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 17

Figura 2. Carta de índice de riesgo geológico(Ledesma Vázquez y Huerta Santana, 1993).

hermoso corredor costero nos encontramos con que continuamos construyendo en sitios donde no se debe. ¿Por qué seguimos tropezándonos con la misma piedra?; ¿por qué, si hay tantos científicos alrededor?

Mencionaremos un caso donde predecimos que va a repetirse la historia anterior (aunque tocamos madera): la apetecible ubicación de los lotes adyacentes a las hermosas playas del océano Pacífico, invita a los inversionistas a adquirir lotes en los cuales se proyecten desarrollos habitacionales, hoteles y campos de golf. El potencial de riesgo geológico (“desastre no natural”) existente en la zona no es uniforme. Hay, repartidos a lo largo de costa, sitios como San Miguel, que no permiten el desarrollo de proyectos arquitectónicos o de ingeniería de una manera indiscriminada. Por ejemplo, se conoce que existe, para la región comprendida de Punta Mezquite a Punta San Miguel, una carta de riesgo geológico (ver Figura2) en la cual se indica que el grado de riesgo es de medio a alto.

Esto implica que cualquier proyecto debería pensarse dos veces antes de llevarse a cabo.

En la Figura 3 aparece el caso en cuestión, motivo de nuestros temores: es el actual fraccionamiento que se está construyendo en la parte baja de un bloque deslizado.

¿Tropezaremos de nuevo con la piedra de San Miguel? Este bloque resalta sobre el terreno adyacente, el cual está constituido por terrazas de origen marino (en posición horizontal). Una consecuencia mínima que predecimos sobre el bloque, es el aumento

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare18

en la masa, resultado de la infiltración de agua –ya sea de riego o residual–. El incremento en dicha masa podría iniciar un deslizamiento que, por su geometría, impactaría a su vez tanto la carretera libre como la de cuota.

Desafortunadamente, si no se detiene la obra, un día de éstos leeremos en los titulares de los principales periódicos de la

región, que sucedió otro “desastre natural”.

Por nuestra parte, hemos elaborado un documento para la sahope sobre el ordenamiento urbano y ecológico del corredor costero, donde incorporamos el análisis de riesgo. Esperamos que nos escuchen y que el dinero no les cierre los oídos a los políticos ni a los fraccionadores.

Bibliografía MASKREy, A. (comp.), “Los

desastres no son naturales”, La red, 1993,166 pp.

Figura 3. Vista hacia el sur sobre la carretera Tijuana-Ensenada. Al frente de la imagen se observan terrazas marinas semihorizontales, y hacia el este (izquierda), dos promontorios con una mayor pendiente. Estos últimos son bloques deslizados

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 19

Desde tiempos remotos, las aves han inspirado en la humanidad sentimientos diversos que involucran desde la reverencia, por considerarlas

con atributos sobrenaturales (como lo fue el dios Kukulcán, la serpiente emplumada, para los mayas, o el espíritu santo, simbolizado por una

paloma, para el cristianismo), hasta de fascinación, por el misterio que envuelven sus migraciones.

*Departamento de Matemáticas Aplicadas, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, Jalisco. E-mail: [email protected]

Fabio Cupul Magaña,* Zoitza Martínez* y Eloíza Martínez*

Observación de las aves en la bahía de Banderas

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare20

ún existe un vasto número de personas que disfrutan de la observación de las aves en sus ambientes naturales meramente como un pasatiempo, que puede ser un factor terapéutico de gran significado en la mejora de la calidad de vida (disminución de sus estados de ansiedad o tristeza), tal como se ha comprobado en sujetos expuestos al contacto con otras especies de seres vivos, como perros, caballos, coatíes, gatos, delfines y plantas, entre otros.

Por otro lado, la observación de las aves puede vislumbrarse como un atractivo negocio dentro del floreciente mercado del turismo de aventura o ecoturismo, más ahora, si se considera que el viajero nacional o extranjero, prefiere espacios donde el contacto con la naturaleza sea pleno.

La región de bahía de Banderas, localizada en la costa centro-occidente del Pacífico mexicano, conocida mundialmente por albergar la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, y el complejo turístico de Nuevo Vallarta, Nayarit, reúne características que la hacen de suma valía para la práctica del avistamiento de aves, más aún, si consideramos que poco menos de la mitad del millón y medio de paseantes que llegan anualmente provienen de los Estados Unidos, en donde hay 52 millones de observadores de aves, entre quienes puede promocionarse la zona, así disfrutarían de este atractivo, y generarían una derrama económica importante por la contratación de servicios especializados de guías y por la compra de materiales fotográficos, entre otros.

Potencialmente, la bahía de Banderas da abrigo a un total de 366 especies y 10 subespecies de aves, de las cuales 173 residen todo el año en ella, 148 son visitantes invernales, 20 visitantes en diferentes épocas del año, 23 la emplean como paradero en su trayecto migratorio, y 12 poseen combinaciones de poblaciones visitantes, migratorias y residentes. Entre las especies más representativas, se tienen a aquéllas pertenecientes a los grupos de las garzas (Ardeidae); patos (Anatidae); halcones, águilas y gavilanes (Falconidae y Accipitridae); chorlos (Scolopacidae); gaviotas y golondrinas marinas (Laridae); colibríes (trochilidae); mosqueros y papamoscas (tyrannidae); verdines (parulidae), calandrias, tordos (icteridae) y gorriones (emberizidae).

A

Arriba a la derecha: dos ejemplares de avoceta piquicurva (Recurvirostra americana).Abajo a la izquierda: tres ejemplares de playero pihuihui (Catoptrophorus semipalmatus).

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 21

De acuerdo con la norma oficial mexicana (nom-ecol-059-1994), 16 especies están consideradas como raras, 35 amenazadas, 9 sujetas a protección especial y 5 en peligro de extinción (Puffinus creatopus, Cairina moschata, Sterna antillarum, Ara militaris y Micrathene whitneyi).

Por otro lado, una de las primeras expediciones ornitológicas en la región fue en el año de 1909, en la que el naturalista P. I. Osburn realizó la recolecta de un cenzontle aliblanco (Mimus polyglottos) en las islas Marietas.

Con tantas especies para observar e indentificar, pareciera ser que, en lugar de concebir este pasatiempo o actividad profesional como una práctica que proporcione descanso y placer a

los sentidos, más bien se vislumbra como una ocupación que disparará nuestra tensión arterial y activará nuestras glándulas sudoríparas por el estrés causado ante la confusión e impotencia por tratar de identificar un ave que revolotea frente a nuestro desencajado rostro. No sólo la apariencia externa como los patrones de coloración del plumaje, tamaño, canto, comportamiento (acuáticas o terrestres), forma y postura, ayudan en la determinación de una especie; también es de gran valía caracterizar el hábitat (paisaje y vegetación) donde se llevan a cabo las observaciones, ya que cada ambiente presenta, generalmente, un elenco de especies característico, limitando el universo de elementos a observar.

Aura (Cathartes aura).

Las áreas urbanas incluyendo zonas

residenciales, cementerios y parques públicos,

aunque han eliminado a la gran mayoría de

las especies nativas de la región, no han sido

obstáculo para que algunas otras aves hayan sufrido un proceso de urbanización,

adaptando su ciclo de vida a este medio ambiente

artificial

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare22

Aves por doquierLa diversidad de especies de aves dentro de la bahía, es reflejo de los múltiples biotipos que en ella se presentan, contando con áreas de mar abierto y costa, islas, lagunas costeras, ríos, campos de cultivo, marismas, manglares, bosques tropicales y elevadas montañas (hasta los 2 000 m de altura), así como áreas urbanas.

Mar adentro es posible observar al bellísimo rabijunco picorrojo (Phaethon aethereus), inconfundible por su plumaje blanco sedoso, el cual está finamente barrado de negro en su dorso y rabadilla, además de presentar elongadas las plumas centrales de la cola.

Con un plumaje no tan vistoso, por las colonias de anidación que congregan centenares de individuos en las islas Marietas, son impresionantes. Se tiene a los bobos de patas azules (Sula nebouxii) y de patas amarillas (Sula leucogaster), que se distinguen fatalmente de las especies isleñas porque no temen ante la presencia humana.

La zona costera, compuesta por playas arenosas y peligrosos acantilados, es el sitio de descanso predilecto por la gaviota de Heermanni (Larus heermanni), la gaviota risueña (Larus atricilla) y el pelícano café (Pelecanus occidentalis), además, es el campo de alimentación del playero pihuihui (Catoptrophorus semipalmatus) y el sitio de anidación del gallito marino menor (Sterna antillarum).

Los cuerpos costeros como la laguna El Quelele, boca Negra,

boca de Tomates y el estero El Salado, están documentados como eslabones del “corredor del Pacífico” de aves migratorias, quienes los emplean como descansaderos y áreas de alimentación. Entre estas visitantes se tiene a la cigüeña americana (Mycteria americana), la avoceta piquicurva (Recurvirostra americana), el magnífico e impresionante pelícano blanco (Pelecanus erythrorhynchos) y el tricolor (Phalaropus tricolor), pataleando fuertemente sobre agua y sedimento para obtener su alimento.

En las inmediaciones de los cuerpos de agua, es común observar a un ave alimentándose al sobrevolar, a gran velocidad, la superficie del agua para “rayarla” con la mandíbula inferior de su pico, lo que le da el nombre de rayador (Rynchops niger).

Rabiahorcado o tijereta (Fregata magnificens).

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 23

Asociados a los cuerpos costeros se encuentran los man-glares y marismas. Los primeros son importantes hábitats para especies con algún grado de vulnerabilidad y los segundos, grandes comederos para aves migratorias y residentes temporales (principalmente durante la temporada de aguas [julio-noviembre]).

En el manglar, que cubre una superficie aproximada de 300 ha, se puede observar la anidación de cormorán oliváceo (Phalacrocorax olivaceus), la garza nívea (Egretta thula), del esbelto garzón blanco (Casmerodius albus) y del macaco (Nycticorax violacea).

Otra especie que anida en la espesura del manglar es el ibis blanco (Eudocimus albus), que con su largo pico de cerca de 20 cm de longitud explora, todo el año, las profundidades de los campos lodosos de la marisma y las lagunas costeras en busca de gusanos, almejas y caracoles, fundamentales en su dieta.

También mar adentroEl bosque tropical subcaducifolio que caracteriza la mayor parte del paisaje de la planicie costera y alta montaña de la bahía de Banderas, está conformado principalmente por diversas especies ficus (higuerilla), la centenaria parota

(Enterolobium cyclocarpum), papelillo (Bursera arborea), el coquito de aceite (Orbygnia guacuyule), trompeta (Cecropia obtusifolia), capomo (Brosimum alicastrum) y el havillo (Hura polyandra), el cual puede ser tóxico para el hombre. Este bosque resguarda a dos de las

La bahía de Banderas da abrigo a un total de

366 especies y 10 subespecies de aves, de las cuales 173 residen

todo el año en ella, 148 son visitantes invernales,

20 visitantes en diferentes épocas del año,

23 la emplean como paradero en su trayecto migratorio, y 12 poseen

combinaciones de poblaciones visitantes, migratorias y residentes

Los dos ejemplares con cabezas blancas y pico oscuro son gaviotas oscuras (Larus heermanni). Los ejemplares de plumaje moteado son gaviotas pico anillado (Larus delawarensis).

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare24

aves más vistosas de la región: la guacamaya (Ara militaris), cuyo llamativo plumaje verde, retocado con tonos rojos y azules, sólo es opacado por lo estruendoso de su canto, y la urraca copetona o hermosa (Calocitta colliei), que ostenta una llamativa corona de plumas negras además de sus enormes plumas timoneras notablemente más largas que la totalidad de su cuerpo.

Entre y sobre los bosques que circundan la bahía, es posible identificar, por su poderoso canto, a la chachalaca (Ortalis poliocephala), que tiene realce biológico por ser endémica del occidente de México.

Conviviendo con el ser humanoLa agricultura en la bahía combina los sistemas de cultivo de temporal y de riego. Los campos de cultivos son sembrados principalmente con maíz, sorgo, frijol, tabaco, así como una amplia diversidad de plantas y árboles frutales. Estos monocultivos han sido colonizados principalmente por el tordo sargento (Agelaius phoeniceus), que debe su nombre al intenso color bermejo brillante de las cobertoras menores de sus alas y por el

marinerito (Volatinia jacarina), el cual realiza un cortejo peculiar consistente en posarse sobre las plantas más altas para hacer saltos espectaculares sobre el mismo punto.

En las áreas urbanas incluyendo zonas residenciales, cementerios y parques públicos, han sido eliminadas la gran mayoría de las especies nativas de la región, sin embargo algunas aves, mediante un proceso de urbanización, lograron adaptar su ciclo de vida a este medio ambiente artificial. Tal es el caso de la paloma de castilla (Columba livia), el zanate (Quiscalus mexicanus), las golondrinas (Hirundo rustica y Stelgidopteryx serripennis), las tortolitas rojizas (Columbina talpacoti), colilarga (Columbina inca), y el cosmopolita gorrión (Passer domesticus), que se han convertido en indicadores del impacto y dominio del hombre sobre los sistemas naturales.

Los reyes de los airesSacando provecho del flujo constante de corrientes de aire en la bahía, el zopilote (Coragyps atratus) y el aura (Cathartes aura) extienden sus alas (cuya longitud alcanza entre los 1.5 y 2.1 m) para sobrevolar la región en busca del sustento que, en su caso, hace de la carroña el alimento ideal y de mayor cotización del día.

Otro competidor de los aires de estos fabulosos planeadores es la fragata, tijereta o rabiahorcado (Fregata magnificens), cuyas alas extendidas logran superar los dos metros de longitud.

Existen otras especies que, a falta de un gran tamaño corporal y magníficas alas para planear por los aires, emplean una gran fuerza motriz que les permite batir con fuerza las alas y desplazarse a gran velocidad (hasta 95 km/h), o bien una estabilización total en un punto del espacio: los colibríes.

Colorín sietecolores (Passerina ciris).

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 25

Especies como Amazilia violiceps (chupaflor corona azul) visitan centenares de flores diariamente para alimentarse de suficiente néctar y cubrir su elevado gasto energético.

Rivalizando en belleza de un vistoso plumaje con tonos de rosas a rojos y con un pico en forma de cuchara, el espátula rosada o cucharera (Ajaia azsserina ciris) es una de las visitantes más hermosas de los humedales de la bahía, más no la única que sobresale por este atributo, ya que el macho colorín sietecolores (Passerina ciris) es un ave fascinante por la exquisita combinación de colores azul-púrpura, verde, verde-amarillo, rojo y escarlata brillante, más que la hembra, como ocurre general-mente en el reino animal. El plumaje llamativo del macho y la apariencia sobria de la hembra, que pasa desapercibida por los tonos opacos de sus plumas, tienen un fundamento biológico significativo, ya que es en ella sobre quien recae, en cierto modo, la perpetuación de la especie con características que

permitan a la siguiente generación sobrevivir y adaptarse a las adversidades del medio: ella sólo eligirá individuos sanos y exitosos, lo cual se refleja en la buena condición y la brillantez de un plumaje hermoso.

Considerado como un segundo emblema nacional, el quebrantahuesos o quelele (Caracara plancus), es un ave rapaz hermosísima por el tono naranja brillante de la porción desnuda de su cara. Aunque algún día fue abundante, hoy sólo se le puede ver ocasionalmente sobrevolando en las planicies áridas de la bahía.

La observación de aves, además de ayudarnos a

conocer mejor en cuanto a sus comportamientos y características físicas, puede proporcionar

información valiosa para elaborar proyectos de desarrollo y propuestas de impacto mínimo o protección total de los

hábitats donde se localizan estas especies

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare26

aquilatemos su valía, sino porque moralmente no tenemos derecho a destruir a otros organismos vivos con quienes compartimos la Tierra. La supervivencia de todas las especies de nuestro planeta está ahora en nuestras manos.

Esparcimiento y utilidad La práctica de la observación de las aves es tan bondadosa, que después de alimentar el espíritu podemos pasar al análisis ecológico. En vista de que es relativamente sencillo de observar y monitorear tal diversidad de aves, y ya que se cuenta con bastante información sobre su taxonomía, a ésta se puede utilizar para especificar indicadores importantes del valor biológico de un área, esto puede contribuir tanto al análisis de proyectos de desarrollo, como a la formulación de propuestas alternativas que configuren condiciones de impacto mínimo o de protección total de un sitio. En regiones como la bahía de Banderas, el desarrollo ha sido y es polarizado e irregular, con el

consecuente uso desordenado del territorio, lo que repercute directamente sobre la pérdida de la diversidad biológica.

Por ello, se recomienda que la próxima vez que un ave se cruce en nuestro camino, la examinemos y apreciemos, recordando que es un recurso natural que no debemos sobreexplotar ni destruir. Las aves juegan un papel que no debemos interrumpir, y si lo hacemos, estaremos interfiriendo en muchos procesos de vida que dependen de ellas.

Tomando la esencia de las palabras del naturalista inglés sir David Attenborough: debemos preservar las aves, no sólo por ser una fuente potencial de alimento para nosotros, ni porque sepamos tan poco de ellas que no

BibliografíaESCALANTE, P., Aves de Nayarit,

Universidad Autónoma de Nayarit, Coordinación General de Enseñanza Superior, México, 1988.

ESCOFET, A., D. H. Loya Salinas y J. I. Arredondo, “El estero de Punta Banda (Baja California, México) como hábitat de avifauna”, Ciencias marinas, núm. 14, vol. 4,1988, pp. 73-100.

HOWELL S., N. G. y S. A. Webb, Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America,Oxford University Press, Oxford, 1995.

De acuerdo con la norma oficial mexicana

(nom-ecol-059-1994), 16 especies están

consideradas como raras, 35 amenazadas,

9 sujetas a protección especial y 5 en peligro de

extinción (Puffinus creatopus, Cairina moschata,

Sterna antillarum, Ara militaris y Micrathene

whitneyi).

Quebrantahuesos o quelele (Caracara plancus).

Arturo Jiménez Cruz* y Montserrat Bacardí Gascón*

*Maestría en nutrición, uabc, Tijuana.

Aproximación a la obesidad y análisis del

tratamiento

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 27

En investigaciones recientes, realizadas por la Sociedad Americana de Cáncer, se demostró una relación directa entre la obesidad y el cáncer, y además se observó, que las mujeres jóvenes tenían 25 veces más riesgo de mortalidad por este padecimiento. En los obesos, el riesgo relativo es de 1.7. Por otra parte, para pacientes con cáncer de colon, el riesgo es de 1.3, con cáncer de próstata 3.6, y de vesícula biliar, 1.5.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare28

prolongado, se observó una asociación entre el imc y la mortalidad denominada de forma “J” o “U”, en la cual la tasa de mortalidad superior al promedio se da solamente cuando existe un sobrepeso de 28 kg/m2. Asimismo, se ha visto que la morbimortalidad de los obesos severos es muy superior a los que tienen un imc de 20 a 25 kg/m2. Hay estudios que no confirman estos hallazgos, debido a algunas deficiencias metodológicas en su realización, ya sea por el número de participantes, el tiempo de seguimiento, el control de variables de confusión (tabaquismo), problemas de validez interna (control inadecuado de variables intermedias) o clasificación errónea (tipo de obesidad, preponderancia de grasa abdominal).

En investigaciones recientes, realizadas por la Sociedad Americana de Cáncer, se demostró una relación directa entre la obesidad y el cáncer, y además se observó, que las mujeres jóvenes tenían 25 veces más riesgo de mortalidad por este padecimiento. En los obesos, el riesgo relativo es de 1.7. Por otra parte, para pacientes con cáncer de colon, el riesgo es de 1.3, con cáncer de próstata 3.6, y de vesícula biliar, 1.5.

Impacto del peso corporal y la grasa sobre la salud, la longevidad y la morbimortalidadLa obesidad es el aumento de la cantidad de grasa corporal (gc) o de tejido adiposo (ta). El sobrepeso, por otra parte, es el aumento del peso corporal en relación con la estatura.

Aunque se han establecido diversos criterios para clasificar la obesidad y el sobrepeso, solamente hay estudios sobre el efecto de la obesidad en la mortalidad utilizando como indicador el índice de masa corporal (imc) a través de la fórmula: peso/talla2.

En estudios realizados a un considerable número de personas durante un tiempo

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 29

En un estudio realizado en Noruega a 1 700 000 mujeres y hombres, los investigado-res observaron que la mortalidad de quienes tenían más de 40 kg/m2 fue dos veces mayor que la de aquéllos con un imc de entre 23 y 25 kg/m2.

Aunque aproximadamente 40% de los estudios comunitarios y aleatorios no han podido demostrar asociación entre peso corporal y mortalidad, la mayoría de las investigaciones con más de 20 000 participantes y de 20 a 21 cohortes de más de 7 000 individuos, han demostrado una relación directa entre mortalidad y sobrepeso.

En trabajos realizados se observó que el riesgo relativo en obesos con más de 34 kg/m2 fue de 1.5 en el periodo de 12 años, por un lado, y por el otro, se reportó mayor riesgo en enfermas con un imc mayor de 29, en un periodo de 8 años. Asimismo, se observó que las mujeres que habían aumentado menos de 3 kg desde la edad de 18 años, tenían un riesgo de 1; que un incremento de 3 a 5 kg resultaba en una reducción del riesgo a 0.6, y un aumento de 5 a 10 kg no reflejaba cambio de riesgo. Sin embargo, el aumento de peso de 10 a 20 kg, y de 20 a 35 kg, representaban un aumento del riesgo de 1.7 y de 2.5, respectivamente. Con base en ello se determinó que un incremento mayor de 10 kg en relación con el peso a los 18 años, es un indicador importante en la valoración del riesgo de obesidad.

Si bien no existen datos de estudios de intervención aleatorios que demuestren los efectos positivos a largo plazo de la reducción de peso, sí se sabe que el bajar de peso disminuye 20% los factores de riesgo por enfermedad coronaria.

La valoración de las medidas de composi-ción corporal se ha realizado usualmente mediante técnicas que determinan las características de dos compartimentos: la masa libre de grasa (mlg) y la masa magra (mm), por lo que se considera que el peso corporal (pc) es igual a la suma de grasa

corporal (gc) con mlg o de tejido adiposo con mm. La gc se obtiene indirectamente a partir de la diferencia entre pc y mlg. Con el método de tomografía computarizada es posible medir directamente diferentes volúmenes que permiten predecir la mlg, grasa subcutánea (gs) y grasa visceral (gv) mediante el peso, la estatura y el diámetro del tronco sagital.

Durante el tratamiento de la hiperplasia (aumento en el número de células, más frecuente en la obesidad juvenil) puede haber una reducción de peso rápida y prolongada seguida de un periodo corto de mantenimiento y recaída. En tanto que en el tratamiento de la hipertrofia hay una reducción de peso más corta, pero el periodo de mantenimiento es más prolongado.

Algunos estudios han observado que la obesidad hipertrófica se asocia a hiperinsulinemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y diabetes mellitus tipo ii; asimismo, la acumulación de grasa abdominal está asociada a los problemas mencionados.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare30

Se ha descrito también que el cociente cintura/cadera es un predictor de los problemas de salud asociados a la obesidad, incluso más importante que el número o el metabólicos y aumenta la incidencia de morbimortalidad cardiovascular. Sin embargo, otros estudios no han demostrado que exista relación entre la distribución de grasa y el riesgo cardiovascular.

En otras investigaciones se ha establecido una relación más estrecha entre los disturbios metabólicos y la grasa visceral, que el de aquéllos con la grasa subcutánea, el imc o el cociente cintura/cadera, esto sugiere que la medición sagital de la grasa abdominal puede ser el indicador que más predice los problemas metabólicos asociados a la obesidad.

Existen evidencias que demuestran que hombres que redujeron el peso hasta 120%, han presentado baja mortalidad por algunos años, aunque posteriormente esa diferencia se compensó.

Aspectos psicosocialesLa cultura popular, con el apoyo empírico de diferentes miembros del sector salud y algunas empresas comerciales, han promovido y considerado a la obesidad como un problema fuertemente asociado a problemas de la conducta, particularmente a una psicopatología que se manifiesta con el sobreconsumo de alimentos. Algunos miembros del sector salud todavía piensan que el obeso come más en respuesta a sentimientos negativos como frustración, tristeza o inseguridad, y que la comida le sirve como complemento a la sensación de falta de “algo”. Sin embargo, cuando se han realizado estudios comparativos entre obesos y no obesos, se ha visto que no existen diferencias de carácter psicológico, lo que sugiere que algunos problemas psicológicos asociados a la obesidad, pueden ser consecuencia del prejuicio y la discriminación a la que los obesos se ven sometidos. De hecho, en algunos estudios, incluso médicos, se

* Divulgare. Ciencia para todos, núm. 26, p. 33.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 31

considera al paciente con sobrepeso como una persona con “poca voluntad, flojo y feo”; además, con frecuencia el personal del sector salud trata al paciente de manera irrespe-tuosa.

Las evidencias científicas obtenidas en población abierta de los Estados Unidos y de Europa, han demostrado que los obesos y los no obesos, adultos y niños, no presentan diferencias clínicamente significativas en funciones psicológicas tales como inmadurez, autoestima y otras funciones propias de la personalidad. Los estudios que han demostrado diferencias, sugieren que éstas son mínimas o se ubican en el rango de la normalidad.

Por otro lado, los pacientes obesos que buscan atención médica, presentan disturbios emocionales, tales como: depresión leve, hipocondriasis, histeria, impulsividad, sentimientos de inferioridad, actitud dependiente-pasiva con una profunda necesidad de sentirse estimados; lo anterior sugiere que un grupo significativo de pacientes que desean bajar de peso podrían requerir

tratamiento psicoterapéutico. Sin embargo, este tipo de anormalidades también se observa en pacientes que buscan atención médica por otra patología, lo que no significa que todos los obesos manifiestan esos desórdenes psicológicos, y que esas alteraciones se presentan de manera similar en enfermos no obesos.

Otro mito popular que ha sido esparcido por algunos médicos, es la llamada “personalidad

del obeso”, a pesar de que la personalidad de quienes tienen problemas de obesidad es tan variada como la de la población no obesa.Algunos estudios han observado mayor grado de insatisfacción con el peso en adolescentes y estudiantes universitarias obesas que en las no obesas, lo que de alguna manera afecta su calidad de vida. Además, debido a las presiones sociales, familiares y médicas, el sentimiento de culpa por la incapacidad para controlar el peso, puede afectar su autoestima. Debido a que este problema es especialmente riesgoso en el periodo de la adolescencia,los tratamientos en grupo son una opción bastante efectiva.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare32

El consumo compulsivo de alimentos, seguido de un sentimiento de culpa, se caracterizan por factores como: tiempo de consumo, rapidez, frecuencia, sensación de control, cantidades, compañía, entre otras. La importancia de este problema radica en su prevalencia.

Algunos estudios consideran que 25% a 45% de personas que entran a programas de tratamiento para obesidad pertenecen a este tipo de pacientes (comedores compulsivos). De hecho, muchos pacientes con apetito compulsivo han iniciado después de un periodo de dietas para reducir peso. La principal diferencia es que los pacientes con apetito compulsivo tienen mayor prevalencia de desórdenes psicológicos y de enfer-medades psiquiátricas. En general, en el consumidor compulsivo hay menos respuesta al tratamiento dietético, una tasa de deserción más alta y mayor tendencia a la depresión. La estrategia de tratamiento en estos pacientes debe ser diferente a la realizada en otro tipo de obesos; además, en ellos la terapia con medicamentos anorexígenos no está indicada. En estos

casos, medicamentos antidepresivos (desipramina y fluoxetina) parecen efectivos.

En una investigación, en la que se efectuó una revisión de siete estudios, se observó que todos los pacientes habían tenido problemas emocionales adversos a la dieta; aunque otros estudios, específicamente aquéllos que incluyeron tratamiento en grupo, y en especial los que utilizaron terapia cognitiva, han descrito mejoría en el estado de ánimo. Por lo tanto, la respuesta psicológica al tratamiento dietético depende del tipo de terapia utilizada.

Por otro lado, es importante considerar el efecto de la recuperación del peso en el estado psicológico del paciente. Se ha visto que los pacientes que reciben psicoterapia como parte del tratamiento, presentan menor depresión en el periodo de recuperación de peso, aunque en general, la recuperación de peso tiene efecto negativo en la satisfacción personal con la apariencia, la autoestima, la autoconfianza, el nivel general de felicidad, la salud física, el rendimiento en el trabajo, las actividades sociales, las perspectivas sobre el futuro, la relación con la pareja y la vida sexual.

IMÁGENES DE LA CIENCIA, NÚM. 8, 1999

1

T e x t o y f o t o s d e J o r g e A l a n i z G a r c í aD i s e ñ o : J o s é G u a d a l u p e M a r t í n e z A.

Oasis de San Ignacio, en la península de Baja California.S

IMÁGENES DE LA CIENCIA, NÚM. 8, 1999

2

Oasis de San Ignacio, circundado por el desierto del Vizcaíno, en el borde sureste de la reserva de la biosfera del Vizcaíno.

Oasis en época de lluvias. Se observan canales de riego hechos por los jesuitas en 1716.

Oasis en época de sequía.

Pez lima de San Ignacio (Fundulus lima), única especie íctica dulceacuícola, endémica de la península de Baja California.

Oasis de San Ignacio, un lugar mesófilo relicto, for-mado durante la transformación de la península en

el cuaternario.

IMÁGENES DE LA CIENCIA, NÚM. 8, 1999

Anteriormente el manantial formaba un arroyo somero y pequeños represos naturales. En la

actualidad, un represo construido por el hombre forma un gran cuerpo de agua.

3

Atardecer en San Ignacio.

IMÁGENES DE LA CIENCIA, NÚM. 8, 1999

4

El oasis inmerso en un área xérica, se encuentra

rodeado de una gran varie-dad de cactáceas.

El oasis de San Ignacio,

en la península deBaja California.

El oasis sufre de grandes incendios eventualmente, observándose los troncos de las palmeras negros y el cuer-

po de agua cubierto por cenizas.

Encontramos vegetación típica como la palma datilera (Phoenix dactylifera), el carrizo (Arundo donax), el tule(Typha domingenesis), palma de abanico nativa (Washingtonia robusta) y palma de abanico de California (Washingtonia filefera).

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 37

Entre las razones de deserción al tratamiento, se pueden incluir los pacientes que tienen desórdenes de personalidad como las personas volubles o con una personalidad pasiva-agresiva, o bien, debido a otros factores tales como: problemas financieros, laborales, familiares o percepción de fracaso previo. En este periodo se requiere de apoyo psicológico individual y de grupo, pero en caso de que sea inefectivo, deberá recurrirse a psicoterapia.

En las primeras semanas, la pérdida de peso en los pacientes se manifiesta en una mejoría en la apariencia personal, la forma de vestir, las relaciones sociales y el humor. Después de diez semanas, el seguimiento de la dieta disminuye dramáticamente, acompañado de frustración por falta de pérdida de peso y desesperación. En este periodo, el apoyo familiar es importante.

Entre los factores que pueden influir sobre la recuperación de peso están los de carácter genético, fisiológico, de conducta y culturales, tanto del paciente como del grupo tratante, los cuales también deben ser tomados en cuenta por quienes apliquen el tratamiento, para no tener actitudes que no apoyen al paciente. Es necesario que tanto el paciente como quien lleva a cabo el tratamiento, reconozcan a la obesidad como un problema crónico que requiere de un proceso a largo plazo y una cuidadosa observancia en la autoestima del

paciente. Evitar las experiencias asociadas con vergüenza o culpa por la recuperación del peso es fundamental.

Panorama general del tratamientoPara la obesidad leve y moderada –menor de 34.9 kg/m2– se recomiendan metas de reducción de peso más conservadoras, considerando el diagnóstico antropométrico del sobrepeso, el estado psicosocial del paciente, la comprensión del sobrepeso por parte del paciente y la identificación del porqué se busca tratamiento. Además, se requiere valorar los problemas biológicos que puedan contribuir a la obesidad, así como el ejercicio, la dieta y los hábitos alimentarios que el paciente tiene antes de iniciar. Un examen físico apoyado en estudios de laboratorio es necesario para determinar posibles complicaciones al tratamiento o contraindicaciones.

IMÁGENES DE LA CIENCIA, NÚM. 8, 1999

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare38

Tanto el tratamiento integral como la meta de reducción de peso deben ser discutidos con el paciente. Para ello, se recomienda que la meta del peso no sea menor al peso del paciente cuando tuvo 21 años. Asimismo, la meta inicial de pérdida de peso debe ser de 10% del peso actual. Esta meta generalmente es suficiente para reducir problemas médicos como diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia.

Otra regla es que los individuos con un sobrepeso mayor, requieren de una terapia más intensiva.

En general, todo individuo con sobrepeso puede reducir de peso con una dieta suficiente y balanceada de 1 000 a 1 500 calorías, y con modificación de hábitos de vida. Sin embargo, difícilmente se puede alcanzar una suficiencia nutricional con una dieta menor de 1 500 calorías, por lo que se recomienda suple-mentos de vitaminas o minerales, o bien, una

suplementación específica de hierro, ácido fólico y calcio, sobre todo en mujeres.

Para seleccionar el tratamiento indicado, se deben indentificar los tratamientos previos que han tenido éxito y los que han gustado, además, diseñar programas distintos a los que han provocado efectos desagradables. También se debe explicar el curso del tratamiento con posibles resultados y efectos indeseables.

Por otra parte, el tratamiento a seguir será de acuerdo con la tasa de pérdida de peso. Así, tenemos que un paciente con 20% a 40% de sobrepeso, debe someterse a una terapia de conducta, mientras que el que presenta de 40% a 100% de sobrepeso, puede ser candidato a dietas de muy bajas calorías de inicio hospitalario, y para los que tienen más de 100%, se contempla asesorías privadas y programas en residencias específicas para reducción de peso o cirugía.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 39

Terapia de conducta. Está orientada a modificar de manera sistemática los hábitos de consumo de alimentos y el ejercicio, y se basa en el análisis funcional de la conducta, en el cual se determina, junto con el paciente, sus hábitos de ejercicio y de consumo de alimentos asociados a otros eventos, como el horario, el lugar, las emociones, los pensamientos y las personas que los acompañan. En visitas posteriores se identifican los problemas, se busca evitar los eventos asociados con los hábitos inade-cuados y se proponen eventos alternativos.

Reestructuración cognitiva. Tiene como fin desafiar prejuicios irracionales y planificar compromisos de conductas nuevas. El método incluye: 1) orientación a metas y objetivos claros y medibles; 2) cambio consciente de conducta; 3) proceso orientado al aprendizaje. Si este método falla, se inician métodos de orientación más dinámicos.

Esta técnica se utiliza para ayudar a sobreponerse de los sentimientos de culpa o derrota, ya que éstos disminuyen el esfuerzo para bajar de peso. Algunas expresiones como “Nunca seré capaz de perder peso”, deben ser reorientadas, al igual que la percepción que se tiene de no bajar de peso, evitar metas irreales y juicios autocríticos.

Automonitorización. Es la piedra angular de la terapia de conducta. Aquí se hace un registro de los tipos y cantidades de alimentos y su valor calórico. También permite identificar fuentes de calorías, preferencias y rechazos de alimentos. El registro debe incluir ejercicio, lugar, horario y sentimientos asociados con la comida. Los pacientes discuten en grupos, semanalmente, sus éxitos en las tareas y reciben retroalimentación positiva a sus logros. En el autocuidado o capacidad para resolver problemas se entrena al paciente a identificar y corregir las dificultades que encuentran con la automonitorización, tales como sobreconsumo de alimentos, ganancia de peso y falta de seguimiento a los programas de conducta.

Algunos estudios han observado que la obesidad

hipertrófica se asocia a hiperinsulinemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y

diabetes mellitus tipo ii; asimismo, la

acumulación de grasa abdominal está asociada

a los problemas mencionados.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare40

Para la educación nutricional se recomienda una dieta equilibrada, baja en grasa. También se promueve disminuir la velocidad de consumo. Incluso, se han utilizado diversas técnicas, desde la colocación de los utensilios en la mesa después de cada bocado, hasta pausas entre las comidas y masticación completa de los alimentos.

Control de estímulos. Es una técnica diseñada para limitar la exposición al estímulo que provoca el sobrepeso. Incluye la compra prudente de alimentos, el almacenamiento limitado de comida, dejar porciones de alimentos en el plato, disminuir el número de comidas, limitar la asistencia a lugares asociados con la comida, y planificar los eventos sociales relacionados con la ingestión de alimentos.

Tratamiento mediante grupos. Los grupos de tratamiento son generalmente de 6 a 20 individuos. Este método es más eficiente y produce mayor pérdida de peso. El beneficio del grupo se basa en el apoyo de otros compañeros y la competencia. Generalmente se realizan sesiones semanales durante 15 a 25 semanas. Es mejor trabajar con grupos cohesionados con límites de tiempo establecidos, pues se ha visto que en los grupos en los que nuevos participantes se incluyen al programa, usualmente tienen mayor tasa de deserción. Las sesiones tienen una duración de 60 a 90 minutos y se sigue una agenda estructurada. La mayorparte del tiempo se revisan las tareas. El tratante debe tener formación con entrenamiento especializado para terapias de conducta.

Las revisiones de 1985 a 1990 indican que la mayoría de programas de reducción de peso publicados, tienen una duración de 15 a 20 semanas, y la pérdida de peso promedio fue de 8.5 kg. En programas de más tiempo (40 semanas), la pérdida ha sido de 9.9 kg en las primeras 20 semanas, y de 3.9 kg en las siguientes. Estudios de intervención a cinco años realizados a partir de los ochenta, han demostrado que los pacientes recuperan cuando menos una tercera parte del peso perdido en el primer año, y la mayoría recuperan el peso total antes de los cinco años. En ningún estudio se ha observado pérdida de peso después del primer año.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 41

El tratamiento con dietas de muy bajas calorías (de 400 a 800) se ha utilizado en pacientes con sobrepeso mayor de 30% o en los que tuvieron fracasos con terapias convencionales. Este tratamiento no ha demostrado su efectividad si no se acompaña de terapia de conducta con un psicólogo, ejercicio con terapeuta físico, dietas con un nutriólogo y un médico responsable de la evaluación y monitorización de la salud del paciente. En promedio, la pérdida de peso es de 10 a 15 kg. Sin embargo, entre las complicaciones descritas se señalan: fatiga, mareos, calambres, cefaleas, intolerancia al frío y problemas gastrointestinales. También se ha reportado un aumento de piedras en la vesícula. Además, se ha observado 77% de deserción a las tres semanas del tratamiento. Por otro lado, la recuperación del peso se da en 64% en el primer año.

De hecho, no pocos autores sugieren que la ausencia del tratamiento puede ocasionar

menor daño físico y psicológico que los ciclos repetidos de pérdida y recuperación de peso. Varios trabajos han demostrado que los ciclos de peso pueden aumentar el riesgo de enfermedad y muerte prematura. Entre los factores asociados a mantener el peso perdido, están: el contacto continuo con el personal del sector salud (médico, psicólogo, nutriciólogo), el aumento de la actividad física, la continuidad en las visitas al grupo de tratamiento y el registro durante el programa de pérdida de peso.

Dietas para perder pesoLa fórmula para disminuir grasa es relativamente fácil: se necesita crear un déficit energético, lo que puede hacerse mediante la disminución de la ingesta de calorías y promoviendo el aumento del gasto calórico mediante mayor actividad física, o ambas cosas simultáneamente. Mientras el déficit de energía se mantenga, continuará la pérdida de

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare42

peso. La tendencia de la caída dependerá del déficit de energía, y la pérdida de grasa, de la duración de este déficit. El tamaño del déficit calórico y de la composición de la dieta puede afectar el tipo de energía y de tejido perdidos, el balance hídrico y la pérdida de peso. Finalmente, la capacidad para mantener el peso perdido dependerá de la capacidad para continuar una ingesta calórica menor y un mayor gasto energético al que se presentaba antes del inicio del tratamiento.

Para que un programa de pérdida de peso sea considerado bueno, debe incluir cuando menos los siguientes requisitos: déficit calórico, composición equilibrada, bajo costo, adaptado a los hábitos del paciente, adaptado a otros problemas de salud del paciente, con un programa de actividad física, modificación de conducta y un plan de mantenimiento posterior al logro del objetivo. La Comisión de Asuntos Federales (Federal Trade Comission) considera que el programa que no cumpla con alguno de estos requisitos, no debe ser recomendado.

El tamaño del déficit calórico depende de la diferencia entre la ingesta usual de alimentos y la cantidad de calorías de la dieta seleccionada, además de la diferencia ocasionada por los cambios en la actividad física.

Para estimar la tasa de metabolismo en reposo (tmr), se recomienda la siguiente fórmula:

tmr para hombres = 900 + 10 (peso en kg)

tmr para mujeres = 700 + 7 (peso en kg)

El resultado es la aproximación del tmr, que se multiplica 1.2 para vida sedentaria, 1.4 para actividad moderada y 1.8 para los muy activos. Esto sería la estimación aproximada de las necesidades calóricas en equibilibrio energético, desde donde se puede iniciar el cálculo de la dieta y la tasa de pérdida de peso.

Otra forma de estimar el gasto calórico es mediante un registro dietético de siete días y el peso corporal al inicio y al final del registro dietético. Mediante este método, además de estimar el consumo calórico durante siete días, se identifican los hábitos alimentarios, preferencias y rechazos, todos ellos útiles para diseñar una dieta adaptada a la realidad individual.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 43

La diferencia del peso corporal al inicio y al final del registro sirve para estimar las necesidades globales. Es decir, si un paciente no cambia su peso durante el registro, se considera que las necesidades de calorías para mantener el peso son las cuantificadas en el registro. En caso de aumentar de peso, se considera que se consumieron más calorías que las necesarias, y si el paciente disminuyó su peso durante el registro, se estima que las calorías consumidas durante ese periodo son suficientes para provocar un déficit calórico. Además, el registro dietético debe ir acompañado de un registro de actividad física.

Para lograr un balance negativo, se requiere de un déficit razonable que permita una tasa de pérdida de peso no mayor de medio kilogramo por semana. Como una libra de grasa corporal contiene aproximadamente 3 500 calorías, la reducción de 500 kcal por día significa una disminución de 3 500 kcal

por semana, es decir, aproximadamente medio kilogramo. Bajo supervisión médica no se recomiendan pérdidas mayores de media libra a 1 una libra (250 a 500 g) por semana. Cuando las pérdidas son mayores de medio kilogramo por semana, aumenta el riesgo de pérdida de masa muscular, de deficiencias de nutrientes, de fatiga, mareos, etcétera.

Para calcular la dieta del paciente se utiliza la estimación del gasto calórico usual con alguna de las fórmulas mencionadas, y se reducen las calorías que se requieran para alcanzar el objetivo de pérdida de peso y la tasa de pérdida de peso, mediante consenso razonado con el paciente.

El nivel calórico más apropiado de una dieta depende de las características de salud del paciente, la severidad de la obesidad, la adecuación de la supervisión médica y las preferencias del paciente. Desafortunadamente, existe una adaptación homeostática a las dietas bajas en calorías; es decir, la tmr disminuye, pero esta disminución nunca altera las necesidades más de 15% aproximadamente. Sin embargo, puede ser mayor si el gasto calórico disminuye como consecuencia de menor actividad física.

El ayuno total no se recomienda como terapia por el exceso en la pérdida de masa muscular. Tanto el ayuno total como las dietas de muy bajas calorías y las dietas de pocos o nada de carbohidratos, producen importantes cambios metabólicos, desde diuresis, eliminación de sodio y potasio, hasta

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare44

deficiencia de diversos nutrientes. En el ayuno, la pérdida de masa muscular disminuye más la tmr, lo que a su vez aumenta el catabolismo muscular, por lo que la modorra es frecuente, así como la intolerancia a la actividad física. Otras complicaciones descritas como consecuencias de esas dietas son: cambios cardiacos (arritmias, pérdida de masa cardiaca, intervalos qt prolongados, fibrilación ventricular y contracciones ventriculares prematuras), desórdenes del metabolismo hídrico, deshidratación, cetosis, desequilibrio electrolítico y disminución del crecimiento, mareos, debilidad, desmayo, anemia, constipación e irregularidades menstruales. Las muertes repentinas se han asociado a deficiencia de potasio o de magnesio. También se han descrito alteraciones del sistema nervioso central debido a falta de

carbohidratos. El consumo de menos de 100 g de carbohidratos al día puede ocasionar mareos, debilidad e hipotensión, desmayos, cefalea, irritabilidad, ansiedad, apatía, irregularidades menstruales, anemia y constipación.

Las dietas de muy bajas calorías son definidas como las que tienen menos de 800 kcal, aunque en general se utilizan entre 450 y 600 kcal, por lo que están por debajo de la tmr de casi todos los individuos.

En teoría, los riesgos que se mencionaron anteriormente se reducen cuando se seleccionan a los individuos de manera correcta, se introduce el cambio gradual y se realiza una monitorización clínica y bioquímica adecuada. Además, se deben cuidar las cantidades de nutrientes, electrolitos y agua. Deben excluirse todos los individuos en periodo de crecimiento, las embarazadas, las madres en lactancia, los ancianos, los pacientes con fatiga emocional y los enfermos en general. También se deben excluir los pacientes que no tienen una obesidad severa (que no sobrepase los 34 kg/m2). Los obesos ligeros o moderados tienen mayor riesgo de hipovolemia y desmayos. Pérdidas de peso rápido de más de 20 kg se indica en pacientes con severa obesidad, con enfermedades coexistentes que ponen en riesgo la vida, con necesidad de cirugía; en ellos, una dieta de 1 200 kcal significaría mucho tiempo de espera. Este método debe aplicarse por un grupo multidisciplinario conjuntamente con un plan de reducción a largo plazo. En ocasiones se requiere el ajuste de las dosis de medicamentos, por lo

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 45

que la supervisión médica es indispensable. Para disminuir los riesgos no se recomienda una duración mayor de 12 a 16 semanas.

Las dietas de muy bajas calorías con la mayoría de calorías provenientes de proteínas y con suplementos de vitaminas y minerales, son las que tienen menos riesgo.

Importancia del ejercicioLa actividad física es inversamente proporcional al peso, la composición corporal y el cociente cintura/cadera, aunque su relación con diferentes grados de obesidad es menos clara.

Por otro lado, estudios realizados para determinar diferencias en actividad física entre individuos (niños y adultos) con sobrepeso y con peso ideal, han demostrado evidencias contradictorias. Aunque entre los problemas detectados está el grado de obesidad de los participantes estudiados, en los obesos con 150% de sobrepeso, se ha observado menos actividad física. No se ha podido identificar si la reducción de la actividad física ha sido una causa o una consecuencia. Lo que sí se ha observado, es que el grado de actividad física debida a entretenimiento y a las actividades laborales, no es predictor de cambio de peso en hombres. Sin embargo, mayores niveles de actividad en el deporte se asociaron, tanto en hombres como en mujeres, con ganancia de peso. Por otro lado, el gasto calórico ocasionado por un costo calórico del esfuerzo más alto, es mayor en obesos que en no obesos.

En general, como resultado de estudios de observación y experimentales en los que se

evalúa solamente el ejercicio o intervenciones múltiples con grupos de control, se puede establecer con bastante autoridad que el ejercicio está asociado a la pérdida de peso.

En otras investigaciones se observó que de las mujeres que después de perder peso lo mantenían, el 90% realizaban ejercicio regularmente, mientras que de las que habían recuperado el peso, solamente 39% hacían ejercicio de manera regular.

Aunque el efecto del ejercicio sobre la pérdida de peso es generalmente modesto, se ha visto que éste sí tiene un efecto positivo para bajar de peso. En un estudio realizado en pacientes que tenían sobrepeso, se les asignaron diferentes regímenes dietéticos, dividiéndolos en dos grupos: uno con rutina de

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare46

ejercicios y otro sin rutina de ejercicios. El estudio tuvo una duración de seis meses, y la inclusión del ejercicio se llevó a cabo al inicio de la dieta de déficit calórico, al final de la dieta de déficit (ocho semanas), a los ocho meses de seguimiento y a los 18 meses. Se observó que el ejercicio, independientemente del régimen dietético, fue un factor decisivo para la reducción y mantenimiento de peso. Así, se pudo establecer que la actividad física influye sobre el peso y la composición corporal (limita la pérdida de músculo), el apetito (supresión), el metabolismo basal (aumento), disminuye las preferencias sobre grasas, y mejora otros factores de riesgo asociados con la obesidad. Asimismo, puede afectar la salud independientemente de la pérdida de peso, sobre todo, aumenta

psicológicamente la sensación de bienestar, mejora la autoestima y mantiene la motivación.

Aunque una actividad física más vigorosa no produce una pérdida de peso significativa a corto plazo, el efecto acumulado de pequeños cambios en la actividad física tiene efectos benéficos a largo plazo. Además, se con-sidera que la pérdida de peso mediante el ejercicio es mayor que la que pueda esti-marse mediante gasto energético directo, debido a influencias fisiológicas y psico-lógicas, incluidas el apetito, la composición corporal y el metabolismo basal. De hecho, algunos estudios han observado que, independiente del tipo de dieta, la práctica de aeróbicos de manera regular puede producir pérdida significativa de grasa. Sin embargo,

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 47

no se ha observado diferencia en la pérdida de masa muscular en individuos que realizan ejercicio en diferentes grados de intensidad.

Un concepto común y equivocado ha sido considerar que el ejercicio, aunque aumenta las calorías consumidas, también aumenta el apetito. Este efecto depende de la intensidad del ejercicio, el sexo, la edad y los tipos de obesidad. El aumento de la actividad a partir del rango de vida sedentaria, disminuye la ingesta de alimentos y el peso, mientras que el aumento de la actividad en los niveles más activos lo incrementa, sobre todo en los hombres.

La reducción de la tasa de metabolismo basal en quienes disminuyen la ingesta calórica puede ser de hasta 20% en las primeras dos semanas; posteriormente, oscila de 20% a 30%. Los cambios en la composición corporal pueden aumentar la eficiencia energética. Lo anterior puede considerarse un mecanismo de adaptación, que dificulta una mayor pérdida de peso y que ayuda a la pronta recuperación. El único mecanismo para contrarrestar lo anterior es el ejercicio moderado, ya que aumenta la tasa de metabolismo basal. Además, el ejercicio parece revertir el aumento en la preferencia de alimentos grasos producido por los altibajos en el peso.

Se ha observado que la restricción calórica seguida de la realimentación aumenta la eficiencia, lo que sugiere que episodios sucesivos de restricción calórica y realimentación provocan que en cada episodio, la tasa del metabolismo disminuya más rápidamente y su recuperación sea más

lenta. Algunos estudios han analizado el efecto metabólico y de salud de los constantes ciclos de pérdida-recuperación de peso. Además de la mayor eficiencia por una reducción en el metabolismo basal, se ha observado mayor preferencia sobre las grasas y más depósitos de tejido adiposo; estos efectos parecen contrarrestarse mediante el ejercicio.

La actividad física disminuye de manera directa otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, hiperlipidemia, hiperinsulinemia y la función cardiorres-piratoria. Además, en estudios prospectivos a cinco años se ha observado que incluso niveles de ejercicio ligero disminuyen dramáticamente la mortalidad.

Por otro lado, también ha encontrado una asociación entre la actividad física ligera a moderada y cambios psicológicos positivos, entre otros: aumento de la autoestima, la autoeficacia, la sensación de bienestar, el estado de ánimo, reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, lo que a su vez promueve el seguimiento de la dieta.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare48

El problema con el ejercicio es el mismo que el de dieta de mantenimiento: la continuidad. En programas supervisados, la tasa típica de deserción es de 50%, aunque hay estudios en los que la deserción en el primer año fue de 68% en pacientes obesos que únicamente debían caminar. Entre las estrategias para mantener el seguimiento de

la dieta se incluyen contratos de conducta, reforzamiento contingente e intervenciones sobre la conducta cognitiva, como automonitorización, establecimiento de metas y retroalimentación detallada; estos últimos aumentan de 10% a 25% la frecuencia de actividad física. Sin embargo, su impacto sobre la duración e intensidad de la actividad física es poco clara.

Otras estrategias son: prevención de recaídas, programas flexibles y cartas o llamadas telefónicas de reenforzamiento. Las intervenciones comunitarias para aumentar la actividad física son útiles tanto para los obesos como para los no obesos. y el apoyo social de la familia y amigos parecen jugar un papel importante.

El consumo compulsivo de alimentos, seguido de un sentimiento de culpa, se caracterizan por factores

como: tiempo de consumo, rapidez, frecuencia,

sensación de control, cantidades, compañía, entre

otras. La importancia de este problema radica en su

prevalencia. Algunos estudios consideran que 25% a 45% de personas que entran a programas de tratamiento para obesidad

pertenecen a este tipo de pacientes (comedores

compulsivos).

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 49

Bibliografía“Clinical Guidelines on the Identification, Evaluation,

and Treatment of Overweight and Obesity in Adults: Executive Summary”, Am. J. Clin. Nutr., 1998:68, 899-917.

DwyER, J. T. y D. Lu, “Popular Diets for weight Loss: From Nutritionally and Hazardous to Heathful”, en: A. J. Stunkard y T. A. wadden, Obesity: Theory and Therapy, Lippincot-Raven Press, Ltd., Nueva york, 1996.

GRILD, C. M., K. D. Brownell y A. J. Stunkard, “The Metabolic and Psychological Importance of Exercise in weight Control”, en: A. J. Stunkard y T. A. wadden, Obesity: Theory and Therapy, Lippincot-Raven Press, Ltd., Nueva york, 1996.

NORMA Oficial Mexicana para manejo integral de la obesidad (nom-174-ssa), 7 de diciembre de 1998.

wADDEN., T. A. y A. J. Stunkard, “Psychosocial Consequences of Obesity and Dieting: Re-search and Clinical Findings”, en A. J. Stunkard y T. A. wadden, Obesity: Theory and Therapy, Lippincot-Raven Press, Ltd., Nueva york, 1996.

Entre las barreras que pueden existir para que el paciente realice ejercicio, están: a) la carga física por exceso de peso o el bajo nivel de rendimiento, y b) experiencias previas negativas (burla de compañeros, pobre rendimiento, sentirse mal, falta de confianza, inexperiencia, vergüenza de ser observado).

Los programas de ejercicio deben adaptarse a cada individuo, considerando: edad, sexo, tipo de trabajo, horario, experiencias previas, etcétera. La prescripción del ejercicio debe hacerse bajo tresconsideraciones: a) aun el ejercicio ligero tiene beneficios grandes sobre la salud; b) los beneficios psicológicos ocurren con pocos niveles de actividad; c) un régimen de ejercicio moderado aumenta la autoeficacia y el seguimiento.

Finalmente, la constancia es más importante que la cantidad y el tipo de ejercicio.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare50

¿Para qué nos sirve la biología molecular?

Faustino Camarena Rosales*

La biología molecular se encarga del estudio de las bases moleculares de la vida, y centralmente se ocupa de investigar a

la molécula denominada “ácido desoxirribonucleico” (adn), que contiene la información genética heredable.

Los estudios que se realizan en esta área buscan descubrir diversos secretos de dicha molécula, por ejemplo: cuál es su contenido, cómo

funciona, cuáles son sus mecanismos de regulación. En la actualidad se han logrado importantes avances en el tema, lo que permite su aplicación para el mejoramiento de bienes y servicios, así

como entender más adecuadamente las bases moleculares de la vida y de algunos mecanismos de la herencia.

* Facultad de Ciencias, uabc.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 51

¿Qué es el adn?El adn es una molécula compuesta por numerosas unidades, cuya secuencia contiene la información necesaria para dirigir la producción de las proteínas requeridas en los procesos metabólicos que se efectúan en los seres vivos; por ejemplo, la construcción y mantenimiento de los tejidos y los órganos. Esta molécula también posee la capacidad de copiarse a sí misma (replicación) en una serie de reacciones que se efectúan cada vez que una célula se reproduce, de esta forma, a partir de una célula con una molécula resultan en la reproducción celular al menos dos células hijas, cada una de ellas con una copia de la molécula original de adn.

La información que contiene el adn es como un lenguaje universal que se traduce en proteínas y es utilizado por toda la amplia gama de seres vivientes. En dicho lenguaje las unidades de la molécula equivalen a palabras, de tal forma que una secuencia específica de unidades, llamadas nucleótidos, produce sólo una proteína específica. La forma del adn es similar a una escalera de caracol, en la que cada lado del peldaño tiene una de cuatro bases posibles: adenina (a), tiamina (t), guanina (g) y citosina (c). La secuencia de bases en el adn se transcribe en una secuencia complementaria de arn mensajero, que es el que se traduce en una secuencia de aminoácidos que conforman la proteína (una secuencia son las bases de un lado en una porción de la escalera y son leídas de tres en tres. Es como si nuestro alfabeto tuviera sólo cuatro letras y todas las palabras se formaran a partir de secuencias que consistieran en tres letras).

Para que se produzca una proteína se necesita de una gran cantidad de nucleótidos de

un fragmento de adn, denominado gen. En un solo hilo de adn se pueden tener numerosos genes, tantos como el número de proteínas que requiere un organismo para vivir. En ese mismo hilo también existen grandes secciones que al parecer no tienen significado, o al menos aún no se descubre.

El proceso de producción de proteínas es universal, ya que tiene patrones seguidos por todos los seres vivos, en los que participan otras moléculas y organelos de las células. En el proceso, una secuencia del adn del núcleo celular es copiada en una molécula de arn mensajero (ARNm), la cual se traslada a un organelo celular (retículo endoplásmico) en donde ciertos corpúsculos (ribosomas) se encargan de la producción de proteínas. Es como si en una fábrica en la gerencia (núcleo) tuvieran todas las instrucciones para cada producto (adn), que cuando es requerido, se envía una carta (arnm) a las áreas de producción (retículo endoplásmico), en donde el personal especializado (ribosomas) se encarga de la elaboración (construcción de las proteínas) siguiendo las instrucciones de la carta.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare52

Para que la proteína sea utilizada en los procesos metabólicos de los seres vivos, pueden requerirse arreglos posteriores que se llevan a cabo en otro organelo celular: el aparato de Golgi (en el símil de la fábrica sería el departamento donde se detalla y retoca el producto antes de sacarse al mercado).

En todas las fases del proceso de producción existen mecanismos de regulación que garantizan una adecuada cantidad y calidad de las proteínas, con el menor costo energético; en el caso de la fábrica, equivaldría a una adecuada gerencia y departamentos eficientes de control de calidad y de inspección o auditoría.

Las dificultades para que nosotros entendamos una secuencia son diversas, ya que dependiendo de la proteína que se produzca, los mensajes pueden ser complejos, o bien, ser recogidos en diferentes porciones del adn. Es de esperarse que en organismos sencillos, como las bacterias, sea más simple la interpretación de una secuencia, comparada con la complejidad de los organismos superiores; por ello, muchas de las investigaciones en el área iniciaron con las bacterias, pretendiendo entender, primeramente, lo más simple.

Las bacterias y la biología molecularLa bacteria Escherichia coli es una de las estudiadas más ampliamente, ya que es fácil de obtener (se encuentra en el aparato digestivo del humano), fácil de cultivar (se conocen sus requerimientos alimenticios), se puede reproducir en laboratorio, sus procesos metabólicos son relativamente simples (la mayoría están caracterizados), su información genética es sencilla (tiene alrededor de tres millones de pares de bases), se puede controlar su mecanismo de reproducción (división celular) y produce descendencia genéticamente idéntica (clon).

Los estudios con la bacteria E. coli han sido muy numerosos y fructíferos, lo que ha permitido se descubran diversos aspectos acerca de la forma y función de su adn. Actualmente, también se conocen numerosos detalles de los procesos de elaboración de muchas de sus proteínas, lo que ha permitido encontrar la relación que existe entre diferentes porciones del adn (genotipos) con las proteínas que se producen (fenotipos). El genoma de E. coli ha sido una de las claves básicas para ir descifrando los mecanismos de herencia y funcionamiento

La posibilidad de trasladar un gen de un organismo a otro, también permite trasladar la información

genética relacionada con la producción de un determinado

fármaco. Un ejemplo es la insulina, que se obtenía a partir del

páncreas de vacas o cerdos, con elevados costos de producción.

Gracias a las técnicas de la biología molecular se identificó el gen que produce la insulina en el humano, se insertó a la bacteria E. coli, y así se producen grandes cantidades

de insulina humana con reducidos costos

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 53

de la traducción del código genético a partir del adn, como la inscripción de la piedra Rosetta fue la clave para descifrar los jeroglíficos egipcios.

¿Cómo se estudia y manipula el adn?En la investigación molecular, para identificar una porción de adn se utiliza una combinación de métodos bioquímicos y físicos. Los bioquímicos nos permiten la purificación del adn, eliminando cualquier otro tipo de sustancia como las proteínas, las grasas y los

carbohidratos. Los métodos basados en principios físicos son variados; en uno de los más utilizados, la electroforesis, se colocan fragmentos de adn en un campo eléctrico. El adn, debido a que posee una cadena de fosfatos formando enlaces diester, tiene una carga eléctrica neta negativa a un pH determinado, por lo que “y” es atraído al polo positivo (ánodo). Si deseamos comparar el tamaño de dos fragmentos de adn, se colocan en un soporte inerte que haga las funciones de cedazo, lo que permite que los fragmentos mayores sufran un retraso por efecto del cribado, de tal forma que si aplicamos corriente eléctrica durante un tiempo determinado, al final podemos comparar la diferencia entre las distancias recorridas y es posible inferir el tamaño relativo de los fragmentos.

El adn es susceptible de ser marcado con una serie de sustancias para hacerlo más fácilmente detectable. Estas sustancias pueden ser desde radioactivas hasta las que pueden hacerse evidentes colorimétricamente. Una vez marcado, nos permite hacer análisis bioquímicos.

Para ir descifrando el adn de organismos complejos (eucariontes), desde hace más de dos décadas surgió la idea de tomar genes procedentes de un organismo eucarionte e insertarlo en bacterias, particularmente en la E. coli. El trasladar la información genética de un organismo a otro es como hacer un trasplante de órganos, en donde ya una vez identificado el fragmento de interés, se requiere de un sistema

Algunas aplicaciones de la

biología molecular que han sido

muy publicitadas, corresponden a

la producción de fármacos,

la clonación, la producción de

organismos y

la identificación de organismos y

de enfermedades

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare54

para cortarlo (tijeras), de un vector que brinde el mecanismo para trasladar esa porción (pinzas) y de organismos capaces de recibirla. Dicho de otra forma, se necesita resolver a través de la ecuación que se muestra en el cuadro 1.

El estudio de los virus y las claves para trasladar información genéticaLos estudios efectuados con los virus, particularmente en los llamados bacteriófagos, brindaron numerosos descubrimientos que resultaron claves para efectuar el traslado de la información genética de un organismo a otro.

Los bacteriófagos son virus que atacan a las bacterias y generalmente son de una gran especificidad, al atacar cada grupo de virus a una especie de bacteria, o incluso a un cultivo en particular. En términos generales, los bacteriófagos, en un ataque típico, reconocen a las bacterias por medio de señales químicas en las que participan las proteínas; posteriormente se fijan en sitios específicos de la membrana e “inyectan” su información genética, como lo es el adn. Luego, la información genética del virus “se apropia” de los mecanismos bacterianos de replicación del adn y de los sistemas de producción de proteínas, de tal forma que se producen nuevos virus, hasta que la membrana de la bacteria se rompe y los libera. En otras ocasiones, la información genética del virus sólo se incorpora en el adn de la bacteria, sin destruirla, y aporta nuevas secuencias.

Las bacterias tienen diversos mecanismos para protegerse del ataque de los virus, como es el uso de las endonucleasas, las que son un tipo de enzimas que brindan protección a las bacterias. Estas enzimas, al reconocer

Mecanismo para cortar una secuencia (adn eucarionte)

+Mecanismo de traslado (vector) +

Mecanismo para pegar la secuencia con el vector

+Bacterias (E. coli) capaces de recibir el adn ajeno

=Bacterias con un fragmento adicional de adn

Cuadro 1: Proceso Para el trasPlante de información genética (adn) de un organismo a otro.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 55

secuencias específicas, actúan cortando el adn viral, con lo que se inhibe el ataque. Existe una gran variedad de endonucleasas, ya que hay una gran diversidad de especies de bacterias y cada especie puede ser atacada por diferentes bacteriófagos. Actualmente se han descubierto y aislado cientos de estas enzimas, cada una de ellas corta determinadas secuencias, de tal forma que se pueden utilizar como tijeras moleculares; dicho de otra manera, las endonucleasas brindan un mecanismo para cortar una secuencia específica.

La clave para identificar el mecanismo de traslado de un organismo a otro, también se obtuvo del estudio de los bacteriófagos, ya que como se indicó, las bacterias sin ser destruidas pueden recibir adn ajeno (de los virus). Póngase a pensar en la posibilidad de cortar una porción de adn eucarionte usando las endonucleasas, para después pegarlo a un virus y, finalmente, incorporarlo a las bacterias, sin que éstas mueran. El mecanismo para pegar un fragmento de adn eucarionte al vector se obtuvo en investigaciones con los virus. El adn viral se cortó con una endonucleasa, la que posteriormente se inactivó. Al poco tiempo se observó un resultado interesante: los fragmentos se volvieron a unir espontáneamente, descubriéndose la participación de otras enzimas: las ligazas. Cuando se preparó una mezcla de adn de los virus y de las bacterias, después del corte los fragmentos se fusionaron al azar, por efecto de las ligazas, formando algunas moléculas donde se combinó la información genética de virus con la de bacterias, lo que brindó una guía para desarrollar un sistema para unir una secuencia eucarionte con el adn del virus.

Buscando una mayor eficiencia en el proceso se investigó acerca de otras moléculas de adn bacteriano que se encuentran fuera del cromosoma, como lo son los plásmidos. Estas moléculas se pueden duplicar independientemente del cromosoma y resultaron tan útiles como los virus, ya que también pueden recibir secuencias ajenas y son vectores adecuados para introducir secuencias en las bacterias.

La última pieza del rompecabezas, la obtención de bacterias capaces de recibir adn ajeno, se resolvió con el conocimiento bioquímico de las membranas celulares. La membrana, al ser expuesta a condiciones químicas especiales, cambia su permeabilidad, como por ejemplo con el incremento de calcio en el medio y cambios bruscos de temperatura, de tal forma que puede penetrar fácilmente un vector.

Uno de los éxitos más renombrados del traslado de la información genética de un organismo a otro, es la incorporación del gen humano relacionado con la insulina en la E. coli y la inducción para que la bacteria la produzca, de manera que hoy en día, la insulina comercial procede de una bacteria modificada con las técnicas moleculares.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare56

Amplificación artificial del adnLa inserción de un gen en las bacterias también brindó la posibilidad de multiplicarlo, con el fin de facilitar las investigaciones al poder contar con una mayor cantidad de copias de una porción de adn, que originalmente pueden tener poca masa. Como ejemplo tenemos el gen que produce la b-globulina; en el humano tiene una longitud de 2 000 pares de bases (letras del código genético); cada célula humana tiene dos genes y un humano tiene en promedio 10 billones de células; si extraemos todos los genes de b-globulina de una persona, obtenemos un total de 0.000042 g.

Si cortamos un gen de b-globulina, lo introducimos en una E. coli mediante un plásmido y la cultivamos en un litro de medio de cultivo, en 12 horas estará saturado con bacterias y obtendremos 0.000527 g (el cultivo lo podemos llevar a la cantidad de litros que deseemos). Por este método es posible obtener prácticamente cualquier cantidad del gen b-globulina, sin tener que sacrificar a un organismo.

Otro gran reto metodológico fue la multiplicación sintética de un fragmento de adn sin utilizar las bacterias, lo que se logró en la década de los ochenta con un método automatizado denominado amplificación por reacción en cadena de la polimerasa (pcr). Con el pcr se induce la replicación de una secuencia específica utilizando diferentes sustancias y cambios de temperatura, con auxilio de un aparato llamado termiciclador, de tal forma que en una reacción a partir de un fragmento de adn obtenemos dos. Si la reacción la repetimos 30 ciclos sucesivos, de un solo fragmento obtenemos, al final 377 133 056 copias idénticas.

Algunas aplicaciones de la biología molecularLa aplicación de los conocimientos obtenidos por medio de la biología molecular es la biotecnología, la que podemos clasificar siguiendo diferentes esquemas; uno de ellos la divide en: industrial, ambiental, alimentaria, agrícola, minera, marina, así como en bioingeniería, investigaciones en fermentaciones y tecnología enzimática. Algunos ejemplos de las aplicaciones de la biología molecular que han sido muy publicitados, corresponden a la producción de alimentos, la producción de fármacos, la clonación, la producción de organismos transgénicos, y la identificación de organismos y de enfermedades.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 57

1) Producción de alimentos y bebidas fermentadas. La fermentación la entendemos como la descomposición de sustancias orgánicas (excluyendo a las proteínas) por medio de microorganismos, especialmente bacterias y levaduras. Sabemos que de los procesos de fermentación se obtienen diversos productos como: la cerveza, el vino, la salsa de soya, el yogurt y los quesos, entre muchos otros. En el proceso, los microorganismos producen enzimas (un tipo de proteínas) que descomponen las sustancias orgánicas, de lo que resulta la modificación de los productos que se utilizan como insumos, así, el jugo de uva es transformado en vino o la leche en yogurt.

Entre los microorganismos utilizados, existen algunos que efectúan la transformación eficientemente pero que son difíciles de mantener en los procesos productivos. Por otro lado, también existen los que son poco eficientes pero que son sumamente fáciles de mantener. Cuando la eficiencia se debe a un gen particular, éste puede ser cortado e insertado en el organismo que sea más fácil de manejar; así, además de lograr una mayor eficiencia, se mejoran notablemente los procesos de producción y la calidad de los productos.

2) Producción de fármacos. Ciertos fármacos son producto de las actividades metabólicas de algunos organismos; por ejemplo, la penicilina es obtenida del hongo Penicillium. Comercialmente se manejan más de 100 antibióticos producidos por microorganismos; los más conocidos, además de la penicilina, son la tetraciclina, la cefalosporina y la eritromicina.

La posibilidad de trasladar un gen de un organismo a otro, también permite trasladar la información genética relacionada con la producción de un determinado fármaco. Un ejemplo es la insulina, que se obtenía a partir del páncreas de vacas o cerdos, con elevados costos de producción. Gracias a las técnicas de la biología molecular se identificó el gen que produce la insulina en el humano, se insertó a la bacteria E. coli, y así se producen grandes cantidades de insulina humana con reducidos costos.

La biología molecular aplicada

estrictamente en favor de la

naturaleza, de la vida y de la

humanidad, puede resultar en

grandes beneficios, limitados

sólo por la creatividad

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare58

3) Clonación. A principios de siglo, la clonación o producción de clones, se conceptualizaba como un resultado de la reproducción asexual, típica en algunos organismos como las bacterias, en donde todos los individuos descienden por división simple y, por lo tanto, contienen la misma información genética. Actualmente este concepto se aplica para referirnos a diferentes individuos que tienen la misma información genética, independientemente del tipo de reproducción.

Las clonas que más comúnmente se mencionan en la biología molecular corresponden a las bacterias que se les insertó un fragmento de adn ajeno y que se mantienen en cultivos. Hoy en día existen bancos de clonas, conocidos como bibliotecas genómicas, las cuales sirven de base para el estudio de diferentes genes o secuencias específicas.

Durante el año de 1997 se logró clonar a un mamífero aplicando diversas técnicas como las utilizadas en el estudio de las células, en las investigaciones de reproducción y las propias de la biología molecular. El procedimiento, en términos generales, consistió en obtener células del vientre de un borrego de la variedad Finn Dorset, que se cultivaron en un medio artificial con muy baja concentración de nutrientes, provocando que las células se dejaran de dividir y se inactivaran temporalmente los genes. Por otro lado, de un borrego de la variedad Blackface se obtuvieron óvulos maduros y se les extrajo el núcleo (óvulos enucleados). Las células y los óvulos enucleados se pusieron en contacto físico y se aplicaron pulsos eléctricos,

que provocaron primeramente la fusión de una célula con un óvulo, y posteriormente indujeron a la división de esta célula-óvulo, que se mantuvo en condiciones artificiales hasta la formación del embrión. El embrión se implantó en el útero de otra borrega de la variedad Blackface. Después del periodo de gestación normal nació la famosa borrega Dolly, de la variedad Finn Dorset. Esta clonación provocó una gran controversia al demostrar la posibilidad de clonar otros mamíferos, incluyendo al humano.

Pocos meses después los japoneses superaron la proeza, al incrementar la eficiencia

de la clonación, ya que en el experimento de Dolly se requirieron 29 embriones y sólo nació un borrego, en cambio los japoneses, en un experimento equivalente con las vacas Herd, de 10 embriones obtuvieron 8 becerros.

4) Modificación de organismos, producción de animales y plantas transgénicas. En la producción de bienes y servicios a partir de organismos vivos, es común el problema de utilizar un organismo que posee una característica deseable

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 59

pero muchas otras características indeseables. Actualmente es posible identificar una porción de la información genética que produce los caracteres deseables, seleccionarla y establecer estrategias para su mayor aprovechamiento.

Un ejemplo son las semillas de maíz producidas por la compañía biotecnológica Monsato. Las semillas de Monsato tienen insertada una porción de información genética de otra planta que posee una elevada resistencia a diversos tipos de plagas; es decir, se introdujo una característica deseable en las semillas que no la presentaban. El trabajo molecular se utilizó también para mantener el negocio, ya que adicionalmente se les agregó un mecanismo molecular que produce infertilidad en las semillas de la primera cosecha, de tal forma que el agricultor tiene que comprar semillas para las siguientes temporadas de siembra, asegurando la compañía su mercado y su patente.

5) Identificación de individuos, familias y poblaciones. El adn en todos los individuos de una clona o de cada célula corporal de un organismo pluricelular, como el humano, es idéntico, pero en los organismos pluricelulares con reproducción sexual, hay diferencias sutiles entre padres e hijos, un grado mayor de disimilitud entre parientes, y es muy desigual entre organismos de grupos muy diferentes (genealógica o evolutivamente).

A las secuencias que nos permiten reconocer más rápidamente los parecidos o las disimilitudes entre organismos, la utilizamos como marcadores moleculares y tienen una gran diversidad de aplicaciones, que van desde las pruebas de paternidad hasta el reconocimiento de familias, poblaciones o especies, entre otras. Gracias a esto se resuelven problemas en áreas como ecología, taxonomía, genética, evolución, o incluso en criminalística.

Las pruebas de paternidad y los usos en criminalística son las aplicaciones más difundidas del uso de marcadores moleculares, ya que han permitido resolver numerosos problemas legales en varios países. En las pruebas de paternidad se toman muestras del posible hijo y del padre, de las que se extrae el adn de regiones que funcionen como marcadores moleculares y se contrasta con el de familiares y el de otras personas, y se evalúa el grado de similitud y disimilitud. Esta prueba tiene un muy amplio margen de seguridad, aunque se debe ser cauteloso, ya que existen individuos genéticamente iguales (clonas), o bien, con similitudes excepcionales, como el caso de los hermanos gemelos.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare60

6) Reconocimiento de enfermedades. En los últimos años se han descrito más de mil enfermedades hereditarias en los humanos, como la anemia de células falciformes, la enfermedad de Tay-Sachs, la de Huntington y la distrofia muscular. Para un importante número de estas enfermedades se han desarrollado métodos moleculares que permite detectarlas aún antes de manifestarse, esto brinda la oportunidad de aplicar tratamientos que contrarresten o al menos disminuyan su manifestación. Una de las últimas novedades en este campo es el denominado microchip, con el que se pueden detectar, en una muestra de adn humano, cientos de enfermedades heredables, en un análisis que se efectúa en menos de 48 horas.

Por otro lado, también existe un grupo importante de enfermedades que son producidas por virus, bacterias, hongos o protozoarios. Como indicamos anteriormente, los marcadores moleculares nos permiten reconocer individuos, poblaciones o especies, y en consecuencia también podemos identificar específicamente al agente que produce una enfermedad. Esta identificación es particularmente importante en casos donde las enfermedades son de diagnóstico dudoso.

Por otra parte, la identificación de agentes causantes de enfermedades sería muy conveniente en organismos de importancia económica. Un tratamiento oportuno puede marcar la diferencia entre unos cuantos organismos enfermos y una epizootia que destruya un cultivo. Como ejemplo se puede mencionar la enfermedad conocida como

el síndrome de Taura, que a principios de esta década destruyó, casi por completo, los cultivos de camarón en Ecuador, llevando a la bancarrota a muchos productores. El virus que produce esta enfermedad se transmite por los hábitos caníbales del camarón. Si en un estanque de cultivo se detectara oportunamente el virus, podría aislarse de los otros estanques y evitar una epizootia.

¿Y el futuro de la biología molecular?Aún existen múltiples aspectos que faltan por resolver, de tal forma que el uso de las técnicas moleculares es limitado a la investigación y a pocos procesos productivos. Los obstáculos incluyen el desconocimiento de numerosos aspectos básicos, como el contenido de la información genética y sus mecanismos de expresión para la mayoría de los seres vivientes. Actualmente se efectúan numerosas investigaciones para continuar descubriendo los secretos del adn y aplicar los conocimientos hasta el momento adquiridos, participando una gran diversidad de instituciones.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 61

Un ejemplo de ello es el proyecto del Genoma Humano, en el que participan instituciones gubernamentales, educativas y privadas de numerosos países, principalmente Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y otros miembros de la Unión Europea. Esta investigación busca identificar a todos los genes del núcleo de la célula humana, establecer el lugar que ocupan en los cromosomas y determinar la secuencia de la información genética. El proyecto también pretende asociar la información genética con los rasgos humanos específicos y con las enfermedades heredables.

En este proyecto, a principios de 1996 se habían identificado más de 150 millones de pares de bases de adn humano, insertado 1 600 genes de función conocida en bacterias, y asociado al menos, 1 000 enfermedades genéticas con algún defecto de una secuencia identificada. El avance del proyecto es considerable, ya que a mediados de 1999 se conocía la secuencia de más de una tercera parte del genoma humano.

Los avances logrados en la biología molecular y las aplicaciones que se les dan, nos pueden recordar historias de ficción, como las que describen armas biológicas mortales que se salen del control de sus creadores (Fahrenheit), o donde los mecanismos de herencia en los humanos son manipulados para producir niños genéticamente iguales (Los niños de Brasil), o se califica la capacidad de las personas con herramientas genéticas determinando su profesión (Mundo feliz, Gataca).

Cuando eliminamos la ficción y nos restringimos al terreno de la ciencia, así como el de las aplicaciones tecnológicas que actual-mente se realizan, podemos descubrir que este tema es un terreno fértil para la discusión formal de su impacto en nuestra sociedad, donde caben miles de preguntas que el humano no se había planteado anteriormente, o bien, que estaban en el terreno de la ficción. Tenemos entonces que ha surgido otra importantísima aplicación en el terreno filosófico, que es el análisis del impacto ético, moral y legal de la biología molecular.

Lo que es incuestionable es que en la actualidad, esta disciplina está abriendo nuevas posibilidades para favorecer el bienestar y la seguridad de los humanos; además, pronostica un poder científico de dimensiones aún mayores y de un potencial enorme. La biología molecular aplicada estrictamente en favor de la naturaleza, de la vida y de la humanidad, puede resultar en grandes beneficios, limitados sólo por la creatividad.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare62

Las intranets como sistemas de información

y su relación con la teoría general de sistemas

Otoniel Escárcega Duarte*

En esta época es difícil imaginar a alguna organización que no se apoye con algún sistema de computación para facilitar ciertas actividades.

Hoy día, para que cualquier empresa pueda estar a la

vanguardia y sea competitiva en el mercado, debe contar, entre otras cosas, con un buen manejo de la información que se genera dentro de ella, motivo por el cual los sistemas computacionales cada día toman más fuerza.

El manejo de la información es algo con lo que las empresas siempre tendrán que enfrentarse como punto clave para poder estar bajo control; esto ha llevado

*Instituto de Ingeniería, uabC.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 63

a las mismas organizaciones a diseñar y desarrollar sus propios sistemas de información según sus necesidades, aunque en oca-siones resultan incompatibles.

Este problema se ha reducido con la creación de nuevas tecnologías en lo que a sistemas computacionales se refiere, lo que ha simplificado y eficientado el desarrollo de algunas actividades. El notable crecimiento que han tenido las redes computacionales en los últimos años, es un ejemplo de ello, y nos ha llevado hasta lo que hoy día conocemos como la red de internet, la red computacional a nivel mundial.

A partir de que la red de internet empezó a tener auge alrededor del mundo, debido a las grandes ventajas que se pueden obtener a través de ésta –como son la fácil comunicación y el intercambio de información–, esta tecnología comenzó a aplicarse a nivel corporativo, a lo cual se le conoce como intranet, es decir, una internet a nivel corporativo.

Así como internet logró algo que parecía bastante difícil, que es la comunicación y el intercambio de información alrededor del mundo, las intranets pretenden tomar el mismo enfoque de trabajo, pero para obtener dichas ventajas a nivel corporativo, lo cual se vería

reflejado con una compatibilidad de sistemas de información, tanto dentro como fuera de la empresa.

A través del desarrollo que ha tenido la internet hasta llegar a ser utilizada como una herramienta para la empresa moderna, esta aplicación presenta una ventaja importante en lo que respecta a los sistemas de información, y me refiero a la integración, compatibilidad y fácil comunicación entre los elementos del sistema. Es a partir de aquí que surge la importancia de ser estudiada por otra disciplina que está estrechamente relacionada con el estudio de los sistemas: la teoría general de sistemas.

Pero, ¿qué es la teoría general de sistemas y por qué se relacionan estas áreas?

Primeramente, es importante mencionar que la teoría general de sistemas es parte fundamental del enfoque de sistemas, ya que es la que proporciona los fundamentos teóricos para dicho enfoque, conocida también como teoría general de sistemas aplicados. Básicamente es una metodología de diseño, y como tal, cuestiona la misma naturaleza del sistema y su papel en el contexto de un sistema mayor.

Los conceptos básicos que utiliza esta teoría son los de: sistema (elementos relacionados entre sí con un fin común), subsistema (sistemas que están contenidos dentro de un sistema principal o de interés), suprasistema (un sistema mayor en el cual se encuentra el sistema

Figura 1. Representación gráfica de los conceptos básicos de la teoría general de sistemas.

Medio ambiente Suprasistema Sistema Subsistemas

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare64

de interés), medio ambiente, retroalimentación, entre otros (ver figura 1). Es a través de estos conceptos básicos donde se presenta la relación más directa entre estas áreas, ya que son utilizados en su forma de trabajo.

Dichos conceptos pueden ser representados gráficamente tanto para la teoría general de sistemas (representados en la figura1) como para las intranets (que se muestran gráficamente en la figura 2), y de esta manera observar cómo es que existe cierta relación.

El medio ambiente para las intranets, es decir, en donde se encuentran las mismas, sería internet, ya que es el medio en el cual las intranets se desenvuelven. El suprasistema está representado por las distintas intranets; el sistema, por la intranet de interés, es decir, la intranet que se quiere estudiar; y por último, los subsistemas están

representados por los elementos que conforman a dicha intranet.

Es importante tomar en cuenta que estos elementos se encuen-tran en continua relación.

La idea principal de relacionar estas áreas, es poder estudiar la aplicación de las intranets como sistemas de información mediante el enfoque de sistemas, aprove-chando que la relación que se presenta entre ambas permite dicho estudio.

El apoyo del enfoque de sistemas para tratar con el estudio de las intranets como sistemas de información, nos ayuda a tener una visión más amplia del caso en estudio y, sobre todo, nos ayuda estudiar a los elementos de nuestro sistema de una manera conjunta y no de forma aislada, lo que nos brinda una visión y conclusión más realista de la situación o problema, según sea el caso.

El futuro de las intranets es bastante comprometedor para la empresa moderna, ya que ofrece muchas ventajas para la misma, tanto tangibles como intangibles, como son: ahorro de costos, mejora la comunicación entre los elementos de la empresa, ahorro de tiempo, reduce la carga de información, brinda una mejor presencia en el mercado, nos mantiene a la vanguardia y, por lo tanto, a un buen nivel competitivo, pero sobre todo, nos permite un fácil manejo de la información.

BibliografíaPERSONAL Computing México, julio

de 1996.P. VAN GIGCH, JOHN, Teoría general

de sistemas, Editorial Trillas, 1981.

Figura 2. Representación gráfica de la aplicación de conceptos de la teoría general de sistemas a las intrantes.

Internet Grupo de infantes

Elementos de la intranet

Intranet de interés

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 65

Cómo publicar en Divulgare

La revista Divulgare. Ciencia para todos es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma de Baja California, destinada a establecer un puente de comunciación científica universitaria y el público general.

Los artículos propuestos serán evaluados por especialistas, a través del Comité Editorial de la revista, y deberán tener los siguientes características:

1. Todo artículo debe ser inédito y tratar temas de actualidad relacionados con la ciencia teórica y aplicada, lo cual incluye todas las ingenierías; las ciencias de la salud en toda su rama: desde medicina preventiva hasta técnicas quirúrgicas; veterinaria y zootecnia; biología, ciencias de la tierra; matemáticas; ciencias computacionales; física.

2. La extensión deberá ser entre seis y quince cuartillas a máquina escritas a doble espacio. Si se tiene una colaboración más extensa podría publicarse en dos partes. Envíe su artículo por duplicado.

3. Para la edición de Divulgare, contamos con el programa Page Maker, por lo cual, si usted trabaja en computadora, le pedimos nos envíe su colaboración grabada en ascii y acompañada de dos impresiones.

4. El lenguaje de los artículos debe ser claro y sencillo, pero se admite un lenguaje más especializado cuando el tema lo requiera.

Solamente deberán incluirse los términos especializados básicos relacionados con el tema, y al igual que los tecnicismos deberán explicarse, o en caso necesario, definirse en un glosario. Procure evitar el uso de fórmulas y ecuaciones, hasta donde sea posible.

5. Puede incluirse una pequeña lista bibliográfica: tres citas deben ser suficientes y nunca exceder de cinco; el número máximo se puede aplicar, cuando el artículo verse sobre resultados obtenidos de una revisión bibliográfica. Se recomienda no citar en el texto las referencias, salvo en casos estrictamente necesarios, ya que eso entorpece la lectura y cansa al lector.

6. En caso de anotar la referencia del artículo, ésta deberá indicarse con un superíndice, numerado en orden creciente conforme se citen en el texto.

7. La bibliografía deberá citarse de la siguiente manera:SARUKHÁN, José, Las musas de Darwin, fce, Colecc. La ciencia desde México, núm. 70, México,

1980, 315 pp.BARJAU, Luis, “The Roots of Thought”, Voices of Mexico, núm. 24, julio-septiembre 1993,

pp. 43-47.9. En relación con los títulos es preferible seleccionar uno corto y que sea accesible y atractivo para

todos los lectores.Considere que un buen título y uso de subtítulos constituyen una forma infalible de captar la atención

del lector. El comité técnico-editorial de Divulgare se tomará la libertad hacer cambios en el título del artículo y adecuaciones en su formato cuando lo considere necesario.

10. Es recomendable acompañar su artículo de un juego original de fotografías, en blanco y negro, preferentemente, así como de tablas, figuras, dibujos, diagramas sencillos y, en general, todo aquel material gráfico que facilite la comprensión o apoye su trabajo.

11. Los autores deberán precisar en unas cuantas líneas sus datos personales, incluyendo dirección y teléfono donde pueden localizarse.

12. Los artículos que se proponen para su publicación deben enviarse al editor responsable de Divulgare, o a la coordianción general de la Revista Universitaria, cuyos datos aparecen en el directorio de esta revista.

Si tiene alguna duda o sugerencia, por favor háganosla saber por fax, correo, teléfono o personalmente.

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare66

JULIO-SEPTIEMBRE / 1999Divulgare 67