29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACION Y ECONOMÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION ASIGNATURA BANCA Y SEGUROS TEMA : Dolarización En El Sistema Financiero Peruano INTEGRANTES: Huancas Peña Over Rodríguez Marín Jhonatan Silva López José Santos Huancas Pedro DOCENTES: Econ. Gustavo Ortiz castro CICLO : IX TUMBES-2015

Dolarizacion Del Sistema Fianciwero Peruano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

finanzas

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASDEPARTAMENTO ACADMICO DE ADMINISTRACION Y ECONOMAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

ASIGNATURABANCA Y SEGUROS

TEMA: Dolarizacin En El Sistema Financiero Peruano

INTEGRANTES: Huancas Pea Over Rodrguez Marn Jhonatan Silva Lpez Jos Santos Huancas Pedro

DOCENTES: Econ. Gustavo Ortiz castro

CICLO : IX

TUMBES-2015

INTRODUCCION

Antes de empezar debe mencionarse que aqu diferiremos del significado tradicional del termino dolarizacin. En este trabajo se considera que una variable esta "dolarizada y cuando su valor en trminos de dlares tiende a mantenerse constante ya sea porque su precio en dlares se mantiene o porque su precio en otra moneda se ajusta (se indexa) con el tipo de cambio, de modo que preserva su valor en dlares. La misma definici6n se aplica para el concepto de una variable "solarizada" con respecto a aquellas variables que mantienen su valor con respecto del sol, sea que sus precios se denominen o no en soles. En este documento de trabajo se discute la teora que en el Per, el poder adquisitivo de la mayora de agentes econmicos se encuentra solarizado mientras que sus pasivos financieros mayoritariamente se encuentran dolarizados y por tanto, 'descalzados; es decir, expuestos a riesgo cambiario. El descalce mencionado ocasiona que la economa se estrangule ante cualquier intento de reactivacin que pretenda favorecer una devaluacin (o depreciacin) del sol o ante cualquier choque macroeconmico que efectivamente la produzca. La estrangulacin se produce porque la devaluacin eleva el valor de todas las deudas en dlares en trminos de soles, sin que los agentes puedan protegerse contra este riesgo ya sea trasladndolo a sus precios o incrementando sus ingresos en similar proporcin. Si bien una devaluacin puede impulsar la reactivacin de una economa desde el punto de vista de las exportaciones esto ocurre en la medida que la depreciacin haga los precios de dicha economa ms competitivos. Sin embargo este efecto se ve contrarrestado por la inflacin interna que pueda transmitir dicha devaluacin. Por eso, una devaluacin sera ms beneficiosa cuando menor fuera el coeficiente de transmisi6n entre devaluacin e inflacin. No obstante en el Per paradjicamente esto fue perjudicial por el descalce entre el poder adquisitivo mayoritariamente solarizado y el endeudamiento mayoritariamente dolarizado.

En el Per los choques macroeconmicos externos (1998) y las polticas de gobierno (1999) efectivamente produjeron y favorecieron devaluaciones bruscas que, a su vez, ocasionaron el estrangulamiento recesivo de la economa en su conjunto. Ello se debi al bajo coeficiente de transmisin existente entre devaluacin e inflacin y a que bubo un efecto riqueza negativo para la gran mayora de los deudores de crditos en dlares, pues no generaban ingresos en dlares. El crdito en soles durante todos estos aos ha sido muy limitado bsicamente por los problemas hiperinflacionarios que se vivieron especialmente en la segunda mitad de los aos 1980. De hecho, se seala que buena parte de la recesin actual se debe a que este proceso (efecto riqueza) no ha sido revertido (compensado), lo cual la ha agravado, es decir, ha disminuido la capacidad de pago, ha aumentado la morosidad, se han incrementado las provisiones requeridas por los deterioros de cartera y se ha inhibido una salida ms rpida del estancamiento en el que se encuentra la economa. Al final se enumera las razones por las que no sera recomendable una dolarizacin plena oficial en el Per y se propone medidas para favorecer la solarizacin, lo cual redujo la vulnerabilidad de una economa estrangulada de este modo, especialmente frente a choques exgenos.

OBJETIVOS

ndicePie de paginaDiapositivasCaso practicoBajar videos

https://www.youtube.com/watch?v=pGoVGdeW7KwQu es la dolarizacin?

https://www.youtube.com/watch?v=Z3q4IhDSDAM

La tasa de dolarizacin es la mnima histrica: por qu?

http://gestion.pe/economia/nivel-dolarizacion-no-predecible-hay-tendencia-ascendente-estima-maximixe-2096313

Video de revista gestin

I. CONCEPTUALIZACION DE DOLARIZACION

Un concepto amplio de dolarizacin es el que se refiere a cualquier proceso donde el dinero extranjero reemplaza al dinero domstico en cualquiera de sus tres funciones.

En efecto, la dolarizacin de una economa es un caso particular de sustitucin de la moneda local por el dlar estadounidense como:

Reserva de Valor: ahorros Unidad de Cuenta: fijar precios y salarios. Como Medio de Pago y de Cambio: comprar y vender bienes y servicios.

El proceso puede tener diversos orgenes, uno es por el lado de la oferta que significa la decisin autnoma y soberana de una nacin que resuelve utilizar como moneda genuina el dlar (tal es el caso de Panam). Otro origen posible, por el lado de la demanda, es como consecuencia de las decisiones de cartera de los individuos y empresas que pasan a utilizar el dlar como moneda, al percibirlo como refugio ante la prdida del valor de la moneda domstica en escenarios de alta inestabilidad de precios y de tipo de cambio.

El uso del dlar deriva, en este ltimo caso, de la conducta preventiva de la suma de individuos que, racionalmente, optan por preservar el valor de su riqueza mantenindola en dlares y refugindose as del devastador efecto de las devaluaciones y la alta inflacin. Cuando la dolarizacin es un proceso derivado de decisiones de los individuos es muy difcil pensar en su reversin.

La dolarizacin se presenta en forma de inversiones en activos financieros denominados en moneda extranjera dentro de la economa domstica, circulante en moneda extranjera y depsitos de los agentes nacionales en el extranjero, generalmente estos ltimos depsitos se realizan en las oficinas off-shore de los bancos nacionales.

Se pueden distinguir dos procesos de dolarizacin por el lado de la demanda: la sustitucin de moneda y la sustitucin de activos.

La sustitucin de moneda, que se refiere a motivos de transaccin, ocurre cuando la divisa extranjera es utilizada como medio de pago; en este sentido, los agentes dejan de utilizar la moneda nacional para sus transacciones.

La sustitucin de activos, que hace relacin a la funcin del dinero como reserva de valor, por consideraciones de riesgo y rentabilidad, se presenta cuando los activos denominados en moneda extranjera se utilizan como parte integrante de un portafolio de inversiones.

La decisin de dolarizar es por la inestabilidad macroeconmica, el escaso desarrollo de los mercados financieros, la falta de credibilidad en los programas de estabilizacin, la globalizacin de la economa, el historial de alta inflacin, los factores institucionales, entre otros.

II. TIPOS DE DOLARIZACION

2.1. Dolarizacin Informal

Es un proceso espontneo en respuesta al deterioro en el poder adquisitivo de la moneda local. Los agentes, entonces, se refugian en activos denominados en monedas fuertes, normalmente el dlar, aunque la moneda extranjera no sea de curso obligatorio.

El proceso de dolarizacin informal tiene varias etapas: la primera, conocida como sustitucin de activos, en que los agentes adquieren bonos extranjeros o depositan cierta cantidad de sus ahorros en el exterior; la segunda, llamada sustitucin monetaria, los agentes adquieren medios de pago en moneda extranjera, billetes dlares o cuentas bancarias en dlares; y, finalmente, la tercera etapa, cuando muchos productos y servicios se cotizan en moneda extranjera: alquileres, precios de automviles o enseres domsticos, y se completa cuando an bienes de poco valor se cotizan en la moneda extranjera, alimentos, bebidas, diversiones, etc.

Pero la dolarizacin informal tiene consecuencias lamentables sobre el funcionamiento de la economa de un pas, entre las que podemos citar:En primer lugar, hace que la demanda de dinero se vuelva inestable. Esto dificulta las posibilidades de la autoridad monetaria para estabilizar la economa y controlar la inflacin. En la medida que los agentes econmicos convierten la moneda local (sucres para el caso del Ecuador) en dlares, se reduce el monto de sucres en circulacin.

En economas altamente dolarizadas de manera informal no existe la posibilidad de fijar un objetivo intermedio de poltica monetaria porque la cantidad de dinero est afectada por la presencia de dlares que no son susceptibles de ser controlados. El dlar es una parte importante del concepto de dinero y es imposible deducir a priori la composicin de la demanda de dinero. De esta manera el objetivo final de controlar la inflacin a travs de la oferta monetaria se convierte en un problema de aproximacin y el manejo de la poltica monetaria se vuelve emprico.

En segundo lugar, la dolarizacin informal genera presiones sobre el tipo de cambio, en la medida en que aumenta la demanda por moneda extranjera. Se requiere entonces una definicin especfica de poltica cambiaria dependiendo si la dolarizacin se trata de activos o monetaria.

Un tercer efecto es el deterioro en el poder adquisitivo de los ingresos denominados en moneda local: sueldos, salarios, pensiones, intereses fijos, etc., que se ven disminuidos por las continuas devaluaciones presionadas por la dolarizacin informal.

Una cuarta consecuencia de la dolarizacin informal es la distorsin de las tasas de inters. Estas se vuelven especialmente altas debido a que la autoridad monetaria las incrementa a fin de estimular en la poblacin el ahorro en moneda local en lugar de hacerlo en dlares de los Estados Unidos.

Un quinto efecto se da sobre el sector financiero, el cual se deteriora rpidamente con la dolarizacin informal. Las altas tasas de inters y las devaluaciones constantes que la establecieron, provocan elevaciones permanentes en la cartera vencida de los bancos, limitan el ahorro en moneda local y se conduce a stos a la iliquidez e insolvencia.

Un efecto especialmente importante de la dolarizacin informal tiene que ver con el Fisco, pues sta reduce la posibilidad de generar ingresos por seoreaje y dificulta el cobro del impuesto inflacionario. Dependiendo del grado de dolarizacin informal de la economa, la emisin de especies monetarias se destina en su gran mayora a la adquisicin de dlares para usarlo como dinero genuino en reemplazo de la moneda local.

Una creciente dolarizacin informal se convierte en un grave problema econmico, en la medida en que restringe el campo de accin de la poltica monetaria, cambiaria, fiscal, aumenta el riesgo cambiario y crediticio del sistema financiero y reduce el poder adquisitivo de los sectores poblacionales ms pobres. En tal sentido, una vez que una economa se ha dolarizado de manera importante, las alternativas se reducen hacia la instauracin de una dolarizacin plena, pues, restablecer la credibilidad en el sistema discrecional anterior se vuelve poco probable y demandara consistencia, disciplina y un tiempo normalmente largo.

2.2. Dolarizacin Oficial.

Como se indic, los procesos de dolarizacin surgen en un pas como resultado de la prdida de confianza en las funciones tradicionales de la moneda local. Adoptar como poltica la dolarizacin total de una economa implica una sustitucin del 100% de la moneda local por la moneda extranjera, lo que significa que los precios, los salarios y los contratos se fijan en dlares.

La dolarizacin total descansa sobre algunos principios especficos:

La moneda nica es el dlar y desaparece la moneda local. En el caso del Ecuador se contempla que la moneda local circula solamente como moneda fraccionaria.

La oferta monetaria pasa a estar denominada en dlares y se alimenta del saldo de la balanza de pagos y de un monto inicial suficiente de reservas internacionales; los capitales son libres de entrar y salir sin restricciones; y, el Banco Central reestructura sus funciones tradicionales y adquiere nuevas funciones.

La dolarizacin formal en general supone la recuperacin casi inmediata de la credibilidad, y se prev que termina con el origen de la desconfianza: la inflacin y las devaluaciones recurrentes.

Asimismo, la dolarizacin formal u oficial obliga a los gobernantes a disciplinarse y revela los problemas estructurales de la economa, con lo cual impulsa a las sociedades al cambio de sus estructuras.

Entre las ventajas que se pueden apreciar de la dolarizacin formal tenemos las siguientes:

1. Se particularizan los efectos de los shocks externos2. Converge la tasa de inflacin local con la de los Estados Unidos3. Se reduce el diferencial entre tasas de inters domsticas e internacionales4. Se facilita la integracin financiera5. Se reducen algunos costos de transaccin6. Se producen beneficios sociales7. Se descubren los problemas estructurales8. Se genera disciplina fiscal.

III. GENERACION DE LA DOLARIZACION

Cuando la dolarizacin es oficial, sus causas se centran en decisiones de poltica econmica por intermedio del gobierno, normalmente motivado por un proceso de reestructuracin ocasionado a su vez por severas crisis de incremento de los precios (hiperinflacin). Por su parte, la explicacin de la dolarizacin informal resulta un poco ms amplia, en ella interviene la percepcin de los agentes econmicos; principalmente se puede inferir que se suscita por la prdida del valor de la moneda local y de su empleo para acumular valor, estos hechos ocurren en situaciones de alta inestabilidad econmica, donde el uso de monedas extrajeras (divisas) se incrementan para disminuir la prdida de riqueza (reserva de valor), para evitar el efecto de los costos men[7] (unidad de cuenta) y para transar (medio de pago), por lo que para realizar un anlisis ms detallado de estos fenmenos, se requiere observar tanto factores institucionales como econmicos.

Entre los factores institucionales destacan el grado de apertura de la economa en si, y del grado de liberalizacin de los mercados, sobre todo el cambiario, adicionalmente depender del tamao del mercado financiero interno lo cual motivar la demanda de activos o monedas extranjeras.

Mientras que los factores econmicos, bsicamente obedecen a las expectativas de devaluacin, al diferencial de la tasa de inflacin interna contra la externa, al diferencial entre las tasas de inters de depsitos en moneda nacional y extranjera y entre bonos nacionales y extranjeros. De all pues, que este listado de factores ser estudiado por los diferentes agentes econmicos y por medio de ello tomarn la decisin de sus portafolios en moneda local y extranjera.

IV. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DOLARIZACION

Entre las ventajas que se pueden apreciar de la dolarizacin formal tenemos las siguientes:

1. Se particularizan los efectos de los shocks externos

La prdida en los trminos de intercambio, los desastres climticos que afectan la produccin exportable, la imposicin de cuotas, aranceles y tasas a los productos que vende el pas al resto del mundo, entre otros, constituyen los denominados shocks externos. La dolarizacin oficial asegura la particularizacin de estos shocks de manera exclusiva en el sector afectado, pues elimina las posibilidades de devaluacin monetaria.

2. Converge la tasa de inflacin local con la de los Estados Unidos

Cuando una economa se dolariza oficialmente, la tasa de inflacin tiende a igualarse a la de Estados Unidos. Objetivamente, el nivel de precios no es necesariamente igual en los dos pases; los costos de transporte, los aranceles o los impuestos causan disparidades. Tampoco las tasas de inflacin son obligatoriamente iguales, pero tienden a serlo. Es preciso indicar que la velocidad de la convergencia depende de otros factores como la flexibilidad laboral, los desajustes de partida de los precios relativos, etc.

3. Se reduce el diferencial entre tasas de inters domsticas e internacionales

Puesto que se elimina el riesgo cambiario y el correspondiente de expectativas inflacionarias, la tasa nominal de inters tambin ser la tasa real de inters. La confianza que crea el nuevo sistema monetario reduce las tasas de inters a lo largo del tiempo y esta confianza se expande a todo el sistema econmico.

4. Se facilita la integracin financiera

Una economa pequea como la de la mayora de los pases latinoamericanos y sin duda la ecuatoriana, es poco partcipe de los flujos de capital que se estn realizando en el mundo globalizado de la actualidad. Para lograr una mayor participacin, adems de la dolarizacin oficial, se debe promover el ingreso de instituciones financieras internacionales. De esta manera, tanto los activos como los pasivos financieros pasan a ser parte de una fuente gigante de liquidez y de fondos.

Una economa dolarizada formalmente incentiva la presencia de grandes bancos internacionales que permitirn el flujo de capitales de tal manera que cualquier shock externo sera contrarrestado por esta integracin financiera con el resto del mundo. Es decir, la integracin financiera podra eliminar las crisis de balanza de pagos.

5. Se reducen algunos costos de transaccin

Cuando se dolariza formalmente, se eliminan las transacciones de compra y venta de moneda extranjera. El diferencial entre el precio de compra y venta del dlar es un ahorro para toda la sociedad porque la intermediacin, sobre todo la especulativa que aprovecha los cambios en la valoracin de la moneda, desaparece.

Otro ahorro es la simplificacin y estandarizacin de operaciones contables que deben hacer las empresas con actividades internacionales y las que desean sus balances en trminos reales. An ms, muchas operaciones de defensa contra posibles devaluaciones desaparecen, lo cual beneficia y facilita la inversin y el comercio internacional.

6. Se producen beneficios sociales

La dolarizacin formal beneficia a los asalariados, a los empleados con poco poder de negociacin colectiva, a los jubilados. Adems facilita la planificacin a largo plazo, pues permite la realizacin de clculos econmicos que hacen ms eficaces las decisiones econmicas.

Adicionalmente, en el mediano plazo, la estabilidad macroeconmica, la cada de las tasas de inters y el mejoramiento en el poder adquisitivo, debido a la dolarizacin oficial, generarn un desarrollo de las actividades productivas y un aumento sostenido del empleo.

7. Se descubren los problemas estructurales

Una clase final de beneficios de la dolarizacin oficial tiene que ver con la apertura y transparencia; igualmente es una de las mejores formas de sincerar la economa; problemas estructurales en el sector financiero son prontamente develados, ya que desaparece el riesgo moral una vez que el Banco Central deja de ser prestamista de ltima instancia, rol que hasta hoy lo cumpla por mandato de la Ley.

8. Se genera disciplina fiscal

En tanto el gobierno no puede emitir dinero con dolarizacin oficial, la correccin del dficit fiscal solo se puede hacer mediante financiamiento va prstamos o impuestos. Los prstamos del exterior, en la actualidad, imponen condiciones de disciplina fiscal. Adems la tributacin tiene un costo poltico que los gobernantes deben enfrentar. Esto obliga no solo a equilibrar las cuentas fiscales, sino a que el gasto sea de mejor calidad, de mayor rendimiento social.

En general se puede advertir que una dolarizacin formal u oficial de la economa implica beneficios importantes. Las ventajas de este sistema son bastante claras: confianza, simpleza, estabilidad y la posibilidad de conseguir una baja inflacin, lo que provocara que bajen las tasas de inters y se reactive el sector productivo. Mientras la reforma econmica que implica la dolarizacin formal sea transparente y creble, se atraer inversin domstica y extranjera

No obstante, como toda reforma econmica, la dolarizacin formal tiene costos y sacrificios. Los principales se exponen a continuacin:

A. Prdida del seoreaje

El seoreaje es la diferencia que existe entre el costo intrnseco del papel ms su impresin como billete y el poder adquisitivo del mismo.

Stanley Fisher, vicepresidente del Fondo Monetario Internacional, manifiesta que la prdida del seoreaje se debe medir como el flujo anual que se dejara de recibir por utilizar el dlar como medio de pago. Esto sera el costo del ingreso que dejara de percibir el Banco Central porque la RMI normalmente est colocada en instrumentos financieros que reciben una tasa de inters. Para el caso ecuatoriano, con una reserva productiva aproximada de 800 millones, el seoreaje podra llegar a 35 millones de dlares por ao o un 0,23% del PIB.

B. Proceso de transformacin

Tambin deben considerarse los costos de transformacin de las cuentas bancarias, las cajas registradoras o de los sistemas contables. Se puede tambin pensar como un costo el tiempo que lleva a la poblacin el aprender a utilizar el dlar en lugar de la moneda nacional. Tambin existen costos intangibles en la percepcin de los ciudadanos que al dolarizarse formalmente la economa se pierde uno de los smbolos nacionales. Sin embargo, se podra asegurar que el mundo camina hacia la utilizacin de pocas monedas, bsicamente el euro en Europa y su rea de influencia, el dlar en las Amricas, y el yen y el mismo dlar en el Extremo Oriente.

C. Aval de parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos

Es necesario conversar con el Congreso de los Estados Unidos y con la Reserva Federal de ese pas a fin de obtener los apoyos suficientes en el proceso de dolarizacin. La credibilidad de esta reforma monetaria se cimentara de mejor manera si se tiene el apoyo del pas emisor de la moneda que se constituye en unidad de cuenta, medio de pago y depsito de reserva al interior de la nacin.

D. Problemtica de shocks externos

La experiencia latinoamericana en torno al manejo del tipo de cambio es distinta en relacin a lo previsto por la teora. As por ejemplo, en primer lugar, las tasas de inters despus de una devaluacin o flotacin se han situado en niveles ms altos a las existentes antes del ajuste; en segundo lugar, la inflacin se ha incrementado; y, en tercer lugar, ha existido una fuerte contraccin en la actividad econmica.

Segn la teora convencional, cuando los shocks son externos o reales internos (como un desastre ecolgico o un cambio climtico), el rgimen de flotacin es preferible porque permite el ajuste de los precios relativos de la moneda.

Pero la evidencia emprica para los pases iberoamericanos desmiente esta proposicin terica, pues, mientras ms variables son los trminos de intercambio mayor es la posibilidad de que un pas adopte un sistema de cambio fijo.

Las tasas de cambio flexibles no permitiran una mejor poltica monetaria estabilizadora, sino que habran sido, ms bien, contrarias a ello, ya que, los regmenes flotantes han terminado en tasas reales de inters ms altas, sistemas financieros ms frgiles y mayor sensibilidad de las tasas de inters domsticas a los movimientos de las tasas internacionales. Un tipo de cambio flexible magnifica el impacto para los ahorristas, quienes en vez de utilizar sus ahorros para los tiempos difciles (cada de los precios del petrleo que afecta de manera importante al PIB del Ecuador), se ven doblemente castigados, al constatar que sus ahorros se reducen en trminos reales.

De esta manera, el tipo de cambio flexible no funcionara como estabilizador macroeconmico ante shocks reales, como sugiere la teora.

Un elemento adicional y de vital importancia para la definicin de un sistema cambiario debera ser el grado de dolarizacin informal de la economa. Cuando la economa est muy dolarizada, una devaluacin cambiaria puede debilitar excesivamente al sector productivo y al sistema financiero.

Por lo tanto, las preferencias reveladas de Amrica Latina seran las de permitir cambios muy pequeos en la tasa de cambio, an en perodos de grandes shocks tales como los de 1998.

En este contexto es fcil entender el inters en la dolarizacin formal, pues es una manera muy seria de comprometerse a no devaluar y as evitar la pesadilla de las bancarrotas econmicas. Es una forma de reducir el desfase en las tasas de cambio causadas por la dolarizacin informal y la falta de mercados financieros a largo plazo.

V. PASOS EN LA DOLARIZACION OFICIAL

Un sistema de banco central que desea dolarizarse oficialmente, puede hacerlo tomando pasos como los siguientes. Los pasos 4-7 son simultneos. Un sistema de caja de conversin puede saltarse a la segunda parte del paso 4--declarar el dlar como de curso legal--en vista de que el sistema ya posee suficientes reservas extranjeras para dolarizarse oficialmente en forma inmediata y una tasa de cambio apropiada en relacin al dlar.(6) Todava asumimos que la moneda extranjera a usarse es el dlar de los Estados Unidos y que la moneda domstica se llama peso.

1. Determine la parte del pasivo del banco central que debe ser dolarizada. Cmo mnimo sta debe ser los billetes y las monedas en peso en circulacin, y puede tambin incluir la entera base monetaria en pesos.

2. Evale la posicin financiera del banco central y del gobierno. La cantidad de dlares necesaria depende de la tasa de cambio, la cual no ser conocida con exactitud hasta el paso 4 pero se la puede calcular dentro de un cierto rango de valores. Si el banco central ya tiene suficiente reservas extranjeras netas, puede simplemente vender sus reservas extranjeras por dlares y darle a la gente dlares a la tasa de cambio fija por la parte de pasivos que se van a dolarizar. Como se mencion previamente, los activos en pesos del banco central pueden no ser lquidos y no convertibles rpidamente en dlares.

Si el banco central necesita ms reservas en dlares de lo ya tiene, puede todava ser posible dolarizar inmediatamente mediante el prstamo por parte del gobierno de suficientes dlares para cubrir el dficit de reservas. El banco central cesar de existir en su forma actual y sus activos y pasivos se transformarn en activos y pasivos del gobierno.

3. Si hay dudas sobre la tasa de cambio apropiada para la dolarizacin, permita flotar el peso por un perodo breve, preestablecido. Hay tres tipos bsicos de tasas de cambio: a un extremo, las tasas fijas; en el otro extremo, las tasas flotantes; y en el medio, arreglos combinados que no son fijos ni flotantes, incluyendo las tasas ancladas (pegged rates), mini devaluaciones (crawling bands) y las bandas cambiarias (target zones). La tasa fija es aquella en la cual la tasa de cambio en relacin a una moneda extranjera "ancla" permanece constante porque existen instituciones monetarias apropiadas que permiten que la tasa se mantenga. Los sistemas dolarizados oficialmente y las cajas de conversin tienen tasas fijas. En la tasa flotante, la tasa de cambio no se mantiene constante en trminos de ninguna moneda extranjera. Los tipos de tasas combinados son aquellos en los cuales el banco central limita el rango de fluctuacin en una forma ms o menos bien definida en un momento dado, pero no puede garantizar que esa fluctuacin permanezca en ese rango. La experiencia histrica muestra que los bancos centrales generalmente no pueden mantener una verdadera tasa de cambio fija, y aquellos que tienen tipos combinados a menudo dejan que la tasa de cambio se sobrevale, creando las condiciones para ataques especulativos monetarios y devaluaciones. Si la tasa de cambio es un tipo combinado que se muestra sobrevaluado, puede ser necesario permitir a la tasa de cambio flotar durante un breve perodo de manera que pueda encontrar un nivel apropiado determinado por el mercado.

El mejor indicador para establecer una tasa fija de cambio apropiada al convertir los precios en pesos a precios en dlares, es la tasa de mercado que evolucionar cuando la gente sepa que el valor del peso se fijar pronto y que entonces el dlar reemplazar al peso. Puede ser que la demanda por pesos aumente, en cuyo caso la tasa de cambio se apreciara. El gobierno no debe tratar de manipular la tasa de cambio para que alcance algn nivel en particular; debe dejar que los participantes en el mercado determinen el nivel. Manipular la tasa de cambio es costosa. Una tasa de cambio sobrevaluada encarecer las exportaciones con relacin a los mercados internacionales y puede crear una recesin, mientras que una tasa de cambio altamente subvaluada har las importaciones ms caras y prolongar la inflacin.

La tasa de cambio debe flotar durante un perodo preestablecido que no exceda, por ejemplo, de 30 das. La flotacin debe ser limpia, es decir, el banco central no debe tratar de influenciar la tasa de cambio.(7) Durante la flotacin, se debe prohibir al banco central que aumente sus pasivos, a menos que obtenga reservas extranjeras iguales en un 100 por ciento del aumento del pasivo. Esa medida evitar que el banco central genere una explosin final de la inflacin. El banco central debe publicar diariamente las cuentas claves de su hoja de balance del da hbil anterior, de manera que sus acciones sean transparentes y no causen sorpresas desestabilizadoras.

Si existe control de cambios, debe abolirse al momento de iniciar el paso 3.

4. Al final del perodo de flotacin (si ste es necesario), declare una tasa de cambio fija con el dlar de los Estados Unidos y anuncie que efectivo inmediatamente, el dlar es de curso legal. Por ejemplo, declare que a partir de ese momento, la tasa de cambio es 9,5 pesos por dlar de los Estados Unidos, o alguna otra tasa de cambio que se determine apropiada. La tasa fija de cambio debe estar dentro del rango de las tasas de mercado durante el perodo de flotacin, particularmente hacia el final del perodo. Establecer una tasa de cambio es un arte ms que una ciencia, y no existe una frmula mecnica para hacer la transicin de una tasa flotante a tasa fija apropiada. Si hay dudas sobre la tasa apropiada, es mejor equivocarse del lado de una aparente ligera subvaluacin en vez de una sobre valuacin en relacin a las tasas de mercado recientes, de manera que no se cause un retraso en el crecimiento econmico. La experiencia indica que la economa se ajustar rpidamente a una tasa de cambio que es aproximadamente correcta. Repetimos una vez ms, que una sobre valuacin grande y deliberada o una sub valuacin es indeseable porque requerir innecesariamente grandes ajustes econmicos.

Se requerir que el banco central cambie sus pasivos en pesos determinados en paso 1 por activos en dlares adecuados--en el caso de billetes en pesos y monedas, principalmente a billetes y monedas en dlares; en el caso de sus depsitos en pesos, tal vez a bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Se declarar al dlar como moneda "domstica" con todos los derechos que tiene el peso como moneda de curso legal. Se permitir que los pagos en pesos se hagan en dlares a la tasa de cambio fijada.

5. Anuncie que efectivo inmediatamente, todos los activos y pasivos en pesos (tales como depsitos bancarios y prstamos bancarios) sean activos y pasivos en dlares a la tasa de cambio fijada. Anuncie un perodo de transicin de no ms de 90 das para reemplazar cotizaciones de los salarios y precios en la moneda local con cotizaciones en dlares. Despus que ha terminado el perodo de flotacin y la tasa de cambio se ha fijado, los depsitos bancarios en pesos sern depsitos en dlares, mientras que los prstamos bancarios en pesos sern prstamos en dlares. Los bancos no cobrarn comisin por efectuar la conversin. Durante el perodo de transicin, los salarios pueden cotizarse opcionalmente en pesos, de manera que los empleadores y bancos tengan tiempo para modificar sus contabilidades y sistemas de computacin. Los precios tambin pueden continuar cotizndose en pesos opcionalmente durante el perodo de transicin, de modo que los comerciantes no tengan que cambiar los precios de sus productos en los estantes. Despus del perodo de transicin, los salarios y precios dejarn de cotizarse en pesos.

6. Congele el total de los pasivos del banco central y dolarice los pasivos determinados en el paso 1. Una vez que el banco central empieza a redimir la base monetaria en pesos por dlares, no se permitir a los bancos comerciales cobrar comisin por convertir pesos a dlares. Los bancos comerciales probablemente desearn convertir sus reservas en pesos a activos en dlares inmediatamente, y esto puede hacerse, pero intercambiar los billetes y monedas en pesos en circulacin a dlares ser ms lento. El banco central o el gobierno debe continuar aceptando billetes de pesos y monedas por un perodo determinado, por ejemplo, un ao, aunque lo grueso del cambio se har durante los primeros 30 das. Entre 30 y 90 das, los billetes de pesos deben dejar de ser de curso legal para pagos de mano a mano.

7. Decida lo que hay que hacer respecto a las monedas. Con tiempo suficiente, se pueden hacer los arreglos necesarios para tener disponibles un suministro de monedas de Estados Unidos para reemplazar las monedas de pesos cuando ocurra la dolarizacin. Sin embargo, si la dolarizacin se empieza apuradamente, la cantidad de monedas de los Estados Unidos puede ser insuficiente. Adems, la tasa de cambio fija puede ser que no tenga una relacin conveniente de nmeros enteros en relacin al dlar. Si es as, monedas, y solamente monedas, pueden ser devaluadas o revaluadas a un nmero entero equivalente que permita divisiones decimales del dlar. Como en Panam, las monedas domsticas pueden circular junto a los billetes de dlar. En vista de que en la mayor parte de los pases, las monedas son solo una pequea porcin de la base monetaria, los efectos en su totalidad sern pequeos y la importancia de este paso ser igualmente escaso.

8. Reorganice los componentes del banco central como sea necesario. El banco central cesar de ser una institucin para hacer poltica monetaria. Sus activos y pasivos se pueden transferir al gobierno o a un banco comercial que opere como fideicomisario para el gobierno. A los funcionarios que trabajan en estadsticas financieras, regulacin de instituciones financieras, anlisis econmicos y contabilidad se los puede transferir al ministerio de finanzas o a la superintendencia de bancos. En forma alternativa, el banco central puede convertirse en una nueva autoridad independiente a cargo de las estadsticas financieras y de la regulacin financiera, manteniendo su estructura organizacional sin mayores cambios.

VI. LAS ETAPAS DE LA DOLARIZACIN

La dolarizacin informal.Los organismos financieros internacionales prescriben ajuste sobre ajuste con recetas de apertura y liberalizacin indiscriminada que provocan la gradual dolarizacin de las cuentas bancarias y la circulacin del billete norteamericano primero como unidad de cuenta, luego como reserva de valor y finalmente hasta como medio de pago.

La convertibilidad y la dolarizacin oficial.La Gran Depresin de los aos 30, desencaden una desocupacin mundial a niveles del 30% y el nacimiento de la Macroeconoma, de la mano del gran economista ingls J.M. Keynes, que prescribi la intervencin del Estado como la nica solucin a la crisis. La dupla Menem-Cavallo desentierra el modelo de convertibilidad con la excusa de la poca credibilidad de los numerosos experimentos econmicos ensayados y con la arbitrariedad que les permite un pas en caos. En Ecuador, la dupla Mahuad-Noboa, del mismo modo, recurre a la dolarizacin, a pesar de su inconstitucionalidad, en vista del caos institucional generado por el modelo de banca libre.

La Estabilidad.Es la primera etapa del modelo de convertibilidad y lgicamente tambin de su hermana gemela, la dolarizacin. La estabilidad econmica siempre es buena frente a la volatilidad, porque los agentes econmicos pueden planificar con certeza, esto es indudable y no se discute, pero lo mismo se logra con tipo de cambio fijo.

Las Privatizaciones y la Corrupcin.Este es un ingrediente imprescindible del modelo, porque permite la afluencia de dlares al pas en forma rpida, elimina las prdidas fiscales de las empresas pblicas en el caso que las hubiera, y genera ingresos fiscales por los impuestos (IVA y Renta) que pagan las empresas privatizadas. El producto de las privatizaciones sirve para enjugar los dficit ocultos que existen en el Presupuesto del Estado y adems estn todas las deudas y gastos represados hasta el lmite, como en el caso de la Salud, el mantenimiento, etc.

El Endeudamiento.Terminada la venta de empresas del Estado, y transparentado el presupuesto, el dficit fiscal vuelve a aparecer. Existen numerosas causas, pero la de mayor relevancia en los estudios economtricos es la desigualdad social y la pobreza, porque generan presiones incontenibles que son canalizadas por los polticos, de una forma u otra, por lo cual se necesita construir una red de proteccin social. Esto existe en los pases desarrollados, como el seguro de desempleo, la causa ms importante de la pobreza. En el caso del Ecuador, donde el endeudamiento es mayor al 100% del PIB, a pesar de una reestructuracin que no solucion nada, plantear problemas mayores si no hay condonacin.

Ofertismo y Extranjerizacin.El elevado costo de produccin interno, impulsado por los costos de los servicios pblicos (caminos, telecomunicaciones, energa elctrica, gas, agua, y otros servicios), el alto valor del dlar en relacin al euro y al yen, la disminucin de los trminos del intercambio y la primarizacin de la economa, son todos factores que van estrangulando gradualmente a las industrias que sobreviven, cuando ya muchas han cerrado, o han sido adquiridas por empresas trasnacionales. La extranjerizacin de las firmas es un fenmeno asociado y se debe dar principalmente en el sector bancario, para no producir crisis sistmicas. Crisis y Estancamiento.

Esta es la etapa final del modelo. Un shock externo, de distinto tipo, sacude al sistema porque no existe el importante recurso de la devaluacin. La crisis del tequila primero, y luego la crisis asitica, sumada a la devaluacin brasilera, empuja a la recesin que luego corre el riesgo de convertirse en depresin. El gobierno no puede hacer nada, se genera lo que Keynes denomin la "trampa de la liquidez": los bancos tienen dinero pero no hay proyectos viables para invertir

El Crculo Vicioso de la Pobreza.

La pobreza y la depresin se autoalimenta a partir de un mercado interno deprimido por la baja de salarios, las ventas caen a medida que los precios bajan y la recaudacin fiscal disminuye, basada en impuestos al consumo y aumenta la evasin como defensa de los sectores informales, el dficit fiscal crece y aumenta el riesgo pas, lo que incide en tasas de inters altas en dlares, disminuyendo el incentivo a la inversin productiva, favoreciendo la economa financiera e importadora, y generando ms desempleo y pobreza. Esto exige nuevos ajustes que harn caer ms la produccin, el empleo, el consumo y los impuestos

VII. DOLARIZACION EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Hace 22 aos, dado el proceso hiperinflacionario por el que atravesaba el pas, las empresas mantenan la mxima cantidad de dlares que podan, mientras que las personas corran a las calles para cambiar por dlares la totalidad de sus sueldos, ni bien los reciban. Nadie quera la moneda nacional, pues sta perda valor hora tras hora, en un contexto de pronunciada crisis y un marcado desbalance macroeconmico.

El da de hoy, en cambio, contamos con una situacin econmica muy saludable, y hemos sido testigos de un prolongado proceso de desdolarizacin financiera, tanto de depsitos como crditos. As, la dolarizacin de los depsitos bancarios muestra una cada en los ltimos once aos, desde 73.51% en diciembre 2000 a 44.37% en marzo 2012, mientras que en las colocaciones disminuy desde 81.93% a 50.84% en el mismo lapso.

La evolucin de la dolarizacin de los depsitos responde directamente a variaciones en el tipo de cambio, lo que se explica por la racionalidad econmica de las empresas y personas: al bajar la cotizacin del dlar, stas evitan prdidas patrimoniales desprendindose de sus dlares, y viceversa.

Esto adems es fcilmente verificable al observar el grfico de la evolucin del tipo de cambio versus la proporcin de depsitos en moneda extranjera de la ltima dcada.

El documento de trabajo del FMI del 2011 titulado What is Driving Financial De-dollarization in Latin America?, elaborado por Mercedes Garca-Escribano y Sebastin Sosa, seala a partir de un anlisis en varios pases de la regin- que las causas que explican la dolarizacin de los depsitos son diferentes de aquellas que explican la dolarizacin del crdito, y precisa que la apreciacin cambiaria (cada del tipo de cambio) es el factor que ha fomentado la desdolarizacin de los depsitos.

Por otro lado, seala que las razones detrs de la cada en la participacin de la moneda extranjera delas colocaciones se relacionan con aspectos como las medidas prudenciales fijadas por reguladores y supervisores (normas para la administracin del riesgo cambiario, encajes y provisiones para crditos, las cuales significaban exigencias ms rigurosas para las entidades financieras), el desarrollo del mercado de capitales en moneda local y la misma desdolarizacin de los depsitos (debido a que los bancos tratan de calzar sus pasivos y activos en moneda extranjera). Asimismo, indican que la implementacin exitosa de polticas de estabilizacin macroeconmica, que han permitido alcanzar baja inflacin, expectativas de inflacin ancladas en las metas de las autoridades monetarias, gradual apreciacin de las monedas, y fundamentos ms fuertes en general, son precondiciones para un proceso de desdolarizacin como el observado en los pases estudiados.

La cada del tipo de cambio puede afectar a la dolarizacin de las colocaciones de forma opuesta a la dolarizacin de depsitos, en particular si esta cada se da muy aceleradamente, ya que genera que los agentes estn ms dispuestos a tomar crditos en dlares (sobre todo a corto plazo), apuntando a reducir su carga de deuda a medida que el tipo de cambio disminuye. Es por esta razn que son tan importantes las polticas prudenciales de supervisores y reguladores, en tanto apuntan a desincentivar la toma de riesgo cambiario, y es tambin por ello que dichas polticas explican parte del proceso de desdolarizacin de crditos

Dolarizacin de Depsitos por tipoAl analizar la dolarizacin segn tipo de depsito en el Per, se observa que en los ltimos tres aos la dolarizacin de los depsitos a plazo baj en 20.74 puntos porcentuales hasta 40.55%, de los depsitos CTS lleg a 56.96% a marzo 2012 y disminuy en 19.87 puntos porcentuales, de los depsitos de ahorro retrocedi 10.71 puntos porcentuales a 43.62% y de los depsitos a la vista se redujo en 8.07 puntos porcentuales hasta un nivel de 48.04%.

Si bien la dolarizacin de depsitos an es importante, no debe perderse de vista el hecho de que se ha reducido significativamente. Los factores que podran estar impidiendo una mayor disminucin de este indicador seran psicolgicos, pues an existe una reticencia a deshacerse de sus dlares por parte de la mayor masa de depositantes, que justamente fue testigo del proceso hiperinflacionario por la que atraves el pas. Asimismo, la expectativa por parte de un significativo porcentaje de agentes econmicos de que el tipo de cambio pueda tender a recuperarse en algn momento inducira la preferencia por mantener saldos en moneda extranjera. Todo ello ocurre an en un contexto donde los depsitos en soles son remunerados a una tasa ms alta que aquellos en dlares, informacin que viene siendo adecuadamente difundida por parte de las entidades financieras, lo cual aparentemente no estara siendo un factor decisivo para gran parte de los depositantes.

Dolarizacin de Crditos por tipo

En cuanto a la dolarizacin segn tipo de crdito, se observa que en un poco ms de 9 aos, la participacin de los prstamos empresariales en moneda extranjera (corporativos, grandes empresas, medianas empresas, pequeas empresas y microempresas) descendi de 81.74% a 61.91%, mientras que el ratio para prstamos de consumo e hipotecario disminuy de 71.40% a 28.86%, en similar periodo de anlisis.

Por Que No Dolarizar Plenamente En El Per

Las principales razones por las cuales en el Per no se considera conveniente ni necesario dolarizar (a menos de que se tratara de una unin monetaria, que no es el caso), son las siguientes:

En el Per ya Se tiene la inflacin completamente controlada y no Se requiere estabilizacin como fue en el caso de Ecuador.

El atesoramiento Se hace comprando dlares por miedo a la inflacin pasada, lo cual podra ser evitado con la oferta de depositos de valor adquisitivo constante CVAC) aI pblico por parte de los bancos (como en Chile).

En el Per ya es potencialmente posible endeudarse en soles a largo plazo, gracias a los fondos de pensiones manejados por las AFP, con lo cual Se evitan los problemas de la devaluacin (1997) y el de la crisis de liquidez (1998).

Una dolarizacin plena no inmuniza a Una economa contra choques externos, de hecho las agrava, ya que todo el ajuste Se efecta por cantidades.

La dolarizacin no evita la necesidad de hacer reformas estructurales en los Campos fiscal, financiero, tributario, social, etc.

La dolarizacin no implica la eliminacin del riesgo pas y, por tanto, tampoco implica la reduccin de las tasas de inters (como en Panam).

Adems de estas razones estn las tradicionales desventajas de una dolarizacin plena como la perdida de seoreaje por parte del Banco Central de Reserva (BCR), la imposibilidad de hacer poltica monetaria y la desaparicin del BCR como prestamista de ltima instancia.

CONCLUSIONES

La dolarizacin protege de los costos de inflaciones altas, pero es una solucin costosa.

Se debe entonces promover polticas de desdolarizacin: Remover subsidios a la dolarizacin y promover mercados de deuda en moneda domstica.

Actualmente no es conveniente dolarizar plenamente la economa del Per porque ya contamos con los beneficios que dicha accin la justificaran: a) Una economa estabilizada; b) un fondeo de mediano y largo plazo posible de obtenerse con soles VAC a largo plazo (AFP seguros de Vida CTS) y a mediano plazo (emisin de bonos subordinados y de arrendamiento financiero, depsitos a plazo e inclusive ahorros); c) Una dolarizacin plena no inmuniza a Una economa contra choques externos sino de hecho las agrava; d) no elimina el riesgo Pas; y e) no evita hacer las reformas estructurales pendientes. Adems, esta todo el tema del impacto negativo de la dolarizacin sobre las acciones de poltica monetaria, la perdida de seoreaje y la desaparicin del banco central como prestamista de ltima instancia.

una economa altamente dolarizada, como la del Per no es sinnimo de una economa altamente indexada al dlar porque aun los precios de los bienes que se negocian en dlares no conservan su valor en dicha moneda, al ser bienes no transables pero se conservan su valor en trminos de soles porque en esta moneda se forma su demanda relevante. solo el sector transable esta efectivamente indexado al dlar, pero este es pequeo respecto del total de la economa.

BIBLIOGRAFIA

LINKOGRAFIA:

http://www.monografias.com/trabajos7/dola/dola.shtml http://semanaeconomica.com/article/economia/139287-el-dolar-en-la-economia-peruana-por-que-su-importancia-es-la-mas-baja-de-la-historia/ http://www.ecuadornumismatics.com/numisphily/dollarization/jec/basicssp.htm http://gestion.pe/tu-dinero/nivel-dolarizacion-creditos-peru-registra-su-nivel-minimo-historico-4437-2095273 http://www.asbanc.pe/ContenidoFileServer/ASBANC%20SEMANAL%20N%C2%BA37_20121016024943292.pdf http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Concurso-Escolar/2006/Concurso-Escolar-2006-Material-2.pdf http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/250/227