20
. Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay División Recursos Humanos del SNIS ISSN: 1688-8235 DT Nº 2/12

Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

.

Dotación y Condiciones de

Trabajo de Enfermería en

el Uruguay

División Recursos Humanos del SNIS

ISSN: 1688-8235

DT Nº 2/12

Page 2: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

1

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

RESUMEN

En el presente documento se analiza la formación, la dotación y las características de las

condiciones de trabajo de la Enfermería en el Uruguay.

Del análisis de la información disponible, sobre el registro y habilitación de recursos humanos

en salud (RHS) en el MSP, se observa una relación de 3.6 auxiliares de enfermería por cada

licenciada.

Con respecto a la formación, el sector privado tiene una incidencia residual en lo que refiere a

las Licenciadas; mientras que es el principal formador de la categoría de auxiliares de

enfermería. En el informe se analizan los ingresos y egresos de la Facultad de Enfermería en el

período 1998-2010, en el que se dio una tendencia creciente.

En relación con el mercado de trabajo, se observa que un 59% de las Licenciadas registradas

trabaja en las IAMC, en los Seguros Privados o en ASSE, y un 68% en el caso de las Auxiliares.

Como temas importantes para seguir analizando se destacan: la profesionalización de las

auxiliares de enfermería, la definición del ámbito de ejercicio de las Licenciadas y de las

Auxiliares, la dotación necesaria por niveles de atención; así como se marca la importancia de

mejorar el diagnóstico sobre el mercado de trabajo de enfermería, apuntando a contar con

mayor información acerca de la demanda de trabajo dentro del sector salud y fuera del mismo.

Page 3: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

2

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 3

DOTACIÓN DE ENFERMERÍA ......................................................................................................... 6

FORMACIÓN ............................................................................................................................. 8

MERCADO DE TRABAJO ............................................................................................................... 12

1. Licenciadas en Enfermería ................................................................................. 12

2. Auxiliares de Enfermería .................................................................................... 15

CONSIDERACIONES FINALES ......................................................................................................... 17

ANEXOS ................................................................................................................................... 18

Page 4: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

3

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende aproximarse a la identificación y caracterización de las condiciones de

trabajo y dotación de recursos humanos de Enfermería, tanto en lo que respecta a los

formados como Licenciados en Enfermería de nivel universitario, como de Auxiliares de

Enfermería. Para ello, se tendrán en cuenta diferentes sistemas de información disponibles

como: el Sistema de Habilitación y Registro de Profesionales de la Salud (SHARPS) del

Ministerio de Salud Pública (MSP), el Sistema de Control y Análisis de Recursos Humanos

(SCARH) del MSP, los Anuarios Estadísticos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y del

Área de Escuelas Habilitadas y la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de

Estadística (INE).

En los últimos tiempos la principal reivindicación en materia de RHS de los diferentes

prestadores públicos y privados de salud, ha sido la falta de recursos humanos de esta

disciplina para brindar la atención de salud, incluso en el contexto del modelo

hospitalocéntrico vigente.

Del informe “La enfermería en el Uruguay, Características actuales y perspectivas de

desarrollo”1, se desprende que el país tiene una deficiencia relativa en enfermería en relación

a los médicos (3.1 médicos por cada licenciada y 0.9 médicos por auxiliar de enfermería). Por

otra parte, del informe “Estadísticas sanitarias mundiales – 2012” de la OMS se concluye que

nuestro país se encuentra en una situación favorable a nivel mundial, con una densidad de

enfermeras que solo es superada en América Latina por Brasil y Cuba y que se ubica a nivel

mundial, cercano al promedio de los países con ingresos altos (Ver Anexo).

Es necesario entonces realizar un diagnóstico profundo de la situación de enfermería en el

país. La dotación de recursos humanos no sólo está determinada por la cantidad de recursos

que se forman anualmente, sino que hay otros aspectos que son cruciales. El análisis de la

dotación se deberá articular en base a dos ejes: la formación de recursos y la demanda. Dentro

de la demanda, se pueden identificar al menos cuatro aspectos a ser tomados en cuenta: a) la

organización del sistema de salud; b) los regímenes de trabajo; c) el ausentismo y las

certificaciones médicas; y d) la organización de los servicios de salud.

En lo que refiere a la organización del sistema de salud, en la medida que existe fragmentación

entre los prestadores, se fragmenta también la demanda de recursos, lo que determina en

muchos casos la multiplicación de cargos y la asignación ineficiente de recursos. En el caso de

enfermería, llama la atención la cantidad de personas que han habilitado su título en el MSP

pero que no trabajan en los principales prestadores integrales del país (IAMC y ASSE). La

cantidad de licenciadas habilitadas representan más del doble de las que trabajan en las IAMC

y ASSE, mientras que en las auxiliares el guarismo se reduce a 32%. Sobre esto pueden existir

diferentes explicaciones que habría que indagar. Por un lado, que los prestadores parciales

1 Pilar González, Diego Langone, Aníbal Suárez. División RRHH del SNIS. Año 2011

Page 5: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

4

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

(emergencias móviles, por ejemplo), otros prestadores públicos no integrales u otras áreas

laborales como las casas de salud, generen una mayor demanda relativa en relación a sus

usuarios que extraiga recursos de los principales prestadores integrales. Otra posibilidad es

que las licenciadas estén trabajando como auxiliares de enfermería o que la migración sea un

fenómeno con mayor incidencia en este tipo de recursos, aspectos ambos que parecen menos

plausibles.

Otro aspecto importante que hace a la disponibilidad de recursos de enfermería tiene que ver

con los regímenes de trabajo. En este aspecto la enfermería se encuentra en una posición más

favorable que los médicos, en la medida que los laudos vigentes establecen jornadas de mayor

dedicación horaria2. De todas formas, y unido al tema de la cantidad de días anuales de trabajo

efectivo, es necesario analizar el impacto que tiene este régimen de trabajo junto con los

salarios que se pagan y las condiciones laborales en los distintos subsectores, sobre el

multiempleo y sobre el ausentismo y las certificaciones, entendiendo que dichas problemáticas

son las centrales dentro de esta categoría de ocupación. Niveles de ausentismo cercanos por

ejemplo al 50%, implican que la disponibilidad real de recursos se reduzca a la mitad de la que

potencialmente figuran en las planillas de trabajadores. Es importante entonces analizar las

causas del multiempleo y sus consecuencias no sólo desde la perspectiva del problema de

empleo para el trabajador, sino de las consecuencias que tiene sobre la disponibilidad real de

recursos y la organización de los servicios.3

Por último, otro aspecto a considerar a la hora de analizar la disponibilidad real de recursos

para hacer frente a la demanda asistencial en los prestadores tiene que ver con la organización

del trabajo en los servicios de salud. En los sistemas de información del MSP figuran las

personas que trabajan por profesión y el área en que desempeñan las funciones, pero no se

cuenta con información sobre si las tareas que desarrollan son asistenciales o de gestión. Este

puede ser un problema en el caso de las licenciadas, donde la propia ley que reglamenta el

ejercicio profesional de las mismas es más específica en la definición de las tareas de gestión e

investigación que en las tareas asistenciales. Este es un aspecto que no podemos cuantificar

con la información disponible.

Desde el lado de la formación de recursos, es necesario tomar en cuenta al menos tres

aspectos: a) matriculación y desempeño de las instituciones formadoras; b) descentralización

de la formación; y c) calidad y perfiles de la misma.

En lo que refiere al desempeño de la formación terciaria en enfermería, se observa por un

lado, que tanto los ingresos como los egresos han tenido una tendencia creciente desde fines

de la década de los noventa, donde se acentúan los ingresos en el año 2009 producto

principalmente de la modalidad de ingreso mediante carrera escalonada (Programa de

Formación de Auxiliares de Enfermería, para el tránsito horizontal a la Licenciatura en

2En el caso de IAMC y ASSE el régimen de trabajo es de 6 horas diarias con un régimen de libre rotativo de 4 días de

trabajo por uno de descanso. 3Existen problemas para la estimación del multiempleo de enfermería que radica en la escasa representatividad que

tienen las IAMC y ASSE en la demanda de recursos, planteada anteriormente.

Page 6: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

5

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

Enfermería). Esto ha implicado que la Facultad de Enfermería de la UdelaR sea uno de los

pocos servicios que muestra una tendencia creciente de la tasa de eficiencia en la titulación de

2000 a 2008.4

Por otro lado, es importante analizar el grado de descentralización de la formación, porque

está demostrado que es una de las principales variables que inciden luego en la distribución

territorial de los recursos humanos. En el caso de enfermería, la formación de las auxiliares es

la que está más descentralizada, lo que se refleja luego en su mejor distribución en los

distintos departamentos del país.

Por último, otro aspecto a considerar es la calidad de los recursos humanos que se forman,

que se puede analizar desde dos perspectivas. Por un lado, la brecha que existe entre la

formación superior de una licenciatura y la formación de las auxiliares, que en la mayoría de

los casos no es terciaria, y en qué medida las carencias se subsanan con formación en el

trabajo. Por otro lado, la brecha que pueda existir entre las competencias y perfiles que

demanda el mercado y la oferta de formación y capacitación dentro de los posgrados. Sobre

estos aspectos que tienen un perfil más cualitativo no se cuenta con información en la

actualidad pero son claves para profundizar en el futuro.

En síntesis, el presente documento no intenta dar respuestas concretas a la pregunta sobre si

faltan o no recursos de enfermería en el país, sino reflexionar sobre la complejidad del tema.

La idea es mostrar que el problema de las dotaciones es multidimensional, y por lo tanto el

estudio de las mismas y las soluciones que se planteen debe necesariamente incorporar todas

las dimensiones.

4“La formación en el área salud de la UdelaR”. Sergio Núñez. División RRHH del SNIS - Año 2011.

Page 7: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

6

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

DOTACIÓN DE ENFERMERÍA

Del análisis de la información disponible sobre el registro y habilitación de recursos humanos

en salud (RHS) en el MSP, se observa una relación de 3.6 auxiliares de enfermería por cada

licenciada. Por otra parte, del total de licenciadas en enfermería sólo 1 de cada 3 registra el

título intermedio en el MSP.

Tabla 1. Enfermeras registradas en el MSP. Años 1960 - 2012

Aux. de Enfermería

4 Lic. en Enfermería

3 Lic. en Enfermería

3

Lic. con título registrado

de auxiliar de Enfermería

Personas 18990 55581 5285

2 1744

Títulos 23913 6637 -------------- 1941

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SHARPS. Marzo 2012

Notas: 15534 Licenciadas. 5558 Contabilizando registros de Especialistas en enfermería de personas que no registraron el título de

Licenciada. 2Edad límite 70 años. No son contabilizadas las personas Jubiladas o fallecidas de la Caja de Profesionales al 01-2009. 3Incluye: Licenciada en Enfermería /Licenciado en Enfermería (Decreto PE 637/1991) / Enfermero/a / Nurse / Enfermera

Universitaria. 4Edad límite 70 años. No incluye auxiliares de enfermería con títulos universitarios registrados en el MSP.

La participación del sector privado en materia de formación de enfermeras profesionales es

residual, cercana al 6%, ocupando el sector público una posición dominante.

Tabla 2. Licenciadas en enfermería registradas según institución formadora.

Institución formadora Registros %

INSADE 136 2.6%

UCUDAL 165 3.1%

UdelaR 4960 93.9%

MSP* 24 0.5%

Total 5285 100.0%

* Títulos otorgados por Resolución Ministerial

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SHARPS. Marzo 2012

El predominio del sector público en la formación de licenciadas en enfermería está dado por la

participación de la UdelaR que forma cerca del 94% de las enfermeras. La UCUDAL y el INSADE

(institución extinta), se han concentrado en un segmento reducido de la demanda educativa.

Tabla 3. Auxiliares de enfermería según institución formadora.

Institución Auxiliares registrados en

el MSP (1961-2012)1

%

UdelaR/INSADE/UCUDAL 1,292 6.8%

Escuelas Privadas y Scosería2 17,698 93.2%

Total 18,990 100.0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SHARPS. Marzo 2012 1 Edad límite 70 años. No incluye auxiliares de enfermería con otro título universitario registrado en el MSP. 2 Los títulos de Scosería dependen del MSP hasta 2006 y de la Facultad de Enfermería de la UdelaR de 2006 en adelante.

Page 8: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

7

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

La gran mayoría de las auxiliares de enfermería se forman en escuelas privadas de educación

media básica5. Las auxiliares que cursaron sus estudios en centros universitarios no superan

7% del total, por lo que una estrategia de profesionalización enfrenta el desafío de

identificación dentro de ese 93% restante, de aquellas que cuentan con bachillerato completo.

De los datos de la Encuesta Continua de Hogares, surge que el 47% de las auxiliares de

enfermería cuentan como mínimo con bachillerato completo, por lo que esta debería ser la

población objetivo de los planes de profesionalización. (Ver Anexo.)

5 Estas instituciones exigen el ciclo básico para el ingreso a la formación.

Page 9: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

8

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

FORMACIÓN

En lo que refiere a la formación en enfermería, se pueden identificar tres grupos: por un lado

la licenciatura, y por otro, dentro de la educación media básica, dos grupos con cargas horarias

bien diferenciadas. En la actualidad, existe una diferencia importante en horas de formación

entre las auxiliares que realizan el curso en la Escuela de Scosería por el Plan de estudios de

1981 con respecto a los auxiliares que egresan de los planes de estudio de los años 1993 y

2004. Esto implica que en la práctica coexistan tres niveles de enfermeras en el Uruguay:

1. Las auxiliares de Enfermería egresadas de las instituciones privadas no terciarias y de

la escuela Scosería (1.518hs de formación),

2. las auxiliares de enfermería que obtienen un título intermedio en la Licenciatura tanto

en instituciones universitarias públicas como privadas (2.300hs de formación), y

3. las licenciadas en Enfermería egresadas de instituciones universitarias públicas y

privadas (4.248hs de formación).

En segundo término, se observa una diferencia en términos de horas-créditos de 118 o de

medio año de estudio entre el Plan de Estudios de 1993 y el plan de 2009 de licenciadas de

enfermería.

Plan de

Estudios

Duración

en años Horas/ Créditos

Carreras universitarias de grado 2010

Licenciado en Enfermería 1993 4,5 4.248

Licenciado en Enfermería (Regional Norte, CURE y Montevideo

(2)(3) 2009 4 4130

Títulos intermedios

Certificado de Auxiliar de Enfermería 1993 2,5 2.3

Auxiliar de Enfermería (Rivera) 2004 2,5 2.3

Títulos no terciarios 2010. Escuela de Sanidad “Dr. José Scosería”

Aux. Enfermería 1981 1.5 1.518

Aux. Enfermería Vacunaciones 1985 0.5 230

Aux. Enfermería Block Quirúrgico - Instrumentación 1982 0.75 910

Aux. Enfermería - CTI 1994 1 362

Posgrados 2010 (por cursado)

Magister en Salud Mental 2007 2,5 1.500 / 100 Cr.(19)

Magister en Atención de Salud en Primer Nivel 2007 2,5 1.500 / 100 Cr.(19)

Magister en Gestión de Servicios de Salud 2007 2,5 1.500 / 100 Cr.(19)

Especialidades por Cursado (en proceso de aprobación)2

Especialista en Salud Familiar y Comunitaria n/c n/c 900 / 60 Cr.(15)

Especialista en Enfermería Perinatal n/c n/c 900 / 60 Cr.(15)

Especialista en Salud de Niño y Niña n/c n/c 900 / 60 Cr.(15)

Especialista en Gestión de Servicios de Salud n/c n/c 900 / 60 Cr.(15)

Fuente: Servicios Universitarios/ Estadísticas Básicas UdelaR 2009/2010 / Facultad de enfermería.

Page 10: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

9

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

Notas:

(1) 1 crédito = 15 horas de dedicación del estudiante.

(2) Esta Licenciatura dictada en Rivera requiere haber culminado la carrera de Auxiliar de Enfermería cursada también en Rivera.

(3) CEE - Carrera Escalonada Enfermería.

(4) 1 Crédito = 15 horas de trabajo que corresponde a toda la actividad del estudiante incluyendo las horas de estudio personal.

(5) Carreras suspendidas.

(6) Habilitación de cursos en convenio con empresas.

En el período 1998-2010 los ingresos y egresos de la Facultad de Enfermería presentaron una

tendencia creciente.

Fuente: Elaboración propia en base a UDELAR (2002-2010) “Estadísticas Básicas de la Universidad de la República”.

Fuente: Elaboración propia en base a UDELAR (2002-2010) “Estadísticas Básicas de la Universidad de la República”.

404

521

644 575 564

616 606 559

491 526

399

1297

729

179 158 154 159 149

237 315

229

312 338

226 301

s/d 0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Ingresos-Egresos. F.E.- UdelaR 2000-2010

INGRESOS EGRESOS

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Interior 17 16 15 20 18 15 19 36 14 23 16

Montevideo 83 84 85 80 82 85 81 64 86 77 84

00

20

40

60

80

100

120

(%)

Ingresos Facultad de Enfermería Mdeo.-Interior. (%). 2000-2010

Page 11: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

10

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

Por otra parte, el proceso de descentralización de la Facultad de Enfermería de la UdelaR se

presenta estancado, marcado por una tendencia constante de los ingresos relativos

Montevideo-interior que se ha mantenido en un nivel aproximado del 20% con un valor

máximo de 36% de ingresos en el interior en el año 2007.

El promedio de eficiencia en la titulación6 de la Facultad de Enfermería para el período 2002-

2009 (tomando una duración promedio de la carrera de 5 años), es de 46.56% de los alumnos

de cada cohorte, con un mínimo de 36.9% en el año 2002 y un máximo de 55.3% en el año

2006. Lo opuesto de la titulación: el rezago, abandono y repetición (1-E), representan, en

promedio, el 53.45% de los alumnos matriculados en el período considerado.

El promedio de alumnos matriculados en la Facultad de Enfermería que no culminan sus

estudios es del 26.7%, con un máximo de 31.56% en 2002 y un mínimo de 22.34% en 2006.

Este promedio de deserción es similar al registrado en la Facultad de Medicina, el cual para el

período 2002-2006 es de 28.49%.

En los años 2009 y 2010 se registra un aumento significativo de los ingresos a la facultad de

enfermería, mayoritariamente de los estudiantes pertenecientes a la Carrera Escalonada

dictada en Montevideo.

Tabla 4. Ingresos Facultad de Enfermería. Años 2009 - 2010

2009 2010

Licenciado en Enfermería 264 339

Carrera Escalonada de Enfermería 739 271

Total Facultad de Enfermería Montevideo 1.003 610

Licenciado en Enfermería Salto 116 91

Licenciado en Enfermería Rivera 120 0

Carrera Escalonada de Enfermería. 58 (Salto) 28 (Rivera)

Total Facultad de Enfermería Interior 294 119

Fuente: Sistema de Gestión de Bedelías (SGB) y Bedelías de los Servicios Universitarios en

Estadísticas básicas UdelaR 2009/2010. Elaborado por División Estadística y División

Información Institucional - Dirección General de Planeamiento.

Los datos de egreso más actualizados de enfermería disponibles refieren a los años 2008-2009,

en los cuales egresaron 226 y 277 licenciado/as de enfermería, y 291 auxiliares en el último

año mencionado. También en el caso de los egresos se mantienen las tendencias presentadas

en los ingresos en lo que refiere a la distribución territorial de la formación.

Tabla 5. Egresos de la Facultad de Enfermería de la UdelaR según área.

2008 2009

Licenciado en Enfermería 197 277

6 La tasa de eficiencia se expresa como: E = T(t) / N (t-d)

E = Tasa de eficiencia en la titulación T(t) = Número de estudiantes “T” que se titula en el año “t”. N (t-d) = Número de estudiantes “N” que ingresaron en el año “t-d” que representa el tiempo de duración de la carrera según el plan de estudios. D = Tasa de deserción D = (1-E)*0,5

Page 12: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

11

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

Licenciado en Enfermería (Regional Norte) 29 0

Total Facultad de Enfermería 226 277

Fuente: Sistema de Gestión de Bedelías (SGB) y Bedelías de los Servicios

Universitarios en Estadísticas básicas UdelaR 2009/2010.

En lo referente a posgrados, la oferta educativa se encuentra en un estado embrionario

aunque expansivo, existiendo una brecha importante entre la cantidad de cursos curriculares

de posgrado y la cantidad de títulos expedidos por competencia notoria.

La variedad de títulos de posgrado refleja el progresivo desarrollo de la enfermería en el

Uruguay. Por otra parte, se observa una brecha entre las necesidades del mercado laboral y la

oferta de formación de posgrado, pues la formación curricular es muy inferior a la formación

por competencia notoria o actuación documentada. En el período 2000-2010 ingresaron 150

estudiantes a las maestrías de la Facultad de Enfermería de la Udelar en los años 2002, 2006,

2009 y 2010. En total hubo 10 egresos en el período 2000 – 2009, de las cuales 7 fueron en la

maestría en salud mental.

Page 13: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

12

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

MERCADO DE TRABAJO

En este apartado se busca indagar sobre el mercado de trabajo de la enfermería en nuestro

país. Para ello se aportan datos tanto de Licenciadas en Enfermería como de Auxiliares de

Enfermería con respecto a si están trabajando, en dónde o si ya salieron del mercado laboral.

El objetivo es poder observar la oferta real de estas trabajadoras, analizar en dónde se focaliza

la demanda, y cuantificar la información con la que no se cuenta en el MSP.

A continuación se presenta la descripción de los criterios abordados para cada cálculo, los

datos obtenidos así como los pasos a seguir para ampliar la información con la que se cuenta.

1. Licenciadas en Enfermería

La oferta de Licenciadas de Enfermería se mide a través de las personas que registraron su

título en el MSP. De la totalidad de títulos registrados se excluyen los casos que no cuentan

con el dato de cédula de identidad o que presentan algún error en dicho documento, dado que

esas personas no pueden ser identificadas en las bases de datos de los prestadores de salud.

La base de datos depurada por cédulas totaliza 5.370 Licenciadas de Enfermería habilitadas

para ejercer su profesión. Estos datos se cruzan con la base de datos de las Instituciones de

Asistencia Médica Colectiva y Seguros Privados (Sistema de Control y Análisis de Recursos

Humanos, mayo 2012) y con la base de datos de ASSE (Lotus Notes, agosto 2012), para

identificar en dónde están trabajando las Licenciadas en Enfermería que figuran habilitadas

por el MSP. Los resultados se resumen en el siguiente cuadro.

Page 14: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

13

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

Tabla 6: Licenciadas en Enfermería Registradas en el MSP (con datos)

Personas %

Total 5,370 100%

Trabajando en ASSE o IAMC o Seguros Privados 3,146 59%

No trabajando en ASSE ni en IAMC o Seg. Priv. Pero con

información secundaria 536 10%

Sin información 1,688 31%

Cargos que ocupan las licenciadas que trabajan en las IAMC o ASSE

Licenciadas Enfermería 2,800 89.0%

Auxiliares Enfermería 239 7.6%

Actividades Relacionadas 50 1.6%

Actividades No relacionadas 57 1.8%

Total 3,146 100.0%

Situación de las licenciadas que no trabajan en IAMC o ASSE

Legalizaciones 16 0.7%

Jubiladas 114 5.1%

Fallecidas 98 4.4%

Trabajando en IMM 18 0.8%

Trabajando en el Militar 114 5.1%

60 a 69 años de edad 140 6.3%

mayores a 69 años de edad 36 1.6%

Sin información 1,688 75.9%

Total 2,224 100.0%

El cuadro muestra que 59% de las Licenciadas registradas trabaja en las IAMC, en los Seguros

Privados o en ASSE en el año 2012. En dichas Instituciones, cerca del 90% de esas Licenciadas

ocupan cargos de Licenciadas en Enfermería, casi un 8% ocupa cargos de Auxiliares de

Enfermería, y porcentajes marginales figuran en cargos de actividades relacionadas a la

enfermería y no relacionadas.

De los datos, se desprende que el 41% de las Licenciadas de Enfermería registradas no está

trabajando en los prestadores de salud integrales que abarcan a la mayoría de usuarios del

país. Sobre esta población existen 4 hipótesis: a) que hayan migrado, b) que trabajen en otros

prestadores de salud y no tengan ningún cargo en ASSE o las IAMC, c) que se hayan jubilado y

d) que estén fallecidas. Si bien no se cuenta con información del conjunto de los prestadores

de salud, el porcentaje es superior al esperado si tenemos en cuenta que ASSE y las IAMC

brindan cobertura a más del 90% de la población del país. Se intentan verificar entonces las

hipótesis planteadas en base a los datos disponibles, para tener una descripción más clara de

la inserción laboral de las licenciadas en enfermería.

En relación a la primera hipótesis referente a la migración, se trabaja con el SHARP que incluye

una variable que identifica las Licenciadas en Enfermería que en el período 2007-2011

solicitaron la legalización del título para poder ejercer su profesión en el exterior del país. De la

misma surge que 28 Licenciadas en Enfermería realizaron el trámite de legalización de su

título, es decir que dichas Licenciadas manifestaron su intención de migrar y ejercer su

profesión en el exterior del país. Del total de legalizaciones solicitadas, 12 Licenciadas se

encuentran trabajando en los prestadores integrales considerados, y 16 de ellas figuran en la

base de Licenciadas registradas en el MSP pero que no se encuentran trabajando en dichos

Page 15: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

14

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

servicios. Por tanto, se puede inferir que esas 16 Licenciadas están trabajando en el exterior

del país, y se restan del total de las que no se tiene dato sobre el lugar de trabajo en Uruguay.

En relación a la segunda hipótesis, se incorporan los datos de otros prestadores para los que se

tiene información que son el Hospital Militar y la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).

La información de estos prestadores tiene algunas particularidades. En el caso del Hospital

Militar, no es posible discriminar el total de personas que trabajan como Licenciadas ya que la

información proporcionada por esta institución cuenta con datos de cédulas de identidad y

grados militares, pero no especifica la formación en el área de la salud que tienen los

trabajadores. En el caso de la IMM el total de licenciadas trabajando es de 22.

De las 2.224 Licenciadas que no se encuentran trabajando en ASSE ni en las IAMC 114 trabajan

en el Hospital Militar y 18 en la IMM, pero ninguna lo hace no en ambos lugares.

Otra depuración a la base que se realiza es entre la base de Licenciadas de las que no se cuenta

con información laboral y la base de datos de la caja de profesionales del año 2009,

deduciendo que 114 de dichas Licenciadas están jubiladas y 73 fallecieron. Asimismo, para

captar las jubilaciones que no estén incluidas en la base de la Caja Profesional se analiza la

distribución por tramos de edad. De la misma surge que 36 licenciadas tienen 70 años o más,

por lo que se presume que no trabajan ya que están en edad de retiro. También se identifican

140 que tienen entre 60 y 69 años de edad, donde se adopta el supuesto de que ya se

retiraron del mercado laboral.

Por último, en base a la información de estadísticas vitales sobre defunciones ocurridas entre

el año 2005 y 2010, se detectan 25 Licenciadas que fallecieron en ese período.

Tabla 7: Licenciadas para las que no se cuenta con información laboral por tramos de Edad

Personas Porcentaje

s/d 817 44%

menores 21 años 0 0%

entre 21 y 59 años 871 47%

entre 60 y 69 años 140 8%

mayores a 69 años 36 2%

Total 1,864 100%

Considerando los elementos antes mencionados, la cantidad de Licenciadas de las que no se

cuenta con información laboral desciende al 31% de las registradas en el MSP. Se considera

que el porcentaje sigue siendo elevado, por lo que se busca avanzar en la recolección de

información de otros prestadores públicos y privados.

Para tener una mirada más amplia en lo que respecta al mercado de trabajo de enfermería, el

próximo año se realizará un relevamiento de los RRHH de los prestadores públicos para los que

hoy en día no se cuenta con información y de las Emergencias Móviles de todo el país.

Page 16: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

15

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

2. Auxiliares en Enfermería

En este apartado se realiza un análisis análogo al anterior para las Auxiliares en Enfermería.

En el MSP se cuenta con 21.347 Auxiliares de Enfermería registradas de las cuales 68% trabaja

en ASSE o en IAMC. De las mismas 84% se desempeña como Auxiliar, 8% como Licenciada y 8%

en otras actividades. Corresponde señalar que dentro de esta última categoría se encontraron

diversidad de carreras o cargos, que van desde administrativas a distintas especialidades

médicas, lo que estaría mostrando que existen algunas de estas Auxiliares que tienen

trayectorias educativas diferentes ya que siguieron su formación y no estarían actualmente

trabajando como Auxiliares.

Tabla 8: Auxiliares de Enfermería Registradas (con datos)

Personas %

Total 21,347 100.0%

Trabajando en ASSE o IAMC o Seguros Privados 14,613 68.5%

No trabajando en ASSE ni en IAMC o Seg. Priv. Pero con

información secundaria 1,335 6.3%

Sin información 5,399 25.3%

Cargos que ocupan las que trabajan en las IAMC o ASSE

Auxiliares Enfermería 12,275 83.9%

Licenciadas Enfermería 1,169 8.0%

Otras actividades 1,184 8.1%

Total 14,628 100.0%

Situación de las licenciadas que no trabajan en IAMC o ASSE

Legalizaciones 181 2.7%

Hospital Militar 355 5.3%

Fallecidas según estadísticas vitales (2005-2010) 38 0.6%

60 a 69 años de edad 664 9.9%

mayores a 69 años de edad 97 1.4%

Sin información 5,399 80.2%

Total 6,734 100.0%

Como muestra el cuadro anterior, de las 21.347 Auxiliares habilitadas 29% no tienen

información, considerando ASSE, IAMC, Hospital Militar, legalizaciones y estadísticas vitales.

Cabe aclarar que la información proporcionada por la IMM no incluye datos de Auxiliares de

Enfermería.

A la vez, se analiza la distribución por tramos de edad de las Auxiliares de Enfermería de las

que no se tiene datos laborales. De esa distribución surge que 97 Auxiliares tienen 70 años o

más, por lo que se presume que no trabajan pues están en edad de retiro. También figuran

664 Auxiliares que tienen entre 60 y 69 años de edad sobre las que al igual que en el caso de

las licenciadas, se toma el supuesto que ya se retiraron del mercado laboral.

Page 17: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

16

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

Tabla 9: Auxiliares de enfermería de las que no se cuenta con información laboral por tramos de Edad.

Personas Porcentaje

s/d 104 1.70%

entre 18 y 59 años 5295 86.00%

entre 60 y 69 años 664 10.80%

mayores a 69 años 97 1.60%

Total 6,160 100.00%

En suma, la cantidad de Auxiliares para las que no se cuenta con información laboral desciende

a 25% de las registradas en el MSP.

El relevamiento de información de RRHH de los prestadores públicos de la RIEPS y de las

Emergencias Móviles va a permitir tener una visión más amplia del mercado laboral también

de las Auxiliares de Enfermería.

Page 18: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

17

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

CONSIDERACIONES FINALES

Este documento pretende ser un insumo para la discusión de los diversos temas relacionados

con la enfermería en Uruguay. A continuación se presentan algunas líneas de análisis que se

desprenden de la información presentada.

Por un lado, resulta interesante profundizar sobre el tema de la profesionalización de las

auxiliares de enfermería, identificando si existen problemas en la calidad de la formación

debido a la heterogeneidad de la oferta educativa existente. En este sentido, es necesario

diseñar mecanismos que promuevan la homogenización de la formación de auxiliares de

enfermería, mejorando la calidad y adecuando los contenidos a las necesidades del SNIS.

Por otro lado, un tema que se relaciona con el anterior pero que tiene sus propias

particularidades es la definición del ámbito de ejercicio de las Licenciadas y Auxiliares de

enfermería. Lo anterior tiene que ver con la definición del rol, las competencias y tareas de los

cargos en los diversos ámbitos de ejercicio del personal de enfermería. Para abordar esta

temática se hace fundamental tener información sobre qué tareas desempeñan en la

actualidad las Licenciadas y Auxiliares y qué tareas deberían hacer de acuerdo a las exigencias

del modelo de atención. En base a esa información se podrían definir pautas que establezcan

dotaciones necesarias por niveles de atención y según la organización de los servicios.

Asimismo, resulta necesario avanzar en el diagnóstico de dotación por niveles de atención,

analizando específicamente la distribución territorial del primer nivel de atención.

Otra de las líneas de trabajo para profundizar en el futuro es lo relacionado a la organización

del mercado de trabajo de enfermería. Cabe preguntarse si el régimen de trabajo actual y las

formas de pago son funcionales al modelo de atención que se está impulsando y a la realidad

del país en términos de dotación. En este sentido, se está trabajando en mejorar el diagnóstico

del mercado de trabajo de enfermería en Uruguay, apuntando a contar con mayor información

acerca de la demanda de trabajo dentro del sector salud y fuera del mismo.

Page 19: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

18

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

ANEXOS

Tabla 10: Nivel Educativo en base a la ECH

Auxiliares

enfermería

Otros educación

media

Otros salud

educación media Total

primaria incompleta 0% 0% 0% 0%

primaria completa 2% 4% 1% 3%

ciclo básico incompleto 2% 4% 1% 3%

ciclo básico completo 10% 12% 5% 10%

bachillerato incompleto 40% 17% 16% 22%

bachillerato completo 47% 62% 78% 61%

Total 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ECH 2011 del INE.

Tabla 11: Cantidad de Lugares de Trabajo en base a la ECH

licenciadas Auxiliares Total

1 62% 69% 68%

2 35% 29% 30%

3 3% 2% 2%

Total 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ECH 2011 del INE.

Tabla 12. Densidad de recursos humanos cada 10.000 habitantes.

Médicos Enfermeras y parteras

Región de África 2.2 9

Región de las Américas 20 72.5

Región de Asia Sudoriental 5.6 10.9

Región de Europa 33.2 65

Región del Mediterráneo Oriental 10.9 15.6

Región del Pacífico Occidental 14.8 18.4

Ingresos bajos 2.1 5.3

Ingresos medianos bajos 7.8 15.1

Ingresos medianos altos 17.1 26.1

Ingresos altos 27.7 70.8

Mundial 14.2 28.1

Fuente: Extraído de “Estadísticas sanitarias mundiales 2012” de la OMS.

-

Page 20: Dotación y Condiciones de Trabajo de Enfermería en el Uruguay

M S P

19

Informe

DOTACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL URUGUAY

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

J) Integrar los comités de control de infecciones y de bioética, así como otros espacios de

relevancia institucional.