14
Naciones Unidas DP/OPS/2011/4 Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos Distr. general 28 de julio de 2011 Español Original: inglés 11-43636 (S) 100811 120811 *1143636* Segundo período ordinario de sesiones de 2011 Nueva York, 6 a 9 de septiembre de 2011 Tema 4 del programa provisional Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos Informe estadístico anual sobre las actividades de adquisición del sistema de las Naciones Unidas correspondiente a 2010 Bienes y servicios, personal internacional de proyectos, voluntarios de las Naciones Unidas y becas Resumen El presente informe, que contiene datos sobre las adquisiciones del sistema de las Naciones Unidas, es presentado por el Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) a la Junta Ejecutiva, de conformidad con su decisión 2007/38. El informe completo puede obtenerse de la secretaría de la Junta Ejecutiva, en el idioma en que fue presentado, en el sitio web del portal mundial para los proveedores de las Naciones Unidas. El informe proporciona información detallada sobre las adquisiciones del sistema de las Naciones Unidas, desglosadas por país proveedor. En 2010, el sistema de las Naciones Unidas realizó adquisiciones por un valor total de 14.500 millones de dólares con cargo a todas las fuentes de financiación, lo que representó un aumento de 747 millones de dólares respecto del año anterior. La parte de las adquisiciones provenientes de países en desarrollo aumentó en un 2,9% y alcanzó el 57,7%. El informe completo correspondiente a 2010 contiene: a) Un resumen en que figura un análisis de las tendencias de las adquisiciones de las Naciones Unidas provenientes de países en desarrollo y países de economía en transición; b) Un análisis de los contratos de las Naciones Unidas suscritos con empresas signatarias del Pacto Mundial de las Naciones Unidas;

DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

Naciones Unidas DP/OPS/2011/4

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos

Distr. general 28 de julio de 2011 Español Original: inglés

11-43636 (S) 100811 120811 *1143636*

Segundo período ordinario de sesiones de 2011 Nueva York, 6 a 9 de septiembre de 2011 Tema 4 del programa provisional Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos

Informe estadístico anual sobre las actividades de adquisición del sistema de las Naciones Unidas correspondiente a 2010

Bienes y servicios, personal internacional de proyectos, voluntarios de las Naciones Unidas y becas

Resumen El presente informe, que contiene datos sobre las adquisiciones del sistema de las Naciones Unidas, es presentado por el Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) a la Junta Ejecutiva, de conformidad con su decisión 2007/38. El informe completo puede obtenerse de la secretaría de la Junta Ejecutiva, en el idioma en que fue presentado, en el sitio web del portal mundial para los proveedores de las Naciones Unidas. El informe proporciona información detallada sobre las adquisiciones del sistema de las Naciones Unidas, desglosadas por país proveedor.

En 2010, el sistema de las Naciones Unidas realizó adquisiciones por un valor total de 14.500 millones de dólares con cargo a todas las fuentes de financiación, lo que representó un aumento de 747 millones de dólares respecto del año anterior. La parte de las adquisiciones provenientes de países en desarrollo aumentó en un 2,9% y alcanzó el 57,7%.

El informe completo correspondiente a 2010 contiene:

a) Un resumen en que figura un análisis de las tendencias de las adquisiciones de las Naciones Unidas provenientes de países en desarrollo y países de economía en transición;

b) Un análisis de los contratos de las Naciones Unidas suscritos con empresas signatarias del Pacto Mundial de las Naciones Unidas;

Page 2: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

11-43636 2

c) Varios cuadros en que se enumeran las adquisiciones combinadas del sistema de las Naciones Unidas, desglosadas por país proveedor;

d) Varios cuadros en que se enumeran las adquisiciones, desglosadas por organización de las Naciones Unidas y por país proveedor;

e) Hojas de resumen sobre las adquisiciones provenientes de países que son miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos;

f) Hojas de resumen sobre las adquisiciones provenientes de los 20 principales países en desarrollo y países de economía en transición;

g) Una lista de los 10 principales grupos de bienes y servicios adquiridos por el sistema de las Naciones Unidas;

h) Un análisis comparativo de la proporción correspondiente a diversos organismos en las categorías de bienes y servicios adquiridos por organismos de las Naciones Unidas;

i) Una sección en que se detallan los bienes y servicios importantes (por un monto superior a los 30.000 dólares) adquiridos por el sistema de las Naciones Unidas;

j) Un resumen del personal de proyectos, desglosado por nacionalidad; y

k) Un suplemento que se centra en las adquisiciones y su contribución a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en que se presenta un panorama general del debate internacional sobre el tema, estudios monográficos y contribuciones de profesionales y expertos.

Elementos de decisión: La Junta Ejecutiva tal vez desee tomar nota del informe estadístico anual sobre las actividades de adquisición del sistema de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas (DP/OPS/2011/4) y acoger con beneplácito la presentación de datos y el análisis que figuran en él, así como la pertinencia del suplemento temático.

Page 3: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

3 11-43636

Índice Página

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

II. Total de adquisiciones de bienes y servicios para las actividades operacionales del sistema de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

III. Los 10 principales países proveedores del sistema de las Naciones Unidas en 2010 . . . . . . 6

IV. Adquisiciones realizadas por organizaciones de las Naciones Unidas en 2009-2010 . . . . . . 8

V. Adquisiciones provenientes de países en desarrollo y de países de economía en transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

VI. Adquisiciones provenientes de países en desarrollo y países de economía en transición, por región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

VII. Adquisiciones provenientes de países en desarrollo y países de economía en transición realizadas por las 10 organizaciones principales de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . 12

VIII. Los 20 principales países en desarrollo y países de economía en transición que proveyeron de bienes y servicios a las operaciones de las Naciones Unidas en 2010 . . . . . . 14

Page 4: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

11-43636 4

I. Introducción

1. La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) se complace en asumir la responsabilidad de reunir y compilar datos sobre las adquisiciones en todo el sistema de las Naciones Unidas en nombre de la Organización.

2. En el informe de 2010 se analizan las adquisiciones provenientes de países en desarrollo y países de economía en transición y se examina el desempeño del sistema de las Naciones Unidas, en respuesta a la resolución 57/279 de la Asamblea General, de enero de 2003, relativa a la reforma del régimen de adquisiciones. En esta resolución se alienta a las organizaciones de las Naciones Unidas a ampliar las oportunidades de contratación de los proveedores de países en desarrollo y países de economía en transición. Se han registrado importantes avances en la consecución de ese objetivo (véanse los gráficos 3 a 8 infra).

3. Además, en el informe de 2010 se examinan las adquisiciones realizadas por organizaciones de las Naciones Unidas a proveedores que apoyan el Pacto Mundial. El Pacto permite cuantificar el compromiso del sistema de las Naciones Unidas con las empresas que se toman en serio su responsabilidad social, aspecto que adquiere una importancia cada vez mayor en el mercado mundial. Si bien las organizaciones de las Naciones Unidas no conceden un trato preferente a los signatarios del Pacto, el volumen de adquisiciones efectuadas a proveedores registrados en el Pacto aumentó un 5% con respecto al período 2006-2009.

4. En el informe estadístico de 2010 se recopila información facilitada por 36 organizaciones de las Naciones Unidas. Tres organismos (la Comisión Económica para Europa (CEPE), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz) presentaron sus datos a través de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (ONUG) y la División de Adquisiciones de las Naciones Unidas. La labor de la UNOPS depende totalmente de la cooperación de las entidades informantes. En términos generales, los índices de respuesta obtenidos se consideran satisfactorios y la calidad de los datos ha mejorado, gracias a la utilización de mejores instrumentos para la presentación de informes.

5. Se aportan datos sobre bienes, desglosados por el país del proveedor, y sobre servicios, desglosados según la ubicación de la oficina central de los contratistas. En las órdenes de adquisición y los contratos de servicio se refleja el importe del contrato y no los gastos efectuados. Actualmente, la mayoría de las entidades de las Naciones Unidas no pueden facilitar datos basados en el país de origen de los bienes, ni en los gastos efectivos.

6. En el informe estadístico correspondiente a 2010 figura un suplemento temático anual en que se destacan cuestiones de actualidad en la esfera de las adquisiciones. En 2010, el suplemento se centra en las adquisiciones y su contribución a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El suplemento proporciona un panorama general de los debates sobre el tema a escala internacional, así como estudios monográficos y contribuciones de profesionales y expertos.

Page 5: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

5 11-43636

Gráfico 1 Total de adquisiciones de bienes y servicios, 2006-2010

(En millones de dólares)

II. Total de adquisiciones de bienes y servicios para las actividades operacionales del sistema de las Naciones Unidas

7. El valor total de las adquisiciones (combinando bienes y servicios) realizadas por las organizaciones de las Naciones Unidas durante 2010 ascendió a 14.500 millones de dólares, lo que constituye un aumento del 5,4% respecto de los 13.800 millones de dólares correspondientes a 2009. Las adquisiciones totales de bienes aumentaron en 681 millones de dólares, es decir, un 10,7%, mientras que las adquisiciones de servicios aumentaron en 66 millones de dólares, o un 0,9%. Entre 2006 y 2010, el volumen de las adquisiciones de las Naciones Unidas aumentó de 9.400 millones de dólares a 14.500 millones, lo que puede atribuirse a un crecimiento de 2.400 millones de dólares en la adquisición de bienes y a un incremento de 2.700 millones de dólares en la adquisición de servicios durante el mismo período.

8. De 2006 a 2010, la adquisición de servicios por el sistema de las Naciones Unidas aumentó como proporción del total de adquisiciones, sobrepasando ligeramente la proporción de adquisición de bienes por primera vez en 2006. En 2010, la proporción de servicios sigue superando la correspondiente a los bienes por un margen de tan solo el 2,8%, frente al 7,3% registrado en 2009.

4.665 5.2736.754 6.394 7.075

4.739 4.839

6.840 7.4037.469 9.404 10.113

13.594 13.797 14.544

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

2006 2007 2008 2009 2010

Bienes Servicios

Page 6: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

11-43636 6

Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010

III. Los 10 principales países proveedores del sistema de las Naciones Unidas en 2010

9. El porcentaje del volumen total de bienes y servicios adquiridos de los 10 principales países proveedores mostró una prometedora tendencia a la baja entre los años 2004 y 2006, lo que refleja la ampliación de la distribución geográfica de las adquisiciones de las Naciones Unidas. Entre 2006 y 2009 (véase el gráfico 3) se invirtió esta tendencia a la baja, con lo que aumentó el porcentaje de adquisiciones de los 10 principales países proveedores de las Naciones Unidas. Durante este período, la proporción aumentó en un 12%; sin embargo, en 2010 disminuyó en un 0,9%.

Gráfico 3 Proporción del volumen total de adquisiciones correspondiente a los

10 principales países proveedores del sistema de las Naciones Unidas

10.

11.

12.

11. Entre los 10 principales países proveedores de las organizaciones de las Naciones Unidas en 2010 (véase el cuadro 1) se incluyeron cuatro países en desarrollo; el Afganistán, el Sudán, la India y el Pakistán representaron el 34,8% del volumen total de adquisiciones de los 10 principales países proveedores.

Bienes Servicios

2006 2007 2008 2009 2010

60,0%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%

49,6

%

50,4

%

52,1

%

47,9

%

49,7

%

50,3

%

46,3

%

53,7

%

48,6

%

51,4

%

2005 2006 2007 2008 2009 2010

50,0%

40,0%

30,0%33,7%

40,6% 37,6%

38,1%

46,4%

45,5%

Page 7: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

7 11-43636

12. Por segundo año consecutivo, en 2010 el Afganistán se encuentra entre los 10 principales países proveedores de las Naciones Unidas y su proporción en el volumen total de adquisiciones de las Naciones Unidas aumentó en un 1,4%. Las adquisiciones provenientes del Afganistán consistieron principalmente en servicios de construcción, transporte y remoción de minas, prestados junto con contratistas nacionales por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la UNOPS.

13. El Sudán, que también figura en la lista por segundo año, mantuvo el cuarto puesto entre los principales proveedores de la Organización, a pesar de una disminución del 0,6% en la proporción correspondiente a este país del volumen total de adquisiciones de las Naciones Unidas. Las adquisiciones provenientes del Sudán también consistieron en servicios de construcción y de transporte, así como aceites combustibles comprados por la División de Adquisiciones de las Naciones Unidas y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

14. La India aparece en la lista desde el año 2000 y en 2010 ocupó el quinto puesto entre los principales proveedores del sistema de las Naciones Unidas, con un 3,9% del total de las adquisiciones. Esto significó una disminución del 1% con respecto a 2009. Las adquisiciones a la India incluyeron vacunas, productos farmacéuticos y equipos médicos y fueron efectuadas principalmente por el UNICEF.

15. El Pakistán figura en la lista por primera vez, con una proporción del 3,2% del volumen total de adquisiciones. Las adquisiciones provenientes del Pakistán consistieron principalmente en alimentos, alojamiento, tiendas y equipo para actividades sobre el terreno, fertilizantes y semillas. Estos fueron adquiridos por el PMA, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), respectivamente.

Cuadro 1 Los 10 principales países proveedores de las operaciones

de las Naciones Unidas en 2010 (En millones de dólares)

Países Bienes Servicios Total Porcentaje

del total

Estados Unidos de América 409,1 1,109,9 1,519,0 10,4Suiza 499,7 341,7 841,4 5,8

Afganistán 65,0 604,2 669,2 4,6

Sudán 136,7 465,1 601,7 4,1

India 512,1 55,5 567,6 3,9

Federación de Rusia 66,0 486,1 552,1 3,8

Reino Unido 348,6 141,4 490,0 3,4

Dinamarca 348,1 121,8 469,9 3,2

Pakistán 369,7 98,8 468,5 3,2

Francia 373,0 70,7 443,8 3,1

Total de los 10 principales proveedores 3 128,1 3 495,1 6 623,1 45,5

Total general 7 075,5 7 468,7 14 544,2 100,0

Page 8: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

11-43636 8

IV. Adquisiciones realizadas por organizaciones de las Naciones Unidas en 2009-2010

16. En el cuadro que figura a continuación se muestra el volumen de las adquisiciones realizadas por distintas organizaciones de las Naciones Unidas en 2009 y 2010. Los datos se presentan desglosados por porcentaje proveniente de países en desarrollo y de países de economía en transición, que aumentó en un 2,8% entre 2009 y 2010. Entre 2009 y 2010 el volumen total de las adquisiciones aumentó en 747 millones de dólares, dado que 18 de las 36 organizaciones de las Naciones Unidas que presentaron información incrementaron el volumen de adquisiciones realizadas con respecto al año anterior. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el PNUD, el PMA y la UNOPS registraron los mayores aumentos de volumen.

Cuadro 2 Adquisiciones realizadas por organizaciones de las Naciones Unidas en 2009-2010 (En millones de dólares)

2009 2010

Organismo Bienes Servicios Total Porcentaje Bienes Servicios Total Porcentaje

CESPAP 620 7,74 13,94 81,77 2,54 5,06 7,61 79,08

CESPAO 1,77 1,17 2,95 69,82 0,43 1,44 1,87 83,88

CEPAL 3,05 5,20 8,24 83,86 2,58 6,29 8,87 84,02

FAO 89,12 44,50 133,62 43,41 122,18 45,63 167,81 60,71

OIEA 87,60 48,23 135,84 13,26 66,06 79,13 145,19 12,24

FIDA 1,69 45,61 47,30 8,70 0,91 46,19 47,09 11,71

OIT 8,26 76,90 85,16 41,53 9,42 89,51 98,93 40,23

INSTRAW No presentó datos 0,05 0,08 0,13 85,29

CCI 1,37 3,92 5,29 6,97 1,17 9,87 11,04 7,62

UIT 0,00 0,00 0,00 0,00 4,81 7,72 12,53 11,72

Organización para la Prohibición de las Armas Químicas 2,59 4,94 7,53 0,37 1,36 5,79 7,15 0,23

OPS 384,90 0,00 384,90 12,34 693,12 15,21 708,33 27,30

PNUD 610,02 2 000,91 2 610,93 79,89 649,08 2 279,37 2 928,44 79,47

CEPA 7,16 2,25 9,41 47,22 3,36 4,90 8,26 69,86

UNESCO 58,70 126,97 185,67 33,39 43,02 139,49 182,51 62,54

UNFPA 131,60 226,33 357,93 60,79 160,95 220,94 602,84 60,02

ACNUR 239,53 167,00 406,53 68,32 244,43 178,38 422,81 69,32

UNICEF 1 829,12 0,00 1 829,12 40,46 1 823,74 0,00 1 823,74 40,89

ONUDI 16,91 69,56 86,47 40,13 30,47 41,49 71,96 48,27

División de Adquisiciones 1 076,38 2 412,04 3 488,42 28,71 977,40 2 167,12 3 144,52 36,14

ONUG 21,48 82,78 104,25 1,31 14,24 73,96 88,20 1,04

ONUN 12,54 23,15 35,70 52,48 9,54 25,38 34,92 53,89

Page 9: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

9 11-43636

2009 2010

Organismo Bienes Servicios Total Porcentaje Bienes Servicios Total Porcentaje

UNOPS 442,68 428,80 871,48 81,69 496,23 519,29 1 015,52 79,62

ONUV 8,27 8,66 16,93 16,68 4,23 7,08 11,30 10,26

OOPS 168,35 96,92 265,27 78,99 144,42 76,48 220,90 87,67

Universidad de las Naciones Unidas 0,04 1,13 1,17 11,20 0,02 1,11 1,13 13,18

VNU 0,45 11,25 11,70 1,12 0,53 14,89 15,42 0,97

UPU 0,37 0,00 0,37 56,58 0,83 0,00 0,83 74,57

PMA 1 180,01 1 388,61 2 568,62 78,34 1 451,75 1 265,28 2 717,03 75,80

OMS 0,00 0,00 0,00 0,00 110,91 0,00 110,91 42,78

OMPI 0,00 109,50 109,50 2,46 0,00 133,19 133,19 2,05

OMM 3,57 4,44 8,01 5,52 5,70 5,15 10,84 3,60

OMC 0,40 4,52 4,92 8,98 0,03 3,29 3,32 11,74

Total 6 394,14 7 403,04 13 797,17 54,91 7 075,49 7 468,70 14 544,20 57,77

V. Adquisiciones provenientes de países en desarrollo y de países de economía en transición

17. La Asamblea General, en su resolución 57/279, relativa a la reforma del régimen de adquisiciones (específicamente en el párrafo 6), alienta a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas a que amplíen las oportunidades de selección de los proveedores de países en desarrollo y países de economía en transición. En su resolución 61/246 (específicamente en el párrafo 24), la Asamblea General reiteró esta petición. En respuesta a ella, las organizaciones de las Naciones Unidas han realizado un mayor número de pedidos a proveedores pertenecientes a estos países. El crecimiento de estos pedidos ha sido constante entre 2006 y 2010 (como se indica en el gráfico 4), lo que representa un aumento del 62,6% en el mismo período.

Page 10: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

11-43636 10

Gráfico 4 Adquisiciones de las Naciones Unidas provenientes de países

en desarrollo y países de economía en transición, 2006-2010 (En millones de dólares)

18. En 2010, las adquisiciones provenientes de países en desarrollo y países de economía en transición aumentaron en 826 millones de dólares con respecto a 2009, lo que se suma al aumento de 600 millones de dólares registrado entre 2008 y 2009 y al aumento de 1.500 millones de dólares registrado entre 2007 y 2008. Las adquisiciones provenientes de países en desarrollo y países de economía en transición aumentaron del 54,9% en 2009 al 57,7% del volumen total de las adquisiciones de las Naciones Unidas en 2010, mientras que las adquisiciones de países industrializados disminuyeron del 43,9% en 2009 al 41,7% en 2010. En 2010, las adquisiciones de países no especificados disminuyeron de 151 millones de dólares a 79,5 millones de dólares. No se especifican los países en los casos en que las organizaciones no pueden determinar el origen del proveedor en sus sistemas de información de gestión. Esta tendencia ha disminuido en el curso de los últimos tres años, lo que indica que ha seguido mejorando la precisión de los mecanismos de presentación de información de los organismos.

Gráfico 5 Adquisiciones de las Naciones Unidas provenientes de países en desarrollo

y países de economía en transición, 2006-2010 (Porcentaje del total de las adquisiciones de las Naciones Unidas)

Bienes Servicios

2006 2007 2008 2009 2010

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0

8.402 7.576

6.972

5.425 5.166 4.594 4.263 3.337

2.673 2.656

3.808 3.313 3.635 2.752 2.510

2006 2007 2008 2009 2010

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

Países en desarrollo y países de economía en transición Países industrializados Países no especificados

Page 11: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

11 11-43636

VI. Adquisiciones provenientes de países en desarrollo y países de economía en transición, por región

19. En 2010, aumentó la proporción de servicios prestados a las organizaciones de las Naciones Unidas por países en desarrollo y países de economía en transición de todas las regiones. En particular, los Estados de Asia y el Pacífico y los Estados de América Latina y el Caribe han incrementado su participación en las adquisiciones en 395 millones de dólares y 334 millones de dólares, respectivamente. Las regiones de los Estados árabes, África y Europa y la Comunidad de Estados Independientes han tenido un crecimiento constante en el período comprendido entre 2006 y 2010.

Gráfico 6 Adquisiciones de las Naciones Unidas provenientes de países en desarrollo

y países de economía en transición por región, 2006-2010 (En millones de dólares)

20. Los datos regionales correspondientes a los países en desarrollo y países de economía en transición muestran que todas las regiones, salvo las de los Estados árabes y Europa y la Comunidad de Estados Independientes han experimentado una tendencia al alza en sus operaciones de suministro. Entre 2009 y 2010 la proporción de adquisiciones de productos y servicios de estas regiones realizadas por las Naciones Unidas disminuyó en un 0,6% y un 0,3%, respectivamente. Entre 2007 y 2009 los Estados de América Latina y el Caribe experimentaron una reducción en la proporción de adquisiciones, pero en 2010 registraron una recuperación del 1,8%.

3.000,00

2.500,00

2.000,00

1.500,00

1.000,00

500,00

0,00

África Estados árabes

América Latina y el Caribe

2006

2007

2008

2009

2010

Europa y la Comunidad de Estados Independientes

Asia y el Pacífico

Page 12: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

11-43636 12

Gráfico 7 Adquisiciones de las Naciones Unidas provenientes de países en desarrollo

y países de economía en transición por región, 2006-2010 (Porcentaje del total de las adquisiciones de las Naciones Unidas)

VII. Adquisiciones provenientes de países en desarrollo y

países de economía en transición realizadas por las 10 organizaciones principales de las Naciones Unidas

21. El gráfico 8 muestra el porcentaje del volumen de adquisiciones de bienes y servicios provenientes de países en desarrollo y países de economía en transición realizadas por las 10 mayores organizaciones de las Naciones Unidas (que representan el 93% del total de las adquisiciones) en 2010, así como la variación del porcentaje en comparación con los datos correspondientes a 2009. La lista de las organizaciones se muestra en orden decreciente respecto del volumen total, que aparece detallado en la sección incluida a la derecha en el gráfico 8.

20,00

16,00

12,00

8,00

4,00

0,00 2006 2007 2008 2009 2010

África Estados árabes

América Latina y el Caribe Europa y la Comunidad de Estados Independientes

Asia y el Pacífico

Page 13: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

13 11-43636

Gráfico 8 Porcentaje de las adquisiciones provenientes de países en desarrollo y países de economía en transición realizadas por las 10 mayores organizaciones de las Naciones Unidas en el período 2009-2010

20092010

Porcentaje de adquisiciones por organización Volumen total de adquisiciones(En millones de dólares)

División de

adquisiciones

UNOPS

OPS

ACNUR

UNFPA

UNESCO

OOPS

PMA

UNICEF

PNUD

79,0%

60,8%

12,3%

33,4%

68,3%

28,7%

78,3%

40,5%

79,9 %

81,7% 1.016

871

1.8291.824

2.5692.717

2.6112.928

3.145

3.488

183186

265221

358382

407423

708 385

36,1%

87,7%

60,0%

27,3%

62,5%

69,3%

79,5%

75,8%

40,9%

79,6%

0,4%

15%

29,2%

8,7%

1,0%

7,4%

-0,4%

-2,5%

-2,1%

-0,8%

Page 14: DPweb.undp.org/execbrd/pdf/DPOPS2011-4s.pdfDP/OPS/2011/4 6 11-43636 Gráfico 2 Proporción de los bienes y servicios adquiridos, 2006-2010 III. Los 10 principales países proveedores

DP/OPS/2011/4

11-43636 14

VIII. Los 20 principales países en desarrollo y países de economía en transición que proveyeron de bienes y servicios a las operaciones de las Naciones Unidas en 2010

22. En total, las adquisiciones de bienes y servicios provenientes de los 20 países en desarrollo y países de economía en transición que más suministros proporcionaron representan el 36,8% del volumen total de adquisiciones de las Naciones Unidas, lo que supone un aumento del 2,8% respecto de 2009. Puede encontrarse una reseña detallada de las tendencias en cuanto a los volúmenes de adquisiciones, las categorías de bienes y servicios adquiridos y las proporciones de las organizaciones de las Naciones Unidas con respecto a cada país enumerado en el cuadro 3 en la sección relativa a las características de adquisición de estos países del informe estadístico anual correspondiente a 2010, a partir de la página 40.

Cuadro 3 Los 20 principales países en desarrollo y países de economía en transición que proveyeron de bienes y servicios a las operaciones de las Naciones Unidas en 2010 (En millones de dólares)

Países Bienes Servicios TotalPorcentaje

del total

Afganistán 65,0 604,2 669,2 4,6 Sudán 136,7 465,1 601,7 4,1 India 512,1 55,5 567,6 3,9 Pakistán 369,7 98,8 468,5 3,2 Argentina 248,1 96,4 344,5 2,4 Kenya 72,9 226,0 298,9 2,1 Perú 135,9 131,0 266,8 1,8 Etiopía 115,9 142,8 258,7 1,8 Brasil 97,1 130,1 227,2 1,6 Sudáfrica 111,2 98,9 210,1 1,4 Ucrania 69,0 130,3 199,3 1,4 Emiratos Árabes Unidos 114,2 50,4 164,5 1,1 República Democrática del Congo 62,0 95,8 157,8 1,1 Jordania 30,3 123,4 153,6 1,1 China 101,9 47,6 149,5 1,0 Panamá 60,6 80,0 140,6 1,0 Uganda 74,3 53,3 127,6 0,9 Haití 35,8 88,6 124,3 0,9 Indonesia 87,0 32,1 119,1 0,8 Líbano 38,4 60,2 98,7 0,7

Los 20 principales 2 538,1 2 810,2 5 348,3 36,8

Total general 7 075,5 7 468,7 14 544,2 100,0