52
Enero 2008 Año 2, Número 1 Precio: US $ 4.00 El desarrollo económico de La India Perspectivas de la economía mundial Calentamiento global. ¿Un problema económico? Crisis financiera y América Latina. ... Energía en Centroamérica, 2da entrega. Perspectivas de la economía centroamericana

DRACMA Enero 2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El desarrollo económico de La India Crisis financiera y América Latina. Perspectivas de la economía centroamericana Centroamérica, 2da entrega. ... Energía en Enero 2008 Año 2, Número 1 Precio: US $ 4.00 2 Erwin J. Krüger

Citation preview

Page 1: DRACMA Enero 2008

Enero 2008Año 2, Número 1Precio: US $ 4.00

El desarrollo económico de La India

Perspectivas de la economía mundial

Calentamiento global. ¿Un problema económico?

Crisis financiera y América Latina.

... Energía en Centroamérica,

2da entrega.

Perspectivas de la economía

centroamericana

Page 2: DRACMA Enero 2008
Page 3: DRACMA Enero 2008
Page 4: DRACMA Enero 2008

2

Sumario

A SOLÓN se le atribuye haber dado los primeros pasos para la creación de la democracia como sis-

tema político en el siglo VI antes de Cristo, seguido posteriormente por Clístenes un siglo después. Los griegos de esa época introdujeron un sistema único de pesas y medidas y acuñaron la primera moneda con el nombre de DRACMA, quedando de esta manera vin-culada para siempre con el concepto de Democracia.

Posteriormente, a la llegada de Alejandro “El Grande”, cuyo tutor fue nada menos que Aristóteles, el Dracma se había convertido en la moneda de toda la Hélade. Con la conquista de Persia, hasta llegar a la India, el Oriente Medio, y el norte de África, inclu-yendo Egipto, el comercio mundial se expande desde China hasta España, pasando por todo el Medite-rráneo, y desde Europa hasta África, creándose así la primera experiencia de mercado globalizado que conoce la historia.

En honor a esos griegos visionarios hemos escogi-do el nombre de Revista Dracma, proyectando con-tribuir a la consolidación y desarrollo de 2,600 años de esfuerzos en pro de la construcción de la demo-cracia, globalización, libertad de comercio y expan-sión económica mundial.

Así como la moneda DRACMA fue vital para con-solidar un sistema de mercado globalizado hace más de 23 siglos, nuestra revista viene a impulsar esos mismos conceptos y valores: democracia, libertad comercial, expansión económica, globalización eco-nómica, monetaria y fi nanciera, en este nuevo mun-do que está viendo cristalizar un proceso que comen-zó hace 26 siglos.

En el marco de las interacciones mundiales con-sideramos de suma importancia tener una fuente de información clara sobre lo que está pasando en nuestro entorno y es así que nace la idea de editar DRACMA como un instrumento clave de comuni-cación, educación y orientación a través de análisis concretos sobre las repercusiones que cada suceso tiene sobre la economía y las fi nanzas, y su impacto en los negocios, la vida de las personas, y la situación en general de nuestro mundo globalizado.

Esperamos que este esfuerzo sea de su agrado y contribuya a construir un mejor lugar para vivir en paz, justicia, democracia, y libertad, para todos los habitantes de este planeta que llamamos tierra, y para todos los agentes económicos: gobiernos, empresas, asociaciones sin fi nes de lucro y ciudadanos de esta economía globalizada de la comunidad de naciones.

Erwin J. Krüger

Dracma: origen y signifi cado

Presidente: Erwin J. Krüger, Ph.D.Editores: Nazira Lacayo, Freddy Rostrán, Orlando Barreto, LL. M. Asesor: Filadelfo Alemán [email protected] Colaboradores: Mario Arana, Pd.D., Pedro Belli, Ph. D., Matias Berthelon Idro, Ph.D. Keith Cuthbert, MSc., Materic Estrada, Carlos Herrera, MSc., Ing. Walter M. Kruger, Msc Eng. y M.A. Econ., Diana Kruger, Ph.D., Yolanda Talavera,Comercial y Ventas: [email protected] Teléfonos: 2651735 - 2652772Fax: [email protected] Suscripciones: [email protected]

4 Cápsulas

Enfoque mundial

5 Perspectivas de la Economía Mundial 2008

7 La migración del trabajo

9 Calentamiento Global, ¿Un problema Económico?

Enfoque centroamericano

12 Perspectivas de la economía de Centroamérica

14 Productividad de la Industria Manufacturera en Centroamérica: La amenaza Asiática.

15 Guatemala: Álvaro Colom: Social-Demócrata con sabor Maya.

16 El Salvador: Los biocombustibles.

18 Honduras: CAFTA-DR y negociaciones con Venezuela

19 Nicaragua: Desafíos para el 2008.

20 Costa Rica: rumbo al CA-5

21 Panamá: el boom de la construcción

22 Proyectos de la Cooperación Internacional: Apoyo a cajas rurales en Honduras

Informe especial 24 Centroamérica:

la crisis de Energía eléctrica - 2da Parte

Norteamérica30 Impacto de la crisis

fi nanciera de los Estados Unidos

32 Monitoreo de las elecciones en Estados Unidos: el voto latino

Latinoamérica33 Bolivia: Surge una nueva

estructura económica35 El rápido crecimiento del

Perú37 Brasil, una potencia

mundial Europa 39 Acuerdo de Asociación con

la Unión Europea

Asia42 El desarrollo

económico de La India

Salud 44 Nanotecnología en la

medicina Ciencia y Tecnología 45 La tierra vista desde el

espacio46 Indicadores económicos y

fi nancieros mundiales

Page 5: DRACMA Enero 2008

3

Cartas al DirectorDracma Enero 2008

Me dirijo a Usted, con el objeto de agradecer la gentileza de haberme enviado la primera edición de la Revista Dracma. Se trata sin duda de una publicación que llena un vacío en Centroamérica y tiene una calidad profesional en línea con la que nos tienes acostumbrados. Van mis mejores deseos de éxito en esta empresa.

Humberto Arbulú-NeiraRepresentante residente Fondo Monetario Internacional

Tuve oportunidad de leer la revista Dracma y creo que da un panorama amplio en lo económico a ni-

vel de América. Los artículos son variados e in-formativos de forma general, eso hace que la re-vista no sea cansada en términos de estadísticas económicas. Su artículo principal “La Crisis de

Energía” me pareció acertado y educador en el marco de la crisis actual. Felicitaciones a todo el equipo por esta primera entrega…y espero la segunda parte del Informe Espe-cial.

Roberto Perez-Vega Geólogo e Ingeniero Civil

Los felicito por la primera edición de la Revista Dracma, me pareció una publicación muy intere-sante con análisis acertados de relevancia interna-cional. Uno de los artículos que más me gusto fue “China, lecciones que aprender”, él cual me parece sintetiza de forma muy clara los procesos que ha vivido esta potencia económica. Les deseo muchos éxitos.

Ing. Nestor CardozaGerente General Envasa

¡lo lograron!Estoy verdaderamente encantado con lo que

usted y su equipo lograron. Es una excelente publicación; seria, ingeniosa, bien escrita y bien presentada. Es una buena adición a las publicaciones que cubren eventos en Cen-troamérica. Felicitaciones! Una vez más les deseo muchos éxitos con este nuevo proyecto.

Timothy O’HareSenior EconomistUSAID

Susc

ríbas

eTe

léfo

no:

(505

) 265

1735

(50

5) 2

6527

72

SuscripcionesSuscripciones

12 meses - 39 U$ 6 meses - 21 U$ 3 meses - 11 U$

Com

unica

rse al

corre

o:

drac

mas

uscr

ipci

ones

@ca

blen

et.c

om.n

i

Cartas al Director

Page 6: DRACMA Enero 2008

4 Capsulas

CápsulasCitigroup y Bank of AmericaUna propuesta de Bank of América de fu-sionarse con Citigroup fue rechazada por éste último, informa Reuters. Citigroup ha visto caer el precio de sus acciones como resultado de las pérdidas incurri-das en las colocaciones en el mercado hipotecario. Para fortalecer su capital, Citigroup vendió el 4,9% de su capital accionario a la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi a un precio de US$ 7.800 millones de dólares.

Desaceleración de la Economía GlobalLa teoría del desacoplamiento, que sos-tiene que una desaceleración de la eco-nomía americana puede compensarse con el crecimiento de países emergentes, parece contradecirse con la realidad. La interdependencia de las economías a nivel mundial es tal que la desacelera-ción de la economía americana afectará a Europa, Japón y muchos otros países del mundo incluyendo los de América Latina.

Súper Fondo HipotecarioUn grupo de grandes bancos americanos continúan haciendo esfuerzos en la crea-ción de un súper fondo de US$ 100 mil millones para atender la crisis hipoteca-ria. Este súper fondo está siendo lidera-do por Morgan Stanley, Citigroup, Merryl Lynch y otros grandes bancos mundiales.

FED y Banco Central de EuropaEl Banco Central de los Estados Unidos de América (FED) y el Banco Central de Europa están coordinando esfuerzos a fi n de prevenir la profundización de la crisis fi nanciera que afl ige los mercados fi nancieros mundiales. La coordinación de esfuerzos cubre las áreas monetarias, cambiarias y crediticias.

Colom: lineamientos de políticas públicasEl recién electo presidente de Guatemala anunció los lineamientos principales de políticas públicas durante su gobierno. Dentro de un marco de diálogo y bús-queda de consenso con todos los secto-res, en el área social combatirá la pobre-za y los desequilibrios sociales que han

venido azotando Guatemala por varias décadas; en el área económica respetará la economía de mercado, la libre empre-sa y la inversión privada. Colom se per-fi la como otro gobernante de la izquierda democrática de América Latina; se defi -ne como un admirador de Luz Ignacio Lula da Silva y Michéle Bachelet.

BRIC mantendrá crecimientoLos países conocidos como grupo BRIC: Brasil, Rusia, India, y China, manten-drán su acelerado ritmo de crecimiento durante 2008, aunque a niveles ligera-mente menores. Estos países generarán, según pronósticos del Fondo Monetario Internacional, aproximadamente el 50% del crecimiento de la economía global en el 2008.

América Latina crecerá a un ritmo menor en 2008El ritmo de crecimiento de las economías de América Latina será menor en 2008, comparado con 2007, según proyeccio-nes del Fondo Monetario Internacional. Los créditos hacia América Latina esta-rán bajo estricto escrutinio, como resul-tado de la crisis en los mercados fi nan-cieros. La desaceleración de los países de la OECD afectara también América Latina por la vía comercial.

Incertidumbre en Mercados FinancierosEl inicio de 2008 empieza con una seria crisis fi nanciera en los mercados mun-diales en donde prevalece el nerviosismo y la incertidumbre. Si bien las autorida-des de Estados Unidos y la Unión Euro-pea tratan de restaurar la tranquilidad, ésta dependerá en gran medida del com-portamiento de los agentes económicos en la economía global

Banco del SurSiete países Sudamericanos fundaron el Banco del Sur con un capital inicial de 7.000 millones de dólares. Este Banco fi nanciará proyectos de desarrollo de paí-ses latinoamericanos. La ceremonia de fundación del Banco tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, como parte de los actos conmemorativos a la toma de posesión de la Presidenta Cristina Kirchner.

Banco Central Europeo esteriliza liquidezEl Banco Central de Europa (BCE) retiró 145 billones de euros (208 millones de dólares) de exceso de liquidez de países dentro de la eurozona a través de la colocación de títulos valores adquiridos por 49 Bancos. La tasa de interés se mantuvo en 4%. El BCE ha estado realizando opera-ciones de mercado abierto, comprando y vendiendo títulos, para mantener la cantidad de liquidez apropiada y el cre-cimiento sin infl ación en la Eurozona, reporta el Daily Times.

Confi anza de Consumidores aumenta en U.S.El “Índice de Confi anza de los Consu-midores”, un indicador clave que refl eja la confi anza de los consumidores en Es-tados Unidos, aumentó ligeramente en Diciembre a 88.6 puntos, se había pro-nosticado que sería de 86.5, deteniendo una caída de cuatro meses, que se había iniciado en agosto a raíz de la crisis hipo-tecaria, informa Forex News.

Caída en Mercado Valores con Asesinato de BhuttoEl asesinato de Benazir Bhutto, ex pri-mer ministro de Pakistán y una fi gura política mundial, provocó una caída de 1,4% tanto el índice de Dow Jones como en el de Standard and Poors. El índice compuesto de NASDAQ cayó en 1.8%. Informa Xinhua.

Goldman Sachs pronostica pérdidas bancariasWilliam Tanona, analista de Goldman Sachs, anunció fríamente que los gi-gantes bancarios: Citigroup, JPMorgan y Merril Lynch, incurrirán en pérdidas mayores que las anticipadas para el cuarto trimestre de 2007. Esto reduci-rá signifi cativamente los dividendos que pagaran a los accionistas.

Dracma Enero 2008

Page 7: DRACMA Enero 2008

5Dracma Diciembre 2007Dracma Enero 2008Enfoque Mundial

Durante el año 2008, la eco-

nomía mundial evidenciará una desaceleración generalizada a lo largo de todas las regiones geográ-fi cas, con la posi-ble excepción del Continente Afri-cano. A diferen-cia de los últimos tres años, esta desaceleración no estará desafi a-da solamente por el incremento en el precio interna-cional del petró-leo, sino también por la turbulencia de los mercados accionarios. La mayoría de los pronósticos apuntan a un crecimiento económico ligeramente inferior a 5 por ciento, con una participación mayorita-ria de las economías emergentes sobre las avanzadas y en desarrollo.

El aporte conjunto al crecimiento mundial por parte de Brasil, Rusia, la India y China (abreviadamente recono-cidos como BRIC), superará el 50 por ciento del total mundial. Estos países son los que mejor se han insertado en la esfera mundial para capitalizar la nece-sidad globalizada de producir bienes de consumo, intermedios y de capital a pre-cios competitivos (tomando en cuenta las latentes presiones infl acionarias), y para atraer fl ujos de inversión pro ex-portadora en las industrias de alta tec-nología, hidrocarburos, automovilística, textiles y alimentos. Adicionalmente, la no despreciable masa poblacional que representan brindará el mayor aporte al crecimiento del consumo privado que se observará en los cuatro puntos cardina-les del mundo.

El comercio mundial experimentará una aceleración de aproximadamen-te un punto porcentual con respecto a 2007 a 6.5 por ciento, justifi cado en gran medida por el desempeño exportador de

los países del G-7. La depreciación del dólar frente a las monedas más fuertes, un proceso que no se ha detenido desde el año 2005, continuará estimulando las exportaciones estadounidenses. El boom exportador simbolizado por el “Made in China” hará que China le arrebate a Ale-mania el primer lugar en cuanto a nivel de exportaciones se refi ere, a pesar de los temores de salud pública asociada a la calidad de sus productos.

De manera general, se anticipa un incremento en la producción de bienes agropecuarios. Para tomar unos ejem-plos, la producción y exportación de carne vacuna incrementará, estimula-dos por el enérgico crecimiento de la de-manda asiática. Similarmente, la mayor demanda de biocombustibles justifi cará mayor producción de maíz y azúcar, esta última llegando a un nivel récord de 170 millones de toneladas según la Organi-zación Internacional del Azúcar.

Siguiendo la tendencia mostrada des-de inicios del presente milenio, el rubro con más incidencia en el entorno mun-dial en el 2008 será indiscutiblemente el petróleo. En un contexto de oferta con estrechos márgenes de aumento, la de-manda mundial continuará creciendo,

incentivada por ¿adivine quié-nes?, China y la India, a pesar del nivel y volatilidad de los precios, la desaceleración económica y las crecientes pre-ocupaciones por el calentamiento global.

Partiendo de una base cercana a los US$ 90 por barril al cerrar el último trimestre de 2007, los di-señadores de po-lítica no se están preguntando si los precios supe-rarán los US$ 100 por barril, sino cuándo, en el año

2008; y, con qué consecuencias. Indis-cutiblemente, las presiones infl aciona-rias se incrementarán, siendo aquellas economías cuyo esquema estructural de producción dependan más del pe-tróleo las que se verán más afectadas. Es de esperarse, por tanto, la aplicación de políticas macroeconómicas destina-das a contener estas presiones, limitan-do aún más las perspectivas del creci-miento económico mundial. Por otra parte, los países exportadores netos de petróleo continuarán expandiendo sus reservas monetarias y con ello sus pro-gramas de inversión de capital.

Con un crecimiento del producto in-terno bruto de aproximadamente 2 por ciento, las economías más desarrollas crecerán tan solo a su menor nivel de los últimos cinco años. Por una parte, la crisis inmobiliaria en Estados Unidos no cesa de generar nerviosismo entre los agentes de mercado y por otra, no hay nada que apacigüe este sentimiento. Se anticipa que los efectos más importantes se materializarán durante los próximos 12 meses, cuando aproximadamente 2 millones de personas, en su mayoría de origen afroamericano e hispano, conti-núen destinando mayores proporciones

Perspectivas de la Economía Mundial 2008

Page 8: DRACMA Enero 2008

6

de sus ingresos al pago de viviendas y eventualmente se declaren incapaces de hacer más desembolsos, a un costo total de aproximadamente US$160 millardos.

Partiendo de esta experiencia, el pre-sente año será útil para que los inver-sionistas de Wall Street y del resto del mundo reevalúen su exposición a ries-gos y decisiones de inversión. Mientras eso ocurre, es muy probable observar una profundización de la contracción del crédito al consumo con altas proba-bilidades de no pago y una migración hacia activos de resguardo fi nanciero como los metales preciosos y títulos va-lores del gobierno estadounidense; ex-presado en la jerga de las fi nanzas: ma-yor aversión al riesgo. Asimismo, todo lo que “huela” a economías emergentes será sujeto a una mayor reevaluación y escrutinio. Después de todo, se procu-rará regresar a los fundamentos de dis-ciplina como condición “sine qua non” para garantizar su estabilidad en el me-diano plazo, no sólo en el mercado hi-potecario, sino también en el de instru-mentos “titularizados” basados en estas hipotecas. Los principales afectados con estas medidas serán precisamente aque-llos países emergentes cuyas economías han dependido recientemente de fl ujos fi nancieros externos para robustecer sus posiciones fi nancieras.

Hasta qué punto, la crisis inmobiliaria afectará, al resto de la economía estado-unidense y del mundo no es del todo

claro. Lo que sí está escrito en piedra es que lo peor está aún por venir. La in-versión privada en construcción se verá limitada en la medida que los precios de las viviendas sigan contrayéndose y más consumidores declaren su incapacidad de pago, por mucho que los bancos cen-trales de Estados Unidos y Europa in-sistan en inyectar mayor liquidez a los bancos e instituciones responsables con el objetivo de calmar los ánimos asocia-dos a la crisis. Por si esto fuera poco, es probable que las crecientes restricciones en las condiciones para el crédito inmo-biliario riesgoso salpiquen al crédito de menor riesgo y consecuentemente, el consumo privado se reducirá. Algo si-milar ocurrirá en Europa Occidental, la cual ha sido contagiada con la reciente turbulencia fi nanciera estadounidense, dado que algunos bancos se involucra-ron en el negocio hipotecario. Esto im-plica una copia al carbón, en cuanto a los efectos, sobre el consumo para las unidades familiares europeas.

En su conjunto, estos efectos podrían repercutir en los países en desarrollo y emergentes a través de una menor de-manda de bienes de consumo primario, pues, además de ser exportadores netos de dichos productos, los mayores merca-dos de exportación para estos países son precisamente Estados Unidos y Europa. México, Centroamérica y los países del África subsahariana son los primeros en la lista.

África será el único continente cuyo crecimiento económico no se desacele-rará en 2008, registrando un aumento de 6.5 por ciento. Los países del con-tinente altamente dependientes de la producción petrolera continuarán per-cibiendo un dramático fl ujo de divisas y expansión de sus economías, mien-tras la política de inversión china se intensifi cará en grandes proyectos de infraestructura vial, eléctrica y de tele-comunicaciones, a cambio de comercio por petróleo. No se prevé que lo anterior se traduzca necesariamente en una re-ducción efectiva de la pobreza y en un afi anzamiento hacia el cumplimiento de las metas del milenio.

En suma, el año 2008 plantea un buen año para la salud de la economía global a pesar de los retos asociados a los pre-cios del petróleo y la crisis inmobiliaria en Estados Unidos y Europa. Los prin-cipales perdedores serán aquellos paí-ses que no han logrado diversifi car sus mercados de exportación y fuente de inversión más allá de Estados Unidos, y Europa y los países importadores netos de petróleo, sobre todo las economías más pequeñas. Por el contrario, países con mercados de consumo en boga, exportadores de bienes primarios, con mercados de venta diversifi cados hacia las economías emergentes y fuentes de inversión provenientes de los mismos, serán los principales ganadores.

Dracma Enero 2008 Enfoque Mundial

Page 9: DRACMA Enero 2008

7Dracma Enero 2008Enfoque Mundial

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que en el

mundo existen aproximadamente 200 millones de trabajadores emigrantes que dejan sus países de origen en bús-queda de nuevas oportunidades. Las fuerzas que impulsan este movimiento de trabajadores son muchas y comple-jas, pero existen dos de ellas que son determinantes: la pobreza y la globali-zación.

En una situación óptima, el mercado laboral local debería tener la capacidad de absorber el capital humano propio y emplearlo para producir. Pero cuan-do esto no sucede, los individuos bus-can nuevos mercados donde ofrecer su fuerza de trabajo.

El concepto de trabajo, factor primor-dial en cualquier proceso productivo, ha ido cambiando y evolucionando. Al igual que hoy, en la antigüedad existían grupos de personas que se trasladaban a ciudades o países vecinos atraídos por auges económicos o comerciales, pero hay algunos patrones de la migración laboral que han cambiado, especial-

mente los que están íntimamente liga-dos a la globalización.

La globalización ha abaratado el tras-lado de personas entre áreas geográfi -cas distantes, ha difundido información y ha abierto la posibilidad de una serie de intercambios comerciales entre re-giones y países, impactando así tam-bién los mercados de trabajo.

Asimismo existen factores por el lado de la demanda de trabajo, que hacen que la fuerza extranjera de trabajo sea integrada efi cientemente en la econo-mía receptora, por ejemplo el rápido envejecimiento del capital humano lo-cal o los menores costos que signifi ca una mano de obra inmigrante, la cual puede ser legal o ilegal.

Los tratados de libre comercio, las uniones aduaneras y los mercados co-munes también han intensifi cado la mo-vilidad de trabajadores, pues, en algunos casos, se contemplan no solo la libre mo-vilidad de bienes y capitales, sino tam-bién la movilidad de personas; asimismo las interacciones comerciales acentúan la posibilidad del traslado de personal.

La Unión Europea es típicamente una muestra de cómo, un bloque co-mercial, también ha liberalizado la mo-vilización de personas permitiendo que todo ciudadano de un Estado miembro tenga derecho a trabajar en otro Estado miembro.

Por otra parte, hay un buen núme-ro de países que han incrementado las barreras de entradas a inmigrantes le-gales, pero al mismo tiempo toleran la presencia de un alto número de inmi-grantes ilegales, especialmente cuando éstos trabajan en sectores donde no hay regulaciones de salario mínimo o no existe oferta de parte de los traba-jadores nacionales. Esto genera en las fronteras un mercado lucrativo de “ser-vicios alternativos” para llevar la oferta de mano de obra adonde se encuentra la demanda.

La movilización se ve también facili-tada cuando hay aspectos culturales que respaldan al emigrante, por ejemplo el mismo idioma o redes de inmigrantes que llegaron antes. Un caso muy repre-sentativo es la comunidad hispana en

La migración del trabajo

Page 10: DRACMA Enero 2008

8 Dracma Enero 2008 Enfoque Mundial

Miami (y en Estados Unidos en general) que se ha caracteriza-do por apoyar a los inmigrantes de Latinoamérica.

Hasta este punto solo hemos mencionado los casos en que el trabajador se mueve, pero existe en la actualidad otro fe-nómeno que es cuando la fuen-te de trabajo se traslada. Para Centroamérica, una muestra clara ha sido el caso de las ma-quilas, las empresas usan una racionalidad similar al del indi-viduo, ¿donde puedo ganar más dinero? Y es así que deciden trasladarse físicamente a donde sus costos de mano de obra son menores. Otro caso muy repre-sentativo son los ya conocidos centros de llamadas (outsour-cing) en La India; en Estados Unidos al llamar por teléfono a muchas empresas como Ameri-can Express, American Airlines, Sprint, IBM, la llamada será atendida por una representante de servicio al cliente, ubicado en La India!

Además de la disponibilidad de recursos materiales y de ca-pital, real y fi nanciero, el desa-rrollo de una nación depende de la cantidad y calidad de las personas capaces de producir bienes o prestar servicios. Para capacitar a una persona hay que invertir en su formación y capacitación. Estas inversiones tienen un carácter social porque independientemente que la per-sona sea formada en el sistema público o privado de educación, es la sociedad en su conjunto quien ¨paga¨ por capacitarla.

Un país invierte en educación, salud preventiva y seguridad de sus ciudadanos esperando que éstos, al momento de integrarse a la vida laboral activa, a través de sus obligaciones tributarias restituya la inversión y, así se mantenga un fondo revolvente que permita brin-dar los mismos benefi cios a la siguiente generación.

¿Qué sucede, entonces, si después de realizar esa inversión una persona abandona el país? El país que recibe al emigrante recibe los benefi cios de la inversión realizada por el país de ori-gen. Si éste envía remesas a sus fami-

liares, compensa en parte la inversión realizada en su educación, pero si no, la inversión no se recupera. Entonces el problema es del Estado que invierte en la formación de ciudadanos y no se preocupa por rescatar esa inversión a través políticas públicas que incentiven su productividad en su propio país

En un mundo en donde el mercado, con sus leyes de oferta, y demanda, rigen el destino global de la fuerza la-

boral, solo queda tratar de mitigar los impactos negativos de la migración y potenciar los positivos, pero está más que claro, que el mundo actual, en la búsqueda de mayores niveles de efi -ciencia mundial, a través de mecanis-mos del mercado, incentiva la movili-dad laboral, y que, medidas impositivas de movilización, no podrán detener una tendencia clara y global como es la in-ternacionalización del trabajo.

Page 11: DRACMA Enero 2008

9

Calentamiento Global ¿Un problema Económico?Si la comunidad internacional de-

cidiera gastar US$50 mil millones durante los próximos 5 años para re-solver los problemas más urgentes de la humanidad, ¿Cuáles proyectos traerían los mayores benefi cios? Esta pregunta, que fue realizada por el Copenhagen Consensus Center en 2004, está ínti-mamente relacionada con la reunión que fue celebrada recientemente en Bali, Indonesia en el marco de la Con-vención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas y que incluyó re-presentantes de 180 países del mundo para discutir temas relacionados con el cambio climático.

El calentamiento global, es decir, el aumento en la temperatura de la tie-rra debido a las emisiones de gases de invernadero tales como el dióxido car-bono (CO 2), proveniente de la combus-tión de hidrocarburos, entre otros, es un hecho cierto. Sin embargo, sus con-secuencias son inciertas, pero los exper-tos predicen que los efectos se sentirán en los próximos 100 años e incluirán sequías, temperaturas extremas, y un aumento de varios metros del nivel del mar. Esto podría dejar, entre las tantas consecuencias nefastas, a muchas de las ciudades más importantes del mundo bajo el agua, convirtiéndolas en moder-nas Atlántidas.

¿Por qué la pregunta de que hacer con 50 mil millones de dólares al año es relevante en este contexto? (Por cierto, dicha suma no es menor, si pensamos que con ella se podría asegurar un in-greso de US$1 dólar por día a más 135 millones de personas en el mundo). Porque cualquier solución al calenta-miento global involucra costos. En un mundo ideal, con recursos ilimitados ni siquiera deberíamos detenernos a pen-sar acerca del problema, solo debería-mos actuar y tomar las medidas necesa-

rias para reducir las emisiones de gases de invernadero.

Mega-Externalidad Sin embargo, no vivimos en un mundo ideal, y en relación al calentamiento glo-bal hay dos obstáculos fundamentales que ameritan discusión y que difi cultan su solución. Primero, la generación de gases de invernadero está sujeta a lo que se denomina una externalidad. Estas ocurren cuando el precio de un produc-to o servicio no considera los efectos se-cundarios que tienen su consumo o pro-ducción. El calentamiento global es un ejemplo de una mega-externalidad: las decisiones de consumo y producción de ciudadanos de diferentes países tienen consecuencias no sólo sobre el bienes-tar de su propia comunidad o país, sino sobre el bienestar de todo el planeta. El problema actual está ocurriendo porque dentro de los precios que pagamos por consumir ciertos bienes—como la gaso-lina y el diesel—no se incluye el costo de contaminar la atmósfera y por lo tanto, consumimos mucho más del nivel ópti-mo socialmente.

Cuando un mercado tiene externali-dades, los gobiernos pueden interve-nir a través de impuestos específi cos a la contaminación o regulaciones para mejorar el bienestar social. Algunas políticas que podrían corregir este pro-blema son aumentar los impuestos a las empresas que emiten CO 2 y subsidiar el desarrollo de fuentes alternativas de energía

Junto con las externalidades coexiste el problema del free rider o polizonte. En el caso de la emisión de gases de in-vernadero este ocurre cuando las em-presas o países que realizan acciones para contenerlas o disminuirlas deben pagar el costo de dichas acciones pero no son los únicos en benefi ciarse. Para

Matias Berthelon Idro, Ph.D.

Chileno; Profesor de Economía, Es-cuela de Ingeniería Comercial, Pon-tifi cia Universidad Católica de Valpa-raíso Chile. Especialista en Comercio Internacional y Consultor del Inter-national Trade Research Group del Banco Mundial. Miembro del Comité de Evaluación del Programa de Becas de Postgrado del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología de Chile.

Diana Krüger Kalthoff, M.B.A, Ph.D.

Nicaragüense; Profesora de Econo-mía, Escuela de Ingeniería Comer-cial, Pontifi cia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Research Fe-llow del Institute for the Study of La-bor (IZA), Bonn, Alemania. Directorio de la Sociedad de Economía de Chile 2008-2009. Miembro del Comité de Evaluación del Programa de Becas de Postgrado Consejo Nacional de Cien-cias y Tecnología de Chile.

Dracma Enero 2008Enfoque Mundial

Diana Krüger Kalthoff, M.B.A, Ph.D. Matias Berthelon Idro, Ph.D.Académicos Pontifi cia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Page 12: DRACMA Enero 2008

10

un free rider, el razonamiento es el siguiente: si todos los demás dejan de contaminar pero yo no, entonces es casi seguro que la contaminación desapare-cerá, sin haberme costado un peso.

Si todos piensan así, entonces ¿quién se hace cargo de buscar soluciones? Se requiere entonces que todos los involu-crados se coordinen para actuar, gene-rando sanciones a aquellos que traten de sacar venta-jas del resto. La conferencia de Bali es una po-sible respuesta a la mega-ex-ternalidad, que podría permitir-nos generar un m a r c o — c o m o fue el protocolo de Kioto—para reducir la gene-ración de gases de invernadero evitando el pro-blema del free rider, y hacien-do que efectiva-mente los que más contami-nan y han con-taminado sean los que se lle-ven el peso del esfuerzo. En la práctica, estos son los países desarrollados, lo cual explica el fuerte recha-zo de Estados Unidos a Kioto y luego a alcanzar acuerdos profundos en la re-unión de Indonesia.

No hay almuerzo gratis Pero aún resueltos los problemas ge-nerados por las externalidades todavía queda otro, incluso más básico, pero no menos importante, y es que vivimos en un mundo de recursos limitados. Si la solución al problema de los gases inver-nadero costara US$50 mil millones al año (la cifra es ciertamente más alta), la pregunta es de dónde van a salir dichos recursos. Más importante aun, si inver-timos dichos recursos en la reducción de emisiones, estaremos dejando de usarlos en otros proyectos que podrían mejorar el bienestar de muchos millo-nes de personas en el mundo, particu-larmente de aquellos más pobres.

Para responder a la pregunta antes planteada el Copenhagen Consensus Center reunió a un panel de expertos (incluyendo varios economistas Nóbel) para evaluar opciones como nutrición, pobreza, comercio internacional, salud pública, educación, agua y sanidad, y cambio climático. Esta difícil tarea de priorizar los problemas mundiales re-vela un principio central al análisis eco-

nómico: toda decisión tiene un costo de oportunidad. Dado que los recursos son escasos, ¿Cómo priorizar la larga lista de desafíos que enfrentamos? La deci-sión fi nal es económica: ¿Cuáles son los costos y los benefi cios sociales de las di-ferentes líneas de acción?

Los expertos del Copenhagen Con-sensus concluyeron que los 4 problemas más urgentes del mundo, y que se deben abordar son la epidemia de VIH/SIDA en África, la malnutrición en países en desarrollo, una reducción de los obstá-culos al comercio mundial incluyendo a la producción agrícola, y el fi nancia-miento del tratamiento y el combate a la malaria. Sorprendentemente, para algunos, el panel de expertos colocó el calentamiento global al fi nal de la lista, por la alta incertidumbre respecto a sus verdaderos impactos y a que sus efec-

tos se sentirán fundamentalmente en un futuro distante. Esta es una decisión discutible pero que muestra lo extrema-damente difícil que resulta valorar los efectos económicos de cambios climáti-cos en un futuro lejano.

¿Debemos entonces olvidarnos del calentamiento global y de sus posibles soluciones? De ninguna manera. El ejercicio realizado por el Copenhagen

Consensus Cen-ter—más allá de la valoración que cada uno de nosotros tenga sobre proyectos específi cos—nos muestra que por más sensibles o relevantes que sean los desa-fíos, no debe-mos perder de vista que para buscar las solu-ciones efectivas y efi caces, un poco de racio-nalidad econó-mica es siempre bienvenida, lo que contribuye a una mirada más racional y menos sensa-cionalista del objeto de estu-dio. Sin embar-go, dicho ejerci-cio también nos muestra la nece-sidad de contar

con mejor información acerca de la real magnitud del asunto de forma de poder tomar las decisiones apropiadas. Mien-tras no tengamos más y mejor informa-ción sobre el problema es deseable que la conferencia sobre el Cambio Climáti-co de las Naciones Unidas concluya con un acuerdo que nos permita reducir o al menos estabilizar efectivamente las emisiones. Al mismo tiempo también seria deseable que esos mismos países y organizaciones que están preocupadas del problema del calentamiento global recuerden que todavía hay otros mu-chos sin resolver, aquí y ahora.

Sitios de Interés:www.climatecrisis.net, www.copenhagenconcensus.com

Dracma Enero 2008 Enfoque Mundial

Page 13: DRACMA Enero 2008

11

Page 14: DRACMA Enero 2008

12 Dracma Enero 2008 Enfoque Centroamericano

En el 2008 se espera que la tasa de crecimiento para la economía de

Centroamérica sea de 4.9%, 50 puntos básicos (p.b) mas baja que la tasa de crecimiento de 5.4% alcanzada en 2007; este descenso será el resultado de la des-aceleración económica de Estados Uni-dos producida por la crisis en los merca-dos fi nancieros de ese país.

El Fondo Monetario Internacional (IMF) considera que, si la crisis del mer-

cado fi nanciero global continua, las eco-nomías centroamericanas y latinoameri-canas se verán afectadas a través de los mercados fi nancieros y comerciales. Si la tendencia de la economía estadouni-dense es más débil, la demanda de las exportaciones centroamericanas caería afectando las balanzas comerciales.

Como podemos observar en el cuadro No.1, el balance de las cuentas corrien-tes de Centroamérica se estima defi ci-

tario. Según el fondo, en el 2008, el ba-lance de cuenta corriente será de -5,8% del Producto Interno Bruto de la región, incluyendo Panamá que equivale a 1.36 mil millones de dólares.

Las exportaciones centroamericanas para el 2008 se estima que sumen los 26.854.18 millones de dólares, mientras las importaciones serán de 50.872.64 millones de dólares.

El incremento de los precios de las materias primas parece no mejorar las balan-zas comerciales, tanto como se esperaba en el segundo trimestre del 2007.

La balanza de pagos del 2008 se estima que sea defi citaria, ya que, los fl ujos de capital ex-terno pueden ser más volátiles como resul-tado del incremento de las tasas de interés del crédito y la persistencia del riesgo fi nanciero en los mercados fi nancie-

Cuadro No.1 Centro América: Sector Real e Infl ación

Indicador PIB real Precios al Consu-midor

Balance Cuenta Co-rriente

Escala Variación Anual Variación Anual Miles de Millones US$

Año 2007 2008 2007 2008 2007 2008

Centro América 5.40 4.90 6.50 6.00 -1.25 -1.36

Costa Rica 6.00 5.00 9.10 6.90 -1.09 -1.17

El Salvador 4.20 3.80 4.40 3.70 -0.99 -1.09

Guatemala 4.80 4.30 6.20 6.10 -1.70 -1.65

Honduras 5.40 3.40 6.90 9.00 -0.55 -0.54

Nicaragua 4.20 4.70 8.20 7.30 -0.90 -1.00

Fuente: Elaborado con datos del World Economic Outlook 2007 del Fondo Monetario Internacional (IMF)

Perspectivas de la Economía Centroamericana en el 2008

Page 15: DRACMA Enero 2008

13Dracma Enero 2008Enfoque Centroamericano

Cuadro No.2 Centro América: Producto, Importaciones y Exportaciones

Indicador PIB real ¹ Importaciones² Exportaciones²

Escala Millones US$ Millones US$ Millones US$

Año 2007 2008 2007 2008 2007 2008

Centro América 2231.72 2341.67 43529.82 50872.64 22400.69 26854.18

Costa Rica 1,995.34 2,095.1 12903.89 14817.51 9529.68 11744.11

El Salvador 9.15 9.50 8549.22 9633.98 4017.60 4748.66

Guatemala 183.55 191.44 11061.78 12863.48 4347.77 4948.41

Honduras 9.51 9.83 6760.20 8094.07 2183.21 2369.79

Nicaragua 34.18 35.80 4254.74 5463.60 2322.43 3043.22

Fuente: ¹Elaborado con datos del World Economic Outlook 2007 del Fondo Monetario Internacional (IMF) ²Elaborado con datos de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA)

Cuadro No.3: Centroamérica: Producto y Producto per Cápita

Indicador PIB PPP Población PIB per Cápita PPP

Escala Miles de Millones US$ Millones de personas Miles US$

Año 2007 2008 2007 2008 2007 2008

Costa Rica 56.78 60.65 4.48 4.55 12.68 13.33

El Salvador 41.91 44.26 7.12 7.24 5.89 6.11

Guatemala 60.51 64.20 13.31 13.64 4.55 4.71

Honduras 25.61 26.94 7.58 7.77 3.37 3.47

Nicaragua 24.55 26.16 6.05 6.19 4.05 4.22

Centro América 209.35 222.21 38.54 39.39 5.43 5.64

Fuente: Elaborado con datos del World Economic Outlook 2007 del Fondo Monetario Internacional (IMF)

ros mundiales y en la región en particu-lar. Si la balanza de pagos no mejora, el nivel de Reservas Internacionales Netas disminuirá y estará presionado el tipo de cambio. Esto representa un desafío para el manejo de la política fi scal y mo-netaria.

Cualquier tendencia devaluatoria en la región incidirá en los niveles de infl a-ción, nivel que no podría ser contenido de forma efectiva. Los bancos centrales tendrán menor margen para mantener tasas de interés internas, que no aumen-te la brecha entre éstas y las tasas de in-terés externas, las internacionales.

El incremento de los precios del pe-tróleo contrarrestó los benefi cios obte-nidos del alza de precios en otras ma-terias primas. Asímismo, las economías centroamericanas no han mejorado su competitividad, y los términos de inter-cambio de la zona siguen siendo los más bajos de toda Latinoamérica.

La Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) prevé que la infl ación de la región sea de 9,21%, en el 2008, un 3% más alto que el estimado por el FMI. Debido a que, en el 2007 se intensifi caron los riesgos de infl ación por el lado de la oferta, y que, por el lado de la demanda hubo exceden-tes de liquidez primaria en ciertos paí-ses, entre ellos Nicaragua y Guatemala, y que, otros países experimentaron in-crementos en sus demandas agregadas, los bancos centrales centroamericanos prevén tasas de infl ación superiores a las proyectadas por el IMF.

Esto no parece afectar en mucho el crecimiento de las economías centro-americanas, según el Fondo, ya que el producto interno bruto per cápita, en términos de paridad de poder de com-pra (PPP) continuará aumentando. Si por otro lado, se analiza la estructura del producto (ver cuadro No.3) de la región

se observa que las disparidades se man-tienen.

Se estima que, los niveles de inversión extranjera directa e inversión nacional se mantengan relativamente constan-tes, se espera también que el défi cit del gobierno disminuya como resultado de una efi ciente política fi scal sobre todo a la disminución del gasto público.

Para el Fondo Monetario Internacional uno de los principales retos macroeco-nómicos de la zona es, cómo manejar los fl ujos comerciales externos, dado el défi cit de balanza de cuenta corriente, el aumento de las importaciones debido, a la expansión de la demanda agregada in-terna, y a las fl uctuaciones de las tasas de cambio. Considera asimismo necesario mejorar las condiciones para la inver-sión y elevar los niveles de productividad que incrementen los rendimientos de las inversiones directas de mediano y largo plazo.

Page 16: DRACMA Enero 2008

14 Dracma Enero 2008 Enfoque Centroamericano

En el 2007, la tasa de incremento anual en productividad laboral en Centroamé-rica fue de 5.47%. Los países de la región históricamente, con menor crecimiento en productividad son: Nicaragua, que en el 2002 alcanzó una tasa cercana a cero, y Guatemala que tuvo una tasa inferior al 2% en el 2003. Ambos países tienen los menores niveles de crecimiento del ist-mo. Otro país, cuya productividad dismi-nuyó es Honduras, que pasó de un 6.68% en el 2006 a 5.59% en el 2007, y se estima que disminu-ya aún más en el 2008. Para Cen-troamérica, en general, se espera que la productividad laboral sea de 4.24% en el 2008.

Los bajos niveles de producti-vidad en los países centroameri-canos difi cultan el desarrollo de largo plazo, limitando a Centro-américa a un crecimiento econó-mico de corto plazo y poco soste-nible.

En el estudio “Growth and Reforms in Latin America: A survey of Facts and arguments1” del Fondo Monetario Internacional (IMF), se concluye que la desacelera-ción del producto y la baja productivi-dad mostrada por Centroamérica en el último quinquenio plantea dudas sobre la posibilidad de que la región inicie un crecimiento rápido y sostenido en los próximos años, especialmente ante la ausencia de reformas que permitan for-talecerla.

Productividad del Sector Manufacturero CentroamericanoA partir de 1997 la industria manufactu-rera mostró un mayor dinamismo, la tasa de expansión del producto interno manu-facturero (PIM) ascendió a 5.2%. El in-cremento del PIM sobrepasó, en algo más de un punto porcentual al de la actividad económica en su conjunto (4.1%).

El dinamismo del sector, según la Co-misión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC), se debe a la mayor utilización de la capacidad producti-va instalada, así como a un aumento de la productividad laboral. La creciente productividad industrial en Costa Rica obedece a una estrategia de industriali-1“ Reformas y Crecimiento en América Latina: Una revisión de hechos y argumentos” (FMI)

zación que ha enfatizado; en el fomento de industrias para la exportación basadas en alta tecnología y, en el uso de recursos humanos califi cados. Honduras ha im-pulsado la industria exportadora de zona franca más intensiva: en mano de obra no califi cada, que en mejor utilización de su capacidad instalada.

No obstante, el avance de la actividad económica en general se debe principal-

mente al dinamismo de la actividad ma-nufacturera. La estabilidad de precios y de tasas de interés, el ligero incremento experimentados por los salarios, la con-tinuación del proceso gradual de desgra-vación arancelaria, y la tendencia mo-derada de apreciación cambiaria (salvo en Nicaragua), contribuyeron a que los costos de producción evolucionaran de manera favorable. Asimismo, la deman-da de bienes de capital aumentó debido a: la reducción de las tasas de interés y a la mayor disponibilidad de crédito al sector privado.

¿Manufactura Asiática un reto para Centroamérica?Centroamérica se enfrenta a un gran ad-versario en el sector manufacturero a ni-vel internacional. Asia es una región con una oferta laboral más grande que la centroamericana y con tasas de produc-tividad mayores.

Los salarios medios centroamericanos y los factores de productividad, de acuer-do con la Organización Mundial del Tra-bajo (ILO) muestran crecimientos impor-tantes tanto en dólares como en monedas nacionales en términos reales, incidiendo

en la política de salarios mínimos y en la recuperación de los salarios reales de mercado. No obstante, el ritmo de creci-miento de los salarios no presenta sime-trías con el correspondiente crecimiento de la productividad restándole competiti-vidad y atractivo a la zona.

Para fomentar la competitividad, los ajustes de salarios reales deberían obe-decer a criterios de aumentos, o dis-

minución, en la productividad marginal del trabajo. Es preciso recordar que cuando el salario nominal se ajusta a la tasa de in-fl ación, el salario real permanece constante.

Por su parte, las economías asiáticas tienen niveles de produc-tividad laboral mayores que las centroamericanas, compensando el hecho de que los salarios reales registraron un aumento signifi ca-tivo desde 1995. Si comparamos los costos laborales asiáticos con los centroamericanos, a través del salario medio, vemos que Asia tie-

ne una enorme ventaja. Mientras en Centroamérica, el prome-

dio de participación de la industria manu-factura es 25% o menos del PBI y, en pro-medio el 50% de sus exportaciones es de materias primas, en la región asiática la industria manufacturera representa más del 90% de sus exportaciones. Esto nos indica que los asiáticos tienen un mayor nivel de especialización, mayor capacidad de producción y mayor productividad.

Fisher2 (1993) dice que un menor cre-cimiento puede darse ya sea vía reducción en la productividad total de los factores, a través del efecto depresivo de la incerti-dumbre sobre la inversión, o a través de los efectos adversos sobre la efi ciencia en la asignación de crédito.

Para el Consejo Monetario Centroame-ricano (SECMCA) los principales retos que deben enfrentar los países, para pro-mover el crecimiento, están relacionados con el incremento en la productividad to-tal de los factores (PFT). Por lo que puede inferirse que el reto de economías solidas y crecientes para Centroamérica no se so-luciona con simples acuerdos comerciales y políticas de corto plazo vinculadas con la estabilidad macroeconómica. 2 Fischer, Stanley (1993): “The Role of Macroeconomic Factors in Growth.”

Fuente: Elaborado con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Productividad de la Industria Manufacturera en Centroamérica: La amenaza Asiática

Page 17: DRACMA Enero 2008

15Dracma Enero 2008Enfoque Centroamericano

El presidente Álvaro Colom, social demócrata de 56 años, fundamenta

su plan de gobierno en dar mejor salud, educación y seguridad gratuita a la po-blación, resolver los confl ictos por la vía de la negociación y el consenso, y crear un millón de empleos durante su gobier-no.

El candidato de la recién formada Uni-dad Nacional de la Esperanza (UNE), in-geniero industrial y tres veces presiden-ciable, ofrece entre sus metas: reactivar e impulsar la modernización de la eco-nomía para ser más competitiva, crear un ambiente de certidumbre y diálogo social, en un país tomado por la pobre-za y la violencia, apoyando la inversión nacional y extranjera en sectores como el turismo, energía, servicios, maquila y exportación.

Pero su más grande reto es la lucha contra la pobreza y la violencia. Según el Banco Mundial, un 51% de los 12,9 millones de guatemaltecos (56,25% in-dígenas), viven en estado de pobreza; el 15,25% en estado extremo de pobreza.

Impresionante plan de seguridadPero, lo que quizás más impresiona, es su plan de seguridad pública integral, que plantea el combate del crimen orga-nizado y de la delincuencia común, así como la lucha contra la impunidad.

Propone para ello, la creación de un Ministerio del Interior, depurar, refun-dar y fortalecer la Policía Nacional Civil (PNC) con 30.000 agentes, reacondi-cionar 332 estaciones policiales, crear

juzgados móviles para procesar delin-cuentes, implementar un sistema de in-teligencia civil y fortalecer el ejército.

Al mismo tiempo plantea fortalecer el sistema judicial, reformar el Siste-ma Penitenciario, apoyar a la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala, y reforzar los servicios bá-sicos del Estado. Propone incluso, apli-car el Estado de Excepción en las zonas de mayor índice delincuencial, como los departamentos de Petén, Izaba, y Escuintla, Jutiapa y la misma Ciudad Guatemala.

Dueño de una fábrica de textiles, Co-lom ganó la presidencia en una segunda vuelta en la que más de la mitad de los guatemaltecos no acudió a las urnas.

Construir un país social demócrataAl apenas ser declarado triunfador en los comicios, dijo tener “el propósito de convertir a Guatemala en un país social-demócrata, pero con rostro maya, con olor a tamal de maíz, para lo que espero contar con el apoyo de la oposición”.

El analista político guatemalteco, Adrián Zapata, aseguró a la prensa de su país, que ante un “escenario político nacional absolutamente conservador, la victoria del socialdemócrata levanta esperanzas reales de crear opciones di-ferentes a la derecha tradicional que ha dominado en el país durante medio si-glo”.

Una de los primeros viajes de Colom fuera de Guatemala, fue a Nicaragua,

donde se entrevistó con el presidente Daniel Ortega, su visita pareció más bien producto de viejas simpatías y no un acercamiento político.

Al referirse a la posible adhesión de Guatemala a la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) que impulsa el go-bernante venezolano, Hugo Chávez, Co-lom dijo que sería tratado en una especie de “diálogo nacional” en su país.

Llamado al diálogo El mandatario electo ha llamado a las fuerzas de oposición a dialogar “para lograr un acuerdo de gobernabilidad” y tratar de reconformar el Legislativo para que exista “una buena relación con el Ejecutivo” a partir del 14 de enero en que ambos asumirán sus respectivos cargos.

Se puede afi rmar que Colom suma a Guatemala a la lista de países latinoame-ricanos que, durante los últimos años, han optado por gobernantes identifi ca-dos en diferente grado con la izquierda, pero, es de destacar también, que se ha declarado admirador de Ignacio ‘Lula’ Da Silva, presidente de Brasil; José Luís Rodríguez Zapatero, jefe del Gobierno de España; y de Michelle Bachelet, la presidente de Chile.

Esto nos indica que el nuevo gobierno de Guatemala se sumará a los gobiernos de izquierda democrática que aceptan la economía de mercado y apoyan el desa-rrollo del sector privado, pero enfatizan en luchar por sociedades con niveles mas elevados de cohesión social.

Guatemala

Álvaro Colom: Social-Demócrata con sabor Maya.

Page 18: DRACMA Enero 2008

16 Dracma Enero 2008 Enfoque Centroamericano

El Salvador

El Salvador, al igual que muchos paí-ses en América Latina está invirtien-

do en la producción de biocombustibles para disminuir su demanda de petróleo crudo, diversifi car la matriz de energía, diversifi car y reducir la vulnerabilidad a condiciones externas, fortalecer y diver-sifi car la agricultura, generando así em-pleo y prosperidad, disminuir los efectos dañinos de las emisiones de gases, pro-vocar impactos positivos derivados de la reforestación, facilitar el nacimiento de una industria para la exportación.

El gobierno salvadoreño ha formulado medidas de política económica con el fi n de fomentar la producción, comerciali-zación y consumo de Biocombustibles.

El biodiesel y el etanol son los princi-pales biocombustibles que se producen, pues tienen ventajas ambientales, la ma-teria prima se produce dentro del país, y según un estudio realizado por la Co-misión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el país posee bue-na productividad industrial y agrícola, además de tener cierta experiencia con biocombustible y exportación de alcohol carburante.

El Salvador ciertamente no es el ma-yor productor centroamericano, pero considerando la extensión de su territo-rio, es el país donde este cultivo ocupa el más alto porcentaje del área del país, cerca del 3%.

De acuerdo con los indicadores del cuadro No.1, la industria azucarera sal-vadoreña se presenta como una de las más efi cientes de Centroamérica, aun-que se observa una clara tendencia a la reducción de la superfi cie cosechada de caña. Hay que considerar también una característica singular de la agroindustria azucarera en El Salvador, relacionada con la alta dependencia de caña suministrada por terceros, superior al 95%, realizada por más de 7.000 plantadores de caña.

Las principales materias primas uti-lizadas para la producción de biodiesel son el tempate, higüerillo, semilla de al-

godón y soya. El tempate se cultiva a pe-queña escala y se espera la expansión del cultivo de caña de las 60.000 hectáreas (ha) cultivadas a posibles 100.000 ha.

A pesar de los benefi cios que pueda signifi car el biocombustible para la ba-lanza comercial salvadoreña existe la in-quietud de si es económicamente viable; ya que, el costo resultante de la produc-ción de etanol a base de 100% melaza es de 0.355 dólares por litro (US$/lt), mientras que si es producida por 100% jugo el costo es de 0.445 US$/lt y no parece contener los costos de oportuni-dad que representa la utilización de la tierra sin cultivar existente, puesto que El Salvador tiene ciertas restricciones de tenencia de tierra por lo que los ingenios están rodeados por zonas urbanas lo que aumenta la presión por control de conta-minación ambiental y estética urbana.

Según las proyecciones de la FAO, si las tecnologías de bioenergía de segunda generación basadas en materias primas lignocelulósicas (madera, residuos fores-tales, pastos) llegaran a ser viables desde el punto de vista comercial, la competen-cia por la tierra y otros recursos agríco-las podría reducirse. Se estima que estas tecnologías podrían abastecer el 25% de la demanda mundial de energía primaria para 2050, sin socavar de modo signifi -cativo la disponibilidad de alimentos.

Para El Salvador posiblemente los cos-tos y benefi cios de la producción de bio-combustibles deben ser sopesados más detalladamente, y con miras al largo pla-zo antes de apostar todo a este sector.

El Salvador y los Biocombustibles

Page 19: DRACMA Enero 2008
Page 20: DRACMA Enero 2008

18 Dracma Enero 2008 Enfoque Centroamericano

Honduras presenta un serio défi cit en

su balanza comercial que se ha profundizado con el incremento de los precios del petróleo y sus deri-vados en el mercado in-ternacional. Actualmente este défi cit es fi nanciado con remesas familiares y otros movimientos en la cuenta de capital, inclu-yendo inversión extran-jera.

Para enfrentar este dé-fi cit Honduras está espe-ranzada en aumentar sus exportaciones, especial-mente con la implemen-tación del tratado CAFTA DR, y fi nanciar a largo plazo sus importaciones de petróleo a través de un posible acuerdo con Vene-zuela, el cual ha venido explorando.

Exportaciones de Honduras a EEUU afectadasEmpresarios hondureños expresaron recientemente preocupación porque Es-tados Unidos estableció medidas de sal-vaguarda para restringir las importacio-nes de calcetines que fabrican y exportan mediante el vigente Tratado de Libre comercio de ese país con Centroamérica conocido como Cafta-RD, vigente desde el primero de abril del año pasado.

El arancel aplicado a los calcetines hondureños es del 10% al 13%. Las sal-vaguardas, según se informó, fueron ori-ginadas por presuntas difi cultades que ante la competencia Centroamericana enfrentan empresarios estadounidenses de esos productos, el ministro hondure-ño de Industria y Comercio, Jorge Ra-mos, dijo dudar que ese sea el espíritu del tratado de libre comercio.

La medida se adoptó previo a declara-ciones del Secretario de Comercio de Es-tados Unidos, Carlos Gutiérrez, respecto a que el Comité para la puesta en prácti-ca de los acuerdos de textil, comenzará procedimientos para poner en ejecución una salvaguardia a fi n de proteger a la industria americana del calcetín, contra

importaciones que ingresan de Hondu-ras.

Según las fuentes hondureñas, de per-sistir la situación y no llegar a una solu-ción mediante el mecanismo que ofrece el tratado, estaría en peligro una inver-sión de 100 millones de dólares en la industria maquiladora que, de acuerdo con las mismas fuentes, es de las pocas benefi ciarias del tratado.

Entre junio de 2006 y junio de 2007, Honduras exportó a Estados Unidos 20,1 millones de docenas de pares de los 242,1 millones de docenas de pares que importa Estados Unidos.

Lo peculiar de esta situación es que, China y Pakistán, son los mayores expor-tadores de calcetines hacia ese país, pero no se les ha tratado de la misma forma.

El sector externo de Honduras Honduras tiene tratados de libre co-

mercio con México, República Domini-cana y Estados Unidos, y negocia otros con Chile, Colombia, Canadá, Panamá y la Unión Europea.

La economía hondureña creció 5,4% por ciento en 2007, según las cifras del Fondo Monetario Internacional. Este crecimiento estuvo impulsado por el

consumo privado y el auge de la cons-trucción. El fi nanciamiento del consu-mo se vió fortalecido con las remesas fa-miliares (US$2,830 millones en 2007).

Se espera que, a fi nales del 2007 las exportaciones de bienes y servicios de Honduras hayan alcanzado los 2.183 millones de dólares y que sus importa-ciones lleguen a 6.760 millones, para un balance de menos de 4,577 millones de dólares.

De alcanzar un acuerdo con Venezue-la, Honduras podría fi nanciar en térmi-nos blandos, a bajas tasas de interés y a largo plazo, un porcentaje signifi cativo de sus importaciones de hidrocarburos, aliviando su balanza de pagos.

Un informe de la Association of Ame-rican Chambers of Commerce in Latin America, Accla, reveló recientemente que las exportaciones a Estados Unidos aumentaron en la mayoría de los países centroamericanos en el primer año de vigencia del Cafta-RD a excepción de Honduras.

Honduras destina el 38 por ciento de sus exportaciones hacia Estados Unidos a la vez que, el 39 por ciento de sus im-portaciones proceden del país del Norte.

CAFTA-DR y VenezuelaA la defensa de la balanza comercial

Honduras

Page 21: DRACMA Enero 2008

19Dracma Enero 2008Enfoque Centroamericano

Desafíos para el 2008Nicaragua 2007: crecimiento bajo, infl ación alta

Nicaragua

Según los indi-cadores de de-

sarrollo del Banco Mundial, Nica-ragua alcanzó en 2007 una tasa de crecimiento eco-nómico del 3%, continuando con el proceso de des-aceleración que ha venido experi-mentando durante los últimos años; adicionalmente, en 2007 experimentó un nivel de infl a-ción de 17 %, la más alta desde 1995. El resto de América latina alcanzó un crecimiento econó-mico del 5.6%.

Es ampliamen-te aceptado que el crecimiento económico contribuye al bienestar social. Un ejemplo es la eco-nomía de Indonesia que de 1966 a 1996 creció a un promedio anual del 7%, y en 1996 su ingreso per cápita era cuatro veces mayor de lo que fuera tres décadas antes. Los niveles de pobreza disminu-yeron del 60% al 11%, y los indicadores sociales mejoraron considerablemente.

Los estudios sobre los determinantes del crecimiento económico sigue siendo el centro de atención y discusión para los economistas. Barro (1990), Lucas (1988), Romer (1986), entre otros, indican que se puede contribuir al desarrollo de un país si se logra garantizar los siguientes factores: estabilidad macroeconómica, mantener un clima de negocios adecua-do, invertir en infraestructura producti-va y tecnológica, estimular la inversión privada, nacional y extranjera; ésta la consideran esencial para la expansión de las exportaciones, la generación de em-pleos, el aumento de la producción y de los ingresos.

La inversión, a un ritmo más lentoNo obstante, a pesar que el Gobierno de Nicaragua incluyó estas determinantes

al presentar su programa económico y fi nanciero 2007- 2010, en su primer año de ejecución: la infl ación fue elevada, la inversión pública estuvo muy por deba-jo de lo presupuestado y combinado con niveles de consumo deteriorados por la infl ación, la inversión privada creció a un ritmo mas lento que en el 2006; como resultado, a pesar del aumento de las ex-portaciones la economía creció menos que en años anteriores.

La desaceleración Podemos aducir que algunos de los fac-

tores que contribuyeron a la continuación de la desaceleración de la economía nica-ragüense fueron, por el lado de la deman-da agregada: la disminución de la inver-sión pública,, la reducción de los salarios reales resultantes de la infl ación que al afectar el ingreso real afectó el consumo, y el menor ritmo de crecimiento de la in-versión privada. Por el lado de la oferta tenemos los efectos de la crisis energética en la producción (crisis que contribuyó a la reducción del ritmo de la inversión pri-vada), y los resultados del sector turismo y el sector construcción, entre otros, los cuales tuvieron un desempeño inferior al de años anteriores.

Asimismo, facto-res externos, como condiciones climá-ticas adversas, la subida en los pre-cios del petróleo y la crisis del café, que es su principal producto de expor-tación, contribuye-ron a la reducción del desempeño económico.

Finalmente, las crisis internas, los confl ictos con empresas multi-nacionales, y las confrontaciones externas, no han propiciado el clima de negocios más favorable para es-timular aún más la inversión privada.

Retos del 2008 Para 2008 la economía nicaragüense

tiene como principal reto mejorar la eje-cución de proyectos de inversión pública, mejorar el clima de negocios e impulsar aún mas la inversión privada, continuar expandiendo las exportaciones, y mante-ner la estabilidad macroeconómica den-tro de los parámetros acordados con el FMI. Asimismo el país tendrá que bus-car, vía diálogo y reconciliación, como reducir las crisis internas y superar con-frontaciones externas que no favorecen el clima de cooperación e inversión.

Principios económicos básicos indican que la inversión genera empleo, aumenta la producción y productividad, aumenta las exportaciones, y consecuentemente aumenta el ritmo de crecimiento econó-mico. Todo esto redunda en reducción de los niveles de pobreza.

No obstante las proyecciones de creci-miento para el 2008 son alentadoras con un 4.7%, y se espera que la infl ación no sea mayor que el 7.3%, por lo que, a pe-sar de los riesgos sistemáticos presentes y un entorno internacional mas incierto, la nación sigue dando muestras de que presta las condiciones macroeconómicas para atraer más inversión.

Page 22: DRACMA Enero 2008

20

Luego de años de reticencia, debido a múltiples factores, Costa Rica fi r-

mó el pasado 13 de diciembre el acuerdo marco para la Unión Aduanera Centro-americana, un importante paso para la integración regional y la fi rma posterior de acuerdos comerciales o de asociación con otros países o regiones.

El acuerdo, fi rmado por el presidente Oscar Arias y sus colegas, Antonio Saca, de El Salvador; Manuel Zelaya, de Hon-duras; Daniel Ortega, de Nicaragua; y Os-car Berger, de Guatemala, coloca a Costa Rica en las puertas del denominado CA-5, es decir, la integración económica y social de los cinco países que, desde hace más de 40 años, luchan por esa meta.

El más antiguoEl esquema de integración económica centroamericana es el instrumento de integración más antiguo vigente en el mundo (más que el europeo). Durante ese tiempo ha sobrevivido a crisis econó-micas, políticas y militares, de la región.

También coloca a Costa Rica más cerca de sumarse al acuerdo de Asociación con la Unión Europea, entidad que no está interesada en negociaciones comerciales bilaterales, sino en negociar con todo el bloque centroamericano, para lo cual exi-ge la Unión Aduanera.

De hecho, el pueblo costarricense dió el sí a fi nales de noviembre al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos-Centroamérica y República Dominicana, conocido como Cafta-RD por sus siglas en inglés.

Costa Rica, aún cuando también se ha-bía resistido a integrarse a la Corte Cen-troamericana de Justicia ya ha ofrecido hacerlo y se espera que haga lo mismo posteriormente con otros organismos re-gionales como la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el Banco Centroamericano de In-tegración Económica (BCIE), y el Parla-mento Centroamericano (PARLACEN).

Empresa privada tica estaba preocupadaEn octubre pasado, el sector privado cos-tarricense manifestó preocupación por-que su gobierno aún no fi rmaba del mar-co jurídico de la Unión Aduanera. “Todo el sector privado ha abogado por la pro-fundización de la Unión Aduanera”, dijo el Alonso Elizondo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio costarricense a la prensa de su país, y que de no fi rmarlo, “Costa Rica estaría en desventaja”.

Sin embargo, su gobierno ya anun-ció que concluirá las negociaciones para poder adoptar el marco referencial de la unión aduanera, al menos antes de que comience la segunda ronda de negocia-ciones con la Unión Europea, a realizarse tentativamente en febrero del presente año en Europa.

Previo al encuentro de Guatemala, los presidentes de Centroamérica habían pe-dido a su colega Arias, que asumiera los compromisos de plena integración re-gional y acelerara algunas acciones, para iniciar con buen pie las negociaciones con Europa.

Una vieja posiciónUna vieja posición costarricense había sido la de agilizar los pasos para conso-lidar la integración regional, pero sin plazos. En la reunión de Guatemala, Ber-ger señaló que con la libre movilidad y la unión aduanera la región puede crecer un uno por ciento más y eso es ganancia.

¿Que se pretende con la Unión Aduanera?La Unión Aduanera pretende las siguien-tes metas:- Libre movilidad de bienes sin excepcio-nes, independientemente del origen de los mismos, una vez internados en cual-quier país miembro.- Libre comercio de servicios, especial-mente aquellos asociados al comercio de bienes - Administración aduanera común.- Mecanismo de recaudación, adminis-tración y distribución de los ingresos tri-butarios.- Política comercial externa común.- Normativa comercial uniforme, y - Reconocimiento mutuo de registros.

Se espera que la Unión Aduanera y la integración de Costa Rica al CA-5 vigorice aún más la economía regional.

Comercio increscendoEl comercio entre los países centroame-ricanos ha crecido con la creación del esquema de integración regional, con la única excepción del período comprendi-do entre 1980 y 1986, en el cual los países enfrentaron una crisis de grandes pro-porciones caracterizada por la guerra.

En la actualidad, el comercio intra-rregional alcanza los 3.000 millones de dólares; a septiembre del 2007 la unión aduanera centroamericana tenia armoni-zado el 94.6% de los productos transados en la Región, (alrededor de 3.000 pro-ductos) según datos de SIECA. Los cinco países tienen un arancel externo común (armonizado en la actualidad para el 73% de los productos); arancel para terceros países que se ha venido reduciendo de niveles promedio mayores al 50%, en la década de los 80, hasta un promedio del 7% en la actualidad.

Costa Rica en el mercado CentroamericanoEl mercado centroamericano sigue te-niendo gran importancia comercial para Costa Rica. En términos absolutos, el comercio con el resto de los países de Centroamérica alcanzó en el 2001 cerca de US$1.000 millones, con exportacio-nes por un valor de US$ 650 millones e importaciones de US$ 313 millones. No obstante, su peso relativo dentro del co-mercio global de Costa Rica se ha redu-cido de manera signifi cativa, al aumentar aceleradamente el comercio con otros mercados.

En cuanto al peso relativo de los paí-ses centroamericanos en los datos rela-tivos el comercio de Costa Rica, Guate-mala ha sido el principal destino de las exportaciones a la región, seguido de Ni-caragua, El Salvador y, por último, Hon-duras. En cuanto a las importaciones, en los últimos cinco años, se ha mante-nido el siguiente orden de importancia; Guatemala, El Salvador, Honduras y Ni-caragua. Este último país en el 2001 casi igualó a Honduras.

RUMBO AL CA-5Un paso: Firma del acuerdo de unión Aduanera

COSTA RICA

Dracma Enero 2008 Enfoque Centroamericano

Page 23: DRACMA Enero 2008

21

En Panamá, el famoso proyecto de la construcción de un canal que uniera

el Pacifi co con el Atlántico se hizo reali-dad hace 93 años, dándole más auge al comercio mundial. El país de un poco más de 3 millones de habitantes obtuvo así su primer boom en la construcción, en su historia reciente. En el 2007, podemos observar que la dinámica en este mismo sector es un agente que promueve el cre-cimiento económico y que se ha hecho presente en sus diferentes etapas de de-sarrollo. Nuevamente hoy Panamá es el centro de atracción para inversionistas y un lugar de moda para los ‘baby boomers’ que huyen de la vida estresante de los países del primer mundo y que buscan un valor agregado para su inversión.

Baja la infl ación Según el FMI, desde el 2003 la econo-mía panameña ha tenido un crecimiento sostenido promedio del 6% anual y en el 2007 obtuvo su tasa más alta de los úl-timos 14 años con el 8,5%. Aún, cuando muchos países vecinos enfrentan difi cul-tades por los altos precios del petróleo, Panamá ha reducido sus niveles de infl a-ción al 3,2%. El país también registra un incremento del 150% del 2005 al 2006 en los montos de inversión extranjera y se maneja que el sector de la construc-ción creció en 44% en el 2007 en compa-ración con el año anterior y ha llegado a representar el 10,8% de su PIB.

Sus atractivos Panamá, es cultural y geográfi camente, cercana a Estados Unidos, con bajas ta-sas de interés, 20 años de alivio fi scal en el impuesto de bienes inmuebles y ofre-ce la oportunidad de mejorar el nivel de vida de los inversionistas en bienes raì-ces, quienes gozarían de más lujos de los que podrían tener, por el mismo precio, en su país de origen. A la vez, los pro-nósticos de los analista fi nancieros de Moody’s indican que, durante los próxi-mos 5 años, la tasa de retorno en los ne-gocios de bienes raíces será aproxima-damente del 72%.

El sector de la construcción tiene su auge en dos campos: a nivel local como es el caso de las viviendas para personas

de pocos ingresos, y la otra de alta esca-la para inversionistas internacionales, siendo este el mercado que presenta un mayor crecimiento.

El gobierno está invirtiendo en mejo-rar la infraestructura económica y social, construyendo autopistas, hospitales con estándares de calidad, entre otras cosas, además se propone ampliar el canal lo que permitirá generar 50,000 empleos y duplicar los ingresos dentro de 20 años.

Adicionalmente, los pronósticos fi -nancieros indican que Panamá será, en los próximos años, el país con el creci-miento económico más alto de Latino América, y gran parte de esta bonanza económica se refl eja en la construcción de ambiciosos proyectos arquitectónicos de importancia como el Trump Ocean Club que tendrá un costo aproximado a

Panamá

El país canalero atrae poderosamente a los inversionistas extranjeros

los 220 millones de dólares y un área de 2,4 millones de pies cuadrados.

La actividad de la construcción ha in-cidido enfl uenciado la reducción del des-empleo que, según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de Panamá, fue de 6,3% para el mes de agosto. Se-gún Prima Panamá, empresa consulto-ra de bienes raíces, Panamá espera, en los próximos cuatro años, ofrecer en su mercado 11.000 nuevos apartamentos.

Tanto el gobierno como a la empresa privada deben ahora promover la soste-nibilidad de esta industria, de manera que este desarrollo se mantenga y vaya cada vez más mejorandoore los indica-dores de desarrollo económicos y socia-les de la población panameña.

El Boom de la Construcción

Dracma Enero 2008Enfoque Centroamericano

Page 24: DRACMA Enero 2008

22 Dracma Enero 2008 Enfoque Centroamericano

Un nuevo proyecto en el Departa-mento de la Paz, Honduras, busca

apoyar a familias de comunidades ru-rales a través de la creación y fortaleci-miento de 325 cajas rurales.

Las cajas rurales son un mecanismo de fi nanciamiento con condiciones es-peciales para campesinos que no logran acceder a las fuentes tradicionales de fi nanciamiento que operan en el depar-tamento. El Gobierno de Japón esta apoyando el proyecto de Formación y Fortalecimiento de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, en el Departamento de La Paz que resolverá las limitantes de fi nanciamiento de más de 4,800 campesinos y jefes de familias.

El proyecto “Formación y Fortaleci-miento de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito” es ejecutado por la Fundación de Desarrollo Empresarial Rural, (FUN-DER) y es desarrollado bajo convenio

con la Secretaria de Agricultura y Gana-dería, con fi nanciamiento del Programa 2KR del Gobierno del Japón.

Cómo funcionan las de cajas ruralesLas cajas rurales de FUNDER son em-presas comunales creadas por hombres y mujeres del campo que se juntan para mejorar su calidad de vida, mediante la generación de ingresos, de los servicios de ahorro y préstamos y del fomento de la solidaridad. Son administradas por sus socios y socias, entre quienes se distribuyen las utilidades generadas, de acuerdo con sus contribuciones. Mane-jan fondos provenientes de los miem-bros de su comunidad y también de otras fuentes externas a la misma.

La Caja Rural no sólo presta a los aso-ciados y recibe ahorros de ellos, sino que también puede realizar estas mismas

Apoyo a cajas rurales en Honduras

Cooperación Internacional

operaciones con particulares no socios, basados en un procedimiento riguroso de califi cación, de evaluación de antece-dentes y de las garantías ofrecidas.

Actualmente la Red FUNDER de Ca-jas Rurales de Ahorro y Crédito cuen-ta con unas 450 unidades y con 9.633 socios (49% mujeres), ubicados en 410 aldeas de 77 municipios y 13 departa-mentos en Honduras.

Gracias a los fi nanciamientos que la Caja brinda, se ha logrado desarrollar pequeños proyectos de inversión pro-ductiva como: tiendas de granos, ma-nejo de cerdos, producción agrícola, compra de semillas y otras iniciativas de proyección social, que permite bene-fi ciar, no sólo a las socios y no socios, si no a toda la comunidad.

Page 25: DRACMA Enero 2008

23

Page 26: DRACMA Enero 2008

2424242444244424

Indice1. Introducción2. Modelo Estatal3. Modelo de Mercado4. Modelo costarricense5. Reestructuración del Sector Energético de CA6. Resultado de las Reformas

- 6.1 Evolución de la Capacidad Instalada- 6.2 Efecto de los Combustibles en los costos de las Tarifas- 6.3 Impacto en las Tarifas en los años 90- 6.4 Iliquidez del Sector - 6.5 Fuentes Renovables - 6.6 Electrifi cación

7. Conclusión

Centroamérica:

La crisis de Energía Eléctrica

2Dracma Enero 2008Informe Especial

parte

da

6. RESULTADOS DE LAS REFORMAS

6.1 Evolución de la Capacidad Instalada y de Generación

La capacidad instalada en Centroamé-rica creció durante la década de los

noventa. Este crecimiento fue desigual en los países, en cuanto a la cantidad de MW instalados y en cuanto al tipo de tecnología utilizada. Así, mientras Cos-ta Rica continuaba su inversión de largo plazo en energía renovable como la hi-droeléctrica y la geotérmica; otros países

como Honduras y Nicaragua desarrolla-ron plantas térmicas.

La inversión en plantas térmicas tie-

ne menor inversión y menor tiempo de instalación, pero tiene la gran desven-taja de que depende del petróleo como fuente primaria de energía. La urgen-cia para cubrir el défi cit de energía que tenían estos países les obligó a buscar soluciones inmediatas de corto plazo que solamente ofrecían las plantas tér-micas. Este proceso de inversión resol-vió temporalmente el défi cit inmediato, pero creo una gran dependencia de la

En esta segunda y última entrega les presentamos los resultados de las reformas en el sector energético y las conclusiones al estudio presentado en Dracma en la edición de diciembre del año pasado.

Page 27: DRACMA Enero 2008

25

Total Hidro Geo Cogener Eólica Carbón Petróleo

Istmo 100.00 49.43 7.54 3.39 0.76 2.61 36.27

Costa Rica 100.00 76.39 14.06 0.21 3.16 0.00 6.18

El Salvador 100.00 38.15 20.31 1.76 0.00 0.00 39.78

Guatemala 100.00 43.64 1.92 10.85 0.00 12.54 31.05

Honduras 100.00 34.85 0.00 1.68 0.00 0.00 63.47

Nicaragua 100.00 10.17 9.96 7.02 0.00 0.00 72.85

Panamá 100.00 60.77 0.00 0.00 0.00 0.00 39.23

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras ofi ciales

Tabla No. 1 Istmo Centroamericano por país Generación Neta (%)

importación de combustibles derivados del petróleo.

Los países más dependientes de la im-portación de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica son: Nicaragua con el 73% de su generación de plantas térmicas, Honduras con el 64%, el Salvador y Panamá con el 39%. Solamente Costa Rica con su visión de inversionista de largo plazo en recursos renovables tiene una posición ventajosa con respecto a los otros países Centro-americanos pues solo depende un 6.2% de plantas térmicas y por diferencia genera 93.80% de su energía eléctrica con fuentes renovables propias del país, dándole independencia con respecto a la importación de combustibles del pe-tróleo.

Se observa una expansión en cogene-ración. La generación de energía eléctri-ca con bagazo de caña era una expansión lógica para los ingenios azucareros que ya tenían la tecnología de generación a partir de esta fuente de energía primaria, y podían participar a buenos precios en un mercado de energía en expansión.

En el período de 1990 a 2001 la in-versión anual en generación fue de 279 millones de dólares. El 58% por el sector privado y el 42%, por el sector público. La mayor parte de la inversión pública de la Región se debe al ICE y a la CNFL de Costa Rica y a CEL y Gesa (proyectos geotérmicos de El Salvador).

En vez de que la inversión privada se dirigiera a una expansión real de genera-ción, se privatizaron empresas estatales sustituyendo la administración estatal por los empresarios privados.

Las empresas ICE y CNFL, de Costa Rica, invirtieron 19,3 millones de dó-lares anuales en obras de Distribución, durante el período de 1990 a 2001. De esta forma, las inversiones totales de Costa Rica corresponden el 70 % a Ge-

neración, el 17 % a Transmisión, y el 13 % a Distribución.

En Honduras, la ENEE invirtió 15 mi-llones de dólares anuales en obras de Distribución durante el período de 1992 a 2002. Las inversiones totales se divi-den en 56 % para Generación, 15 % para Transmisión, y 29 % para Distribución.

6.2 Efecto de los combustibles en los costos de las tarifasA lo largo del período, 1998-2002, se ha incrementado el uso de combustible fó-sil en la generación de electricidad. Si se considera que, a la vez, el precio del pe-tróleo se ha incrementado, es concluyen-te que este es el elemento determinante para el aumento experimentado en las tarifas en este período.

En los años de 1998 a 2002 la deman-da de energía creció a una tasa de 6,1% anual, mientras la factura aumentó al 20.4% anual. Esto muestra que el aumen-to de la demanda ha debido suplirse con generación térmica, sometida al impacto de las alzas petroleras del período.

De los combustibles importados en 2002, 74% correspondió a búnker, 17% a diesel y 9% a carbón.

La industria eléctrica consumía alrededor de 2,5 millones de barri-les de petróleo equivalente (MM-BEP) en 1990 (a un costo de 47 millones de dólares). En 1998, pasó a consumir 16,4 MMBEP (a un costo de 211 millones de dólares); y en el 2002, con-sumía 20,8 MMBEP (a un costo de 444 millones de dólares). El ritmo de in-cremento es de 20.5 % anual.

Del consumo de pe-tróleo, la Región utiliza el 19.23 % para la producción de electricidad. Nicaragua es el caso más

grave de dependencia ya que utiliza el 36% de sus importaciones de petróleo para la producción de electricidad.

Como porcentaje del volumen total de la Región, el mayor consumo, en 2002, corresponde a Guatemala (28%), segui-do por El Salvador (20%), Honduras (19%), Nicaragua (16%), Panamá (15%) y Costa Rica (1%).

6.3 Impacto en las tarifas en los años 90s Es ilustrativo comparar el impacto de las facturas de electricidad en los ingresos de las familias, antes y después de las reformas.

En Costa Rica, dado que las tasas de crecimiento de los ingresos promedio y de las tarifas promedios han sido simi-lares, la relación de la factura eléctrica con el monto de la canasta de consumo familiar se ha mantenido constante. Un

caso similar ha ocurrido en El Salvador, donde se ha

dado un

Informe Especial Dracma Enero 2008

Page 28: DRACMA Enero 2008

26

fuerte incremento de las tarifas, pero, el ingreso promedio de los hogares tam-bién se ha incrementado en la misma magnitud.

En Guatemala y Honduras, en cam-bio, el crecimiento de los ingresos fue superior al de las tarifas eléctricas, por lo que resulta una reducción del peso de la factura eléctrica en el gasto de las fa-milias.

En Nicaragua, el ingreso se mantuvo constante, mientras las tarifas experi-mentaron un fuerte crecimiento. Aquí ocurre un incremento (de un punto por-centual) del peso de la factura eléctrica respecto al monto del ingreso familiar.

Panamá tiene una dinámica opuesta. Los ingresos subieron y las tarifas baja-ron. Por lo tanto, la relación del monto de la factura en el gasto de los hogares se redujo en 3 puntos porcentuales.

El consumo residencial de electricidad es más alto en Costa Rica y en Panamá (220 kWh). El consumo residencial de El Salvador, Guatemala y Nicaragua es la mitad del consumo en Costa Rica (100 kWh). El consumo residencial en Hon-duras (146 kWh) está en el medio de los montos alcanzados en estos dos bloques de países.

En 1990, las tarifas residenciales es-taban entre 3,5 y 4,8 centavos de dólar/

kWh, correspondiendo la más baja a El Salvador y la más alta a Honduras (Pa-namá tenía un valor excesivo de 12.77 centavos de Dólar/kWh).

En 2002, las tarifas residenciales se han triplicado. La más baja correspon-de a Costa Rica (6,4 centavos de dólar/kWh) y la más altas a El Salvador (13.3 centavos de dólar/kWh).

Los Grandes Consumidores que ad-quieren la energía en el Mercado mayo-rista tienen menor impacto en el alza de las tarifas. Los grandes consumidores constituyen alrededor de 7,9% del mer-cado total de la Región, con un volumen de 1.940 GWh. El 70% de los grandes consumidores se encuentran localizados en Guatemala, 20% en El Salvador, 4% en Honduras, 3% en Panamá y 3% en Nicaragua.

La “tarifa social” en Guatemala se aplica a usuarios con consumo mensual menor de 300 kWh, lo que representa alrededor del 93% de los consumidores residenciales del país.

En 2002, luego de las reformas, Gua-temala presenta las tarifas más altas de la región (12,96 centavos de dólar/kWh), le sigue Nicaragua (11,40 dólar/kWh), Panamá con (11,22 centavos de dólar/kWh), El Salvador (11,21 centavos de dó-lar/kWh), Honduras (8,63 centavos de

dólar/kWh, gracias a los subsidios del gobierno) y Costa Rica (7,38 centavos de dólar/kWh). Las mayores alzas se han dado en tres países de los cuatro países que privatizaron y abrieron sus merca-dos de electricidad (Panamá práctica-mente mantiene el valor promedio de la tarifa).

En 2002, salvo en El Salvador y en Ni-caragua, las tarifas comerciales e indus-triales seguían siendo más altas que las residenciales, lo cual revela que las tari-fas aún no refl ejan el real costo económi-co del servicio en los diferentes grupos de usuarios.

En Honduras, Nicaragua y Costa Rica se han dado incrementos muy reduci-dos, en el período de 1998 a 2002, en la tarifa del sector comercial (entre 0 y 0,9% anual) y decrecimiento en Panamá (1,4%). En el sector industrial, los cuatro países refl ejan reducciones (desde 0,1% en Costa Rica hasta 3,15% en Nicaragua).

6.4 Iliquidez del sector Cuando las distribuidoras tienen pro-blemas de recaudación, ya sea porque la tarifa autorizada presenta desvíos con respecto a los costos de la energía (indexada oportunamente conforme las alzas del petróleo, de acuerdo a los contratos de compraventa de energía),

Informe EspecialDracma Enero 2008

Page 29: DRACMA Enero 2008

27Informe Especial Dracma Enero 2008

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. Datos de Panamá de acuerdo a censos nacionales.

ISTMO CENTROAMERICANO: ÍNDICE DE ELECTRIFICACIÓN, 1990-2002

ya sea por el alto nivel de consumidores ilegales o por el elevado índice de mora en la cancelación de las facturas, se pro-duce iliquidez en el sector, y los provee-dores enfrentan atrasos en sus pagos. Como es de esperarse, los casos más graves se han presentado en Nicaragua, Honduras y en la distribuidora EEGSA de Guatemala.

Si, al costo del combustible (asociado a la energía) se le agrega el costo del pago de potencia de los contratos, vemos que un alto porcentaje de las ventas de ener-gía debe destinarse al pago de las fac-turas de los proveedores de energía. El caso más severo se presentó en Nicara-gua, donde estos costos representaron 84,5% y 83,3% de los ingresos por venta de energía en 2001 y 2002.

6.5 Fuentes renovables Las energías renovables tienen una capacidad natural de regeneración ilimitada. Ahora, sus precios se hacen más competitivos y hay un desarrollo tecnológico destinado a su aprove-chamiento en condicio-nes de efi ciencia.

Mientras, en el con-sumo de energía con fuentes convenciona-les, no se incluya el cos-to de contaminación al medio ambiente, no sólo no se implementarán programas serios de ahorro energético y de ma-yor efi ciencia en el consumo fi nal de la energía, sino que tampoco se optará por invertir en la producción de electricidad con fuentes renovables.

En los años 1990 las energías renova-bles suplían el 91% de los requerimien-tos de generación de electricidad de la Región. En 2002, luego de las reformas, sólo suplían el 57%. Sólo Costa Rica con-tinúa construyendo centrales genera-doras a partir de fuentes renovables (lo que le ha permitido ser energéticamente autosufi ciente). Las leyes de generación privada establecen que los productores podrán utilizar como fuente primaria la hidroenergía, la geotermia, la energía eólica y cualquier otra fuente no conven-cional.

En 2002, se han instalado 62,25 MW de generación eólica en Costa Rica (19,8 MW por ICE, y 42,45 MW por tres em-

presas privadas). Con lo cual cubrirá el 3,5% de la producción eléctrica del país. Para su ejecución fueron importantes los Mecanismo de Desarrollo Limpio. Los proyectos eólicos de Costa Rica reportan precios de 3,5 dólares/tCO2 evitados (en transacciones de certifi cados de captura de carbono). Estudios de mercado con-sideran que los precios futuros de los créditos de carbono podrían estar en el rango de 3,6 y 21 dólares por tonelada de CO2.

Los precios de las transacciones de carbono permiten importantes márge-nes de rentabilidad fi nanciera de los pro-yectos con energías renovables (entre

0,8-2,6% para hidroeléctricas, 1%-1,3% para centrales eólicas y 0,4%-3,6% para plantas de cogeneración).

En Honduras la empresa estatal paga un premio de 10% del costo marginal de largo plazo a generadores que usen fuen-tes energéticas renovables. Panamá paga a las fuentes renovables contratadas a partir de concursos o licitaciones, un ex-cedente de 5 % sobre el precio.

El porcentaje de uso de las fuentes renovables presenta una tendencia de-clinante severa en la región, luego de las reformas estructurales. En 1990, 90,7% de la energía eléctrica fue generada por centrales hidroeléctricas y geotérmicas (sin incluir la cogeneración con bagazo). En 1998 se había reducido a 58% para caer a 57,4% en 2002 (incluyendo la ge-neración eólica).

Honduras, que en 1990 exportaba ex-cedentes de energía hidroeléctrica, en 1998 sólo cubrió con esa fuente ener-gética el 53,7% de sus necesidades, y en

2002 el 35,2%. Nicaragua presenta el caso más severo de dependencia de los derivados del petróleo. El porcentaje de participación de fuentes renovables pasó del 58 % en 1990, al 20.4% en 2002.

En Guatemala, los grupos agroindus-triales del azúcar instalaron 182,7 MW, cogenerando principalmente durante la época de zafra (cuando generan el 10% de la producción eléctrica del país). En el Salvador la producción hidroeléctrica y geotérmica pasó del 93,5% en 1990, a 45,4% en 2002. En Panamá la partici-pación hidroeléctrica pasó del 78,8% en 1990, al 64,8% en 2002.

La reducción de pérdidas era una de las áreas que justifi ca-rían la privatización y la reestructuración del sector.

6.6 Electrifi caciónLos índices de Elec-

trifi cación (IE) regional han pasado de 36% en 1980 a 50% en 1990 y a 65% en 1998. A par-tir de 1999, cuando la distribución quedó pri-vatizada en tres países, el IE ha continuado creciendo, y el IE regio-nal ha llegado al 75% en 2002. Nicaragua, sin embargo, que en 1993 estuvo en 50%, está en 47%, en 2002.

7. CONCLUSIONES

El petróleo barato no fue buen consejero7.1 Instalación de plantas térmicas El comportamiento de los precios del pe-tróleo en los años 90s que oscilaba en $ 20 dólares por barril confundió cen-troamericanos (con exc epción de Cos-ta Rica) a las unidades de planifi cación Estatal de los países que consideraban innecesario la instalación de plantas con energía renovables.

La privatización en los años noven-ta fue mal implementada. En vez de comprar plantas térmicas obsoletas del Estado, los privados deberían haber in-vertido en nuevas planta de generación ampliando la capacidad instalada con unidades más efi cientes y menos conta-minantes.

La urgencia de cubrir los défi cit de energía en la región motivó la instala-ción de plantas térmicas. Las plantas

Page 30: DRACMA Enero 2008

28 Informe EspecialDracma Enero 2008

térmicas tienen un costo de inversión inicial menor que las hidroeléctricas y geotérmicas, y se instalan en menor tiempo, pero con la gran desventaja de que hacen al sector dependiente del pe-tróleo.

Con respecto a la expansión del parque de Generación Termoeléctrica para Ser-vicio en Base, que se dio en la fase inicial (con un esquema de protección y de ga-rantías estatales) las opciones preferidas han sido los grupos electrógenos diesel de media velocidad y alta efi ciencia, los cuales se pueden adquirir e instalar en períodos de tiempo razonablemente bre-ves y presentan una alta rentabilidad.

El margen de reserva regional de la capacidad de generación instalada man-tiene niveles muy inferiores a los que presentaba en 1985. Hay ahora, nuevos criterios técnicos y económicos para el retiro de las centrales obsoletas, los cua-les deben implementarse.

7.2 Altos costos térmicos y alza de tarifas En las distribuidoras de Nicaragua y Guatemala los costos de compra de energía absorbieron más de 80% de sus ingresos, lo que se traduce en pobres desempeños fi nancieros, ya que los VAD en estos casos son menores al 20% de la facturación.

Hay un aumento de las pérdidas téc-nicas y no técnicas en la mayoría de los países. La aprobación de leyes que san-cionen a individuos y empresas que sus-traen energía ilegalmente, ayudaría a la reducción de las pérdidas no técnicas.

Las tarifas han aumentado, principal-mente por los costes de la generación térmica. Los estratos medio y bajo tu-vieron que asumir el alza de precios. El aumento de las tarifas residenciales ha requerido una intervención guberna-mental a través de subsidios directos, cruzados o por intermedio de las em-presas estatales, a fi n de no aumentar el peso de la factura eléctrica en el gasto de los hogares.

Las altas tarifas al comercio y a la in-dustria y la, incertidumbre del suminis-tro, hace a los países Centroamericanos menos competitivos.

7.3 Medio ambiente Con las plantas instaladas se ha incre-mentado el porcentaje de centrales ter-moeléctricas en la matriz energética y, con ello, se ha agravado la dependencia de la Región, y las emisiones de gases contaminantes.

Esta tecnología, además de ser más contaminante, a la larga es más cara porque el combustible que usa (deri-vados de petróleo) hay que importarlo de otros países, y actualmente su precio supera los máximos históricos (96 US $/BB).

Hay una drástica reducción de la par-ticipación de fuentes renovables, a pesar de los inmensos recursos renovables de muchos países centroamericanos.

7.4 Falta de cobertura eléctricaHay una débil expansión de la electri-fi cación rural. En el nuevo esque-ma comercial que rige en la distri-bución, la electrifi cación rural ha permanecido siempre a cargo de inversiones del Estado (Honduras, Guatemala, Costa Rica), o ha sido fi nanciado con fondos internacio-nales.

7.5 Crisis de desabastecimientoPor la iliquidez y la moratoria de pa-gos se ha dado un abandono de los programas de mantenimiento en las centrales de generación, lo que ha reducido la capacidad fi rme de las plantas y, en algunos casos, ha des-encadenado severas crisis de sumi-nistro.

Las plantas obsoletas tienen pro-gramas de mantenimiento más frecuentes, reduciendo su disponi-bilidad a la red. Las fallas de estas centrales provocan desabasteci-mientos inesperados.

Las plantas de cogeneración (bio-masa) que son estacionales deben trabajar en combinación con centra-les que operan con otras fuentes de energía y para ello se necesita la pla-nifi cación a largo plazo.

7.6 Falta de competencia en el mercado Si bien han ingresado al merca-do nuevos inversionistas, la compe-tencia sigue siendo limitada y se ve obstaculizada por la alta concentra-ción, por lo cual no ha sido posible la reducción efectiva de precios, ni ha sido posible trasladar mejores precios a los usuarios fi nales de los mercados regulados.

En alguno de los países, un número reducido de empresas privadas con-trolan entre 70% y 90% de la pro-ducción, así como una sola empresa controla el 100% de la distribución.

Los mercados pequeños, menores a 5,000 MW, desaprovechan las ventajas de economías escala.

Las inversiones en generación, en el período de los 90s no son sufi cientes para enfrentar el crecimiento de la de-manda.

La calidad del servicio se detuvo por la duración de: las interrupciones; la ener-gía no servida; las variaciones de voltaje, etc., con un menor monitoreo de parte de los entes reguladores, una vez que el suministro comenzó a dar muestras de crisis de desabastecimiento.

Page 31: DRACMA Enero 2008

29

Page 32: DRACMA Enero 2008

30 Dracma Enero 2008Norteamérica

La crisis fi nanciera de Estados Uni-dos, originada en el mercado hipo-

tecario, ha tenido un fuerte impacto y sus consecuencias ya están afectando la economía más grande del mundo. Este año el crecimiento de Estados Unidos será menor que el previsto, afectando el ritmo de crecimiento la economía mun-dial.

Los primeros impactos de la crisis se hicieron sentir en el segundo semestre del año 2007 con las pérdidas cuantio-sas que sufrieron una serie de bancos americanos y europeos seguidas de la renuncia de los Presidentes de Merryl Lynch y Citigroup, Esto provocó el inicio de prácticas conservadoras de la banca comercial mundial, especialmen-te en colocaciones de préstamos en los mercados crediticios.

Adicionalmente, a partir del 2 de Ene-ro de 2006, la banca internacional em-pezará a aplicar las normas bancarias de Basilea 2, un acuerdo internacional que aplican los gobiernos de la comunidad internacional para la banca comercial de sus respectivos países. Estas normas bancarias son mucho más estrictas que las anteriores para las operaciones de los bancos, especialmente para las ope-raciones de crediticias.

No sería extraño que, para mitigar las pérdidas incurridas, también los bancos traten de mejorar sus ganancias ya sea reduciendo costos o elevando ingresos, por la vía de incrementar los cargos por servicios o de aumentar el número de los mismos.

En general existe nerviosismo e ines-tabilidad en los mercados fi nancieros

internacionales hoy en día, y algunos se-ñalan que lo peor está por venir. En es-tos mercados se nota un desplazamiento hacia “inversiones refugio”, principal-mente aquellas obligaciones emitidas por el gobierno de Estados Unidos y deudas públicas de países desarrollados, así como títulos de inversión seguros de países emergentes de bajo riesgo.

Los esfuerzos del Federal Reserve Board (FED) y del Banco Central de Eu-ropa de coordinar esfuerzos para mitigar la crisis son encomiables. Entre ellos se destaca la reducción de tasas de interés del FED, que ha contribuido a que no se debiliten las bolsas de valores, evitando que la crisis fi nanciera se profundice y extienda. Sin embargo en última instan-cia los resultados dependerán del com-portamiento de los agentes económicos.

En América Latina

Impacto de la crisis fi nanciera de los Estados Unidos

Page 33: DRACMA Enero 2008

31Dracma Enero 2008 Norteamérica

¿Habrá recesión?La gran pregunta es: ¿la desaceleración de la economía americana desembocará en recesión?, algo que se discute más abiertamente hoy en día. Los pronós-ticos indican que la economía de Esta-dos Unidos crecerá a un ritmo de 1,9% este año, sin embargo, de profundizarse la crisis fi nanciera, la situación podría deteriorarse.

El conservatismo en las colocaciones crediticias afectará también a las eco-nomías emergentes, incluyendo Amé-rica Latina, que enfrentará términos y condiciones más duras en la banca in-ternacional en 2008. El nerviosismo e inestabilidad de los mercados fi nancie-ros ha entumecido las concesiones de préstamos. Los créditos hacia América Latina estarán bajo escrutinio, con efec-tos potenciales en el comportamiento de las variables reales de la economía.

Devaluación del dólarLa devaluación del dólar continúa afec-tando los términos de intercambio de bienes y servicios a nivel mundial. Los bienes de consumo y de capital en la Euro zona se han encarecido, es de es-perarse que esto afecte adversamente las exportaciones de estos países.

Adicionalmente puede provocar efec-tos de sustitución en el consumo favore-ciendo la demanda de productos fabri-

cados en Estados Unidos y países de la zona del dólar, lo cual podría aumentar las exportaciones norteamericanas (y la de los países en la zona del dólar) hacia el resto del mundo. De ser así, la ten-dencia declinante de la industria de la construcción en la Unión Americana se vería contrarrestada por una mayor actividad en el sector industrial manu-facturero de productos y de servicios transables, mitigando la desaceleración económica prevista para este año.

Los proyectos de inversión en Améri-ca Latina fi nanciados con Euros ó mo-nedas revaluadas se verán encarecidos. Con el fi n de defender la rentabilidad de sus proyectos, los inversionistas trata-rían de sustituir sus importaciones de bienes de capital de países de monedas apreciadas por otros provenientes de naciones que se movilizan con el dó-lar. Otra alternativa será trasladar los aumentos de costos por apreciaciones monetarias a los consumidores, lo cual es difícil en una economía mundial glo-balizada de libre mercado.

De cualquier manera, la desacelera-ción de la economía americana, y sus impactos en las economías desarro-lladas, de alguna manera debilitará la demanda de importaciones de bienes y servicios producidos en América Lati-na, que ha sido favorable para su creci-miento de estos últimos años.

Para poder mantener sus ritmos de crecimiento, los países latinoameri-canos en general, y centroamericanos en particular, tendrán que concentrar esfuerzos en impulsar la inversión pri-vada doméstica y la inversión pública, aunque para éstas requieren de fi nan-ciamiento internacional que estará me-nos disponible.

Los denominados países BRIC: Bra-sil, Rusia, India y China, mantendrán sus ritmos de crecimiento contrarres-tando la tendencia descendiente del crecimiento de la economía mundial, el cual se espera sea menor este año.

En resumen, las consecuencias de la crisis fi nanciera en Estados Unidos no favorecerán el crecimiento de América Latina vía expansión de exportaciones ó crediticias. Los niveles de remesas po-drían verse afectados dependiendo del comportamiento de la economía ameri-cana en los próximos meses. Al presen-te, esta afectación se prevé ligera

Lo que si resulta muy claro es que, para crecer, América Latina, y Centro-américa especialmente, tendrán que realizar esfuerzos renovados en mante-ner la estabilidad, reducir el gasto co-rriente, defender su balanza comercial, y sobre todo estimular la inversión, en especial la inversión privada en la eco-nomía real.

Page 34: DRACMA Enero 2008

32

Catorce millones de latinoamerica-nos podrán participar en las elec-

ciones presidenciales del 2008 en Es-tados Unidos, de los cuales se calcula que un 72% se identifi ca con el Partido Demócrata.

El conglomerado de publicaciones e Internet Impremedia (el cual se enfoca en el mercado latino en Estados Uni-dos), en conjunto con la empresa de estudios de opinión pública Avanze, pu-blicaron los resultados de una encuesta realizada en California, Texas, Florida, Nueva York e Illinois que buscaba son-dear la posición de este segmento en las elecciones del 2008.

Según esta encuesta, entre los lati-nos el principal factor para decidir por

quien votar, no es la reforma migratoria como se habría esperado, sino la Guerra en Irak, quedando aquel tema en un se-gundo lugar. El 49% de los votantes re-gistrados opina que hay que retirar las tropas de aquel país asiático de forma inmediata, un 29% opina que el retorno se debe hacer de forma gradual y solo un 18% opina que las tropas deben per-manecer el tiempo que sea necesario.

A lo interno de los partidosAl analizar los resultados de los votan-tes hispanos que simpatizan con los re-publicanos, se aprecia una preferencia del 23% para Rudy Giuliani, mientras por el lado de los demócratas, Hillary Clinton recibe el 55% de preferencia,

Monitoreo de las elecciones de Estados Unidos

¿A quien prefi eren los ¿A quien prefi eren los latinos?latinos?El voto hispano será muy importante en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos

seguida muy de lejos por Barack Oba-ma.

Entre los latinos se presenta un fenó-meno interesante, como es el que indi-ca que para los latinos muchas veces su candidato de preferencia no pertenece al partido en el que el votante está ins-crito. Por ejemplo, esta encuesta refl ejó que de los votantes hispanos inscritos como republicanos, uno de cada cinco prefi ere a un candidato del partido de-mócrata y, casi la mitad de estos votan-tes aun no han decido a quien elegir.

Ahora falta ver, cual será el compor-tamiento de todos los votantes durante este mes cuando se dan inicio las elec-ciones primarias en cada uno de los Es-tados de la Unión Americana.

Dracma Enero 2008Norteamérica

Page 35: DRACMA Enero 2008

33Dracma Enero 2008 Latinoamérica

Surge una nueva estructura económica

Bolivia

Santa Ana

San José de Chiquitos

Uyuni

Puerto Heath

Riberalta

Santa Ana

Montero

Aiquile

Camiri

Roboré

Puerto Suárez

Guaqui

Magdalena

Asunción

Ascención

Loreto

Las Petas

Caranavi

Concepción

San Borja

Santa Rosa del Sara

San Ignacio

Yucuiba

Villa Montes

Tarabuco

Apolo

PuertoAcosta

Reyes

Viacha

Potosí

Oruro

Cochabamba

Trinidad

Cobija

Sucre

PERU

PARAGUAY

ARGENTINA

BRASIL

BOLIVIA

C H I L E

VVVViViacVV hahaa

MontenMontonMonMoonteroeronnn

La Paz

Tarija

Santa Cruz

Durante los últimos 30 años Bolivia ha experimentado cambios sustan-

ciales en su estructura de producción de bienes y servicios que han reducido la importancia relativa de la Paz, expan-diendo la importancia de Santa Cruz y más recientemente la de Tarija.

La estructura económica mineraLa estructura económica colonial pri-mero, y la de la naciente república in-dependiente después, se centró en la minería de la plata y el estaño en el altiplano boliviano. Durante la época colonial, la actividad económica de la minería desarrolló centros de produc-ción en Potosí y Oruro, y de comercio en La Paz.

Con la independencia, Lima, como centro del virreinato, cedió su importan-cia a La Paz, eventualmente capital de la nueva república boliviana. Sin embargo, la estructura económica de Bolivia conti-nuó dependiendo de la minería y el viejo eje de producción y comercio Potosí–Lima, fue sustituido por el de Potosí–La Paz. En ambos casos, la ruta comercial de los minerales explotados desemboca-ba en el Océano Pacífi co, principalmente por consideraciones de costos y benefi -cios.

En tiempos más recientes y como re-sultado del proceso de globalización, que trajo cambios de precios relativos en los mercados mundiales, innovacio-nes tecnológicas, y otros, la importancia relativa de la minería ha venido dismi-nuyendo. Para inicios de de los años 90, las exportaciones mineras representa-ban todavía el 40% del valor total de las exportaciones, que han continuado des-cendiendo durante los últimos 15 años. Esto redujo la importancia económica de los centros mineros y, como conse-cuencia, restó preeminencia a la Paz como centro de actividad económico y comercial de Bolivia

Surgimiento de la AgroindustriaSimultáneamente, durante el mismo pe-ríodo han venido surgiendo con fuerza en Bolivia la agroindustria (ver Gráfi co No.1) y otras actividades no tradiciona-les, con lo que cobra mayor importancia Santa Cruz. Hacia 1997 las exportacio-nes no tradicionales alcanzaron la cifra record de más del 60% de las exportacio-

nes totales del país, emergiendo Santa Cruz como un nuevo centro de produc-ción y comercio que reclama su impor-tancia dentro de la nueva estructura eco-nómica boliviana.

Por razones de la naturaleza de su actividad económica, esta nueva zona de desarrollo se eslabona con los cen-tros de producción agroindustrial de

Bolivia vive el desplazamiento de la minería por los nuevos tiempos de la agroindustria, y la emergencia del gas natural e hidrocarburos, generándose confl ictos que reclaman cambios en la superestructura del país

Page 36: DRACMA Enero 2008

34 Dracma Enero 2008Latinoamérica

Brasil central, uno de los más grandes de Sudamérica, que, además, tiene una ruta comercial hacia el Océano Atlánti-co.

El surgimiento económico de Santa Cruz ha disminuido la importancia de la Paz y ha ocasionado movimientos po-blacionales importantes en busca de los nuevos centros de producción, riqueza y empleo. En los últimos veinte años, han ocurrido cambios signifi cativos de importancia en los centros de pro-ducción y exportaciones del espacio boliviano.

La emergencia del Gas Natural e HidrocarburosA lo anterior se agrega la creciente importancia del sur boliviano con sus enormes reservas de gas natural e hidrocarburos, cuyo centro urbano más importante es Tarija, reservas que lucen sumamente atractivas para Argentina en momentos en que el petróleo alcanza precios record en el mercado mundial y que el cono sur demanda más energía para sostener su ritmo de crecimiento económico. A diferencia de las anteriores, esta región se eslabona naturalmente con el norte de Argentina, y su ruta co-mercial es hacia el Atlántico.

Crecimiento, Oportunidades y DesafíosCon la diversifi cación y crecimien-to de las exportaciones, dentro de un marco de estabilidad de precios, desde 1987 hasta el presente, el pro-ducto interno bruto per cápita de Bo-livia, medido en términos de Paridad del Poder de Compra, ha subido de US$ 1,500 a más de US$ 3,000 por habitante (ver gráfi ca No. 2). Asimis-mo, dados los cambios de estructura económica, Bolivia se ha convertido en un país tripolar: La Paz-Santa Cruz- Tarija. La anterior estructura unipolar que prevaleció desde la co-lonia hasta nuestros días cambió con la apertura comercial y la globaliza-ción.

La recomposición de la estructu-ra económica resulta de las nuevas oportunidades que le abre al país, el desarrollo de la economía globa-lizada. Con el aumento de las expor-taciones también crece, de manera sostenida el PIB per cápita, elevando los niveles de riqueza y bienestar de la nación. Bolivia enfrenta así un gran desafío: como administrar el

crecimiento y bienestar resultantes de la globalización, y la emergencia de nuevos centros de poder económico.

Una alternativa es usar la fuerza para imponer el control unipolar de La Paz, conservando la tradición colonial y re-publicana. Otra es buscando el equi-librio de una sociedad moderna, en

donde por la vía del consenso, se pue-dan articular procesos de formación de políticas públicas que abran espacios a los nuevos actores económicos de la na-ción. La búsqueda y encuentro de este balance bien puede ser la solución a las turbulencias que experimenta esta na-ción.

Gráfi co No.1: Estructura de las Exportaciones Totales por sector Económico de Bolivia, 1990-2006

Elaborado con datos de Fondo Monetario Internacional

Analisis Estructural de la Exportaciones Totales1990-2006

0

10

20

30

40

50

60

70

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Peso

Por

cent

ual

I. MINERALES

II. HIDROCARBUROS

III. NO TRADICIONALES

IV. REEXPORTACIONES

Inflación y PIB per cápita

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Mile

s U

S$

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Infla

ción

(%)

PIB percapita, basePPP

Inflación,Base IPC

Fuente:Elaborado con datos del Banco Central de Bolivia, actualizado a marzo 2007

Gráfi co No.2. PIB per cápita e infl ación

Page 37: DRACMA Enero 2008

35Dracma Enero 2008 Latinoamérica

Perú ha venido experimentando ele-vadas tasas de crecimiento económico durante los últimos 7 años perfi lándose como una exitosa economía emergente de América del Sur. Las cifras prelimina-res del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que la tasa de crecimiento del Perú será del 7% en el año 2007.

“El desempeño de la economía pe-ruana continúa superando las ex-pectativas. La conducción prudente de la política macroeconómica y las medidas de reforma, sumadas a una situación externa favorable, crea con-diciones propicias para un crecimiento económico fuerte y sostenido…” fue la opinión de la misión del FMI que visitó Perú en Noviembre del 2007.

Diez y siete años de esfuerzosEstos resultados son fruto de diez y sie-te años de esfuerzos sostenidos que se iniciaron de manera decidida a partir del año 2000, cuando se profundizaron las políticas de estabilización, ajuste y reformas estructurales.

Por otra parte, la economía peruana mantiene una de las tasas de infl ación mas bajas de América Latina, para 2007 se espera que la infl ación sea de 1.6%; Perú aplica una política monetaria que procura mantener el ritmo infl acionario dentro de una banda que oscila entre el 1 al 3% (ver gráfi co 2).

El proceso de ajuste y reformas es-tructurales incluyó la aplicación de medidas de liberalización comercial y desgravación arancelaria, de forma sos-tenida y consistente, que facilitaron la inserción exitosa de la economía en el proceso de globalización mundial.

La combinación de disciplina fi scal y monetaria, que trajo la estabilización de precios, con políticas de ajuste, generó la confi anza necesaria para atraer las inversiones privadas que, de forma ma-siva, han venido cambiando la estructu-ra de producción de bienes y servicios de la economía peruana.

Crecimiento vía exportacionesLos cambios estructurales han sido no-tables en el sector exportador. De he-cho, este acelerado ritmo de crecimiento esta siendo liderado por las exportacio-nes, las cuales se triplicaron en un corto período de tiempo. En 2001 Perú ex-portaba 7.000 millones de dólares, para 2006 las exportaciones alcanzaron la cifra de US $23.800 millones. En 2007 las exportaciones se calcula llegaron a US $23.574,85 millones de dólares.

Dadas las ventajas comparativas en el marco de la economía global, la mine-ría (incluyendo hidrocarburos) ha sido particularmente atractiva como desti-no de las inversiones. Hoy en día, este rubro representa más del 68.36% de las exportaciones totales. Esto ha pro-ducido opiniones críticas, como las del economista Jürgen Schuldt, quien ha señalado que éste es un proceso de “…acumulación primario-exportadora…” (Lógica político-económica del gobier-

no Alanista, La Insignia, 29 Octubre, 2007).

La realidad es que Perú muestra hoy en días saldos positivos en la cuenta corriente, para 2007 éste será de US $1,350 millones que representan el 1.3% del Producto Interno Bruto (PIB); de ser una nación defi citaria pasó a mostrar superávit en la balanza comercial. Ade-más, esto es resultado de las decisiones de inversión de los agentes privados en un marco de libre competencia, y no de políticas “proteccionistas” o “priorita-rias” fi jadas por el estado.

Otra imagenEstos cambios sustantivos de la econo-mía están proyectando una imagen dis-tinta del país. Durante tres administra-ciones de carácter diferente: Fujimori 1990-2000, Toledo 2001-2006, y García “2006-al día de hoy”, la política econó-mica continúa igual. La consistencia de las políticas económicas ha sido factor

El Rápido Crecimiento del Perú

Gráfi co No.1: Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Peruano por periodo presidencial, 1980-2008

Fuente: Elaborado con datos de World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Page 38: DRACMA Enero 2008

36 Dracma Enero 2008Latinoamérica

Gráfi co No.2: Producto Interno Bruto per capita y tasa de infl ación

Fuente: Elaborado con datos del Fondo Monetario Internacional

Gráfi co No.3: Exportaciones Peruanas 1980-2007

Fuente: Elaborado con datos de el Banco Central de la Reserva de Perú (BCRP) y World Economic Outlook (2007) del Fondo Monetario Internacional (FMI)

decisivo para atraer inversiones y crecimiento económico.

La opinión de Michael Cam-desus, director gerente del Fondo Monetario Internacional durante la década de los años 80, es sig-nifi cativa. En su reciente visita al Perú señaló “mientras que el Perú se preocupe por mantener la estabilidad fi nanciera, mone-taria y la ambición social, con-tinuará el progreso del país”. El prestigiado economista francés es hoy asesor de la Junta de Go-bernadores del gigante banco BNP Paribas, de calibre mun-dial.

El rápido crecimiento econó-mico ha estado también susten-tado por inversiones públicas, especialmente en infraestructu-ra, que han venido a aumentar la efi ciencia de los agentes econó-micos de producción de bienes y servicios del sector privado de la economía. Hoy, Perú se pre-senta como una nación atractiva a la inversión. La limpieza de sus ciudades y los signos de cambios se perciben en todas partes.

Retos PendientesPerú tiene también retos pen-dientes. Para continuar con este cambio de imagen, Perú tiene que combatir los elevados niveles de pobreza que afl igen al 40% de la población, así como realizar mejoras sustantivas en los cam-pos de salud y educación.

Si bien el empleo y los salarios han venido mejorando signifi ca-tivamente, los elevados niveles de pobreza refl ejan la necesi-dad de mejorar la distribución del ingreso. Esto puede lograrse fortaleciendo la capacitación de la fuerza laboral, mejorando los niveles educativos, atendiendo los sectores sociales vulnerables, y mejorando la salud preventiva y atención a pacientes.

Mayores niveles de cohesión social traerán consigo mayor es-tabilidad social y política, lo que redundará en mayores niveles de confi anza para la inversión, el empleo, la producción y el in-greso. Este es un círculo virtuoso que Perú tiene que consolidar.

Page 39: DRACMA Enero 2008

37Dracma Enero 2008 Latinoamérica

El continuo em-puje realizado

por Brasil con el fi n de convertirse en un actor internacional importante entre las economías del mun-do, ha dado fruto.

La economía bra-sileña representa el 2% del Producto Interno Bruto mun-dial y el 10.97% del superávit de cuenta corriente del mun-do, según datos del Fondo Mone-tario Internacional (IMF).

Además de ser el principal socio co-mercial de la Unión Europea en América Latina y el undécimo en el listado mun-dial, ésta le otorgo a Brasil el título de “potencia global”, reconociéndolo como un actor esencial en el comercio internacional y conside-rándolo un posible socio estratégico.

El crecimiento de Brasil para el pe-riodo 2000-2007, es relativamente bajo comparado con otras economías desa-rrolladas (Ver Gráfi co No.1), La India por ejemplo crece a un 8.9% y China a un 11.5%. Este es uno de los desafíos que aún tiene que enfrentar Brasil para aprovechar los benefi cios de sus nuevos términos de negociación con la Unión Europea. La Euro área crece a un 2.1%.

Brasil: comercio estratégicoPara el 2007 el crecimiento del Produc-to Interno Bruto (PIB) brasileño fue de 4.4%, con un saldo de cuenta corriente superavitaria de 10.25 miles de millones de dólares en términos de paridad de poder de compra (PPP). El superávit de la cuenta corriente brasileña represento según el Fondo Monetario Internacio-nal (IMF) el 0.80% del PIB nacional.

La balanza comercial superavitaria brasileña, parece ser la explicación de la mejora del tipo de cambio del Real. El tipo de cambio efectivo paso de ser el 4.09% de los precios al consumidor,

en el 2006, a ser el 10.36% en el 2007, mejorando con ello los términos de in-tercambio de la balanza comercial.

A pesar de que la investigación cien-tífi ca a mejorado, la capacidad de adap-tación y transferencia tecnológica por parte del sector productivo es reducida (ver Gráfi co No.2), un ejemplo de esto es que Brasil fue responsable tan solo del 0.18 % de las patentes del 2000.

Biocombustibles: motor de la economía BrasileñaPor otro lado, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afi rma que en unos años más su país podrá cambiar la dependencia de la economía del petró-leo. Brasil consume 2097 miles de ba-rriles por día (mb/d) de crudo que equi-vale al 2.4% del consumo mundial, de los cuales produce 1846 mb/d de crudo al mes.

Brasil y Estados Unidos de América suman más del 80% de la producción global y el 75% del consumo de bioeta-nol. Brasil por mucho tiempo ha sido el líder en la producción de etanol a base de caña de azúcar, abasteciendo más que todo a un creciente mercado

interno. Al sustituir la producción de petróleo por la pro-ducción de biodiesel y etanol, espera con-vertirse en el corto plazo en el primer exportador mundial de este combustible derivado de semillas oleaginosas.

Con la producción mundial de biodie-sel, en el 2006, en aproximadamente 700,000 barriles por día (b/d), el bio-diesel es el biocom-bustible más usado. Esta meta que se im-pone Brasil, no está exenta de competi-dores, ya que tiene que enfrentarse al principal produc-tor mundial de bio-diesel, Alemania. Brasil cuadruplicará

su producción de diesel vegetal ya que puede aumentar en 150% su producción actual de granos, que es de 150 millones de toneladas al año, y satisfacer la de-manda interna de biocombustibles para luego exportar a los mercados de Euro-pa, Asia y América del Norte.

Esta decisión permitirá un ahorro de unos 1,200 millones de dólares anuales en importaciones de diesel. Al reducir la importación de diesel la balanza co-mercial de Brasil mejorara y con ella su tipo de cambio.

Dado que este cambio de la estructu-ra de consumo de combustibles requie-re de inversión de capital, la industria de maquinaria brasileña prevé que el

“Brasil necesita emprender un proceso amplio y sistemático

de reforma, con el fin de incrementar la competitividad de su economía y acelerar

el crecimiento”

¿Brasil, Potencia Mundial?Gráfi co No.1: Crecimiento del Producto Interno Bruto de

Brasil (1980-2007)

Fuente: Elaborado con datos de World Economic Outlook, 2007 del Fondo Monetario Internacional

Page 40: DRACMA Enero 2008

38 Dracma Enero 2008Latinoamérica

cambio estructural se transforme en demanda de maquinaria y equipo, es-timando facturar en los próximos tres años unos 2000 millones de dólares adicionales en ventas de equipos agrí-colas e instalaciones para las fábricas, según la patronal Abimac.

Factores de Crecimiento de la Economía BrasileñaDurante la época de excepcional creci-miento de Brasil (1960-1980), la pro-ductividad total de factores (PTF) fue crucial para el crecimiento, pero ésta se ha ido reduciendo dramáticamente. Los ejercicios de medición del crecimien-to, realizados por el Fondo Monetario Internacional (IMF), muestran que la proporción de la PTF de Brasil compa-rada con las de los Estados Unidos de América, se redujo de 1.07 en 1975 a 1.02 en 1980, a 0.80 en 1995, y a 0.73 en el año 2000. Y que ésta fue a su vez parte de los factores causantes del des-aceleramiento económico brasileño.

La estabilidad de la economía brasile-ña según el Banco Mundial es resultado de una administración macroeconómi-ca prudente, política monetaria y fi scal congruente, y una efi ciente administra-ción de la deuda.

Las medidas de política económica han fortalecido los benefi cios obtenidos de la demanda externa, que en los últi-mos años se ha centrado en las materias primas. La mejora de la balanza comer-cial, debido al incremento del precio de las materias primas, no solo mejora el tipo de cambio del Real, sino que in-crementa las Reservas Internacionales Netas. No obstante, existe el peligro de que la reciente mejora en el desempeño comercial (ver Gráfi co No.3), no mejo-rará el desempeño económico.

Dado que el crecimiento de Brasil de-pende en gran medida de la exportación de manufactura y materias primas, el que las bases de la manufactura estén rezagadas, con respecto a la innovación mundial, implica un gran riesgo con re-lación a la oportunidad de convertirse en un competidor global importante y diversifi cado. Para lograrlo, necesita mejorar su competitividad en las expor-taciones de manufacturas y servicios.

El Banco Mundial propone la crea-ción de un entorno propicio, la creación y comercialización del conocimiento, la adquisición de conocimiento y la dise-minación del uso de las tecnologías, la

Gráfi co No.2: Índice de Producción Industrial y Tipo de

Importaciones Brasileñas

Fuente: Elaborado con datos del Banco Central do Brasil.

Gráfi co No.3: Comparación Precios Materias Primas y el

Producto Interno Bruto de Brasil (2000-2007)

Fuente: Elaborado con datos World Economic Outlook, 2007. Fondo Monetario Inter-nacional

educación y las destrezas básicas, y la educación terciaria.

Lo que está claro es que Brasil ne-cesita emprender un proceso amplio y

sistemático de reforma, con el fi n de in-crementar la competitividad de su eco-nomía y acelerar el crecimiento.

Page 41: DRACMA Enero 2008

39

Resulta primordial eliminar las ba-rreras comerciales en las negocia-

ciones de un Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Centro-américa.

Las relaciones políticas y comerciales entre la UE y los Estados Centroameri-canos: (Costa Rica, El Salvador, Guate-mala, Honduras, Ni-caragua y Panamá), se basan en tres ejes fun-damentales: diálogo político, cooperación, y comercio.

Los dos primeros se defi nen a través de la Estrategia Re-gional para América Central 2002-2006 y conforme al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación fi rmado en el 2003. Las relaciones comerciales se defi nieron desde mediados del 2006 con la aper-

tura de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica que ha de comprender el ámbito multifacético de relaciones polí-ticas, de cooperación, y comerciales en-tre ambas regiones, documento multila-teral en donde se acordó explícitamente integrar la negociación de un Tratado de

Libre Comercio dentro de este marco.

La UE condicionó la apertura de negocia-ciones con Centroamé-rica a dos requisitos básicos: Únicamente negociaría con los paí-ses centroamericanos como bloque, y vincu-ló la apertura de nego-ciaciones a contribuir a una rápida conclusión

de la estancada ronda de negociación de Doha en la Organización Mundial de Co-mercio (OMC).

En Marzo del 2007 la UE adoptó un Documento de Estrategia Regional para el período 2007-2013, con un presu-puesto de €75 millones, para fortalecer el proceso de integración política, eco-nómica y social de la región en el con-texto de la negociación de un Acuerdo de Asociación. Se identifi caron tres sectores primordiales para la cooperación:

1. Fortalecimiento del sistema institu-cional regional

2. Fortalecimiento de la integración económica (Unión Aduanera, elimina-ción de obstáculos proteccionistas y po-líticas comunes)

3. Gobernabilidad y Seguridad regio-nal

¿Por qué el interés de la Unión Europea en un Tratado de Libre Comercio con Centroamérica? Después de la ratifi cación del CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre los Es-tados Unidos, Centroamérica y la Repú-

Défi cit comercial creciente entre Europa y Centroamérica

Dracma Enero 2008 Europa

El valor de las exportaciones de la

UE hacia Centroamérica podría aumentar más

rápidamente que el valor de las Centroamérica a Europa, resultando en

un déficit de la balanza comercial.

Se prevé

Acuerdo de Asociación con la UE

Page 42: DRACMA Enero 2008

40

blica Dominicana), la UE tiene especial interés en concluir un acuerdo parecido con Centroamérica, dado que, en caso contrario corre el riesgo de perder cuotas de mercado. Igualmente, esperan que, la inversión extranjera directa en fábricas de producción con bajos costos pudiera facilitar el comercio y producción de em-presas europeas para ofertar productos más competitivos. Finalmente, y no la aspiración menos importante las em-presas de la UE podrán utilizar la región centroamericana como plataforma para exportar al mercado de Estados Unidos.

Problemáticas actuales entre las regiones para la negociación de un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea Existen diferencias abismales en los ni-veles de desarrollo entre las dos regiones n e g o c i a d o r a s del Acuerdo, y Centroamérica deberá tomar esto en conside-ración para ne-gociar términos favorables para su región.

Hasta ahora, la política pro-teccionista para productos agrí-colas de la UE impide una ex-pansión de las exportaciones agrícolas de Cen-troamérica en donde ésta pu-diera tener ven-tajas competiti-vas de precios. Otros ámbitos que se regulan en Tratados de Libre Comercio en la actualidad, (como son las inversiones o la propiedad inte-lectual) benefi cian principalmente a los intereses de los países más desarrolla-dos, en este caso a los de la UE.

Por otra parte, la actividad económi-ca actual entre ambas zonas indica que Centroamérica (con excepción de Costa Rica) exporta hacia Europa primordial-mente bienes primarios, mientras que importa bienes manufacturados. Debi-do a que el ritmo de crecimiento de la demanda de bienes primarios es menor que la de bienes manufacturados, es previsible que si la presente estructura

de intercambio comercial se mantiene, el valor de las exportaciones de la UE hacia Centroamérica aumente más rápi-damente que las de Centroamérica a Eu-ropa, dando como resultado, a través del tiempo, un défi cit creciente en la balanza comercial entre las dos regiones.

A su vez, y en el marco de las asime-trías, es necesario contemplar algunas realidades de las economías centroame-ricanas, entre las que destacan: la falta de capacidad interna para desarrollar condiciones de desarrollo empresarial, la carencia de cadenas productivas efi cien-tes, la falta de instituciones y mecanis-mos fi nancieros efi cientes y competitivos para sostener estructuras de producción modernas, con mejor tecnología y mas efi cientes, así como la carencia de políti-cas de fomento al desarrollo del mercado regional.

No quieren eliminar subsidios agrícolasEl único marco en donde los países cen-troamericanos podrían lograr hoy mayo-res concesiones para la exportación sería en el tema de las barreras comerciales. Sin embargo, la poca disposición para la liberalización agrícola de la UE en la Ronda de Doha (la UE es el miembro de la OMC que reporta los más altos por-centajes de ayudas internas y subsidios a la explotación de su sector agrícola), y el estancamiento de las negociaciones con el MERCOSUR por el mismo motivo, ponen estos objetivos en duda.

En tales circunstancias, para Centro-américa es crucial negociar fi rmemente con la UE la reducción de las barreras comerciales para sus productos de ex-portación; al fi n y al cabo, el libre comer-cio tiene como propósito fi nal la elimi-nación de estas barreras. De otra forma, no tendría sentido suscribir un acuerdo de este tipo.

Los desafíos más importantes que en-frenta Centroamérica para expandir sus exportaciones a la UE son por una parte: los estándares de calidad se sus produc-tos para que sean aceptados en el compe-titivo y exigente mercado europeo; y por otro lado, los subsidios agropecuarios que los gobiernos europeos otorgan a sus productores locales, quienes (sin éstos) no serían sostenibles en el marco de un libre mercado. Desde la visión europea, la suspensión de subsidios agrícolas son

una amenaza a los puestos de trabajo del sec-tor debido a la competitividad de los productos extranjeros (el subsidio anual de la UE a su agricultura es de 134.000 millo-nes de dólares, esta cifra es 1.16 veces el valor del PIB de Centro-américa para el año 2007, me-dido en base a tasas de cambio ofi cial).

Resultados de Primera Ronda de Negociación El jefe nego-

ciador de Costa Rica informó que su país notifi có la decisión de adherirse al Acuerdo Marco de la Unión Aduanera y que los cinco países centroamericanos suscribirán ofi cialmente este acuerdo previo a la II Ronda, en Bruselas en fe-brero de 2008.

La parte europea presentó tres cláu-sulas de inclusión obligatoria en su pro-puesta de acuerdo, que son: no prolife-ración de armas de destrucción masiva, combate contra el terrorismo, y contra crímenes de nivel internacional/Corte Penal Internacional; y anunció que los

Dracma Enero 2008Europa

Page 43: DRACMA Enero 2008

41

textos correspondientes se repartirán antes de la segunda ronda.

Por otro lado, la delegación centro-americana expresó, de manera prelimi-nar, algunos de los temas prioritarios que considera deberán ser abordados en las negociaciones, tales como la migra-ción y la necesidad de que Centroaméri-ca cuente con las facilidades fi nancieras necesarias para cumplir con los com-promisos del Acuerdo de Asociación. Es extraño que Centroamérica no haya in-troducido desde un inicio la condición de reducción de barreras arancelarias de la UE a los productos de exportación agrícola centroamericanos.

Centroamérica no objeto subsidios agrícolas En el marco de la Cooperación, Europa presentó una propuesta de estructura bajo un reordenamiento en diez títu-los, con los enfoques siguientes: I) De-mocracia, Derechos Humanos y Buena Gobernabilidad, II) Justicia, Libertad y seguridad y III) Cohesión social y desa-rrollo social. Por su parte, Centroaméri-ca presentará una contrapropuesta so-bre la estructura y áreas de cooperación antes de la II ronda. Esto presenta una oportunidad para Centroamérica, ya que no puede haber desarrollo y cohe-sión social si no hay aumento de producción y exporta-ciones, y lo que más exporta Centroamé-rica son productos agrícolas.

Ambas partes acor-daron alcanzar una cobertura compatible con la OMC en mate-

Dracma Enero 2008 Europa

ria de comercio de bienes y servicios, así como trabajar en la liberalización de inversiones. Sin embargo, la posi-ción de la UE en la OMC es mantener los subsidios agrícolas a sus produc-tore. Igualmente, coincidieron que el Acuerdo deberá ir más allá del rango de cobertura y profundidad de las reglas y compromisos establecidos en la OMC: el objetivo es propiciar condiciones y marcos legales mejorados en todas las áreas relacionadas con el comercio, en benefi cio de los ciudadanos, comercian-tes, inversionistas y operadores econó-micos en general, de ambas partes. Las negociaciones, por lo tanto, cubrirán temas como contratación pública, fa-cilitación del comercio y reglas sobre competencia. Precisamente, en estas reglas, podría introducirse la compe-tencia para productos agrícolas, que los subsidios europeos obstruyen.

Igualmente, ambas partes reiteraron las conclusiones del Comité Con-junto llevadas a cabo el 23 de abril de 2007 en Gua-temala, donde recono-cieron que los dos procesos, por una parte el de in-tegrac ión

regional y por otra el proceso de nego-ciación y conclusión de un Acuerdo de Asociación comprensivo, ambos se res-paldan y se relacionan mutuamente.

Los representantes de las dos regio-nes hicieron énfasis en la importancia del papel que podría cumplir la coope-ración para atender algunos de los re-tos del “Enfoque Región a Región”, que surgirán durante el proceso de negocia-ción.

Adicionalmente, las partes acordaron que, con relación al principio de reci-procidad, las asimetrías existentes entre Europa y Centroamérica, deberán ser reconocidas como un elemento esencial a considerarse en todas las áreas de la negociación comercial.

Finalmente, la UE y la región centro-americana acordaron tratar de intercam-biar las ofertas en bienes, servicios, e in-versión antes del 15 de marzo de 2008.

UE-Irak: actualmente, la Unión Europea negocia un Acuerdo de Co-mercio y Cooperación con Irak. El 27-28 de Noviembre se llevó a cabo la tercera ronda de negociaciones en Bru-selas. Las áreas cubiertas en esta ron-da incluyen energía, medio ambiente, comercio, derechos humanos, ciencia, tecnología y seguridad, armas de des-trucción masiva y antiterrorismo.

UE-China: el 28 de Noviembre igualmente se realizó el décimo en-

cuentro anual entre la UE-China para fortalecer su Acuerdo de Cooperación y Sociedad (Partnership and Cooperación Agreement) que comprenderá asuntos políticos y comerciales, actualizando el Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial que fue ratifi cado en 1985.

UE-La India: el 30 de Noviembre de este mismo año tuvo lugar el Octavo Encuentro entre UE-La India, en Nueva Delhi. Este encuentro confi rmó diver-sos temas en el marco de fortalecimien-

to de relaciones entre ambas partes: comercio, energía, cambio climático, OMC, entre otros. Durante el encuen-tro se fi rmó la renovación del acuerdo de cooperación en ciencia y tecnología así como un Memorándum de Entendi-miento sobre El Desarrollo de Coope-ración 2007-2010 UE-La India con un presupuesto de 260 millones de euros que cubren temas tales como salud, educación y cooperación académica y cultural.

Otros Acuerdos de la Unión Europea

Page 44: DRACMA Enero 2008

42

La India será la tercera economía mas grandea nivel mundial parael año 2050, despuésde Estados Unidos y

China, opinan algunosexpertos.

A pesar de ser considerada como un país de ingreso bajo, La India ha alcanza-

do posesionarse y solidifi carse como la segunda nación de más rápida expansión económica de los últimos años, después de China. Tras haberse independizado de Gran Bretaña en 1947, la extrema po-breza era el denominador común de una gran mayoría de la población. Tomando en cuenta que la reducción de desigualda-des económicas es una meta común de los países en desarrollo, y que la única ma-nera de alcanzarla, a largo plazo, es apli-cando en el presente políticas de desarrollo efectivas y rechazan-do aquellas que en el pasado no han funcio-nado, el modelo de La India tiene mucho que aportar.

La independencia de la corona británica marcó la vida de sus ciudadanos hacia la búsqueda de un Esta-do moderno y desarrollado basado en una “revolución industrial” dentro del marco de una economía centralizada. Hasta en-tonces, el alcance de la recién heredada industria de manufactura, acero y textil estaba lejos de lo que, su potencial y ven-taja comparativa prometían, y la agricul-tura, el principal componente de su pro-ducción, no era competitiva. A su vez, el

tamaño y crecimiento de la población no era ajustada a las posibilidades de la eco-nomía; urgía diseñar un mecanismo para reorientar los factores de producción, de tal manera que la industria fuera el eje de desarrollo de la economía.

La estrategia fue simple: el gobierno tomaría posesión del sector industrial en ejes fundamentales como el petróleo, electricidad, telecomunicaciones, carbón, etc. y permitiría que el sector privado se encargara de la producción de bienes de consumo, incluyendo los agrícolas, y de

la industria menor, pero con un alto con-tenido de regulación. La participación del gobierno en la econo-mía aumentó del 10 por ciento en 1960, a casi 30 por ciento en 1990, mientras que, en la agricultura, se redujo de 50 a 30 por

ciento en el mismo período. Un pilar importante en este aspecto fue la susti-tución de importaciones, política dirigida exclusivamente a producir en casa bienes industriales que antes se importaban, dando mucha importancia al proteccio-nismo (altas tarifas de importación) de las compras provenientes del exterior. Se diseñaron fuertes medidas regulatorias para entregar licencias de operación en

la producción de manufactura, algo que popularmente se llegó a conocer como “Licence Raj” en inglés. En tercer lugar, la intervención gubernamental en la banca, y prohibición de la competencia, también fue un elemento crucial de la política de desarrollo. Paralelamente, se hizo mucho énfasis en la estabilidad macroeconómica para contener la infl ación y el défi cit del sector público.

El balance económico post-indepen-dencia fue mixto. Por una parte, el creci-miento del producto interno bruto regis-tró un promedio de 3.5 por ciento entre 1960 y 1980 y la infl ación se mantuvo bajo control, pero la población creció a un ritmo cercano al 2.5 por ciento. To-mando en cuenta que el objetivo prima-rio del desarrollo económico es alcanzar una mejoría en el estándar de vida de la población, una tasa de crecimiento del PIB por persona cercana al 1 por cien-to no logró satisfacer las expectativas de reducción de la pobreza. Lo anterior se ve exacerbado cuando dicha deman-da proviene de una población calculada en cientos de millones de habitantes. Mientras esto ocurría, los países del este asiático experimentaban una envidiable tasa de crecimiento por habitante que como mínimo duplicó la registrada por La India en el mismo período, y simul-táneamente emergían como economías industrialmente tecnifi cadas, reducían el alcance de la pobreza y se graduaban de la escuela de los países en desarrollo. ¿Qué fue lo que ocurrió?, ¿por qué La India obtuvo resultados tan moderados?

La respuesta se encuentra en los com-ponentes del crecimiento: fuerza laboral, capital y productividad. Una descomposi-ción de estos factores revela la alta depen-dencia en el aumento del stock de capital, y del de la mano de obra por un lado, y una mínima incidencia de la productivi-dad, por otro. En términos prácticos, esto signifi ca que con un nivel de producción inicial, relativamente bajo, como fue el caso de La India a principio de los años cincuenta, es lógico observar importantes alzas en el desempeño económico cuan-do la inversión pública aumenta, y más población se inserta al mercado laboral, pero si este desarrollo no se justifi ca tam-bién con el incremento de la productivi-dad, eventualmente la economía se des-aceleraría si los primeros dos factores lo hacían. Eso fue lo que ocurrió. Después

El desarrollo económico de La IndiaLa India es uno de los cuatro países emergentes que sostendrán el ritmo de crecimiento mundial en 2008

Dracma Enero 2008Asia

Page 45: DRACMA Enero 2008

43

de expandirse a una tasa promedio de 3.5 por ciento en los años cincuenta y sesen-ta, el desarrollo se redujo a una tasa pro-medio de 2.5 por ciento, en los setenta.

Partiendo de esta experiencia, a partir de los años ochenta se inicia una serie de reformas que establecieron la plataforma para una mejoría en el desempeño de la economía. Las regulaciones y licencias para el sector industrial fueron fl exibiliza-das, se permitió que los exportadores pu-dieran tener mayor acceso a la importa-ción de bienes intermedios, se redujeron las tarifas de importación y los mercados fi nancieros se l iberal izaron parcialmente. Esto conllevó a una mayor efi ciencia en la productivi-dad que tanto necesitaba la economía. Pero también se dió un incremento en los gastos corrientes del gobierno cen-tral para mayo-res subsidios, préstamos, sa-larios, defensa y transferencias estatales, lo cual estimuló un mayor creci-miento económico, pero eventualmente, a inicios de los años noventa, desembo-có en un deterioro de la cuenta corriente de la balanza de pagos, incremento en el servicio de la deuda externa, huida de capitales, y reducción de las reservas in-ternacionales. Lo anterior comprometió la capacidad de pago y vulnerabilidad del país ante el incremento de los precios del petróleo crudo a raíz de la Guerra del Gol-fo Pérsico en 1990. Las grandes reformasA mediados de 1991, se aplicaron una se-rie de medidas ortodoxas para reducir la demanda agregada, incluyendo: la depre-ciación de la moneda local, el incremento en las tasas de interés, la reducción del défi cit fi scal, la solicitud de fi nanciamien-to excepcional de parte de los organismos fi nancieros internacionales y la aplicación de nuevas, mayores y más radicales refor-mas estructurales que complementaran las que se habían iniciado en la década anterior.

Estas reformas se enfocaron en mejo-rar la efi ciencia en cuatro áreas funda-

mentales. En cuanto a comercio exterior se refi ere, se eliminaron en su mayoría las restricciones a los volúmenes de im-portación de bienes intermedios y de ca-pital, se redujeron aún más las tarifas de importación de un promedio de 90 por ciento en 1991 a 30 por ciento en 1995, se eliminaron los impuestos, controles y subsidios a la exportación. Segundo, en lo relativo al régimen de inversión, se eliminó la mayoría de licencias que limi-taban la competencia en la industria o atrasaban las decisiones de producción; se redujo la participación del gobierno

en algunos sectores, se enmendaron las leyes que restringían la expansión de los negocios y se abolieron los controles de precios en muchas industrias, incluyendo la del acero; se fortaleció el marco legal para facilitar la inversión en campos de infraestructura clave como la energía, carreteras, agua y telecomunicaciones; se fl exibilizaron las provisiones para la participación extranjera en la inversión privada; y se levantaron obstáculos para vitalizar el crecimiento de la agricultura, facilitando su comercio interno y almace-namiento.

En tercer lugar, se iniciaron reformas al rol del gobierno en las empresas públicas, para contener su incremento y reducir las industrias en que participa, especialmen-te donde había evidencia de inefi ciencias. Finalmente, se introdujeron importantes cambios al sistema fi nanciero para: redu-cir los controles sobre las tasas de interés y créditos concesionales; abrir parcial-mente la cuenta de capital, y; aumentar la participación de la banca privada.

Después de la aplicación de todas estas medidas, La India es considerada como una economía mucho menos regulada que en 1990, aunque todavía existen im-portantes reformas y retos pendientes en cada una de las cuatro áreas mencionadas anteriormente. Lo cierto es que el país ha logrado amalgamar dos aspectos que an-tes sólo había logrado alcanzar aislada-mente: la estabilidad macroeconómica y la agenda de reformas estructurales.

Viendo hacia el futuro, un elemen-to crucial que se debe considerar para cualquier proyección es que La India ha

encontrado en la informática un ni-cho en el mercado mundial. Esto le permitirá capi-talizar ganancias importantes en un sector que es, y pro-mete seguir siendo, uno de los ejes fun-damentales del de-sarrollo global.

A pesar que La India sigue siendo un país con serios problemas de po-breza, lo cierto es que a diferencia de décadas pasadas, el crecimiento eco-nómico actual es más sostenible, ya ronda los dos dígi-

tos, y ha superado el de sus contrapartes asiáticos, con la posible excepción de Chi-na. Si de tomar la ruta correcta hacia la prosperidad de sus habitantes se trata, La India lo está haciendo satisfactoriamen-te. Después de todo, hay quienes se están atreviendo a pronosticar que su economía será la tercera más grande a nivel mun-dial para el año 2050, después de Estados Unidos y China.

Los países del Tercer Mundo que no han logrado sustentar el desarrollo eco-nómico; ni mucho menos resolver, para-digmas para reducir la pobreza, pueden sacar unas cuantas enseñanzas de la ex-periencia hindú: las políticas macroeco-nómicas son necesarias pero en ausencia de reformas estructurales no son sufi -cientes para generar riqueza. Por su par-te, las reformas estructurales por sí solas son imprescindibles pero, sin un entorno macroeconómico estable, sus efectos son reversibles, y el gobierno debe garantizar la efi ciencia en todos los sectores econó-micos para diversifi car sus fuentes de cre-cimiento de manera sostenible.

Dracma Enero 2008 Asia

Page 46: DRACMA Enero 2008

44 SaludDracma Enero 2008

¿Que es la Nanotecnología?Fue defi nida por primera vez por Norio Taniguchi en 1974 como el proceso de separación, consolidación y deforma-ción de materiales átomo por átomo o molécula por molécula. Aunque se con-sidera a Richard Feyman el padre de la Nanotecnología por sus trabajos previos. Pero el inspirador principal de científi -cos y médicos para su estudio fue K. Eric Drexler con su libro “Engines of Crea-tion” (los motores de la creación) escrito en 1986. La defi nición de Drexler es mu-cho mas estricta que la de Taniguchi y la limita a la construcción de máquinas y materiales complejos, átomo por átomo.

El desarrollo de la Nanotecnología es, en nuestros días, una de las principales áreas de investigación en todas las cien-cias básicas y a partir de la defi nición

limitante de Drexler fue nombrada Na-notecnología Molecular (MNT). Con este nombre se hace multidisciplinaria ya que es el punto de convergencia entre la química, biología y la física para el desa-rrollo de materiales, comida, maquinas y medicamentos “inteligentes”.

Nanotecnología en la Medicina En la medicina, el estudio de nanopartí-culas proporciona la posibilidad de nue-vos métodos de diagnostico y terapia, por ejemplo, los medios de contraste utilizados en la Tomografía Computari-zada (CT) y en la Resonancia Magnética (MR), así como nuevos medicamentos todavía en desarrollo fabricados con nanopartículas que actúan como tras-portadoras o deposito de narcóticos para combatir y destruir tumores. Las

nanopartículas contenedoras de oxido ferroso se inyectan en el torrente sanguíneo y son distri-buidas debido al fl ujo de éste en todo el cuerpo hasta llegar al tu-mor. Una vez que las nanopar-tículas son localizadas a través de la Resonancia Magnética en el tumor, se delimita el área del tumor y estas partículas pueden calentarse a través de un campo magnético inducido en esa área hasta destruir las células can-cerigenas. Los medicamentos con “empaques” fabricados de Nanoestructuras ofrecen la po-sibilidad de desarrollar implan-tes duraderos y biocompatibles. Esta disciplina de la nanotecno-logia también puede ser llamada Nanobiotecnología.

¿Nanorobots? La nanotecnología puede hacer-nos recordar el “viaje Fantásti-co” de Isaac Asimov, donde un grupo de médicos se embarcan en una aventura al interior del cuerpo humano en un submari-no miniaturizado, inyectado en el torrente sanguíneo. Las po-sibilidades de realizar este tipo de viaje para destruir coágulos, células cancerigenas o reparar el miocardio es solamente ciencia fi cción debido a que la reduc-ción de la materia no es física-

mente posible, pero fue sufi ciente para inspirar al profesor de robótica norte-americano Bradley Nelson del ETH de Zurich, Suiza. Basado en la necesidad de transportar medicamentos a áreas preci-sas del cuerpo o incluso la restauración de vasos sanguíneos dañados, desarro-lló un robot, llamado Nanobot, que es quien debe asumir estas tareas. El robot es probado en ojos de vacuno frescos y recorre todo el ojo interno sin mayores problemas.

FuturoLa Nanotecnología tiene en la medicina un futuro promisorio, se habla de pro-yectos fantásticos como el de poder vol-ver a la vida a los muertos o ser la fuente de la eterna juventud, aunque las fron-teras entre la ética y el saber no están todavía defi nidas.

Marcos López Candidato a Ph.D. Universidad de Würzburg, Alemania

Nanotecnología en la medicina, entre el futuro y la ciencia fi cción.

Page 47: DRACMA Enero 2008

Ciencia y Tecnología Dracma Enero 2008

Desde hace más de dos años el progra-ma Google Earth viene ofreciendo

la posibilidad de observar la tierra desde el espacio. Google Earth es un programa de geoinformación informático, crea-do por la empresa Keyhole Inc., el cual permite ver imágenes tridimensionales de la tierra, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google.

Antes de ser adquirido por Google la utilización del programa llamado en ese entonces Earth Viewer no era gratui-to, no fue sino hasta el año 2005 cuan-do fuera adquirido por Google que se crean distintas versiones (con diferen-

tes características) incluyendo una que es totalmente gratuita para el publico. Dependiendo de la ciudad o país que se quiera ver se pueden alcanzar resolucio-nes distintas, en el caso de grandes ciu-dades como New York o Paris, podemos llegar a distinguir hasta peatones en las aceras, pero en casos de ciudades donde las fotos satelitales, los sistemas de ge-oinformación y las fotografías aérea no han sido una practica periódica y coor-dinada, solo obtendremos la posibilidad de distinguir los techos de las casa, lo que defi nitivamente aún sigue siendo impresionante.

Hasta ahora, el programa permitía buscar direcciones, lugares de interés tu-

La tierra vista desde el espacio yel espacio visto desde… el espacio.

rísticos, Hoteles, y prácticamente cual-quier punto sobre la tierra etc., pero ahora en su versión más nueva nos per-mite también observar fotos del espacio exterior con su nueva función Sky de Earth, aquí nos presenta imágenes de galaxias y nebulosas distantes desde el telescopio espacial Hubble.

Se espera que esta función tenga un rol educacional muy importante pues se mantendrá en actualización constante, gracias a la asociación con el Instituto Científi co del Telescopio Espacial en Baltimore, Estados Unidos, quienes son la base de operación del Hubble.

45

Page 48: DRACMA Enero 2008

46

Page 49: DRACMA Enero 2008

47

Page 50: DRACMA Enero 2008

48

Page 51: DRACMA Enero 2008
Page 52: DRACMA Enero 2008