ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    1/42

    INTRODUCCION

    El libro de economa poltica de P. Nikitin es la base del presente documento en el que se

    analiza la concepcin de Nikitin ! de otros autores con respecto al desarrollo de la economa.

    El libro "ue propuesto por el instructor se#$n su criterio% buscando que se entienda ! analice

    el tema ! su aplicacin en la economa% &istoria ! otras ciencias relacionadas con este libro.

    'dem(s de lo !a dic&o% el libro tambi)n especi"ica conceptos b(sicos de la economa ! su

    &istoria que se &an "ormado con el paso del tiempo sino conceptos que &an creado al#unos

    autores importantes en la economa se#$n su punto de *ista en especial +ar,% -enin !

    En#els quienes en al#unas partes especi"icas del te,to base es decir del libro especi"ican sus

    ideas sobre cosas in"lu!entes en la economa.

    En especial el libro *a e,plicando mediante teora ! eemplos la &istoria de la economa% sus

    )pocas o etapas% adem(s que al mismo tiempo *a e,plicando los conceptos b(sicos para el

    estudio de la economa ! sus ramas.

    RESUMEN POR CAPITULOS DEL LIBRO ECONOMIA POLITICA DE P. NIKITIN

    Capitulo I

    -os todos pre capitalistas de produccin

    1. El modo de producci! de la comu!idad primiti"a

    -os primeros instrumentos del &ombre "ueron la piedra% labrada toscamente a #olpe% ! el

    palo. Posteriormente% al adquirir poco a poco e,periencia% los &ombres aprendieron a &acer

    instrumentos sencillos% $tiles para #olpear% cortar ! ca*ar.

    En la luc&a contra la naturaleza tu*o muc&a importancia el descubrimiento del "ue#o% que

    permiti *ariar los alimentos del &ombre primiti*o. El in*ento del arco ! la "lec&a constitu!o

    una nue*a )poca en el desarrollo de las "uerzas producti*as del &ombre primiti*o.

    -os &ombres /i*ian en #rupos o comunidades ! administraban colecti*amente su &acienda.

    En las comunidades apareci cierto e,cedente de unos productos ! la demanda de otros.

    Esto creo la base para el intercambio entre las tribus a#ricultoras ! las #anaderas. El trabao

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    2/42

    de los escla*os acentuaba cada *ez mas la desi#ualdad0 las &aciendas que empleaban el

    trabao de los escla*os se enriquecan con muc&a rapidez.

    1ur#i la primera di*isin clasista de la sociedad de escla*istas ! escla*os. 'pareci la

    e,plotacin del &ombre por el &ombre. Desde ese periodo% toda la &istoria de la &umanidad

    &asta la construccin del socialismo es la &istoria de la luc&a de las clases.

    #. El modo e$cla"i$ta de producci!

    -a escla*itud es la primera "orma de e,plotacin% la m(s burda ! descarada que &a e,istido

    en la &istoria de casi todos los pueblos. El paso de la sociedad primiti*a al escla*ismo tiene

    por base el crecimiento de las "uerzas producti*as% el desarrollo de la di*isin social del

    trabao ! el cambio.

    De una parte estaban los ricos% que &aban concentrado en sus manos el #anado de labor%

    los instrumentos de produccin ! el dinero. Dela otra parte se &allaban los pobres% que se

    arruinaban mas ! mas ! se *ean "orzados a recurrir a los prestamos de los ricos. 2icieron su

    aparicin la usura% el deudor ! el acreedor.

    En la sociedad escla*ista% el escla*o no se distin#ua del &ac&a o del bue! mas que por el

    don de la palabra.

    Debido a la competencia de la #ran produccin% basada en el trabao barato de los escla*os%se arruinaban las &aciendas de los campesinos ! los artesanos. Todo ello ori#ino la

    decadencia #eneral de la produccin.

    El colono !a no es escla*o% sino a#ricultor que adquiere un usu"ructo *italicio una

    determinada super"icie de tierra por la cual abona cierta cantidad de dinero o de productos.

    %. El modo &eudal de producci!

    El r)#imen "eudal &a e,istido% con unas u otras particularidades% en casi todos los pases. -a)poca del "eudalismo se prolon#o un lar#o periodo.

    -a e,plotacin de los campesinos por los se3ores "eudales bao la "orma de renta del suelo

    constitua el ras#o "undamental del "eudalismo en la &istoria de todos los pueblos.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    3/42

    Con el paso a la renta en dinero se &izo ma!or la e,plotacin "eudal% mientras que se "ue

    a#udizando m(s ! mas luc&a entre los "eudales ! los campesinos.

    '. De$compo$ici! ( de$aparici! del &eudali$mo. Sur)imie!to de la$ reaccio!e$

    capitali$ta$ e! la$ e!tra*a$ del r+)ime! &eudal.

    En al )poca del "eudalismo se alcanzo un ni*el mas ele*ado de las "uerzas producti*as que

    en la escla*itud. En la a#ricultura se ele*o la t)cnica de produccin.

    -as "uerzas producti*as tropezaron con el estrec&o marco de las relaciones "eudales de

    produccin. El campesinado% sometido al u#o de la e,plotacin "eudal% no poda aumentar la

    produccin a#rcola% !a que era mu! baa la producti*idad del trabao de los sier*os.

    'l desarrollarse la produccin mercantil creci el poder del dinero. Esta es la razn de que

    los se3ores "eudales empezaran a pasar a la renta en dinero.

    El modo capitalista de produccin

    El modo capitalista de produccin sur#i de las entra3as del "eudalismo. En el proceso de su

    e*olucin% el capitalismo paso por dos "ases4 la pre monopolista ! la monopolista.

    -as dos "ases se distin#uen una de otra. -a libre competencia cedi lu#ar a la denominacin

    de los monopolios% que pasaron a desempe3ar un papel mas ! mas decisi*o en la *idaeconmica de los pases.

    Capitulo II

    EL CAPITALISMO PREMONOPOLISTA

    LA PRODUCCION MERCANTIL

    La Merca!c,a - El Di!ero

    +ar, comienza su an(lisis del capitalismo% se compra ! se *ende !% como dicen los

    economistas% re*iste la "orma de mercanca. -as relaciones entre los &ombres de la sociedad

    se traducen en relaciones entre mercancas. -a mercanca% como se3ala +ar,% es la c)lula

    econmica de la sociedad bur#uesa. En la mercanca se re"lean todas las contradicciones

    "undamentales del capitalismo.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    4/42

    -a in*esti#acin de la mercanca ! de la produccin mercantil le permiti a +ar, poner en

    claro la esencia de las relaciones capitalistas de produccin.

    1. La caracter,$tica )e!eral de la producci! merca!til

    5 El concepto de la produccin mercantil

    En la produccin mercantil% los productos no se destinan al consumo personal% sino a la

    *enta% al cambio en el mercado.

    6Por produccin mercantil se entiende una or#anizacin de la economa social% en la que los

    artculos son elaborados por productores sueltos% aislados con la particularidad de que cada

    uno se especializa en la "abricacin de un producto determinado% de modo que para

    satis"acer las demandas de la sociedad en necesaria la compra*enta de productos en el

    mercado7.

    -a produccin mercantil sur#i en le periodo de descomposicin del r)#imen de la

    comunidad primiti*a ! e,isti durante los modos escla*ista ! "eudal de produccin% tipo de

    economa% en el que $nicamente se destinaban al cambio los e,cedentes de productos%

    domino &asta el sur#imiento del capitalismo.

    El desarrollo del capitalismo asesto un #olpe demoledor a la economa natural. 8ao el

    capitalismo todo adquiere la "orma de mercanca% comprendida la "uerza de trabao. Con latrans"ormacin de la "uerza de trabao en mercanca% la produccin mercantil adquiere un

    car(cter uni*ersal% se con*ierte en la predominante0 la produccin mercancas se con*ierte

    en la "orma predominante de produccin% las relaciones entre los &ombres en el proceso de

    produccin.

    -as relaciones de produccin entre el obrero ! el capitalista no se e,teriorizan directamente%

    sino a tra*)s de las mercancas% ! adquieren el car(cter de relaciones mercantiles. -os

    capitalistas se *enden entre si su produccin ! se compran materias primas% instalaciones !otras mercancas.

    5 -as condiciones del sur#imiento de la produccin mercantil

    Para que sura ! e,ista la produccin mercantil debe darse una condicin importantsima4 la

    di*isin social del trabao. Esto si#ni"ica que la produccin de mercancas esta di*idida entre

    los &ombres o #rupos de &ombres.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    5/42

    -a di*isin social del trabao no es mas que una de las condiciones necesarias para que se

    de la produccin mercantil.

    -a base de la produccin mercantil la di*isin social del trabao ! la e,istencia de distintos

    propietarios de los medios de produccin en la sociedad. 9nicamente cuando se dan estas

    dos condiciones sur#e la produccin mercantil ! el intercambio de productos bao la "orma de

    compra*enta.

    5 -a produccin mercantil simple ! la capitalista

    -a produccin mercantil capitalista sur#e en determinadas condiciones sociales sobre la

    base de la produccin mercantil simple. -os representantes m(s tpicos de la produccin

    mercantil simple son los peque3os campesinos ! los artesanos.

    Por su naturaleza% la produccin mercantil simple tiene un doble car(cter. Dado que se basa

    en la propiedad pri*ada% el peque3o campesino o artesano es un propietario% ! esto lo acerca

    al capitalista. Como la produccin mercantil simple se basa en el trabao personal% el

    productor de mercancas es un trabaador% ! esto lo acerca al proletario% el cual% a di"erencia

    del productor de mercancas simple% no posee medios de produccin propios.

    'qu radica% precisamente% la comunidad de inter)s de la clase obrera ! el campesinado ! la

    posibilidad de alianza entre ellos. -a e,istencia de la propiedad pri*ada sobre los medios d

    produccin. Es sabido que esta condicin apareci en el periodo de desinte#racin de la

    sociedad primiti*a. 1e#undo% la trans"ormacin de la "uerza de trabao en mercanca. Esta

    trans"ormacin se produo en la )poca de desinte#racin de la sociedad "eudal.

    -a produccin mercantil capitalista% lo mismo que la simple% se basa en la di*isin social del

    trabao ! la propiedad pri*ada sobre los medios de produccin. En la produccin mercantil

    capitalista% el capitalista posee los medios de produccin ! dinero% pero no trabaa

    personalmente.

    El cambio de mercancas% escribi -enin% es 6la relacin mas sencilla% corriente% "undamental%

    masi*a ! com$n% que se encuentra miles de millones de *eces en la sociedad bur#uesa

    :mercantil;7B?@.

    Por mas papel moneda que se emita% no dea de representar otra cosa que el *alor de la

    cantidad de oro necesario para ser*ir a al circulacin de mercancas.

    El contenido ! los m)todos para lle*ar a cabo las re"ormas monetarias los determina el

    estado bur#u)s en consonancia con los intereses de la clase dominante. -as re"ormas

    monetarias% e"ectuadas por la bur#uesa% tienen como consecuencia el empeoramiento de las

    condiciones de *ida de las masas populares.

    3. La le( del "alor e$ la le( eco!mica de la producci! merca!til

    0 La compete!cia ( la a!ar4u,a de la producci!

    En las condiciones del dominio de la propiedad pri*ada% la produccin de mercancas se

    e"ect$a de modo espontaneo. No e,iste ni puede e,istir or#anismo al#uno que indique a los

    productores que mercanca deben producir ! en que cantidad. -os empresarios no

    concuerdan su produccin entre si ni con los consumidores.

    '&ora bien de id)ntica manera proceden los dem(s productores. En consecuencia0 cada cual

    trabaa por su cuenta ! ries#o. 1uele ocurrir que se producen al#unas mercancas en

    cantidades muc&o ma!ores de las que pude comprar la sociedad.

    0 La le( del "alor

    -a le! del *alor es la le! econmica de la produccin mercantil% se#$n la cual las mercancas

    se cambian con arre#lo a la cantidad de trabao socialmente necesario in*ertido en

    producirlas. Dic&o con otras palabras% la le! del *alor si#ni"ica que se cambian las

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    10/42

    mercancas en consonancia con su *alor% o sea% las mercancas que se intercambian

    encierran una cantidad i#ual de trabao socialmente necesario.

    0 El &etic5i$mo de la merca!c,a

    1e &a *isto !a que le trabao de cada productor% siendo de &ec&o un trabao social% aparecebao la "orma de trabao pri*ado. El car(cter social del trabao% las relaciones sociales de los

    productores ! su dependencia mutua ni se mani"iestan m(s que en el mercado% en el proceso

    del cambio de las mercancas. 'qu no parece que se trata de relaciones sociales entre los

    &ombres. -a cosa nacida en las manos del productor al ir a parar al mercado ! relacionarse

    con las otras mercancas% dea de obedecer a su due3o% comienza a tener una *ida propia%

    una *ida llena de capric&os.

    ' medida que se desarrolla la produccin mercantil se &ace ma!or el "etic&ismo de lamercanca. Con la aparicin del dinero adquiere su "orma mas acabada0 la "orma de

    "etic&ismo del dinero.

    El misterio del "etic&ismo de la mercanca "ue desentra3ando por +ar,. 'l suprimirse la

    propiedad pri*ada de los medios de produccin desaparece tambi)n el "etic&ismo de la

    mercanca.

    Capitulo III

    CAPITAL - PLUS6ALIA. EL SALARIO EN EL CAPITALISMO

    El desarrollo de la produccin mercantil en una determinada "ase del desarrollo de la

    sociedad conduce a la aparicin del capitalismo. u) es el capitalismo -enin dio una

    de"inicin sencilla ! clara4 61e denomina capitalismo a al or#anizacin de la sociedad en que

    la tierra% las "abricas% los instrumentos de produccin% etc. Pertenecen a un peque3o numero

    de terratenientes ! capitalistas% mientras la masa del pueblo no posee nin#una o casi nin#una

    propiedad debe por lo mismo alquiler su "uerza de trabao7.

    En el capitalismo% los trabaadores son libres personalmente. Pero% pose!endo la libertad

    personal% los obreros% al mismo tiempo% est(n pri*ados de los medios de produccin !% por

    consi#uiente% de los medios de e,istencia. Por ello se *en "orzados a ir a trabaar en

    empresas capitalistas.

    1. La acumulaci! ori)i!aria del capital

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    11/42

    0 La$ co!dicio!e$ i!di$pe!$ale$ del $ur)imie!to del capitali$mo.

    -os idelo#os bur#ueses ter#i*ersan premeditadamente la &istoria de la aparicin de la clase

    capitalista ! de la clase obrera. En su a"(n de usti"icar de todos modos la distribucin inusta

    de los bienes materiales% in*entan le!endas acerca de las causas de la di*isin en ricos !

    pobres.

    El establecimiento del modo capitalista de produccin se *io acelerado con la aplicacin de

    los m)todos m(s burdos de *iolencia por parte de los propietarios de tierra% la bur#uesa

    naciente ! el poder estatal respecto a las masas populares.

    0 El productor $e $epara de lo$ medio$ de producci!

    El contenido del proceso que se denomina acumulacin ori#inaria reside en crear las

    condiciones indispensables para el sur#imiento del capitalismo. 6-a acumulacin ori#inaria no

    es mas que el proceso &istrico de disociacin entre el productor ! los medios de

    produccin7% escribi +ar,.

    +ar, se3ala los si#uientes m)todos "undamentales de "ormacin de #randes riquezas

    pecuniarias% necesarias para crear #randes empresas capitalistas4

    >. El sistema colonial% o sea% el saqueo ! la escla*izacin de los pueblos atrasados de

    'm)rica% 'sia ! F"rica.

    G. El sistema tributario4 los arrendamientos de las contribuciones% los monopolios ! otras

    "ormas de apropiacin de parte de los impuestos que se recaudan de la poblacin.

    H. El sistema del proteccionismo% el "omento de la industria capitalista por parte del estado

    . -os m)todos in&umanos de e,plotacin.

    G. Con*ersin del dinero en capital

    0 La &ormula u!i"er$al del capital

    El dinero de por si no es capital. 1abemos !a que e,ista muc&o antes de sur#ir el

    capitalismo. El dinero solo se con*ierte en capital en una determinada "ase del desarrollo de

    la produccin mercantil.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    12/42

    El punto de partida ! el "inal coinciden aqu4 al comenzar ! al terminar la operacin% el

    capitalista se encuentra con dinero en su poder.

    Para que el dinero se con*ierta en capital% el capitalista necesita encontrar en el mercado una

    mercanca que al usarse sea "uente de un *alor superior al que posee en realidad. Esa

    mercanca la encuentra el capitalista bao la "orma de "uerza de trabao.

    0 La &uera de traa/o como merca!c,a2 $u "alor ( $u "alor de u$o

    -a "uerza de trabao es el conunto de capacidades "sicas e intelectuales que posee el

    &ombre ! emplea en el proceso de la produccin en cualquier "orma de sociedad. Pero solo

    bao el capitalismo se con*ierte en mercanca% es decir% cuando los trabaadores est(n

    pri*ados de los medios de produccin ! los medios de subsistencia. En tales casos% lo $nico

    que pueden lle*ar al mercado es su "uerza de trabao. Como toda mercanca% la "uerza detrabao debe poseer% ! en e"ecto posee% *alor ! *alor de uso. El *alor de la "uerza de trabao%

    lo mismo que el de cualquier otra mercanca% *iene determinado por el tiempo por el tiempo

    de trabao socialmente necesario para reproducirlo.

    %. La producci! de plu$"al,a. La e7plotaci! capitali$ta

    0 La$ peculiaridade$ del proce$o de traa/o e! el capitali$mo

    El consumo de la "uerza de trabao se e"ect$a en el proceso de trabao se e"ect$a en elproceso de trabao. Pero este proceso se produce siempre bao una "orma social

    determinada. -a "orma social en la que se realiza el proceso de trabao la constitu!en las

    relaciones de produccin% que tienen por base la "orma de propiedad de los medios de

    produccin.

    0 El proce$o de crecimie!to del "alor. La e7plotaci! capitali$ta.

    -a produccin capitalista es al unin del proceso de creacin del *alor de uso ! del

    crecimiento del *alor.

    Cuando la mercanca esta lista% el capitalista la *ende en el mercado ! el dinero obtenido a

    cambio de ella *uel*e a in*ertirse en la adquisicin de materias primas% maquinas% "uerza de

    trabao% etc.% es decir% *uel*e a repetirse todo el ciclo.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    13/42

    'l re*elar el misterio de la e,plotacin capitalista% +ar, descubri la le! econmica

    "undamental del modo capitalista de produccin. 6-a produccin de plus*ala% la "abricacin

    de #anancia J escribi +ar, J es la le! absoluta de este sistema de produccin7.

    -a le! de la plus*ala permite comprender ! e,plicar todos los procesos ! "enmenos que se

    producen en la sociedad bur#uesa.

    0 El tiempo de traa/o !ece$ario ( el tiempo de traa/o adicio!al

    En la empresa capitalista% la ornada de trabao se desdobla en dos partes4 tiempo de trabao

    necesario ! tiempo de trabao adicional. En consonancia con ello% el trabao del obrero se

    di*ide en trabao necesario ! plus trabao.

    -a propiedad capitalista sobre los medios de produccin ! la e,plotacin del trabao

    asalariado di*iden la sociedad bur#uesa en clases &ostiles.

    0 E$tructura de cla$e de la $ociedad ur)ue$a

    +ar, ! En#els demostraron que la di*isin de la sociedad en clases #uarda relacin con el

    sur#imiento de la propiedad pri*ada sobre los medios de produccin% es decir% sobre el suelo%

    es subsuelo% los instrumentos de trabao% en "in% sobre todo lo que necesita el &ombre para la

    produccin de bienes materiales. Una parte de la sociedad% la minora% concentro en sus

    manos los medios de produccin ! obtu*o con ello la posibilidad de e,plotar a al otra parte dela sociedad% la que esta pri*ada de los medios de produccin.

    En la sociedad e,plotadora Jdeca -eninK las clases son #rupos &umanos% de los cuales uno

    puede apropiarse el trabao del otro #racias al as distintas relaciones en que se &allan

    respecto a los medios de produccin.

    '. El capital ( $u$ parte$ i!te)ra!te$

    0 El capital como relaci! $ocial de producci!

    -os economistas bur#ueses llaman capital a todo instrumento de trabao% comenzando por la

    piedra ! el palo del &ombre primiti*o.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    14/42

    Para poner en claro la naturaleza del capital ! el mecanismo de la e,plotacin capitalista

    re*iste #ran importancia la di*isin del capital en constante ! *ariable .Precisamente dic&a

    di*isin nos permite e,plicar el ori#en de la plus*ala.

    0 El capital co!$ta!te ( el capital "ariale

    'l iniciar la produccin% el capitalista in*ierte una parte de su capital en la construccin del

    edi"icio "abril% en adquirir maquinas% materias primas% materiales au,iliares ! combustibles.

    -os economistas bur#ueses nie#an la di*isin del capital en constante ! *ariable. De"ienden

    el capitalismo ! no quieren mostrar su naturaleza e,ploradora. No reconocen m(s que ella

    di*isin del capital a la que se atiene el capitalista en sus c(lculos comerciales% a saber4 la

    di*isin en capital "io ! circulante.

    0 La ma$a ( la cuota de plu$"al,a

    -a plus*ala posee una ma#nitud determinada% tanto absoluta% como relati*a. -a ma#nitud

    absoluta de la plus*ala. Depende del #rado de e,plotacin ! del n$mero de obreros

    e,plotados. -a ma#nitud relati*a de la plus*ala se e,presa en la cuota de plus*ala o #rado

    de e,plotacin.

    3. Lo$ do$ modo$ de ele"ar el )rado de e7plotaci! de la cla$e orera

    0 La plu$"al,a a$oluta

    De lo dic&o se desprende que la ornada de trabao bao el capitalismo se di*ide en dos

    partes4

    >. El tiempo de trabao necesario% o sea% el necesario para la produccin de mercancas cu!o

    es% i#ual al *alor de la "uerza de trabao.

    G. El tiempo de adicional% es decir% aquel durante el cual el obrero trabaa para el capitalista !crea la plus*ala.

    0 La plu$"al,a relati"a

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    15/42

    El se#undo modo de aumentar al plus*ala consiste en reducir el tiempo de trabao necesario

    ! aumentar a cuenta de eso el tiempo de trabao adicional% manteniendo in*ariable la

    duracin de la ornada.

    Cmo se lo#ra eso Recordemos que el *alor de la "uerza de trabao lo determina la

    cantidad de trabao indispensable para la produccin de los medios de e,istencia del obrero.

    1i se lle#a a un aumento de la producti*idad del trabao en las ramas que producen artculos

    de uso ! consumo% se reducir( el *alor de los mismos.

    0 La plu$"al,a e7traordi!aria

    -a plus*ala e,traordinaria es una *ariedad de la plus*ala relati*a. Cada capitalista trata de

    obtener la #anancia m(,ima. Para ello adquiere nue*as maquinas% nue*os equipos t)cnicos

    ! lo#ra as un ascenso de la producti*idad del trabao ! la reduccin del *alor indi*idual desus mercancas en comparacin con el ni*el medio del *alor de las mercancas que produce

    la rama en cuestin.

    8. El $alario a/o el capitali$mo

    0 La !aturalea del $alario

    -os economistas bur#ueses tratan de *elar la e,plotacin capitalista ! a"irman que el salario

    es el precio del trabao del obrero.

    Dicen que el obrero trabaa en la "(brica capitalista% produce distintas mercancas ! percibe

    por su trabao el precio del trabao% es decir el salario. Esta en#a3osa apariencia de que el

    salario no es otra cosa que la retribucin del trabao se debe a que el obrero cobra su salario

    despu)s de trabaar cierto tiempo.

    0 El $alario !omi!al ( el $alario real

    En las primeras "ases de desarrollo del capitalismo eran mu! pocos los casos en que sepa#aba el salario en dinero.

    Por lo #eneral se practicaba los si#uiente4 la empresa capitalista tenia u tienda de **eres !

    artculos industriales.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    16/42

    En la actualidad% el pa#o del trabao en especie se emplea en #ran escala en los pases

    econmicamente atrasados ! subdesarrollados.

    En los pases capitalistas desarrollados% la "orma dominante es el pa#o del salario en dinero.

    El salario e,presado en dinero se denomina salario nominal.

    0 La luc5a de la cla$e orera por el aume!to de lo$ $alario$

    -os capitalistas se es"uerzan constantemente por reducir los obreros &asta dearles

    $nicamente lo mas indispensable para *i*ir.

    Con el "in de &acer "rente al capital% la clase obrera se une en sus sindicatos% los cuales

    or#anizan a la misma para la luc&a por el meoramiento de su situacin econmica. En >@?A%

    el numero total de obreros sindicatos en el mundo entero ascendi a >LA millones% de los

    cuales mas de >AA millones se a#rupaban en al "ederacin sindical mundial.

    Capitulo I6

    LA ACUMULACION DEL CAPITAL - EL EMPEORAMIENTO DE LA SITUACION DEL

    PROLETARIADO

    Ma se *io que la plus*ala es en#endrada por el capital% ! a su *ez% el capital nace de la

    plus*ala.

    1. La acumulaci! del capital ( la &ormaci! del e/ercito de lo$ $i! traa/o.

    0 La reproducci! ( la acumulaci! del capital

    -a produccin se re"iere al proceso de creacin de bienes materiales. -a sociedad no puede

    dear de producir% puesto que el cese de la produccin de bienes materiales debe ser

    continuo% es decir% debe repetir cada *ez las mismas "ases.

    El proceso de reproduccin se e"ect$a en cualquier sociedad% pero los m*iles de la

    reproduccin son di"erentes en cada una de ellas. -os bienes materiales no se producen ni

    reproducen para satis"acer las necesidades de los trabaadores% sino para que el capitalista

    consi#a #anancia. En el proceso de la reproduccin capitalista se crea la plus*ala% de la que

    se apropia el capitalista.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    17/42

    Puesto que en la reproduccin simple toda la plus*ala se in*ierte el consumo personal del

    capitalista ! de su "amilia% el proceso de produccin se reno*ara al a3o si#uiente en la misma

    escala. En el proceso de produccin de reproduce el capital anticipado inicialmente ! se crea

    la plus*ala% #astada por el capitalista en atenciones personales. 1i el capitalista no se

    apropiase de la plus*ala% todo el capital anticipado inicialmente se #astara con el tiempo

    para su consumo personal.

    De &a! que cual "uere ori#inaria del capital anticipado% este se con*ierte en el proceso de la

    reproduccin capitalista simple% al cabo de cierto periodo% en *alor creado por el trabao de

    los obreros ! apropiado #ratuitamente por el capitalista.

    -a insaciable sed de apropiacin de plus*ala en (reas del enriquecimiento impulsa al

    capitalista a ampliar constantemente la produccin de su empresa. Por otra parte% la

    competencia obli#a a todo capitalista% si no quiere *erse arruinado% a per"eccionar los mediost)cnicos ! a ampliar la produccin. Detener el pro#reso de la t)cnica ! la ampliacin de la

    produccin si#ni"ica reza#arse% ! los que se retrasan se *an desplazados por los

    competidores. Con el aumento de la riqueza de la clase de los capitalistas crece la parte de

    la plus*ala que emplean ellos para el consumo personal.

    -os representantes de la economa poltica bur#uesa *ul#ar e,plican que la acumulacin del

    capital se debe a que los capitalistas no &acen #astos% e,cesi*os ! limitan sus necesidades

    en (reas del bienestar de la sociedad.

    En las proporciones de la acumulacin del capital in"lu!e% en $ltima instancia% la ma#nitud del

    capital anticipado. Cuando ma!or sea el capital% teniendo en cuenta la mencionada di*isin

    en c ! *% tanto ma!or ser( la ma#nitud del capital *ariable. Por eso% las proporciones de la

    acumulacin del capital% siendo i#uales las dem(s condiciones% dependen directamente de la

    ma#nitud del capital anticipado inicialmente. Tales son los "actores "undamentales que

    determinan la ma#nitud de la acumulacin del capital.

    0 La compo$ici! or)9!ica del capital.

    En su teora de la plus*ala +ar, descubri la di*isin del capital en constante ! *ariable !

    puso con ello al desnudo la *erdadera "uente de la plus*ala.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    18/42

    -a composicin del capital desde el punto de *ista del *alor se determina por la relacin en la

    que el capital se di*ide en sus partes constante ! *ariable ! se denomina composicin del

    capital se#$n el *alor.

    El crecimiento de la composicin or#(nica del capital lo e,presa el &ec&o de que con el

    desarrollo de la produccin aumenta m(s la cantidad de materias primas% maquinas%

    instrumentos ! utillae que la cantidad de mano de obra empleada en dic&a produccin.

    En la e,istencia de una superpoblacin relati*a permanente se mani"iesta la le! capitalista de

    la poblacin% descubierta por +ar,.

    -a esencia de la dic&a le! consiste en que cuanto mas plus*ala se crea% ma!or es la

    acumulacin del capital ! ma!or es la composicin or#(nica del mismo. M cuanto ma!or es la

    acumulacin de capital ! mas ele*ada su composicin or#(nica% m(s se reduce la atraccinde mano de obra al proceso de produccin.

    0 El e/ercito i!du$trial de re$er"a ( $u$ &orma$.

    El desplazamiento de los obreros del proceso de produccin conduce a que en los pases

    capitalistas se "ormen e)rcitos de los sin trabao.

    El capitalismo tiene necesidad del eercito industrial de reser*a de mano de obra para *alerse

    de el como si "uera una prensa que oprimiera sistem(ticamente a los obreros ocupados% conel "in de baar los salarios de los obreros que no quieren ser despedidos% ! ele*ar la

    intensidad del trabao% es decir% aumentar la e,plotacin de la clase obrera. Esta es la razn

    de que los capitalistas est)n interesados en mantener dentro de ciertos lmites el paro

    "orzoso.

    ' medida que se desarrolla el capitalismo% crece la superpoblacin relati*a. El paro "orzoso

    bao el capitalismo es un &ec&o irre"utable. Por eso sur#i ante los economistas bur#ueses la

    necesidad de e,plicar el ori#en ! las causas de su e,istencia.

    0 La :teor,a; i!5uma!a de Malt5u$.

    -os economistas bur#ueses% en su ma!ora% se empe3an en demostrar que el ori#en del paro

    "orzoso ! la miseria se deben a le!es eternas ! naturales del uni*erso. El autor de la teora

    mas reaccionaria en este sentido% "ormulada en >B@L% "ue el sacerdote in#les +alt&us.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    19/42

    -as "uerzas pro#resistas del mundo entero emprendieron en se#uida una luc&a en)r#ica

    contra la 6doctrina7 de +alt&us. Entre los luc&adores acti*os contra el in&umano

    maltusianismo cabe se3alar entre otros% a los demcratas re*olucionarios rusos

    C&emis&e*ski ! Pisare*

    #. La le( )e!eral de la acumulaci! capitali$ta

    0 La e$e!cia de la le( )e!eral de la acumulaci! capitali$ta

    El empeoramiento de la situacin de la clase obrera ! el crecimiento del paro "orzoso no se

    deben a le!es de la naturaleza% sino a las le!es que ri#en la produccin capitalista.

    -a le! #eneral de la acumulacin capitalista es e,presin concreta de la accin de la le!

    econmica "undamental del capitalismo% de la le! de la plus*ala. Precisamente la a*idez de

    incrementar la plus*ala ori#ina la acumulacin de las riquezas% el luo% el parasitismo ! el

    despil"arro por la bur#uesa.

    Cuanto mas rica se &ace la bur#uesa% ma!or es el eercito de los sin trabao% ma!or es el

    #rado de e,plotacin de los obreros ocupados ! peor es su situacin econmica. Por eso% la

    acumulacin de capital ! el empeoramiento de la situacin del proletariado son dos aspectos

    inseparables de la sociedad capitalista.

    0 La te!de!cia 5i$trica de la acumulaci! capitali$ta

    El punto inicial% del que sur#e la propiedad capitalista% es la propiedad pri*ada en los

    peque3os productores de mercanca.

    Este proceso de socializacin de la produccin se opera paralelamente a la reduccin del

    n$mero de ma#nates del capital% pero en manos de estos se concentra la masa de riqueza

    social ! ellos se apropian de los resultados del trabao colecti*o de millones de trabaadores.

    En el proceso de la acumulacin capitalista crece el paro "orzoso ! empeora la situacin de laclase obrera% al mismo tiempo que se intensi"ica su luc&a. -a clase obrera comienza a

    comprender cada *ez meor que el $nico modo de liberarse de la miseria ! el &ambre% la

    e,plotacin ! la "alta de derec&os% es acabar con el capitalismo por *a re*olucionaria

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    20/42

    Despu)s de la se#unda #uerra mundial% los pueblos de muc&os otros pases emprendieron el

    camino de las trans"ormaciones econmicoKsociales de car(cter cardinal ! constru!en &o!

    da con pleno ),ito el socialismo.

    Capitulo 6

    LA TRANSPORTACION DE LA PLUS6ALIA EN

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    21/42

    0 Lo$ )a$to$ de producci! ( la )a!a!cia. La cuota de )a!a!cia.

    El *alor de la mercanca producida en una empresa capitalista se descompone en tres

    partes4

    >. C% *alor del capital constante :parte del *alor de las maquinas ! los inmuebles ! el *alor delas materias primas% combustible% etc.;

    G. /% *alor del capital *ariable

    H. P% plus*ala

    De estas tres partes% el capitalista no &a desembolsado m(s que las dos primeras% que

    constitu!en para )l los #astos de produccin. -os #astos capitalistas de produccin

    consisten% por lo tanto% en la in*ersin bao la "orma de capital constante ! *ariable :c*;.

    Cuando el capitalista *ende la mercanca producida en su empresa% la plus*ala aparece

    como el remanente que queda despu)s de cubrir los #astos capitalistas de produccin. Para

    calcular la rentabilidad de la empresa% el capitalista compara este remanente con el capital

    desembolsado o anticipado% es decir% con los #astos de produccin. -a plus*ala% re"erida a

    todo el capital% adopta la "orma de #anancia. -a #anancia es la plus*ala re"erida a todo el

    capital in*ertido en la produccin% ! aparece como "ruto de este capital. Pero en realidad no

    es otra cosa que la plus*ala ! slo es "ruto de la parte *ariable del capital. Por eso% +ar,

    dice que la #anancia es una "orma metamor"oseada de la plus*ala. El #rado de rentabilidad

    de la empresa capitalista lo determina la cuota de #anancia. 1e llama cuota de #anancia a la

    proporcin de la plus*ala respecto a todo el capital desembolsado% e,presada en tanto por

    ciento. -a "ormacin de la cuota media de #anancia ! del precio de produccin

    -a economa capitalista consta de multitud de empresas di*ersas que producen toda clase

    de mercancas. -as empresas que producen la misma clase de mercancas act$an en

    condiciones di"erentes ! se distin#uen entre s por sus proporciones ! por el ni*el del equipo

    t)cnico ! de la or#anizacin de la produccin. En consecuencia% el *alor indi*idual de lasmercancas producidas por las di*ersas empresas no es i#ual. Pero la competencia dentro

    de cada rama &ace que los precios de las mercancas no se determinen por la in*ersin

    indi*idual de trabao para su produccin ni por su *alor indi*idual% sino por el *alor social% del

    mercado% de estas mercancas. El &ec&o de que los precios de las mercancas los determine

    su *alor social bene"icia a las empresas en que la t)cnica de la produccin ! el rendimiento

    del trabao se &allan a un alto ni*el. Estas empresas obtienen una #anancia adicional o

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    22/42

    super#anancia. Pero en un r)#imen de libre competencia% tal situacin no puede prolon#arse

    muc&o tiempo. -as #randes #anancias seducen a todos. -os capitalistas propietarios de las

    empresas t)cnicamente reza#adas procuran ele*ar el ni*el t)cnico de )stas% introducen

    per"eccionamientos t)cnicos% ele*an la producti*idad ! la intensidad del trabao de los

    obreros. En consecuencia% el costo de las mercancas producidas en estas empresas baa

    &asta el ni*el del *alor indi*idual propio de las empresas adelantadas ! este *alor se

    con*ierte entonces en calor social% del mercado. Por ello% las empresas que obtenan

    super#anancias dean de percibirlas. 1in embar#o% otros nue*os per"eccionamientos t)cnicos

    *uel*en a crear condiciones para la super#anancia en estas u otras empresas. 'dem(s de la

    competencia dentro de cada rama e,iste en la sociedad capitalista la competencia entre

    di*ersas ramas de la produccin% es decir% la competencia entre capitalistas que &an in*ertido

    capitales en distintas ramas de la produccin. Este tipo de competencia &ace que en las

    di*ersas ramas de la industria se ni*ele la cuota de #anancia o% lo que es lo mismo% que

    capitales i#uales proporcionen #anancias i#uales.

    /eamos cmo se produce la ni*elacin de la cuota de #anancia ente los capitalistas.

    1upon#amos que &a! en la sociedad tres ramas de la produccin4 la de curtidos% la te,til ! la

    de construccin de maquinaria. En dic&as ramas se &an in*ertido capitales i#uales% pero de

    di"erente composicin or#(nica. 'dmitamos que la cuanta del capital desembolsado en cada

    una de las ramas equi*ale a >AA unidades :a >AA.AAA millones de dlares% por eemplo;. El

    capital de la rama de curtidos es de BA unidades de capital constante ! HA ce capital *ariable0

    el de la rama te,til% de LA ! GA unidades respecti*amente% ! el de la rama de construccin de

    maquinaria% de @A ! >A. 'dmitamos que la cuota de plus*ala es la misma en las tres ramas4

    del >AA. 1e#$n esto% la rama de curtidos arroar( HA unidades de plus*ala% la rama te,til%

    GA% ! la de construccin de maquinaria% >A. El *alor de las mercancas producidas equi*aldr(

    en la primera rama a >HA% en la se#unda a >GA ! en la tercera a >>A% con un total de H?A

    unidades en las tres ramas. 1i las mercancas se *endieran por su *alor% la cuota de

    #anancia sera4 en la rama de curtidos% el HA0 en la te,til% el GA% ! en la de construccin de

    maquinaria% el >A. Esta distribucin de #anancias resultara mu! bene"iciosa para los

    capitalistas de la industria de curtidos% pero no para los dedicados a la construccin de

    maquinaria. Impulsados por el a"(n de obtener m(s #anancias% )stos $ltimos trasladaran sus

    capitales de la rama de construccin de maquinaria a la de curtidos. Debido al a"luo de

    capitales% la industria de curtidos pasara a producir mercancas en cantidad superior a la

    demanda. 8aaran los precios de sus artculos% ! descendera la cuota de #anancia en la

    medida correspondiente% por eemplo% &asta el GA. 'l mismo tiempo% la produccin de

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    23/42

    maquinaria se reducira% en tanto la demanda continuara siendo la misma. -a nue*a

    correlacin entre la demanda ! la o"erta

    Permitira a los industriales subir los precios de la maquinaria "abricada por ellos. De acuerdo

    con esto subira la cuota de #anancia% por eemplo% del >A al GA. 's% la emi#racin de

    capitales de una rama a otra ori#ina la ni*elacin de las distintas cuotas de #anancia%

    estableciendo una cuota media de #anancia. -a #anancia media es la #anancia i#ual

    correspondiente a capitales de la misma cuanta% in*ertidos en distintas ramas de la

    produccin. Con la "ormacin de la cuota media de #anancia% las mercancas !a no se

    *enden de acuerdo con su *alor :c * p;% sino a precios inte#rados por los #astos de

    produccin m(s la #anancia media :c * #;. El precio equi*alente a los #astos de

    produccin de la mercanca m(s la #anancia media se denomina precio de produccin. -a

    ni*elacin de las di*ersas cuotas de #anancia para dar lu#ar a la #anancia media ! el

    proceso de "ormacin del precio de produccin pueden representarse #r("icamente mediante

    el cuadro si#uiente4

    Como se deduce del cuadro% las distintas cuotas de #anancia se &an ni*elado para "ormar

    una cuota media de #anancia. -os precios de produccin di*er#en del *alor de la mercanca.

    En una rama &an subido por encima del *alor ! en la otra son in"eriores al *alor.

    Como se deduce del cuadro% las distintas cuotas de #anancia se &an ni*elado para "ormar

    una cuota media de #anancia. -os precios de produccin di*er#en del *alor de la mercanca.En una rama &an subido por encima del *alor ! en la otra son in"eriores al *alor. En las ramas

    con una baa composicin or#(nica del capital :en nuestro caso es la industria de curtidos;% el

    precio de produccin resulta ser in"erior al *alor% ! la #anancia es in"erior a la plus*ala

    producida. En las ramas de composicin or#(nica media del capital% los precios de

    produccin coinciden con el *alor% ! la #anancia% con la plus*ala. En las ramas de ele*ada

    composicin or#(nica del capital :en nuestro caso es la construccin de maquinaria;% los

    precios de produccin son superiores al *alor% ! la #anancia es ma!or que la plus*ala. Esta

    di"erencia entre el precio de produccin ! el *alor es creada por los obreros en las ramas conbaa composicin or#(nica del capital. Pero son los capitalistas de las ramas que tienen una

    ele*ada composicin or#(nica del capital quienes se apropian de dic&a di"erencia. Por

    consi#uiente% los obreros no son e,plotados $nicamente por los capitalistas en cu!as

    empresas trabaan% sino por toda la clase capitalista en su conunto. Toda la clase capitalista

    est( interesada en ele*ar el #rado de e,plotacin de los obreros% !a que ello ori#ina el

    aumento de la cuota media de #anancia. Por eso act$an en "rente $nico los capitalistas en la

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    24/42

    luc&a de clase contra el proletariado. -a clase obrera% e,plotada por toda la clase capitalista

    en conunto% tambi)n necesita la solidaridad de clase% tambi)n debe actuar en "rente $nico.

    -a luc&a por los intereses parciales de los obreros% la luc&a contra unos u otros capitalistas%

    no puede cambiar radicalmente la situacin de la clase obrera. -a clase obrera slo podr(

    sacudirse el !u#o del capital al acabar con el sistema de e,plotacin capitalista. En dic&a

    conclusin reside la enorme importancia poltica

    que tiene la teora de +ar, sobre la #anancia media para la luc&a de clase del proletariado.

    2emos *isto !a que bao el capitalismo las mercancas no se *enden con arre#lo a su *alor%

    sino al precio de produccin. Esto no si#ni"ica% empero% que se *ulnere la le! del *alor. El

    precio de produccin no es sino una modalidad del *alor. Unos capitalistas *enden sus

    mercancas a precios superiores a su *alor% ! otros% a precios in"eriores. Pero todos los

    capitalistas% considerados en conunto% realizan la masa #lobal de *alor de sus mercancas !

    la #anancia de toda la clase capitalista coincide con toda la masa de plus*ala producida en

    la sociedad. En la escala de la sociedad entera% la suma de los precios de produccin

    equi*ale a la suma de los *alores de todas las mercancas% ! la #anancia total equi*ale al

    total de plus*ala. De esta manera% la le! del *alor act$a por mediacin de los precios de

    produccin.

    0 Te!de!cia decrecie!te de la cuota de )a!a!cia

    ' medida que se desarrolla el capitalismo *a ascendiendo la composicin or#(nica delcapital. Esto si#ni"ica que *a aumentando la cantidad de materias primas% maquinaria !

    dem(s utillae en las empresas. 'l mismo tiempo aumenta el n$mero de obreros% pero este

    aumento es m(s lento. Por eso% el capital *ariable crece con m(s lentitud que el constante.

    Pero cuanto ma!or es la composicin or#(nica del capital% m(s baa es la cuota de #anancia.

    Ello no si#ni"ica% sin embar#o% que disminu!a el *olumen de la #anancia. /eamos el eemplo

    si#uiente. Un capital social de >AA.AAA millones de dlares :BAc HA*; se duplica al cabo de

    GA a3os% lle#ando a GAA.AAA millones. -a composicin or#(nica se ele* ! lle# a ser de

    >?Ac A*. 'dmitiendo que la cuota de plus*ala es de >AA% el *olumen de la #anancia "ueen el primer caso de HA.AAA millones de dlares0 en el se#undo caso% de A.AAA millones. 'l

    mismo tiempo% la cuota de #anancia es ine*itable% como lo es el crecimiento de la

    composicin or#(nica del capital. 1in embar#o% e,isten *arios "actores que contrarrestan este

    descenso.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    25/42

    El "actor principal que "rena la tendencia decreciente de la cuota de #anancia es la ele*acin

    del #rado de e,plotacin de los obreros. /ol*amos a nuestro eemplo. 1upon#amos que en el

    se#undo caso% el #rado de e,plotacin aument &asta lle#ar al GAA. -a #anancia ser(

    entonces de LA.AAA millones de dlares ! la cuota de #anancia equi*aldr( a LA

    , >AA K A. >?A A

    's% pues% la intensi"icacin de la e,plotacin de la clase obrera aumenta la cuota de

    #anancia. E,isten% adem(s% otros "actores que detienen tambi)n el descenso de la cuota de

    #anancia4 la reduccin de los salarios por debao del *alor de la "uerza de trabao% las

    economas del capital% constante lo#radas a costa de la salud ! la *ida de los obreros% etc.

    Todos estos "actores no eliminan% sino "renan el descenso de la cuota de #anancia% la

    con*ierten en una tendencia. -a tendencia decreciente de la cuota de #anancia a#udiza

    e,traordinariamente las contradicciones capitalistas. 1e a#udiza la contradiccin entre elproletariado ! la bur#uesa% !a que )sta% al tratar de "renar el descenso de la cuota de

    #anancia% intensi"ica la e,plotacin de la clase obrera. 1e a#udizan las contradicciones entre

    los capitalistas. Estos in*ierten sus capitales en las ramas que proporcionan cuotas de

    #anancia m(s altas. Ello conduce a una enconada competencia entre los capitalistas !% en "in

    de cuentas% a la ruina de unos capitalistas ! al enriquecimiento de otros. 1e a#udizan

    's mismo las contradicciones entre las potencias capitalistas. +o*idos por el a"(n de lo#rar

    la cuota de #anancia m(s ele*ada% los capitalistas trans"ieren sus capitales de los pases dealto desarrollo industrial a los subdesarrollados en el aspecto econmico% donde es m(s

    barata la mano de obra ! m(s baa la composicin or#(nica del capital. 'l a#udizar las

    contradicciones capitalistas% la le! de la tendencia decreciente de la cuota de #anancia *iene

    a demostrar la limitacin &istrica del modo capitalista de produccin% su car(cter transitorio.

    %. La )a!a!cia comercial

    0 El capital i!du$trial ( el capital comercial

    -a plus*ala se crea en el proceso de produccin #racias al trabao de la clase obrera. 1e

    apropia de ella ante todo el capitalista industrial% al que pertenece la empresa. Precisamente

    a tra*)s de )l% la plus*ala lle#a a los dem(s #rupos de la clase e,plotadora% comprendidos

    los capitalistas comerciales. '&ora bien% por qu) el capitalista industrial cede una parte de la

    plus*ala al comerciante En la economa capitalista% las mercancas se producen para la

    *enta. Por eso no basta que se produzca la mercanca% sino que% adem(s% &a! que *enderla.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    26/42

    El capitalista industrial suele *ender su mercanca al comerciante% el cual se encar#a de

    &acerla lle#ar al consumidor. -a "uncin del capitalista comercial consiste en trans"ormar el

    capital mercantil en monetario. 1i no e,istiera el capitalista comercial% el industrial tendra

    necesidad de capital suplementario para instalar establecimientos comerciales% contratar

    dependientes% etc. Pero el capitalista industrial dea eso a car#o del comerciante. En escala

    social% el capital comercial es precisamente el mencionado capital suplementario% separado

    del industrial ! opuesto a )l en "orma de capital de los capitalistas comerciales que obtienen

    parte de la #anancia. -a #anancia de los comerciantes se denomina #anancia comercial.

    0 Ori)e! de la )a!a!cia comercial

    -a #anancia comercial es la parte de plus*ala que el industrial cede al comerciante

    encar#ado de realizar sus mercancas. -os capitalistas industriales *enden sus mercancas a

    los comerciantes por debao del precio de produccin. -os comerciantes% en cambio% *endenla mercanca al precio de produccin. 'l apropiarse de la di"erencia% los capitalistas

    comerciales% lo mismo que los industriales% obtienen con su capital la #anancia media. 1i la

    #anancia del capitalista comercial es in"erior a la #anancia del capitalista comercial es in"erior

    a la #anancia media% el comercio dea de ser *entaoso ! el capital pasa a la industria. -os

    industriales ! los comerciantes perciben la #anancia media. No obstante% ello no si#ni"ica que

    obten#an masas i#uales de #anancias. Es natural que los capitalistas industriales% al in*ertir

    en la produccin capitales muc&o ma!ores que los colocados por los comerciantes en la

    realizacin de las mercancas% obten#an una masa ma!or de #anancias. Pero% en proporcinal capital in*ertido% su #anancia es i#ual a la de los comerciantes. 'l re*estir la "orma de

    #anancia comercial% la plus*ala se enmascara a$n m(s. El capital del comerciante no toma

    parte en la produccin% ! se tiene la impresin de que la #anancia sur#e del propio comercio.

    0 La$ &orma$ de comercio capitali$ta. El comercio e7terior

    En la economa capitalista de nuestros das e,isten dos "ormas "undamentales de comercio

    interior4 al por ma!or ! al por menor. El comercio al por ma!or es el que se e"ect$a entre los

    capitalistas :industriales ! comerciales;. El comercio al por menor consiste en la *enta directa

    de las mercancas a la poblacin. En el comercio al por ma!or desempe3an un #ran papel

    las bolsas de comercio. Estas representan un tipo especial de mercado% donde se e"ect$a el

    comercio a base de muestras ! donde se concentran la demanda ! la o"erta de mercancas

    de todo el pas !% a menudo% de todo el mundo capitalista. El comercio e,terior% es decir% el

    comercio entre pases% est( "ormado por la e,portacin ! la importacin de mercancas. -a

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    27/42

    correlacin entre el total de los precios de las mercancas e,portadas ! de las importadas

    constitu!e la balanza comercial. Esta puede ser acti*a o pasi*a. 1i la e,portacin de

    mercancas de un pas supera a la importacin% la balanza comercial es acti*a4 si la

    e,portacin es in"erior a la importacin% se dice que la balanza comercial es pasi*a. -a *enta

    de mercancas en los mercados e,teriores les permite a los capitalistas ampliar la produccin

    ! aumentar as sus #anancias. El comercio con los pases subdesarrollados en el sentido

    econmico es particularmente *entaoso para los capitalistas de los pases altamente

    desarrollados en el aspecto industrial. Ello se debe a que los artculos industriales se *enden

    en los pases atrasados a precios relati*amente m(s altos% mientras que la materia prima se

    compra en dic&os pases a precios m(s baos. El comercio e,terior es un medio de

    souz#amiento econmico de los pases atrasados por parte de los pases bur#ueses

    adelantados.

    '. El capital de pr+$tamo. La$ $ociedade$ a!!ima$

    0 El capital de pr+$tamo ( el i!ter+$

    En el proceso de la rotacin del capital no slo adquiere e,istencia propia al capital

    comercial% sino tambi)n el monetario% que re*iste la "orma de capital de pr)stamo. Cu(l es

    el ori#en del capital monetario libre Por eemplo% si el industrial *ende todos los meses las

    mercancas elaboradas ! compra las materias primas una *ez cada seis meses% se

    encontrar( con cierta cantidad de dinero libre durante cinco meses. Cuando el capitalistaacumula un "ondo destinado a reponer las partes consumidas del capital "io% re$ne asimismo

    cierta suma de dinero temporalmente libre que slo ser( in*ertido en la adquisicin de nue*o

    equipo al cabo de *arios a3os. En otros momentos% en cambio% el capitalista se encuentra

    necesitado de dinero. -e sucede as% por eemplo% cuando tiene que comprar materias primas

    sin &aber lo#rado *ender a$n las mercancas elaboradas. Por consi#uiente% en el perodo de

    tiempo durante el cual un capitalista dispone temporalmente de un e,cedente de capital

    monetario% otro tiene necesidad de )l. El que dispone de dinero libre lo presta% es decir%

    concede a otros capitalistas el uso temporal de su dinero. Capital de pr)stamo es el capitalmonetario que se presta por un plazo determinado ! rinde inter)s. Inter)s es la parte de la

    #anancia que el capitalista industrial o comercial cede al capitalista monetario a cambio de la

    concesin del pr)stamo. -os pr)stamos en dinero son in*ertidos por el capitalista industrial o

    comercial en la produccin con el comercio. Por lo tanto% el ras#o distinti*o del capital de

    pr)stamo es que no lo emplea el capitalista al que le pertenece. 'l aplicar en la produccin el

    capital tomado a pr)stamo% el capitalista tiene la posibilidad de contratar obreros ! obtener

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    28/42

    plus*ala. Parte de esta plus*ala la pa#a el capitalista industrial en "orma de inter)s al due3o

    del capital prestado. 's pues% el inter)s que se pa#a por la concesin del pr)stamo es una

    de las "ormas que re*iste la plus*ala. Por eemplo% un capitalista industrial &a obtenido un

    pr)stamo de >AA.AAA dlares. 1iendo la cuota media de #anancia equi*alente al GA% la

    #anancia que rinde este capital ser( de GA.AAA dlares. De dic&a #anancia% el capitalista

    pa#a un inter)s al due3o del capital prestado. 1i la cuota de inter)s equi*ale al H% por el

    capital de >AA.AAA dlares se pa#ar( H.AAA dlares de los GA.AAA mencionados. El capitalista

    industrial se apropia de la parte restante de la #anancia% equi*alente a >B.AAA dlares. Esta

    parte se denomina #anancia del patrono.

    -a proporcin en que se reparte la #anancia media entre la #anancia del patrono ! el inter)s

    depende de la correlacin entre la demanda ! la o"erta de capital de pr)stamo. Cuanto ma!or

    sea la demanda de capital monetario% m(s alta ser( la cuota de inter)s% ! *ice*ersa% cuanto

    menor sea la demanda de capital monetario% m(s baa ser( la cuota de inter)s. Como el

    inter)s no es m(s que una parte de la #anancia media% la cuota de inter)s no puede ser

    superior a la cuota media de #anancia. 'l desarrollarse el capitalismo% la cuota de inter)s

    tiende a decrecer. Esto obedece% en primer lu#ar% a que la cuota media de #anancia tiende a

    disminuir !% en se#undo% a que con el desarrollo del capitalismo aumenta considerablemente

    la cuanta del capital de pr)stamo. -a o"erta de capital es superior a la demanda. Estas

    causas ori#inan el descenso de la cuota de inter)s.

    0 La$ $ociedade$ a!!ima$

    En los albores del capitalismo% la creacin de "(bricas ! otras empresas corri a car#o de

    patronos indi*iduales. Pero m(s tarde% el capital indi*idual "ue resultando insu"iciente para

    construir obras #i#antescas como% por eemplo% "errocarriles% muelles% etc. Comenzaron a

    "undarse sociedades annimas% que a partir de la se#unda mitad del si#lo I se e,tendieron

    en #ran escala en la industria% en el tendido de "errocarriles ! en la banca. -a sociedad

    annima es una "orma de empresa cu!o capital se constitu!e mediante las aportaciones de

    los socios% que poseen un determinado n$mero de acciones% representati*as de la sumain*ertida por cada uno de ellos. -a accin es un ttulo acreditati*o de que su poseedor &a

    in*ertido en la empresa una determinada suma de dinero. -a accin concede a su poseedor

    el derec&o a percibir una parte de las #anancias de la empresa. El in#reso que obtiene el

    poseedor de la accin se llama di*idendo. -as acciones se *enden ! compran en las bolsas

    de *alores a determinado precio% que recibe el nombre de cotizacin. -a bolsa de *alores es

    el mercado de ttulos% principalmente acciones. Tambi)n se re#istran all las cotizaciones de

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    29/42

    los ttulos. Q -a cotizacin de las acciones dependen de dos "actores4 >; de la tasa de inter)s

    que pa#an los bancos ! G; el in#reso anual que proporciona cada accin :di*idendo;. 1i una

    accin de >AA dlares rinde un in#reso de >A dlares anuales% se *ender( por una suma tal

    que% una *ez depositada en el banco% rinda asimismo >A dlares anuales en concepto de

    inter)s. 1upon#amos que el banco abona un inter)s del anual0 en este caso% la accin se

    *ender( por GAA dlares% !a que% depositada en el banco% rendira al poseedor un in#reso

    anual de >A dlares. -a direccin ! or#anizacin de la acti*idad de la sociedad annima corre

    a car#o de un conseo de administracin ! de empleados ele#idos ! nombrados en la

    asamblea #eneral de accionistas. El n$mero de *otos en la asamblea #eneral depende del

    n$mero de acciones. Como la ma!ora aplastante de las acciones suele pertenecer a un

    n$mero reducido de #randes capitalistas% son ellos precisamente los *erdaderos due3os de

    la sociedad annima. -a realidad pone de mani"iesto que basta poseer menos de la mitad del

    n$mero total de las acciones para ser el due3o ! se3or absoluto de la sociedad annima. -a

    cantidad de acciones concentrada en manos de un poseedor o de un #rupo de poseedores

    unidos% que les permite disponer por entero de la sociedad annima% se denomina paquete

    de control de las acciones. El capital e,istente en "orma de ttulos de *alor :acciones !

    obli#aciones;% que rinde un in#reso a sus poseedores% se llama capital "icticio% porque los

    ttulos de *alor no poseen *alor propio. 1lo re"lean indirectamente el mo*imiento del

    *erdadero capital. -a di"usin de las sociedades annimas *a con*irtiendo cada *ez m(s a

    los capitalistas en preceptores de intereses ! di*idendos% deando los puestos #estores de la

    produccin en manos de personas asalariadas% de #erentes ! directores. Con ello se re"uerza

    cada *ez m(s el car(cter parasitario de la propiedad capitalista. -as acciones *an a parar a

    todas las capas de la poblacin% lo que con*iene a los capitalistas% porque cuanto ma!or sea

    el n$mero de compradores de acciones% m(s capitales se concentrar(n en manos del #rupo

    diri#ente de las sociedades annimas. -a adquisicin de acciones por al#unos #rupos de

    trabaadores "ue apro*ec&ada por los idelo#os bur#ueses como base para su teora de la

    6democratizacin del capital7. Esta "alaz 6teora7 a"irma que con el desarrollo del sistema de

    las sociedades annimas cambia la naturaleza del capitalismo ! que cualquier trabaador que

    compre una accin se con*ierte en copropietario de la sociedad annima ! puede participar

    en su administracin. De &ec&o% los #randes capitalistas% los poseedores de los paquetes de

    control de las acciones% disponen por entero de las sociedades annimas. Ellos son los que

    obtienen todas las *entaas del capital acumulado con la *enta de acciones. -os

    trabaadores% al poseer una parte insi#ni"icante de acciones% no pueden desempe3ar ni

    desempe3an papel al#uno en la administracin de las sociedades annimas. 2emos *isto

    que la plus*ala se con*ierte en #anancia ! que se apropian de ella los industriales% los

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    30/42

    comerciantes ! los banqueros4 Pero en la sociedad capitalista e,iste% adem(s% otro #rupo de

    e,plotadores4 los #randes propietarios de tierras. Estos tambi)n perciben su parte de la

    plus*ala. Dic&a parte re*iste la "orma de renta capitalista del suelo.

    3. La re!ta del $uelo ( la$ relacio!e$ a)raria$ a/o el capitali$mo

    0 La re!ta capitali$ta del $uelo

    Cu(l es el ori#en de la renta del suelo ui)n la crea ! cmo *a a parar a manos del

    propietario de la tierra 'l contestar a estas pre#untas% el mar,ismoK leninismo arranca de la

    e,istencia de la a#ricultura capitalista% basada en la e,plotacin del trabao asalariado. 1e

    presupone asimismo que el propietario de la tierra ! el arrendatario capitalista son dos

    personas distintas. El propietario de la tierra no se dedica personalmente a la a#ricultura%

    sino que entre#a sus campos en arriendo al capitalista% el cual in*ierte su capital en laproduccin a#rcola. El capitalista contrata a los obreros% que producen la plus*ala. Esta *a a

    parar ante todo a manos del arrendatario capitalista% que la di*ide en dos partes% qued(ndose

    con una que es su #anancia% i#ual a la #anancia media del capital0 la otra parte de la

    plus*ala% que es un remanente sobre la #anancia media% tiene que entre#ara al propietario

    de la tierra. Esta parte de la plus*ala es la que constitu!e la renta del suelo. '&ora bien% por

    qu) razn se apropia el due3o de la tierra de una parte de la plus*ala creada por los obreros

    contratados por el arrendatario capitalista Por la $nica razn de ser el propietario de la tierra

    ! de que sin su permiso nadie tiene derec&o a e,plotarla. Por eso se dice que la renta delsuelo es la "orma econmica de la realizacin de la propiedad pri*ada sobre la tierra. 1i el

    capitalista es al mismo tiempo el propietario de la tierra% se apropia de toda la plus*ala

    creada por los obreros a#rcolas. -a renta capitalista del suelo se distin#ue de la renta "eudal

    del suelo. 8ao el "eudalismo% todas las "ormas de renta del suelo :pa#o en trabao% en

    especie% en dinero; eran e,presin de las relaciones "eudales de produccin entre las dos

    clases "undamentales4 los terratenientes ! los campesinos sier*os. 8ao el capitalismo% la

    renta del suelo e,presa las relaciones entre tres clases4 los propietarios de tierras% los

    arrendatarios capitalistas ! los obreros a#rcolas asalariados. 8ao el "eudalismo% la rentaabsorba todo el plusproducto que renda el trabao de los campesinos. 8ao el capitalismo% el

    plusproducto o la plus*ala se distribu!e entre dos clases e,plotadoras4 los arrendatarios

    capitalistas ! los propietarios de las tierras. 2a! que distin#uir dos clases de renta4 la

    di"erencial ! la absoluta. -a e,istencia de estos dos tipos de renta se debe% como se3alaba

    -enin% a la e,istencia de dos tipos de monopolio4 el monopolio de la tierra como obeto de

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    31/42

    e,plotacin% que en#endra la renta di"erencial% ! el monopolio de la propiedad pri*ada sobre

    la tierra% que en#endra la renta absoluta.

    En las p(#inas anteriores &emos e,aminado las "ormas especiales que adopta la plus*ala

    en el proceso del mo*imiento del capital. 2emos *isto que la $nica "uente de in#resos de

    todos los #rupos de la bur#uesa ! de los propietarios de tierra es el trabao de los obreros

    asalariados% que son los que crean la plus*ala. -as "ormas especiales que adopta la

    plus*ala ocultan ! enmascaran la principal contradiccin de clase de la sociedad capitalista4

    la contradiccin entre la bur#uesa ! el proletariado. 'l analizar los procesos de produccin

    de la plus*ala% la acumulacin de capital ! la depauperacin del proletariado% as como el

    proceso de distribucin de la plus*ala% +ar, e,amin% por lo tanto% en todos sus aspectos la

    principal contradiccin de clase del capitalismo% la contradiccin entre la bur#uesa ! el

    proletariado% que es inconciliable. -a misin &istrica de la clase obrera consiste en dar

    solucin a dic&a contradiccin% es decir% consiste en acabar con el modo capitalista de

    produccin ! en acabar para siempre con la e,plotacin.

    Capitulo 6I

    LA REPRODUCCION DEL CAPITAL SOCIAL - LAS CRISIS ECONOMICAS

    1. La reproducci! del capital $ocial

    0 El capital i!di"idual ( el capital $ocial

    -a produccin social constitu!e un proceso $nico. -a reproduccin en cada empresa

    depende de la reproduccin en las demas empresas. -a actuacin de los capitalistas !% por lo

    tanto% los mo*imientos de sus capitales% se *inculan ! se entrelazan.

    El conunto de los capitales indi*iduales constitu!e todo el capital social. En este

    entrelazamiento de los capitales indi*iduales tiene lu#ar la reproduccin bao el capitalismo.

    0 El producto $ocial )loal

    El producto social #lobal es el conunto de bienes materiales que se produce en la sociedad

    en un periodo determinado de tiempo. 1i se considera el producto social #lobal desde el

    punto de *ista del *alor% se *era que consta de4

    El *alor que repone el capital constante in*ertido.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    32/42

    El *alor que repone el capital *ariable

    -a plus*ala

    -a "orma natural del producto social #lobal es que constitu!en todo el producto social los

    medios de produccin ! los artculos de consumo% es decir% que se di*ide en dos #randespartes4

    1eccin I4 es la que comprende la produccin de los medios de produccin.

    1eccin II4 es la produccin de los artculos de consumo.

    5 -a esencia del problema de la realizacin.

    El capital social% debe recorrer constantemente su ciclo de rotacin% es decir% debe pasar dela "orma monetaria a la producti*a% de la producti*a a la mercantil% *ol*er a la monetaria ! as

    sucesi*amente.

    El proceso de realizacin consiste en que cada parte del producto #lobal anual de la

    sociedad se *ende totalmente% tanto por su *alor como por su "orma natural% ! cumple su

    papel en el proceso de produccin.

    0 La$ co!dicio!e$ de la realiaci! e! al reproducci! capitali$ta $imple

    En este el proceso de reproduccin se repite en su escala anterior% ! toda la plus*ala se

    in*ierte para cubrir los #astos personales de los capitalistas.

    Para que ten#a lu#ar la realizacin en la produccin capitalista simple debe e,istir% como

    condicin indispensable% la i#ualdad entre la suma del capital *ariable ! la plus*ala de la

    seccin I ! el capital constante de la seccin II.

    #. La re!ta !acio!al

    0 >ue e$ la re!ta !acio!al?

    El producto social #lobal se entiende toda la masa de bienes materiales producidos en la

    sociedad durante un tiempo determinado. Una parte de este la equi*ale al capital constante%

    se destina reponer !a que es el *alor de los medios de produccin in*ertidos en la nue*a

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    33/42

    produccin. -a parte restante del producto social #lobal materializa el nue*o *alor% creado

    durante ese tiempo. Esa parte es la renta nacional de la sociedad capitalista.

    En su "orma natural% la renta nacional consta de artculos de uso ! consumo personal ! de la

    parte de los medios de produccin que se destina a ampliar la produccin.

    En las ramas no dedicadas a la produccin material no se crea la renta nacional.

    0 La di$triuci! de la re!ta !acio!al

    -a distribucin de la renta nacional bao el capitalismo re*iste un car(cter de clase ! se

    realiza en pro*ec&o de los e,plotadores ! no de los trabaadores.

    -a distribucin primaria de la renta nacional consiste en que se distribu!e entre los

    capitalistas ! los obreros.los obreros reciben el salario ! los capitalistas la plus*ala.

    -a plus*ala se distribu!e entre los capitalistas industriales% los comerciantes% los banqueros

    ! los #randes propietarios de tierra.

    Parte de los in#resos de los trabaadores se redistribu!e a tra*)s del presupuesto del estado

    ! se utiliza en pro*ec&o de la clase dominante. -a "uente principal de los in#resos del

    presupuesto en cuestin son los impuestos con que se #ra*a a la poblacin.

    0 El empleo de la re!ta !acio!al.

    El empleo de la renta nacional tiene un car(cter clasista en los pases capitalistas.las clases

    e,plotadoras se apropian de la ma!or parte de la renta nacional. -os capitalistas #astan una

    parte de ella en su consumo personal.la otra parte de la renta nacional la emplean los

    capitalistas en ampliar la produccin o para acumular el capital.

    -a cuanta relati*amente peque3a se debe a que una parte considerable de la renta nacional

    se #asta n "ines no producti*os.

    Debido al car(cter clasista de la distribucin de la renta nacional bao el capitalismo% la

    capacidad adquisiti*a de las masa trabaadoras queda ala za#a de la produccin% que se

    amplia constantemente.

    %. La$ cri$i$ eco!mica$.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    34/42

    0 La e$e!cia ( al cau$a pri!cipal de la$ cri$i$

    -a pobreza nace de la propia abundancia. -os primeros indicios de crisis de superproduccin

    que m(s se destacaran son la reduccin del comercio% abarrotamiento de mercancas sin

    salida en los mercados% cierre de "(bricas ! "alta de medios de subsistencia para muc&os

    obreros. Durante la crisis no disminu!en las necesidades de la sociedad% sino que se

    produce un descenso *ertical de la capacidad sol*ente de las masas trabaadoras.

    -a causa m(s pro"unda de las crisis econmicas de superproduccin reside en la

    contradiccin "undamental de dic&o r)#imen4 la contradiccin entre el car(cter social de la

    produccin ! la "orma capitalista pri*ada de apropiacin de los resultados de la produccin.

    -a contradiccin "undamental del capitalismo se mani"iesta ante todo en la contradiccin

    entre la or#anizacin de la produccin en las distintas empresas ! la anarqua de laproduccin en toda la sociedad. -a contradiccin "undamental del capitalismo se re*ela

    tambi)n en el anta#onismo de clase entre el proletariado ! la bur#uesa.

    0 El ciclo capitali$ta ( $u$ &a$e$.

    -a crisis es la "ase "undamental del ciclo ! se distin#ue% ante todo% por la superproduccin de

    mercancas% el brusco descenso de los precios% la abundancia de las quiebras% la acentuada

    disminucin de la produccin entre otros.

    -a depresin es la se#unda "ase del ciclo. -a caracteriza el cese del desarrollo de la crisis%

    aunque se mantienen el estancamiento de la produccin industrial% los baos precios de las

    mercancas% la lan#uidez del comercio ! la baa cuota de #anancia.

    -a reanimacin es la "ase del ciclo durante la cual las empresas que &an lo#rado mantenerse

    en pie despu)s de la crisis contin$an reno*ando su capital "io ! proceden paulatinamente el

    ensanc&amiento de la produccin.

    El au#e es la $ltima "ase del ciclo. En ella se mani"iesta plenamente la tendencia al

    incremento ilimitado de la produccin.

    ' la par con las crisis industriales se re#istran en los pases capitalistas las crisis a#rarias% es

    decir% crisis de superproduccin en la a#ricultura.

    B. EL CAPITALISMO MONOPOLISTA O IMPERIALISMO

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    35/42

    En el $ltimo tercio del si#lo I% el capitalismo pas a su "ase superior ! ultima E-

    I+PERI'-I1+O. El ras#o distinti*o "undamental de esta "ase es la sustitucin de la libre

    competencia por la dominacin de los monopolios. El desarrollo de las "uerzas producti*as

    en es periodo &izo #randes pro#resos.

    -enin demostr que en el imperialismo se mantenan todas las peculiaridades "undamentales

    del capitalismo4 la propiedad pri*ada de los capitalistas sobre los medios de produccin0 las

    relaciones de e,plotacin de los obreros asalariados por los capitalistas4 la "orma de

    distribucin que conduce al incremento d la riqueza de unos ! empora la situacin de otros% !

    las relaciones anta#nicas entre el proletariado ! la bur#uesa.

    Capitulo 6II

    LOS PRINCIPALES RAS

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    36/42

    Esta concentracin ! la centralizacin de la produccin ! del capital &acen que en las

    #randes empresas &a!a enormes cantidades de obreros. Debido a esto el proletariado se

    con*ierta en una "uerza re*olucionaria.

    0 La$ &orma$ de lo$ mo!opolio$

    -a concentracin de la produccin conduce directamente a la "ormacin de los monopolios.

    El monopolio es el acuerdo o la a#rupacin de capitalistas que concentran en sus manos la

    produccin o la *enta de la ma!or parte de unas mercancas. Todas estas a#rupaciones

    persi#uen un mismo obeti*o que es la obtencin del m(,imo de #anancias. Estas

    a#rupaciones sur#en m(s que todo en las ramas de la industria pesada.

    -as "ormas "undamentales de los monopolios son4

    El cartel4 es la a#rupacin de capitalistas cu!os componentes concuerdan el reparto de los

    mercados ! de los precios de *enta ! determinan la cantidad de mercancas que &an de

    producirse.

    El sindicato4 es una "orma superior de a#rupacin. -as empresas que lo constitu!en

    administran cada cual por su cuenta la produccin% pero pierden su independencia comercial.

    El trust4 es en el que se a#lutina la propiedad de todas las empresas% con*irti)ndose lospropietarios en accionistas% que reciben las #anancias en proporcin al n$mero de acciones

    que poseen.

    El consorcio4 es la a#rupacin de los trust o empresas m(s importantes de al#unas ramas de

    la industria% bancos% casas% entre otros sobre la base de su supeditacin "inanciera com$n a

    un #rupo determinado de #randes capitalistas.

    0 Lo$ mo!opolio$ ( la compete!cia

    'l#unos idelo#os a"irman que le monopolio destru!en la competencia pero no es cierto.

    'unque predominen los monopolios en la economa de losa pases capitalistas% son raros los

    casos de monopolizacin total. 'dem(s que la competencia tambi)n tiene lu#ar dentro d los

    monopolios.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    37/42

    1e re#istra la luc&a entre los monopolios dentro de una misma rama cuando% en esta e,iste

    m(s de un monopolio. En la )poca del imperialismo adquiere un car(cter mu! a#udo en la

    competencia entre los monopolios de distintas ramas de la produccin.

    -os idelo#os tambi)n se equi*ocan al a"irmar que el monopolio si#ni"ica el desarrollo

    armnico ! proporcional en la economa capitalista.

    #. El capital &i!a!ciero ( la oli)ar4u,a &i!a!ciera

    0 La co!ce!traci! del capital ( lo$ mo!opolio$ e! la a!ca

    -a concentracin de la produccin ! la "ormacin de los monopolios en la industria conducen

    ine*itablemente a la concentracin del capital bancario ! a la creacin de monopolios

    bancarios. -a luc&a encarnizada entre los bandos trae como consecuencia la absorcin de

    los peque3os bancos por los #randes.

    Estos realizan acuerdos entre si% dando lu#ar a los monopolios bancarios% que someten a los

    bancos menores% a las caas de a&orros ! las cooperati*as de cr)dito. Cada monopolio de

    este tipo controla decenas e incluso centenares de bancos m(s peque3os.

    0 El capital &i!a!ciero

    -enin de"ini el capital "inanciero como4 6la concentracin de la produccin0 monopoliosen#endrados por ella0 "usin o entrelazamiento de los bancos con la industria4 tal es la

    &istoria de la aparicin del capital "inanciero ! el contenido de este concepto7.

    -os diri#entes de los bancos "orman parte de los conseos de administracin de las empresas

    industriales% ! los representantes de los monopolios industriales son miembros de los

    or#anismos diri#entes de los bancos.

    0 La oli)ar4u,a &i!a!ciera

    El crecimiento de los monopolios ! del capital "inanciero trae como consecuencia que los

    banqueros e industriales mas importantes constitu!an un #rupo reducido de personas que

    ocupa una situacin dominante en la economa ! la poltica. 1ur#e la oli#arqua "inanciera.

    -a dominacin de la oli#arqua "inanciera es tambi)n un ras#o distinti*o de otros pases

    capitalistas.

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    38/42

    Esta eerce tambi)n su dominio en la es"era poltica% se produce la "usin de los monopolios

    con el aparato del estado. 2ace su aparicin ! se desarrolla el capitalismo monopolista de

    estado

    %. La e7portaci! de capitale$. El reparto eco!mico ( territorial del mu!do.

    0 La e7portaci! de capitale$

    8ao el imperialismo% el comercio mundial se amplia aun mas% pero desempe3a el papel

    primordial la e,plotacin de capitales. -a e,plotacin de capitales bao el imperialismo se "ue

    con*irtiendo en la base de la e,plotacin de la ma!or parte del mundo capitalista por unos

    cuantos pases% imperialistas altamente desarrollados.

    El capital se e,porta al e,tranero en dos "ormas4 la de pr)stamo ! la de producti*o.

    -a e,portacin del capital de pr)stamo tiene lu#ar cuando se conceden empr)stitos a los

    #obiernos o a los capitalistas de otros pases a cambio de cierto inter)s.

    -a e,portacin de capital producti*o tiene lu#ar cuando los capitalistas constru!en empresas

    industriales% "errocarriles% etc. En otros pases.

    0 El reparto eco!mico del mu!do e!tre la$ a$ociacio!e$ capitali$ta$.

    En los pases capitalistas% los monopolios tratan ante todo de conquistar la dominacin

    incompartida en el mercado interior.

    1e reparten el mercado interior ! mantienen arti"icialmente los precios a un alto ni*el%

    obtenido de ese modo #anancias colosales. Para mantener los altos precios% los monopolios

    tratan de prote#er el mercado interior contra la competencia e,tranera.

    's pues% mediante la e,portacin de capitales ! la "ormacin de capitales ! la "ormacin de

    monopolios internacionales% los ma#nates del capital "inanciero e"ect$an el repartoeconmico del mundo% es decir% lo distribu!en en es"eras de in"luencia. -a luc&a por el

    reparto econmico del mundo da lu#ar a la luc&a por su reparto territorial.

    0 El $i$tema colo!ial del imperiali$mo

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    39/42

    El sistema colonial del imperialismo comprenda el conunto de las colonias% semicolonias !

    pases dependientes oprimidos ! e,plotados por las potencias imperialistas. -a "ormacin del

    sistema colonial del imperialismo se debe el reparto econmico ! territorial del mundo entre

    las potencias imperialistas en el $ltimo tercio del si#lo I ! a principios del .

    -a opresin ! la e,plotacin imperialistas no pueden menos que pro*ocar la resistencia de

    los pueblos de las colonias ! de los pases dependientes ! su luc&a por la liberacin

    nacional.

    Dic&o mo*imiento de los pueblos coloniales &a adquirido #randes proporciones despu)s de

    la se#unda #uerra de la mundial% cuando comenz la desinte#racin del sistema colonial del

    imperialismo.

    '. La )a!a!cia mo!opoli$ta e$ el m"il del capitali$mo mo!opoli$ta

    0 La )a!a!cia mo!opoli$ta

    -a le! econmica "undamental del capitalismo% en sus di*ersas "ases% es la le! de la

    plus*ala. Dic&a le! determina todo el desarrollo de la "ormacin capitalista. E,presa el a"(n

    de los capitalistas de apropiarse del trabao no remunerado de los obreros% de aumentar la

    plus*ala pero son di"erentes las "ormas en que se mani"iesta la le! econmica "undamental

    del capitalismo en las distintas "ases de este.

    0 Lo$ medio$ de ote!ci! de la )a!a!cia mo!opoli$ta

    -a base de la ele*ada #anancia monopolista% lo mismo que de cualquier #anancia capitalista%

    es la plus*ala que se lo#ra estruando a los obreros en el proceso de la mas intensa

    e,plotacin. -a aplicacin en *asta escala de di*ersos sistemas e,tenuantes de or#anizacin

    del trabao% de automatizacin% 6racionalizacin 6! la intensi"icacin del trabao% permiten

    ele*ar la cuota ! la cuanta de la plus*ala.

    -a accin de la le! econmica "undamental del capitalismo en la )poca del imperialismo crea

    la base para la luc&a de las #randes masas populares :los obreros% los campesinos% los

    pueblos de las colonias ! de los pases dependientes; contra el capital monopolista% contra el

    imperialismo% apro,imando su &undimiento.

    Capitulo 6III

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    40/42

    1. El lu)ar 5i$trico del imperiali$mo

    El imperialismo es la "ase superior ! ultima del capitalismo. 'l de"inir el lu#ar &istrico del

    imperialismo% -enin se3alo que el imperialismo es una "ase especial del capitalismo. M que

    esta "ase tiene tres particularidades4 >.capitalismo monopolista G. Capitalismo parasitario o

    en descomposicin H. Capitalismo a#onizante.

    0 El imperiali$mo e$ el capitali$mo mo!opoli$ta

    El monopolio nace de la concentracin de la produccin al alcanzar aquella un ni*el mu!

    ele*ado de desarrollo% las si#uientes son a#rupaciones monopolistas de uniones capitalistas4

    carteles% sindicatos% trusts ! consorcios. ' los que les pertenece el papel decisi*o en la *ida

    econmica de los pases capitalistas.

    El monopolio sur#i de los bancos% que dearon de ser modestos intermediarios para

    con*ertirse en omnipotentes centros "inancieros. En cada pas capitalista &a! unos cinco o

    diez #randes bancos que &an lle*ado a cabo la 6unin personal7.

    Debido a los monopolios se intensi"ico la conquista de importantsimas "uentes de materias

    primas% mercados de *enta ! es"eras de colocacin de capitales. 1u dominacin se e,tiende

    a pases enteros e incluso a continentes enteros.

    El monopolio sur#i de la poltica colonial de las potencias imperialistas. -a )poca de la6conquista libre7 de tierras cede lu#ar a la posesin monopolista de las colonias% lo#rada

    mediante su sometimiento econmico.

    -enin puso de mani"iesto que el monopolio lle*a a la socializacin m(s amplia de la

    produccin. El alto #rado de socializacin m(s amplia de la produccin. El alto #rado de

    socializacin ! desarrollo de la produccin es una prueba de la e,istencia de todas las

    premisas materiales para la reor#anizacin socialista de la sociedad.

    0 El imperiali$mo e$ el capitali$mo para$otario e! de$compo$ici!

    El imperialismo no solo es el capitalismo monopolista% sino tambi)n el capitalismo parasitario%

    en descomposicin. El car(cter parasitario del imperialismo se mani"iesta en que la ma!ora

    abrumadora de los capitalistas no tienen nada que *er con el proceso de produccin.

    #. La cri$i$ )e!eral del capitali$mo mu!dial

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    41/42

    0 La e$e!cia ( la$ etapa$ de la cri$i$ )e!eral del capitali$mo

    Nuestra )poca% cu!o contenido "undamental lo constitu!e el paso del capitalismo al

    socialismo% iniciado por la #ran re*olucin socialista de octubre% es la )poca de luc&a de los

    dos sistemas sociales opuestos0 la )poca de las re*oluciones de liberacin nacional0 la )poca

    del &undimiento del imperialismo% de la liquidacin del sistema colonial.

    0 La di"i$i! del mu!do e! do$ $i$tema$

    -a primera #uerra mundial :>@>K>@>L; "ue ori#inada por la a#udizacin de las

    contradicciones entre las potencias imperialistas sobre la base de la luc&a por el nue*o

    reparto del mundo. -a #uerra debilito el imperialismo ! creo una situacin "a*orable para la

    ruptura de su "rente. El "rente del imperialismo "ue roto en Rusia% el eslabn m(s d)bil de la

    cadena mundial del imperialismo% punto de con*er#encia de todas sus contradicciones.

    0 La cri$i$ ( la de$i!te)raci! del $i$tema colo!ial del imperiali$mo

    8ao la in"luencia de la #ran re*olucin socialista de octubre de Rusia se intensi"ico en

    enorme medida la luc&a de los pueblos de las colonias por su liberacin nacional% comenz

    la crisis del sistema colonial del imperialismo.

    Uno de los ras#os caractersticos de la crisis #eneral del capitalismo de la crisis #eneral del

    capitalismo es la a#udizacin del problema de los mercados de *enta ! de las es"eras dein*ersin de capitales.

    'cabamos de e,aminar el modo capitalista de produccin% basado en la e,plotacin del

    trabao asalariado. 8ao el capitalismo% sobre todo en su "ase superior% se a#udizan al

    m(,imo las contradicciones entre el trabao ! el capital% entre las metrpolis ! las colonias%

    entre las potencias imperialistas. El a&ondamiento de estas contradicciones lle*a al mundo

    capitalista a nue*as conmociones econmicas ! sociales !% en "in de cuentas% a la situacin

    re*olucionaria del capitalismo por el socialismo.

    -a realidad de nuestros das *iene a con"irmar elocuentemente la conclusin a que lle#o

    +ar, &ace mas de cien a3os acerca de que el modo capitalista de produccin estaba

    condenado por la &istoria a desaparecer.

    CONCLUSIONES

  • 7/23/2019 ECONOMIA POLITICA - P. NIKITIN.docx

    42/42

    5 El cambio del sistema "eudal al capitalista se debi en #ran parte a la aparicin del *alor

    monetario.

    5 -a clase m(s bene"iciada por la lle#ada del capitalismo "ue la de los comerciantes.

    5 Con el capitalismo *inieron m(s libertades para las clases m(s baas.